CURSO 2010-A-R-CHAP

15

Click here to load reader

Transcript of CURSO 2010-A-R-CHAP

Page 1: CURSO 2010-A-R-CHAP

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOCENTROS REGIONALES UNIVERSITARIOSMAESTRIA EN CIENCIAS EN DESARROLLO

RURAL REGIONAL

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO1.1 Datos Generales

Nombre del Profesor: Dr. Genaro Aguilar SánchezNombre del Curso: Análisis RegionalUnidad Académica: Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural

Regional (MCDRR) Campus ChapingoNivel Educativo: MaestríaLínea Curricular: Recursos Naturales y Tecnología Carácter: ObligatorioTipo: Teórico- PracticaCiclo Escolar: 2010-2011Grupo Académico: ÚnicoSemestre: PrimeroHoras Clase 80 Teoría 40 Práctica 40Modalidad: CursoEspacio Docente: Salón de la MCDRR y Trabajo de Campo

para practicas

2. INTRODUCCIÓN

El Curso Análisis Regional constituye un gran reto académico y pedagógico. Por la Naturaleza de su tema de estudio, en el curso se abordan problemas de distintas disciplinas y el esfuerzo central consiste en un breve ejercicio de de trabajo interdisciplinario. Adicionalmente, a diferencia de otros cursos, el análisis de los problemas de desarrollo regional exige a los participantes una toma de posición política, situación que, aunque sea hipotética y se refiera a un ejercicio escolar, resulta sumamente difícil para muchos estudiantes.

Por otro lado, la preocupación principal es la de formar investigadores y agentes sociales creativos, independientes, con capacidad de tomar decisiones y defender sus punto de vista con información empírica y argumentos científicos; a partir de esta premisa hemos idos identificando alguno principios para la condición del curso.

1

Page 2: CURSO 2010-A-R-CHAP

En primero lugar, consideramos que para un curso con un tema tan basto como el desarrollo regional, y ante un estudiantado tan heterogéneo en sus antecedentes, formación, habilidades e intereses, la mejor opción es enfrentar a los maestrantes a la complejidad del fenómeno mismo, con la intención de hacer evidente que la solución de los problemas de desarrollo requiere de de la participación de múltiples especialistas interactuando ante sí, y que para que sea interacción pueda surgir es necesario que cada uno de los participantes, desde su disciplina, pueda aportar ideas para resolver los problemas abordados; la intención es que esta lluvia de ideas pueda desatar sinergias a partir de la identificación de los puntos de confluencia entre los mismos del equipo, que idealmente deberían ser especialistas en diferentes disciplinas.

En segundo lugar pensamos que a un estudiante de maestría difícilmente se le puede “enseñar” algo, por lo que mejor opción pedagógica consiste en enfrentarlos a un problema y ponerlo en una situación propia para despertar su interés, y estimular su inquietud para aprender más sobre como sus intereses se vinculan a diversos campos del conocimiento. Al respecto, nuestra decisión ha sido definir como eje del profeso de aprendizaje un trabajo específico en torno a los problemas de una región concreta. Es decir, no pedimos elaborar teóricas, construidas a partir de múltiples lectura; pero tampoco queremos monografías, es decir, recitales de datos provenientes de fuentes secundarias, sin reflexión alguna. Lo que buscamos es que los maestrantes elijan los conceptos pertinentes y los utilicen como instrumento para interpretar la realidad.

Derivado del punto anterior aparece una tercera cuestión central: ¿Cómo incentivar en los maestrantes una capacidad de discernimiento propio? Al respecto, el punto de partida es que en torno a los a los problemas del desarrollo no hay verdades absolutas, sino múltiples posiciones, cada una de los cuales tienen sus propias implicaciones: teóricas, metodológicas y políticas, y cualquier agente que se involucra en el desarrollo debe tomar explícitamente sus decisiones. Para lograr este punto se orienta a los estudiantes a identificar las distintas corrientes de pensamiento; a reconocer los argumentos centrales de cada autor; y a polemizar con otros autores, desarrollando sus propios argumentos. En el curso, este proceso debía repetirse cíclicamente, para ir tomando una serie de decisiones en torno al ensayo que sintetiza el trabajo de cada alumno.

Ya que los docentes no imponen un modelo a seguir, sino que los estudiantes deben asumir sus propias decisiones, se genera un ambiente de incertidumbre. Los estudiantes no se enfrentan a certezas, sino a dudas. ¡Pero justamente estas dudas son el motor de la toma de decisiones en el proceso de desarrollo regional! Para dar salida a esta situación, se les pide a los estudiantes que planteen hipótesis de cómo podrían evolucionar los fenómenos que ellos están estudiando, bajo diferentes políticas de desarrollo regional, para después elegir, argumentadamente, una de las opciones.

El producto final solicitado es un ensayo de diagnóstico Regional sobre el Desarrollo Regional que, tomando como base a un territorio concreto, sirva para desarrollar sus reflexiones, plantear problemas, esbozar posibles soluciones, y tomar posiciones frente a los problemas del desarrollo, en un escrito breve, coherente, bien argumentado teóricamente y suficiente soportado con información empírica.

2

Page 3: CURSO 2010-A-R-CHAP

3. OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnostico regional a través de confortar las diferentes corrientes que abordan el estudio del desarrollo regional con experiencias concretas que vive cada uno de los estudiantes, y determinar que tipo de proyectos de desarrollo son más adecuados a la situación y posibilidades productivas, de recursos humanos y de organización de los sujetos sociales. Para esto los estudiantes deberán:

3.1. EXAMINAR la posible aplicación de propuestas de desarrollo en un contexto regional específico.

3.2. ESTUDIAR el desarrollo regional mediante el ANALISIS de sus diferentes aspectos, (ecológicos, técnicos, económicos y sociales), y la SINTESIS de sus interacciones.

3.3. APLICAR lo aprendido en la elaboración de un ensayo que aborde un(nos) problema(s) de una región concreta.

4. EVALUCIÓN DEL CURSO

Rubros a evaluar

Rubro PorcentajeParticipación individual en el análisis de conceptos 20Ensayo individual sobre conceptos 20Examen de la parte teórica 20Trabajo en campo y análisis de la experiencia concreta de los estudiantes 20Documento final ( ensayo colectivo y presentación del mismo 20

TOTAL 100 Condiciones de satisfacción para cada rubro:

Los estudiantes deberán revisar críticamente los artículos para identificar los conceptos y argumentos que sostiene cada autor, confrontándolos con su posición personal

Cada estudiante deberá identificar una experiencia concreta para tomarla como estudio de caso. Sus reflexiones teóricas, metodológicas y vivénciales deberán referir a esa experiencia.

Alternativamente, los estudiantes podrían integrar un ensayo colectivo en el cual se analice el proceso de desarrollo de un territorio en concreto.

3

Page 4: CURSO 2010-A-R-CHAP

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES GENERALES

EL ESTUDIO DIRIGIDO constituye la actividad básica del curso. Para su realización se entregarán algunas directrices y pautas para la lectura de determinados documentos o el análisis de un determinado conjunto de datos que sean examinados cuidadosamente por los estudiantes. La idea central es que los alumnos se involucren profundamente en dichas lecturas generales recomendadas, los estudiantes realizarán revisiones bibliográficas acerca de los estudios que sobre uso de los recursos naturales y la tecnología agrícola para el desarrollo rural se hayan realizado en su región de estudio, a fin de confrontar las proposiciones generales con los hechos particulares.

LOS SEMINARIOS DE ANÁLISIS tendrán por objeto el desarrollar la comprensión del fenómeno del desarrollo regional, bajo diferentes situaciones, mediante la búsqueda de sus causas y explicaciones, el entendimiento de los factores que determinan la evolución de dichas estructuras en el tiempo.

LOS SEMINARIOS DE SÍNTESIS contribuirán a desarrollar la capacidad de encontrar un conjunto de relaciones relevantes que permitan recuperar lo esencial de un determinado universo de datos, colocarán a los alumnos ante la tarea de asimilar a un grupo a extraer conclusiones útiles a partir de un universo de variables y parámetros aparentemente desvinculados.

LA PRÁCTICA DE CAMPO permitirá observar las diferencias en el medio geográfico y los diversos espacios sociales que componen una región. La tarea es llevar a cabo una observación sistematizada y complementaria que integre las diferentes perspectivas disciplinarias de los alumnos.

6. TEMARIO

Tema 1 Conceptos básicos del Análisis Regional.Objetivos informativos

Que los estudiantes conozcan los conceptos básicos: espacio, tiempo y escalas. Que los estudiantes identifiquen las grandes tendencias de transformación

provocadas por los procesos de globalización.

Objetivos formativos Que el estudiante comprenda que el concepto de desarrollo territorio es el resultado

tanto de las transformaciones ocurridas en el mundo real, como del continuo esfuerzo académico por comprender estas transformaciones.

Subtemas La conceptualización del espacio, el tiempo y las escalas. Los enfoques del desarrollo. El panorama actual del desarrollo en México. El impacto de la globalización.

Actividades de aprendizaje: discusión en pequeños grupos y plenaria

4

Page 5: CURSO 2010-A-R-CHAP

1. CONCEPTOS BASICOS1.1. El Espacio.1.1.1. Propin Enrique 2003. El Conocimiento Metodológico.1.2. El tiempo.1.2.2. Reboratti, Carlos 2001. Una cuestión de escala: sociedad, ambiente, tiempo.1.3. El Desarrollo.

1.3.1.Yserte G., Ruben. 2004. Desarrollo Regional: Nuevos enfoques, nuevas tendencias.

1.3.2. Echeverri, Rafael. Et. Al. 2003. Desarrollo Rural Sostenible: Enfoque territorial.1.3.3 Guimaraes, Roberto. 2000. Desafíos de la sustentabilidad y del Desarrollo

Territorial.1.4. El panorama actual de la población.1.4.1. Zorrilla, Leopoldo. 2004. el sector rural mexicano a fines del siglo XX.1.5. La globalización.1.5.1. Rozga, Ryszard. 2001 Región y Globalización.

Tema 2. Apropiación de los recursos naturales por parte de la población

Objetivos informativos Que los estudiantes conozcan las técnicas geográficas básicas para el análisis

regional. Que los estudiantes analicen la distribución espacial de los recursos naturales, la

población y la producción agrícola y que integran estos elementos en un análisis de paisaje.

Objetivos formativos Que los estudiantes reconozcan que el desarrollo rural ocurre en un espacio concreto

que tiene múltiples expresiones, por lo que debe ser estudiado interdisciplinariamente.

Subtemas El manejo de la información cartográfica. La caracterización espacial de los recursos naturales, la población y la agricultura. La visión integral del paisaje.

Actividades de aprendizaje Control de lectura: Identificación de los conceptos y argumentos de las lecturas. Aplicación de los conceptos al análisis de los casos de estudio personales; Análisis

de la información del caso colectivo y síntesis de los elementos analizados en la plenaria.

2. POBLACIÓN Y RECURSOS NATURALES

5

Page 6: CURSO 2010-A-R-CHAP

2.1. El manejo de la información2.1.1. Bosque, Joaquin 2000. El SIG en la planificación territorial2.1.2. Arwyn J, Alan B And Van L. 1999 Information Systems For Rural

Planning. 2.2. Los Recursos Naturales 2.2.1 Maass, Manuel. (s.f.) Principios generales sobre manejo de

ecosistemas 2.2.2. Humber T. N. Van Lier. 1998 The role of Land use Planning

sustainable rural systems2.3. La Población 2.3.1. Alain de Janvry. 2003. dinámica de la pobreza en México2.4. La producción agrícola

2.4.1López, G. J. Aptitud relativa agrícola del Municipio de de Tuxpan, Nayarit

2.4.2. Pérez Emiliano. Zonificación agroecológica de café y palma en Veracruz.

2.5. El paisaje 2.5.1. Pascual, Juan. El Paisaje como herramienta de gestión territorial

Tema 3. Región: Relaciones Campo-Ciudad

Objetivos informativos Conocer las formas de integración que se dan entre los procesos urbanos y los

rurales Identificar los elementos necesarios para conseguir una competitividad territorial.

Objetivos formativos Que los estudiantes valoren el trabajo interdisciplinario como una herramienta

imprescindible del análisis territorial. Que los estudiantes visualicen la integridad del proceso de desarrollo territorial.

Subtemas Cadenas productivas: vínculos entre la ciudad y el campo, y nuevas relaciones. Las redes de ciudades y la combatividad territorial. Gestión de cuencas.

Actividades de aprendizaje Interpretación de los procesos de integración rural-urbana, a partir de los conceptos

por las lecturas, y reflexión sobre los mismos. Análisis de la integración rural-urbana en el territorio elegido para el ensayo.

3 REGIÓN: RELACION CAMPO-CIUDAD

6

Page 7: CURSO 2010-A-R-CHAP

3.1. Cadena productivas: Vínculos entres la ciudad y el campo

3.1.1.Merchant, Marco. 2005. Agroindustria del Limón y su hinterland agrícola en Tecomán

3.2. Nuevas relaciones ciudad-campo3.2.1. Salas, Adriana. 2006. La nueva ruralidad en cinco municipios de Morelos3.2.2. Delgadillo Javier. 2001. Enfoque territorial para la investigación del medio

rural3.3. La Ciudad3.3.1 Castillo, Yoali. 2003. Subsistemas de Ciudades 3.4. Competitividad territorial3.4.1 Farel, Gilda. 1999. La competitividad territorial LEADER.3.5. Gestión de cuencas3.5.1 Dourojeanni, Axel. Desafió para la gestión integrada de los recursos

hídricos.

Tema 4. apropiación de las regiones y su territorio

Objetivos formativos Fortalecer la identidad cultural de los estudiantes y el compromiso y el compromiso con

el desarrollo de su territorio. Desarrollar la creatividad de los estudiantes para que estén en posibilidad proponer

innovaciones enfocadas a mejorar el desarrollo de su territorio.

Subtemas Tierra y territorio indígenas. Organización social territorial. La planeación participativa. Relaciones de poder y apropiación del territorio.

Actividades de aprendizaje Lluvia de ideas para identificar los elementos más relevantes de la identidad territorial,

a partir de las experiencias analizadas. Plenaria para integrar un conjunto de indicadores que permitan juzgar la competitividad

de un territorio, y proponer a un plan de mejora. Presentaciones individuales de los diagnósticos realizados por cada estudiante, y

valoración de los mismos mediante la aplicación de los conceptos de competitividad territorial.

4. APROPIACIONES DE LAS REGIONES Y SU TERRITORIO

7

Page 8: CURSO 2010-A-R-CHAP

4.1. Tierras y Territorios Indígenas. 4.1.1. Jiménez Gilberto. Territorio, cultura e identidades4.2. Organización social territorial.4.2.1. Pepin Marielle 1997. En busca de sociedades regionales4.3. La planeación Participativa.4.3.1. Frak B. Golley and Juan Bellot. 1999. Planning Asa Eay Of

sustainable.4.4. Relaciones de Poder4.4.1. Bofill, Silvia. 2002. Negociando el interés común en San Juan

Nuevo4.5. La apropiación Territorial4.5.1 Gómez, Ileana. Gestión. Territorial participativa: La montaña.

7. MECANICA DEL CURSO:Es necesaria la participación activa del estudiante, ya que se requiere de su colaboración a través de exposiciones en equipo, así como entrega de trabajos y control de lecturas. El Coordinador del curso además de expones temas específicos, recurrirá al apoyo de especialistas en determinada problemática que sea de interés para el curso. También es necesaria la implementación obtenida en gabinete y conocer de manera objetiva las diferentes formas de manejo de los recursos naturales y técnicas agrícolas, en diferentes regiones o microregiones.

8. TRABAJO EN CAMPOSe realiza un estudio de análisis regional en la región del Bajío, donde a grandes rasgos deben realizar.

Regionalización preliminar del territorio y análisis regional. Análisis de la organización intraregional. Recorrido y cotejo en campo. Propuesta final de análisis regional. Presentación de resultados.

9. Ensayo individual

Cada alumno entregara un ensayo individual donde analizara y realizara una síntesis de la teoría y conceptos revisados y discutidos en las lecturas del curso, que pueda ser retomado en la tesis. : El reporte será sintético de 10 cuartillas con letra arial,12, y a 1.5. espacios entre renglones.

BIBLIOGRAFÍA

8

Page 9: CURSO 2010-A-R-CHAP

De la Colina, Armando. 2004. Caracterización del medio microregional en Cuba.

Muñoz, Carlos. 2002. Reflexiones en torno al diagnostico regional y sus fundamentos.

Razola, I. 2006. Selección de áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad.

Toledo, Víctor. 2003. Hacia un Modelo de conservación Bio-regional.

De Cos, Olga, 2004 identificación de los patrones espaciales de la población

MFEWS. 2005. Perfiles de medios de Guatemala resumen.

Ovando, Evaristo. 2005. Políticas agropecuarias territorialmente diferenciada

Hernández, José. 201. Los Agroecosistemas en el contexto cultural de Tepoztlan, Morelo.

Matecussi, Silvia. Patrimonio cultural

García, Arturo. (s.f.) El Paisaje: una herramienta en el estudio detallado del territorio

Otero, Wilson. 1998. Ordenamiento Territorial Simplificado

Santana. Luís 2004. Planificación con base en unidades de paisaje en Colombia

Betancur, María. 2001. Cadenas productivas y redes de acción colectiva en el valle de Aburra.

Boix, Rafael. 2003 Redes de ciudad y externalidedes

Carrizosa, Julio. 2003. Construir nuevas ciudades de Chiapas.

Azuar, Norman. 1997. Espacio y territorio, elementos determinantes de la ecología.

Villafuerte, Daniel. 1999. Sistema de ciudades de Chiapas.

Morales, Federico. 2004.Transformación Económica de Chiapas.

Ferrel, Gilda. 1997. Organizar la cooperación local (LEADER).

Cordero, Paula. 2003. Territorios rurales, competitividad y desarrollo

Ruíz, Crescencio. 1999. Economía y urbanización

Lugo, Dioses. 2005. Aproximaciones a la construcción de un concepto de etnocompetitividad.

9

Page 10: CURSO 2010-A-R-CHAP

Arellano, José. 2005. Los recursos hídricos en la cuenca alta del río Custepec.

CATIE Congestión de cuencas hidrográficas.

Iturralde, Diego. 2001. Tierras y territorios indígenas.

Jiménez, Gilberto. Territorio Cultural.

De la Peña, Guillermo. 1999. Territorio y Ciudadanía étnica en la nación globalización.

Flores, Margarita. 2002. Instituciones y capital social: análisis de las organizaciones

Mota Laura. 2006. Capital social en grupos indígena

Pepin, mariele. 1997. en busca de sociedades regionales

Gutiérrez, Juan. 2005. La planeación participativa como paradigma emergente

Saldivar, Antonio. 2006. La experiencia de las microregiones en la Selva Lacandona

Groppo, Paolo 2003. Desde el dialogo territorial participativo hasta la mesa de negociación

Blauert, Jutta. 2004. Participación y política en los consejos ambientales

Leonard, Eric. 2001. Un paisaje de las relaciones de poder

Reygadas, Luis. 2005. Los dilemas del desarrollo territorial: La Selva Lacandona

Cunningham, Wendy. (s.f.) Las Encrucijadas de genero y la cultura

Linck, Therry. (s.f.) La Economía y la política en la apropiación de los territorios

Méndez, Ricardo. 2002. Innovación y desarrollo territorial

Boisier, Sergio. 2001. Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial

10