Currículo y propuestas

14
Hervé España Aguilar Programa de Trabajo Plataforma legislativa. Soy ciudadano como y mi meta es la igualdad Precandidato Ciudadano a Diputado por el IV Distrito Local de Mérida

Transcript of Currículo y propuestas

Hervé España Aguilar

Programa de Trabajo Plataforma legislativa.

Soy ciudadano como tú y

mi meta es la igualdad

Precandidato Ciudadano

a Diputado por el IV

Distrito Local de Mérida

¿Quién es Felipe

Hervé España Aguilar? Nació en Mérida, Yucatán el 17 de febrero de 1974 Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad del

Mayab Estudió la Maestría en Terapia familiar en la Universidad del

Mayab Estudio la Maestría en Sexología Educativa, Sensibilización

y Manejo de Grupos en el Instituto Mexicano de Sexología Estudio la Maestría en Sexología Clínica en el Instituto

Mexicano de Sexología

Desde el 2000 se dedica a la práctica clínica de la psicología y de la sexología, y a la docencia en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX) así como en la Universidad Marista de Mérida

¿Por qué se metió a la

política?

Porque como la mayoría de los ciudadanos esta cansado de que los políticos tradicionales usen y abusen del poder que les dan sus cargos y porque desde su ámbito de trabajo ha sido crítico de los gobiernos anteriores, pero no basta con criticar. Está convencido que desde el congreso se puede hacer un trabajo muy importante para iniciar un cambio real y necesario.

¿Cuál es su propuesta?

A. Legislar para

abatir la

discriminación y

generar situaciones

de igualdad y

equidad

I. Los derechos humanos como eje rector del trabajo parlamentario.

Apoyar las tareas de

prevención

contemplándolas en el

presupuesto de egresos y vigilar que el Poder

Ejecutivo las aplique

apegado a derecho.

Garantizar la no

discriminación por causas

de

enfermedad, tipificando el

delito en el código penal.

Prevención y atención a

personas con VIH/SIDA

Prevención y atención a

personas con VIH/SIDA

Eliminar la obligatoriedad

de la prueba de VIH en las

solicitudes de

matrimonio, empleo y en

otros trámites

administrativos que

puedan generar

discriminación.

Garantizar en las leyes

administrativas del

estado, la permanencia y

continuidad de los

programas de cobertura

total de medicamentos

antirretrovirales a los

pacientes de población

abierta.

Derechos de la

diversidad sexo-genérica

Matrimonio igualitario.

Tipificar los delitos de

homofobia, lesbofobia y

transfobia

Ley de identidad de

género

Derechos del Pueblo

maya

Reconocer la oficialidad

de la lengua maya en la

entidad

Legislar en torno al

derecho a la

consulta, de tal manera

que todos aquellos

proyectos o

políticas públicas

susceptibles de afectar las

tierras, territorios, recursos

naturales o cualquier otro

ámbito o entorno cultural

o patrimonial del pueblo

maya

yucateco, tenga, necesar

iamente, que ser

consultado de acuerdo

a los estándares

internacionales.

Combate a la

violencia de género

1.- Incluir en el Código Penal

del estado la tipificación del

delito de feminicidio.

2.-Elevar a rango de la

Constitución estatal el derecho

de las mujeres a vivir libres

de violencia.

3- Armonizar la legislación

estatal en materia Civil y Penal

en base a los instrumentos

internacionales de protección

tal como el Protocolo para

Prevenir, Reprimir y Sancionar

la Trata de personas

especialmente las mujeres y la

niñez que complementa la

Convención de Naciones

Unidas sobre Delincuencia

Organizada Transnacional.

Combate a la

violencia de género

Garantizar que se etiquete una

partida presupuestal para establecer

políticas claras en materia de

prevención, erradicación y sanción

de la violencia contra la mujer

Realizar las reformas necesarias a la

ley de la CODHEY para consideren la

Trata de Personas como una violación

a derechos humanos.

Despenalizar el derecho de las

mujeres a decidir sobre su propio

cuerpo.

B. Legislar para

hacer plenamente

efectivos los

Derechos

Económicos, Sociale

s, Culturales y

Ambientales. (DESCA)

En México, la mayoría de estos derechos se encuentran reconocidos tanto

en la Constitución Federal como en aquellos tratados internacionales que

han sido ratificados por nuestro país, entre ellos, el Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los distintos Convenios de la

Organización Internacional del Trabajo y el Protocolo de San Salvador,

Seguro de desempleo.

Derecho a la alimentación.

Participación de la sociedad en la elaboración del presupuesto y en el

escrutinio a las y los servidores públicos.

Ciudadanización de los organismos públicos y Revocación del mandato.

Redes sociales

Sígueme en :

: Hervé España

HerveEspana:

@EspanaHerve