CupcakeSpecial

19
Lilibeth Marlene Aliaga Fuentes Camila Correa Milton Huilipan Andrea Castro Paola San Martin Emprendimiento y Desarrollo Empresarial CupcakeSpecial Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración Departamento de Administración y Economía Ingeniería Comercial CupcakeSpecial 1

description

informe semestral, info financiera y datos de la empresa

Transcript of CupcakeSpecial

Page 1: CupcakeSpecial

Lilibeth Marlene Aliaga Fuentes

Camila Correa

Milton Huilipan

Andrea Castro

Paola San Martin

Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

CupcakeSpecial

Universidad de La Frontera

Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración

Departamento de Administración y Economía

Ingeniería Comercial

CupcakeSpecial 1

Page 2: CupcakeSpecial

• Datos Generales de la empresa…………………………………… 3

• Plan de producción y comercialización……………………………... 4

• Proyección financiera Inicial……………………………………........ 10

• Balance y Estados de Resultado……………………………………. 11

• Evaluación Empresarial………………………………………......…..14

• Identificación y Análisis de los errores………………………….........15

• Recomendaciones……………………………………………….........16

• Conclusiones………………………………………………………....17

• Imágenes del proyecto……………………………………...………18

• Bibliografía…………………………………………………………19

Índice

CupcakeSpecial 2

Page 3: CupcakeSpecial

o CupcakeSpecial nace como idea de un grupo de estudiantes de la Universidad de La Frontera en Temuco para su asignatura de Emprendimiento.

o En CupcakeSpecial buscamos destacar los buenos momentos, dándoles un toque dulce, ofreciendo diferentes quequitos en presentaciones personales, al gusto del consumidor, es por ello que nuestro producto es personalizado y a pedido.

o La oferta de nuestros productos es variada; biscochos de vainilla y chocolate, rellenos de frutos del bosque, manjar, frambuesas o chocolate. Y una cubierta especial de crema en 3 posibles sabores; chocolate, vainilla y frambuesa.

La industria de alimentos ha demostrado ser una de las más rentables, ya que apunta a una necesidad básica, y al ser oportuna la oferta

del producto, se pueden esperar buenos resultados.

Nuestro equipo y Socios:

o Todos los integrantes del equipo somos socios de CupcakeSpecial en partes iguales, donde cada uno aporto $5000 a la empresa.

o Lilibeth Aliaga Fuentes ,CEO: Quién cumple el rol del máximo ejecutivo, y tiene a cargo organizar las tareas de cada sección.

o Camila Correa, Encargada de Producción: Quién es responsable de la Producción.

o Paola San Martin, Encargada de Ventas: quien es responsable de organizar los pedidos, y entregar el producto en manos del consumidor, logrando una relación constante con los clientes.

o Andrea Castro, Encargada de Marketing: Responsable de crear la imagen de la empresa, y acercar el producto al público, creando campañas, y vías de comunicación con los clientes.

o Milton Huilipan, Encargado de Contabilidad y Finanzas: es responsable de llevar la contabilidad de la empresa, y un estado financiero confiable y seguro.

CupcakeSpecial 3

Page 4: CupcakeSpecial

PLAN DE PRODUCCIÓN.

Esta fase tiene como objetivo detallar todos los

aspectos técnicos y organizativos que toman

parte en la fabricación de los productos. Se

trata de detallar al máximo el proceso de

fabricación del producto, identificando sus

partes. Se prestará especial atención a los

siguientes puntos:

PROCESO DE FABRICACIÓN:

• En cuanto a los productos presentados en

nuestros catálogos estos se dividen en

cupcakes especial y cupcakes simple. La

principal diferencia entre el cupcakes

especial y el simple es que el primero

lleva relleno, ya sea de frutas,

mermeladas y además la cobertura

correspondiente, en cambio el simple solo

lleva cobertura.

• Las materias primas para la producción

de cupcakes se compran en

Supermecados Muñoz Hermanos. Las que

posteriormente permanecen en casa de

Lilibeth Aliaga listas para cada vez que

se deba producir.

• Los materiales serán adquiridos cada vez

que sea necesario de acuerdo a las

necesidades, la forma de pago será

efectivo, es decir se solicitara a caja cada

vez que sea necesario.

• Para la producción de cupcakes se

requiere de los siguientes materiales.

• Para la masa:

• Harina, huevos, royal, levadura,

margarina, escancias, azúcar, leche.

• Para la cobertura:

• Base de cremas para preparar o huevos,

colorantes, frambuesas. (Depende de la

solicitud del cliente)

• Para el relleno

• Berries, mermelada de frambuesa,

chocolate. (Depende de la solicitud del

cliente)

• Otros

• Capsulas para queques, bandejas y cajas

(de entrega)

• Se estableció que se fabricara cupcakes

de acuerda a los pedidos requeridos por

los clientes (mínimo 3 cupcakes), es decir

no habrá costos de mantener el producto

ya fabricado, sino que este se producirá y

será entregado al cliente que lo solicito

previamente.

• En cuanto a la forma de transportar el

producto hacia el cliente será este el

encargado concurrir a retirarlo, sin

embargo existirán excepciones cuando el

pedido sea especial o en cantidades

mayores.

.

CupcakeSpecial 4

Page 5: CupcakeSpecial

• La localización geográfica de las

instalaciones, el proceso de elaboración del

producto se llevara a cabo en casa de

Lilibeth Aliaga, este lugar fue escogido

debido a que se nos facilitó todo el

equipamiento de cocina necesario para la

producción del producto sin ningún costo

adicional.

• Para la fabricación es necesaria la

participación de al menos dos personas con

habilidades de cocina.

• Equipos necesarios para la fabricación de

los productos; como ya se mencionó

anteriormente el equipamiento de cocina

fue facilitado por Lilibeth aliaga quien

proporción lo siguiente: Batidora, cocina y

el lugar físico donde se llevara a cabo el

proceso de elaboración del producto.

Adicionalmente a esto se debió adquirir

una bandeja para doce cupckes (para

meter al horno) y una manga para decorar.

• En cuanto a la calidad del producto para

la fabricación de se considera que es muy

importante el cuidado y preocupación de

quienes están encargados de su producción

y entrega, para ello se considera correcta

manipulación de artefactos de cocina

(limpios), así como la higiene personal

(pelo tomado y cubierto manos limpias).

Con lo que respecta la entrega

dependiendo del número de productos

solicitados se entregara en cajas o si el

cliente lo prefiere en bandejas.

• Como la producción se cupcakes es a

pedidos no se considera el control de

inventarios de productos.

CupcakeSpecial 5

Page 6: CupcakeSpecial

¿A quién le vamos a vender?

Existe un proceso de compra, el que se inicia

con el reconocimiento de la necesidad del

producto hasta que lo compra y consume. En

éste caso nosotros le vendemos al Usuario, por

lo que debemos poner énfasis en cada etapa

por la cual nuestro cliente pasará para tomar la

decisión de comprar nuestro producto.

• 1.- INICIADOR: Es la persona que primero

sugiere la idea de comprar un

determinado bien o servicio, aquí

persuadimos a las personas creándoles la

necesidad de consumir los cupcakes a

través de distintos métodos de marketing:

• Comenzamos con una degustación de

cupcakes en dos colegios de Temuco

(GreenHouse y Alemán)

• Entregamos folletos con el nombre y logo

de la empresa y datos de contacto

(teléfono, mail, dirección facebook), en

distintos lugares, sin perder a nuestro

público objetivo

• Creamos un facebook donde los clientes

pueden ver fotografías de los cupcake,

consultar precios, promociones,

distribución, hacer sus pedidos

especificando sabores, colores, tipos de

cupcake (simple/relleno)

• 2.- INFLUENCIADOR: Es la persona cuyo

punto de vista tiene peso en la decisión,

aquí el cliente se deja influenciar con la

degustación, las fotografías.

• 3.- DECISOR: Persona que decide si

realizar o no la compra (qué, cómo, y

donde), cuando el sabor y diseño del

cupcake es satisfactorio, para tomar la

decisión de compra, también influyen otros

factores tales como el precio, promociones

y despacho, por lo que para ventas

superiores a 6 unidades reducimos en

$100 la unidad del tipo que se haya

pedido, por ejemplo, si compran 6

rellenos en vez de cobrar $500 c/u

cobramos $400 cada cupcake.

• 4.- COMPRADOR: Lleva a cabo la

compra, aquí implantamos como

estrategia de venta solo pago en efectivo,

no a crédito o fiado, ya que con el dinero

de las ganancias invertimos en materias

primas para próximos pedidos, y además

en el proceso de cobranza también se

incurre en costos, tales como tiempo y

costo de oportunidad de no invertir ese

dinero en insumos.

• 5.- USUARIO: Consume o utiliza el bien o

servicio, ésta etapa es determinante para

la decisión de compra del consumidor en

el futuro, por lo que como estrategia de

venta, consultamos al cliente si le gusto o

no el producto, que cambios le haría en

cuanto a sabores, diseños, precio, y

distribución, para de alguna forma

familiarizarnos con él consumidor de hoy y

hacerlo participe de nuestra empresa, de

tal forma que en el futuro se convierta en

nuestro cliente.

CupcakeSpecial 6

Page 7: CupcakeSpecial

¿Cómo le vamos a vender?

A través de un plan de mercadotecnia

• 1.- MERCADO OBJETIVO: Entorno

• En un comienzo definimos colegios y casas

de cumpleaños como nuestro mercado

objetivo, sin embargo con la apertura de

la cuenta en facebook CupCakeSpecial

Temuco, nos dimos cuenta de que nuestro

producto no sólo le interesaba a niños

sino que también a personas jóvenes y

adultas, por lo que ampliamos nuestro

enlace de amigos a 272 personas y allí

fue cuando comenzó el boom de pedidos,

definiendo como mercado objetivo a las

personas “amigos” de CupCakeSpecial

Temuco, ya que de alguna forma se

mantiene el contacto pre y post-venta,

para una mayor seguridad en cuanto a la

efectividad de la compra.

• 2.- POSICIONAMIENTO CENTRAL: Razón

• La razón por la cual escogimos éste

producto es principalmente, porque no

existen competidores directos en Temuco,

lo que le da exclusividad y mayor interés

a las personas de consumirlo, además

podemos establecer precios sin la

necesidad de regirnos por el mercado, ya

que no existen precios de referencia

dentro de la ciudad.

• Además es algo novedoso, delicioso y

entretenido de disfrutar y compartir en

cualquier ocasión, como cumpleaños, al

desayuno, once, y como postre, e incluso

se puede dar como regalo.

• 3.- POSICIONAMIENTO DE PRECIOS:

Beneficio

• En el caso de nuestro producto, como

estrategia competitiva por la exclusividad

utilizaremos la diferenciación, vendiendo

a un precio no tan barato y en pocos

volúmenes, que va desde los $400 a

$500 y sólo con una promoción que se

aplica sobre 6 unidades quedando de

$300 a $400.

• 4.- PROPUESTA DE VALOR: ¿Por qué

debería comprar? ¿qué debería comprar?

• El consumidor debería comprar nuestro

producto, porque es único y exclusivo en

Temuco, además a pesar de que no

tenemos competidores directos, se cuenta

con una amplia gama de sabores,

diseños, colores, tamaños y estilos de

cupcake, a un precio bastante accesible.

Es algo delicioso y entretenido de

consumir a cualquier hora, momento y

lugar.

CupcakeSpecial 7

Page 8: CupcakeSpecial

• 5.- ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:

¿Cómo?

• Para mayor eficiencia en la producción,

se realizará a pedido y se distribuirá el

pedido de un número superior a 6

unidades a domicilio, por lo que no se

realizará una venta “puerta por puerta”,

ni tampoco nos instalaremos en un lugar

determinado a ofrecer el bien, puesto

que en ambos casos se incurre en varios

costos, tales como arriendo del local,

activos como la refrigeración del

alimento, y tiempo para las vendedoras,

como este tipo de venta es muy incierta

es decir en un día se pueden vender 20

unidades así como puede ser 2 o ninguna.

• 6.- ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:

¿Cuánto?

• Comenzamos repartiendo folletos en

distintos lugares, tales como colegios,

casas de cumpleaños, a la entrada del

Portal Temuco, easy y sodimac. Pero no

dio mucho resultado, ya que los folletos

se pierden más fácil y no son tan

llamativos como fotos digitales con mejor

calidad, detallando cada sabor, precio,

color, diseño, tamaño, etc.

• Por lo que a través de facebook es

donde más se publicitó nuestro producto,

ya que es un medio masivo, donde las

personas por lo menos lo visitan 3 veces

al día, allí es más cómodo para el cliente

observar el bien y consultar dudas,

• 7.- PRESUPUESTOS Y CONTROLES

¿Quién?

• Las encargadas de venta y marketing

Andrea y Paola, respectivamente, fueron

las encargadas de distribuir los folletos

en un comienzo, para luego administrar la

cuenta de facebook, tomando detalle de

los pedidos, respondiendo consultas y

confirmando entregas, donde ellas

mismas son las responsables del

despacho del producto al domicilio.

CupcakeSpecial 8

Page 9: CupcakeSpecial

Calidad del Servicio, determinará el nivel de

satisfacción del consumidor

• 1.- Producto y Venta

• a) Disponibilidad: A través del despacho

a domicilio, le damos mayor facilidad al

cliente de adquirir el producto.

• b) Calidad: En la producción del cupcake

dejamos a una sola encargada de modo

que cuente con toda la implementación

necesaria de higiene y sanidad, además

los productos se entregan sellados dentro

de una bandeja de cartón.

• c) Presentación: Por ser un producto de

pastelería nos preocupamos por poner

énfasis en detalles, tales como que el

cupcake este recién preparado para que

no se desarme el queque ni se derrita la

crema, de tal modo que se vea tal como

están en las fotos.

• d) Cumplimiento de expectativas: Todas

las imágenes que subimos al Facebook,

son efectivamente producciones propias

no son imágenes bajadas de internet, son

realmente nuestros cupcake, de éste modo

nos aseguramos de que lo que vea el

cliente sea lo que va a consumir.

• 2.- Post venta

• a) Interés sostenido: Como dijimos

anteriormente, les preguntamos si

quedaron conforme con el producto y qué

cambios le harían, en realidad

propuestas o ideas que propongan.

• b) Manejo de quejas: El facebook

también está disponible para cualquier

reparo que el cliente tenga, dándole la

oportunidad de devolución del dinero o

de la mercadería.

• 3.- Logo de la Empresa

• Primero fue uno con un toque más infantil,

ya que estábamos orientados a niños

principalmente, por lo que utilizamos

muchos colores y dibujos de 3 cupcake

más sencillos:

• Luego lo modificamos a uno solo más

grande y con la forma del cupcake, los

que serían entregados dentro de la

bandeja en que las despacharíamos.

CupcakeSpecial 9

Page 10: CupcakeSpecial

semanas fecha 04-abr 11-abr 18-abr 25-abr 02-may 09-may 16-may 23-may 30-may 06-jun 13-jun 20-jun 28-jun

PERIODOS / SEMANAS

-

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Ventas (u)

15

50

15

12

20

12

15

12

16

20

12

15

20

P.VENTAS

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400

C.VARIABLES

124

124

124

124

124

124

124

124

124

124

124

124

124

Ventas ($)

6.000

-

6.000

4.800

8.000

4.800

6.000

4.800

6.400

8.000

4.800

6.000

8.000

C.Variable($)

1.860

6.200

1.860

1.488

2.479

1.488

1.860

1.488

1.984

2.479

1.488

1.860

2.479

C.Fijos

gastos de administración y

ventas

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

Depreciación

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

UAII

3.640

-

6.700

3.640

2.812

5.021

2.812

3.640

2.812

3.916

5.021

2.812

3.640

5.021

Intereses

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Utilidad de la operación

3.640

-

6.700

3.640

2.812

5.021

2.812

3.640

2.812

3.916

5.021

2.812

3.640

5.021

Depreciación

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

utillidad de operación

3.640

-

6.700

3.640

2.812

5.021

2.812

3.640

2.812

3.916

5.021

2.812

3.640

5.021

Inv. Inicial

-

20.272

Capital Trabajo

inversión en activos fijos

-

4.728

Utilidad

-

25.000

3.640

-

6.700

3.640

2.812

5.021

2.812

3.640

2.812

3.916

5.021

2.812

3.640

5.021

van

7.181

tir 5%

el van del proyecto sera

descontado a una tasa del

2%

CupcakeSpecial 10

Para el proyecto se hizo una proyección inicial de acuerdo a la siguiente tabla:

Page 11: CupcakeSpecial

Análisis financiero:

• Para este proyecto inicialmente se consideran una inversión en capital de $25.000 el cual el

resultado del aporte de cada socio en partes iguales, estando actualmente está

conformada por 5 persona las cuales son socios desde el comienzo del proyecto.

• Para efectos de evaluación de los flujos para el periodo de duración del proyecto se estimó

descontar a una tasa del 2% con la finalidad de que la realización de este proyecto fuera

una alternativa más viable en cuanto a la rentabilidad que si un inversionista cualquiera

invirtiera en un instrumento libre de riesgo del estado. Por esta razón es que a nuestro

proyecto se le exige una rentabilidad del 2% semanal.

CupcakeSpecial 11

Balance inicial Estado de resultados

activos pasivos Ventas $ -

Caja $ 4.987 Crédito C/P Costo Venta $ -

CxC CxP Ut.Op. $ -

insumos $ 15.285 Deuda L/P GA $ -

Activo Fijo capital $ 25.000 GV $ -

manga 550 Ut. Acumulada Dep $ -

base de horno 3460 Ut. del Ejercicio Intereses $ -

capsulas mini 718 total patrimonio UAI $ -

Ut.Neta $ -

total activos $ 25.000 total pasivos $ 25.000

Page 12: CupcakeSpecial

• El plazo de duración proyectado de este proyecto es de 13 semanas las cuales se

extiende desde el 04 de abril hasta 30 de junio de este año.

• Para el análisis de los determinados flujos de este proyecto se presentan a

continuación los estados de resultados reales, los cuales fueron descontados con una

tasa de 2% puesto que esta tasa según análisis en periodo de tiempo es superior a la

tasa que ofrecen los instrumentos libres de riesgo como los depósitos a plazos a 30

días en el banco Santander, este depósito ofrece una rentabilidad de 0,48% mensual

lo que calculado en forma semanal sería equivalente a 0,119%, también se decidió en

forma subjetiva a las expectativas que se tenía del proyecto, en forma individual y

concluimos que esta tasa era adecuada como exigencia a nuestro proyecto.

CupcakeSpecial 12

Balance periodo 11 (final) Estado de resultado

activos pasivos Ventas $ 18.000

Caja $ 40.562 Crédito C/P Costo Venta $ 5.296

CxC CxP Ut.Op. $ 12.704

insumos $ 10.436 Deuda L/P GA $ 660

Activo Fijo capital $ 25.000 GV $ -

manga 550 Ut. Acumulada $ 18.681 Dep $ -

base de horno 3460 Ut. del Ejercicio $ 12.044 Intereses $ -

capsulas mini 718 total patrimonio UAI $ 12.044

Ut.Neta $ 12.044

total activos $ 55.725 total pasivos $ 55.725

Page 13: CupcakeSpecial

CupcakeSpecial 13

semanas fecha

04 -07 -

abril

08 - 14 -

abril

15 - 21 -

abril

22 - 28 -

abril

29 - 05 -

(mayo)

06 - 12 -

mayo

13 - 19 -

mayo

20 - 26 –

mayo

27 - 02 -

(junio)

03 -09 -

junio 10 - 16 - junio

17 - 23 -

junio

24 - 30 -

junio

PERIODOS / SEMANAS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Ventas simples(u) 15 12 7 8 60

ventas especiales(u) 24 20 4

total unidad vendidas(U) 15 0 0 0 0 36 27 12 0 0 60 0 0

P.ventas

P.ventas simples 400 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300

P.ventas especiales 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400

costos

costos variables simples 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88

costos variables especiales 124 124 124 124 124 124 124 124 124 124 124 124 124

Ventas ($) 6.000 0 0 0 0 13.200 10.100 4.000 0 0 18.000 0 0

C.Variable($) 1.324 0 0 0 0 4.034 3.097 1.202 0 0 5.296 0 0

C.Fijos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

gastos de administracion y

ventas 758 2.373 0 0 0 1.516 315 0 0 0 660 0 0

Depreciación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

UAII 3.918 -2.373 0 0 0 7.650 6.688 2.798 0 0 12.044 0 0

Intereses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Utilidad de la operación 3.918 -2.373 0 0 0 7.650 6.688 2.798 0 0 12.044 0 0

Depreciación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

utillidad de operación 3.918 -2.373 0 0 0 7.650 6.688 2.798 0 0 12.044 0 0

invercion en activo fijo -4.728

Inv. Inicial -20.272

Utilidad -25.000 3.918 -2.373 0 0 0 7.650 6.688 2.798 0 0 12.044 0 0

van 1250

tir 3%

EL VAN FUE DESCONTADO

A UNA TASA DE 2%

Flujos del proyecto

Page 14: CupcakeSpecial

Dada la característica del negocio, solo es

posible calcular estos índices financieros para

este proyecto:

• GAO 1,05

• ROE 0,28

• ROA 0,22

• GAF 1,00

• De nuestros índices que en este proyecto

se pueden calcular, el índice GAF es casi

inoportuno calcular pues en nuestra

empresa no trabajamos con deuda o

gastos financiero que generen deuda,

con lo cual no tenemos intereses que

descontar, por esta razón este índice en

todo los casos será igual a 1, lo que

también se puede interpretar que la

UAII será igual a UAI.

• El índices financiero GAO; este índice se

ve afectado en nuestro caso porque

tenemos gastos de carácter fijos

asociados por periodo asociados al a

gasto de administración y ventas. En

nuestro caso se puede ver que este

índice, grado de apalancamiento

operativo es de 1,05 en el último

periodo (11), esto quiere decir que

existe apalancamiento operativo pues

este índice es mayor que 1.

• El rendimiento sobre el patrimonio (ROE)

es de 0,28, con lo cual se puede decir

que el porcentaje obtenido por cada

peso que los dueños han invertido en la

empresa incluyendo las utilidades

retenidas es de 26%

• El rendimiento sobre el patrimonio de

esta empresa es de 0,22 en el último

periodo puesto que no tenemos grandes

inversiones en activos fijos sino más bien

tenemos poca inversión en ellos. Esto se

puede interpretar como el porcentaje

de utilidad previo a los gastos

financiero (que en este caso no existen),

obtenido por cada peso invertido en

activos es de 22%

CupcakeSpecial 14

Page 15: CupcakeSpecial

Las dificultades de este proyecto, llevaron a

errores en la práctica que no se previeron,

todos con un factor en común:

El tiempo y duración de las actividades.

• A lo largo del desarrollo de

CupcakeSpecial, el tiempo de

dedicación fue en aumento a medida

que los pedidos eran mayores, junto con

lo cual la dedicación de los integrantes

que se requería era mayor.

• Es un negocio si bien a pedido, que

requiere de constante supervisión en los

medios de difusión, para no perder

clientes.

• A la vez requiere de tiempo para la

elaboración de los cupcakes que puede

superar el tiempo estimado para ello,

ya que cada pedido es diferente y el

tiempo de proceso dependerá de la

cantidad de especiales y simples que

tenga un pedido.

• Si bien el tiempo es un factor en contra,

rescatamos que no afecto el

cumplimiento de las funciones, pero si

insidio en un gran esfuerzo por parte

del equipo, y considerando que somos

estudiantes a tiempo completo, puede

ser un factor muy determinante, para

lograr llevar a cabo un proyecto como

este.

CupcakeSpecial 15

Page 16: CupcakeSpecial

• A modo de mejorar nuestro desempeño

como empresa, se pueden destacar

ciertos puntos:

• Calcular el tiempo estimado de la

producción de cupcakes haciendo la

diferencia entre simples y especiales.

• Elaborar una tabla de sabores, para

que el cliente pueda apreciar la

variedad que está disponible.

• Si a futuro el negocio continuara, que

no es el caso, lo ideal es tener un lugar

físico fijo; ya que muchas personas se

interesan por ver el producto antes de

comprarlo, y otras quieren comprar de

un momento a otro, y se pierden clientes

ya que solo es a pedido.

• A mayor publicidad de ellos, mayores

ventas, por lo que se recomienda lanzar

campañas por diferentes ocasiones

constantemente.

CupcakeSpecial 16

Page 17: CupcakeSpecial

• Respecto al capital invertido podemos concluir que el proyecto tuvo un buen resultado, se

logró recuperar la inversión inicial.

• Con respecto a las técnicas de publicidad y ventas podemos decir que fueron eficientes. El

medio de comunicación utilizado (Facebook) fue de mucha ayuda, la mayoría de los pedidos

fueron a través de este medio.

• La secuencia de producción fue adecuada ya que se logró cumplir con los pedidos en el

tiempo indicadas, las cantidades requeridas y sobre todo con las expectativas del cliente.

• En el área de finanzas se mantuvieron siempre las cuentas al día, teniendo una caja chica

para comprar los ingredientes al instante para la producción.

• Dentro de las funciones asignadas cada integrante cumplió con su roll dentro de la empresa

como lo es el área de ventas y comercialización, finanzas y producción.

• El proyecto es rentable, es llamativo a los consumidores, y logro las expectativas que

teníamos en él, sin embargo requiere de gran inversión de tiempo, dedicación y creatividad

donde los detalles son lo que lo hace atractivo en el mercado. Como estudiantes es que se

ha tomado la decisión de cerrar la empresa, ya que no todos pueden colaborar de forma

constante debido a las limitaciones de tiempo.

Conclusiones

CupcakeSpecial 17

Page 18: CupcakeSpecial

Imágenes

CupcakeSpecial 18

Page 19: CupcakeSpecial

• http://www.originalcupcakes.com/aboutus.php Importante empresa de Cupcakes.

• http://www.fiab.es/archivos/documentoAutor/documentoautor_20091229121025.pdf Memoria del rubro alimentos.

Bibliografía

CupcakeSpecial 19