Curs Spania

7
Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria 1 Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 13,2 Créditos CFC Programa 1. SALUD DEL LACTANTE, PREESCOLAR Y ESCOLAR 1) Introducción 2) Actividades en la atención al niño sano a. Exploración física b. Exploración neurológica c. Valoración del desarrollo físico d. Valoración del desarrollo puberal e. Valoración del desarrollo psicomotor f. Exploración de los ojos y la visión g. Exploración de los oídos y la audición h. Exploración del aparato locomotor i. Valoración del aparato genitourinario y la eliminación j. Valoración de la alimentación k. Valoración de la higiene l. Valoración del sueño m. Valoración del uso del tiempo libre 3) Actuaciones Enfermeras en materia de prevención y promoción de la salud infantil a. Educación para la Salud b. Cribado metabólico neonatal c. Inmunizaciones d. Detección de hipertensión e. Profilaxis del raquitismo f. Profilaxis de la caries g. Atención a demanda de los padres y cuidadores h. Derivación a otros profesionales sanitarios en caso necesario 4) Diagnósticos Enfermeros más frecuentes en esta etapa 2. PROGRAMA DE VACUNACIONES: INFANTIL Y ADULTO 1) Introducción 2) Inmunidad: conceptos básicos 3) Inmunizaciones a. Activas o Vacunaciones b. Pasivas o Inmunoglobulinas 4) Características generales de las vacunaciones a. Tipos de vacunas b. Componentes de una vacuna c. Control de la cadena de frío d. Técnicas de administración de vacunas

description

curso

Transcript of Curs Spania

  • Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atencin Primaria 1

    Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y

    familiar en Atencin Primaria

    Curso de 80 h de duracin, acreditado con 13,2 Crditos CFC

    Programa

    1. SALUD DEL LACTANTE, PREESCOLAR Y ESCOLAR 1) Introduccin

    2) Actividades en la atencin al nio sano

    a. Exploracin fsica

    b. Exploracin neurolgica

    c. Valoracin del desarrollo fsico

    d. Valoracin del desarrollo puberal

    e. Valoracin del desarrollo psicomotor

    f. Exploracin de los ojos y la visin

    g. Exploracin de los odos y la audicin

    h. Exploracin del aparato locomotor

    i. Valoracin del aparato genitourinario y la eliminacin

    j. Valoracin de la alimentacin

    k. Valoracin de la higiene

    l. Valoracin del sueo

    m. Valoracin del uso del tiempo libre

    3) Actuaciones Enfermeras en materia de prevencin y promocin de la salud infantil

    a. Educacin para la Salud

    b. Cribado metablico neonatal

    c. Inmunizaciones

    d. Deteccin de hipertensin

    e. Profilaxis del raquitismo

    f. Profilaxis de la caries

    g. Atencin a demanda de los padres y cuidadores

    h. Derivacin a otros profesionales sanitarios en caso necesario

    4) Diagnsticos Enfermeros ms frecuentes en esta etapa

    2. PROGRAMA DE VACUNACIONES: INFANTIL Y ADULTO 1) Introduccin

    2) Inmunidad: conceptos bsicos

    3) Inmunizaciones

    a. Activas o Vacunaciones

    b. Pasivas o Inmunoglobulinas

    4) Caractersticas generales de las vacunaciones

    a. Tipos de vacunas

    b. Componentes de una vacuna

    c. Control de la cadena de fro

    d. Tcnicas de administracin de vacunas

  • Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atencin Primaria 2

    e. Intervalos

    f. Reacciones adversas de las vacunas

    g. Contraindicaciones

    5) Calendarios vacunales

    6) Vacunas sistemticas

    a. DTPa, Td y dTpa

    b. Polio SALK

    c. Haemophilus influenzae

    d. Triple vrica

    e. Hepatitis B

    f. Meningococo C

    g. Varicela

    7) Vacunaciones no sistemticas

    a. Neumococo

    b. Gripe

    c. Hepatitis A

    d. Otras vacunas

    8) Situaciones especiales

    a. Nio mal vacunado

    b. Inmunosupresin

    c. Otras

    9) Vacunacin en adolescentes

    10) Vacunacin en adultos

    a. Programa general de vacunas en el adulto

    b. Programa de vacunas en el medio laboral

    c. Programa de vacunas en viajes internacionales

    11) Vacunaciones del futuro

    12) Inmunoglobulinas

    3. SALUD DEL ADOLESCENTE

    1) Concepto de adolescencia

    2) Caractersticas

    3) Problemas de salud de los adolescentes

    4) Consumo de drogas

    a. Magnitud del problema

    b. Factores de riesgo para el consumo de drogas

    5) Problemas relacionados con las prcticas sexuales

    a. La sexualidad en la adolescencia

    b. Factores de riesgo para los problemas derivados de la conducta sexual

    c. Consecuencias de las prcticas sexuales de riesgo

    6) Trastornos de la conducta alimentaria de origen psicolgico: anorexia y bulimia

    a. Caractersticas de la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa

    b. Abordaje desde el mbito de la Atencin Primaria

    7) Otros problemas psicolgicos en la adolescencia

    8) Cuidados del adolescente

  • Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atencin Primaria 3

    a. Necesidades de cuidados/autocuidados del adolescente

    b. Prevencin de las conductas de riesgo

    4. SALUD DE LA MUJER: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    1) Introduccin

    2) Seguimiento del embarazo de curso normal

    a. Consejo preconcepcional

    b. Seguimiento del embarazo

    3) Atencin al parto normal

    a. Signos prodrmicos del parto

    b. Signos clnicos del parto

    c. Fases del parto

    d. Atencin al parto en el medio extrahospitalario

    4) Atencin al puerperio

    a. Atencin postnatal inmediata

    b. Visita puerperal

    c. Problemas de salud durante el puerperio

    5) Diagnsticos enfermeros en la atencin a la mujer durante el embarazo, parto y

    puerperio

    5. SALUD DE LA MUJER: CNCER GINECOLGICO Y CLIMATERIO

    1) Introduccin

    2) Diagnstico precoz del cncer ginecolgico

    a. Cncer de mama

    b. Cncer de crvix

    c. Cncer de endometrio

    d. Diagnsticos enfermeros en la atencin al cncer ginecolgico

    3) Atencin al climaterio

    a. Valoracin de la mujer menopusica

    b. Tratamientos

    c. Educacin sanitaria

    d. Diagnsticos enfermeros en la atencin a la mujer durante el climaterio

    6. PLANIFICACIN FAMILIAR

    1) Introduccin

    a. Posicionamiento y definiciones de planificacin familiar y anticonceptivos de la

    OMS y otros organismos oficiales

    b. La Planificacin Familiar en la Espaa contempornea

    2) Programa de sexualidad y planificacin familiar a. Objetivos y requerimientos de un programa de salud sexual y planificacin

    familiar

    b. El trabajo de la enfermera en el programa de planificacin familiar

    c. Proceso de orientacin en planificacin familiar

    3) Mtodos Anticonceptivos

    a. Clasificacin de los mtodos de contracepcin

    b. Mtodos

  • Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atencin Primaria 4

    4) Contracepcin en situaciones especiales

    a. Anticoncepcin en adolescentes

    b. Anticoncepcin en lactancia y puerperio

    c. Anticoncepcin en premenopausia

    5) Consideraciones ticas sobre la anticoncepcin

    a. Principio de autonoma

    b. Principio de beneficencia

    c. Principio de no maleficiencia

    d. Principio de justicia (equidad)

    7. PREVENCIN Y PROMOCIN DE LA SALUD FAMILIAR 1) Definicin de familia

    a. Definicin antropolgica

    b. Aspectos demogrficos y transculturales de la familia

    2) La familia como marco natural para la conservacin y recuperacin de la salud

    a. Autocuidados familiares y hbitos saludables

    b. Accidentes domsticos y primeros auxilios en la vivienda familiar

    3) Promocin de la salud Familiar: Indicadores de salud familiar

    a. Desarrollo de funciones econmicas, biolgicas, culturales y espirituales

    b. Desarrollo de la identidad personal y adaptacin al cambio

    c. Resolucin de conflictos familiares y acceso a redes de apoyo

    4) Prevencin de la Salud familiar: Deteccin precoz de problemas de salud familiar a. Violencia intrafamiliar

    b. Conductas adictivas

    5) Ciclos vitales de la familia y taxonoma enfermera

    6) Diagnsticos enfermeros relativos a la familia

    8. ATENCIN A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CRNICAS: EL PACIENTE

    HIPERTENSO

    1) Introduccin

    2) Qu es la HTA?

    3) Diagnstico de HTA

    4) Clasificacin de la HTA

    5) Control y seguimiento de la HTA

    a. Medicin correcta de la PA

    b. Sndrome de la Bata Blanca

    c. Hipertensin Ambulatoria Aislada o Hipertensin Enmascarada

    d. MAPA y AMPA

    6) Cuidados enfermeros en el Paciente Hipertenso: Plan de Cuidados

    a. Valoracin especfica del paciente hipertenso

    b. Diagnsticos enfermeros a considerar

    c. Objetivos NOC e Intervenciones NIC

    d. Periodicidad del seguimiento del paciente hipertenso

    7) Urgencias Hipertensivas 8) Terapia Antihipertensiva

    a. Interacciones farmacolgicas

  • Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atencin Primaria 5

    b. Efectos adversos

    9. ATENCIN A LAS ENFERMEDADES METABLICAS CRNICAS: EL PACIENTE DIABTICO

    1) Definicin

    2) Clasificacin

    3) Diagnstico

    4) Deteccin de la diabetes tipo 2

    5) Prevencin

    6) Tratamiento de la diabetes mellitus

    7) Tratamiento no farmacolgico

    a. Alimentacin

    b. Ejercicio

    c. Autocontrol

    8) Actuacin enfermera en el abordaje de la diabetes

    a. Planificacin de los cuidados enfermeros en el proceso de la atencin a las

    personas con diabetes

    9) Educacin sanitaria

    a. Objetivos de la educacin diabetolgica

    b. Programa de educacin diabetolgica

    c. Metodologa de la educacin

    10) Prevencin y cuidados del pie diabtico

    a. Deteccin del pie de riesgo

    b. Autocuidado de los pies

    c. Tratamiento del pie diabtico

    10. ATENCIN A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRNICAS: EL PACIENTE CON

    PROBLEMAS RESPIRATORIOS CRNICOS

    1) Introduccin

    2) Enfermedad pulmonar obstructiva crnica: EPOC

    a. Definicin

    b. Etiologa

    c. Factores de riesgo

    d. Sntomas caractersticos

    e. Diagnstico

    f. Clasificacin

    g. Tratamiento

    3) Asma

    a. Definicin

    b. Etiologa

    c. Factores de riesgo

    d. Sntomas caractersticos

    e. Diagnstico

    f. Clasificacin

    g. Tratamiento

    4) Diagnsticos enfermeros, objetivos e intervenciones en el paciente con enfermedad

    respiratoria crnica

  • Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atencin Primaria 6

    11. ATENCIN AL ANCIANO

    1) Introduccin

    2) El envejecimiento como proceso vital

    a. Cambios biolgicos

    b. Cambios psicolgicos

    c. Cambios intelectuales y cognitivos

    d. Cambios de personalidad

    e. Cambios sociales

    f. Sexualidad en el anciano

    3) Recursos sanitarios y sociales para la atencin al anciano

    a. Recursos sanitarios

    b. Recursos sociales

    c. Medicina de familia, Geriatra y Atencin Primaria

    d. Objetivos de la atencin del anciano en la comunidad

    4) Atencin al anciano sano en Atencin Primaria

    5) Atencin enfermera al anciano en la comunidad

    a. Objetivos de la atencin enfermera a la poblacin anciana

    b. Valoracin enfermera del anciano

    c. Diagnsticos enfermeros

    d. Cuidados enfermeros

    6) Problemas de salud en el anciano

    a. Algunas de las formas atpicas de la presentacin de las enfermedades en el

    anciano

    b. Consecuencias de los problemas de salud en el anciano

    c. Motivos de consulta de la poblacin anciana

    7) Actuacin ante los problemas de salud en el anciano

    a. Edemas de miembros inferiores

    b. Prdida de apetito y estreimiento

    c. Acfenos

    d. Mareos e inestabilidad

    e. Prurito

    f. Dolor osteomuscular y artralgias

    g. Delirium (estado confusional agudo o sndrome orgnicocerebral)

    h. Frmacos como causa directa o indirecta de enfermedad en el anciano

    i. Cadas

    j. Inmovilidad

    12. ATENCIN AL ANCIANO FRGIL

    1) Introduccin

    2) Valoracin geritrica integral

    a. reas de valoracin geritrica

    3) Factores de riesgo y deteccin del sndrome de maltrato en el anciano

    a. Factores de riesgo de la vctima

    b. Factores de riesgo del cuidador

    c. Factores del entorno

  • Programa- Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atencin Primaria 7

    d. Deteccin y evaluacin

    4) Principales actividades preventivas en el anciano

    a. Vacunaciones

    b. Modificacin del estilo de vida

    c. Cribado de los factores de riesgo

    5) Asistencia geritrica

    a. Niveles asistenciales en la asistencia geritrica

    6) Cuidados al final de la vida

    13. ATENCIN AL PACIENTE TERMINAL

    1) Introduccin

    a. Definicin de cuidados paliativos

    b. Los cuidados paliativos en Espaa

    2) Investigacin

    3) Atencin integral

    a. Necesidades al final de la vida

    b. Aspectos emocionales

    c. Complejidad de la atencin en cuidados paliativos

    4) Modelos organizativos 5) Atencin a la familia

    a. La educacin de la familia

    b. Proceso y fases del duelo

    c. Tipos de duelo

    6) Cuidados enfermeros

    a. Planes de cuidados

    14. ATENCIN AL CUIDADOR FAMILIAR

    1) Introduccin

    2) El sistema informal de cuidados

    3) El cuidador informal

    4) Perfil del cuidador informal

    5) El sndrome del cuidador principal

    6) Atencin enfermera al cuidador