Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

10
EL RITMO Martín Bueno Daniel Puyuel Marina Lanuza Leyre García Isabel Allué

Transcript of Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

Page 1: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

EL RITMO

Martín BuenoDaniel PuyueloMarina LanuzaLeyre GarcíaIsabel Allué

Page 2: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

ÍNDICE

1. DEFINICIÓN2. FIGURAS3. PULSO4. TEMPO5. COMPÁS

Page 3: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

RITMO: DEFINICIÓN

Puede influir en el estado de ánimo (un ritmo lento relaja, y uno rápido incita al movimiento y euforia).

En poemas: presenta con la repetición de acentos, logrando así una especie de rima al final de cada oración.

El ritmo es la forma de sucederse una serie de sonidos repetidos en un intervalo de tiempo.

Esta palabra proviene del

latín

Page 4: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

FIGURAS

Nombre Cuadrada Redonda Blanca Negra Corchea

Figura

Silencio

Tiempo 8 4 2 1 1/2

Las figuras musicales representan la duración de un sonido.

Page 5: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

Nombre Semicorchea Fusa Semifusa Garrapatea Semigarrapatea

Figura

Silencio

Tiempo 1/4 1/8 1/16 1/32 1/64

FIGURAS II

Page 6: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

PULSO

• El pulso normalmente es regular aunque en ocasiones puede ser irregular.

• Ejemplos:

Es la unidad básica que se emplea para medir el tiempo, es una sucesión constante de pulsaciones que se repiten dividiendo el tiempo en partes iguales.

Pulso irregular Pulso regular

Page 7: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

TEMPO• Es el grado de velocidad con el que se interpreta una obra musical.

Se indica al principio sobre el pentagrama.• Metrónomo: aparato que sirve para marcar la velocidad exacta del

compás de una composición musical.• Mediante equivalencia = 60• Mediante términos italianos:

Page 8: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

COMPÁSInstrumento de dibujo técnico que sirve para trazar circunferencias.

Acompañamiento para marcar el ritmo.

• Un compás en el ámbito musical, es un signo que determina el tempo de una composición, la colocación de los tiempos acentuados y el valor de las notas utilizadas.

• También puede referirse a marcar el compás, que es llevar la iniciativa o marcar el ritmo en una actividad.

Indica el número de partes del que consta el compás.

Representa el valor de una figura equivalente a una parte de compás.

Page 9: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

COMPÁS II• Compás binario: que se compone de dos tiempos o un múltiplo de

dos.• Compás ternario: que se compone de tres tiempos o un múltiplo de

tres.• Compás cuaternario: que se constituye una forma especial de

compás binario.a) Compás simple: son los compases que tienen por numerador 2, 3

o 4. Los compases de 2 y 4 tiempos son binarios y los de 3 tiempos son ternarios, pueden tener cualquier denominador.

b) Compás compuesto: tienen por numerador 6, 9 o 12. Derivan de los simples. Para llegar al compás compuesto multiplicamos el numerador del simple por 3 y el denominador por 2.

Page 10: Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO

SUBDIVISIÓN BINARIA

2/4

3/4

4/4

SUBDIVISIÓN TERNARIA

6/8

9/8

12/8