Curriculo

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo Los Teques Integrantes: Rodríguez Behannia C.I 18.740.496 Nero Suandrelin C.I: 18.740.588 Gomez Edimar C.I: 18.738.071 Educación Integral Conceptos y propósitos del estudio curricular

Transcript of Curriculo

Page 1: Curriculo

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducaciónUniversidad Nacional Experimental Politécnica

de la Fuerza ArmadaUNEFA

Núcleo Los Teques

Integrantes: Rodríguez Behannia C.I 18.740.496

Nero Suandrelin C.I: 18.740.588Gomez Edimar C.I: 18.738.071

Educación Integral sección 503

Conceptos y propósitos del estudio curricular

Page 2: Curriculo

ConceptosAutor:

Caswell y Campbell

Concepto:

El currículo comprende

todas las experiencias del

niño bajo la orientación del

profesor .

Autor:King & BrownellConcepto:El currículo es una serie planificada de encuentros entre un alumno y una selección de las ramas del saber .

Autor:Bobbit

Concepto:Las experiencias de

entretenimiento conscientemente dirigidas que las

escuelas emplean para completar y perfeccionar el

desarrollo.

Autor:Ralph TylerConcepto:El currículo son todas las experiencias dirigidas por las escuelas para alcanzar sus metas educacionales.

Autor:

Douglas Chistensen

Concepto:

El currículo es un mapa

mostrando una

dirección.

Formalmente, currículo

es el programa total

concebido para la

escuela, y que se

expresa en misiones,

propósitos y fines.

Page 3: Curriculo

Principios curriculares

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO se produce cuando el alumno y la alumna

incorporan el nuevo contenido a su esquema de conocimientos a partir

de lo que ya saben y de sus necesidades e intereses. Este tipo de

aprendizaje proporciona a los educandos capacidad para aprender de

manera más agradable, sólida y duradera. Así, el aprendizaje está muy

vinculado a su funcionalidad; es decir a su utilización cuando las

circunstancias lo requieran dentro y fuera del aula.

VALORES se vivencia, se captan e internalizan a lo largo de todo el

proceso educativo. Se traducen en las actitudes de profesores y

alumnos, en el clima afectivo que se comparte, en los objetivos

propuestos, en la metodología y la evaluación que se utilizan, en lo que

se dice y en «lo que no se dice», y en lo que se vive dentro y fuera del

aula.

Page 4: Curriculo

Principios curriculares JUEGO es un recurso metodológico de mucho valor en el proceso enseñanza

aprendizaje. Es necesario romper la aparente oposición entre el juego y el aprendizaje y aprovechar las actividades lúdicas como condición

indispensable para que el educando se motive, se gratifique, construya su propio aprendizaje y reciba estímulos para seguir aprendiendo.

CREATIVIDAD es la expresión de lo que la persona tiene dentro de sí y que espera ser desarrollado mediante las diferentes actividades que realiza en

la familia, en la escuela y en la comunidad. Es la forma de plantear, analizar y resolver situaciones de la vida diaria, aplicando sus aprendizajes en un

proceso cuyo producto es la creación de algo nuevo.

Page 5: Curriculo

Principios curriculares

EVALUACIÓN como parte inherente al quehacer educativo, es sistemática,

formativa, integral y funcional. Se la concibe como un proceso participativo

en el que intervienen alumnos, docentes y las demás personas involucradas

en la enseñanza y el aprendizaje.

Page 6: Curriculo

Currículo como plan y programas

El currículo como plan: los autores se empeñan en destacar que no existe un plan en sentido abstracto; el

currículo solo puede existir para una situación particular en vista de una población especifica de una determinada

unidad escolar.

Currículo como programas: implica que el currículo puede escribirse y o representarse en estructuras

rígidas, las cuales deben regirse de manera rigurosa sin tomar en cuenta las diferencias individuales.

Page 7: Curriculo

Como proceso y como disciplina

Currículo como Proceso: Acepta el currículo como producto pero agrega los recursos que se utilizan para alcanzarlo o lo

que es lo mismo considera el currículo como proceso y como producto.

Currículo como disciplina: Son las disciplinas y los métodos y procedimientos de enseñanza son los mismos que se utilizan

para el análisis y la investigación científica.

Page 8: Curriculo

Tipos de currículo Currículum oficial: Documento que establece alcances, secuencias, programas ,

sílabos, guías curriculares, contenidos mínimos, objetivos, metodologías, bibliográficas, etc. Es la base para el desarrollo de las actividades académicas,

orienta a los docentes y a los administradores para la planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo.

Currículum operativo: Comprende lo que realmente es enseñado, enfatizado y aprendido por el estudiante, es el contenido efectivamente incluido, enfatizado

y medido por el docente, de modo que son los resultados los que serán medidos por el docente.

Currículum oculto: Estructura que no es reconocida oficialmente por docentes, administrativos y estudiantes, pero que tiene un impacto significativo; por lo general está determinado por los valores, actitudes y conductas apropiadas .

Page 9: Curriculo

Tipos de currículo Currículum nulo: Entendido como contenidos disciplinares, valores y principios que

no están incluidos en los otros currículom.

Ccrrículum extra: Comprende aquella experiencia planificada fuera del currículum oficial, es de naturaleza voluntaria, es igualmente altamente

significativo y contribuye en la formación holística e integral del estudiante.

Currículum simultaneo: Cuando se activan todos los currículom -explícitos e implícitos- en el proceso de experiencia de la enseñanza aprendizaje de los

estudiantes.

Page 10: Curriculo

Características del currículo

El currículo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales:Abierto: El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%). Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido. Inclusivo: Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas. Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma. Profesor Reflexivo: Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador