curriculoenelaula-100904172601-phpapp02

22
CURRICULO EN EL AULA CURRICULO EN EL AULA NUEVO PARADIGMA NUEVO PARADIGMA APRENDIZAJE - ENSEÑANZA APRENDIZAJE - ENSEÑANZA

description

curriculo

Transcript of curriculoenelaula-100904172601-phpapp02

  • CURRICULO EN EL AULANUEVO PARADIGMAAPRENDIZAJE - ENSEANZA

  • A. DESAPRENDER PARA APRENDEREn la actualidad la Escuela Clsica (tradicional) y la Escuela Activa no tienen futuro. Hacia la refundacin de la Escuela. Globalizacin y Reformas Educativas actuales. Aprender a Aprender en la Escuela Clsica (contenidos como fines) y Aprender a Aprender en la Escuela Activa (mtodos como fines). Hacia una nueva definicin de Currculum ms all de las Reformas actuales. De la escuela de la sociedad industrial a la escuela de la sociedad del conocimiento (Escuela Refundada).

  • B. Aprender a aprender como desarrollo de capacidades y destrezas en el marco del paradigma socio-cognitivo, propio de la sociedad del conocimiento.La inteligencia como conjunto de capacidades. capacidades o aptitudes?. La inteligencia como capacidad es mejorable por medio del currculum. Inteligencia potencial y zona de desarrollo potencial. Aprender a aprender implica el uso adecuado de estrategias cognitivas, estrategias metacognitivas y modelos conceptuales. El profesor como mediador del aprendizaje en el marco de las organizaciones que aprenden. La inteligencia potencial es mejorable: se puede y se debe ensear a ser inteligente

  • C. Aprender a aprender como desarrollo de valores y actitudes.Los valores y actitudes como fines. Hacia un nuevo concepto de inteligencia afectiva. Valores y actitudes como tonalidades afectivas del aprendizaje. Dimensiones fundamentales de los valores desde el punto de vista didctico. Contenidos y normas en el desarrollo de valores. Los valores se desarrollan sobre todo por las tonalidades afectivas de los procedimientos mtodos y las actividades .Ejercicios prcticos, identificacin de valores actitudes a nivel institucional y su desasrrollo en el aula. Elaboracin de paneles de valores actitudes como taxonomias institucionales para su desarrollo en las reas.

  • D. Currculum y planificacin en el aula ( primera parte) Un nuevo modelo de planificacin como aprendizaje enseanza.El Diseo Curricular de Aula como modelo de planificacin: contenidos y mtodos como medios para desarrollar capacidades y valores . Elementos bsicos del Diseo Curricular de Aula: capacidades destrezas y valores actitudes (objetivos) y contenidos y procedimientos - mtodos (medios)Modelo T de asignatura (integra en una hoja capacidades destrezas, valores actitudes, contenidos conceptuales y procedimientos mtodos de un curso)Modelo T de Unidades de Aprendizaje y evaluacin formativa de objetivos cognitivos (capacidades destrezas) y afectivos (valores actitudes).Ejercicios: construccin de Modelos T de asignatura aplicables Inicial Primaria y Secundaria en una sola hoja para un ao entero.

  • E. Curriculum y Planificacin en Aula (segunda parte): Diseos Curriculares de Unidades de Aprendizaje.Una planificacin corta de (mnimo de 6 semanas y mximo de 12 semanas de duracin) desarrolla el modelo T de Unidad de Aprendizaje (integra capacidades destrezas y valores actitudes como objetivos y contenidos y procedimientos mtodos como medios en la misma).Consta de: Objetivos por capacidades destrezas y por valores actitudes. Contenidos significativos (arquitectura del conocimiento). Actividades como estrategias de aprendizaje. Evaluacin sumativa por objetivos (por capacidades) de contenidos y procedimientos mtodos. Ejercicios prcticos, en grupo, de construccin de modelos T de Unid. De Aprend. Aplicables a todos los Niveles y en una sola hoja con duracin de seis u ocho semanas de trabajo en el aula.

  • F. Currculum y Planificacin en el aula: (tercera parte) Evaluacin inicial; evaluacin de objetivos y evaluacin por objetivos.La evaluacin inicial (diagnstica) identifica los conceptos previos y las destrezas bsicas que deben traer aprendidos los alumnos de cursos anteriores. Acta como andamio previo, estructura previa, organizador previo. Aprender es construir sobre lo que se sabe (conceptos previos) y lo que se sabe hacer con lo que se sabe (destrezas bsicas)La evaluacin de objetivos es la evaluacin formativa de capacidades y valores en el aula. Evala su nivel de consecucin por medio de escalas de observacin sistemtica (individualizadas y cualitativas) de capacidades destrezas y de valores actitudes.

  • Currculum y Planificacin en el aula: (tercera parte) Evaluacin inicial; evaluacin de objetivos y evaluacin por objetivos.La evaluacin por objetivos (por capacidades) es una evaluacin sumativa y cuantitativa. Evala contenidos (formas de saber) y procedimientos mtodos (formas de hacer) en funcin de los objetivos. Ejercicios prcticos, en grupo, de modelos de evaluacin inicial y evaluacin de objetivos y por objetivos aplicables al aula, en EBR.

  • CONCEPTOS PREVIOSCurrculum: Es una seleccin cultural, cuyos elementos fundamentales son: capacidades destrezas y valores actitudes, contenidos y mtodos / procedimnientos. Diseo Curricular: Implica la seleccin de dichos elementos y una planificacin adecuada de los mismos para llevarlos a las aulas.Capacidad: Habilidad general que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Destreza: Habilidad especfica que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una capacidad.

  • CONCEPTOS PREVIOSActitud: Predisposicin estable haciacuyo componente fundamental es afectivo. Un conjunto de actitudes constituye un valor.Valor: Se estructura y se desarrolla por medio de actitudes. Una constelacin de actitudes asociadas entre s constituye un valor. El componente fundamental de un valor es afectivo.Contenido: Es una forma de saber. Existen dos tipos fundamentales de contenidos: Saber sobre conceptos (contenidos conceptuales) y saber sobre hechos (contenidos factuales)Mtodo / procedimiento: Es una forma de hacer.

  • CONCEPTOS PREVIOSInteligencia afectiva: Consta de las capacidades y de los valores de un aprendiz.Cultura institucional: Indica las capacidades y valores, contenidos y mtodos / procedimientos que utiliza o ha utilizado una organizacin o institucin determinada.

  • GLOBALIZACION(como escenario de la sociedad del conocimiento)Una nueva ideologa positivistaDesaparicin de las formas de existenciaNuevas tecnologas y nuevos lenguajesCultura como industria cultural de masasCultura centrada en lo positivo, lo inmediato y lo relativoFormacin flexible y polivalenteCalidad total y defecto ceroEducacin centrada en competenciasEficiencia de la escuela: productos tangibles y mediblesSu eje central, la educacin bsica, demanda nuevas capacidadesLos valores positivos y competitivos

  • SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO(caractersticas ms relevantes)Materia prima el conocimientoEl aprendizaje sustituye a la enseanzaConocimiento frente a datos e informacinUna nueva sociedad centrada en los serviciosOrganizaciones que aprendenAprendizaje permanente: no basta la formacin permanenteDesarrollo de habilidades y capacidadesPensamiento sistmico y sintticoArquitectura del conocimiento (mente bien ordenada)Importancia del capital humano e intelectualCambios permanentes y muy rpidos: incertidumbreDemanda una Escuela Refundada

  • CULTURA OFICIAL Y REFORMAS EDUCATIVASAlgunos errores relevantes

    Intervencionismo oficial autonoma institucionalTeora cognitiva .prctica conductistaConcepto inadecuado de currculumFuentes del currculum mal diseadasContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesValores por capacidades mal redactadosObjetivos por capacidades mal redactadosActividades para aprender contenidosEvaluacin por capacidades inviableModelo culturalista y enciclopdicoUn mera relectura de la Escuela Clsica o de la Escuela Activa

  • PARADIGMA CONDUCTUAL COMO APRENDIZAJE DE CONDUCTAS:Metfora bsica: la mquina (prediccin completa) (positivismo)Modelo de profesor: competencial (enseante)Currculum cerrado y obligatorio: cultura oficial impuestaObjetivos operativos: conductas observables, medibles y cuantificablesContenidos como conductas a aprender y almacenar para aprobarEvaluacin sumativa y cuantitativa de productosMetodologa: expositiva apoyada en textos e imgenesTcnicas de modificacin de conducta (premios y castigos externos)

  • PARADIGMA CONDUCTUAL COMO APRENDIZAJE DE CONDUCTAS:Enseanza como adiestramientoAprendizaje opaco, perifrico y externoInteligencia gentica, heredada y no modificable (teoras factorialistas)Memoria: no a la memoria (no es cientfica)Motivacin: extrnseca (economa de fichas y reforzadores de apoyo)Formacin del profesorado: competencias para ensearModelo terico: condicionamiento clsico o instrumental (S R) u operante (S O R)Persona y ciudadano: pasivo, acrtico y acreadorModelo de enseanza aprendizaje

  • PARADIGMA SOCIO COGNITIVO(propio de la sociedad del conocimiento)Metfora bsica: el organismo humano (individual y social)Cultura social e institucional: capacidades y valores, contenidos y mtodosModelo del profesor: mediador del aprendizaje y de la cultura socialCurrculum abierto y flexible: libertad de programas (cultura social contextualizada y globalizada)Objetivos: capacidades destrezas y valores actitudesContenidos: significativos (arquitectura mental) y socializadosEvaluacin: cualitativa y cuantitativaMetodologa: participacin y constructiva por descubrimiento

  • PARADIGMA SOCIO COGNITIVO(propio de la sociedad del conocimientoEnseanza: centrada en procesos y contextosAprendizaje: cooperativo y mediado en el marco del aprender a aprenderInteligencia: producto social mejorable por el aprendizajeMemoria constructiva individual y socialMotivacin intrnseca, socializacin de los objetivosFormacin del profesorado: aprendizaje colaborativo y mediacin instruccionalPersona y ciudadano: visin humanista, crtica y constructiva (capacidades y valores proyectados a la vida diaria)

  • PARADIGMA SOCIO COGNITIVO(propio de la sociedad del conocimientoModelo de aprendizaje enseanzaOrganizaciones que aprenden e instituciones inteligentesInteligencia organizativa y talento organizacionalSociedad del conocimiento y globalizacin (hacia lo global)

  • TECNOLOGIA CURRICULARLa Tecnologa Curricular en los tiempos de modernidad dista poco de los avances de la ciencia y la tecnologa, de la primera porque es la aplicacin de todos los conocimientos vlidos para el desarrollo fructfero de la humanidad, transformando cotidianamente la realidad natural y social del medio en donde vivimos (hbitat), de la segunda porque se vale de las estrategias e instrumentos propios, creados por el hombre para perfeccionar la capacidad de eficacia y eficacia en un mundo moderno y de competencia.

  • TECNOLOGIA CURRICULARLa aplicacin de la tecnologa curricular en lo que respecta a la labor diaria del docente es bsicamente tener en cuenta aspectos relevantes considerados como problemas y otros considerados como recursos tiles de los que nos valemos para resolver estos problemas, as es que, la aplicacin curricular en un grupo humano (nios, nias y jvenes),

  • TECNOLOGIA CURRICULARobjetivo y practico, es responder categricamente, a la resolucin de sus problemas que considera til para su desempeo como ser humano, en la interaccin social.

    Autor: Romeo A. Rojas Vega