curriculom marzo jpcv

6
Curr´ ıculum Vitae Juan Pablo C´ ardenas Villalobos ANTECEDENTES PERSONALES . FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE JUNIO DE 1974 . NACIONALIDAD: CHILENO . FORMACI ´ ON PROFESIONAL: Doctor en F´ ısica de Sistemas Complejos. U. Polit´ ecnica de Madrid. Espa˜ na. 2009 MSc. Pontificia U. Cat´ olica de Chile. 2004 Ingeniero. U. de Talca. Chile. 2000 . TEL ´ EFONO: +00-56-32-2339217 (cel:94893710) . E-MAIL: [email protected] PERFIL PROFESIONAL Y DESEMPE ˜ NO ACTUAL Mi formaci´ on como Doctor se centr´ o en un primer momento en el estudio de Sistemas Ca´ oticos y Aut´ omatas Celulares. De esta ´ ultima l´ ınea de investigaci´ on deriv´ o finalmente mi Tesis Doctoral: “Modelo de Redes Complejas Mediante Enlace Compatible. Aplicaci´ on a Sistemas Reales” (ver http://oa.upm.es/2026/). En esta tesis propuse un modelo de red compleja como mecanismo evolutivo para tres sistemas complejos reales. Actualmente, como investigador asociado del Grupo de Sistemas Complejos (GSC) de la Universidad Polit´ ecnica de Madrid (UPM), estudio distintos sistemas complejos desde la perspectiva de la Teor´ ıa de Redes Complejas. Como miembro del Proyecto AL09-PID-05 de Colaboraci´ on entre la UPM y el Instituto de Sistemas Complejos de Valpara´ ıso (ISCV), que ya est´ a en su segundo a˜ no de ejecuci´ on, estudio redes de palabras buscando la correspondencia entre la complejidad topol´ ogica de las redes extra´ ıdas desde textos y la complejidad gramatical del lenguaje. Como miembro del GSC-UPM soy profesor invitado del M´ aster Universitario en F´ ısica de Sistemas Complejos de la UPM. Adem´ as, desde 2006 investigo la complejidad topol´ ogica de redes de telecomunicaci´ on y la din´ amica interna de redes de Sistemas de Soporte Operativo y Negocio (OSS/BSS), ambos sistemas operados por Telef´ onica-Espa˜ na. Paralelo a lo anterior, soy director de la Consultora Net-Works (www.net-works.cl) que presta asesor´ ıa a instituciones p´ ublicas y privadas en el estudio de sistemas complejos. 1

description

curriculum jpcv

Transcript of curriculom marzo jpcv

Page 1: curriculom marzo jpcv

Currıculum Vitae

Juan Pablo Cardenas Villalobos

ANTECEDENTES PERSONALES. FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE JUNIO DE 1974

. NACIONALIDAD: CHILENO

. FORMACION PROFESIONAL:

Doctor en Fısica de Sistemas Complejos. U. Politecnica de Madrid. Espana. 2009

MSc. Pontificia U. Catolica de Chile. 2004

Ingeniero. U. de Talca. Chile. 2000

. TELEFONO: +00-56-32-2339217 (cel:94893710)

. E-MAIL: [email protected]

PERFIL PROFESIONAL Y DESEMPENO ACTUAL

Mi formacion como Doctor se centro en un primer momento en el estudio de Sistemas

Caoticos y Automatas Celulares. De esta ultima lınea de investigacion derivo finalmente

mi Tesis Doctoral: “Modelo de Redes Complejas Mediante Enlace Compatible. Aplicacion

a Sistemas Reales” (ver http://oa.upm.es/2026/). En esta tesis propuse un modelo de red

compleja como mecanismo evolutivo para tres sistemas complejos reales. Actualmente,

como investigador asociado del Grupo de Sistemas Complejos (GSC) de la Universidad

Politecnica de Madrid (UPM), estudio distintos sistemas complejos desde la perspectiva de

la Teorıa de Redes Complejas. Como miembro del Proyecto AL09-PID-05 de Colaboracion

entre la UPM y el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaıso (ISCV), que ya esta en

su segundo ano de ejecucion, estudio redes de palabras buscando la correspondencia entre

la complejidad topologica de las redes extraıdas desde textos y la complejidad gramatical

del lenguaje. Como miembro del GSC-UPM soy profesor invitado del Master Universitario

en Fısica de Sistemas Complejos de la UPM. Ademas, desde 2006 investigo la complejidad

topologica de redes de telecomunicacion y la dinamica interna de redes de Sistemas de

Soporte Operativo y Negocio (OSS/BSS), ambos sistemas operados por Telefonica-Espana.

Paralelo a lo anterior, soy director de la Consultora Net-Works (www.net-works.cl)

que presta asesorıa a instituciones publicas y privadas en el estudio de sistemas complejos.

1

Page 2: curriculom marzo jpcv

PUBLICACIONES

2011

1. L.G. Moyano, J.P. Cardenas, J. Salcedo, M.L. Mouronte & R.M. Benito: Informa-

tion transfer dynamics in fixed-pathways networks, Chaos, 2011, aceptado.

2. M.L. Mouronte, L.G. Moyano, J.P. Cardenas, J. Salcedo & R.M. Benito: A model

for dynamic behaviour in large organisations, Int. J. Complex Systems in Science,

vol. 1, pp. 16–20, 2011.

3. R.M. Benito, J.P. Cardenas, J.C. Losada, A. Santiago & M.L. Mouronte: Optical

Communication Networks, Int. J. Complex Systems in Science, vol. 1, pp. 33–36,

2011.

2010

1. J.P. Cardenas, M.L. Mouronte, R.M. Benito & J.C. Losada: Compatibility as Un-

derlying Mechanism Behind the Evolution of Networks, Physica A, 389 (8), 2010.

2. J.P. Cardenas, A. Santiago, M.L. Mouronte, V. Feliu & R.M. Benito: Topological

Analysis of Complex Optical Transport Networks, Int. J. Bifurcation and Chaos, 20

(3), 2010.

3. J.P. Cardenas, M.L. Mouronte, L.G. Moyano, M.L. Vargas & R.M. Benito: On the

Robustness of Spanish Telecommunication Networks, Physica A, 389 (19), 2010.

4. J.P. Cardenas, A. Santiago, A.M. Tarquis, J.C. Losada, F. Borondo & R.M. Benito:

Soil Porous System as Heterogeneous Complex Network, Geoderma, 160, 2010.

5. J.P. Cardenas, A. Santiago, J.C. Losada, R.M. Benito& M.L. Mouronte: On the

Topology of Optical Transport Networks, Journal of Physics: Conference Series, 246

012013, doi:10.1088/1742-6596/246/1/012013, 2010.

2009

1. M.L. Mouronte, R.M. Benito, J.P. Cardenas, A. Santiago, V. Feliu, P. van Wijn-

gaarden, L.G. Moyano: Complexity in Spanish optical fiber and SDH transport net-

works, Computer Physics Communications, 180, 2009.

2. J.P. Cardenas, R.M. Benito, M.L. Mouronte & V. Feliu: The Effect of the Complex

Topology on the Robustness of Spanish SDH Network, Fifth International Conference

on Networking and Services, 2009.

2

Page 3: curriculom marzo jpcv

2008

1. J.P. Cardenas, A. Santiago, M.L. Mouronte, V. Feliu & R.M. Benito: Complexity

in Optical Transport Network. Modelling and Computation on Complex Networks

and Related Topics, Proceedings of the II International Conference. ISBN: 978-84-

691-3819-9. Pamplona, Espana. 2008.

2. M.L. Mouronte, V. Feliu, J.P. Cardenas, A. Santiago, & R.M. Benito: Complejidad

en la Red SDH de Telefonica de Espana, Nolineal 2008. ISBN: 978-84-96736-48-1.

Universitat Politecnica de Catalunya. Barcelona, Espana. 2008.

3. R. Alonso-Sanz & J.P. Cardenas: The effect of memory in Cellular Automata on

scale-free Networks: the K=4 case, Int. J. Bifurcation and Chaos, 18, 8. 2008.

4. R. Alonso-Sanz & J.P. Cardenas: On the effect of memory in one dimensional

K=4 automata on networks, Physica D, 237, 23. 2008.

5. A. Santiago, J.P. Cardenas, M.L. Mouronte, V. Feliu & R.M. Benito: Modeling the

topology of SDH networks, Int. J. Modern Physics C, 19, 12. 2008.

6. A. Santiago, J.P. Cardenas, J.C. Losada, R.M. Benito, A.M. Tarquis & F. Borondo:

Multiscaling of porous soils as heterogeneous complex networks, Nonlin. Processes

Geophys., 15. 2008

2007

1. R. Alonso-Sanz & J.P. Cardenas: On the effect of memory in disordered Boolean

Networks: the K=4 case, Int. J. Modern Physics C, 18, 8. 2007.

2. R.M. Benito, J.P. Cardenas & M.L. Mouronte: Redes Complejas: El nuevo paradig-

ma. Boletın de la sociedad de la informacion: Tecnologıa e Informacion. Telefonica

I+D. Espana. http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=5121,

Septiembre de 2007.

PARTICIPACION EN SEMINARIOS, CONGRESOS Y CURSOS

− Jornada sobre Sistemas Complejos. Instituto de Sistemas Complejos de Valparaıso

(ISCV). Tıtulo: “Complejidad en Lenguajes Naturales y Formales”. Autor: J. P.

Cardenas. Valparaıso, Chile. 25 de octubre, 2010. Ponencia.

− V Congreso Nacional de Psicologıa. Tıtulo: “Diagnostico de la convivencia escolar

por medio del analisis de redes sociales formadas en el aula: una herramienta practi-

ca”. Autores: C. Urbina y J. P. Cardenas. Universidad de Tarapaca. Arica, Chile. 6

al 9 de octubre, 2010. Ponencia.

− Advanced Course. Complex Networks: Models and Applications. Tıtulo: “Text analy-

sis using complex networks”. Autor: J. P. Cardenas. Castro Urdiales. 19 al 23 de julio

de 2010. Ponencia.

3

Page 4: curriculom marzo jpcv

− Network Science and Context Course. Universidad Politecnica de Madrid. Escuela

Tecnica Superior de Ingenieros en Telecomunicaciones. Madrid, Espana. 2 al 5 de

noviembre de 2009.

− Taller de Complejidad: Caos, Fractales y Redes. Universidad Internacional Menendez

Pelayo. Santander, Espana. 10 al 14 de agosto de 2009.

− NetSci 2009. International Workshop and Conference on Network Science. Tıtulo:

“Modelling Spanish Optical Transport Networks”. Autores: M. L. Mouronte, J. P.

Cardenas, A. Santiago, V. Feliu & R. M. Benito. Venecia, Italia. 29 al 3 de julio de

2009. Poster.

− II Jornada Complejidad. Tıtulo: “Redes de Palabras”. Autor: J. P. Cardenas. Univer-

sidad Politecnica de Madrid, ETSIA. Madrid, Espana. 27 de julio de 2009. Ponencia.

− VII Escuela de Verano en Sistemas Complejos. Tıtulo: “On the mechanisms un-

derlying the complexity of networks”. Autor: J. P. Cardenas. Instituto de Sistemas

Complejos de Valparaıso (ISCV). Valparaıso, Chile. 5 al 9 de enero, 2009. Ponencia.

− Jornada Complejidad 2008. Tıtulo: “Sobre los Mecanismos que subyacen la com-

plejidad de las redes”. Autor: J. P. Cardenas. Universidad Politecnica de Madrid,

ETSIA. Madrid, Espana. 22 de junio de 2008. Ponencia.

− NetSci 2008. International Workshop and Conference on Network Science. Tıtulo:

“Complexity in the Spanish SDH network”. Autores: R.M. Benito, M.L. Mouronte,

V. Feliu, J.P. Cardenas & A. Santiago. Conference Centre of the Norwich BioScience

Institutes, Norwich Research Park. Norwich, UK. 23 al 27 de junio de 2008. Poster.

− NoLineal 2008. Tıtulo: “Complejidad en la red SDH espanola”. Autores: R.M. Beni-

to, J.P. Cardenas, M.L. Mouronte y V. Feliu. Universitat Politecnica de Catalunya.

Barcelona, Espana. 16 al 19 de junio de 2008. co-autor ponencia.

− Net-Works 2008. Tıtulo: “Complexity in Optical Transport Networks”. Autores: J.

P. Cardenas, A. Santiago, M.L. Mouronte, V. Feliu and R. M. Benito. Universidad

de Navarra. Pamplona, Espana. 9 al 11 de junio de 2008. Ponencia.

− VI Escuela de Verano en Sistemas Complejos. Instituto de Sistemas Complejos de

Valparaıso (ISCV). Valparaıso, Chile. 7 al 11 de enero, 2008.

− European Conference on Complex Systems 2007. Dresden, Alemania. 1 al 7 de Oc-

tubre de 2007.

− Satellite Conference: Dynamics on and of Complex Networks. European Conference

on Complex Systems 2007. Tıtulo: “On the effect of memory in automata on net-

works”. Autores: J. P. Cardenas y R. Alonso-Sanz. Dresden, Alemania. 4 de octubre

de 2007. Ponencia.

4

Page 5: curriculom marzo jpcv

− Showcase of European Complexity Science Projects (CRP Forum). Dresden, Alema-

nia. 6 de Octubre de 2007.

− Complejidad Social y nuevos paradigmas cientıficos: hacia la construccion de futuros

deseables. Universidad Internacional Menendez Pelayo. Santander, Espana. 13 al 17

de agosto de 2007.

− NoLineal 2007. Tıtulo: “Efecto de la Memoria en Redes Booleanas”. Autores: J.

P. Cardenas y R. Alonso-Sanz. Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real,

Espana. 6 al 9 de junio de 2007. Ponencia.

− Caos en Sistemas Clasicos y Cuanticos. Cursos de Verano. Universidad Complutense.

El Escorial, Espana. 17 al 21 de julio de 2006.

− On Statistical Mechanics, Physical Biology: from Molecular Interactions to Cellular

Behavior. XX Confference, Sitges. Barcelona, Espana. Junio de 2006.

− Critical Phenomena: Fundamentals of Nucleation, Crystal Growth and Epitaxy. Pro-

fesor Ivan V. Markov. Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED).

Madrid, Espana. Mayo de 2006.

− Cursos sobre Innovacion Educativa. “Propuestas de implantacion de creditos ECTS”.

Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Agronomos. UPM. Madrid, Espana. Mayo

de 2006.

− Introduccion a la Mecanica Estadıstica no Extensiva y Aplicaciones a los Sistemas

Complejos. Profesor Constantino Tsallis. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros

Aeronauticos. UPM. Madrid, Espana. Febrero de 2006.

− Fertilizacion Organica y efectos de la agricultura sobre el medio ambiente. Impartida

por la Pontificia Universidad Catolica de Chile y la Universidad Tecnica de Munich,

Alemania. Santiago de Chile, octubre 2003.

ESTANCIAS DE INVESTIGACION

He realizado dos estancias de investigacion en el Instituto de Sistemas Complejos de

Valparaıso, Chile:

− Tema: “Estudio de Lenguajes Naturales Mediante el uso de Redes Complejas”. Abril

a octubre de 2009.

− Tema: “Estudio de Lenguajes Formales Mediante el uso de Redes Complejas”. Marzo

a diciembre de 2010.

5

Page 6: curriculom marzo jpcv

DOCENCIA

− Profesor invitado del Master Universitario en Fısica de Sistemas Complejos, Univer-

sidad Politecnica de Madrid.

− Profesor del Taller: Introduccion al Sistema LATEX. Instituto de Sistemas Complejos

de Valparaıso, Chile. Abril 2010.

− Profesor del Workshop: Complejidad. Una aproximacion desde la Teorıa de Redes.

Instituto de Sistemas Complejos de Valparaıso, Chile. Agosto – Octubre de 2009.

BECAS DE INVESTIGACION ADJUDICADAS

− Becario de la Universidad Politecnica de Madrid para la realizacion de la Tesis

Doctoral. Convenio UPM-BSCH. Ano 2009, Espana.

− Becario de Investigacion de la Universidad Politecnica de Madrid (UPM) en Proyec-

tos financiados por Telefonica Investigacion y Desarrollo (TID) de Espana (UPM No:

P080230582 (2008/09), P080230233 (2007/08), P070230602 (2007)). Mayo de 2007-

Enero 2009.

− Becario del proyecto: “Robustez en Sistemas Complejos”.Entidad financiadora: GE-

SAM. Entidades Participantes: UPM. NoSE05 0230-01. Duracion: Octubre 2006–Ju-

nio 2007, Universidad Politecnica de Madrid, Espana.

− Tesista del proyecto: “Caracterizacion Genetica de la respuesta de Floracion a Foto-

periodo y Temperatura en Pisum sativum”. Entidad financiadora: Fondo Nacional

de desarrollo Cientıfico y Tecnologico (FONDECYT). N◦ 1010763. Chile. Entidades

participantes: Pontificia Universidad Catolica de Chile. Duracion: 2002-2004.

PARTICIPACION EN EVENTOS DE DIFUSION CIENTIFICA

− Encargado del Grupo de Sistemas Complejos (GSC) en la organizacion de la “Se-

mana de la Ciencia de Madrid” y Feria “Madrid es Ciencia”. 2006-2009.

OTRAS COMPETENCIAS LABORALES

− Programacion cientıfica en lenguajes de alto nivel.

− Manejo del sistema tipografico LATEX.

− Tratamiento matematico de datos con softwares especializados: R, MatLab y Mat-

hematica.

− Ingles hablado y escrito.

Fecha: 1 de marzo de 2011

6