Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en...

59
CENTRO IES FUENTEBUENA CÓDIGO 23700608 LOCALIDAD ARROYO DEL OJANCO (JAÉN) Curso 2020/2021

Transcript of Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en...

Page 1: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CENTRO IES FUENTEBUENA

CÓDIGO 23700608

LOCALIDAD ARROYO DEL OJANCO

(JAÉN)

Curso 2020/2021

Page 2: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativas a la organización de los centros docentes para el curso escolar 2020/2021, motivada por la crisis sanitaria del COVID-19.

CONTROL DE MODIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES

N.º REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN

0 07/09/2020 Propuesta inicial

1 08/09/2020

● Eliminación de la toma de temperatura diaria al alumnado y personal.

● La desinfección individual se traslada al comienzo del uso (en lugar de al finalizar el uso).

1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 3: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Referencias para la elaboración de este protocolo.

La principal base para la elaboración del protocolo ha sido:

- “Medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de salud. COVID-19. Centros y servicios

educativos docentes (no universitarios) de Andalucía”, publicado por la Consejería de Salud y Familias

- “Protocolo de actuaciones ante casos COVID-19: Centros y servicios educativos docentes (no

universitarios) de Andalucía”, publicado el 13 de agosto de 2020 por la Consejería de Salud y Familias,

incluido además como Anexo III del documento anterior de “Medidas”.

- Modelo homologado facilitado por la Consejería de Educación y Deporte.

El contenido de dichos documentos se ha contextualizado al Centro teniendo en cuenta:

- Indicaciones, directrices y recomendaciones trasladadas desde el Servicio de Inspección Educativa en

reunión con fecha 15 de julio de 2020.

- Principio de autonomía y flexibilidad organizativa, recogido en las Instrucciones de 6 de julio de 2020.

Se han completado determinados apartados utilizando las siguientes guías:

- “Decálogo para una vuelta al cole segura”, publicado por la Viceconsejería de Educación.

- “Guía para la Organización Escolar del Curso 2020/2021”, publicado por la Consejería de Educación.

- “Procedimiento de limpieza y desinfección de superficies y espacios para la prevención del coronavirus

en la Comunidad Autónoma de Andalucía”, publicado por la Consejería de Salud y Familias.

- “Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la

exposición al SARS-CoV-2”, publicado por el Ministerio de Sanidad.

- “Orientaciones para la elaboración del protocolo de actuación en los centros educativos de Andalucía en

relación a la COVID-19”, publicado por la Federación Andaluza de Medicina Escolar (FAME).

- “Documento de apoyo al profesorado para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en un

centro educativo”. Javier Pérez Soriano (www.prevenciondocente.com).

2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 4: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN. PRINCIPIOS GENERALES 5

1. COORDINACIÓN, PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDADES 6

2. ACTUACIONES PREVIAS A LA APERTURA DEL CENTRO 11

3. ACTUACIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 14

4. ENTRADA Y SALIDA DEL CENTRO DEL ALUMNADO Y EL PERSONAL 16

5. ACCESO DE FAMILIAS Y OTRAS PERSONAS AJENAS AL CENTRO 20

6. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO Y MEDIDAS PARA EL USO DE LAS AULAS Y LOS ESPACIOS COMUNES 22

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL Y PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS 30

8. DESPLAZAMIENTOS DEL ALUMNADO Y DEL PERSONAL DURANTE LA JORNADA LECTIVA 34

9. DISPOSICIÓN DEL MATERIAL Y LOS RECURSOS 37

10. ADAPTACIÓN DEL HORARIO A LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL CON DOCENCIA TELEMÁTICA 41

11. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO ESPECIALMENTE VULNERABLE, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 43

12. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 45

13. MEDIDAS DE HIGIENE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL 47

14. USO DE LOS SERVICIOS Y ASEOS 49

15. ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE CASOS EN EL CENTRO 52

16. ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 55

17. DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO Y REUNIONES INFORMATIVAS A LAS FAMILIAS 56

18. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO 58

4 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 5: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

0. INTRODUCCIÓN. PRINCIPIOS GENERALES

El presente Plan de Contingencia ha sido elaborado por la Comisión Específica COVID-19, regulada

por las Instrucciones 6 de julio de la Viceconsejería de Educación y Deporte relativas a la organización de

los centros docentes para el curso escolar 2020/2021, motivada por la crisis sanitaria del COVID-19, del

IES FUENTEBUENA según modelo homologado facilitado por la Consejería de Educación y Deporte.

Este documento incluye recomendaciones y directrices en relación a las medidas de prevención e

higiene frente a la COVID-19 para las actividades e instalaciones del centro, durante el curso 2020/21, las

cuales podrán ser actualizadas cuando los cambios de la situación epidemiológica así lo requieran.

La adopción y seguimiento de las medidas contempladas tiene como objetivo contribuir a que

docentes y personal del centro, alumnado y familias afronten esta apertura de los centros en el curso

actual de forma segura y contribuya a reducir el riesgo de contagios, resultando fundamental la asunción

individual y colectiva de responsabilidades.

Estas actualizaciones se irán recogiendo en las diferentes versiones del Plan y serán registradas en

el apartado de “Seguimiento y Evaluación del Protocolo”.

Principios generales.

● Entorno escolar saludable y seguro. Se introducirán medidas de prevención, protección, vigilancia y

promoción de la salud con el propósito de reducir las posibilidades de contagio.

● Reducción del riesgo. Las medidas planteadas no garantizan la ausencia de riesgo de contagio, sino que

van dirigidas hacia la disminución de dicho riesgo a niveles razonablemente aceptables. Cabe recordar el

amplio porcentaje de personas infectadas que son asintomáticas.

● Actividad docente presencial. Será la modalidad habitual ya que favorece la socialización, mejora el

rendimiento académico, permite la conciliación familiar/laboral de las familias, y combate situaciones

de desigualdad y/o riesgo social.

● Previsión de diversos escenarios. Se tendrá programado y ensayado el modo de actuación en caso de

sospecha y/o confirmación de contagio, así como confinamiento parcial o total del Centro.

● Cotidianidad. Será necesario introducir cambios en las conductas. Estos requieren voluntad y esfuerzo

inicial de las personas, hasta lograr ser incorporados como una rutina.

● Riesgo de tolerancia. No se podrá bajar la guardia. Con el paso de los días se tendrá la percepción de un

riesgo bajo, pero las consecuencias podrían ser devastadoras si llegara a producirse un brote en el

Centro.

● Flexibilidad e incertidumbre. El protocolo se adaptará, necesariamente, a las novedades que se vayan

produciendo en el tiempo.

● Corresponsabilidad. Será necesaria la colaboración de toda la Comunidad Educativa mediante la

asunción de responsabilidades individuales y colectivas.

5 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 6: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

1. COORDINACIÓN, PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDADES Comisión Específica COVID-19.

COMPOSICIÓN

Cargo Apellidos, Nombre Responsabilidad

en el Centro Sector de la

Comunidad Educativa

Presidencia López Salazar, Mario Dirección Equipo Directivo

Secretaría Castro Burgos, Julia de Jefatura de Estudios Equipo Directivo

Miembro Rodríguez Vidal, Nazaret Coordinación del

Programa “Hábitos de Vida Saludables”

Profesorado

Miembro Olivas Corrales, José Ángel

Coordinación de “Seguridad y salud y

prevención de riesgos laborales”

Profesorado

Miembro Jiménez Navarro, Yolanda Madres/Padres

Miembro Rodríguez Gómez, María Antonia Ayuntamiento

Miembro Sánchez-Brunete Jiménez, Carmen Alumnado

Miembro Mercedes Nievas Navío Centro de Salud

Miembro Juana Olivares Barneo Centro de Salud

Miembro Salido Pulido, Cristóbal Servicios generales PAS

Miembro Rubio Martos, María Francisca Limpieza PAS

Sus funciones serán las siguientes: 1) Conocer la información general sobre el COVID-19 y su evolución. 2) Elaborar el protocolo COVID-19. Coordinar las medidas de prevención, información y formación. 3) Efectuar seguimiento, y evaluar el protocolo y su desarrollo, tomando en consideración las propuestas

e informes formulados desde otros órganos del Centro. 4) Orientar a los distintos agentes para el desarrollo del protocolo y facilitar la participación y asunción de

la corresponsabilidad por parte de toda la Comunidad Educativa. 5) Coordinar el asesoramiento y apoyo emocional a los miembros de la Comunidad Educativa, así como la

detección y afrontamiento de brechas y situaciones de desigualdad, segregación o estigmatización. 6) Promover actuaciones de educación y concienciación para la salud.

La Comisión Específica se reunirá al menos bimensualmente, por convocatoria del Presidente a instancia propia o de cualquier miembro individual de la Comisión.

6 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 7: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

SEGUIMIENTO DE LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN ESPECÍFICA COVID-19

N.º reunión Orden del día Fecha y formato

1

1. Composición, funciones y régimen de la Comisión. 2. Análisis de la situación de partida, fortalezas y puntos críticos del

Centro. 3. Revisión del borrador del protocolo COVID-19 del Centro e

inclusión de las modificaciones oportunas. 4. Coordinación de la difusión del protocolo a la Comunidad

Educativa. 5. Ruegos y preguntas.

8 de septiembre

Presencial (Biblioteca del Centro)

7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 8: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Dirección del Centro. Ejercerá la Coordinación COVID-19 en el Centro y la presidencia de la Comisión Específica. Sus funciones serán las siguientes:

1) Establecer la periodicidad y orden del día de las reuniones de la Comisión Específica. 2) Conocer la información oficial y novedades sobre el COVID-19. Ejercer como portavoz ante la

Comunidad Educativa, evitando alarmismos y situaciones de estigmatización, detectando y contrarrestando información falsa.

3) Incluir este protocolo en el Plan de Centro y aprobar el mismo (Artículo 132 de la LOE), sin menoscabo de las funciones atribuidas al Claustro y al Consejo Escolar.

4) Garantizar la puesta en marcha y el correcto desarrollo de las medidas recogidas en el protocolo, utilizando los procedimientos administrativos o disciplinarios en caso necesario.

5) Garantizar el suministro de material de prevención y protección, así como correcto estado de mantenimiento de los elementos físicos instalados.

6) Garantizar la colaboración, el respeto y la asunción individual y colectiva de responsabilidades. 7) Coordinar y garantizar la comunicación habitual de todos los agentes, y coordinar las actuaciones y

comunicaciones oportunas en caso de sospecha o confirmación. 8) Impulsar el desarrollo de actuaciones de promoción y educación para la salud.

Funciones de la Jefatura de Estudios.

1) Ejercer la secretaría de la Comisión Específica COVID-19. 2) Desarrollar las funciones de la Dirección del Centro, en caso de ausencia del mismo. 3) Implementar los aspectos recogidos en este protocolo que atañan a la organización del Centro.

Funciones del Claustro del Profesorado.

1) Formarse e informarse sobre el COVID-19 y su repercusión en el entorno escolar y laboral. 2) Informar (conocer) el protocolo COVID-19 y aprobar los aspectos pedagógicos, didácticos y criterios

relativos a horarios de este protocolo. 3) Complementar este protocolo con la planificación e implementación de programas y medidas

pedagógicas, didácticas, de tutorización, coordinación y evaluación dirigidas a: - La previsión ante escenarios de docencia no presencial, sectorial o de todo el Centro. - La identificación, refuerzo y recuperación de aprendizajes no adquiridos el curso pasado.

Todo ello de acuerdo a las Instrucciones de la Consejería de Educación y Deporte para este curso 2020/2021, lo establecido en el Plan de Centro y las directrices del ETCP.

4) Desarrollar y vigilar el cumplimiento de las medidas y normas establecidas en este protocolo. 5) Prestar atención, vigilar, informar y asesorar sobre la situación del alumnado y sus familias en sus

diversas vertientes, dentro de la labor tutorial que ejercen todos/as los/as docentes. 6) Promover la formación y la participación del alumnado en materia de salud. 7) Proponer mejoras a este protocolo y colaborar en los procesos de evaluación del mismo.

8 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 9: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Funciones del Coordinador del Programa “Seguridad y salud, y prevención de riesgos laborales”.

1) Colaborar con la Dirección del Centro en el desarrollo de sus funciones. 2) Incluir este protocolo como anexo al Plan de Autoprotección del Centro. 3) Vigilar el uso correcto de las medidas de prevención y protección, y fomentar la formación

permanente de la Comunidad Educativa en materia de prevención. Funciones del alumnado.

1) Conocer información general sobre el COVID-19, evitando la generación y/o propagación de bulos. 2) Participar activa y responsablemente en el desarrollo de las medidas y normas establecidas en este

protocolo. 3) Prestar atención a los sentimientos, emociones y situaciones individuales, afrontar de manera positiva

los cambios sobrevenidos, y solicitar ayuda en su caso. Funciones de las familias.

1) Conocer información general sobre el COVID-19, evitando la generación y/o propagación de bulos e histerias colectivas.

2) Conocer la información facilitada por el Centro a través de la Web, PASEN y la tutoría. 3) Mantener una comunicación fluida con el Centro, informar sobre cualquier novedad, y asegurar que el

Centro pudiera contactar inmediatamente de forma telefónica con la familia en caso de necesidad. 4) Educar desde casa en el cumplimiento de las medidas establecidas por Sanidad y por el Centro. 5) Colaborar y participar en el desarrollo de las medidas establecidas en este protocolo, especialmente en

aspectos higiénico-preventivos (mascarilla, higiene personal, lavado de ropa, etc.). 6) Prestar atención al estado académico y emocional de los/as alumnos/as, ayudarlos/as a mantenerse

en una situación favorable, y solicitar ayuda en su caso.

Funciones de los/as delegados/as de alumnos/as de cada grupo. 1) Promocionar y concienciar sobre las las medidas y normas establecidas en este protocolo, siendo

ejemplo para sus compañeros/as y advirtiendo del incumplimiento de las mismas. 2) Colaborar con el profesorado en el desarrollo de las medidas: Ventilación de las aulas, “rutina de

cambio y salida”, control de los recursos materiales del aula, etc. 3) Trasladar al Coordinador COVID-19 cualquier incidencia detectada. 4) Proponer mejoras a este protocolo y colaborar en los procesos de evaluación del mismo, en el seno de

la Junta de Delegados/as de alumnos/as. Funciones de los/as delegados/as de familias de cada grupo. 1) Colaborar con la Comisión Específica COVID-19 y la Dirección del Centro en el desarrollo de sus

funciones, especialmente en aquellas relacionadas con la información, la participación y la equidad. 2) Proponer mejoras a este protocolo y colaborar en los procesos de evaluación del mismo, en el seno de

la Junta de Delegados/as de familias.

9 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 10: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Funciones del Consejo Escolar. 1) Informar (conocer) el protocolo COVID-19 y los procesos de evaluación del mismo. 2) Emitir informes sobre el protocolo, su desarrollo y su evaluación.

Funciones del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa. 1) Elaborar los indicadores e instrumentos para la evaluación del protocolo. 2) Fomentar la formación del profesorado según se indica en el apartado 3 del protocolo.

Funciones del Servicio de Inspección Educativa. 1) Asesoramiento para la concreción en el Centro de las instrucciones y medidas facilitadas por las

Consejerías de Educación y Salud. 2) Asesoramiento, supervisión y actuación en su caso, dentro del marco de sus competencias, para la

aplicación del protocolo y cumplimiento de responsabilidades.

10 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 11: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

2. ACTUACIONES PREVIAS A LA APERTURA DEL CENTRO Medidas generales. ❖ Elaboración de un primer borrador de este Protocolo, dentro del marco legal establecido, siguiendo

las indicaciones de las Autoridades Sanitarias y del Servicio de Inspección, y de acuerdo a las características concretas del Centro.

❖ Constitución de la Comisión Específica COVID-19. Aprobación de este Protocolo, concreción del calendario de reuniones, reparto de tareas y definición de actuaciones prioritarias.

❖ Aprovisionamiento e instalación de material de prevención y protección: Mascarillas, gel hidroalcohólico y dispensadores, pantallas faciales, papel desechable, guantes, papeleras con tapa y pedal, alfombrillas desinfectantes, termómetros, difusores de desinfectante, mamparas divisorias, etc.

❖ Instalación de señalización recordatoria de las pautas básicas de prevención y protección.

❖ Adquisición e instalación de casilleros individuales y nominativos para depósito de las pertenencias personales del alumnado.

❖ Limpieza y desinfección previa de aulas, despachos y pasillos, mobiliario, aseos, equipos informáticos y filtros de aire acondicionado.

Medidas para la limitación de contactos. ❖ Eliminación de mobiliario y elementos superfluos en pasillos y aulas de uso común.

❖ Distribución de pupitres en las aulas: Utilización de dependencias de mayor tamaño como aulas ordinarias; personalización de los pupitres con nombre y apellidos (con un pupitre por alumno en cada aula donde reciba clase); reserva de al menos 1,5 m entre asientos, siempre que sea posible, o a la máxima distancia disponible; marcado permanente sobre el suelo de la posición del pupitre.

❖ Instalación de señalización horizontal y vertical de las áreas específicas para cada grupo. División con barreras físicas. La señalización correspondiente a cada grupo estará elaborada con un color, según la distribución que aparece en la tabla siguiente.

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

Distribución de colores por grupos para la señalización.

❖ Adecuación de la sala del profesorado, despachos y dependencias de dotación específica.

❖ Revisión y habilitación de cancelas divisorias en los patios y porches para el desarrollo del recreo.

❖ Aprobación de la jornada escolar y los criterios para la elaboración de los horarios, incluyendo medidas específicas para la reducción de desplazamientos y contactos entre distintos grupos, así como el número de personas por dependencia.

11 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 12: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Medidas referidas a las personas trabajadoras del centro.

❖ Información sobre este protocolo de actuación COVID-19.

❖ Formación e información sobre prevención de riesgos laborales en relación al COVID-19.

❖ Realización de test inmunológico COVID-19 al personal.

Medidas referidas a particulares, otros miembros de la comunidad educativa y empresas proveedoras, que participan o prestan servicios en el centro educativo. ❖ Señalización de la vía de acceso y área de espera para proveedores y visitas al Centro.

❖ Comunicación con el Centro de Salud para el nombramiento de la persona de enlace.

❖ Coordinación con el CEIP Francisco Vílchez para la incorporación a este protocolo de medidas específicas para el desarrollo del comedor escolar.

❖ Coordinación con la empresa de transporte para para la incorporación a este protocolo de medidas específicas para el desarrollo del transporte escolar.

❖ Coordinación con la empresa de limpieza para el desarrollo de este protocolo.

❖ Reunión con el Ayuntamiento y el Gabinete Psicopedagógico, que utilizan las instalaciones del Centro en horario vespertino, para el establecimiento de medidas específicas relacionadas con el COVID-19.

❖ Coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios para el control del absentismo en casos de confinamiento, y seguimiento del alumnado en riesgo de vulnerabilidad social en los que tenga alguna incidencia concreta la crisis COVID-19.

Medidas específicas para el alumnado y sus familias.

❖ Reunión inicial con las familias de cada grupo para dar a conocer aspectos de este protocolo que

afectan al alumnado, las familias y sus actuaciones cotidianas.

❖ Solicitud de compromiso documental con cada familia para el cumplimiento del protocolo, así como para que, ante manifestaciones sugerentes de enfermedad o contacto con personas enfermas o sospechosas de estarlo, el/la alumno/a no acudirá al Centro, se informará de inmediato al mismo mediante llamada telefónica, y se solicitará valoración por su médico/a.

❖ Consentimiento documental de cada familia para la toma aleatoria de temperatura al/la alumno/a.

❖ Reunión individualizada con las familias del alumnado NEE y alumnado con enfermedades crónicas, con el fin de incorporar pautas específicas a este protocolo.

❖ Difusión de pautas previas a través de Pasen y la Web del Centro.

❖ Elaboración del programa de acogida del alumnado, incluyendo las actuaciones formativas recogidas en el punto 4 del protocolo, entre otros aspectos.

12 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 13: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Otras medidas. ❖ Incorporación al Plan de Centro (principalmente ROF, POAT, Plan de Convivencia y Proyecto de

Gestión) de los aspectos de este protocolo que afecten al mismo.

❖ Elaboración de un listado con el alumnado y profesorado de cada grupo (incluyendo PROA, comedor y transporte), junto con sus direcciones y teléfonos, a disposición de los servicios sanitarios en caso de necesidad.

❖ Comunicación con los medios periodísticos locales para la difusión a la Comunidad de las pautas generales del protocolo.

13 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 14: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

3. ACTUACIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Formación del profesorado. ❏ El Profesorado procurará una formación completa y actualizada en aspectos relacionados con la

enfermedad, su transmisión y la correcta utilización de mecanismos de prevención y protección. ❏ Antes del inicio del curso, el profesorado será formado e informado por escrito sobre prevención

de riesgos laborales frente al COVID-19. ❏ En la reunión de Claustro de inicio de curso se informarán aquellos aspectos de este protocolo que

afectan al profesorado. En las restantes reuniones de Claustro se informará el seguimiento y modificaciones del mismo, y se recogerán aportaciones para su traslado a la Comisión Específica.

❏ Al menos un miembro de la Comisión Específica desarrollará la formación básica en prevención de riesgos laborales frente al COVID-19 que organizará la Consejería de Educación y Deporte.

❏ El Plan de Formación del Profesorado para este curso incluirá las siguientes líneas: Conocimiento del COVID-19 y su prevención en el entorno escolar; Competencia digital docente y metodologías de enseñanza a distancia; Estrategias de atención a la diversidad; Atención emocional al alumnado.

Actuaciones generales a través del tratamiento transversal en las materias. Las programaciones didácticas de los diferentes Departamentos incluirán necesariamente, el conocimiento y prevención de las enfermedades infecciosas, y de forma concreta, el COVID-19. Por su parte, cada miembro de los Equipos Docentes, dentro de su propia labor tutorial como profesor/a, formará e informará reiteradamente al alumnado sobre los aspectos recogidos en este protocolo, y procurará la difusión entre el alumnado de información actualizada y el desmentido de bulos. La materia de Educación Física proveerá al alumnado de recursos para la realización de actividad física en caso de confinamiento. Actuaciones a través de Planes y Programas. El programa de innovación educativa “Hábitos de Vida Saludables: Forma Joven” se seguirá desarrollando en el Centro bajo la coordinación de la misma profesora que en cursos anteriores, incorporada a la Comisión Específica COVID-19. Durante este curso se prestará especial atención al asesoramiento y formación por parte del personal sanitario, proponiéndose como prioritarias las siguientes temáticas:

o PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN: Conocimiento de la enfermedad COVID-19 (a nivel fisiológico y epidemiológico), sus síntomas y cómo actuar ante su aparición, medidas de distancia física y limitación de contactos, uso adecuado de dichas medidas, etc.

o HIGIENE: La higiene de las manos, la higiene postural y la higiene del sueño. o LA VACUNACIÓN: Fundamento e importancia de la vacuna, limitaciones científicas, connotaciones

económico-políticas, movimientos antivacuna, etc. o BIENESTAR EMOCIONAL: La empatía, la confianza, la regulación del estrés y la ansiedad, el

conocimiento de las propias emociones, la autonomía personal y emocional, etc. o ENFERMEDADES DERIVADAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS: Postura, iluminación, riesgo eléctrico,

etc.

14 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 15: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Las actuaciones anteriores se reforzarán desde el Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos mediante el refuerzo y mantenimiento en el tiempo de dicha información en el alumnado. Otros Planes y Programas desarrollarán actuaciones específicas relacionadas con la temática COVID-19:

● Igualdad-Coeducación: Brecha de género surgida como consecuencia de la crisis sanitaria. ● Biblioteca: Fuentes fiables de información, identificación de bulos. ● Transformación Digital Educativa: Entrenamiento del alumnado para la docencia no presencial (en

su caso), así como para la incorporación de la tecnología digital en la docencia presencial. ● Aldea: Gestión adecuada de los residuos en el ámbito del COVID-19; Consecuencias observadas en

el medio ambiente durante el confinamiento; etc. ● Stars: Caminos escolares sanitariamente seguros; Promoción del desplazamiento sostenible. ● E-Twinning: Conocimiento de la influencia del COVID-19 en otras regiones de Europa.

Actuaciones específicas. ❏ Ensayo y práctica supervisada durante las primeras jornadas lectivas, y recuerdo frecuente, de las

medidas establecidas por este protocolo, especialmente: ➔ Medidas para la limitación de contactos: Normas de desplazamiento y distribución. ➔ El correcto lavado de manos. ➔ La correcta manipulación y conservación de la mascarilla. ➔ Correcto uso y conservación de los recursos instalados en el Centro el relación al COVID-19. ➔ Preparación para la docencia telemática, si fuese necesaria.

❏ Inclusión en POAT de las siguientes líneas específicas para trabajar desde la tutoría:

- La identidad personal, y la identificación y gestión de las emociones. - El esfuerzo y la motivación. - Las relaciones sociales, tanto físicas como mediante redes sociales. - Las consecuencias propias y para los demás en el seguimiento de las medidas de prevención y

protección. - El conocimiento, no estigmatización y lucha contra las brechas sociales, sanitarias, económicas,

tecnológicas, de género, etc. surgidas o empeoradas por el COVID-19.

15 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 16: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

4. ENTRADA Y SALIDA DEL CENTRO DEL ALUMNADO Y EL PERSONAL Vías de acceso y salida.

Para la entrada y salida ordinaria del alumnado al Centro se establecen las siguientes vías:

● 1º y 2º de ESO por la entrada principal (Camino Ajózar). Se establecerán áreas de espera separadas

por cursos bajo el porche principal.

● 3º y 4º de ESO por la cancela peatonal junto al pabellón, accediendo al edificio por la puerta

trasera. Se establecerán áreas de espera separadas por cursos bajo el porche lateral.

En las figuras siguientes se indican las vías y áreas de espera, así como la señalización propia a instalar en

cada área de espera.

Vías y áreas de espera para la entrada ordinaria del alumnado.

Señalización de las áreas de espera del alumnado (A3+ colgado del techo).

16 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 17: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Vías para la salida ordinaria del alumnado.

En cada acceso al edificio principal se establecerá un “PUESTO DE CONTROL”, señalizado como se indica en

la figura siguiente, y cuyo funcionamiento se explica más abajo.

Señalización de los “Puestos de control” a las entradas del edificio principal (A3 sobre mesa).

17 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 18: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Organización de la entrada del personal.

El personal acudirá al Centro con la antelación suficiente para desarrollar las responsabilidades que tenga

encomendadas, en especial el profesorado de guardia de 1ª hora.

Diariamente, todo el personal firmará una declaración comunicando no tener manifestaciones sugerentes

de estar contagiado/a de COVID-19, así como no haber tenido contacto con personas enfermas o

sospechosas de estarlo. Se controlará la temperatura a la entrada al Centro.

En los desplazamientos in itiniere el personal guardará las medidas generales de prevención y protección,

especialmente el uso de la mascarilla en caso de compartir vehículo.

Organización de la entrada del alumnado.

Antes de las 8:25 horas, el Conserje se asegurará de que estén abiertas las puertas de todas las aulas cuyo

uso está previsto en la jornada, así como las ventanas de las aulas que vayan a ser utilizadas a 1ª hora. Por

su parte, el profesorado de guardia deberá estar preparado en su “puesto de control”, según indique la

Jefatura de Estudios, para cuando toque el timbre a las 8:30 horas.

El alumnado cuidará la puntualidad, no llegando demasiado pronto ni más allá de las 8:35 horas. Accederá

por la vía que le corresponda y aguardará en el área de espera correspondiente. El timbre sonará dos veces:

● A las 8:30 para marcar la entrada de los grupos 2º y 3º de ESO al edificio.

● A las 8:33 para marcar la entrada de los grupos 1º y 4º de ESO al edificio.

Cuando suene el timbre correspondiente, el alumnado se dirigirá inmediatamente a su puerta de entrada

formando una fila y manteniendo la distancia. En el “puesto de control” el/la profesor/a de guardia

prestará atención a posibles signos clínicos, y le pondrá gel hidroalcohólico. Seguidamente el/la alumno se

dirigirá a su aula, sin detenerse y utilizando la ruta establecida, ocupando su pupitre.

→ Si un/a alumno/a intenta acceder sin mascarilla, o presentando alguna sintomatología, será apartado/a

de la fila y deberá esperar en el “puesto de control”, en el lugar habilitado para ello.

Una vez haya entrado todo el alumnado, el profesorado de guardia cerrará la cancela de acceso

correspondiente y dará traslado de las incidencias al/la directivo/a de guardia.

Organización de la salida.

El profesorado de guardia a 6ª hora deberá ocupar su “puesto de control”, según indique la Jefatura de

Estudios, a las 14:55 horas (en caso de estar en clase, él/ella mismo/a se dirigirá junto con su grupo al

“puesto de control” con la antelación suficiente como para que no coincidan ambos grupos en la salida).

18 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 19: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

El timbre sonará dos veces: ● A las 14:57 para marcar la salida del aula de los grupos 2º y 3º de ESO.

● A las 15:00 para marcar la salida del aula de los grupos 1º y 4º de ESO.

Con antelación suficiente, el profesorado que esté impartiendo clase indicará el inicio de la “rutina de

cambio y salida”, según se explica en el apartado 9 del protocolo.

Cuando suene el timbre correspondiente, el alumnado abandonará el aula ordenadamente, en fila,

manteniendo la distancia y dirigiéndose sin detenerse a su puerta de salida. Una vez allí, el/la profesor/a de

guardia le pondrá gel hidroalcohólico. Los grupos de 2º y 3º aguardarán en el área de espera hasta que

suene el timbre de las 15:00, momento en que todo el alumnado abandonará el recinto.

Organización de la entrada/salida del alumnado fuera de hora.

La entrada de un/a alumno/a tras el cierre de las cancelas, o la salida antes de las 15:00, requerirá el

acompañamiento por parte de un/a guardador/a legal o persona autorizada, que deberá justificar por

escrito la misma en conserjería.

En caso de entrada, el/la alumno/a y su acompañante aguardarán en el área de espera bajo el porche. El

Conserje avisará al/a directivo/a de guardia, que será quien garantice el “puesto de control”.

En caso de salida no será necesaria la presencia del/la directivo/a de guardia, siendo el Conserje quien

supervise el uso del gel hidroalcohólico.

19 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 20: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

5. ACCESO DE FAMILIAS Y OTRAS PERSONAS AJENAS AL CENTRO Normas generales de acceso. Las familias, visitas y proveedores utilizarán la entrada principal, en la que se establecerá una vía y un área

de espera específicas, señalizada mediante línea negra punteada y cartelería específica.

Señalización de las áreas de espera visitantes (formato A3+ colgado del techo).

Todas las personas utilizarán mascarilla y gel hidroalcohólico. El acceso será preferentemente de forma

individual (salvo indicación expresa), evitando la entrada de personas pertenecientes a grupos de riesgo o

vulnerables, salvo causa mayor.

En caso de ser necesario un acceso más allá del recibidor se pondrá en conocimiento del Equipo Directivo.

Se dispondrá en Conserjería de un registro donde quede constancia de todas las personas que entran y

salen del Centro, así como las dependencias que visitan y el/los miembro/s del personal que las recibe/n.

Normas específicas de acceso de familias. ❏ Las comunicaciones entre las familias y el Centro se realizarán, preferentemente, vía telefónica o Pasen.

❏ En caso de que la familia no pueda utilizar dichas vías, por motivos de urgencia, o por la gravedad de los hechos, podrán acudir presencialmente al Centro evitando coincidir con la entrada/salida del alumnado y con el recreo, si fuera posible.

❏ Los accesos a iniciativa de las familias deberán ser comunicados previamente siempre que sea posible, para preparar el lugar de atención a las mismas y evitar esperas.

❏ Se prohíbe el acceso de familiares al Centro para llevar material personal del alumnado (salvo medicamentos, o desayuno en alguna ocasión puntual).

20 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 21: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Medidas específicas de acceso para tareas administrativas. Las tareas administrativas serán realizadas en la medida de lo posible por vía telemática. En el caso de no poder ser realizadas de esta forma, se atenderá preferentemente mediante cita previa y siguiendo las medidas generales expresadas más arriba. En el tablón exterior del Centro se indicará el teléfono y horario de Secretaría, que no abrirá al público en franjas horarias próximas a la entrada/salida o al recreo. Medidas específicas de acceso de proveedores y empresas que presten servicios. Los proveedores seguirán las medidas generales expresadas más arriba. Depositarán el material justo a la entrada (siempre que sea posible), encargándose el personal del Centro de la distribución interior. En el caso de empresas que deban realizar trabajos en el Centro, lo harán siempre que sea posible en horario no lectivo. El servicio de limpieza actuará según se establece en el punto 13.

21 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 22: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

6. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO Y MEDIDAS PARA EL USO DE LAS AULAS Y LOS ESPACIOS COMUNES Medidas para los grupos-clase.

Se establece una segmentación físico-temporal del Centro para minimizar al máximo las interacciones entre

grupos y el cruce de alumnos/as por los pasillos.

Para aumentar la distancia de seguridad dentro del aula, los grupos de 1º, 2º y 4º tendrán asignada un aula

de tamaño grande donde desarrollar todas las actividades de grupo completo, así como dos aulas de

tamaño medio para cada desdoble. El grupo de 3º tiene asignadas dos aulas de tamaño medio para todas

las actividades por tener menos alumnado. La distribución por aulas viene expresada en la tabla y figuras

siguientes, y su uso ocupación horaria se regirá por lo indicado por la Jefatura de Estudios en los horarios

individuales, no siendo posible ocupar otra aula (salvo lo especificado más abajo sobre Espacios comunes).

GRUPO 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

GRUPO COMPLETO Aula de Plástica Biblioteca A7 Aula de Música

DESDOBLES A1 y A2 A3 y A4 A7 y A8 A5 y A6

Distribución de los grupos por aulas.

Aulas y espacios asignados a los grupos

22 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 23: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

El alumnado dispondrá, en cada una de las aulas que utilice, de un pupitre (mesa y silla) con su nombre;

será el que ocupe con independencia de que haya otros pupitres libres en el aula. Los pupitres se

dispondrán orientados hacia la pizarra, con una distancia mínima de 1,5 m entre asientos, siempre que sea

posible, o a la máxima distancia disponible que permita la habitación. En el suelo estará marcado el lugar

donde ha de apoyar la mesa, siendo cada alumno/a responsable de situar su mesa en el lugar indicado.

La asignación/modificación de los puestos dentro del aula corresponde al/la tutor/a, según criterios

pedagógicos, y estará recogida en un cuadrante, pegado en la mesa del profesorado. Si un/a profesor/a

desea utilizar otra disposición espacial del aula, puede hacerlo siempre que:

- Cada alumno/a utilice la mesa y la silla indicadas (aunque en otra posición).

- Mantenga la distancia entre asientos previamente establecida para el aula.

- Al finalizar la clase, el aula vuelva a su disposición original.

De manera general, el alumnado deberá permanecer sentado en su silla salvo autorización expresa del/la

profesor/a, que es el/la responsable de minimizar al máximo los desplazamientos dentro del aula,

reduciéndolos a aquellos imprescindibles para la didáctica o en casos de necesidad. Dichos

desplazamientos se efectuarán siempre por el camino más corto.

Si las condiciones climáticas y la metodología docente lo permiten, se recomienda realizar las actividades al

aire libre, previa comunicación a la Jefatura de Estudios para establecer la logística necesaria.

Medidas para el desarrollo del recreo.

Con el objetivo de reducir los desplazamientos por el Centro, durante este curso académico sólo habrá un

periodo de recreo (11:30 a 12:00). Por otra parte, para minimizar las interacciones entre alumnado de los

distintos grupos, se divide la zona de recreo en áreas por grupos según la figura de la página siguiente,

incluyendo todas ellas una porción cubierta para los días de lluvia.

Para la salida al recreo, el timbre sonará dos veces:

● A las 11:30 para marcar la salida de los grupos 2º y 3º de ESO.

● A las 11:33 para marcar la salida de los grupos 1º y 4º de ESO.

Cuando suene el timbre correspondiente, el alumnado se dirigirá inmediatamente a su puerta de salida

formando una fila y manteniendo la distancia. En el “puesto de control” se le pondrá gel hidroalcohólico.

Seguidamente se dirigirá a zona de recreo asignada.

Para la entrada del recreo, el timbre sonará dos veces:

● A las 12:00 para marcar la entrada de los grupos 2º y 3º de ESO (el grupo de 1º de ESO debe dejar

libre el área de espera de 2º de ESO).

● A las 12:03 para marcar la entrada de los grupos 1º y 4º de ESO.

Cuando suene el timbre correspondiente, el alumnado se dirigirá inmediatamente a su puerta de entrada

formando una fila y manteniendo la distancia. En el “puesto de control” se le pondrá gel hidroalcohólico.

Seguidamente se dirigirá a su aula y ocupará su pupitre.

23 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 24: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Espacios, salidas y entradas para el desarrollo del recreo.

Señalización de las áreas de recreo (A3 en pared)

Los “puestos de control” a la salida y entrada del recreo serán realizados por el profesorado de guardia en

la hora inmediatamente anterior/posterior al recreo, según indique la Jefatura de Estudios.

El profesorado encargado de la guardia de recreo, por su parte, vigilará al grupo y zona que se le asigne,

para garantizar el cumplimiento de las medidas de este protocolo y restantes normas del Centro. Queda

prohibido el uso de balones/pelotas durante el recreo. El desayuno se desarrollará conforme a lo dispuesto

en el punto 7 (apartado «Comida y bebida»).

24 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 25: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Sala del profesorado.

Se reordenará para disponer puestos individuales nominativos, situados entre ellos de forma no enfrentada a una distancia mínima de 1,5 m. Al inicio del día y al comienzo del recreo (y de otras horas, si quedara profesorado en la dependencia) se ventilará durante 5 minutos (o permanentemente, si fuese posible). Pabellón deportivo. Materia de Educación Física. (Revisar con el profesor)

En la materia de Educación Física se adaptarán las actividades teniendo en cuenta los principios básicos de

prevención. Se procurarán las actividades físicas sin contacto, acotando los espacios con marcas si fuera

necesario.

Se procurará el uso de materiales individuales que no requieran manipulación compartida. Siempre que sea

posible, el material será colocado y recogido por el/la profesor/a, evitando que el alumnado lo toque. El

material deberá ser desinfectado al final de la clase.

Los aseos del pabellón quedarán clausurados. El profesor habilitará un espacio para que el alumnado

deposite sus pertenencias personales, evitando que se mezclen entre ellas.

La actividad física se realizará siempre al aire libre (no en el pabellón), con actividades que no favorezcan el

contacto físico y que permitan guardar la distancia de seguridad. Se promoverá que el alumnado

camine/corra en paralelo, evitando hacerlo en fila. Las distancias aumentarán según la velocidad del

ejercicio. Se podrá obviar el uso de la mascarilla cuando la actividad física sea intensa, realizada en el

exterior, y las personas se hallen a distancia mínima de 5 m.

Antes de que finalice la clase, el alumnado formará una fila en la puerta de los aseos para lavarse las manos

con agua y jabón.

Biblioteca.

La Biblioteca será utilizada como espacio de referencia para el grupo-clase completo de 2º de ESO, y para la

impartición del PROA en horario vespertino.

Para el préstamo de libros de lectura al alumnado, se procederá según lo especificado en el apartado 9.

25 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 26: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Taller de Tecnología y Laboratorio de Ciencias. (Revisar con los/as profesores/as)

Las materias científico-tecnológicas se desarrollarán, de manera general, en las aulas de referencia de los

grupos. Para la parte práctica de estas materias se promoverá la realización de pequeños trabajos

individuales, en clase o en casa.

Se distribuirán las mesas de trabajo de manera lo más espaciada posible, de manera que se pueda

organizar el mayor número de grupos, siendo estos del menor tamaño posible. Cuando el profesorado

considere necesario utilizar estas dependencias:

➢ Reservará el uso de dicha dependencia utilizando el registro digital habilitado al efecto.

➢ El/la profesor/a preparará previamente la dependencia, y preverá el lugar que habrá de ocupar cada

alumno/a, guardando copia documental de dicha disposición, y siendo esta la misma en las diferentes

sesiones.

➢ El alumnado esperará en su aula de referencia, a la que acudirá el/la profesor/a. Será el/la profesor/a

quien indique cuándo realizar el desplazamiento hacia el taller/laboratorio, prestando atención a

posibles desplazamientos de otros grupos, esperando unos minutos si fuera necesario. Una vez en la

puerta del aula, el/la profesor/a irá indicando a cada alumno/a el lugar que debe ocupar.

➢ Se suprime el uso de taburetes, debiendo el alumnado permanecer de pie en su puesto.

➢ El alumnado llevará el mínimo de material necesario. Una vez en el taller/laboratorio, no se podrá

volver a por material.

➢ Dentro del aula se observarán las medidas generales de prevención, protección, limpieza y ventilación.

El/la profesor/a informará al comienzo de la clase sobre las medidas específicas a aplicar.

➢ Tanto al inicio como al final de las prácticas, el alumnado se lavará las manos. También al finalizar se

limpiarán y desinfectarán las superficies y elementos empleados. Queda prohibido el uso de los

lavabos, salvo por el profesorado en caso de necesitar agua para el desarrollo de la práctica.

➢ Será el profesorado quien provea de las herramientas y útiles, estando prohibido que el alumnado las

coja a motu propio.

➢ La dependencia se ventilará al inicio y al finalizar la sesión (o permanentemente, si fuera posible).

➢ Se preverá la vuelta al aula de referencia con la antelación suficiente, estando de vuelta antes de que

toque el timbre.

26 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 27: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Aula de informática.

El desarrollo de actividades utilizando las TIC se efectuará preferentemente en el aula ordinaria mediante el

uso de los dispositivos individuales propiedad del alumnado.

En caso de ser necesario hacer uso del aula de informática, se deberá tener previamente en cuenta su

limitado aforo (el uso de cada ordenador será individual). En caso necesario, puede considerarse la

posibilidad de ir al aula de informática con una sección del grupo y dejar al resto en su aula de referencia

con un/a profesor/a de guardia realizando otras actividades didácticas; esta circunstancia deberá

gestionarse mediante la Jefatura de Estudios.

➢ Reservará el uso de dicha dependencia utilizando el registro digital habilitado al efecto.

➢ El/la profesor/a preparará previamente la dependencia, y preverá el lugar que habrá de ocupar cada

alumno/a, guardando copia documental de dicha disposición.

➢ El alumnado esperará en su aula de referencia, a la que acudirá el/la profesor/a. Será el/la profesor/a

quien indique cuándo realizar el desplazamiento hacia el aula de informática, prestando atención a

posibles desplazamientos de otros grupos, esperando unos minutos si fuera necesario. Una vez en la

puerta del aula, el/la profesor/a irá indicando a cada alumno/a el lugar que debe ocupar.

➢ El alumnado llevará el mínimo de material necesario. Una vez en el aula de informática, no se podrá

volver a por material.

➢ Dentro del aula se observarán las medidas generales de prevención, protección, limpieza y ventilación,

así como las medidas específicas recogidas en el apartado 9 de este protocolo. Al finalizar, se

desinfectará además la mesa y silla utilizadas.

➢ La dependencia se ventilará al inicio y al finalizar la sesión (o permanentemente, si fuera posible).

➢ Se preverá la vuelta al aula de referencia con la antelación suficiente, estando de vuelta antes de que

toque el timbre.

Aula de Música. Materia de Música. (Revisar con la profesora)

La materia de Música se desarrollará en las aulas correspondientes de desdobles. El aula de música se

utilizará como espacio para el grupo-clase completo de 4º de ESO; para ello, la profesora de Música dejará

recogida el aula todo lo posible a comienzos de curso.

Para las actividades de canto, baile o uso de instrumentos de viento, se aumentará la distancia

interpersonal todo lo posible, en una posición que no produzca una exposición directa hacia otras personas,

y se aumentará la ventilación del espacio, siendo preferente el desarrollo de la actividad al aire libre.

Bajo ningún concepto se podrán compartir los instrumentos de viento. Tanto instrumentos como manos se

limpiarán y desinfectarán antes y después de su uso. Se evitará tocar ojos, nariz o boca durante su uso.

27 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 28: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Aula de Plástica. Materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. (Revisar con el profesor)

El aula de Plástica se utilizará como espacio para el grupo-clase completo de 1º de ESO. No se podrán usar

los lavabos del aula.

La materia de Plástica se desarrollará en las aulas ordinarias de referencia, según el grupo.

Se evitará compartir materiales y utensilios, que serán siempre limpiados y desinfectados al terminar su

uso. El área de trabajo quedará limpia de restos de material al finalizar la clase. No se podrá utilizar

material moldeable tipo plastilina, arcilla o masillas. Asimismo, se evitará en clase la utilización de pinturas

que requieran el uso de agua.

Aula de Apoyo. (Revisar con la profesora)

Se priorizará el apoyo dentro del aula de referencia con el resto del grupo o desdoble.

Se organizará el aula de apoyo para procurar que el material y pupitres sean de uso individualizado del

alumnado que la utiliza; en otro caso, se limpiará y desinfectará el material y las superficies tras cada uso.

Dadas las técnicas y procedimientos didácticos a utilizar, se extremarán las medidas de higiene, protección

y ventilación, haciendo uso de pantallas faciales, mamparas divisorias, mascarillas de protección extra o

guantes de exploración.

Aula de Convivencia.

Cuando la visita a este aula por parte de un/a alumno/a sea programada, la Jefatura de Estudios procurará

no hacer coincidir en ella a alumnado de distintos grupos. En caso de producirse dicha coincidencia, se hará

uso obligatorio de una mampara divisoria.

Se limpiará y desinfectará la mesa después de cada uso, y se tendrá especial cuidado con la ventilación.

Quedará registro horario del alumnado y profesorado que utiliza dicho habitáculo.

Atención del alumnado en despachos y conserjería.

El tránsito del alumnado por la zona de despachos se limitará a circunstancias de necesidad, procurando

hacerlo de forma individual. Si no se le puede atender en el momento, abandonará la zona y se dirigirá a su

lugar de referencia, quedando el/la profesor/a al encargo de ir a buscarlo/a cuando tenga disponibilidad.

En conserjería se atenderá al alumnado a través de la cristalera, no estando permitido el acceso a la

dependencia. En ningún caso se proveerá de material al alumnado, salvo copias de justificantes de faltas en

caso de familias que no puedan hacerlo utilizando Pasen.

28 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 29: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Atención al profesorado en conserjería.

Como norma general, el profesorado no podrá acceder a la conserjería; se le atenderá desde la puerta de

acceso al habitáculo.

En caso de ser necesario acceder, o en ausencia del Conserje, se desinfectará toda aquella superficie que

sea tocada, con especial cuidado en el teclado de la fotocopiadora.

29 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 30: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL Y PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS Medidas para la higiene personal, de manos y respiratoria. ● Se mantendrá la ETIQUETA RESPIRATORIA: Cubrir boca y nariz al toser o estornudar usando pañuelos,

que se eliminarán en una papelera con tapadera y pedal (si no se dispone de pañuelo, emplear la parte interna del codo).

● Se efectuará LAVADO DE MANOS correcto y frecuente (al menos cada 2 horas), con agua y jabón, o bien con gel hidroalcohólico (siempre que no haya suciedad en las manos), siguiendo el siguiente protocolo:

- Mojar las manos y aplicar jabón // Aplicar gel hidroalcohólico. - Frotar palmas y dorso, muñecas, dedos, pulgares y yemas, a menos durante 30 segundos. - En el caso de agua y jabón, enjuagar con agua abundante y secar con papel desechable; en el

caso del gel hidroalcohólico, dejar secar durante 20-30 segundos para asegurar la desinfección. Será obligatorio lavarse las manos:

○ Al entrar y salir del edificio principal. ○ Al cambiar de aula. ○ Antes y después de comer. ○ Después de ir al aseo. ○ Antes y después de salir a la pizarra, sea de tiza o digital (alumnado). ○ Después de toser, estornudar o expulsar fluidos buco-nasales. ○ Antes y después de tocarse la cara o manejar la mascarilla. ○ Antes y después de tocar una herida. ○ Antes y después de utilizar objetos de uso compartido.

Existirán dispensadores de gel hidroalcohólico instalados y señalizados en las entradas, aulas y pasillos.

Señalización de dispensador de gel hidroalcohólico (A5 pegado en pared)

● Se EVITARÁ TOCARSE ojos, nariz, boca, cara y mascarilla. Se recomienda el uso de gafas en lugar de

lentes de contacto. El pelo irá recogido, preferentemente. Se evitará el uso de anillos, pulseras o relojes. Las uñas han de llevarse cortas, limpias y sin pintar.

● Estará totalmente prohibido besarse, abrazarse o chocar la mano.

● Se recomienda el lavado diario de la ropa. En cuanto al personal, se recomienda el uso de ropa laboral (uniforme, bata, etc.), cuyo lavado y desinfección será regular, a temperaturas altas (+60ºC) o mediante ciclos largos de lavado.

30 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 31: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Medidas de distanciamiento físico y de protección. Además de las medidas concretas de distanciamiento recogidas en otros apartados del protocolo, se procurará establecer una distancia mínima de 1,5 m entre personas en cualquier situación, y ampliarla hasta 2 m cuando sea posible. Se establece la obligatoriedad del uso de la MASCARILLA HIGIÉNICA O QUIRÚRGICA en todo el recinto del Centro, por ser considerado espacio público (Orden de 14 de julio de 2020). El profesorado supervisará que sea colocada correctamente, cubriendo nariz y boca, ajustándose bien a la cara. Si un/a alumno/a acude al Centro sin mascarilla, se le proporcionará una. Además, se recomienda traer una mascarilla de repuesto y una bolsita/sobre de tela o papel transpirable identificada con el nombre, donde guardarla. Durante las clases, el profesorado podrá utilizar además una pantalla facial, que en ningún caso sustituye a la mascarilla. La mascarilla no será exigible para aquellas personas que presenten alguna enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada con el uso de la mascarilla; el alumnado o profesorado que necesite acogerse a esta exención deberá obtener el visto bueno de la Comisión Específica. Las tareas didácticas se realizarán preferentemente de forma individual. Para el desarrollo didáctico de tareas grupales se priorizará el uso de herramientas TIC (con dispositivos individuales) que permitan trabajar en grupo manteniendo distanciamiento físico. En caso de trabajar de forma físicamente colectiva, los agrupamientos serán siempre los mismos. Se dispondrá de mamparas de separación portátiles para entrevistas o sesiones individuales, que deberán ser limpiadas y desinfectadas antes y después de su uso. Los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales determinarán si algún puesto requiere el uso de EPI. Medidas para el desarrollo de entrevistas y tutorías, actividades de tramitación administrativa y atención a personas externas.

Además de las medidas generales para el acceso de familias u otras personas (apartado 5), y para atención al alumnado en despachos (apartado 6), la persona encargada de despachar o realizar la entrevista deberá seguir las siguientes medidas específicas, de las cuales informará al comienzo de la misma:

- Las reuniones del/la tutor/a con las familias, en caso de ser presenciales, se desarrollarán preferentemente en un aula ordinaria, manteniendo las medidas generales de prevención y protección. En la atención al público y entrevistas realizadas en despachos se prestará especial cuidado a la distancia de seguridad, empleando mamparas de protección en caso necesario.

- Sobre la mesa estará solo el material imprescindible, que será tocado lo menos posible. La documentación será manejada, preferentemente, por una sola persona.

- Estará presente del mínimo número de personas. Se guardarán los turnos de palabra, con intervenciones precisas y concretas.

- Se realizará frecuente higiene de manos en cada actuación, así como ventilación, limpieza y desinfección previa y posterior del habitáculo, superficies y enseres.

- Los documentos y paquetes recibidos del exterior serán manipulados cuidando especialmente la higiene posterior de manos y superficies, y si no son urgentes, permanecerán 5 días en depósito.

31 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 32: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Medidas para la celebración de reuniones de los órganos de representación, de coordinación docente u otros órganos. ■ La Jefatura de Estudios establecerá, dentro del calendario anual de reuniones, cuáles podrán

celebrarse de forma preferentemente telemática, siendo esta la opción a escoger cuando el número de personas sea elevado y se disponga de medios técnicos suficientes.

■ Las reuniones presenciales tendrán lugar en espacios que permitan mantener la distancia, evitando dependencias donde se hallen otras personas. Guardar los turnos de palabra, ser precisos y concretos.

Comida y bebida. Los alimentos deberán ser de consumo individual, quedando terminantemente prohibido el intercambio de los mismos. Se recomienda traer el desayuno en una bolsa o tartera cerrada (reutilizable y de fácil desinfección), con cuyo exterior nunca deberá establecer contacto la comida. La ingestión de alimentos por parte del alumnado solo estará permitida al comienzo del tiempo de recreo, manteniendo las distancias, en el área establecida. Queda prohibido desplazarse y tocar cualquier superficie mientras se desayuna. Cada alumno/a dedicará el tiempo que necesite, pero sin demoras innecesarias. El personal podrá hacer uso del espacio de cafetería para preparar su desayuno, cuidando las medidas generales y colaborando en la limpieza e higienización del espacio. Cada trabajador/a utilizará sus propios utensilios (taza, plato y cubiertos). El consumo de los alimentos podrá hacerse de pie en la misma cafetería o bien en los puestos individuales (despachos o sala del profesorado), manteniendo la distancia. En cuanto al consumo del agua, se cortará el suministro en las fuentes, y no se podrá beber en los aseos. Cada persona traerá de casa una botella llena e identificada con su nombre, para uso propio. Se establece el grifo de la cafetería como punto de recarga de agua. Cualquier profesor/a atenderá al alumnado que necesite rellenar su botella, cuidando especialmente que la boca del envase no establezca contacto con el grifo.

Otras medidas. - Se dispondrá de alfombrillas desinfectantes en ambos accesos al edificio, que serán recargadas de

líquido desinfectante diariamente antes de la entrada del alumnado.

- Se efectuará una toma diaria de temperatura a una muestra de alumnos/as de tamaño 3-8 escogidos/as al azar, en un cambio de clase, entrada, salida o recreo (momento también escogido al azar).

- Se dispondrá de guantes de exploración, si bien su uso queda restringido a actuaciones concretas. Se deberá cuidar especialmente la técnica y uso para ponerlos y quitarlos.

- Se digitalizará el mayor número posible de documentos y procedimientos internos del Centro.

- Se recomienda a la Comunidad Educativa la instalación y configuración de la aplicación “Radar Covid” en

32 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 33: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

sus teléfonos móviles para facilitar la labor de rastreo en caso de confirmación de contagio.

- Se retirarán los bancos de los pasillos, y se prohibirá el uso de los bancos del patio.

Señalización en bancos de madera (A4 sobre el mismo mobiliario).

33 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 34: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

8. DESPLAZAMIENTOS DEL ALUMNADO Y DEL PERSONAL DURANTE LA JORNADA LECTIVA Adaptaciones en el esquema de la jornada escolar y criterios para la elaboración de horarios. Con el fin de reducir los desplazamientos, se establece un solo recreo de 30 minutos dentro de la jornada escolar, de 11:30 a 12:00 horas. Para la elaboración de horarios se priorizará el uso del desdoble como principal medida para minimizar el número de personas por aula. Asimismo se procurará, siempre que sea posible, que sea el/la mismo/a profesor/a quien imparta el máximo de horas en el mismo grupo (o en su defecto, en la misma planta) del edificio. En los momentos de desplazamiento de todo el alumnado (entrada, salida y recreo), se establece un horario escalonado con 3 minutos de diferencia, de manera que los grupos que ocupan las aulas más al fondo (2º y 3º) hayan terminado de desplazarse cuando comiencen a hacerlo los grupos que ocupan las clases más cercanas a los accesos (1º y 4º). Dentro del horario individual de cada profesor/a, se concretarán cuáles tramos del horario regular no lectivo pueden realizarse de manera no presencial, siguiendo el criterio de garantía de la atención del servicio de guardia, la atención a familias con dificultades para acceder a la tutoría electrónica u otras necesidades derivadas del puesto a juicio de la Jefatura de Estudios. En caso de necesidad de servicio, la Dirección del Centro podrá suspender de inmediato las exenciones de presencialidad recogidas en el apartado anterior, debiendo el personal acudir al Centro a la mayor brevedad posible. La presencialidad en las tareas correspondientes al horario no regular del profesorado quedará concretada de acuerdo a criterios sanitarios y de viabilidad técnico-pedagógica. Flujos de circulación en el edificio, patios y otras zonas. Los desplazamientos ordinarios del alumnado se realizarán dentro de las áreas permitidas para cada grupo; en los límites de las zonas permitidas se instalará señalización alusiva y barreras físicas disuasivas permeables. La página siguiente ilustra la distribución de estos desplazamientos y la señalización limítrofe. Solo se desarrollarán otros desplazamientos del alumnado por el Centro en casos de necesidad, siempre sin detenerse y por el camino más corto. El personal podrá circular por todas las dependencias, evitando cruzarse con flujos de alumnado, utilizando preferentemente los pasillos de despachos y aulas especializadas. Cuando se produzca un cruce, se mantendrá la distancia de seguridad. Se procurará circular sin detenerse, siempre por la derecha, ceder el paso en caso necesario y evitar tocar los objetos y superficies que se encuentren al paso. En los pasillos se instalará señalización alusiva, de acuerdo a la siguiente figura.

34 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 35: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Señalización recordatoria en pasillos (A4 pegado en paredes)

Desplazamientos ordinarios y separación entre áreas del alumnado dentro del edificio

“sep-A” (A3+ doble cara, colgado de techo) “sep-E” (A3+ doble cara, colgado de techo) se completa con BANDA PEGADA A SUELO se completa con BANDA PEGADA A SUELO

35 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 36: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

“sep-F” (A3+ doble cara, colgado de techo) “sep-G” (A3+ doble cara, colgado de techo) se completa con BARRERA FÍSICA se completa con BARRERA FÍSICA

“sep-B” (A3+ doble cara, colgado de techo) más BARRERA FÍSICA “sep-C” (A3+ doble cara, colgado de techo) más BANDA PEGADA A SUELO “sep-D” (A3+ doble cara, colgado de techo) más BANDA PEGADA A SUELO

36 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 37: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

9. DISPOSICIÓN DEL MATERIAL Y LOS RECURSOS Material de uso personal del alumnado. ❏ El alumnado dispondrá de taquillas o espacios de almacenamiento personal, de cuyo correcto uso,

orden y cuidado se responsabilizará.

❏ El alumnado procurará disponer del mínimo material necesario para el desarrollo de la actividad lectiva, además de los elementos de protección personal, desayuno, agua y ropa de abrigo (en su caso).

❏ Queda absolutamente prohibido compartir material personal, didáctico o de oficina entre el alumnado.

❏ El material personal solo se depositará sobre la mesa individual, o en los lugares que específicamente indique el profesorado, cuidando siempre de evitar confusiones y en ningún caso sobre el suelo. Las mochilas y ropa de abrigo podrán quedar en las taquillas, o bien colgadas de la silla.

❏ Se recomienda etiquetar el material personal con el nombre del/la alumno/a para evitar confusiones.

❏ Al terminar la jornada escolar, todo el material personal del alumnado quedará recogido, no quedando nada en el aula ni en las mesas. Cualquier pertenencia que quede en las aulas será retirado por el personal de limpieza para proceder a su desecho (salvo que sea una pertenencia de valor).

❏ Se minimizará el material que entra y sale a diario del Centro (no llevarse libros/cuadernos que no vayan a utilizarse esa tarde en casa).

❏ Siempre que sea posible, se procurará que el alumnado entregue sus tareas en formato digital. En caso contrario, se recomienda que las producciones o exámenes entregados físicamente se depositen en cuarentena durante 24 horas. Análogamente, las fotocopias para el alumnado se prepararán 24 horas antes de su entrega.

❏ Cualquier objeto requisado al alumnado habrá de ser depositado en una bolsa por el/la propio/a alumno/a, e inmediatamente cerrada y depositada bajo custodia del Equipo Directivo. Al finalizar la jornada, se devolverá la bolsa cerrada al/la alumno/a.

Material de uso personal del profesorado. ❏ Para evitar confusiones, las pertenencias personales el profesorado deben permanecer dentro del

puesto-mesa individual, casillero o despacho. Se cuidará que permanezcan recogidas.

❏ Se procurará traer al Centro solamente objetos y pertenencias necesarias, cuidando la higienización de los efectos personales.

❏ A las aulas se llevará solamente el material didáctico imprescindible para el desarrollo de cada clase. Tampoco se podrá enviar a ningún/a alumno/a para recoger material.

❏ Cada profesor/a dispondrá de un portatizas para uso personal, además del disponible en las aulas.

❏ Bajo ningún concepto el profesorado hará préstamo de su material personal al alumnado.

❏ Al finalizar la jornada, el puesto-mesa individual quedará libre de objetos, y los despachos recogidos.

37 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 38: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Material de uso común. Como norma general, se reducirán los elementos de uso común, siendo estos empleados lo mínimo posible. Cualquier objeto de uso común deberá ser desinfectado después de su uso (y también antes cuando no se tenga la certeza de que haya sido desinfectado). Se reducirán al mínimo los elementos de mobiliario de aulas, pasillos y dependencias comunes. El equipamiento de cada aula será el que se indica a continuación; su uso y custodia corresponderá exclusivamente al profesorado y al/la delegado/a salvo indicación expresa: ★ Punto de desinfección (según se describe en el punto 13). ★ Portatizas para uso del alumnado. ★ Tizas de repuesto, guardadas en el cajón de la mesa del profesorado. ★ Borrador. ★ Ratón, teclado y mando para el proyector. ★ Chinchetas.

El material compartido de la sala del profesorado se reducirá a lo imprescindible. Se evitará compartir clips y chinchetas. En cuanto al uso de los teléfonos: ➔ Teléfono externo (negro): se recomienda llevarlo a otra dependencia privada, usar el modo de

manos libres y desinfectarlo tras cada uso. ➔ Teléfono interno (blanco): se desinfectará tras cada uso.

El material y equipamiento de los despachos personales y departamentales será de uso exclusivo de su/s titular/es, no debiendo entrar o salir ningún material de los mismos. Se limitará el uso del teléfono del Centro por parte del alumnado a circunstancias de extrema necesidad. La

llamada se realizará desde el despacho de algún miembro del Equipo Directivo, siendo este último quien

realice la marcación. La conversación se realizará en modo de manos libres (dejando solo/a al/la alumno/a

en el despacho para garantizar su privacidad, si así lo solicita).

Dispositivos electrónicos. Se promoverá la filosofía “Bring your own device” para alumnado y para profesorado. Los dispositivos personales no podrán compartirse, y de su cuidado y custodia será responsable el/la dueño/a del mismo. El uso de los dispositivos electrónicos por parte del alumnado se regirá por lo establecido en el Plan de Convivencia. En cualquier caso, deberán permanecer apagados y guardados en tanto que el profesorado no indique lo contrario, y su uso dentro del recinto responderá a lo estrictamente didáctico. Los ordenadores de las aulas deberán ser utilizados preferentemente por el profesorado, procediendo a la desinfección de ratón, teclado y lápiz tras cada uso. Para el uso de la pizarra digital será necesario desinfectarse adecuadamente las manos previa y posteriormente. Los ordenadores de uso compartido en la sala del profesorado y aula de informática se utilizarán lo mínimo posible. Se desinfectarán previa y posteriormente el teclado, el ratón y las manos, cuidando el resto de medidas (mascarilla, no tocarse la cara, etc.) durante el uso de estos dispositivos.

38 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 39: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Libros de texto y otros materiales en soporte documental. Los libros de texto serán de préstamo personal. Se entregarán al alumnado el primer día de curso, y deberán ser etiquetados con el nombre de inmediato, así como envueltos en forro de plástico para facilitar su limpieza y desinfección. Queda absolutamente prohibido el intercambio, compartición o préstamo de libros de texto entre el alumnado y/o profesorado. Durante este curso no estará disponible el servicio de préstamo de libros de la biblioteca. En caso de ser necesario prestar libros al alumnado a iniciativa del profesorado, se identificará cada ejemplar con el nombre del/la alumno/a; a su devolución, el ejemplar quedará en cuarentena durante 7 días. Se suprimirán las bibliotecas de aula, quedando los diccionarios en depósito en la Biblioteca, y su uso seguirá las mismas premisas del párrafo anterior. Se potenciará el uso didáctico de diccionarios online.

Desarrollo de los cambios de clase: “RUTINA DE CAMBIO Y SALIDA”. El profesorado procurará estar alerta en los cambios de clase. Vigilará que se mantengan las medidas de prevención y protección, especialmente en los desplazamientos del alumnado, limpieza y desinfección individual, y uso de las taquillas. Cuando esté próxima la finalización de la clase, el/la profesor/a indicará el inicio de las siguientes tareas: ➔ Recogida del material individual. ➔ En caso de ser última hora, el alumnado podrá acceder a sus taquillas antes de que toque el timbre

para tomar el material que se llevará a casa, y procederá a la desinfección individual del mismo. ➔ El alumnado que no vaya a utilizar de nuevo su pupitre en la jornada deberá subirá su silla (si no

molesta a los/as compañeros/as que quedan en el aula). ➔ En caso de que el aula no vaya a ser utilizada de nuevo en la jornada, se procederá a:

◆ Cerrar persianas y ventanas. ◆ Subir las sillas que queden abajo. ◆ Apagar el ordenador, cañón y altavoces. ◆ Apagar la luz.

➔ En caso de que toque recreo, se apagará la luz. Una vez que toque el timbre: ➔ El profesorado saliente no abandonará el aula hasta cerciorarse de que las tareas enumeradas más

arriba se han desarrollado correctamente, y siempre después de que haya salido todo el alumnado que deba hacerlo.

➔ El alumnado que continúe el siguiente tramo horario en la misma aula sólo podrá salir a su taquilla. ➔ En caso de que toque recreo, el material quedará en el aula inicial, efectuándose (en su caso) el

paso por la taquilla y/o cambio de aula a la entrada del recreo. ➔ Profesorado y alumnado llevarán al aula el material mínimo y total que necesiten para la sesión,

cogiéndolo y acudiendo sin descuido a la clase. ➔ Será necesario utilizar gel hidroalcohólico al salir/entrar al aula (aunque sea a la taquilla).

39 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 40: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Una vez llegue el/la profesor/a a su aula, procederá a: ➔ Controlar la ventilación de la dependencia. ➔ Limpiar y desinfectar la mesa del profesorado. ➔ Facilitar la desinfección de pupitres al alumnado que se acaba de incorporar al aula. ➔ Pasar lista de asistencia. ➔ Regular y anotar la salida del alumnado al aseo.

40 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 41: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

10. ADAPTACIÓN DEL HORARIO A LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL CON DOCENCIA TELEMÁTICA Horario lectivo adaptado para alumnado confinado. En cualquier caso de confinamiento dictaminado por las autoridades sanitarias, el alumnado confinado tendrá una carga lectiva diaria de 4 horas, distribuidas de la siguiente manera: ➔ 3 horas diarias de horario reglado, elaborado y proporcionado a principio de curso por la Jefatura

de Estudios siguiendo estos criterios: ◆ El tiempo se asignará a las diferentes materias, con una carga lectiva semanal por materia

del 50% respecto a la distribución semanal ordinaria. ◆ El horario reglado será una síntesis diaria del horario habitual, escogiendo para cada

materia de entre los días que habitualmente son impartidas en la docencia presencial. ◆ Deberán coincidir en los mismos días las materias impartidas por profesorado que haya

solicitado horario vespertino para casos de confinamiento completo del Centro. ◆ Se procurará que las materias de una misma área de competencias se impartan un mismo

día, con objeto de facilitar un desarrollo interdisciplinar y globalizado el currículo. ◆ Cada tramo podrá ser dedicado, entre otras actividades, a videoconferencias, exámenes,

entrevistas, visionado de vídeos, tareas individuales y/o grupales, resolución de dudas, etc. ◆ La Jefatura de Estudios establecerá, en el momento en que se dictamine el confinamiento,

las franjas horarias del día en que se desarrollará este horario, atendiendo a la cantidad de alumnado y/o profesorado confinado, así como a las circunstancias de conciliación personal, familiar y laboral.

➔ 1 hora diaria de horario no reglado, para trabajo, estudio y organización personal del/la alumno/a.

El cumplimiento de este horario será obligatorio hasta que las autoridades sanitarias dictaminen la reincorporación del/la alumno/a al Centro, y servirá para dar cumplimiento a su escolarización obligatoria. Caso 1: Situación de todo el Centro en situación de confinamiento. A comienzos de curso, la Jefatura de Estudios elaborará un horario individualizado del profesorado para situación de confinamiento completo del Centro. Para la elaboración del mismo:

● Se atenderán las prioridades del profesorado en cuanto a conciliación familiar, pudiendo cada docente escoger entre horario de mañana (preferentemente) o de tarde.

● Se partirá del horario reglado de cada grupo, de manera que cada profesor/a tendrá tramos lectivos en coincidencia temporal con sus correspondientes grupos.

Se completará el horario regular del profesorado hasta las 25 horas semanales con las siguientes actividades: ○ Atención tutorial (académica y emocional) al alumnado y sus familias. ○ Trabajo en grupos departamentales e interdisciplinares para el diseño de tareas que globalicen el

currículo y/o faciliten el desarrollo de las competencias clave. ○ Reuniones de departamento, áreas u otras; desarrollo de planes y programas educativos; etc. ○ Preparación de materiales curriculares para la docencia telemática. ○ Revisión de tareas y evaluación formativa del alumnado (retroalimentación). La parte no regular del horario del profesorado se desarrollará igual que en situaciones ordinarias.

41 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 42: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Caso 2: Un grupo-clase en situación de confinamiento. La franja reglada del grupo se situará en horario matutino, de manera que, en el momento en que se dictamine el confinamiento, la Jefatura de Estudios procederá a reajustar el horario regular del profesorado con objeto de aglutinar las horas de atención al grupo confinado, pero manteniendo las horas asignadas al resto de grupos del Centro. Caso 3: Determinados/as alumnos/as particulares en situación de confinamiento. La franja reglada del alumnado confinado se situará en horario de tarde, de manera que, en el momento en que se dictamine el confinamiento, la Jefatura de Estudios procederá a adecuar el horario regular habitual del profesorado con objeto de establecer tramos horarios vespertinos en coincidencia con el alumnado confinado para su atención. Atención por parte de los/as docentes en situación de confinamiento al alumnado plenamente incorporado a la docencia presencial. Los/as docentes confinados/as, con apoyo presencial del profesorado de guardia del Centro, utilizarán la tecnología digital para impartir las clases en horario ordinario desde sus domicilios. De no ser posible esta solución por motivos técnicos o de conciliación familiar de los/as docentes, efectuarán en cualquier caso un diseño didáctico que pueda ser desarrollado por el profesorado de guardia. Criterios para la adecuación del horario del Centro para la atención a necesidades de gestión administrativa y académicas. En caso de confinamiento completo del Centro, la atención administrativa y académica se efectuará de manera electrónica. En caso de confinamiento parcial del personal, la atención se efectuará por los miembros del Equipo Directivo (si pueden trabajar presencialmente) en horario habitual, o en caso de necesidad, en horario especial establecido al efecto a partir de las horas no lectivas del personal disponible. En cualquier caso, se publicará en el tablón exterior del Centro y en la Web.

42 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 43: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

11. MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO ESPECIALMENTE VULNERABLE, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Para personal y alumnado vulnerable, así como para el alumnado NEE, se diseñarán e implementarán medidas específicas personalizadas, que quedarán recogidas en un documento confidencial anexo a este protocolo. El Ministerio de Sanidad considera grupos vulnerables a las personas con enfermedad cardiovascular (incluida hipertensión), enfermedad pulmonar crónica, diabetes, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión, cáncer en fase de tratamiento activo, enfermedad hepática crónica, obesidad mórbida (IMC>40), embarazo y mayores de 60 años. Personal perteneciente a grupos vulnerables COVID-19. Si algún miembro del personal se incluye en alguno de los grupos anteriores, sea al comienzo o en algún momento del curso, lo comunicará al Director para que éste proceda a solicitar su evaluación por la Unidad de Riesgos Laborales de la Delegación, que será quien dictamine las medidas específicas a adoptar. Alumnado perteneciente a grupos vulnerables COVID-19. Las familias siempre deben informar al Centro sobre las patologías diagnosticadas en sus hijos/as o tutorados/as (sea a comienzos de curso o cuando sean detectadas), así como las indicaciones prescritas por el personal sanitario. Se mantendrá una reunión con la familia de cada alumno/a en cuya ficha conste una de las enfermedades enumeradas más arriba, con objeto de fijar pautas de actuación, a partir de:

● Las indicaciones aportadas por el/la pediatra o médico/a de familia. Esta información deberá ser aportada por la propia familia del/la alumno/a.

● Las pautas generales recogidas en el apartado 5 del documento: “Orientaciones para la elaboración del protocolo de actuación en los centros educativos de Andalucía en relación a la COVID-19”, publicado por la Federación Andaluza de Medicina Escolar (FAME).

Las pautas específicas de actuación serán informadas al correspondiente Equipo Docente. Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Se mantendrá una reunión con la familia de cada alumno/a NEE junto con la PT y la PTIS con objeto de fijar las pautas de actuación que se consideren necesarias.

43 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 44: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Primeros auxilios. En caso de ser necesario prestar primeros auxilios, se atenderán los principios generales de protección, tanto para la persona que padece el episodio como para quien lo/la asista. Actuaciones dirigidas a contrarrestar situaciones de vulnerabilidad y brechas. El personal del Centro se mantendrá vigilante ante cualquier signo o sospecha de vulnerabilidad entre el alumnado sobrevenida como consecuencia de la pandemia: carencias de cualquier tipo, situaciones familiares inestables, estigmatización, etc. De manera especial, se vigilarán las siguientes situaciones: ➢ Higiene personal inadecuada. ➢ Renovación/lavado incorrecto de mascarilla, o no aporte de la misma desde casa. ➢ Absentismo escolar camuflado como sospecha de contagio. ➢ Absentismo escolar en caso de confinamiento. ➢ Brecha digital. ➢ Dificultad de conciliación familiar en caso de confinamiento parcial de la familia. ➢ Estigmatización por sospecha o confirmación de contagio personal o en el entorno. ➢ Estigmatización por migración entre zonas geográficas. ➢ Acoso o ciberacoso en el ámbito de la docencia telemática o el uso de las TIC en el aula.

En cualquiera de estos casos, u otros que pudieran suceder, se dará comunicación inmediata al Director o la Orientadora para su oportuna valoración y gestión.

44 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 45: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

12. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Transporte escolar. Se seguirá la normativa vigente en materia de transporte. La empresa de transporte informará sobre cualquier incidencia sucedida en materia COVID-19 en el vehículo. El alumnado subirá y bajará del vehículo de forma ordenada, empleando gel hidroalcohólico antes de subir y después de bajar. La mascarilla se mantendrá puesta durante todo el trayecto. Cada alumno/a ocupará el mismo asiento todos los días, y procurará mantener sus pertenencias sobre su regazo. Comedor escolar. Se seguirán las normas que establezca el CEIP Francisco Vílchez (a incorporar) con el cual se mantendrá comunicación fluida sobre cualquier circunstancia relacionada con el COVID-19. Programa de Acompañamiento Escolar (PROA). El programa se desarrollará en la Biblioteca. Será el profesorado responsable quienes determinarán los puestos que ha de ocupar cada alumno/a. Seguir las mismas medidas de higiene, prevención y protección que durante la actividad lectiva ordinaria. Al inicio y al final de la actividad se desinfectarán las superficies de contacto y pupitres. Las actividades a desarrollar se diseñarán reduciendo las posibilidades de contacto, agrupando en la medida de lo posible al alumnado por cursos.

Actividades complementarias y extraescolares dentro del Centro.

Se limitarán las actividades grupales, asambleas o celebraciones en el interior del Centro. En ningún caso será posible la realización de actividades complementarias que impliquen a alumnado de diferentes grupos. En cualquier caso, la organización de una actividad complementaria requerirá el diseño de un plan específico de actuación en relación a la prevención y protección contra el COVID, que será supervisado por la Comisión Específica, siendo necesario el visto bueno de la misma para realizar la actividad. La opción preferente será la realización al aire libre. En caso de utilizar dependencias interiores, la actividad estará sujeta a las normas de aforo y medidas de distanciamiento generales. Se cuidarán y extremarán las medidas de higiene y protección, así como limpieza, desinfección y ventilación previa y posterior. Las personas externas al Centro que participen en una actividad complementaria deberán actuar conforme a lo indicado en el apartado 5 del protocolo.

45 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 46: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Actividades complementarias y extraescolares fuera del Centro: Se recomienda el diseño de actividades en zonas próximas al Centro, que puedan realizarse a pie o en trayectos cortos de autobús. Los lugares a visitar serán, preferentemente, al aire libre. Las actividades se ofrecerán a un curso, o bien a dos (1º+2º, o bien 3º+4º). El protocolo de organización de actividades fuera del Centro deberá complementarse con el diseño de un minucioso plan específico de actuación en relación a la prevención, protección y actuación ante sospecha, según las actividades propuestas, siendo necesario incorporar al mismo las normas vigentes en la vía pública y lugares que se visiten. Dicho plan será supervisado por la Comisión Específica, siendo necesario el visto bueno de la misma para realizar la actividad. En caso de ser necesario el uso de autobús, se guardarán las normas establecidas para el transporte de viajeros. Si viajan dos cursos, se sentarán por separado. En la puerta del vehículo se establecerá un “puesto de control” similar al establecido en los accesos al edificio del Centro. Si su realización tiene lugar durante el horario lectivo, se seguirán pautas de salida y entrada al Centro análogas a las descritas en el apartado 4 del protocolo. La posible organización de un Viaje Fin de Estudios para 4º de ESO deberá ser valorada por la Comisión Específica en función del desarrollo de la epidemia en la zona de destino. En cualquier caso, será recomendable un destino próximo, con actividades al aire libre y con baja interacción con personas externas al grupo.

Uso del pabellón del Centro por parte del Ayuntamiento. Concretar.

Uso de las aulas del Centro por parte del Gabinete Psicopedagógico. Concretar.

46 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 47: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

13. MEDIDAS DE HIGIENE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL Limpieza y desinfección por empresa. Se seguirá el “Plan de Limpieza y Desinfección” anexo a este protocolo, elaborado a partir del documento “Procedimiento de limpieza y desinfección de superficies y espacios para la prevención del coronavirus en la Comunidad Autónoma de Andalucía”, publicado por la Consejería de Salud y Familias. Colaboración del alumnado y el personal para el mantenimiento de la higiene, limpieza y ventilación. Cada persona se hará responsable de la desinfección del material individual y compartido, así como de su puesto de trabajo o pupitre. En especial, se atenderá a lo dispuesto en relación al material y a la “rutina de cambio y salida” (punto 9). Para ello, en las aulas y espacios comunes se instalará un “punto de limpieza y desinfección”, formado por un dispensador de gel hidroalcohólico, spray desinfectante, rollo de papel desechable y papelera con tapa y pedal, debidamente señalizado.

Señalización de puntos de desinfección en aulas y espacios comunes (A4 sobre mesa)

La limpieza y desinfección personal se hará empleando el spray y papel desechable, de las zonas más limpias a las más sucias, dejando actuar el producto durante 1 minuto. Se lavarán las manos al terminar. El rollo de papel y el spray deberán ser gestionados por el profesorado con la colaboración del/la delegado/a, que deberán además lavarse las manos al inicio del procedimiento.

47 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 48: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Ventilación. Cada dependencia será ventilada mediante la apertura de ventanas:

● Antes y después de cada uso (5 minutos cada hora, en invierno). ● Continuamente (en verano).

La puerta se mantendrá abierta siempre que sea posible. Se procurará que no se creen corrientes de aire, regulando la apertura de las ventanas. El/la delegado/a de cada desdoble será responsable de abrir y cerrar las puertas y ventanas, sin ser necesario el permiso del/la profesor/a, y será la única persona que pueda hacerlo (salvo que nombre a un/a ayudante y se repartan los puntos físicos de contacto). Cuando se utilice el aire acondicionado, se hará a la mínima velocidad. No se utilizarán ventiladores. Limpieza y desinfección de los departamentos. Debido al uso puntual que se da a estas dependencias, no se procederá a su desinfección diaria. Las personas usuarias deberán marcar en la puerta al servicio de limpieza que dicha dependencia ha sido utilizada durante ese día, para proceder así a su limpieza. Gestión de residuos. Las aulas, aseos y dependencias comunes dispondrán de papeleras con tapadera, pedal y bolsa interior. Serán limpiadas y desinfectadas una vez al día; las bolsas serán cerradas antes de su extracción. Cualquier manipulación de una papelera implicará una completa higiene de manos con agua y jabón. Los pañuelos, papel desechable de desinfección y el material de prevención/protección será depositado, necesariamente, en dichas papeleras con tapadera, pedal y bolsa. Se mantendrá la separación de residuos como hasta ahora. Los contenedores amarillo y azul serán vaciados periódicamente por el personal (limpiadora y/o conserje), finalizando con una completa higiene de manos con agua y jabón.

48 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 49: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

14. USO DE LOS SERVICIOS Y ASEOS Asignación y sectorización. Cada grupo-clase tendrá asignado un aseo, y dentro de este, el alumnado sólo podrá hacer uso de los elementos que tenga asignados, según la distribución que aparece en la siguiente ilustración.

Distribución de los aseos del alumnado

Para facilitar un uso correcto de los elementos, estos serán etiquetados con los rótulos siguientes, según corresponda:

Señalización en elementos individuales de aseos (A5 pegado en pared, puerta o espejo)

49 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 50: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

→ Los aseos y duchas del pabellón quedarán clausurados.

El personal podrá utilizar indistintamente ambos aseos (junto a la sala del profesorado o junto a conserjería), haciendo uso responsable de los mismos y extremando las medidas de higiene. Las personas visitantes no podrán hacer uso de los aseos, salvo extrema necesidad, en cuyo caso se anotará en el registro de visitantes (conserjería).

Ocupación máxima.

El acceso a los aseos se efectuará de modo individual, salvo que accedan dos alumnos/as del mismo grupo-clase y mantengan la distancia de seguridad. Los aseos para uso del personal se utilizarán de forma individual. Las personas usuarias deberán esperar su turno en la puerta del aseo. Para ello, se instalará señalización alusiva.

Señalización en puerta exterior de los aseos

(acompañada de BANDA PEGADA EN EL SUELO)

Momentos y control de uso. Salvo urgencia, el alumnado solo podrá utilizar los aseos durante el desarrollo de las clases. Con permiso del/la profesor/a, el alumnado podrá salir al aseo, circunstancia que quedará anotada en el registro de asistencia del aula. En caso de necesitar acudir al aseo durante el recreo, el/la alumno/a lo comunicará al profesorado de guardia, que también dejará constancia de ello. Limpieza y desinfección.

Las personas usuarias deberán colaborar haciendo un uso higiénico de los aseos. La empresa de limpieza procederá a limpiar y desinfectar los mismos dos veces al día: durante el recreo y en horario de tarde.

50 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 51: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Ventilación. Las puertas exteriores de los aseos se mantendrán siempre abiertas. Por su parte, las ventanas se mantendrán siempre semiabiertas.

Otras medidas.

● Se asegurará un continuo suministro de jabón y papel en todos los aseos. ● Las personas usuarias procurarán tocar lo mínimo posible, y se lavarán las manos cuidadosamente

tras su uso. ● Se tirará de la cisterna con la tapadera bajada; si no la hubiera, así como en el caso de los urinarios,

el usuario se retirará lateralmente para evitar las gotículas proyectadas. ● Queda prohibido beber o aprovisionar agua de los grifos de los aseos.

51 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 52: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

15. ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE CASOS EN EL CENTRO Método de identificación de casos sospechosos. El profesorado, alumnado y familias se mantendrá atentos/as a los siguientes síntomas:

● Fiebre (por encima de 37,5 ºC). ● Tos. ● Sensación de falta de aire. ● Limitación en los sentidos del gusto y el olfato.

Además de la toma de temperatura en los “puestos de control” a la entrada, se tomará la temperatura a cualquier persona que muestre sintomatología compatible con el COVID-19. Contactos estrechos. Conviene tener en cuenta la definición de “Contacto estrecho”: Cualquier persona que, desde 2 días antes del inicio de los síntomas (o del diagnóstico, en caso de asintomáticos/as): ★ Haya proporcionado apoyo o cuidados a la persona enferma/sospechosa, o bien: ★ Haya estado en el mismo lugar, a una distancia menor a 2 m y durante más de 15 min.

CASOS CONFIRMADOS CONTACTOS ESTRECHOS

1 alumno/a Todo el alumnado del mismo grupo. Evaluación de todos los trabajadores relacionados con el grupo.

1 profesor/a Evaluación individualizada según proceda.

2 o más en una misma aula Todo el alumnado y equipo docente del grupo.

3 o más, en 14 días, en 2 o más aulas Valoración a todo el Centro.

→ Además de lo anterior, se atenderá a otras circunstancias que pudieran derivar en contactos estrechos: transporte, comedor, PROA, actividades sociales y deportivas, etc. En cualquier caso, se actuará evitando la estigmatización de las personas afectadas, con cautela y prudencia, sin generar alarma. Actuación ante un caso de sospecha iniciada fuera del Centro. Cuando una persona de la Comunidad Educativa, estando fuera del Centro:

- Sea sospechosa de tener la enfermedad, o bien: - Haya estado (o pueda haber estado) en contacto con alguna persona enferma o sospechosa, o bien: - Se halle bajo cuarentena.

En cualquiera de estos casos, bajo ninguna circunstancia acudirá al Centro.

52 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 53: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

El protocolo a seguir será el siguiente:

1. Se quedará en casa. 2. Comunicará telefónicamente al Centro Educativo la circunstancia. 3. Se pondrá en contacto con el Centro de Salud, y seguirá sus indicaciones. 4. El Centro también se comunicará con el Centro de Salud, y se seguirán sus indicaciones. 5. Se trasladará la circunstancia al Servicio de Inspección.

Actuación ante un caso confirmado. Cuando un miembro del alumnado o del personal sea confirmado como contagiado:

1. Telefoneará al Centro Educativo de inmediato (sin demora alguna) para ponerlo en conocimiento del mismo. No importa si la comunicación se produce fuera de horario escolar, haciendo uso del número de teléfono de Dirección.

2. Se contactará con el Centro de Salud, y se seguirán sus directrices. 3. Se contactará con el Servicio de Epidemiología, y se seguirán sus directrices. 4. Se contactará con la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, y se seguirán sus directrices. 5. Se trasladará la circunstancia al Servicio de Inspección.

Si el caso confirmado es un/a alumno/a, se contactará a las familias del grupo para que los/as compañeros/as no acudan al Centro; en caso de estar ya en el Centro, se articulará sobre la marcha un sistema de cita previa con las familias para evitar aglomeraciones durante la recogida. En cualquier caso, se les indicará que deben iniciar una cuarentena, y que Salud contactará con ellos/as. Las aulas donde se haya confirmado un caso, así como las dependencias donde haya podido permanecer, una vez vacías de personas quedarán clausuradas y correctamente señalizadas, hasta poder proceder a realizar una ventilación, limpieza y desinfección reforzadas, prestando especial atención a todas aquellas superficies susceptibles de contacto. Actuación ante un caso de sospecha iniciado dentro del Centro entre el personal. Si la persona está en situación de gravedad o tiene dificultad para respirar, se avisará al 112. En otro caso:

1. La persona no se moverá del lugar donde está. Se pondrá en contacto telefónico con el Equipo Directivo para comunicar la circunstancia.

2. Si se trata de un/a profesor/a que esté en clase, será inmediatamente sustituido/a por el/la profesor/a de guardia.

3. La persona sospechosa se retirará a la sala de aislamiento. Se le proporcionará una mascarilla quirúrgica, y se hará uso de la pantalla facial, la mampara separadora y guantes. Se tomará la temperatura.

4. Se contactará con el Centro de Salud, y se seguirán sus directrices. 5. Se contactará con la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, y se seguirán sus directrices. 6. Se trasladará la circunstancia al Servicio de Inspección.

53 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 54: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Actuación ante un/a alumno/a sospechoso/a detectado/a dentro del Centro. Si el/la alumno/a está en situación de gravedad o tiene dificultad para respirar, se avisará al 112. En otro caso:

1. El/la profesor/a responsable no permitirá que nadie entre o salga de la dependencia, y extremará las medidas de protección y ventilación.

2. Desde dicha dependencia, se pondrá en contacto telefónico con el Equipo Directivo para comunicar la circunstancia.

3. El Equipo Directivo, con máxima discreción, trasladará al/la alumno/a sospechoso/a a la sala de aislamiento. El/la profesor/a responsable del grupo se quedará con el resto del alumnado durante toda la mañana, sin salir de la dependencia.

4. El/la directivo/a de guardia será quien quede al cuidado de la persona sospechosa. A ambos/as se les proporcionará una mascarilla quirúrgica, y se hará uso de la pantalla facial, la mampara separadora y guantes. Se le tomará la temperatura.

5. Se contactará de inmediato con el Centro de Salud, y se seguirán sus directrices. 6. Se contactará de inmediato con la familia del/la alumno/a, para que lo/a recoja e inicie aislamiento

domiciliario. 7. Se trasladará la circunstancia al Servicio de Inspección.

Sala de aislamiento. Se habilitará como sala de aislamiento el despacho de AMPA/Tutorías (y las dependencias anexas, en caso de coincidir más de un caso). En dicha dependencia:

- La bolsa de la papelera, una vez cerrada, se introducirá en una segunda bolsa donde además se introducirá el material de protección de la persona cuidadora.

- No se establece separación de residuos.

Otros aspectos relevantes. ❏ Todos los días, una vez incorporado el alumnado a clase, el/la directivo/a de guardia de primera

hora telefoneará a las familias del alumnado que no ha entrado a las 8:30, para descartar como causa la existencia de alguna situación de cuarentena, sospecha o confirmación de COVID-19.

❏ Las personas sospechosas o confirmadas sólo podrán reincorporarse al Centro bajo prescripción médica (comunicación fehaciente de los Servicios Sanitarios al Centro Educativo).

❏ En casos de sospecha o confirmación, se cuidará especialmente una comunicación adecuada con la Comunidad Educativa para evitar información errónea o estigmatizante. Será el director la persona portavoz encargada de transmitir la información por los canales oficiales.

54 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 55: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

16. ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Medidas higiénico-sanitarias. Con carácter previo a la celebración de las pruebas, el personal de limpieza realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones que vayan a ser utilizadas. Además, durante el desarrollo de la prueba se extremará la limpieza, desinfección y ventilación (10 minutos al inicio de la jornada y al finalizar cada prueba). Cada alumno/a tendrá asignado un pupitre, indicado con una etiqueta. Se recomienda acudir con puntualidad (ni antes ni después), para evitar esperas innecesarias. Si un/a alumno/a tiene varios exámenes no consecutivos (con huecos temporales), el tiempo de espera deberá permanecer fuera de las instalaciones del Centro. Cada alumno/a debe venir provisto/a de su propio material necesario para la realización de las pruebas. Estará absolutamente prohibido el préstamo o intercambio de material. Se traerá sólo el material mínimo necesario, ya que no se podrá dejar material en el suelo u otro lugar. Se establece el uso obligatorio de mascarilla. Además, se deberá mantener una distancia de 1,5 m entre el alumnado en todas las direcciones, tanto en los pasillos como durante la realización de las pruebas. Las dudas al alumnado se responderán siempre a distancia y en voz alta. Se recomienda que cada alumno/a acuda con su propio dispensador de gel hidroalcohólico, o en su defecto se lavará las manos con agua y jabón, antes y después de cada examen. Avisos. El alumnado fue informado de las medidas anteriores junto con el horario de las pruebas extraordinarias. Dicha información también se encuentra disponible en la Web del Centro. En los días previos a la celebración de las pruebas, se recordará la información al alumnado. Casos de sospecha: Sala de aislamiento. El protocolo a seguir en caso de sospecha será el descrito en el apartado 15, con la excepcionalidad de que el/la alumno/a podrá continuar desarrollando su prueba, si así lo desea, en la sala de aislamiento. En caso de comunicar la familia que el/la alumno/a se halla confinado/a, se podrá:

● Desarrollar el examen de forma telemática. ● Si no fuera posible, se marcará la calificación “No presentado”. El/la alumno/a realizará el examen

a posteriori cuando finalice su confinamiento; de superar la prueba, dicha calificación aparecerá en la correspondiente materia pendiente del curso posterior.

55 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 56: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

17. DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO Y REUNIONES INFORMATIVAS A LAS FAMILIAS Tal y como se recoge en el punto 0 del protocolo, la Dirección del Centro tiene la responsabilidad de comunicar todo lo relacionado con el protocolo, con el asesoramiento y colaboración de la Comisión Específica. Ello se hará con un lenguaje y nivel de complejidad apropiados. Difusión antes del comienzo del régimen ordinario de clases. Se seguirán las actuaciones recogidas en el apartado 2 del protocolo en cuanto a información al personal, familias, alumnado y empresa externas. ❏ Se presentará al Consejo Escolar, en reunión ordinaria, donde además se dará informe sobre el

protocolo para su aprobación.

❏ Se presentará al Claustro en la reunión inicial de curso, donde se aprobarán los aspectos pedagógicos del mismo.

❏ Se presentará a las familias (presencialmente para 1º de ESO y telemáticamente para el resto).

❏ Se grabarán vídeos del tipo “píldoras educativas” con determinados aspectos concretos del protocolo para su difusión a la Comunidad Educativa.

El protocolo, una vez aprobado, estará disponible en la Web del Centro, así como todas sus actualizaciones cuando se produzcan, junto con todo el material auxiliar y publicaciones relacionadas. Difusión al alumnado durante los primeros días de clase. En el marco del Programa de Acogida al Alumnado, el Equipo Directivo junto con el Departamento de Orientación diseñará y programará actividades didácticas orientadas al conocimiento y práctica de las medidas recogidas en este protocolo, normas de convivencia relacionadas con la nueva situación, actuación ante casos sospechosos o confirmados, etc. Estas actividades serán desarrolladas por los equipos docentes durante la primera semana lectiva. Se dará difusión del desarrollo de las mismas a la Comunidad Educativa. Durante el resto del curso, el profesorado, en el seno de los distintos órganos de coordinación didáctica, diseñará y desarrollará las actuaciones previstas en los puntos 2 y 3 del protocolo. Reunión de los/as tutores/as con las familias de su grupo antes de la finalización del mes de noviembre. Antes de finalizar el mes de octubre, los/as tutores/es se reunirán con las familias del alumnado de su grupo. Además de tratar los mismos puntos que en años anteriores según el guión recogido en el Plan de Centro (características del grupo-clase, equipo docente, tutoría, calendario, normas, criterios de evaluación y promoción, elección de delegado/a de familias, elecciones al Consejo Escolar, etc.), se efectuará:

56 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 57: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

➔ Una valoración del desarrollo del protocolo COVID-19, y propuestas de mejora. ➔ Uso de las nuevas tecnologías para la docencia presencial y no presencial; brecha digital. ➔ Situación y atención emocional del alumnado. ➔ Tutoría electrónica: PASEN.

Reuniones periódicas informativas. Las sucesivas reuniones de Claustro, Consejo Escolar y sus Comisiones, Juntas de Delegados/as, tutor/a con familias, etc. incluirá en el orden del día la información sobre el desarrollo del protocolo y las actualizaciones del mismo, según las funciones recogidas en el punto 0 del protocolo. Otras vías y gestión de la información. ● Comunicación a la Comunidad vía Web y PASEN, como canales oficiales.

● Disposición de canales para resolución de dudas y preguntas: Whatsapp de Dirección, correo electrónico, etc.

● Circulares con acuse de recibo, en caso de ser necesario un registro fehaciente de comunicación.

● Comunicación/recuerdo de medidas específicas o de uso poco frecuente, antes del inicio de actividades concretas.

● Charlas planificadas o espontáneas al alumnado.

● Difusión en medios periodísticos locales.

57 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 58: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

18. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO Seguimiento del desarrollo del protocolo. Para llevar registro documental sobre el desarrollo del protocolo se utilizarán los siguientes instrumentos de seguimiento:

INSTRUMENTO RESPONSABLES TEMPORALIDAD

Check de revisión de equipamiento y suministros de higiene y limpieza

Conserje Diaria

Check de revisión de cartelería y medidas para el distanciamiento físico

Coordinador P.R.L. Semanal

Anecdotario de eventos: casos sospechosos/confirmados, sanciones por incumplimiento...

Director Diaria, en su caso

Registro de comunicaciones y difusiones Director Tras cada comunicación o difusión

Registro de propuestas de mejora Jefa de Estudios (secretaría de la Comisión Específica)

Tras cada reunión de órganos de representación, coordinación u otros

Indicadores específicos COVID-19 FEIE Órganos del Centro

Cada dos meses (aprox.)

Indicadores específicos COVID-19. Se utilizarán los indicadores recogidos a continuación, diseñados por el Dpto. FEIE, para valorar la efectividad de la puesta en práctica del protocolo. Tras cada medición se guardará el resultado, que servirá para observar la tendencia.

# INDICADOR ESPECÍFICO COVID-19 ÓRGANOS DE MEDICIÓN

1

2

3

4

...

58 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19

Page 59: Curso 2020/2021...2020/09/08  · El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES FUENTEBUENA

Evaluación. La evaluación del protocolo y de cómo está siendo su desarrollo es responsabilidad de la Comisión Específica COVID-19. Se concretará en las siguientes acciones:

ACCIONES TEMPORALIDAD

Valoración de la última revisión del protocolo

En cada reunión

Revisión de checks En cada reunión

Valoración de las propuestas de mejora recogidas

En cada reunión

Revisión de eventos ocurridos En cada reunión

Valoración de los procesos de comunicación, difusión y actuaciones formativas

Bimensual

Análisis de indicadores específicos COVID-19

Bimensual

Estas acciones se desarrollarán con una finalidad eminentemente formativa, dando como resultado: ➢ Mejoras o modificaciones en el protocolo. ➢ Propuesta de iniciativas formativas, didácticas o comunicativas.

59 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19