CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº...

117
CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28

Transcript of CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº...

Page 1: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

CURSO 2017-201819 de marzo de 2018 - Nº 28

Page 2: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

Portada: Ilustración del Libro conservado en la Biblioteca del Seminario de Ciudad Rodrigo, Aurea RosaD Silvestri de Priero. 1537.

Contraportada: Ordenación diaconal de Miguel Ángel y Efraín

Capitulares de la Portada: “Decreto de Graciano”, 1500. Biblioteca del Seminario de Ciudad Rodrigo.

SEMINARIO SAN CAYETANOPlaza de Herrasti, 2Apdo. de Correos nº 837500 CIUDAD RODRIGO (Salamanca)Tel. 923 46 01 08 • Fax 923 48 00 66Correo electrónico: [email protected]

[email protected]ágina Web: www.elseminario.net

DEPOSITO LEGAL: S. 153 - 1991Lletra, s.l. - Avda. Conde de Foxá, 89 • Tel.: 923 48 12 68 • Ciudad Rodrigo • www.lletra.es

Page 3: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

SUMARIOEditorial..............................................................................................................................7

Nuestro Obispo ................................................................................................................8

250 Aniversario de nuestro Seminario ..........................................................................10

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017• Las convivencias de marzo ....................................................................................11• Día del Seminario 2017..........................................................................................12• Viaje de estudios por La Rioja...............................................................................14• Encuentro de Seminarios Menores en Valladolid ..............................................16• Visita a La Alberca ..................................................................................................19• Mes de mayo, mes de María.................................................................................21• Confirmaciones en nuestro Seminario .................................................................21• Acogida al Seminario de Burgos y visita a la finca Cabezal Viejo .....................22• Graduación de 2º de Bachillerato.........................................................................25

Discurso de graduación de D. Anselmo Matilla Santos ...........................26Discurso de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato ...............29

• Roma, ciudad eterna..............................................................................................35• Las convivencias de verano ...................................................................................39• Encuentro de seminaristas menores de Bachillerato en Lugo...........................41• XII Marcha en busca del manantial.......................................................................43• De campamento en Peñaparda............................................................................46

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18 • Camina más allá .....................................................................................................48• Comienzo de un nuevo curso ...............................................................................50• Obras del claustro y la capilla ...............................................................................51• Catalogación y digitalización del archivo académico del Seminario ................57• Mi experiencia en el Seminario.............................................................................59• Visita a Las Edades del Hombre ...........................................................................59• 25 años de providencia..........................................................................................60• Vigilia joven de la Inmaculada ..............................................................................62• Día de la familia......................................................................................................63

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18 • La grabación del corto de la Infancia Misionera .................................................64• Convivencia/retiro en Casilla de Flores................................................................65• El Cottolengo de las Hurdes.................................................................................66• Convivencias en el monasterio del Zarzoso.........................................................68• Día del Seminario 2018..........................................................................................69• Un día en la Ribera.................................................................................................71

Seminario Mayor• Admisión a las Sagradas Órdenes........................................................................72• Graduación en la Pontificia ...................................................................................73

Page 4: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

• Crónica del XXIX Encuentro de veranode los Seminarios de la región del Duero-La Rioja.............................................75

• Ordenación diaconal de Miguel Ángel................................................................78• Curso para seminaristas de Pastoral y diáconos

de la región del Duero y La Rioja: la predicación y la homilía ...........................82• Crónica del XXXIII Encuentro de primavera

de los Seminarios de la región del Duero-La Rioja.............................................84Homilía de Mons. Raúl Berzosa a los seminaristas ...................................85

• Ordenación diaconal de José Efraín ....................................................................89• Experiencia pastoral de Miguel Ángel .................................................................92• Experiencia pastoral de Efraín ..............................................................................94

25 años de Pasión• Pasión por una tierra..............................................................................................96

Voluntarios y colaboradores• Mi experiencia como profesora voluntaria ..........................................................98

Nuestro Seminario Diocesano .....................................................................................100

In memoriam• D. Marcelino Sánchez Sánchez ...........................................................................116• D. Enrique Sánchez Gamito ................................................................................116

El rincón de los padres• El Seminario, centro de oportunidades .............................................................117

Instantáneas para el recuerdo .....................................................................................119

Horario general .............................................................................................................122

Page 5: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

7

Fieles a la cita de cada año ponemos en tus manos un nuevo número de larevista Nuestro Seminario, el 28. Es la vida de una comunidad educativa en elpaso de los días y de los meses. Hemos tomado la costumbre, desde hace

mucho tiempo, de hacer memoria agradecida de un año entero, de marzo a marzo; elaño pasado en una misma edición de la revista pusimos dos números; este año hemospodido sacar a la luz el que nos corresponde con normalidad. Estamos embarcados enla celebración del 250 aniversario de la fundación de nuestro Seminario. Ya en el cursopresente en noviembre, con motivo de la Celebración de san Cayetano, programamosuna serie de actividades para celebrar tal efeméride. Que luzcan una serie de fotos enlas lonas de la entrada de la Capilla Mayor, nos recuerda que son muchos los rostros ylos nombres que han pasado por esta casa y han hecho de ella una institución impres-cindible para nuestra diócesis y nuestra tierra.

En esta revista vemos cómo los dos diáconos, Miguel Ángel y Efraín, van dando pasoshacia el sacerdocio y son la prueba de que nuestro Seminario Menor les ha servido paradescubrir su vocación y ser acompañados en este camino. Ojalá otros descubran la ale-gría de estos síes, tal y como nos recuerda nuestro obispo en esta misma edición.

Como novedad en este número habrá un suplemento especial dedicado a los Presbí-teros de nuestra diócesis, estará impreso de manera independiente; se trata de una

reflexión sobre el SeminarioMenor hoy en España, en nues-tra región y lo que es nuestropropio Seminario, con el objeti-vo de conocerlo más y responsa-bilizarse mejor de los nuevosretos que hoy tiene, siendoconscientes del tremendo cam-bio que han experimentado lasfamilias y los adolescentes.

Entrad pues en esta revista,vedla y leedla, para que todoshagamos nuestra la vida de ungrupo de adolescentes y jóve-nes, de unos profesores, unosformadores y unos proyectosque buscan cumplir con lamisión que tiene encomendadaesta casa.

Editorial

Detalle de las lonas colocadas en la fachada de la Capilla Mayor

Page 6: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

Queridos seminaristas:

En el año 2003, miles de jóvenes de toda España tuvimos la gran suertede poder escuchar en Cuatro Vientos al Papa Juan Pablo II. Aquel ancia-no, con alma joven, se atrevió a decir, sin dudarlo un solo momento, que

había merecido dedicar toda su vida al servicio de Jesucristo y al de los demás.Que había merecido la pena, en definitiva, decir un “Sí” a la vocación cristiana ysacerdotal.

Desde mi propia experiencia puedo confesarte con sinceridad que lo más impor-tante en nuestra vida se va entretejiendo con los “síes” que vamos dando a todoaquello que merece la pena de verdad. Sí al amor sincero, sí a la solidaridad y frater-nidad, sí al esfuerzo aunque implique sacrificio, sí a descubrir aquello que aún nosabemos o necesitamos saber… Decir “sí” implica ejercer la libertad auténtica. Unalibertad que tiene estas características: libres “de” ataduras, “para” encarnar valo-res auténticos y, siempre, “con” los demás. No se puede ser libre en solitario.

Algo te puede llamar la atención: tú eres capaz de decir “sí” porque antes otraspersonas te dijeron “sí” a ti y apostaron por ti. No sé si eres consciente de que todoen tu vida es un don, un regalo. Dice magistralmente San Agustín, “¿qué tienes en tique sea tuyo y no regalado?”…Tan solo una cosa: el “sí” de tu libertad, única y muypersonal”. Sin duda, la pregunta, cuando sientes que puedes estar llamado porJesús, se puede traducir de esta doble manera: “¿Para qué se me llama?... y ¿mehará feliz?”.

La respuesta a la primera pregunta no puede ser otra: Jesús te llama a lo mismoque llamó a sus primeros discípulos hace más de dos mil años: a ser su amigo. Yesto comporta tres cosas: estar muy cerca de Él, hacer comunidad fraterna con losdemás hermanos llamados por Él, y ser enviado a anunciar la Buena Noticia. ¿No teparece apasionante esta misión y este estilo de vida?...

Y, la respuesta a la segunda pregunta, te la facilita el Papa Benedicto XVI cuandote dice: “Quien se encuentra con Jesucristo no solo no pierde nada, sino que ganatodo”. Y, me atrevo a añadir: Jesucristo es la Verdad que llena tu cabeza; es laBelleza que llena tu corazón; y es la Bondad que hace buenas las obras de tusmanos. No tengas miedo a decir “sí”; te sentirás plenamente feliz y realizado.

El Papa Francisco escribió en su Carta a los Jóvenes, el 13 de enero de 2017, queun “mundo mejor se construye también gracias a vosotros, los jóvenes, que siempredeseáis cambiar y ser generosos. No tengáis miedo a escuchar al Espíritu que os

8

Nuestro ObispoUNA INVITACIÓN MUY PERSONAL:“NO TENGAS MIEDO A IR MÁS ALLÁ”

Page 7: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

9

sugiere opciones audaces; no perdáis tiempo cuando la conciencia os pida arriesgarpara seguir al Maestro. También la Iglesia desea ponerse a la escucha de la voz, dela sensibilidad, de la fe de cada uno de vosotros; así como también de las dudas ylas críticas. Hagan sentir a todos su grito, déjenlo resonar en las comunidades yháganlo llegar a los pastores. San Benito recomendaba a los abades consultar tam-bién a los jóvenes antes de cada decisión importante, porque «muchas veces elSeñor revela al más joven lo que es mejor» (Regla de San Benito III, 3)”.

Para finalizar, te regalo una “brújula” para seguir caminando… Es como un“test” de autenticidad para un joven que busca ser cristiano de verdad y está abier-to a una llamada especial, “para caminar más lejos sin miedo”:

N: Experiencia de “tú a Tú” con Jesucristo. Hablar con Él; S: Conversión de vida, en pequeñas y grandes cosas; E: Necesidad de una comunidad cristiana de referencia; O: Ser evangelizadores y compromiso real con los más pobres.

Mi bendición sincera, en Jesús y en María, Madre de los seminaristas, y en SanJosé y en San Cayetano, vuestros especiales protectores.

+ Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo

Nuestro Obispo

Nuestro obispo D. Raúl en la capilla de Nuestro Seminario con motivo del encuentro diocesano de lai-cos, religiosas y presbíteros en Pentecostés

Page 8: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

10

250 Aniversario de nuestro Seminario

El logotipo del 250 aniversario está compuesto por tres bloques. El prime-ro y más llamativo, la silueta del Seminario. A la derecha de esta, seencuentran los dos años importantes, el 1769 y el 2019 y en medio de

estos, la fecha de la inauguración del primer curso académico, un 26 de noviembre.En la parte inferior, tomando como modelo el logotipo que se estrenó en marzo de2004 y que sigue en uso, se ha cambiando la letra por una más elegante y apareceel nombre de nuestro patrono San Cayetano y el nombre de la ciudad.

Juan Javier González LópezAutor del logotipo del 250 aniversario

1º Grado Superior en Administración y Finanzas

NUEVO LOGOTIPO

Page 9: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

11

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Hola, me llamo Sergio. Os voy a hablar de las convivencias de marzo delaño 2017. Cuando llegamos, dejamos las maletas cada uno en su habi-tación y luego fuimos al campo de fútbol de Ivanrey. Más tarde llega-

mos, nos duchamos y cenamos. Después de cenar fuimos al patio a jugar otra vez alfútbol. Al llegar ya la hora de dormir nos echamos cada uno en su habitación. Al díasiguiente, al despertarnos y tras haber estado haciendo la oración de la mañana,bajamos a desayunar. Después, nos fuimos a Barruecopardo. Cuando llegamos fui-mos a una pista de fútbol y estuvimos haciendo una serie de juegos. Después depasar la tarde en la pista haciendo juegos y jugando a fútbol, fuimos a cenar al salónparroquial y la madre de Juanjo hizo un chocolate. Cuando llegamos al Seminarionos fuimos a la cama. Al día siguiente los que venían nuevos se fueron, pero yo, alestar mi hermano en el Seminario, me quedé un día más. Ese día fuimos a Lumbra-les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para ir por el pue-blo. Más tarde comimos unas pastas en el salón parroquial, y me vino a buscar mimadre. Lo que más me ha gustado de todas las convivencias ha sido hacer amigosnuevos, y lo que menos jugar al fútbol.

Sergio Chapado Aparicio. 5º de Primaria

LAS CONVIVENCIAS DE MARZO

Los chicos de la convivencia con los seminaristas en la oración de la mañana

Page 10: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

12

Con el lema “Cercade Dios y de loshermanos” se ini-

ciaba en el año 2017 la campa-ña del día del Seminario entoda España. Es un bonitolema que nos recuerda laesencia de lo que debe ser elsacerdote como buen pastor.

El objetivo del Día delSeminario es principalmentedar visibilidad a esta institu-ción diocesana tan importantepara que esté en la estima y el afecto de los cristianos de la diócesis y para quetodos nos concienciemos de la urgente tarea de trabajar la dimensión vocacional denuestros adolescentes y jóvenes. Esta dimensión forma parte de la vida cristiana yde todos los discípulos de Jesús. Sabemos que no nos faltarán sacerdotes en laIglesia si cada uno vive con alegría el Evangelio de Cristo.

Redacción revista “Nuestro Seminario”

Durante el fin de semana del 17 al 19 de marzo se desarrollaron diferen-tes actividades con motivo del día del Seminario. El 17 y 18 tuvimosuna convivencia para chicos que querían conocer la oferta educativa

de nuestro Seminario.

El sábado 18 se proyectó la película “Poveda” en Lumbrales. También en Barrue-copardo, tuvimos diversos juegos y partidos de fútbol sala con los niños y niñas delpueblo. A última hora de la tarde, también se proyectó la película “Poveda”.

El domingo 19, día del Seminario tuvimos la Eucaristía en Lumbrales. La presidiónuestro obispo D. Raúl. Posteriormente tuvimos una yincana con los niños y niñasde 6º de primaria. Al concluir la yincana, tuvimos tiempo para comer con nuestrasfamilias y por la tarde jugamos varios partidos de fútbol sala con los jóvenes delpueblo. Al caer la tarde regresamos al Seminario.

José Miguel Baz Ruivo. 4º de ESO

DÍA DEL SEMINARIO 2017

Esperando para jugar al fútbol en Lumbrales

Page 11: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

13

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Jugando al fútbol en Lumbrales

Seminaristas y formadores

Page 12: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

14

Del 2 al 5 de abril de 2017 tuvo lugar el viaje de estudios que realizamos porLa Rioja. El domingo día 2 salimos de Ciudad Rodrigo por la tarde y llega-mos a dormir al albergue de peregrinos de la parroquia de Santo Domin-

go de la Calzada. Al día siguiente, visitamos la catedral de Santo Domingo de la Cal-zada y posteriormente caminamos por un tramo del camino de Santiago. Por la tarde,de camino a Logroño, visitamos la impresionante ermita de Tricio. Al llegar a Logro-ño, visitamos la ciudad y tuvimos tiempo libre. Después tuvimos la misa que fue cele-brada por el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Mons. Carlos Manuel Escri-bano Subías.

El martes día 4 tuvimos la oportunidad de visitar el museo del vino de Vivanco. Lavisita a este museo y sus bodegas la hicimos muy rápido y no nos enteramos demucho. También visitamos Briones y San Vicente de la Sonsierra. Por la tarde visitamosla cuna del castellano y la lengua española, el Monasterio de San Millán de la Cogolla.

El día 5 fue el último día de nuestro viaje de estudios. Visitamos Ezcaray y de vuel-ta a Ciudad Rodrigo paramos en Burgos para visitar la catedral. Tras visitar la catedral,pudimos disfrutar de un rato de tiempo libre. Después visitamos el Seminario de Bur-gos. Nos llamó la atención porque es un Seminario mucho más grande y modernoque el nuestro.

El viaje de estudios en sí estuvo bien pero nos resultó, en momentos puntuales, unpoco aburrido. Un gran abrazo de parte de Juarezón y Titiofer.

Antonio Juárez Caldeira y Cristopher Tapia Lozano. 1º de Bachillerato

VIAJE DE ESTUDIOS POR LA RIOJA

Eucaristía con el obispo de Calahorra y la Calzada-Logroño

Page 13: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

15

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Viaje de estudios. En Burgos.

Miguel Ángel en una de las actividades del viaje de estudios

Raúl con Tina, su profesora, y con su padreen el viaje de estudios

Page 14: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

16

El 2 de mayo fuimos a Valladolid donde nos esperaba un gran día de con-vivencia lleno de actividades. Fuimos recibidos en el Seminario de Valla-dolid por el cardenal y arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez, que

pronunció un discurso en el que presentaba a todos los Seminarios que estaban allíreunidos. Cada Seminario traía un dado en el que se representaba un mapa de laregión en la que se encontraba el Seminario, la diócesis a la que pertenecía, carac-terísticas de cada región y un poco de la historia de cada una. Después de las pre-sentaciones, se hicieron diferentes grupos. Los más mayores fuimos a visitar las Cor-tes de Castilla y León; en un primer momento las Cortes se encontraban en el casti-llo de Fuensaldaña y posteriormente fueron trasladadas a la ciudad de Valladolid.Nos explicaron sus funciones y la composición de las mismas. Los más pequeñosfueron a visitar el Museo de escultura de Valladolid. Al acabar las visitas volvimos alSeminario donde comimos paella todos juntos en el patio. Por la tarde se organiza-ron partidos de fútbol y baloncesto entre Seminarios y al finalizarlos se entregaronlos premios a los ganadores de cada deporte. Para finalizar el día cada Seminariopresentó un cortometraje realizado para la ocasión. En nuestro vídeo los monumen-tos tenían un diálogo entre ellos en el que cada uno explicaba su historia1. Con esteacto pusimos punto y final a un bonito día en Valladolid en el que hubo momentosde aprendizaje y de diversión.

Jonathan de la Calzada García. 4º de ESO

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017ENCUENTRO DE SEMINARIOS MENORESEN VALLADOLID

1. https://www.youtube.com/watch?v=7_SrD5uVJZE

Eucaristía con los seminarios menores de Burgos, Valladolid y Zamora

Page 15: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

17

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Visita a las Cortes de Castilla y León en el Encuentro de seminaristas

Encuentro de Seminarios menores en Valladolid

Page 16: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

18

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

El 6 de mayo de 2017 fuimos a hacer una convivencia a La Alberca dondehicimos muchas actividades e hicimos que el pueblo participase en ellas.A las 4 de la tarde salimos de Ciudad Rodrigo dirección La Alberca. Nada

más llegar paramos en la iglesia, donde los formadores con los chavales más peque-ños del Seminario hicieron unos juegos. Más tarde todos subimos al pabellón y dis-putamos unos partidos de fútbol. Allí, nos presentamos a la gente del pueblo y juga-mos un partido contra mis amigos. Al acabar los partidos, nos dejaron un rato detiempo libre y fuimos a tomar algo. A las 8 de la tarde acudimos a la celebración dela Eucaristía presidida por nuestro rector D. Juan Carlos y a la cual asistieron tambiénnuestros familiares y otras personas del pueblo. Finalmente, fuimos a la casa parro-quial donde nuestras madres nos tenían jamón, tortilla, jetas, etc. y de postre un cho-colate con bizcochos de La Alberca. Después fuimos a dar una vuelta y los demás sefueron a sus casas, ya que ese fin de semana nos tocaba quedarnos en casa, perohubo un cambio en el calendario, razón por la que visitamos mi pueblo.

Daniel Luis Luis. 2º de Bachillerato

VISITA A LA ALBERCA

Visita a La Alberca

Page 17: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

19

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

La Iglesia dedica el mes de mayo de una manera especial a la VirgenMaría. Durante este mes, en nuestro Seminario, tenemos diversos actospara honrar a la Madre del Señor. Todos los días tenemos una flor espiri-

tual y un compromiso que debemos cumplir por amor a la Virgen. Por la tarde,entorno a las cuatro nos reunimos todos juntos en la Capilla Mayor para realizar unasencilla oración. Comenzamos con unas invocaciones a la Virgen. Seguidamente,leemos una pequeña lectura de la Sagrada Escritura. Tras esta lectura, escuchamosuna meditación del Papa emérito Benedicto XVI. Concluimos con una canción a laVirgen.

También, al acabar el mes de mayo realizamos algo especial. Ese día nos tocamadrugar más, algo que nos cuesta, pero bueno. Bajamos a la capilla y con la Vir-gen en andas, la sacamos de procesión por los alrededores del Seminario rezandoel Santo Rosario. Para concluir el mes de mayo y los actos a la Virgen, celebramostodos juntos la Eucaristía.

Pedro Lucas Calama. 2º de Bachillerato

MES DE MAYO, MES DE MARÍA

D. Vidal, nuestro director espiritual presidió laprocesión

La Virgen sale en procesión portada por los semina-ristas

Page 18: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

20

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Rosario de la Aurora

Rosario de la Aurora

Page 19: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

21

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

El día 4 de juniotuvieron lugarlas confirma-

ciones en la capilla mayordel Seminario. Nos confir-mábamos 4 chicos del Semi-nario; Adrián, Jonathan,Alberto y yo. La celebra-ción de la Eucaristía fuepresidida por el obispode Ciudad Rodrigo,Mons. Raúl Berzosa Mar-tínez y concelebraron enla misma Don Anselmo,Don Juan Carlos y DonVidal. Antes de entrar enla capilla, el obispo nossaludó uno a uno y nosapoyó en la decisión quehabíamos tomado al que-rer confirmarnos. Cuandoempezó la misa, no esta-ba muy nervioso porquenos habíamos preparadobien antes con el rector,en los retiros espiritualesque tuvimos para confir-marnos. Después de laEucaristía, el obispo nosdio la enhorabuena y nossacamos unas fotos conél y nuestras familias. El

convite tuvo lugar en el refectorio de nuestro Seminario y una vez finalizado el con-vite nos fuimos Alberto, Jonathan y yo a tomar algo para festejarlo.

Carlos Manuel Jiménez González. 4º de ESO

CONFIRMACIONESEN NUESTRO SEMINARIO

Confirmaciones. Sacerdotes y seminaristas confirmados Foto cortesía de salamancartvaldia

Los nuevos confirmados con sus padrinos Foto cortesía de salamancartvaldia

Page 20: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

22

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

El 21 de junio de 2017 llegaron los seminaristas de Burgos. Por la tarde fui-mos a la Pesquera, porque al ser días de verano ya hacía mucho calor, unchapuzón nunca viene mal, ¿no? Después de subir de la Pesquera cenamos

todos en el Seminario.

Al día siguiente por la tarde fuimos a la finca Cabezal Viejo de la ganadería JoséCruz sita en la localidad de Águeda.

A la llegada a la finca, el mayoral Rafa nos explicó el molino que tienen para hacerel pienso para el ganado. Después montamos en los remolques que tienen prepara-dos para las visitas. El primer lugar que fuimos a ver fue el de “las eralas”, vacas de dosaños que serán las futuras progenitoras de la ganadería. Curiosamente en esta gana-dería, a estas vacas, le echan un semental para que las cubra y en el momento de latienta están más fuertes y después, las heridas de la puya no le generan fiebres. Des-pués de este cercado, llegamos al de las vacas de vientre, las madres de la ganaderíaque estaban alrededor del comedero con sus correspondientes becerros. Luego entra-mos en el cerrado de los utreros, novillos de tres años que se lidian en novilladas concaballos. Había nueve apartados para una novillada, estaban hechos con trapío y las

ACOGIDA AL SEMINARIO DE BURGOS YVISITA A LA FINCA CABEZAL VIEJO

Alberto y Antonio en la finca Cabezal Viejo

Page 21: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

23

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Eucaristía con el seminario menor de Burgos

Visita a la finca Cabezal Viejo

Page 22: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

24

cuernas bien puestas. El siguiente cercado que visitamos fue uno en el cual había dostoros que los iba a matar Roca Rey, dos toros negros zahínos y con los pitones en susitio. El último apartado que visitamos fue el de una corrida que estaba apartada paralidiarse en Francia.

Al terminar la visita, le di los bártulos a un compañero, para que los llevase a laplaza de tientas y me cambié en una caseta que tienen muy bien preparada para quese cambien los toreros para el tentadero. Una vez con el traje campero encima, me fuipara la plaza, donde todos los compañeros y los burgaleses me recibieron con unagran ovación. Antonio Risueño, me dio el capote y cuando le di la orden a Rafa, lapuerta de chiqueros se abrió, y salió una becerra, añoja, es decir de un año, becerra depelo negro mulato que salió con velocidad, pegó un par de vueltas a la plaza y yo mehice presente en la arena, paré al animal, que aunque era pequeño de edad y tamañocolocaba la cara, me puse a torear a la becerra, luego fui a por la muleta a torearla. Alsalir de la cara de la brava, los espectadores que allí estaban hacían sonar las palmas.Volviendo a la cara de la becerra, escucho los primeros acordes del pasodoble El GatoMontés, el sonido salía del palco y era un móvil que habían puesto. Terminando ya lafaena, hice la suerte suprema, sin estoque, claro está. Terminada mi parte, salierontodos a correr con el animal, y por desgracia a un chaval de Burgos, le dio un revolcón.Por suerte todo quedó en un pequeño susto y una gran lección: el toro bravo (por muypequeño que sea) no es un juego.

Luego nos prepararon una merienda-cena para todos y al finalizar regresamos anuestro Seminario. Después salimos a dar un paseo por Miróbriga y algunos entramosa la heladería de la Plaza Mayor.

Al día siguiente por la mañana era la evaluación, y a los chavales nos llevaron a laspiscinas y estuvimos hasta la hora de comer. Los seminaristas burgaleses marcharonpara su tierra, y por la tarde teníamos la graduación de los alumnos de 2º de Bachille-rato: Roberto Blanco, Juan Javier González y Alberto Domínguez.

Alberto Muñoz Sánchez. 1º de Bachillerato

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Vacas de la ganadería de José Cruz. Finca Cabezal Viejo

Page 23: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

25

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Todo empezó por una broma a un profesor, nos empezó a decir que a éleso de las graduaciones no le gustaba mucho y le dijimos que le había-mos dicho a Juan Carlos que nosotros la queríamos hacer, mentira. Pues

este, de cuyo nombre no quiero acordarme, ni corto ni perezoso se lo dijo al Rector,que se lo propuso a los formadores y fraguó la cosa.

Era la primera vez que se hacían graduaciones en el Seminario, por lo que noso-tros fuimos los primeros. Fue un gran privilegio, ya que como decíamos en el discur-so, no se nos conocerá como los mejores estudiantes de la institución, pero por lomenos pasaremos a la historia por ser los primeros graduados.

Mientras hacíamos el discurso, lo queríamos hacer serio, pero éramos incapaces,por lo que lo hicimos lo más gracioso posible, poniendo frases míticas de profeso-res y hasta del mismo Señor Obispo.

Nuestro padrino fue Anselmo, nuestro profesor de Filosofía, que nos hizo un dis-curso muy bonito. Fue un día que no olvidaremos en nuestras vidas.

Juan Javier González López1º Grado Superior en Administración y Finanzas

GRADUACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO

Graduados 2º de Bachillerato. Curso 2016-2017

Page 24: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

26

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017DISCURSO DE GRADUACIÓN DE D. ANSELMOMATILLA SANTOS, PROFESOR DEL SEMINARIO

¡ATRÉVETE… A ESTUDIAR!

Autoridades académicas de nuestro Seminario Diocesano "San Cayetano" deCiudad Rodrigo: M. I. Sr. Rector y Sr. Adjunto de Secretaría. Estimados D. Quijote ySancho, que os habéis dignado a estar entre nosotros en este momento tan ilustre:¡gracias por comparar nuestra casa con una Universidad… aunque nos quedamucho, muchísimo, para poder llegar a serlo! Colegas profesores, compañeros defatigas y de grandes alegrías, aunque también de algún que otro suspenso… digo,disgusto… Pero sobre todo quiero dirigirme a vosotros, a Roberto, Alberto y JuanJavier, así como a vuestras familias. Seguramente es para vosotros para quienes másespecial es esta fiesta. Alumnos y familiares: espero que no hayan sido muchas las"calabazas" recibidas. Amigos todos.

Permitidme comenzar con una cita del celebérrimo filósofo Immanuel Kant, esehombre que era raro, sí (dicen de él que salía siempre a la misma hora de paseo ysólo faltó a su cita con el camino el día en que estalló la guerra franco-prusiana);mas nos dejó como legado un sistema de pensamiento abstracto y difícil, pero tam-bién ideal (nunca mejor dicho…) y muy coherente, sistema que ha influido notable-mente en la historia del pensamiento posterior al siglo XVIII. La cita dice así:

Detalle. Diploma y beca de uno de los nuevos graduados

Page 25: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

27

"Ilustración es la salida del hombre de su culpable minoría de edad. Minoría deedad es la imposibilidad de servirse de su entendimiento sin la guía de otro. Estaimposibilidad es culpable cuando su causa no reside en la falta de entendimiento,sino de decisión y valor para servirse del suyo sin la guía de otro. Sapere aude! ¡Tenvalor de servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración".

"Sapere aude!". No es una exposición, ni tampoco el laboratorio del siglo XIXque tiene nuestro Seminario. No. Es una de las frases más célebres de la historia dela filosofía. No es original de Kant, sino que fue el genio latino Horacio (s. I a. C.), ensu Epístola II del Epistolarum liber primum, el encargado de acuñarla (si no es así,me corriges, Javi). La frase se compone de dos verbos latinos magníficos y de pro-fundo significado. El primero es el verbo "audeo", que significa "tener valor","tener valentía", "tener coraje". Precisamente de este verbo latino proviene la pala-bra "audacia", que es sinónimo de "atrevimiento". El segundo verbo es "sapere",es decir, saber, conocer, ejercitar el entendimiento. La frase viene a significar, comomuy bien dice la cita indicada, "ten la valentía de ejercitar tu propio entendimien-to". La genialidad de Kant está en unir el atrevimiento y el saber a la "ilustración",de nuevo una palabra que viene del latín "i-lustrare" (de "lustro" = purificar, brillar).La ilustración es, entonces, dar brillo y luz, con nuestra inteligencia, entendimiento yestudio, al mundo, a la sociedad.

Todos los seres humanos tenemos esta capacidad: la razón, la inteligencia. Y esoes, precisamente, lo que nos diferencia de las plantas y los animales: que no vivimos

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Alberto con sus padres y hermano

Page 26: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

28

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017solo con el estómago (los instintos) ni con el pecho (la fuerza), sino sobre todo conla cabeza (para eso estamos aquí, aunque a veces no nos demos cuenta y nosempeñemos en vivir del vientre y de las peleas…). Ya lo decía Platón (espero quevosotros tres lo recordéis) al hablar de las tres partes del alma: es cierto que todostenemos un poco de planta y un poco de animal, pero sobre todo somos hombrescon capacidad de comprender la realidad, la naturaleza, las cosas que nos rodean…el Universo y, aunque de manera muy limitada… ¡también a Dios!

A eso se os ha enseñado en esta casa, queridos Roberto, Alberto y Juan: a conocerel mundo y a Dios, a tener la audacia de ejercitar la mente y el espíritu para ser hom-bres hechos y derechos que busquen comprender todo lo que os rodea. Y se os haintentado enseñar que todo esto no se consigue sin arrestos, sin esfuerzo, sin tesón, sinecharle ganas. Estáis terminando una etapa de vuestras vidas. No sabemos aún qué vaa ser de vosotros: ¡debéis poneros delante del Señor y preguntarle! ¡Debéis meditarloy rezarlo! ¡Está en juego vuestra felicidad! Pero aunque no sepamos lo que os deparael futuro, sí sabemos una cosa: sin esfuerzo no se consigue nada.

A partir de este momento ni vuestros padres ni ninguno de los que hemos for-mado parte, de una manera u otra, de vuestra educación vamos a estar detrás devosotros para solucionaros cada problema. ¿Estaremos pendientes de vosotros? Sí.¿Os ayudaremos en lo que podamos? Sin ninguna duda. ¿Os seguiremos acompa-ñando en los momentos difíciles y también en aquellos más alegres? Por supuesto.Pero os toca coger a vosotros las riendas de vuestra vida. Os toca salir, como dice elfilósofo de Könisberg, "de vuestra minoría de edad", porque aunque se tengan 18años puede uno no haber salido de su minoría de edad, puede depender aún deotros para moverse, puede quererse quedar en el calorcito de la casa, al brasero,"amonao" por el miedo a salir y enfrentarse con la realidad.

Como nos decía D. Rafa García Cuadrado, que en paz descanse, sacerdote denuestra diócesis y profesor de Lengua y literatura, "tenéis todavía el cascarón en eltrasero" (él decía una palabra más graciosa, pero quizás poco adecuada para estasituación tan oficial y elegante… cada uno que la imagine y adivine…). Y yo, comopadrino vuestro, os digo: "¡ya es hora de despegar ese cascarón del trasero y tenercoraje, hombre!". Quien no se esfuerza nunca conseguirá nada importante ni extra-ordinario: andará dando vueltas como un avión sin rumbo ni meta. Sólo el verdade-ro esfuerzo, llevado a cabo cuando nadie te ve, y no cuando te dan reconocimien-tos, te hace un verdadero hombre. ¡Eso es lo que pido hoy a Dios para vosotros!

Me ha tocado en gracia ser padrino vuestro de esta primera graduación en nues-tro seminario. Y aunque hayamos tenido algún que otro "rifi-rafe" a lo largo de los 6años que habéis pasado en esta casa, os he cogido cariño. Porque sois chicos exce-lentes. Un poquito vagos, sí. Pero excelentes. Aunque no os lo creáis mucho: aún osquedan, como a los diamantes en bruto, muchas cosas que pulir. Me hace mucha

Page 27: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

29

ilusión pronunciar este discurso y contemplar cómo casi casi culmináis ya una etapadel camino. ¡Ojalá la culminéis del todo! ¡Ojalá esta graduación se convierta en laobtención de un título que os permita acceder a la Universidad! ¡Ojalá os vea, den-tro de unos años, emprendiendo la vocación que Dios os tiene reservada! Ospongo en las manos de Dios y la Virgen María, para que ellos iluminen vuestro cami-no. A todas vuestras familias les damos las gracias por habernos entregado el rega-lo de vuestras vidas. Y también damos las gracias, desde aquí, a todas las personasque han formado parte de esta etapa y de las que muchas veces no nos acordamos:profesores, cocineras, limpiadoras, jefe de mantenimiento, curas que no son profe-sores…. ¡Espero que también vosotros tengáis un recuerdo agradecido de todosellos y de todos nosotros! ¡Que paséis un feliz día y mi más sincera enhorabuena!Sapere audete! Habere studium audete! Vincere orbem audete!... Pues eso… ¡aconquistar el mundo! He dicho.

D. Anselmo Matilla Santos. Profesor del Seminario

DISCURSO DE GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE2º DE BACHILLERATO DEL CURSO 2016/2017

Juan: Queridos padres, familiares, profesores, formadores, muy queridos herma-nos seminaristas, queridos todos. Que este discurso les llegue a los presentes y alos que no han podido asistir.

Roberto: Antes de comenzar, queremos decir que este discurso está dedicado aDoña Carmen Sobreviela, colaboradora del Seminario que recientemente falleció.Hoy mismo hace 2.107 días y 2.904.480 minutos que empezamos nuestra etapacomo seminaristas menores. Casi 6 años después decimos adiós a esta casa comoalumnos, casi con nuestros estudios acabados, si Dios quiere los acabamos en sep-tiembre.

Alberto: En este tiempo hemos podido vivir buenos y malos momentos, hacerbuenos amigos, conocer gente nueva, culturas nuevas, experiencias inolvidables eincluso recorrer España entera, como las excursiones y viajes a:

1. Villa Romana de la Olmeda y Carrión de los Condes2. Edades del Hombre de las dos Medinas3. Viaje de estudios a Ávila y Cáceres4. Campamento en Santander5. Iesu Communio y Protos6. Viaje de Estudios a Madrid y Toledo7. Encuentro juvenil “Enclave de Misión”

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Page 28: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

30

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 20178. Mérida y el Palancar9. Viaje de Estudios: Barbastro, El Pueyo, Valle de Ordesa y Barcelona10. Camino de Santiago11. Viaje de Estudios a Fátima y Lisboa12. Campamento de Verano en Denia13. Alba de Tormes y Salamanca14. Ávila y Alba de Tormes15. León16. Viaje de Estudios Sevilla y Cádiz17. Visita a RTVE18. Santo Domingo de la Calzada, Logroño, San Martín de la Cogolla, San

Vicente de la Sonsierra y Burgos19. Valladolid20. Y numerosos Viajes a la gran mayoría de nuestros pueblos.

Juan: Y como olvidarnos de los ejercicios espirituales en el Lugar de Jesús, Zarzo-so, Segovia, Seminario o Teruel... Cuanto menos divertidos, pero siempre con anéc-dotas que merecen la pena recordarlas: desde seminaristas que se quisieron metertoreros en el Zarzoso con vacas de verdad, provocando una estampida de chotos,hasta otro seminarista que le cambió el nombre a la burra del Lugar de Jesús, pasan-do por el Rumano de Segovia, que le echó de comer a los peces y veinte minutosdespués no habían subido a comer; y hasta los últimos, que tendríamos que haber

Juan Javier con sus padres

Page 29: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

31

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017ido a Palencia, pero por las calamidades del Señor, como siempre dice D. Antonio,nos tuvimos que ir a Teruel, porque recientemente había sido ordenado obispo.

Roberto: Recorrer casi media Europa (JMJ Cracovia 2016: visitando Berlín,Múnich, Dresde, Frankfurt, Praga, Viena, Poznam, Chestokoba, Wadovich, Lezno,Bochnia, Authvich) y este sábado viajaremos a Roma.

Alberto: Hemos tenido la oportunidad de participar en rodajes de películas,compartiendo escenas con grandes actores, Y cómo olvidar las magnas exposicio-nes que hace de la nada el excelentísimo rector.

Juan. Y… al fin de esto, debemos decir que entramos siendo unos niños, y sali-mos siendo unos niños.

Roberto: Algunos entramos discutiendo con nuestros padres porque no quería-mos venir. Alguno, al principio, lloró más que otros, pero hoy lloramos todos porquenos vamos, dándoles las gracias a nuestros padres por no dejarnos irnos de aquí.

Hoy queremos dar gracias también a todos los profesores que nos han educadoy enseñado, recordando sus nombres:

1. Don Andrés Bajo2. Don Manuel Calderero3. Don Gabriel Ángel Cid 4. Don Ricardo Granado5. Don Carlos López6. Don Prudencio Manchado7. Don Ángel Carballo8. Don Adrián Matilla9. Don Tomás Muñoz10. Don Manuel Peláez11. Don Vidal Rodríguez12. Don Miguel Matías Rubio13. Don Roberto Vegas14. Don Jesús David Fernández15. Don Anselmo Matilla16. Don Manuel José Gutiérrez17. Sor María Ollaquindía18. Doña Carmen Garduño19. Doña Magdalena Rodríguez20. Don Javier Pérez Oliva21. Don Juan José Carreto22. Don Juan Carlos Sánchez, que, por cierto, nos parece raro que no te hayan

llamado todavía.

Page 30: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

32

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017Alberto: Un total de 22 profesores, 6 formadores, 2 directores espirituales, 1 rec-

tor y 1 obispo. Algunos mejores y otros peores, pero como buenos cristianos losperdonamos y los queremos por igual. Ah, aunque a nuestro obispo lo hemos echa-do en falta.

Juan: Después de seis años, nos vamos. Nos vamos físicamente, pero nos que-damos en el recuerdo de la contraseña del wifi de nuestra clase, ya que no noshacen mural como a otros.

Roberto: También hay que darles las gracias a los encargados del mantenimien-to de la casa. A Don Arturo Mancebo, el encargado de mantenimiento, que todaslas mañanas nos viene a hacer el desayuno, y algunos aprovechamos para hablarcon él de política, a las mejores cocineras del mundo, después de nuestras madres,a Doña Carmen Sampedro, Doña Antonia Vicente, Doña Eulalia Baz y Doña PepiMartín. A nuestras dos limpiadoras, Doña Patricia Sierra y a Doña María DoloresMartín, que también dio sus coletazos como cocinera. Y como olvidarnos de Raulito,el alma del seminario, aunque algunos no confiaban en él, Don Juan Carlos tuvo lavalentía de aceptarlo, y fue una buena elección, como se ha demostrado cerrandobocas a los opositores de su admisión.

Alberto: Durante estos seis años hemos sufrido listas negras de algunos compa-ñeros, ¿Te acuerdas Esteban?, nuestro fiel compañero, que entró el mismo año que

Roberto acompañado por sus hermanas

Page 31: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

33

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017nosotros, pero se nos quedó atascado en un curso atrás, Esteban, tú también teníasque estar aquí, bueno, lo estás en nuestros corazones.

Juan: En estos dos últimos años, hemos sufrido la oración lenta de la mañanacon la homilía lenta de Don Vidal, salmos lentos, himnos más lentos, peticiones len-tas y del benedictus eterno. Desayunando deprisa porque no nos daba tiempo a lle-gar a las clases… Pero Don Vidal, usted es muy bueno, y por aguantarnos tiene elcielo ganao.

Roberto: Querido amigo Juanjo, la vida da que te dieron el cargo de secretario,si no, no te hubieras desempanado en la vida… que sufrimientos contigo y encimanos decías que espabiláramos… no nos pones videos en clase, no nos sacas deexcursión para conocer la historia de Ciudad Rodrigo; y porque no está Younes, quesino todavía te seguiría pidiendo el Guerrero más Letal. Pd: nos debes dos cenas.

Alberto: Javi, a lo mejor a alguien no le gusta, pero gracias por cambiar el estilode vida en el Seminario, gracias por enseñarnos nuevos métodos fructíferos en lasclases, gracias por tus ratos de comedor sin estrés y sin voces, porque ha parecidoque por este método no nos alborotamos tanto. Gracias por dejarnos bromear con-tigo, y sobre todo gracias porque cuando te cabreas con alguien, no lo transmites alos demás.

Juan: Miguel Ángel, tú también has traído risas y bromas, aunque hay que reco-nocer que con nosotros solo has estado en la oración de la noche. Don Vidal, tienebuen discípulo, habláis cada cual más despacio.

Roberto: Como olvidarnos de Adrián, que nos ha educado, enseñado y transmiti-do el rock como estilo de vida. Estuvimos con él durante 5 años, donde nos aguantóberrinches y bromas, y donde nos dio todos los consejos que pudo. Nos hubieragustado que hoy estuviera presente… Anselmo, dile de nuestra parte, que lo quere-mos, aunque ya lo sabe.

Alberto: Anselmo, hemos tenido la suerte de estar en todos tus actos religiosos,desde el ministerio de lector, en nuestras primeras convivencias, hasta tu ordena-ción sacerdotal. Esperamos tú invitación para cuando te hagan obispo. Gracias portodos tus apoyos morales por WhatsApp, y este año, aunque la filosofía no se hayadado bien, tú no has tirado la toalla. Gracias.

Juan: Robertito, sólo nos quisiste aguantar un año, pero nosotros te hemos teni-do que aguantar 6. No te lo tomes a mal, en el fondo te queremos. Del año queestuviste de formador apenas nos acordamos, pero hemos aprendido mucho arte, yte lo queremos demostrar con un ejemplo. Mira qué bonita se ve nuestra catedralneogótica del s. XIII. No entendemos porque nos mandas a septiembre…

Roberto: Uuuuuuuuh, se nos olvida, en especial, no nos podemos olvidar deljefe. Juan Carlos nos has querido como hijos putativos. Nos has cuidado como hijos

Page 32: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

34

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017putativos, nos has reñido como hijos putativos, nos has tirado tizas como hijos puta-tivos y nos has insultado como cabrones que somos. Muchas gracias, por todo loque nos has dado, por tus buenas palabras, por tus buenas broncas, ¿Te has dadocuenta, la de oraciones subordinas y adjetivas que hay? Seguro, que sí, porque eresel mejor profesor de lengua y literatura.

Alberto: En algunos centros de Ciudad Rodrigo, donde somos conocidos comola mafia del Evangelio, que con su mente retrógrada piensan que en el Seminariovamos con Sotana, que no nos vamos a casa los fines de semana y vete tú a saberque burradas dirán de nosotros, pero nosotros tenemos la suerte, de haber conoci-do y estado, y formar parte de la historia del centro educativo más antiguo de la ciu-dad y uno de los más antiguos de la provincia. La Ciudad, debería estar orgullosade que el Seminario traiga a Ciudad Rodrigo jóvenes, para dar ambiente. De los 34seminaristas que hemos sido este año, tan solo 5 son de la ciudad. El Seminario serálo que ellos quieran que sea, pero bien que se apuntan a nuestro trofeo de fútbolsala.

Juan: Bueno, y definitivamente, esta etapa de nuestra vida, al igual que este dis-curso, llega al fin. Gracias al Seminario, hoy somos lo que somos. Unos ignorantes,pierde tiempos, gilipollas, cabrones o ladrones… Pero ante todo esto, aunque nohayamos sido muy importantes para la institución por el ámbito académico, pasare-mos a la historia de este centro, por haber sido los primeros en graduarnos.

Roberto: Pero no nos queremos ir, sin pedirle un favor a la Virgen, a San José y aSan Cayetano, que nos protejan y nos amparen para el resto de nuestra vida.

Los tres: ¡VIVA EL SEMINARIO, VIVA SAN CAYETANO!

Roberto Blanco JiménezAlberto Domínguez Rivero

Juan Javier GonzálezAlumnos graduados en el curso 2016/2017

Page 33: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

35

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

En una de las muchas conversaciones con Juan Carlos, me enteré queestaba pensando organizar un viaje de fin de curso con los alumnos de 1ºy 2º de bachillerato a Roma. Me encantó la idea y así se lo manifesté en

el momento a la vez que le transmití las ganas que tenía de conocer la ciudad queun día fue la capital de occidente y de la cristiandad.

Pasado un tiempo, el viaje que en un principio era un proyecto, se convirtió enuna realidad y Roma era ya un destino cercano para un grupo de personas, alum-nos, profesores y cuidadores dispuestos a disfrutar de los muchos y variados encan-tos que atesora esta ciudad.

Llegó el día, sábado 24 de junio, todo organizado y dispuestos para trasladarnosde Ciudad Rodrigo a Madrid, concretamente al aeropuerto de Barajas, desdedonde partiríamos, algunos rumbo a lo desconocido y otros a recordar lugares yexperiencias vividas con anterioridad. Poco a poco fuimos llegando al punto deencuentro fijado para pasar los pertinentes controles y esperar la hora prevista para

ROMA, CIUDAD ETERNA

Los peregrinos a Roma saludan al Papa Francisco al final de la audiencia general. Foto cortesía: Servizio Fotográfico Vaticano

Page 34: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

36

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017volar al destino. La espera fue corta, muy corta además de agradable pues JuanCarlos, tan previsor como siempre, saco una caja de cerezas para endulzar la mismay entre risas y gracietas dimos cuenta de las mismas sin prisa pero sin pausa. Ya enel avión y todos acomodados partimos de barajas hacia la Ciudad Eterna. El viaje sinnovedad, llegamos ya anochecido y esperándonos en el aeropuerto romano unanfitrión de excepción, Jesús hermano de Juan Carlos para trasladarnos a nuestraresidencia en Roma del sábado 24 al miércoles 28.

Hay momentos del viaje que son inolvidables, algunos de ellos las comidas y lascenas que hicimos en la casa, momentos entrañables en un ambiente relajadodonde se respiraba una sana amistad. Juan Carlos, experto en organizar, se encar-gaba de hacer la compra diaria de pan, fruta, y aquellos sabrosos tomates que ade-rezados con sal potenciaban más y mejor los exquisitos embutidos que viajaron aRoma para hacer las delicias de nuestro paladar. Terminada la cena, a descansarpues el horario del domingo 25 era muy, muy completo y nos esperaba un día demucho caminar.

Iniciamos la jornada a las 8 y media con la celebración de la Eucaristía en el altarde San Clemente en las grutas vaticanas, grutas que están situadas bajo la navecentral de la basílica de San Pedro. Posteriormente visitamos la basílica de SanPedro y la subida a la cúpula de la misma. Tengo que reconocer que para mi la visi-ta a este lugar superó con creces lo que había imaginado.

Basílica de San Juan de Letrán

Page 35: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

37

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017Por la tarde, realizamos las visitas a las basílicas de Santa María la Mayor y San

Juan de Letrán, dos maravillas arquitectónicas de las muchas que hay en Roma. Sien los exteriores ya se expresa su belleza, el interior de cada una de ellas es gran-dioso y de una riqueza ornamental incalculable.

El lunes 26, visita a los foros imperiales, lugares que sufrieron varias transforma-ciones con el devenir del tiempo. En ellos, gracias a las excavaciones realizadas, sepueden contemplar esplendidos testimonios de la Roma de los reyes, de la Romarepublicana y de la Roma imperial. A continuación, visita al anfiteatro Flavio “El Coli-seo”. La visita fue larga e interesantísima tal como se merece el más grandioso anfi-teatro de la Roma Antigua. El recorrido por sus 4 plantas con un calor agotadorhacia que la visita pareciera interminable. Pero ver con tus propios ojos algo quetantas veces había visto en ilustraciones literarias era tan gratificante que se soporta-ba el cansancio, el calor y la fatiga por contemplar esta maravilla símbolo de la eter-nidad de la propia ciudad.

El paseo nocturno por la vía della Conciliazione y Plaza de San Pedro del Vatica-no fue un momento de relax; pasear por esta vía sin prisas fue un momento excep-cional contemplando la plaza de San Pedro iluminada con la impresionante colum-nata de Vernini, el obelisco vaticano y sus dos fuentes en perfecta simetría es algoque me impactó y que permanecerá en mi retina aunque pasen muchos años.

Vistas desde la colina del Gianicolo

Page 36: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

38

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017Martes 27 de junio, visita a las catacumbas de Priscila y Eucaristía en las mismas.

Esta visita tengo que reconocer que me produjo varias sensaciones. Además demucho frío, mucha tristeza pues inconscientemente imaginaba la vida de los cristia-nos en continua persecución. La mañana cambió de rumbo y la visita a los jardinesvaticanos me alegró e hizo que cambiara mi estado anímico. ¡Que belleza! Flores yplantas se mecían en perfecta armonía con el susurro acompasado de las aguas cris-talinas que manaban de las fuentes; un espectáculo visual para recordar.

Y… llegó el momento para visitar algo que no hay palabras para describir: losMuseos Vaticanos. Es imposible expresar la belleza, riqueza y monumentalidad deestos lugares. Para mí, fue un momento primero de agobio, por la cantidad tanimpresionante de personas en sus enormes pasillos y segundo de admiración pro-funda por todo lo que tenía delante, detrás y ambos lados para contemplar: tapices,esculturas, cuadros y frescos son parte del extraordinario contenido de este com-plejo que alberga ricas colecciones de arte patrocinadas por los distintos pontífices.Obras de artistas como Miguel Ángel, Rafael Bramante y Vernini se pueden admiraren estos museos, uno de los complejos monumentales mas suntuosos del mundo.Por la tarde, visita a la iglesia de Sant´ Andrea della Valle, Plaza Navonna, Panteón yFontana de Trevi. Destaco fundamentalmente la impresión que me produjo el Pan-teón y la Fontana de Trevi maravillosa obra de arte diseñada por Vernini y la cual lapudimos contemplar a eso del atardecer cuando se empezaba a iluminar.

Dejo para el final lo que para mi es sin duda algo que sobresale sobre todo lodemás: la Capilla Sixtina y la audiencia general del papa Francisco en la Plaza deSan Pedro. Ante tanta belleza y colorido plasmado en las paredes y la bóveda de lacapilla, uno repite inconscientemente ¡que maravilla! ¡que maravilla!. Los nueveepisodios del Génesis en la bóveda de la misma son de tal belleza y colorido queno te cansas de mirar y la escena del juicio final en la prez del fondo, es una excelsaproducción artística de todos los tiempos de este genio de la pintura.

Finalizamos nuestro viaje con la audiencia general del Papa Francisco en la plazade San Pedro del Vaticano. Expectación y mucha emoción serian las palabras ade-cuadas para expresar los sentimientos que rondaban en mi interior. Gracias a Jesús,ocupamos un puesto en el “Sagratto”, un lugar destacado desde el cual la cercaníaal papa era insignificante. Fue un momento de gran emoción contenida pues nuncaimaginé poder estar tan cerca del Sumo Pontífice.

Fue un viaje inolvidable, donde ante todo se respiró un ambiente de gran amis-tad y donde profesores y alumnos disfrutamos conjuntamente del cansancio, la fati-ga, los refrescos y todos los grandiosos monumentos de una ciudad que ha sido yseguirá siendo la cuna de la Cristiandad.

Adoración Cañamero VarasProfesora voluntaria

Page 37: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

39

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Hola, me llamo David y os voy a contar mi experiencia sobre las conviven-cias a las que vine en verano. Antes de comenzar las convivencias deverano, pensé que iban a ser lo más aburrido del mundo. Llegué con mi

madre desde mi pueblo, porque soy de Vilvestre. Después de dejar mis cosas en lahabitación fuimos a hablar con los formadores. Al irse nuestras madres, estuvimosun rato jugando en el patio al fútbol y después comimos. Tras descansar un poco,por la tarde bajamos a la Pesquera de Ciudad Rodrigo y pasamos una tarde maravi-llosa. Al subir al Seminario, nos duchamos, cenamos y vimos una película de losminions. Después de ver la película, nos fuimos a la cama.

Al día siguiente nos levantaron con una música muy antigua, que a mí y a los quevinimos a las convivencias no nos gustó. Después de ir a hacer la oración de lamañana, hicimos las camas, dejamos recogidas nuestras habitaciones y una vez quelos formadores comprobaron que todo estaba en orden, bajamos a desayunar. Pos-teriormente, nos fuimos al Castro de Irueña, lo vimos y después tuvimos un tiempopara comer y echarnos la siesta. Por la tarde, fuimos a las piscinas de Fuenteguinal-do y el socorrista nos llamó la atención porque los formadores estaban armandomucho con nosotros y entre ellos. Fue una tarde divertidísima. Por la noche, tras

LAS CONVIVENCIAS DE VERANO

Visita a la parroquia de Fuenteguinaldo durante las convivencias de verano

Page 38: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

40

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017participar en un pasaje del terror, Juan Carlos nos invitó a un helado. Al día siguien-te, visitamos la catedral guiados por Don Vidal. Después compramos unas chuchesy tuvimos tiempo libre. Tras la comida de ese día, nos fuimos a las piscinas de Ciu-dad Rodrigo donde nos lo pasamos muy bien. Después, ya vinieron nuestros padresy nos despedimos de los que al comenzar el curso, serían nuestros compañeros. ¡Esuna experiencia muy buena, pruébala!

David Fernández Arroyo. 1º de ESO

Celebración de la Eucaristía en medio de la naturaleza

Caminando hacia el Castro de Irueña Castro de Irueña

Page 39: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

41

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Del 9 al 13 de julio de2017 tres seminaristasmenores junto a Juan

Carlos salimos hacia Lugo. Llega-mos entorno a las ocho de la tardey tuvimos un encuentro de oraciónjunto al obispo de Lugo Mons.Alfonso Carrasco Rouco. Posterior-mente tuvimos la cena y una vistitapor la muralla de Lugo.

Al día siguiente, nos llevaron avisitar el museo de la muralla deLugo, la ciudad y la catedral dondetuvimos la eucaristía. Por la tardefuimos al club Fluvial donde nosdimos un baño y lo pasamos bas-tante bien y por la noche pudimosdisfrutar de un espectáculo demagia que estuvo fascinante.

A la mañana siguiente, salimoshacia el santuario del Monte Farodonde cada año se celebra unagran romería y por la tarde tuvimosuna ruta en catamarán por el río

Miño. Eso estuvo genial aunque nos asfixiamos bastante por el calor que hizo ese día.

Este día fue el mejor porque fuimos a visitar la playa de las Catedrales, que eraun lugar fantástico y hermoso donde además pudimos bañarnos. Después nos lleva-ron a comer a un restaurante. Por la tarde fuimos a visitar la catedral de Mondoñedoy esa noche tuvimos la vigilia donde los seminaristas que pasan al Seminario mayordan su testimonio y tuvimos una especie de fiesta-convite.

Para finalizar, al día siguiente salimos hacia O Cebreiro donde tuvimos la misafinal y nos despedimos de todos y regresamos a casa.

Esteban Manuel Martín Pascua. 2º de Bachillerato

ENCUENTRO DE SEMINARISTAS MENORESDE BACHILLERATO EN LUGO

Vigilia de oración. Paso al Seminario Mayor de algunosde los seminaristas asistentes al encuentro.

Page 40: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

42

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Ruta en catamarán por el río Miño

Juan Javier, Esteban, Dani y Juan Carlos disfrutando de unas preciosas vistas

Page 41: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

43

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

En el verano de 2017, como todos los años, el Seminario preparó dos acti-vidades diferentes para sus alumnos: una era ir al campamento de Cári-tas en Peñaparda y otra era ir a una marcha que empezaba en Ciudad

Rodrigo y terminaba en la Peña de Francia.

Al principio, pensaba que iba a ser algo muy aburrido pero al final, fue una expe-riencia muy bonita. El primer día fuimos de Ciudad Rodrigo a Zamarra despuésdesde Zamarra fuimos a La Atalaya. Allí, nos dimos un baño, comimos y tuvimos unabreve reunión y a última hora de la tarde salimos hacia Serradilla del Llano dondepasamos la noche y tuvimos un rato para cantar canciones con la gente del pueblo.Al día siguiente, salimos hacia Monsagro. Llegamos sobre la hora de comer y baja-mos a unas piscinas naturales a bañarnos para relajarnos, para luego, por la tarde, irhacia el colegio a hospedarnos y hacer una ruta turística por el pueblo. Por la noche,en la plaza del pueblo, proyectamos un vídeo. El último día fue el más divertidopero también el más duro. Salimos por la mañana hacia la Peña de Francia. A lahora de comer buscamos un sitio para descansar y encontramos el mejor lugar: unpequeño riachuelo en que podíamos refrescarnos los pies. Allí mismo, celebramosla eucaristía y fue algo muy bonito. Ya sobre las 6 de la tarde salimos hacia la Peña;era todo subida y costó un poco, pero a pesar de todo llevamos buen ritmo y llega-mos bien hasta el parking donde nos recogerían los coches. Solo un par de valien-tes fuimos capaces de subir andando hasta la Peña, yo que ya había subido por ahíotras veces “guié” a mis compañeros Esteban y Jorge. Aunque duro, fue unos delos momentos más divertidos. Al llegar a la Peña cenamos en un restaurante quehabía allí y nos fuimos pronto a la cama. Algunos, teníamos muchas ganas de vercomo era el amanecer en la Peña de Francia así que nos despertamos muy pronto y

XII MARCHA EN BUSCA DEL MANANTIAL

Momentos previos al inicio de la XII Marcha en busca del Manantial

Page 42: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

44

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017se podría decir que prácticamente pasamos la noche fuera. Por la mañana, a JuanCarlos le hacía ilusión celebrar la misa en la Peña y tuvimos la eucaristía allí a la 10de la mañana.

Sinceramente pensaba que iba a ser muy aburrido pero ha sido una de las gran-des cosas que he vivido en el Seminario y que repetiría sin ninguna duda.

Sergio Martín Cascón. 1º de Bachillerato

La alegría, buena compañera para el camino

A la sombra, después de caminar bajo el sol del verano

Page 43: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

45

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

Descansando después de una buena caminata

Celebrando la EucaristíaJavi y su inseparable guitarra tocando durante laEucaristía

Page 44: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

46

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

El pasado verano fuimos tres días al campamento San Francisco que Cári-tas de Ciudad Rodrigo tiene en Peñaparda. Es un lugar muy bonito yaque está en medio del campo. Llegamos el lunes por la tarde-noche.

Cenamos, nos instalamos en las tiendas de campaña y fuimos a ver el entorno. Aldía siguiente, estuvimos por la mañana bañándonos en el río y por la tarde jugandoa juegos. Por la noche cenamos y fuimos a dar un paseo nocturno y Juan Carlos noscontó una historia que había ocurrido cerca de allí sobre: ´la loba parda´. Luegoteníamos un poco de miedo al volver al campamento. El último día fuimos caminan-do a San Martín de Trevejo por una calzada romana, es un pueblo muy bonito. Elpárroco nos recibió y celebramos misa en la iglesia, para después comer el bocadi-llo. Posteriormente, nos bañamos en la piscina natural que es estupenda, aunque elagua estaba muy fría y te congelabas pero, con el calor que hacía se agradecía. Allínos encontramos con un grupo de chavales y chavalas que eran de Málaga y estabahaciendo una caminata. Me lo pasé muy bien en el campamento con mis amigos.

Álvaro Fernández Moreno. 3º de ESO

DE CAMPAMENTO EN PEÑAPARDA

Oración de la mañana en el campamento San Francisco

Page 45: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

47

Seminario Menor. Marzo-Septiembre 2017

En una de las marchas durante los días de campamento

Isidro recibe un obsequio por tratarnos tanbien en el campamento

Mamén, nuestra cocinera del campamento recibeun regalo por cuidarnos tan bien

Page 46: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

48

Es ya tradición en nuestro Seminario elegir, al comienzo de cada curso, unlema que marque la ruta a seguir. Reunidos los formadores pensamosque el lema para este curso 2017-2018, debía dar continuidad al del

curso pasado: “Deja tu huella, Dios espera algo de ti”. De acuerdo con este criterio,entre los varios que manejamos, elegimos este: “CAMINA MÁS ALLÁ”.

Repasando algunas intervenciones del papa Francisco me encontré con unafrase muy similar a nuestro lema: “Ir siempre más allá”. Estas palabras las dijo alcomienzo del mes de mayo del año 2013. Transcribo el texto que nos interesa; diceasí: “la Virgen nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no cedera la tentación de ser superficiales, como hombres y como cristianos, sino a vivir conresponsabilidad, a ir siempre más allá”.

CAMINA MÁS ALLÁ

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18

Caminando más allá

Page 47: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

49

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18Me limitaré a glosar las palabras del papa de manera breve y sencilla.

- Son una llamada a avanzar, a dar nuevos pasos en una formación integral: a cre-cer humanamente y en la fe, como hombres y como cristianos. San Juan Bosco, queentregó su vida a la formación de muchachos y jóvenes, se expresaba de manerasemejante cuando les decía que quería hacer de ellos buenos ciudadanos y buenoscristianos.

- Para conseguirlo señala dos actitudes fundamentales sin las cuales es imposible“ir más allá”: esfuerzo y responsabilidad.

- Pone en alerta de un peligro muy frecuente en la sociedad actual: ceder a latentación de la superficialidad.

Para avanzar en esta formación es importante marcarse unas metas. Al hacerbalance es posible que no se hayan conseguido plenamente los objetivos propues-tos, pero al menos se constatarán los pasos que se han dado y el trecho que restapor caminar.

Objetivo, que siempre ha de estar en el horizonte del Seminario, es el discerni-miento vocacional. Discernir qué quiere y espera el Señor de cada uno de los alum-nos de nuestro Seminario es planteamiento que ha de estar presente a lo largo desu formación en este centro. Y la vocación al ministerio sacerdotal es una de las lla-madas del Señor que ha proponerse como interrogante a responder.

Meta última y definitiva para todos, que colmará nuestras mejores aspiraciones,es el encuentro con el Padre: “Muéstranos al Padre y nos basta” dijo Felipe a Jesús;y a la pregunta de Tomás “¿Cómo podremos saber el camino?” le responde: “Yosoy el camino y la verdad y la vida” (Cf. Jn 14, 5-8).

Que el ejemplo y la protección maternal de la Virgen y, las de nuestros santospatronos, san José y san Cayetano, nos ayuden a caminar siempre más allá.

Vidal Rodríguez EncinasDirector Espiritual del Seminario

Page 48: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

50

El día 18 de septiembre comenzamos el nuevo curso académico 2017-2018. El lema elegido para guiar todas las actividades del curso es“Camina más allá”. Ese día no tuvimos clase sino que hicimos lo siguien-

te: llegamos al Seminario sobre las 11 de la mañana; los internos, cuando llegaban,iban a colocar las cosas cada uno su habitación. Antes de la misa, los padres y losalumnos tuvimos una reunión con los formadores donde se nos presentó el curso ytambién a los nuevos seminaristas. A las doce tuvimos la misa del Espíritu Santopresidida por nuestro obispo Don Raúl Berzosa. Después de la misa tuvimos un vinoespañol en el comedor principal. Por la tarde, los externos nos fuimos antes paracasa y los internos tuvieron un tiempo para dar un paseo con sus padres. Al díasiguiente comenzamos las clases, cada uno en su curso correspondiente, con nue-vas asignaturas y algún profesor nuevo.

Marcos Chicote Vila. 2º de ESO

COMIENZO DE UN NUEVO CURSO

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18

Seminaristas del curso 2017/2018

Page 49: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

51

Me ha pedido D. Juan Carlos, el Rector del Seminario, que presente bre-vemente las obras de restauración que se han llevado a cabo en elSeminario y que han afectado fundamentalmente al claustro y a la lin-

terna de la cúpula de la Iglesia

El 25 de noviembre de 1769 se inauguraba el primer curso académico en nuestroSeminario de San Cayetano:

- Obispo: D. Cayetano Cuadrillero y Mota.- Rector: D. Miguel de Elvira.- Vicerrector: D. José del Pozo.

(ambos del círculo íntimo de D. Cayetano)

Aquel año comenzaban los estudios eclesiásticos 12 seminaristas.

El arquitecto que llevó a cabo la construcción del edificio del seminario fueD. Juan de Sagarvinaga. Él fue el artista de la obra que ha perdurado hasta hoy.

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18OBRAS DEL CLAUSTRO Y LA CAPILLA

Aspecto del claustro antes de la obra realizada

Page 50: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

52

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18Juan de Sagarvinaga

trabajaba como arquitec-to diocesano para la Dió-cesis de Salamanca. Letocó muy de cerca inter-venir en las reparacionesque se llevaron a cabo enla Catedral de esa dióce-sis con motivo del terre-moto de Lisboa en 1755(Reparación de la torrecatedralicia y construc-ción de la cúpula y cimbo-rrio de la Catedral). D.Juan colaboró estrecha-mente con D. Cayetanoen los diversos proyectosde obras que se estabanpromoviendo en nuestraDiócesis Civitatense.Conocemos de las mu-chas dificultades econó-micas y de otro tipo quetuvo D. Cayetano para lafinanciación y consecu-ción de las mismas. Pocoa poco se fue estrechan-do la relación y amistadentre el obispo y su arqui-tecto. Los dos eran hom-bres ilustrados, cultos,piadosos y magníficos.

Nuestro arquitecto participó en múltiples proyectos de la Diócesis:

1.- La Torre de la Catedral.

2.- Nuestro Seminario de San Cayetano.

3.- La obra del templo franciscano de la Tercera Orden.

4.- La obra social del Hospicio de San José.

5.- Obras importantes de restauración en el Monasterio de Santa Clara (claustros,Iglesia, etc.).

El claustro después de las obras realizadas

Page 51: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

53

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-186.- Las obras del Monasterio de La Caridad. (Iglesia,Claustro,… ). Con este proyecto

hizo entrada en la Real Academia de San Fernando en 1776.

El Edificio del Seminario está concluido en 1769:

· Rectangular con dos claustros en torno a los cuales se organiza la vida del semina-rio.

· En la planta baja se desarrolla la actividad académica.

· En las plantas superiores se organiza la vida interna de estudio y oración.

· Más tarde se construye la Iglesia, que será consagrada en 1774. Es de planta desalón, (que posteriormente en los años 50 se modifica añadiendo el crucero actualy queda así transformada la planta en cruz latina). La Iglesia tiene una bella cúpulalevantada sobre pechinas y rematada con una linterna inspirada en las cercanas dela Catedral y de la Capilla de San Andrés de los marqueses de Cerralbo.

· Posteriormente, hacia 1780 se construye el segundo pabellón que acogerá diver-sos servicios y el Refectorio.

ACTUACIÓN EN EL CLAUSTRO

GESTIONES PREVIAS

A lo largo de la historia, este edificio del Seminario ha sufrido diversas actuacio-nes y reformas, algunas de gran calado como la restauración de las plantas superio-res, gravemente dañadas en las guerras napoleónicas. Afortunadamente la plantabaja quedó indemne, con sus claustros y sus muros y bóvedas originales. En losaños 50 y 60 se llevaron a cabo grandes obras de reforma para adaptar el edificio alas nuevas reformas educativas y a los nuevos tiempos. Una de las grandes obrasque se llevaron a cabo, y que está oculta, fue la CALEFACTACIÓN del edificio. Seconstruyeron hornos, chimeneas y salidas de aire para calefactar el “viejo semina-rio”. Afortunadamente la mayor parte de estas estructuras ocultas (hornos, carbone-ras, conducciones ...) se conservan y tienen un gran valor como obra de ingenieríamenor del interior del edificio.

Calefactar las clases era complicado por el claustro abierto que era frío y húmedoy soportaba las inclemencias del tiempo. Entonces, se decide cubrir los dos claustrosy calefactar ese espacio para que fuera más acogedor y más funcional. Se cubrieronlos dos claustros, a la altura de la planta principal, con FORJADOS DE PAVES ENRÉTICULA DE HORMIGÓN CON BARRAS DE HIERRO y todo ello sustentado conVIGAS METÁLICAS que se apoyan en los muros de la galería perimetral.

Page 52: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

54

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18Sin duda, fue una buena y económica solución para la época en la que se llevó a

cabo. Fue una solución funcional y que ha cumplido su objetivo durante 60 años.Mereció la pena.

A lo largo de los años este forjado se fue deteriorando, sobre todo en el claustroprimero, de COLUMNAS DÓRICAS:

1.- Habían aparecido filtraciones en varios lugares del mismo.

2.- Entraba agua en el centro de la estructura y se deterioraba la escultura delSagrado Corazón de Jesús, que ya presen taba manchas de algas y de moho.

3.- La retícula de hormigón se fue deteriorando en los últimos años. El hierro delinterior presentaba un alto grado de oxidación y, por consiguiente, el hormigónse deterioraba progresivamente.

4.- Así mismo, las vigas metálicas presentaban un grave pro ceso de oxidación quese estaba iniciando.

Consultamos sobre las posibles reformas que se podían llevar a cabo:

1.- Desde luego la actual estructura debería ser retirada. Era inevitable.

2.- Si se quería mantener cerrado el claustro, alejado de las in clemencias del tiem-po, la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, no iba a permitir unnuevo cerramiento en la planta baja.

Finalmente se hizo un proyecto integral de restauración de los dos claustros parallevar a cabo el cerramiento en las cubiertas. Se mandó el proyecto a la Comisión dePatrimonio para su estudio y aprobación. El proyecto fue aprobado el 28 denoviembre de 2016. Posteriormente fue visado en el Colegio de Arquitectos.

Con este proyecto se hicieron gestiones en la Diputación Provincial de Salaman-ca para que fuera incluido en el CONVENIO BILATERAL que mantenemos para larestauración de templos diocesanos.

Como es fácil de imaginar, no siempre fue fácil llevar a término estas gestiones.

PROYECTO REALIZADO

En primer lugar, se ha procedido a retirar el anterior forjado deteriorado.

Se propuso cerrar el claustro en la parte superior del mismo. Para lo cual se hande reformar las cubiertas y posteriormente INSTALAR UN LUCERNARlO, siguiendoel modelo del lucernario que recientemente se había instalado en el Hospital de laPasión. Un lucernario de PERFILES DE ALUMINIO de color obscuro. Lleva cuatroventanas electrificadas para regular la condensación y la ventilación del espaciointerior.

Page 53: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

55

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18Lleva DOBLE ACRISTALAMIENTO:

· Vidrio de CONTROL SOLAR de 6 mm.

· CÁMARA interior de aire de 12 mm.

· Vidrio LAMINAR de seguridad de 8 mm (4 mas 4).

Para instalar el lucernario:

1.- Se ha desmontado la cubierta perimetral (tejado).

2.- Se ha instalado sobre el muro un ZUNCHO DE FORJA de HIERRO PERIMETRALfijado al muro, salvando la comisa. Sobre esta estructura de forja se fija el lucer-nario.

Se ha realizado una gran LIMA para recibir las aguas del lucernario y de lacubierta correspondiente. El agua se conduce por bajantes exentas, es decir, porfuera del muro para no dañar las cornisas y evitar las curvas pronunciadas de loscanalones, que siem pre dan problemas.

Se ha evitado disimular las bajantes y se ha acentuado su visibilidad como ele-mento moderno, contrapunto del clasicismo del claustro. Además, esta soluciónacentúa la verticalidad del claustro y así se consigue una mayor sensación de altura.Las bajantes se han rematado con una PINTURA DE ÓXIDO.

Las paredes del interior se han mantenido con el MORTERO DE CAL NATURALEN SU COLOR, con la intención de pintar posteriormente. Sin embargo, finalmenteno se pintaron. Se ha dejado el color natural del mortero que hace contraste con elsombreado de los resaltes y cornisas. Se han pintado muy suavemente los resaltesde balcones y ventanas, así como el encintado que une la planta baja con la princi-pal en su cornisa.

Los cuatro balcones se han recuperado y se han restaurado todas las cornisas,muy deterioradas por la instalación de los antiguos canalones. Se retiró la antiguacarpintería y se ha puesto una nueva de PVC- aluminio en color madera.

El SOLADO del claustro se ha enlosado con PLACAS DE GRANITO GRIS NATU-RAL. Se han saneado y rehecho las canalizaciones. Se ha hecho una nueva arquetade recogida de aguas y se ha procurado que sea accesible. El solado se ha decora-do geométricamente con GRANITO ROSADO NATURAL en una ideación historicis-ta de D. Francisco Javier Francia Castañeda, nuestro Arquitecto Diocesano que haguiado la obra en todo momento y que verdaderamente es el artífice de todo locreativo de esta restauración.

Finalmente se ha iluminado el claustro, creo que discreta y acertadamente. Laempresa EDYCIBA, que ha llevado a cabo el proyecto, financió la limpieza y restau-ración de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Page 54: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

56

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18Creo que el claustro restaurado ha ganado la belleza original que ideó D. Juan

de Sagarvinaga y que, seguro, agradó a D. Cayetano Cuadrillero: un claustro esbel-to, luminoso, alegre, de un sencillo y elegante clasicismo.

ACTUACIÓN EN LA LINTERNA DE LA CAPILLA

Las láminas de plomo que remataban la linter-na de la bóveda de la capilla se habían deteriora-do y el aire y las inclemencias del tiempo las habí-an desmontado. Posteriormente aparecieron filtra-ciones de agua y goteras. Además, los marcos demadera de las ventanas estaban muy deteriorados.Ante esta lamentable situación:

1.- La linterna se ha cubierto con una tela aislantee impermeable.

2.- Se ha vuelto a rematar con nuevas placas deplomo siguiendo el estilo de las linternas de laCatedral y de la Capilla de Cerralbo.

El plomo es un elemento constructivo antiguo ymuy empleado por su duración y maleabilidad. Es económico, buen aislante, pocopesado, ligero y fácil de reparar.

Se han renovado las ventanas con ACERO INOXIDABLE y VIDRIO DE SEGURI-DAD 8 mm (4 mas 4).

Ha sido complicada la restauración interior por la dificultad que presenta el acce-so al mismo y por la altura.

Finalmente se pintó el exterior de la linterna, así como la espadaña cercana.

Ha sido un trabajo artesanal y complicado por las alturas y el peligro.

Creo que ha merecido la pena esta actuación. Es un bello elemento arquitectóni-co, muy característico de las cúpulas del maestro Sagarvinaga y en estrecha relacióncon las linternas más próximas.

D. Tomás Muñoz PorrasVicario General

Page 55: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

57

Somos Fran y Sheila y durante estos meses nos hemos encargado de infor-matizar el archivo académico del Seminario Diocesano San Cayetano.Comenzamos a trabajar el mes de noviembre gracias a la cooperación

entre el Seminario y la fundación Ciudad Rodrigo, y actualmente seguimos con laactividad, aunque ya nos encontramos cerca de acabar.

Nuestra labor consiste principalmente en registrar en una base de datos todoslos expedientes de los alumnos que han pasado por el centro desde su fundaciónhasta la actualidad. Aunque pueda parecer una tarea monótona, siempre varían losdatos a introducir, algo que lo hace más ameno. Junto con esto, hemos fotografia-do dichos documentos para su conservación, lo que a su vez nos servía para alternartareas.

El objetivo de esta actividad que llevamos a cabo es la realización de una ampliavariedad de consultas, como por ejemplo el número de alumnos por etapas históri-ca, número de alumnos por territorios, periodo medio de estancia en el seminario,etc. El archivo académico nos aporta información principalmente sobre alumnos,

CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DELARCHIVO ACADÉMICO DEL SEMINARIO

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18

Sheila, Fran y nuestro secretario adjunto trabajando en el archivo académico del seminario Fotografía: Cortesía Foto Vicente

Page 56: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

58

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18

pero también sobre profesores y cargos (rectores, vicerrectores…), algo que lo hacemuy completo para su posterior estudio.

En todo momento nos hemos encontrado muy agusto realizando la tarea y eltrato por parte de todas las personas ha sido inmejorable. Además, el hecho de quesea un estudio tan importante para la historia del Seminario hace que estemos muyorgullosos de haber contribuido con nuestro granito de arena.

Francisco Javier Rubio y Sheila Mangas Trabajadores del archivo de nuestro Seminario

Sheila digitalizando uno de los libros del archivoacadémico. Fotografía: Cortesía Foto Vicente

Fran estudia atentamente uno de los libros del archi-vo académico. Fotografía: Cortesía Foto Vicente.

Detalle. Acta de apertura del curso 1866/1867

Page 57: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

59

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18

Para comenzar no me parecía nada atractivo el Seminario en ninguno delos sentidos. Al principio no tenía apenas ánimos de comenzar el cursopero, una vez entras aquí es “otro mundo”, un aire de confianza, un aire

familiar conviviendo con otros compañeros. La convivencia son “un lujo” y tambiénla cantidad de actividades colectivas que hacen de esto una familia. En cuanto a lasclases, al ser un número reducido de alumnos por clase, las lecciones son más clarasy concisas y se hace “más fácil”, aunque hay que decir que el temario sigue siendoel mismo e incluso en algunas materias es ampliado.

Para mí, sinceramente ha sido un cambio radical en mi vida pero para bien. Elconocer a gente nueva, convivir con ellos día tras día, te hace ver las cosas demanera distinta. Tampoco debemos olvidar que el Seminario, no son solo los estu-dios. Al ser un Seminario, tenemos momentos para la eucaristía, la catequesis, pararezar. Aquí me han ayudado a ser mejor cristiano y a ser una buena persona.

Alejandro Bustillo García, 1º de Bachillerato

MI EXPERIENCIA EN EL SEMINARIO

Me llamo Marc y estoy en el Seminario cursando 2º de la ESO. Me hatocado escribir en la revista de este año sobre el viaje que hicimos aCuéllar para visitar Las Edades del Hombre. Cuéllar es un pueblo de la

provincia de Segovia que acogió la Exposición “Reconciliare” de Las Edades delhombre entre mayo y noviembre de 2017. Es un importante evento cultural en Casti-lla y León, que nos permite descubrir el patrimonio religioso de España. Cuéllar esuna ciudad muy bonita porque su centro histórico es medieval. Contiene un ampliopatrimonio histórico-artístico, y ha sido declarada Conjunto histórico. La exposiciónestaba ubicada en tres templos: la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de San Martín yla Iglesia de San Esteban. La exposición que visitamos estaba dividida en cuatrocapítulos: el primero titulado “antaño”, el segundo “por ejemplo”, el tercero “hoy”y el cuarto “siempre”. Trataban sobre el tema de la reconciliación vistos a través dela Biblia.

Fue un día muy bonito de excursión que nos ayudó a conocer más sobre Jesús através de las obras de arte que vimos expuestas en la exposición.

Marc Ortega Argente. 2º de ESO

VISITA A LAS EDADES DEL HOMBRE

Page 58: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

60

Un cuarto de milenio de existencia es, sobre todo, un motivo para dargracias a Dios. Es Él y solo Él quien lleva las acciones a buen término.Nosotros somos sus colaboradores: nos ponemos a su servicio y quere-

mos que sea Él quien siga guiando la barca del Seminario. Ese es el motivo queguiará la celebración de los 250 años del Seminario, una celebración que se haempezado ya a preparar y que constará de distintos actos cuya pretensión seráhacer, en primer lugar, una memoria agradecida al Señor y a todas las personasque, desde su fundación, han formado parte del Seminario; y en segundo lugar,reescribir nuestra historia (pasado), para iluminar la actualidad de nuestra casa (pre-sente) y abrir nuevos caminos y perspectivas desde las que trabajar (futuro).

El día de San Cayetano, el 26 de octubre de 2017 dimos comienzo a la prepara-ción de la efeméride. En una mesa redonda expusimos algunas de las actividadescon las que queremos hacer esa memoria agradecida. Entre ellas, están la conclu-sión de la digitalización del archivo académico, la celebración de actos litúrgicos y,sobre todo, la organización de varias jornadas de reflexión que concluirán ennoviembre del año 2019 y en las que trataremos de contemplar al Seminario a lolargo de la historia desde la relevancia de sus miembros en tres ámbitos: la Iglesia,la Sociedad y la Cultura.

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18250 AÑOS DE PROVIDENCIA

Presentación de los actos con motivo del 250 aniversario de Nuestro SeminarioFoto: Cortesía de salamancartvaldia

Page 59: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

61

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18250 años del amor de Dios a

nuestra casa. 250 años para dargracias al Señor por su amorosaprovidencia. Sin su cimiento, sin suconstante guía, sin su luz, tantasobras buenas que ha realizado elSeminario en este cuarto de mile-nio no habrían sido posible. ¡Poreso lo celebramos! ¡Porque sabe-mos que el Señor sigue iluminandonuestro camino y quiere, de esoestamos seguros, que el Seminariosiga siendo un faro para nuestratierra! Que Él siga siendo el centrode nuestras actividades y sea elcentro de esta celebración.

Anselmo Matilla SantosPárroco de La Fuente

de san Esteban

Los seminaristas al finalizar la misa en honor a San Cayetano. Foto cortesía: salamancartvaldia.

Fuegos artificiales en la víspera de San Cayetano

Page 60: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

62

Con este lema tan sugerente, “Y si dejas de mirarte por un momento…”,en la noche de la víspera de la celebración de la Inmaculada Concep-ción, la Pastoral Juvenil, de la mano del equipo recién formado para tra-

bajar con los jóvenes, y nuestro Seminario, reúnen a los jóvenes de nuestra ciudad ynuestro arciprestazgo en la Parroquia de El Salvador para celebrar esta festividad dela Virgen.

Al igual que ocurriera el pasado año en la Parroquia de San Andrés, se nos ocu-rrió plantear una modalidad de vigilia rompedora y atractiva. Ya nos habíamos servi-do antaño del sofá del Papa Francisco que los jóvenes no quieren abandonar, o queal menos parece resulta difícil. Este año hemos puesto delante del altar un maniquídesnudo que representa al hombre nuevo, al hombre de la cultura de la imagen,frente a un espejo. Los asistentes se hicieron fotos con él al comienzo de la vigilia ylas subieron en ese mismo momento a las redes, mencionando y etiquetando a laPJ. Le hemos colgado fotografías sacadas de las Redes Sociales que muestrancómo funciona nuestro mundo, en positivo y en negativo, de manera que tambiéneducamos en el trabajo en RRSS. Los chavales del seminario extrajeron de sus cuen-tas de Instagram y Facebook fotografías que retrataron nuestro mundo y la maneraen que actúan las naciones y las sociedades.

Ahora bien, ¿qué le proponíamos a nuestros jóvenes de la ciudad y del Semina-rio? ¿por qué todo aquel tinglado? Pues bien, desde la Pastoral Juvenil les propone-mos una manera diferente de ver el mundo y una manera muy distinta de afrontarcada paso en el camino. En una sociedad tan ególatra y hedonista en la que el “yo”va por delante de todo, frente a esta tendencia tan reducida y tan corta de miras,tan egoísta y voraz, les propusimos una alternativa: “¿y si dejamos de mirarnos tantoen el espejo, si dejamos de adorarnos y de engordar nuestro ego, si tratamos de nosustentar nuestra autoestima en el número de “likes” que obtenemos en RRSS, si enlugar de centrar nuestra mirada, como lo hace este maniquí, en el espejo y empeza-mos a mirar a nuestro alrededor, a nuestros hermanos, a los problemas del mundo,a poner nuestro granito de arena para intentar cambiar el mundo?” Con estas pre-guntas surgió el diálogo y la reflexión, porque qué importante es tener cerca denosotros un guía, alguien que nos ayude en nuestros primeros pasos en el descubri-miento de la fe.

En fin, nuevas iniciativas con el objetivo de llamar la atención de nuestros adoles-centes y jóvenes, nuevas iniciativas para tiempos nuevos.

Javier Pérez Oliva, Formador y profesor del Seminario

VIGILIA JOVEN DE LA INMACULADA

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18

Page 61: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

63

Como todos los años, antes de Navidad, celebramos en el Seminario eldía de la familia. Es el día en que recogemos junto con nuestros padreslas notas de la primera evaluación para después, irnos a casa para disfru-

tar de las vacaciones de Navidad. El día empieza como de costumbre con la oraciónde la mañana seguida del desayuno y de la recogida de las habitaciones. Sobre lasonce de la mañana comienzan a llegar nuestros padres para participar en una reu-nión con los formadores.

Posteriormente, cuando han llegado ya nuestros padres, solemos asistir a laEucaristía de fin de trimestre, que suele ser presidida por nuestro Obispo, para dargracias a Dios por el trimestre que acabamos. Este año tuvimos un acto cultural enel claustro, recién restaurado y después disfrutamos de un convite en el refectorioprincipal. Una vez compartimos algo de comer, comenzamos las vacaciones deNavidad.

Fernando Martín Blanco, 4º de ESO

DÍA DE LA FAMILIA

Seminario Menor. Primer trimestre 2017-18

Padres y madres de los seminaristas en la veladadel día de la familia

Omar muestra lo aprendido en el taller depiano tocando en la velada del día de la familia

Page 62: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

64

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18

El corto de la Infancia Misionera fue protagonizado por mí. Fue una expe-riencia muy bonita porque pude conocer muchos lugares nuevos de Ciu-dad Rodrigo como el estudio de cine, la zona industrial, el campo de fút-

bol y varios sitios más. El corto titulado “Atrévete” trataba de dos niños y una niña:uno era rico, la niña normal y el último, el que yo interpreto, era pobre. El primeroestaba ahorrando para un vídeo juego nuevo y un día se encontró una revista“Gesto” que trata de la Infancia Misionera. Al acabar el día recapacitó y donó sudinero a los niños pobres. A la niña le gustaba la astronomía y estaba ahorrandopara comprar un telescopio nuevo. Un día estaba con sus amigas y se tuvo que ir ala residencia a ver a su abuelo. Allí encontró una revista “Gesto” y entonces se fijóque había una misionera en la residencia y la misionera le contó muchas cosas sobrelas misiones y esas cosas. La niña después donó también el dinero que tenía ahorra-do. El último niño estaba un día en la puerta de la iglesia con sus amigos cuando unmisionero les invitó a entrar con él, pero sus amigos no aceptaron y se enfadaroncon él. El misionero le dio la revista “Gesto” y el niño se lo pensó y decidió quequería ser misionero. Cuando grabamos hicimos muchas tomas, lo cual era un pocoaburrido al tener que hacer lo mismo tantas veces. Algunas veces los focos estabantan cerca que era imposible ver con tanta luz. Como por la mitad de la grabaciónme fui a cortar el pelo, tuvimos que rehacer las anteriores tomas. Grabamos por lastardes y siempre tenía que ir con la misma camiseta porque se nos representabacon colores. Os recomiendo mucho que lo veáis porque es muy bonito.

Omar Sánchez Frutos. 2º de ESO

LA GRABACIÓN DEL CORTODE LA INFANCIA MISIONERA

Fotograma del corto "Atrévete". Infancia Misionera 2018

Page 63: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

65

El fin de semana del 26 al 28 de enero de 2018 los alumnos de 1º y 2º debachillerato estuvimos en una convivencia/retiro espiritual en Casillas deFlores.

Empezamos las convivencias visitando los toros de una ganadería del puebloque serían los que se utilizarían en el encierro a caballo del Carnaval del Toro deCiudad Rodrigo. Tras esa visita nos reunimos con Juan Carlos para hablar sobrediversas cosas, la mayoría de ellas tenían que ver con la religión y la fe.

El sábado por la mañana, seguimos con las reuniones con Juan Carlos y, al igualque el viernes por la tarde, estuvimos hablando de varias cosas. Este mismo día porla tarde vino a darnos una charla un matrimonio de Fuentes de Oñoro que queríahacernos ver cómo se podía colaborar con la Iglesia sin necesidad de ser sacerdote.

El domingo por la mañana, un sacerdote hondureño llamado Ricardo nos estuvocontando cómo surgió su vocación. Algunas cosas de las que nos habló eran bas-tante sorprendentes en relación a lo mal que lo había pasado. Después de estascharlas tuvimos una misa en la iglesia con la gente del pueblo.

Ese mismo día por la tarde y para finalizar la convivencia fuimos a Portugal a unbalneario.

Rubén Casanueva Hernández. 1º de Bachillerato

CONVIVENCIA/RETIROEN CASILLAS DE FLORES

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18

Los seminaristas de bachillerato escuchan atentos las explicaciones de Mamen

Page 64: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

66

Soy Ernesto y os voy a hablar de la experiencia que tuvimos los seminaristasde 3º y 4º de la ESO en el Cottolengo de las Hurdes. Antes de nada, pien-so que es bueno saber un poco de la historia de esta casa situada al norte

de Cáceres.

Así como en los demás Cottolengos han existido varias peticiones y requerimien-tos para su fundación, el de las Hurdes fue Pía Unión de Hermanas Servidoras deJesús quien se lo propuso y, manifestado al Padre Guim, este acogió y secundó laidea con todo interés. Expuesto al Sr. Obispo de Coria-Cáceres fue bien recibido yexpresó el deseo de que fuera en Fragosa (alquería perteneciente al término muni-cipal de Nuñomoral Cáceres). Se abrió el 2 de enero de 1952, instalándose provisio-nalmente en la Casa Parroquial (medio destruida). Desde el principio se atendió lacatequesis, centro médico y comedor para externos. Esta residencia duró hasta

EL COTTOLENGO DE LAS HURDES

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18

Cottolengo del Padre Alegre en las Hurdes

Page 65: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

67

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-181953. En 1961 se amplió con un pabellón de Maternidad y un Hospitalillo para lospobres externos, terminado en 19701.

En el Cottolengo los seminaristas hacemos distintas actividades como: ayudara las monjas a dar de desayunar a los discapacitados, fregar la loza o barrer elcomedor.

El viernes llegamos y las monjas nos enseñaron donde nos íbamos a instalar esefin de semana. Esa noche nos tocó fregar la loza porque coincidimos con otrosseminaristas que ayudaron a dar la cena. Después nos dejaron un poco de tiempolibre y llegó la hora de irnos a la cama.

El sábado nos levantamos a las 7:00 para hacer la oración y después dimos eldesayuno a los enfermos que no podían desayunar por sí mismos, fregamos la lozay desayunamos nosotros. Más tarde, salimos de la casa para ir a dar un paseo hastael río hasta que llegó de nuevo la hora de la comida. Este día dimos de comer a losenfermos, fregamos y comimos una vez realizado nuestro trabajo. Por la tarde pudi-mos disfrutar de un rato de tiempo libre y por la noche tuvimos alguna reunión.

El domingo nos levantamos a las 7:15 e hicimos lo mismo que el sábado. Amediodía tuvimos la santa Misa con todos los residentes del Cottolengo. Concluidala misa, les dimos de comer, fregamos y comimos nosotros. Después de comer,regresamos a Ciudad Rodrigo.

Para mí fue una experiencia muy bonita y muy dura que me sirvió para aprender avalorar la suerte que tengo al gozar de buena salud, la que ellos no tienen. A pesarde ello, algunos que pueden expresar sus sentimientos, se les ve alegres por tantocariño que reciben de las personas que vamos al Cottolengo como voluntarios.

Ernesto Hernández Andión. 3º de ESO

1. www.cottolengopalegre.org/casas

Page 66: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

68

Buenas. Soy Fabián y os voy a hablar de las convivencias que tuvimos el finde semana del 2 al 4 de febrero. Participamos los seminaristas de 5º y 6ºde primaria y los de 1º de ESO. El viernes día 2 estuvimos por la tarde en

el seminario y sobre las seis nos fuimos a jugar a Ivanrey. En Ivanrey, nos encontra-mos con otros niños y estuvimos jugando al fútbol. Más tarde, volvimos al Seminarioy nos duchamos para después bajar a cenar. Posteriormente vimos una película ycomimos palomitas. Al terminar la película nos fuimos a la cama.

El sábado por mañana recogimos todo y nos pusimos en marcha hacia el Zarzo-so. Por el camino fuimos escuchando música con Juan Carlos y cuando llegamosnos instalamos y conocimos a las monjas. Aprovechamos la mañana para tener unacharla con Juan Carlos. Después de esa charla nos fuimos al monte y vimos cabras,vacas bravas y zorras. Sobre las dos fue la comida y estando comiendo llego Efraínporque venía desde Salamanca. Por la tarde fuimos al Cabaco a jugar al fútbol. Efraestuvo un rato de portero y hubo un momento en que se cayó contra la portería. Anosotros nos hizo mucha gracia y estuvimos riéndonos un buen rato. Regresamos alMonasterio, merendamos y estuvimos viendo la película “Red de Libertad” con lasmonjas. Al acabar la película nos pusimos a cenar y tuvimos una larga sobremesahablando sobre lo que nos gustaría ser de mayores a cada uno de nosotros. Des-pués nos fuimos a dormir.

El domingo día 4 nos levantamos, aseamos y recogimos todo. Después desayu-namos y tuvimos un rato de oración. Tras la oración, subimos todas nuestras cosas ala furgoneta y nos fuimos a misa al Sahugo. Concluida la misa, tuvimos un rato detiempo libre y después regresamos a Ciudad Rodrigo.

Fabián Sánchez Alfonso. 6º de Primaria

CONVIVENCIAS EN EL MONASTERIO DELZARZOSO

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18

Los seminaristas de 5º y 6º de primaria y 1º de Eso en el Monasterio de Porta Coeli

Page 67: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

69

El día 18 de marzo celebramos en nuestra diócesis al igual que en todaEspaña el día del Seminario. Durante los días previos tuvimos diferentesactos:

El 11 de marzo tuvimos una convivencia en La fuente de San Esteban. Celebra-mos misa en la parroquia de La Fuente. La misa fue celebrada por D. Anselmo elpárroco, que es también profesor del Seminario. Después de la misa, tuvimos unrato de tiempo libre antes de la comida. Comimos en el salón parroquial y tambiénestuvieron algunos miembros de nuestras familias. Por la tarde, algunos jugaron alfútbol con los jóvenes del pueblo. Para concluir la jornada, se proyectó en la iglesiala película “Red de Libertad” aunque nosotros regresamos antes al Seminario por-que ya la habíamos visto.

El día 15 de marzo por la tarde asistimos toda la comunidad del Seminario aljuramento de Efraín antes de su ordenación. Hizo la profesión de fe, el juramento

DÍA DEL SEMINARIO 2018

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18

Efraín realizando la profesión de fe días antes de su ordenación diaconal

Page 68: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

70

de obediencia y castidad y el juramento de incardinación en la Diócesis de CiudadRodrigo. Fue una tarde muy bonita.

El día 17 por la tarde, pudimos asistir al pregón de Semana Santa en el TeatroNuevo. Aunque no era un acto propio del Seminario, acudimos al tratarse del pre-gón organizado por el grupo de la Pasión, muy ligado desde siempre a nuestroSeminario. El pregón fue muy original, porque en lugar de ser recitado, fue un pre-gón teatralizado. Trató sobre un museo de Semana Santa en el cual, al caer lanoche, los pasos procesionales cobraban vida. Pudimos meditar diferentes momen-tos de la pasión de Jesús. A mí, personalmente me gustó mucho.

El día 18 celebramos propiamente el día del Seminario. El lema de este año fue“Apóstoles para los jóvenes”. El día comenzó como cualquier otro domingo quenos quedamos en el Seminario. Rezamos Laudes, tuvimos estudio y tiempo libre.Por la tarde a las seis, fuimos todos a la Catedral para acompañar a Efraín en suordenación diaconal. Estuvimos mucha gente: todos los seminaristas con nuestrospadres, gente de Ciudad Rodrigo y del pueblo de Efraín y también algunas perso-nas de los pueblos donde Efraín está de etapa pastoral. La celebración fue un pocomás larga que una misa normal, pero estuvo muy bien porque vimos lo bonito quees que un seminarista se ordene de diácono acompañado por tanta gente. Al con-cluir la ordenación tuvimos un convite en el Seminario. Y así dimos por concluido eldía del Seminario.

Juan Pablo Orozco Buitrago, 2º de ESO

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18

Espectadores de los partidos de fútbol disputados en La Fuente de San Esteban

Page 69: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

71

Al comenzar el segundo trimestre y ver cómo estaban distribuidas lasfechas de la Semana Santa y el calendario escolar, algunos profesorespensamos que el “Lunes santo” era un buen día para ir a visitar el Par-

que Natural de las Arribes del Duero. El objetivo de la visita sería pues, hacer unasalida de campo y realizar alguna actividad académica como un análisis de aguas yaprender nuevos conceptos navales explicados por Jesús Ángel, profesor de Mate-máticas y ex militar de la marina.

Salimos de Ciudad Rodrigo a las 9 de la mañana con intención de estar en Vil-vestre en torno a las 11. Posteriormente, bajamos hasta la orilla del Duero en elembarcadero de Vilvestre, para embarcarnos y realizar el recorrido en catamaránatravesando los cañones de las Arribes del Duero. El viaje fue muy ameno y conunas excelentes explicaciones del guía turístico que se encarga de hacer la visitadurante el trayecto en barco. Al terminar las explicaciones pudimos salir a cubiertapara tomar unas fotos para el recuerdo, mientras Jesús Ángel nos explicaba la com-posición y estructura del barco.

La siguiente actividad que realizamos fue un análisis de agua del río Duero.Jesús David, profesor de Ciencias, tenía preparado todos los elementos necesariospara el análisis y, con la ayuda de los alumnos, ellos mismos pudieron completaruna actividad iniciada en el laboratorio.

Era pues el momento de la comida, allí abajo, en un entorno privilegiado repusi-mos fuerzas para después tener un rato de descanso en Vilvestre y visitar la Iglesia yel Castillo. Durante la visita a la Iglesia, nos acordamos de un antiguo alumno Luis,que se encontraba en una operación cardiaca muy complicada, rezamos por él y,gracias a Dios, se ha recuperado.

Para finalizar el día nos dirigimos al pueblo de Masueco para visitar una corrientede agua singular, El Pozo de los Humos. Una cascada situada en el curso del ríoUces, que, en los meses de marzo y abril, momento en el que dicho río tiene sumáximo caudal, la caída del agua en el barranco provoca una sensación de subidade humo de la que toma su nombre. Nos tomamos fotos y estuvimos disfrutando deeste fenómeno de la naturaleza con la debida precaución para evitar cualquier con-tratiempo. Tras esta última actividad, ya cansados, volvimos al Seminario para des-cansar de este día tan intenso y bonito.

Juan José Carreto RodríguezFormador y profesor del Seminario

UN DÍA EN LA RIBERA

Seminario Menor. Segundo trimestre 2017-18

Page 70: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

72

En el pasado número de la revista “Nuestro Seminario” Miguel Ángel nosexplicó en qué consistía la admisión a las Sagradas Órdenes. La celebra-ción tuvo lugar el día 26 de marzo en la parroquia de San Cristóbal de

Ciudad Rodrigo. Estuvo presidida por nuestro obispo D. Raúl y a ella asistierontodos los seminaristas con sus familias, las familias de los admitidos y sus familiaresy amigos y numerosos fieles de la misma parroquia. Sirva esta foto que os dejamosaquí para recordar aquel día tan importante en el camino vocacional de nuestrosseminaristas mayores Miguel Ángel y Efraín.

Redacción revista “Nuestro Seminario”

ADMISIÓN A LAS SAGRADAS ÓRDENES

Seminario Mayor

Efraín y Miguel Ángel en su rito de admisión a las Sagradas Órdenes

Page 71: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

73

Parece que ha pasado poco tiempo cuando terminaba 2º de Bachilleratoen nuestro Seminario y me decidí a dar el paso al Seminario Mayor. Trassiete cursos y medio escribo estas líneas para nuestra revista tras haber

terminado mi etapa de estudios en Salamanca y encontrarme ya en la Etapa Pasto-ral en nuestro Seminario y en el arciprestazgo de Águeda. De la experiencia pasto-ral hablaré en otro artículo. En este artículo me centraré en resumir mi experienciaformativa en Salamanca. Aún recuerdo el día en que llegué a Salamanca con lamisma alegría y los mismos miedos con los que llegué a nuestro Seminario paraestudiar la ESO. Cuando se cierra una etapa en la vida y se abre otra no sabes conseguridad como se va a desarrollar. Los años de estudios y formación en la Pontifi-cia y en el Teologado de Ávila (que yo considero como nuestro Seminario Mayor)han tenido momentos muy positivos y otros momentos donde las dificultades hanestado presentes. A nivel académico, es de todos conocido, el esfuerzo que he teni-do que hacer hasta concluir los estudios. Aunque en momentos puntuales me dedi-

GRADUACIÓN EN LA PONTIFICIA

Seminario Mayor

Efraín y su madre acompañados por el Obispo, el Rector del Seminario y por Miguel Ángel

Page 72: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

74

Seminario Mayorcará al estudio con pocas ganas, la meta a la que yo quería llegar estaba muy clara.Los estudios son necesarios para ser un hombre bien formado y luego un buen Pas-tor. Motivado por la llamada del Señor, he podido poco a poco ir superándome ami mismo. Han sido años muy bonitos también a nivel espiritual, puesto que hepodido madurar y objetivar con ayuda de los formadores la llamada que nuestroSeñor me hacía. Siempre he puesto mi vida en el Señor para que todo se cumplierasegún su voluntad. A veces parece que no hay fin en el camino pero el fin siemprellega. En mayo de 2017, tuvo lugar mi graduación en la Universidad junto con miscompañeros de 5º de Teología. Fue un día muy hermoso. Comenzamos con la Euca-ristía para posteriormente asistir al acto de graduación en el Aula Francisco Suárezde la Pontificia. Allí tras escuchar con atención los discursos del representante de losprofesores y el discurso del representante de alumnos nos fueron impuestas lasbecas como gesto de una etapa culminada. Doy gracias a Dios por estos años enSalamanca, por poder compartir mi vida con mis compañeros del Teologado y de laPontificia. Terminó una etapa apasionante. Ahora comienzo una etapa apasionante.

José Efraín Peinado Hernández. Diácono

Efraín con sus companeros del Teologado de Ávila tambie n graduados

Page 73: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

75

Tras recuperar la nume-ración correcta de losencuentros de verano

podemos decir que nos encon-tramos en el XXIX Encuentro deVerano de la Región del Duero-Rioja, esta vez en la diócesis deBurgos. Comenzó dicho encuen-tro la tarde del jueves 7 de sep-tiembre con la acogida de losseminaristas burgaleses y el pos-terior rezo comunitario de víspe-ras. Concluido el rato de oraciónnos dispusimos para cenar y pos-teriormente nos dirigimos haciala velada de la noche: “El tutifru-ti”. Tras las risas y los cantos de lanoche era hora de irse a dormir.

Al día siguiente, viernes 8, unavez terminada la celebración dela Eucaristía y Laudes presididospor el Rvdmo. y Excmo. Sr. D. Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos, y despuésde compartir el desayuno con él, nos preparamos para recibir la parte formativa delencuentro. Esta tenía como tema “La Doctrina Social: historia y actualidad” y fueexpuesta en dos momentos (uno por la mañana y otra a primera hora de la tarde)por D. José Segovia Bernabé, vicario de pastoral social de Madrid. Terminada lahora de formación matutina tuvo lugar un tiempo de descanso-deporte hasta lacomida, con opción de almuerzo y café para el que quisiera. Algunos valientes semi-naristas se atrevieron a bañarse en la piscina del seminario, otros se juntaron parajugar un partido de fútbol y otros simplemente optaron por dar un paseo y descan-sar. Tras la comida tuvo lugar una breve explicación de la exposición situada en lospasillos del seminario “Justicia y no violencia” por boca de D. Francisco Rey Alami-llo, promotor de la misma. A continuación, pasado un breve espacio de tiempo, nosreunimos para la segunda parte de la formación. Por último, para terminar el día,

CRÓNICA DEL XXIX ENCUENTRODE VERANO DE LOS SEMINARIOSDE LA REGIÓN DEL DUERO-LA RIOJA(BURGOS. SEPTIEMBRE DE 2017)

Seminario Mayor

Víctor López Pelarda, seminarista mayor de Burgos

Page 74: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

76

Seminario Mayornos acercamos al otro seminario (el seminario diocesano Redemptoris Mater) dondenuestros hermanos neocatecumenales nos recibieron entre cantos. Rezamos víspe-ras, nos enseñaron su casa y nos deleitaron con una agradable cena en el jardín.Terminado el convite y los diversos cantos que lo acompañaron, emprendimos lavuelta nocturna hacia el seminario diocesano San José, disfrutando del iluminadoReal Monasterio de las Huelgas. Tiempo de descanso.

Tercer día, sábado 9 de septiembre. Esta vez nada más levantarnos sólo rezamosLaudes, ya que después del desayuno y la visita a la Catedral de Burgos (dirigidapor el canónigo D. Juan Álvarez Quevedo) celebraríamos la Eucaristía en la capillade santa Tecla, en la misma catedral. Era día de experiencias en comunidad, por loque el siguiente destino nos llevó a visitar el huerto solidario de Promoción Solida-ria. Tras la comida y el tiempo de descanso cogimos los coches para dirigirnos haciael pueblo de Covarrubias, dar una vuelta, ver allí la Colegiata de san Cosme y sanDamián, rezar vísperas y seguir con la ruta hacia Quintanilla del Agua. Una vez ennuestro destino, visitamos el espacio arquitectónico-cultural de “Territorio Artlan-za”. Durante la visita, algunos seminaristas se lanzaron a interpretar alguna obra deteatro, y terminamos la misma cenando todos juntos en el mismo lugar. El resto dela jornada consistió en volver a Burgos y disfrutar de la ciudad con el tiempo libre“Burgos night”.

Los seminaristas de la región visitan "Territorio Artlanza en Quintanilla del Agua.

Page 75: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

77

Amanece el último día, domingo 10, día del Señor, iba a ser un día de carretera.Tras celebrar las habituales Laudes y Eucaristía, desayunar y recoger las habitacio-nes, tomamos por última vez los coches, esta vez para salir de la capital burgalesa yencaminarnos hacia los yacimientos “Carex Atapuerca”, en el pueblo de Atapuerca.Siguiendo nuestro viaje, nos detuvimos para comer en el seminario de Logroño ynuestros representantes tuvieron la tradicional reunión. Nuestra última parada antesde llegar al destino fue Leyre, lugar donde visitamos el monasterio cisterciense desan Salvador y rezamos vísperas junto con los monjes. Con la llegada a Javier con-cluyó este XXIX encuentro de la región y dimos paso a los cinco días de ejerciciosespirituales que posteriormente acontecerían. Estos serían dirigidos por el Excmo. yRvdmo. Sr. D. Luis Javier Argüello García, obispo auxiliar de Valladolid.

Victor López Pelarda. 4º de TeologíaSeminarista mayor de Burgos

Seminario Mayor

Los seminaristas mayores de la región al concluir los Ejercicios Espirituales en Loyola

Page 76: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

78

El día 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, tuvolugar en la Catedral de Ciudad Rodrigo la ordenación diaconal de MiguelÁngel. Fue un día muy alegre para nuestra Diócesis. A continuación, os

dejamos la acción de gracias que pronunció Miguel Ángel al final de su ordenación.

Acción de gracias con motivo de la Ordenación DiaconalMiguel Ángel García Miguel

Catedral de Santa MaríaSolemnidad de la Inmaculada Concepción

8 de diciembre de 2018

"Vivo yo, pero no soy yo. Es Cristo quien vive en mí". (Gal 2, 20)

Doy gracias a Dios por todoel bien que me ha hecho, porestar cerca de Él y poderlo lle-var a los más necesitados, confi-gurándome así con Cristo, Sier-vo, sintiendo lo que Jesús sin-tió. Para experimentar la com-pasión y la misericordia. Aquíestoy Señor para hacer tu volun-tad y no la mía, porque sé dequién me he fiado y Él nuncame abandona. Él ha estadogrande conmigo, me ha elegi-do, con entrañas de misericor-dia aún viendo mi debilidad ymi fragilidad humana, el Señorme ha llamado a seguirle por elcamino del servicio y de laentrega. Porque de Dios vienela llamada, Él es quien tiene lainiciativa, Él me ha primereado,porque sale a nuestro encuen-tro, me ha regalado el don de la

ORDENACIÓN DIACONALDE MIGUEL ÁNGEL

Seminario Mayor

El nuevo diácono pronunciando la acción de gracias al finalde su ordenación

Page 77: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

79

vocación. Al descubrir a Cristo en el Evangelio, en el día a día, en los estudios y enla realidad, uno se queda fascinado y quiere entregarse por amor, ya que uno hapuesto toda su confianza en el Señor.

Doy gracias a Dios por nuestro Obispo Don Raúl, que siempre ha estado cerca-no en mi camino vocacional y preocupado por el Seminario. Gracias también a donJosé Sánchez.

Doy gracias a Dios por mi familia. Mis padres me han dado el don de la vida.Doy gracias porque están contentos y felices al ver que este es mi camino vocacio-nal, al que Dios me llama. Mis padres tenían otros planes para mí, tenía un tornoestupendo para aprender el buen oficio de mi padre, entre otras cosas, pero elSeñor me tenía este regalo escondido. No perdéis un hijo, sino que lo ganáis. Gra-cias también a mi hermana, qué haría yo sin ella, es para mí como una segundamadre, siempre ha estado al cuidado mío. Gracias también por mis abuelos pater-nos y mi abuela materna que siempre me han apoyado en este camino, junto a misPadrinos.

Doy gracias también por el Seminario San Cayetano de Ciudad Rodrigo dondedescubrí mi vocación, esta pro-vocación del gran amor. Gracias también por nues-tro Rector don Juan Carlos y don Prudencio que me han visto crecer y me hanacompañado en el seguimiento de mi camino vocacional y por todos los formado-res que he tenido de pequeño y por mis profesores. En especial a Juanjo y Javier.

Seminario Mayor

Miguel Ángel el día de su ordenación diaconal con sus amigos

Page 78: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

80

Seminario MayorGracias a los seminaristas con los que he trabajado y trabajo estos años de forma-

dor, por su gran acogida ya que le Seminario es una familia grande, un verdaderoregalo de Dios. También doy gracias al personal del Seminario por su generosidad.

Doy gracias al señor por Anselmo, Roberto, Efraín, Juan Javier, han sido pilaresen mi camino vocacional, porque me han ayudado mucho en mi crecimiento. Gra-cias de corazón.

Doy gracias a Dios también por el Teologado de Ávila. Primero al Rector donJosé Luis Retana, hoy obispo de Plasencia, y de manera especial doy gracias a Diospor el Rector don Gaspar que me ha acogido como a un hijo, me ha ayudadomucho en el camino formativo y vocacional. Estos cinco años que he pasado en elTeologado han sido claves donde he podido aprender a vivir en comunidad, a tra-bajar pastoralmente; he aprendido a cultivar una espiritualidad diocesana y formar-me en la dimensión humana al modo de Cristo Servidor y he aprendido a estudiar ya conocer la Teología de lleno. También doy gracias a Dios por el Director Espiri-tual, don Antonio Collado, que me ha guiado por la senda del discernimiento pararesponder a la voluntad de Dios.

Doy gracias a Dios por la Universidad Pontificia de Salamanca, por sus profeso-res y maestros.

Miguel Ángel junto a sus formadores y compañeros del Teologado de Ávila

Page 79: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

81

Doy gracias a Dios también por mis amigos, hoy están aquí muchos amigos demi peña, que siempre han estado a mi lado y han respetado mi camino, incluso mehan animado a seguir al Señor. Gracias de verdad.

Doy gracias a Dios por las parroquias de San Cristóbal y San Andrés en las queme he criado como niño y donde he podido también descubrir la vocación, graciasa mis catequistas que me han dado a conocer la alegría de la Buena Noticia.

Gracias a don Rafa Caño que fue el que me llevó al Seminario Menor y el queme preparó como monaguillo, enseñándome en todo momento lo que tenía quehacer. Gracias también a don Juan Manuel Cuesta, que fue el que me recibió pri-mero al llegar al Seminario.

Doy también gracias a Dios por las parroquias en las que colaboré pastoralmen-te, hace tres años en Salamanca, San Juan de Mata, y el año pasado en el arcipres-tado de Águeda, que me han ayudado a trabajar en grupo y en comunión dondetodos somos iglesia y todos somos necesarios. También doy gracias a Dios por lasparroquias en donde estoy actualmente como colaborador en la Zona de la Ribera,donde me han acogido como a un hijo más, donde se han volcado. Además estántambién presentes en esta celebración. Doy gracias también al arcipreste don JeanClaudio por su servicialidad y generosidad.

También doy gracias a Dios por todas la comunidades religiosas que han estadorezando por mí y por todo el presbiterio Civitatense que me ha acompañado en micaminar desde que entré en el Seminario Menor hasta hoy y han rezado por mí. Tam-bién doy gracias a Dios por los sacerdotes del Cabildo Catedralicio, que siempre mehan acogido como a un hijo, y que me han ido enseñando el arte de celebrar.

Doy gracias a Dios por todas y cada una de las personas que me habéis acom-pañado en esta celebración y aquellas que sé que no han podido asistir, pero esta-ban presentes con su oración. Gracias de todo corazón.

Señor, realiza en mí la obra de tu palabra a través del don del Espíritu. Suscitaen mí la capacidad de servir. Haz de mí un servidor y testigo. Haz, Señor, que sabo-reé la hermosura de tú llamada y sienta lo que significa para mí, como lo hizo la bie-naventurada Virgen María que fue fiel a la llamada, a ese “Sí” entregado. Señor hazque sienta qué bello es dejarlo todo para servirte y dar testimonio de Ti, para asíacercarme más a Ti y poder decir ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí.

Después de esta celebración habrá un Vino Español, o como se dice en estazona, un convite en el Seminario Diocesano que mi familia y el Seminario han pre-parado. Están todos ustedes invitados, pues de la mesa de la eucaristía, pasemos ala mesa de la fraternidad.

Miguel Ángel García Miguel. Diácono

Seminario Mayor

Page 80: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

82

Madrid y Valladolid, del 21 al 23 de febrero de 2018

Nos pusimos en marcha para ir a Madrid, el día 21 de febrero por lamañana; allí nos aguardaban dos profesionales de la comunicación y dela interpretación para ayudarnos a sacar de cada uno lo mejor de sí

mismo en el acto de afrontar una predicación ante un determinado público. Fuimosllegando de los distintos lugares de nuestra región y de La Rioja. En la EscuelaAssumpta Serna y en la Fundación Internacional FirstTeam, nos aguardabanAssumpta Serna, protagonista de “Red de Libertad” y Scott Cleverdon. Comenza-mos seis horas intensas de trabajo. Claves para comunicar, actitud, posturas, etc. yluego grabación de las propias predicaciones que llevaban algunos de los diáconoso seminaristas y posterior revisión de las grabaciones. Finalizó la jornada intensa congran sabor de boca y con ganas de más.

CURSO PARA SEMINARISTAS DE PASTORALY DIÁCONOS DE LA REGIÓN DEL DUERO YLA RIOJA: LA PREDICACIÓN Y LA HOMILÍA

Seminario Mayor

Celebrando la Eucaristía durante el Encuentro de Pastoral en Valladolid

Page 81: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

83

Seminario MayorDe nuevo “carretera y manta”, dirección el Seminario de Valladolid. Eucaristía,

cena y película “El discurso del Rey”. Descanso. Al día siguiente, el 22 de febrero,tocaba tratar los aspectos litúrgicos de la mano de Raúl García, sacerdote de Ávila,por la tarde los aspectos Bíblicos de la mano de Gonzalo Escamilla, sacerdote deSalamanca y al día siguiente, 23 de febrero, algunos aspectos doctrinales sobre laVerbum Domini, de Benedicto XVI y las enseñanzas del Papa Francisco sobre laHomilía en la EvangeliiGaudium, por parte de Juan Carlos Sánchez, Rector delSeminario de Ciudad Rodrigo.

Finalmente la valoración y las conclusiones.

En el curso participaron en total 11 seminaristas y diáconos de las siguientes dió-cesis: Ciudad Rodrigo, Salamanca, Zamora, Ávila, Valladolid, Burgos, La Rioja yOsma-Soria.

El Curso de pastoral estaba organizado por los Seminarios de la Región y de LaRioja, coordinado por el rector de Ciudad Rodrigo y el rector de Burgos y con elapoyo de Mons. Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid; concluyó con buentono y ánimo y con el deseo de ampliarlo en un curso de verano en Ciudad Rodrigo,como realmente se ha materializado en un programa que amplía la parte técnicadel programa de este curso.

Juan Carlos Sánchez GómezRector del Seminario

Alfonso, seminarista de La Rioja, expone su "homilía" para luego ser comentada y analizada por espe-cialistas

Page 82: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

84

Hacía ya varios años que nuestro Seminario no acogía alguno de losencuentros de seminaristas de la región. El XXXIII encuentro se celebróen nuestro Seminario del 2 al 4 de marzo. Tras un intenso trabajo de

organización y de preparación del encuentro comenzamos el día dos con la recep-ción de los seminarios participantes. Posteriormente tuvo lugar la presentación delencuentro por Juan Carlos, nuestro Rector, en el refectorio principal, para seguida-mente rezar las Vísperas. Tuvimos la cena y después nos fuimos a la Catedral paradisfrutar del concierto de órgano y gaita y tamboril ofrecido por Manuel José Gutié-rrez y José Ramón Cid. Dicho concierto resultó muy interesante para todos los semi-naristas pues nunca habían visto conjugar tan bien el órgano y la gaita y el tamboril.También hay que decir que la hermosura de nuestra Catedral iluminada toda ellacon su luz artística, no suele dejar indiferente a nadie. Una vez concluyó el concierto,tuvimos la gran suerte de ver en primicia el nuevo montaje de luz y sonido del Pórti-co del Perdón de nuestra Catedral. El montaje es novedoso, diferente al anterior ysuscitó diferentes opiniones entre los participantes en el encuentro, aunque pornorma general a todos les gustó. Para finalizar la jornada, rezamos Completas en elSeminario y nos retiramos a descansar.

El sábado día 3 comenzamos la mañana con el rezo de las Laudes y la Eucaristíapresididas por nuestro obispo D. Raúl. Después del desayuno, comenzamos unamañana intensa de formación. El tema tratado en el encuentro fue “Las fraternida-des apostólicas”. Para reflexionar sobre el tema tuvimos una conferencia titulada:“La fraternidad apostólica. Una lectura desde el Concilio Vaticano II” donde D.Tomás Durán, vicario de pastoral de la Diócesis de Salamanca nos expuso el temaayudándose de los documentos del concilio. Después de una pausa para tomarnosun café, tuvo lugar el taller titulado “La fraternidad apostólica en la vida de un Arci-prestazgo. Una programación real a trabajar” donde reflexionamos por grupossobre como trabajar de manera conjunta en nuestras comunidades. Para finalizar lamañana, tuvimos una mesa redonda para tratar sobre las fraternidades, en la cualparticiparon tres personas del arciprestazgo de Águeda de nuestra Diócesis: Anto-nio Risueño, Javier Ramos y María Ollaquindía que nos dieron testimonio de su tra-bajo en el arciprestazgo. También compartieron su experiencia al pertenecer a unafraternidad apostólica formada por sacerdotes, religiosas y laicos. Fue una mañanamuy aprovechada.

CRÓNICA DEL XXXIII ENCUENTRODE PRIMAVERA DE LOS SEMINARIOSDE LA REGIÓN DEL DUERO-LA RIOJA(CIUDAD RODRIGO. MARZO DE 2018)

Seminario Mayor

Page 83: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

85

Seminario Mayor

La tarde del sábado viajamos a “La Ribera” para disfrutar de un crucero fluvialpor el parque natural de las arribes del Duero. Una vez finalizado el crucero nos diri-gimos a la iglesia parroquial de Aldeadávila de la Ribera para realizar el rezo de Vís-peras. Regresamos a Ciudad Rodrigo para cenar. Posteriormente, tuvimos un tiem-po para salir a tomar algo por nuestra ciudad.

El domingo día 4 tras tener la oración de Laudes y el desayuno, nos pusimos atrabajar por grupos unas preguntas que nos prepararon nuestros formadores, sobreel tema que tratamos en la mañana del sábado. Posteriormente tuvimos la puestaen común. Para dar por finalizado el encuentro de seminaristas, celebramos la Euca-ristía con la comunidad parroquial de El Sagrario. La Eucaristía fue presidida por D.José Sánchez, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara natural de Fuenteguinaldo.

José Efraín Peinado Hernández. Diácono

HOMILÍA DE MONS. RAUL BERZOSA A LOS SEMINARISTASMAYORES DE LA REGIÓN DEL DUERO EN LA EUCARISTÍACELEBRADA EN EL SEMINARIO EL 3 DE MARZO DE 2018

Queridos Rectores y Formadores de los Seminarios Diocesanos, queridos Semi-naristas, queridos todos:

Muchísimas gracias por el esfuerzo grande de participar en este Encuentro deSeminaristas Mayores de la Región. Estamos muy satisfechos de haberos acogidoen esta pequeña Diócesis. Sentiros como en casa.

Los seminaristas de la región en la Eucaristía final del encuentro celebrada en la parroquia de El Sagrario

Page 84: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

86

Seminario MayorDejo el comentario a las ricas y sugerentes lecturas de la Liturgia de hoy, no sin

antes desear que ojalá se hiciera realidad lo escuchado en la primera lectura: “Noshemos sentido perdonados y que el Señor ha arrojado nuestros pecados a lo hondodel mar”. Para poder cantar como hemos repetido con el salmo 102: “El Señor escompasivo y misericordioso”. Por haber sido perdonados, entendemos mejor ypodemos cumplir lo relatado en el Evangelio de San Lucas, puesto en boca delPadre Bueno: “Este hermano tuyo estaba muerto ha revivido”. En el tema queestáis tratando, el “de las fraternidades apostólicas”, nunca seáis “hermanos mayo-res, orgullosos y recelesos”, sino “padres buenos y acogedores” y, si fuere el caso,“hijos menores”.

Vuelvo al tema de la fraternidad sacerdotal. Los últimos Papas han venido subra-yando su decisiva importancia para los presbíteros. Por mi parte, os voy a repetir, enlo sustancial, lo que expresé a nuestro querido presbiterio diocesano, en su convi-vencia navideña, el día 27 del pasado mes de diciembre.

El fundamento, teológicamente hablando, de la fraternidad sacerdotal seencuentra en una triple e inseparable comunión: comunión viva y real con Jesucris-to; comunión afectiva y efectiva con el obispo y el presbiterio; y comunión con todoel Pueblo de Dios que peregrina en cada iglesia particular. Esta comunión no esalgo superficial o meramente externo, sino que radica en la misma identidad sacer-dotal, en su ser. Así leemos en Presbiterorum Ordinis (n. 8): “Los presbíteros, consti-tuidos por la ordenación en el orden del presbiterado, se unen entre sí por una ínti-

Puesta en común de lo trabajado por grupos en la mañana del domingo

Page 85: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

87

Seminario Mayorma fraternidad sacramental; especialmente en las diócesis, a cuyo servicio se consa-gran bajo el propio obispo, formando un solo presbiterio”. Leemos, igualmente, enLumen Gentium (n. 28): “En virtud de la común ordenación sagrada y de la comúnmisión, todos los presbíteros se unen entre sí en íntima fraternidad, y esta comunióndebe manifestarse en espontánea y gustosa ayuda mutua en las reuniones, en lacomunión de vida, de trabajo y de caridad, tanto en lo espiritual como en lo mate-rial, tanto en lo pastoral como en lo personal”.

Aunque lo más decisivo, en la comunión fraterna, es la fundamentación sacra-mental, esta misma comunión fraterna exige una misión común. Nos recordaba,también, Presbiterorum Ordinis (n.8) que, aunque la actividad pastoral sea diversa yplural, en realidad “ejercemos un solo ministerio sacerdotal en favor de los hom-bres”. Lo subrayo: la variedad de actividades pastorales, y de circunstancias concre-tas de la misión de cada presbítero diocesano, no pueden hacernos olvidar ni ocul-tar que existe una sola comunión y una sola misión con los demás presbíteros.

La íntima fraternidad, y la misma y única misión, comportan actitudes concretasen cada presbítero, a saber: sentir como propias las preocupaciones y urgenciaspastorales de toda la Iglesia; suscitar vocaciones al sacerdocio ministerial; y acoger ysocorrer a los más hermanos más necesitados. Los sacerdotes no trabajamos sólonuestras “parcelas eclesiales-parroquiales” sino que formamos parte de un tododiocesano, y edificamos un mismo tejido eclesial amplio y universal. De aquí nacenlas fraternidades sacerdotales que nos ayudan a vivir la caridad pastoral.

Mesa redonda en el encuentro de seminaristas de la región

Page 86: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

88

Seminario MayorPor todo lo anteriormente expuesto, la comunión y fraternidad sacerdotal, han

de fortalecerse y deben crecer día a día. San Juan Pablo II, en el discurso a lossacerdotes de Quito (año 1985) subrayaba: “No podéis vivir ni actuar de forma aisla-da. Con la ayuda de todos los sacerdotes, diocesanos y religiosos, debéis construirun único presbiterio, como si fuera una verdadera familia o fraternidad sacramental;un presbiterio como lugar donde cada sacerdote encuentre todos los medios espe-cíficos para su santificación y evangelización. Vuestro presbiterio llegará a ser signoeficaz de santificación y evangelización cuando se reproduzcan en él las característi-cas del Cenáculo, es decir, la oración y la fraternidad apostólica entre nosotros ycon María, la Madre de Jesús”. D. Antonio Ceballos repetía con razón: “Volvamossiempre al Cenáculo”. Y me atrevo a añadir: ser y vivir la comunión y fraternidadsacerdotal implican experimentar, entre nosotros, las virtudes y actitudes que nosrecuerda también y con tanta claridad, de nuevo, Presbiterorum Ordinis (n. 8): lahospitalidad, la beneficencia, la comunión de bienes, la solidaridad con los enfer-mos, la ayuda a los afligidos y solitarios…

El pasaje de Mt. 25, en el examen final, también se nos aplicará a los presbíterosen cuanto presbiterio. Y esto conlleva, orar unos por otros, la práctica de la correc-ción fraterna y fraternal, la ayuda en la dirección espiritual y en el recibir el sacra-mento de la reconciliación y de la penitencia, los encuentros conjuntos de forma-ción y de convivencia lúdica, y la ayuda concreta en aquellos oficios y encomiendasque el Obispo y la Iglesia nos ha confiado.

Concluyo: fortalecer, corregir y potenciar las fraternidades sacerdotales. Tene-mos que fortalecer todo aquello que ayude a la comunión y fraternidad presbiteral;tenemos que corregir lo que rompa o menoscabe dicha comunión y fraternidad; ytenemos que asumir y potenciar, con coraje y creatividad, las nuevas formas cotidia-nas y diocesanas de comunión y fraternidad. Todo ello, y a su manera, ya desde elSeminario… Así se lo pido al Espíritu que hará posible, un día más, la conversión delpan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor. Santa María Virgen,Madre de los sacerdotes y de los seminaristas, y Santos Presbíteros y seminaristas,rogad e interceded por todos nosotros.

+ Raúl, Obispo de Ciudad Rodrigo

Page 87: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

89

El día 18 de marzo, V Domingo de Cuaresma y Día del Seminario, tuvolugar en la Catedral de Ciudad Rodrigo la ordenación diaconal de JoséEfraín. Fue un día muy hermoso que reunió a padres, alumnos y muchas

otras personas que acompañaron a Efraín en este paso tan importante de su caminovocacional. A continuación, os dejamos la acción de gracias que pronunció Efraín alfinal de su ordenación.

Acción de gracias con motivo de la Ordenación DiaconalJosé Efraín Peinado Hernández

Catedral de Santa MaríaV Domingo de Cuaresma (Día del Seminario)

18 de marzo de 2018

“Que la gente solo vea en vosotros servidores de Cristo y administradoresde los misterios de Dios” (1 Co 4, 1)

Hago mías estás palabras del apóstol San Pabloa los Corintios y doy gracias a Dios por el ministe-rio diaconal que hoy me ha concedido. Han pasa-do ya unos cuantos años desde que comencé estecamino y doy gracias a Dios porque me ha sosteni-do durante estos años, no exentos de dificultades.Quiero y deseo, aún más, a partir de ahora, ser ser-vidor de todos vosotros allí donde vaya. Que Diosme ayude a ser fiel a este ministerio recibido.

Gracias D. Raúl, porque a través de la imposi-ción de manos de esta tarde, me ha conferido esteministerio. Gracias por el interés que ha mostradopor mí desde que llegó a la Diócesis. Aquí metiene, dispuesto a servir con alegría al pueblo quecamina en nuestra Diócesis Civitatense. Rezó porusted al Señor y le pido que así lo haga por mí.

Doy gracias a Dios por mi familia. Por mispadres, que desde el primer momento me habéisapoyado en esta decisión. Quién nos iba a decir,

ORDENACIÓN DIACONALDE JOSÉ EFRAÍN

Seminario Mayor

Efraín pronuncia su acción de graciasal final de su ordenación diaconal

Page 88: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

90

Seminario Mayorque años atrás, cuando me trajisteis a estudiar al Seminario, porque queríais que meformara bien, al concluir el Bachillerato, pasaría al Seminario Mayor. Dios se sirvióde vosotros para hacer realidad el proyecto que tenía reservado para mí. Doy tam-bién gracias a Dios por mi hermano. Sé, que desde siempre has respetado la deci-sión que tomé y te doy las gracias por estar, siempre, acompañándome en estosmomentos importantes de la vida. Doy también gracias a mi tía y a mi tío, quehabéis seguido de cerca estos años de formación y sé que estáis bien contentos alverme a mí feliz. Vosotros fuisteis los que hicisteis profesión de fe, juntos con mispadres, el día de mi bautismo, un 23 de diciembre de 1990. La semilla de la fe plan-tada ha crecido hasta el día de hoy y por ello os doy las gracias.

Tengo también presentes hoy a mis abuelos maternos y a mis tías que no hanpodido asistir, los primeros por edad y mis tías por estar cuidando de ellos. En ladistancia, sé que hoy se están acordando de mí. También, a mi abuela paterna, quepor edad tampoco ha podido venir. Si hubieran podido, habrían participado congusto en esta celebración. También tengo presente a mi abuelo paterno, quedesde la casa del Padre eterno, sigue pendiente, como siempre lo hizo de mí.

Doy gracias a Dios por los párrocos de mi pueblo durante estos años. Por D.Ángel, que en paz descanse, por Juan Carlos y por Fernando. Cada uno de ellos,han sido un pilar donde apoyarme durante estos años.

Gracias también al Seminario de Ciudad Rodrigo, a mi Rector Juan Carlos, a Pru-den y a Vidal y con ellos a los formadores que tuve en mi etapa del SeminarioMenor: Alberto, Álvaro y Víctor. Doy gracias también por mis compañeros MiguelÁngel y Anselmo. Gracias por estos años que hemos caminado juntos y por estarsiempre pendiente de mí en todo momento. Gracias también a vosotros seminaris-tas menores por estar hoy aquí. Quiero agradecer el cariño y el apoyo de vuestrosformadores del Seminario Menor, Juanjo y Javi, con quienes colaboro durante esteaño en vuestra formación. No desaprovechéis nunca vuestro paso por Nuestroamado Seminario. Aprovechad estos años de formación y tened siempre abiertovuestro corazón a la llamada de Dios.

Gracias al Teologado de Ávila por ser estos años mi comunidad de referencia, elSeminario Mayor de nuestra Diócesis. Durante estos años, me he sentido muy bienentre vosotros. Gracias a D. José Luis Retana, hoy obispo de Plasencia, que me aco-gió allí el primer día que llegué. Gracias P. Gaspar, Rector en la actualidad. Graciaspor confiar y estar siempre pendiente durante estos años de mi formación. GraciasP. Antonio, por ser guía espiritual, por sus consejos, por hacer que cada vez, estu-viera más cerca de Dios. Y gracias a vosotros, compañeros seminaristas por estarsiempre caminando juntos, en esta vocación tan grande a la que Dios nos ha llama-do. Gracias por vuestra paciencia durante estos años y por la ayuda que he recibidode cada uno de vosotros.

Page 89: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

91

Seminario MayorQuiero también dar gracias a Dios por mis amigos del pueblo, casi todos aquí

hoy presentes. Como amigos de verdad, sé que estáis alegres por el camino que heelegido. Gracias por vuestro respeto y por vuestro apoyo. Espero y deseo que elejemplo de mi vida, os sirva para reavivar en vosotros la llama de la fe y ser cristia-nos comprometidos en medio de este mundo. No me puedo olvidar tampoco, delas amistades fraguadas durante estos años en Salamanca, en el Seminario y en laUniversidad. Algunos de ellos están aquí presentes. Gracias. Y gracias también atodas las personas de mi pueblo Castillejo, que han querido acompañarme hoy.

Por último, gracias a todos vosotros fieles de nuestra Diócesis y especialmente alas parroquias de San Cristóbal y El Salvador donde, hasta este curso he desarrolla-do la tarea pastoral. Gracias también al arciprestazgo de Águeda, donde colaboroeste año.

A todos os pido que sigáis rezando por mí, para que sea un buen servidor detodos y para que Dios me ayude a llevar a término esta hermosa vocación a la queme ha llamado.

A continuación, estáis todos invitados a un vino español en el Seminario, dondetendremos la oportunidad de irnos saludando. ¡Gracias!

José Efraín Peinado Hernández. Diácono

Efraín junto a sus formadores y compañeros del Teologado de Ávila

Page 90: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

92

Es un gozo y una alegría el poderme acercar otra vez a esta revista denuestro Seminario para contar y redactar mi experiencia pastoral vividaeste año desde la ordenación de Diácono que fue el pasado 8 de diciem-

bre. La actividad pastoral de ese curso está siendo muy intensa para mí y ademásmuy rica para el crecimiento personal, pues estoy en el Seminario de formador, sigoimpartiendo clases de Religión y además de jueves a domingo ejerzo como Diáco-no en la zona de la Ribera colaborando en las parroquias de: Barrueco, Mieza, Sau-celle, Barreras y Saldeana. Con el párroco D. Claudio y con el sacerdote colabora-dor de Costa de Marfil, Don José.

EXPERIENCIA PASTORALDE MIGUEL ÁNGEL

Seminario Mayor

Miguel Angel en Mieza, uno de los pueblos del arciprestazgo de La Ribera donde desarrolla su pastoralFoto cortesía: salamancartvaldia

Page 91: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

93

Seminario MayorEn la zona de la Ribera destaco de la gente la gran acogida y el trato de cercanía

con la gente. El sacerdote con el que vivo, D. Victorino, me ha tratado como unpadre me ha recibido con los brazos abiertos en la Residencia de Ancianos “SanSebastián” de Vilvestre que es donde resido porque la tarea pastoral la desarrollopor los pueblos mencionados anteriormente.

Lo que hago cada día en estos pueblos es visitar las residencias de ancianosensayando cantos con ellos, rezando con ellos el Rosario y celebro también la pala-bra de Dios con comunión. Después visito también a los enfermos en sus casas, unatarea muy gratificante donde uno recibe más de lo que da, ya que uno aprende másescuchando las vivencias de los enfermos y la manera de rezar que tienen. Tambiénles llevo el Viático. En Saldeana estoy dando catequesis a tres niños se están prepa-rando para recibir el sacramento de la confirmación. Luego acompaño a los sacer-dotes los domingos en alguna de las misas y también celebro alguna celebración dela palabra. Y una vez al mes hago alguna Exposición del Santísimo pidiendo siemprepor los sacerdotes de la Diócesis, por los sacerdotes del arciprestazgo de la Riberay por el futuro de nuestro Seminario para que no deje de ser cantera de buenoscristianos y de vocaciones al sacerdocio ya que el Seminario es un milagro de Dios,el pulmón y semillero de esta Diócesis tan pequeña y que poco a poco se va despo-blando por el envejeciendo precoz de las gentes castellanas.

Los pueblos de la zona son muy bonitos pues el marco del Parque de las Arribeses inconfundible por su flora, fauna y sobre todo por sus miradores como el de laCode que está en Mieza que recibe este nombre tan curioso porque viene de laforma de codo que forma el Meandro del Duero en esta parte del río, donde unopuede contemplar el encajonamiento y estrechez del rio Duero y disfrutar de losmiles de cerezos que inundan el paisaje.

Estoy muy contento en la zona pues me está ayudando a enfocar de un modoespecial lo aprendido en la teología puesto que sin una base teológica y pastoraluno no puede desempeñar bien la tarea en esta zona tan rural y que cada vez se vadespoblando y envejeciendo.

Miguel Ángel García MiguelDiácono

Page 92: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

94

En esta ocasión escribo para la revista “Nuestro Seminario” con la finali-dad de contaros la experiencia pastoral que estoy desarrollando en elpresente curso 2017/2018. Al comenzar el curso y después de haber esta-

do tres años desarrollando la experiencia pastoral en las parroquias de San Cristó-bal y El Salvador, se me comunicó que durante este curso realizaría la pastoral en elarciprestazgo de Águeda y en el Seminario. Todo ello, unido también al nombra-miento del obispo como miembro del equipo de Pastoral Juvenil.

En el Seminario, desde septiembre hasta diciembre he estado ayudando a losformadores en la formación de los seminaristas desde los jueves hasta el domingo.Una vez concluidos los estudios, en febrero regresé al Seminario para ayudar tam-bién en la formación pero, ya todos los días. El regresar al Seminario después devarios años en Salamanca ha sido como regresar a casa. El trabajo con los seminaris-tas es un trabajo que te lleva todo el día y que te impide tener tiempo para unomismo. Aún así, lo de tener tiempo para uno mismo es lo menos importante, puestoque he sido llamado a servir a los demás allí donde me manden. Así que la tarea enel Seminario la desarrollo con gran alegría, viendo en los chavales el futuro de nues-tra tierra y deseando lo mejor para todos ellos.

En el arciprestazgo de Águeda también ha habido dos momentos. Desde queempecé el curso hasta la ordenación en marzo, asistía con Juan Carlos a las misasde los domingos. Una vez ordenado diácono, se me ha encargado el realizar algunacelebración en ausencia de presbítero rotando cada domingo por varios de los pue-blos del arciprestazgo. Otra actividad en la que he participado desde que comenzóel curso ha sido en los retiros de mes. Es una experiencia muy enriquecedora. Con-vocados por el arcipreste D. Nicolás Chaves, nos reunimos en Casillas de Flores per-sonas de casi todos los pueblos del arciprestazgo acompañadas por los párrocos ypor las religiosas Vedrunas. La mañana la solemos dedicar a la oración. Tras unameditación, nos vamos a la capilla para realizar cada uno la oración personal y com-partir lo rezado. Justamente el escuchar a las personas de los pueblos, la manera decompartir lo rezado, es algo que me ha hecho mucho bien, ver como el Señor real-mente toca el corazón de las personas sencillas de nuestros pueblos y nos da elEspíritu para expresar lo que rezamos y queremos vivir y así ayudarnos los unos a losotros. Es una experiencia que, como he dicho, me ha hecho mucho bien. Tras estemomento de oración, compartimos la comida en la Residencia “Divina Pastora” deCasillas de Flores. La tarde está dedicada a reflexionar sobre los temas propuestosen la programación diocesana anual. Concretamente este año estamos reflexionan-do sobre la comunidad cristiana. En esta parte, las personas también intervienenmucho, algo que es muy bueno para todos.

EXPERIENCIA PASTORAL DE EFRAÍN

Seminario Mayor

Page 93: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

95

Seminario MayorPor último y no menos importante tengo la tarea de trabajar en equipo en la Pas-

toral Juvenil. Vamos poco a poco reflexionando sobre la manera de acercar a nues-tros jóvenes a la fe. Hemos tenido encuentros en las catequesis de algún pueblo yen el mes de julio realizaremos el Camino de Santiago como herramienta que nospuede ayudar a formar un grupo de jóvenes que se tomen en serio la fe.

Nada más. Como veis, no tengo tiempo para aburrirme. Se me ha confiado bas-tante y yo, con ayuda del Señor y asentado mi vida en Él, trabajaré lo mejor quepueda para llevar a todos la buena noticia de su Evangelio.

José Efraín Peinado Hernández. Diácono

Efraín en su primer bautizo realizado en Martiago

Page 94: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

96

Qué será el tenerle pasión a una tierra, que un grupo de jóvenes, renova-dos por los años, llevan 25 años, representando la Pasión por toda ladiócesis y fuera de ella.

El año pasado, tuve la gran suerte de empezar a formar parte de este grupo,junto con otros jóvenes de la Diócesis. Entré porque el año anterior fueron a mipueblo a representarla, y me gustó mucho y dije, al año que viene la tengo quehacer; pues dicho y hecho, se lo dije a Juan Carlos y a Javi, y enseguida me metie-ron en el grupo.

Durante los ensayos del año 2017, Juan Carlos nos decía una y otra vez, que enel 2018 serían las bodas de plata, y habría que hacer algo que quedara para la histo-ria, y esto se vio impulsado por el rotundo éxito que tuvo la representación en laColada de Ciudad Rodrigo, donde estuvieron congregadas más de 1.000 personas.

En noviembre de 2017, nos convocan a una reunión, donde nos dicen que larepresentación va a ser por cuadros. ¿Qué es eso? Nos empezamos a preguntar…Pues eso es que los actores están siempre en el mismo sitio representando una

PASIÓN POR UNA TIERRA

25 años de Pasión

Foto de grupo al final de la representación itinerante de Ciudad Rodrigo

Page 95: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

97

escena, y los espectadoresvan pasando de escena enescena, como si de unmuseo se tratara. Pues ahíquedó la cosa.

Más adelante, la Juntade Cofradías, nos propuso,que, con motivo de esteacontecimiento, hiciéramosel pregón de Semana Santa.Se les ocurrió decírselo aJuan Carlos, y qué se loocurrió a Juan Carlos, hacerun pregón teatralizado. Y noes por que lo hiciéramosnosotros, pero el TeatroNuevo estuvo lleno, inclusoel gallinero, si alguien loquiere comprobar, que mirelas crónicas del día.

Bueno, pues despuésllegó la representación delos 25 años, como la hemosllamado, en la que partici-pamos más de 100 actores.La representación empeza-ba en el claustro de la Cate-dral, pasando por la sacristíade esta, luego al coro y aca-bando en el Pórtico del Per-dón; después se pasaba alclaustro nuevo del Semina-

rio y acababa en la capilla, donde estaba yo, que hacía de romano en la crucifixión.Hubo más de 500 espectadores, encuadrados en grupo de 80 personas para hacerlos cálculos, los cuáles tuvieron que retirar la entrada con antelación.

Esperemos que la del año 2019, la 26, sea otro éxito rotundo.

Juan Javier González López1º Grado Superior en Administración y Finanzas

25 años de Pasión

Jesus en los brazos de Maria al ser bajado de la cruz

Page 96: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

98

Voluntarios y colaboradores

Acababa de llegar a Ciudad Rodrigo, dispuesta a empezar. Llevabaandando unos minutos y al empezar a subir la cuesta, me paré unmomento, ¡qué grandeza! Me pasa siempre que se me presenta la cate-

dral, la muralla y el arco de entrada a la ciudad.

Cuando llegué a la plaza de Herrasti, esperé un momento y volví a contemplar elentorno, ¡bellísimo! Agradecí el airecillo porque en mi interior se apretujaban unmontón de imágenes: personas, lugares, circunstancias… todo lo vivido con tantafuerza, pasión y cariño. Ahora, todo nuevo, comenzaba una etapa que se abría antemí con esperanza, entre preguntas y entusiasmo, a la vez que con temores y los ner-vios del primer momento.

Busqué la puerta y entré en el Seminario. Encontré los brazos abiertos del Sagra-do Corazón de Jesús y pensé: “Estoy en casa”. Y es cierto, me propusisteis la granoportunidad de dedicar un tiempo de mi jornada a la enseñanza, labor que me haapasionado desde mis primeros pasos en la vida laboral.

Tengo la gran satisfacción de ser Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl y hevivido muchos años de mi vida en Madrid, en distintos Colegios y barrios. He com-partido la fe, el trabajo y el tiempo libre con personas que me han hecho sentir cadamomento como oportunidad para saber que siempre se puede hacer algo mejor.Que la enseñanza es la mejor plataforma para crecer en la vida y en la fe. Y, sobretodo, que Cristo va delante, al lado o detrás porque Él es Camino, Verdad y Vida.

Por eso, al encontrar a Cristo con los brazos abiertos en el claustro del Seminariode Ciudad Rodrigo, ofreciendo su acogida y su amor, no dudé ni un momento enque lo que aquí se ofrece es un proyecto para ser más persona, crecer en la fe y enla vida y disfrutar con una educación integral en todos los campos. Y que haymuchas personas implicadas en ello con todo su empeño, su esmero, su creativi-dad, su talla humana y cristiana, sabiendo que trabajan por el Reino desde la maña-na a la noche, con la esperanza de que las semillas sembradas en buena tierra, denel ciento por uno cuando Dios quiera.

Es verdad que al llevar a cabo el proyecto hay que ajustar bien cada una de lastuercas y que el estudio cuesta, pero he visto que aquí, siempre se encuentranmomentos para el descanso, la risa, los deportes, el juego, la amistad, para el diálo-go sincero que educa y hace reflexionar, cambiar y avanzar o aclarar situaciones yconfusiones.

MI EXPERIENCIA COMO PROFESORAVOLUNTARIA

Page 97: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

99

Voluntarios y colaboradoresDespués de haber vivido casi un curso entre vosotros, siento la gran alegría de

que al recorrer el camino desde mi casa al Seminario y encontrarme con cada unode los grandiosos y emblemáticos rincones que me sorprenden cada día, puedoalegrarme por cada uno de vosotros y hablarle a ese Cristo de brazos y corazónabiertos de vuestra vida, vuestra familia, vuestro trabajo; sintiéndome parte vuestraen ese gran proyecto que es el Seminario de Ciudad Rodrigo.

Gracias por vuestra confianza, apoyo y por darme la oportunidad de compartirlos gozos y las preocupaciones de esta labor de la enseñanza tan grande y tan fun-damental en el camino de la vida de cada persona.

María Paz Diago NuñezProfesora voluntaria

María Paz Diago

Page 98: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

100

5º Y 6º DE PRIMARIA

Calvo Aced, Alejandro

Calvo Moreno, Víctor

Chapado Aparicio, Sergio

Sánchez Alfonso, Fabián

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

ALUMNOS DE NUESTRO SEMINARIOSEMINARIO MENORCURSO 2017-2018

Page 99: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

101

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

1º DE LA ESO

Fernández Arroyo, David

Garrido Rodríguez, Roberto

Martín Palacios, Pablo

Torres Sánchez, Kevin

Page 100: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

102

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

2º DE LA ESO

Chicote Vila, Marcos

García Martín, Adrián

Orozco Buitrago, Juan Pablo

Ortega Argente, Marc

Redero Redero, Hugo

Sánchez Frutos, Omar

Vegas San Fulgencio, Iván

Page 101: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

103

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

3º DE LA ESO

Chapado Aparicio, Diego

Fernández Moreno, Álvaro

Hernández Andión, Ernesto

Page 102: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

104

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

4º DE LA ESO

Calvo Reinoso, Sergio

Baz Ruivo, José Miguel

De La Calzada García, Jonatan

García de Arriba, Adrián

García Marcos, Diego

Hernández Blanco, Diego

Jiménez González, Carlos Manuel

Martín Blanco, Fernando

Page 103: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

105

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

1º DE BACHILLERATO

Bustillo García, Alejandro

Casanueva Hernández, Rubén

Juárez Caldeira, Antonio

Martín Cascón, Sergio

Muñoz Sánchez, Alberto

Tapia Lozano, Cristopher

Page 104: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

106

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

2º DE BACHILLERATO

Lucas Calama, Pedro

Luis Luis, Daniel

Martín Pascua, Esteban Manuel

Page 105: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

107

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

CURSO DE DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

Juan Javier González López

SEMINARIO MAYORCURSO 2017-2018

Page 106: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

108

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

ETAPA DE PASTORAL. DIÁCONOS

Miguel Ángel García Miguel

José Efraín Peinado Hernández

Page 107: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

109

LOS SEMINARISTAS EN EL MAPADE LA DIÓCESIS

Diócesis de Ciudad Rodrigo

Fuera de la Diócesis

La Alberca (Diócesis de Salamanca)San Martín del Castañar (Diócesis de Salamanca)Sotoserrano (Diócesis de Salamanca)

Abusejo Aldehuela de YeltesAldea del ObispoÁguedaBermellarBoadaCastillejo de Martín ViejoCiudad RodrigoFuentes de OñoroEl SahugoHinojosa de DueroLumbralesSan Felices de los GallegosSan MuñozTamames Villavieja de YeltesVilvestre

Page 108: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

110

OBISPOExcmo. y Rvdmo. Sr. D. Raúl BerzosaMartínez

EQUIPO DE FORMADORES

Rector:D. Juan Carlos Sánchez Gómez

Formadores:D. Javier Pérez OlivaD. José Efraín Peinado Hernández D. Juan José Carreto RodríguezD. Miguel Ángel García Miguel

Director Espiritual:D. Vidal Rodríguez Encinas

Confesores:D. José Manuel Carballo Corvo D. José María Rodríguez-VeleiroRodríguez

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANO

COMUNIDAD EDUCATIVA

Page 109: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

111

NUESTRO SEMINARIO DIOCESANOADMINISTRACIÓNAdministrador:D. Rafael Caño Santos

Colaboradores:D. Fernando Díaz-Bailón AlonsoD. Juan Manuel Cuesta Cuesta

Junta económica:Dña. Adoración Cañamero VarasD. Andrés Celestino García SánchezD. Fernando Sánchez TenderoD. Jesús David Fernández MarcosD. Juan José González Tocino

CENTRO DE ESTUDIOSRector:D. Juan Carlos Sánchez Gómez

Jefe de Estudios:D. Anselmo Matilla Santos

Secretario:D. Prudencio Manchado Vicente

Adjunto a la Secretaría:D. Juan José Carreto Rodríguez

Tutores:5º y 6º de PrimariaD. Tomás Muñoz Porras

1º de E.S.O.D. Roberto Vegas Primero

2º de E.S.O.D. Jesús David Fernández Marcos

3º de E.S.O.D. Fernando Sánchez Tendero

4º de E.S.O.D. Miguel Ángel García Miguel

1º de BachilleratoD. Vidal Rodríguez Encinas

2º de BachilleratoDña. Mª Magdalena HernándezCarreto

Page 110: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

116

El pasado 4 de febrero fallecía el sacerdote donMarcelino Sánchez (Fuenteguinaldo, 1935). El obis-po presidió su funeral y de este sacerdote jubilado,se destaca en su currículo, que fue ordenado en1959. Fue profesor de Religión en el colegio de LaFuente de San Esteban además de en el centro deformación profesional de esta misma localidad y enel instituto.

Como sacerdote, pasó por las localidades de Al-ba de Yeltes, Boadilla, La Sagrada o San Muñoz. Dehecho, hasta su jubilación, estuvo en San Muñoz, LaSagrada-Carrascalejo y Sanchón de la Sagrada. Du-rante estos últimos años, viviendo en Fuenteguinal-do, ejercía generosamente como sacerdote de apo-yo en el Arciprestazgo del Águeda.

D. MARCELINO SÁNCHEZ SÁNCHEZ(4 de febrero de 2018)

El pasado 2 de marzo la diócesis de Ciudad Ro-drigo despidió al sacerdote D. Enrique Sánchez Ga-mito con una misa-funeral que presidió el obispo,Mons. Raúl Berzosa, en Hinojosa de Duero. El pres-bítero nació en 1936 en Leganés (Madrid) y siempretuvo dotes naturales para la música, el teatro y eldeporte. Estudió Magisterio y fue ordenado presbí-tero en 1959. Como cargos y oficios ministerialesejerció como Profesor de Música en nuestro Semi-nario y, recién ordenado, como prefecto de dichainstitución. Además de pasar por diferentes parro-quias, los jóvenes y la docencia ocuparon la mayorparte de su vida: el Seminario, el Colegio de San Jo-sé, el Instituto Fray Diego. En 1987 fue nombrado

Canónigo de la Catedral donde fue miembro-organista del Cabildo. En 2017 pasó aser canónigo-emérito, obligado por su enfermedad crónica. Durante 20 años fue di-rector de la Coral Dámaso Ledesma.

D. ENRIQUE SÁNCHEZ GAMITO(2 de marzo de 2018)

In memoriam

Page 111: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

117

El rincón de los padres

Hola, mi nombre es Manoli y soy la madre de Daniel Luis Luis alumno de2º de Bachillerato. Cuando Daniel terminó la educación primaria en elColegio de La Alberca, en el año 2012, entre toda la familia comenza-

mos a buscar un centro donde pudiera seguir desarrollando sus estudios, quería-mos un sitio familiar, donde se encontrase a gusto y recibiera una educación de cali-dad, tanto a nivel académico como a nivel personal. No queríamos que el centroestuviera lejos de nuestra casa, ya que solamente tenía 12 años, pero tampoco nosdecidíamos por el centro que había en La Alberca, ya que preferíamos un lugar quecombinase educación y convivencia. Así fue como encontramos el Seminario de SanCayetano, en Ciudad Rodrigo.

Hablamos con Roberto (que en ese momento cursaba 1º de la ESO) y con sufamilia y decidimos que era la mejor opción, pero es ahora, 6 años después, cuandonos damos cuenta de lo acertada que fue esta decisión.

EL SEMINARIO,CENTRO DE OPORTUNIDADES

Manuela Luis Hoyos, madre de Daniel Luis Luis

Page 112: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

118

Como familia, los comienzos no fueron fáciles, separarte de un hijo con solo 12años sin saber si le irá bien o mal o se adaptará a su nueva “casa”, a sus nuevoscompañeros, a sus nuevas rutinas… Aunque él no lo ha confesado, estamos segu-ros de que también sintió miedo al principio. Aún recuerdo los preparativos duran-te aquel verano, los nervios y la ilusión con que lo preparamos todo. Cuando llegóel día de dejarlo en Ciudad Rodrigo y volver a La Alberca sin él, era imposible notener un nudo en el estómago, pero ese nudo se fue deshaciendo poco a pococada vez que hablábamos con él o con sus profesores o en cada visita de fin desemana.

Empezamos a darnos cuenta de que, no solo se estaba adaptando perfectamen-te a sus nuevas rutinas, si no que había conocido a un montón de gente nueva,estaba contento, sus resultados académicos eran muy buenos y que ¡apenas nosechaba de menos!

Así fueron pasando los cursos y con ellos los años, entre excursiones, conviven-cias, actividades, exámenes y por qué no, algún rodaje de película. A nosotroscomo padres, también nos abrió la posibilidad de conocer a otros padres en lasconvivencias familiares e ir haciendo amistades que esperamos mantener, aunquelos caminos de nuestros hijos se separen a partir de ahora.

En el Seminario de San Cayetano, Daniel ha recibido una educación y unos valo-res inmejorables, ha aprendido a ser independiente y estamos seguros de que hahecho amistades que mantendrá de por vida. El equipo educativo del Seminario escercano con los chichos, amable con las familias y estricto con sus normas, algoprobablemente facilitado por que la mayoría de los formadores son antiguos alum-nos del centro. Todo esto hace que el ambiente que allí se respira sea familiar, ysolo con pasar allí un par de horas, te das cuenta de que tu hijo tiene otra familia,que al igual que la que tiene en casa, nunca le abandona ni le deja solo, ni en lasbuenas ni en las malas. 6 años después, nos da pena que Daniel se despida delcentro, ya que ha sido (hasta el día de hoy) la mejor experiencia de su vida y noso-tros estamos orgullosos de la decisión que tomamos en su día, por lo que volvería-mos a tomarla una y mil veces y recomendamos la experiencia a todas las familiasque quieran para sus hijos una educación de calidad y de valores.

Manuela Luis HoyosMadre de Daniel Luis Luis

El rincón de los padres

Page 113: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

119

Rodaje de “Red de libertad”

Rodaje de “Red de libertad” Rodaje de “Red de libertad”

Instantáneas para el recuerdo

Leyendo la revista "Gesto". Fotograma del corto “Atrévete” de la Infancia Misionera

Rodaje de “Red de libertad”

Page 114: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

120

Instantáneas para el recuerdo

Formacio n con padres y seminaristas

Velada de Navidad, imitando a algun profesor oquiza a Papa Noel

Catequesis con Juan Javier

Los amigos y familia de Efraín el día de su ordena-ción diaconal

Javi animando a la grada en Lumbrales

Page 115: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

121

Instantáneas para el recuerdo

Juan Javier en el papel de apostol en la representación dela Pasión

Nuestra profesora voluntaria, Adoración Cañame-ro, con su marido en los jardines del Vaticano

Nuestro coro en las confirmaciones Foto cortesía: salamancartvaldia

Juramento de Miguel Ángel previo a su ordena-ción diaconal

Juan Carlos y Efraín en Javier al finalizarlos Ejercicios Espirituales

Page 116: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

122

De lunes a viernes07:15 h. Levantarse07:45 h. Oración08:00 h. Arreglo de habitaciones08:10 h. Desayuno08:20 h. Oración (externos)08:30 h. Clases11:10 h. Recreo11:40 h. Clases14:20 h. Comida14:50 h. Tiempo Libre15:45 h. Aseo

16:00 h. Estudio / A. Espiritual17:30 h. Reunión / Catequesis /

Eucaristía18:00 h. Merienda / Paseo / Talleres19:15 h. Estudio20:30 h. Cena21:15 h. Tiempo libre / Deporte22:15 h. Oración22:30 h. Estudio / Descanso

Horario General

Sábado08:30 h. Levantarse09:00 h. Eucaristía09:30 h. Desayuno10:00 h. Arreglo de habitaciones10:30 h. Estudio11:30 h. Descanso11:40 h. Estudio12:40 h. Paseo14:00 h. Comida14:30 h. Tiempo libre / Deporte16:30 h. Estudio17:30 h. Merienda17:45 h. Paseo19:00 h. Estudio20:00 h. Rosario20:30 h. Cena21:15 h. Tiempo libre / Deporte22:00 h. Película24:00 h. Descanso

Domingo09:00 h. Levantarse09:30 h. Rezo de Laudes10:00 h. Desayuno10:30 h. Arreglo de habitaciones11:30 h. Eucaristía12:30 h. Paseo14:00 h. Comida14:30 h. Tiempo libre16:30 h. Deporte / visitas19:00 h. Estudio20:00 h. Oración de Vísperas y

Exposición del Santísimo20:30 h. Cena21:15 h. Tiempo libre22:30 h. Oración de la noche23:00 h. Descanso

Page 117: CURSO 2017-2018 19 de marzo de 2018 - Nº 28elseminario.net/web/wp-content/uploads/2018/03/Revista.28.pdf · les y después de celebrar la santa misa, tuvimos un tiempo libre para

"Vivo yo, pero no soy yo. Es Cristo quien vive en mí". (Gál 2,20)Ordenación Diaconal de Miguel Ángel

"Que la gente sólo vea en vosotros servidores de Cristoy administradores de los misterios de Dios" (1 Cor 4,1)

Ordenación Diaconal de Efraín