Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

download Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

of 238

Transcript of Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    1/238

    1

    LOS CONCEPTOS ELEMENTALES DEL MATERIALISMO

    HISTRICO

    MARTA HARNECKER1

    2 DE JULIO DE 1984

    Las cualidades pedaggicas de este libro se anan al mrito de exponer con claridad yrigor cientfico la teora marxista de la historia y al de presentar las tesis de los

    pensadores clsicos de manera concisa y accesible al estudiante.Esta nueva edicin presenta diversas modificaciones con relacin a las anteriores:

    Primero: Las definiciones conceptuales son aqu culminacin de la exposicinpedaggica, no punto de partida.

    Segundo: Se pretende proporcionar un instrumental terico que permita el estudiocrtico y creador del propio marxismo. La intencin no es sustituir el estudio de losclsicos sino motivar una lectura antidogmtica de sus textos tericos y polticos.

    Tercero: Se ha elaborado un tipo de cuestionario absolutamente diferente, mucho msacorde con el objetivo buscado.

    Cuarto: Se ha reelaborado por completo el captulo sobre el estado y se ha agregado unlargo captulo acerca del problema de la transicin, considerando que el desarrollo de

    este tema ayuda a comprender mejor en qu consiste el aporte de Marx en relacin conla ciencia de la historia y cmo esta ciencia debe aplicarse creadoramente en el anlisis

    de situaciones concretas.

    Marta Harnecker, chilena, fue discpula de Louis Althusser en la cole Normale deParsy su traductoray de ella Siglo XXI ha publicado tambinEl Capital:

    Conceptos Fundamentales; Cuba: Dictadura o democracia?; La Revolucin Social:Lenin y Amrica Latina, y Estudiantes, Cristianos e indgenas en la revolucin.

    Siglo XXI, Editores

    1. 1968 00 00 Los conceptos elementales del materialismo histrico (versin corregida y ampliada) El objetivo deeste libro es, procurar (a los militantes revolucionarios) instrumentos de trabajo intelectual, es decir, los conceptostericos necesarios para el conocimiento cientfico de su realidad concreta, ya que sabemos que slo un conocimientocientfico de ella permitir transformarla. Nuestro trabajo se limita, por lo tanto, a presentar en una forma pedaggica,

    pero a la vez muy rigurosa, los principales conceptos de la teora general del materialismo histrico. Publicado en:Mxico, Espaa, Argentina, Siglo XXI Editores, 1 ed. 1968; segunda ed. 1969; 6 ed. revisada y ampliada 1971; 51 ed.nuevamente aumentada y revisada en 1985. Se agrega un nuevo captulo acerca de la transicin al socialismo. Hasta el2001 existan 62 ediciones. Publicado tambin en: Nicaragua, Editorial Vanguardia, 1987; Per, Imprenta Tipo Offset,ed. pirata, 1971; Blgica, Contradictions, 1 ed.1974; 2 co-edicin Contradictions-LHarmattan, 1992 basada en la 51ed corregida y ampliada nuevamente; Australia, Universidad de Sydney, 1974 (de acuerdo a 6 ed. corregida y ampliadaen 1971); Brasil, Global Editora, 1 ed.1981, 2 ed., 1983; Portugal, Presena, 1975; Grecia, 1999, estas ltimas sontraducciones de la 6 edicin de 1971.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    2/238

    2

    NDICE

    PRLOGO A LA LTIMA EDICIN............................................................................................................. 6EL MARXISMO: UN ANTIDOGMA............................................................................................................... 8INTRODUCCIN........................................................................................................................................ 13

    PRIMERA PARTE LA ESTRUCTURA SOCIAL .............................................................................................. 191. LA PRODUCCIN.................................................................................................................................. 19

    1) El trabajo del hombre y las riquezas naturales ................................................................................. 192) El proceso de trabajo: sus elementos ............................................................................................... 203) Los trabajadores directos y los trabajadores indirectos .................................................................... 244) Las relaciones tcnicas de produccin.............................................................................................. 265) El papel de los medios de trabajo en el proceso de trabajo.............................................................. 276) Resumen ........................................................................................................................................... 297) Cuestionario ...................................................................................................................................... 298) Bibliografa......................................................................................................................................... 309) Modificaciones introducidas en esta edicin ..................................................................................... 30

    2. RELACIONES DE PRODUCCIN......................................................................................................... 311) La propiedad privada de los medios de produccin: origen de toda explotacin.............................. 312) Relaciones de produccin en la manufactura y la gran industria...................................................... 333) Relaciones sociales de produccin................................................................................................... 384) Subordinacin de las relaciones tcnicas a las relaciones sociales de produccin.......................... 405) Relaciones de produccin. Reproduccin de las relaciones de produccin ..................................... 436) Las relaciones sociales de produccin no son simplemente relaciones humanas ........................... 44

    7) Divisin del trabajo ............................................................................................................................ 458) Resumen ........................................................................................................................................... 479) Cuestionario ...................................................................................................................................... 4810) Bibliografa....................................................................................................................................... 4911) Modificaciones introducidas en esta edicin ................................................................................... 49

    3. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS............................................................................................................ 501) Las fuerzas productivas..................................................................................................................... 502) Socializacin de las fuerzas productivas........................................................................................... 533) Contradiccin fuerzas productivas/relaciones de produccin en el capitalismo ............................... 554) Correspondencia y no correspondencia entre fuerzas productivas y relacionessociales de produccin......................................................................................................................... 595) Papel de la ciencia en el desarrollo de las fuerzas productivas........................................................ 60

    6) Resumen ........................................................................................................................................... 617) Cuestionario ...................................................................................................................................... 628) Bibliografa......................................................................................................................................... 629) Modificaciones introducidas en esta edicin ..................................................................................... 63

    4. LA ESTRUCTURA ECONMICA DE LA SOCIEDAD. .......................................................................... 63Introduccin........................................................................................................................................... 631) Relaciones de produccin y relaciones de distribucin..................................................................... 632) Relaciones de produccin y relaciones de consumo ........................................................................ 643) Relaciones de produccin y relaciones de intercambio .................................................................... 664) El papel determinante de las relaciones de produccin.................................................................... 665) La estructura econmica y el concepto marxista de estructura ........................................................ 676) Resumen ........................................................................................................................................... 70

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    3/238

    3

    7) Cuestionario ...................................................................................................................................... 708) Bibliografa......................................................................................................................................... 709) Modificaciones introducidas en esta edicin ..................................................................................... 71

    5. BASE Y SUPERESTRUCTURA............................................................................................................. 711) Base y Superestructura ..................................................................................................................... 712) Superestructura: una nocin problemtica........................................................................................ 723) Relaciones entre base y superestructura.......................................................................................... 724) Resumen ........................................................................................................................................... 755) Cuestionario ...................................................................................................................................... 756) Bibliografa......................................................................................................................................... 767) Modificaciones introducidas en esta edicin ..................................................................................... 76

    6. ESTRUCTURA IDEOLOGICA................................................................................................................ 761) Introduccin....................................................................................................................................... 762) El contenido del aspecto ideolgico .................................................................................................. 773) Ideologa y clases sociales................................................................................................................ 784) Ideologa y estructura........................................................................................................................ 785) Regiones ideolgicas ........................................................................................................................ 786) Ideologas prcticas e ideologas tericas ojo................................................................................... 797) Tendencias ideolgicas..................................................................................................................... 798) Origen del carcter deformado y falseado de las representaciones ideolgicas.............................. 809) estructura ideolgica y determinacin econmica ............................................................................ 8310) Resumen ......................................................................................................................................... 8411) Cuestionario .................................................................................................................................... 8412) Bibliografa....................................................................................................................................... 8513) Modificaciones introducidas en esta edicin ................................................................................... 85

    7. EL ESTADO............... ................ ................ ............... ................. ............... ................ .................... .......... 851) Origen del estado .............................................................................................................................. 852) Estado: instrumento de dominacin de clase.................................................................................... 873) La doble funcin del Estado.............................................................................................................. 884) Tipo de estado y formas de gobierno................................................................................................ 905) Destruccin del aparato de Estado burgus ..................................................................................... 926) Aparato de estado y sus instituciones............................................................................................... 967) Aparatos ideolgicos del Estado....................................................................................................... 988) Poder del estado ............................................................................................................................. 1019) Clase dominante y casta gobernante.............................................................................................. 10610) Extincin del estado proletario ...................................................................................................... 10811) El Estado en una sociedad capitalista........................................................................................... 11112) Resumen ....................................................................................................................................... 114

    13) Cuestionario .................................................................................................................................. 11414) Bibliografa..................................................................................................................................... 11515) Modificaciones introducidas en esta edicin ................................................................................. 115

    8. MODO DE PRODUCCIN, FORMACIN SOCIAL Y COYUNTURA POLTICA ................................ 1161) modo de produccin de bienes materiales y concepto de modo de produccin............................. 1162) Modo de produccin servil............................................................................................................... 1183) Objeto de el capital ....................................................................................................................... 1254) Modo de produccin........................................................................................................................ 1275) Formacin social ............................................................................................................................. 1306) Coyuntura poltica............................................................................................................................ 1337) Resumen ......................................................................................................................................... 1348) Cuestionario .................................................................................................................................... 134

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    4/238

    4

    9) Bibliografa....................................................................................................................................... 13510) Modificaciones introducidas en esta edicin ................................................................................. 135

    9. LA TRANSICIN.................................................................................................................................. 135

    Introduccin......................................................................................................................................... 1361) El problema de la transicin en El Capital .................................................................................... 1362) El modo de produccin comunista y el socialismo como fase de transicin ................................... 1413) El socialismo: sus cimientos materiales .......................................................................................... 1444) Dictadura del proletariado y socialismo........................................................................................... 1465) La revolucin socialista en los pases atrasados y el concepto de transicin al socialismo........... 1546) Transicin al socialismo y socialismo como transicin ................................................................... 1617) Conclusin....................................................................................................................................... 1668) Resumen ......................................................................................................................................... 1679) Cuestionario .................................................................................................................................... 16710) Bibliografa..................................................................................................................................... 16811) Nota............................................................................................................................................... 169

    SEGUNDA PARTE LAS CLASES SOCIALES.............................................................................................. 16910. LAS CLASES SOCIALES................................................................................................................... 169

    1) Introduccin..................................................................................................................................... 1692) Clases sociales y modo de produccin........................................................................................... 1703) El modo de produccin capitalista: dos o tres clases? ................................................................. 1734) Clases sociales y reproduccin del modo de produccin ............................................................... 1755) Grupo social, clase y fraccin de clase ........................................................................................... 1756) Inters de clase ............................................................................................................................... 1787) Conciencia de clase e instinto de clase .......................................................................................... 1808) Clases sociales y formacin social.................................................................................................. 1819) Clases de transicin ........................................................................................................................ 182

    10) Situacin de clase ......................................................................................................................... 18411) Clases sociales y coyuntura poltica.............................................................................................. 18512) Conclusin: las clases sociales como portadoras de determinadas estructuras .......................... 18913) Resumen ....................................................................................................................................... 19014) Cuestionario .................................................................................................................................. 19115) Bibliografa..................................................................................................................................... 19216) Modificaciones introducidas en esta edicin ................................................................................. 192

    11. LA LUCHA DE CLASES..................................................................................................................... 1921) Desarrollo de la lucha de clases...................................................................................................... 1932) El papel del partido en la lucha de clases ....................................................................................... 1943) El concepto de lucha de clases....................................................................................................... 1954) Tipos de lucha de clases................................................................................................................. 1965) Combinacin de los diferentes tipos de lucha, predominio de un tipo sobre otro ........................... 1986) La revolucin social: el aspecto cumbre de la lucha de clases ....................................................... 2007) Resumen ......................................................................................................................................... 2018) Cuestionario .................................................................................................................................... 2019) Bibliografa....................................................................................................................................... 20110) Modificaciones introducidas a esta edicin ................................................................................... 202

    TERCERA PARTE LA TEORA MARXISTA DE LA HISTORIA .................................................................... 20212. LA TEORA MARXISTA DE LA HISTORIA ........................................................................................ 202

    1) Introduccin..................................................................................................................................... 2022) Los aportes de Marx a la ciencia de la historia ............................................................................... 2033) Modos de produccin y teora marxista de la historia ..................................................................... 207

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    5/238

    5

    4) El materialismo histrico: problemtica general y teora de cada modo de produccin ................. 2095) Niveles de realizacin de la teora del materialismo histrico: ciencia de lasformaciones sociales y ciencia de la coyuntura poltica ..................................................................... 211

    6) El materialismo histrico: ciencia que se opone al dogmatismo y al revisionismo ......................... 2137) La teora marxista y el papel de los hombres en la historia ............................................................ 2148) Dos desviaciones de la teora marxista de la historia: el economismo y el voluntarismo............... 2169) Resumen ......................................................................................................................................... 22210) Cuestionario .................................................................................................................................. 22211) Bibliografa..................................................................................................................................... 22312) Modificaciones introducidas en esta edicin ................................................................................. 223

    BIBLIOGRAFA MNIMA COMENTADA................................................................................................... 224

    ANEXOS........................................................................................................................................................ 2281. INTRODUCCIN A LA PRIMERA EDICIN........................................................................................ 2282. PRESENTACIN A LA PRIMERA EDICIN, POR LOUIS ALTHUSSER........................................... 2323. PRESENTACIN A LA SEXTA EDICIN, POR LOUIS ALTHUSSER................................................ 2344. PRLOGO A LA SEXTA EDICIN...................................................................................................... 2375. AL LECTOR NICARAGENSE:........................................................................................................... 238

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    6/238

    6

    PRLOGO A LA LTIMA EDICIN

    Han transcurrido quince aos desde la primera edicin de este libro y trece desde su segunda yltima revisin. Durante este tiempo sus cincuenta ediciones han sufrido un destino muy desigual:texto universitario en algunos pases, prohibido oficialmente en otros; estudiado con intersacadmico por algunos, ledo con pasin revolucionaria por otros; criticado como un trabajomaosta antidialctico y hasta revisionista por algunos pensadores marxistas, considerado como unesfuerzo serio de pedagoga popular por otros. Trabajo muy controvertido pero, a la vez, parasorpresa nuestra, uno de los libros ms difundidos entre la joven generacin de la dcada del setentay comienzos de la del ochenta en Amrica Latina.

    Sabemos que nuestra responsabilidad es grande. Una parte importante de la juventud de nuestrocontinente se ha iniciado en el marxismo a travs de esta obra y no sabemos cuntas ms lo harn enel futuro.

    El hecho de que el libro se haya mantenido inalterado durante todos estos aos no se debe a laausencia de imperfecciones sino, simplemente, a que razones polticas y personales nosmantuvieron alejados durante diez aos de la prctica pedaggica y del estudio sistemtico de estosaspectos del marxismo.

    Desebamos celebrar la quincuagsima edicin proporcionando a nuestros lectores una edicinrevisada y corregida. El tiempo corri ms rpido que nuestras intenciones.

    Haciendo ahora un balance de su eficacia pedaggica comprobamos que, a pesar de nuestroesfuerzo por orientar al estudiante hacia una visin cientfica, antidogmtica del marxismolo queimplicaba una lectura crtica y una aplicacin creadora de lo aqu aprendido, no pudimos evitarque, en ciertos casos, se cayera en un estudio memorstico y en una repeticin mecnica de sucontenido. La responsabilidad de esa forma antimarxista de estudiar el marxismo no debe atribuirse

    en forma exclusiva al estudiante. En nuestro propio trabajo existan deficiencias que, en parte, loexplican.

    En primer lugar, no siempre las definiciones conceptuales se encontraban al final del necesariorecorrido explicativo, culminando la exposicin pedaggica. En algunos casos en lugar de ser elpunto de llegada eran casi el punto de partida.

    En segundo lugar, aunque insistimos mucho en el carcter instrumental de los conceptos aqudesarrollados, no advertimos al lector acerca de la necesidad de estudiar las teoras especficas decada modo de produccin, sin cuyo conocimiento es imposible hacer un estudio cientfico de larealidad de cada pas. Ms que dar instrumentos para analizar la historia concreta pretendemosproporcionar un instrumental terico que permita un estudio crtico y creador del propio marxismo.Nuestra intencin no es sustituir el estudio de los clsicos sino motivar una lectura esencialmente

    antidogmtica de sus textos tericos y polticos, para rescatarlos de la fosilizacin a la que amenudo han sido sometidos.

    En tercer lugar, si bien los temas de reflexin que, en las versiones anteriores, acompaaban a cadacaptulo sealaban correctamente hacia dnde se encaminaba nuestro afn educativo, loscuestionarios de autocontrol de lectura, en cambio, se prestaban ms para medir la capacidad derepeticin mecnica de las reflexiones y conceptos desarrollados en el captulo que para medir suasimilacin crtica.

    En esta edicin nos hemos esforzado por corregir estas deficiencias cambiando en algunos casos elorden de exposicin pedaggica; agregando de otros elementos tericos nuevos para ilustrar mejor

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    7/238

    7

    el contenido de cada concepto, sin que ello signifique que las referencias a los modos de produccinservil, capitalista y comunista, agregadas en esta edicin, puedan considerarse exposicionesacabadas de cada uno de estos modos de produccin. Por ltimo, hemos elaborado un tipo de

    cuestionario absolutamente diferente, mucho ms acorde esta vez con el objetivo buscado.Para ayudar a comprender mejor cules han sido las modificaciones introducidas y su razn de ser,al final de cada captulo figura una lista explicativa de ellas.

    En esta edicin hemos realizado dos modificaciones importantes de contenido: hemos reelaboradopor completo el captulo sobre el estado y hemos agregado un largo captulo acerca del problema dela transicin, no slo para superar el eslabn ms dbil de las ediciones anteriores, sino porqueconsideramos que el desarrollo de este tema ayuda a comprender mejor en qu consiste el aporte deMarx en relacin con la ciencia de la historiaabsolutamente ajeno al evolucionismomecanicistay cmo esta ciencia debe aplicarse creadoramente en el anlisis de situacionesconcretas.

    Para cumplir estos objetivos la nueva edicin ha debido ser necesariamente ms extensa. Estoexplica tambin nuestra decisin de suprimir algunos textos: la presentacin de Louis Althusser,2 eleplogo acerca del plusvalor y los textos escogidos.

    Tambin hemos suprimido los temas referentes a la direccin poltica revolucionaria que antesfiguraban en el captulo acerca de la lucha de clases, debido a que han sido ampliamentedesarrollados en otro libro, complementario a ste: Instrumentos leninistas de direccin poltica.3

    Hemos considerado importante introducir, sin embargo, bajo el ttulo: El marxismo: unantidogma, fragmentos de entrevistas que nos han sido hechas en relacin con nuestra trayectoriamarxista, el objetivo pedaggico que perseguimos, nuestra apreciacin acerca del papeldesempeado por Louis Althusser en el desarrollo del marxismo y nuestra actitud frente almaosmo, cuestiones sobre las cuales nos interesa fijar posiciones.

    Finalmente queremos agradecer a todos los que colaboraron directa o indirectamente en la gestacinde esta nueva edicin y esperamos que las modificaciones introducidas sirvan para hacer de ella unmejor instrumento de asimilacin crtica y creadora del marxismo.

    MARTA HARNECKER

    LA HABANA, 2 DE JULIO DE 1984.

    No Consideramos, en absoluto, la teora de Marx como algoperfecto e intangible: estamos convencidos, por el contrario, queno ha hecho sino colocar la piedra angular de la ciencia que lossocialistas deben desarrollar en todas direcciones, si es que noquieren quedar rezagados en la vida.LENIN.

    2. Este texto ha sido incluido en el libro Posiciones editado por la Editorial Grijalbo, Mxico, 1977, bajo el ttulo Marxismo y luchade Clases.

    3. Mxico, Siglo XXI Editores (en preparacin).

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    8/238

    8

    EL MARXISMO: UN ANTIDOGMA4

    PF: Cundo y cmo se produjo tu encuentro con el marxismo?

    MH: Mi encuentro terico con el marxismo se produjo en Francia en 1964. Yo en ese momento eracatlica militante. Pero no fue un viraje de 180 grados como algunos han pensado. Este venapreparndose desde 1958 cuando, como presidenta de la Accin Catlica Universitaria de Santiagobuscaba junto con el resto del grupo dirigente de esa organizacin, y otros compaerosuniversitarios la forma de comprometer ms nuestra accin con las necesidades del pueblo chileno:sentamos que tenamos que lograr hacer ms efectivo el principio cristiano del amor al prjimo, nopoda tratarse slo de una accin individual. En esta bsqueda Maritain fue nuestro gran guadurante un cierto perodo de tiempo. Su libroHumanismo Cristiano era una especie de Biblia paranosotros. ,

    Fue dentro de ese contexto que se dio nuestro primer encuentro prctico con una sociedad queestaba tomando una serie de medidas para lograr la igualdad y la justicia social que nosotros

    buscbamos. A mediados de 1960 pude conocer de cerca la revolucin cubana. Eran los primerosmeses llenos de euforia, improvisacin y creatividad de una revolucin triunfante que todava nohaba llegado a definirse como socialista, pero que ya haba adoptado una serie de medidas quehaban transformado al pueblo en el verdadero protagonista del proceso y en su principalbeneficiario.

    PF: Qu impresin te produjo entonces la revolucin cubana?

    MH: Si para Lenin las pocas de crisis revolucionarias conducen a que la poblacin en formamasiva se integre a la vida poltica del pas y a que una masa hasta entonces amorfa se transformeen una fuerza social que impulse los cambios revolucionarios, para m la revolucin cubana produjoese efecto individual. Al contacto con este proceso revolucionario durante seis semanas, en querecorrimos la isla de punto a cabo y vibramos junto a su pueblo en sus mltiples esfuerzos porempezar a dejar atrs la desigualdad y la miseria, debo una rpida politizacin que asombr a miscompaeros de ruta en Chile. Desde entonces las preocupaciones polticas pasaron a un primerplano y la actividad religiosa fue relegada a un segundo plano. Todo esto todava muy lejos delmarxismo, aunque como estudiante de la Universidad Catlica tena menos aprehensiones respectoa esta teora que los estudiantes cristianos de la Universidad de Chile, que deban luchar en elterreno prctico por la hegemona estudiantil universitaria contra los grupos marxistas y, enconcreto, contra los comunistas. En el medio intelectual en que me mova oa constantementecrticas a la teora marxista y, por el contrario, la utopa de una va intermedia, ni capitalista nisocialista, era para nosotros el modelo a construir.

    Fue as como por un principio de honradez intelectual fue surgiendo en m la necesidad de conoceren sus propias fuentes esa teora que tanto se criticaba en nuestro ambiente. Y ello explica que al ir

    becada a Europa en el ao 63 ya tuviera como meta estudiar este pensamiento en mis horas libres. Yfue un ex cura, amigo de Jacques Chonchol, historiador y militante del Partido Comunista francs,el que me puso en contacto con Louis Althusser un ao despus de haber llegado a Francia.

    Dos textos marxistas haba yo ledo hasta ese momento: el librito de Politzer sobre el materialismodialctico, que lo nico que logr fue acentuar mis aprehensiones contra el marxismo por la forma

    4. Reproduccin parcial de entrevistas concedidas por Marta Harnecker a la revista espaola Argumentos (A) en marzo de 1978 y a larevista chilena Punto Final Internacional (PF) en 1983. Hemos conservado slo sus respuestas referentes a su trayectoria en la teora yla pedagoga marxistas.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    9/238

    9

    esquemtica y simplista conque aborda los principales problemas filosficos y un texto sobre elsubdesarrollo de Bettelheim que en forma muy pedaggica echaba por tierra la expandida tesis delcrculo vicioso de la miseria, que el sacerdote jesuita Veckemans nos haba inculcado en Chile

    con una brillantez expositiva inigualable.Luego vino la lectura de los primeros textos de Althusserque aparecen en espaol traducidos porm en el libro: La revolucin terica de Marx, en 1967, textos que transformaran al autor, pocosmeses despus de ser editados, en uno de los pensadores marxistas ms importantes de nuestrotiempo.

    PF: Por dnde empezaste a estudiar a los clsicos?

    MH: Empec a estudiar directamenteEl Capital. Tres meses de vacaciones dedicados a un textoapasionante que, despus de la lectura de Kant, me pareca un texto asequible fcil de entender yque me revelaba los mecanismos profundos del funcionamiento del sistema en que viva. Porprimera vezcon la metodologa obtenida en la lectura de los textos de Althusser y con las

    revelaciones que descubra en Marxsenta que empezaba a tener los pies en la tierra. La angustiaintelectual en que viva en esa poca se disip completamente.

    Desde entonces y durante tres fructferos aos profundic en los clsicos marxistas: Marx, Engels,Lenin y Mao Tse Tung. Integrada a un grupo de estudios de compaeros revolucionarios dediferentes pases de Amrica Latina llegu, por mi dedicacin exclusiva a estos estudios, mivocacin pedaggica y mi contacto frecuente con Althusser, a transformarme en un puente entreeste grupo y el filsofo francs. Las interrogantes surgidas de mis estudios y de estos seminariosestaban siempre presentes en nuestras conversaciones como lo estaba tambin la situacin polticaconcreta de Francia y del mundo. Comenzaba entonces la polmica abierta chino-sovitica.

    Tuve as la extraordinaria y quiz nica posibilidad de establecer el ms rico dilogo intelectual quejams pude haber soado con el pensador marxista que durante esos aos haba conmovido con sus

    planteamientos tanto a los intelectuales marxistas como a los no marxistas, las interrogantesplanteadas por mis compaeros junto a mis propias interrogantes me obligaban a una bsquedaconstante de respuestas. Por ltimo, particip tambin en varios seminarios que realizaba un grupode sus discpulos de la Ecole Normale Suprieure tratando de aplicar el marxismo al estudioconcreto de Francia y otros pases.

    Slo la intensidad de estos estudios, la metodologa correcta empleada y el gran apoyo que significpara m este dilogo, pueden explicar cmo en tan corto tiemposolo tres aospude lograr unaformacin sistemtica y profunda, que unida a lo que yo considero mi vocacin fundamental: lavocacin pedaggica, desemboc en ese texto que hoy recorre las universidades y las crceleslatinoamericanas:Los conceptos elementales del materialismo histrico.

    Pero tambin eso explica mi ignorancia respecto al pensamiento marxista contemporneo, tanto

    europeo como latinoamericano. No era posible en tan escaso tiempo abarcar todo y, orientada enesto por Althusser decid ir directamente a los clsicos y empezar por el libro de los libros:ElCapital.

    PF: Cmo aplicas tu experiencia en Chile?

    MH: Con este bagaje terico, la traduccin de dos libros de Althusser al espaol y mi libro sobre elmaterialismo histrico, llegu a Chile a finales del ao 68, dispuesta a dar clases de francs paraganarme la vida y seguir trabajando en la teora marxista al servicio de la revolucin en AmricaLatina y en mi propio pas.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    10/238

    10

    Grande fue mi sorpresa al constatar que la reforma universitaria llevada a cabo recientemente en laUniversidad de Chile me haba abierto las puertas de esa alta casa de estudios, y en mis manos cayla responsabilidad de elaborar el primer programa sistemtico de estudios de marxismo en la

    Escuela de Sociologa de dicha Universidad, y me transform as en profesora de alguno de esoscursos.

    Al mismo tiempo se me abri la posibilidad de seguir investigando en estas materias en el Centro deEstudios Socio-Econmicos, de la Facultad de Economa de la Universidad de Chile. Mi paso por laUniversidad no fue, sin embargo, largo. Un ao y medio despus del triunfo de la Unidad Popular latarea de dirigir una nueva revista poltica, y la nica semanal de izquierda en el pas, me absorbipor completo y me hizo abandonar la ctedra y la investigacin universitarias por la direccin y laprctica periodstica cotidiana, especialmente en el nivel de la base popular.

    Slo tuve tiempo, gracias a un sistema muy til de fichaje de los textos marxistas estudiados, y de laabnegada ayuda de la compaera Gabriela Uribe, de escribir esa serie pedaggica de 12 libritos deteora marxista conocida como Cuadernos de Educacin popular.

    Ambos trabajos me resultaban apasionantes. Eran dos grandes desafos: cmo hacer un periodismocrtico dentro de la revolucin y cmo evitar que la teora marxista se transformara en un dogmaque se recita, y convertirla en un instrumento de trabajo para las grandes masas.

    A: T has mencionado al filsofo marxista francs Louis Althusser. Podras decirnos qu papelatribuyes a ese pensador en el desarrollo del marxismo y en tu propia formacin personal?

    MH: A mi entender Althusser ha hecho un aporte fundamental en el campo terico y ste es elhabernos permitido redescubrir el marxismo. En un momento en que muchos intelectuales europeosconsideraban superado el aporte terico de Marx, Althusser nos revela que Marx no slo es uncientfico ms, un pensador social ms, sino que a travs de sus planteamientos ha provocado unaverdadera revolucin terica que el propio autor y sus seguidores no parecen haber comprendido entoda su profundidad.

    Althusser nos ensea no slo que Marx no ha sido superado sino que, por el contrario, el potencialterico de su obra ha sido subutilizado; que la ciencia de la historia descubierta por Marx nada tieneque ver con las interpretaciones dogmticas del marxismo, dada por muchos de sus intrpretes quela consideran una ciencia acabada; que gran parte del camino est todava por hacerse; que sermarxista no es repetir frmulas hechas y aplicarlas mecnicamente a realidades histricas concretassino extraer de las obras de Marx aquellos instrumentos tericos que permiten enfrentar en formacreadora nuevas realidades.

    Y en cuento a m, puedo decirte que yo debo mi desarrollo terico marxista fundamentalmente aAlthusser, sus obras me causaron tal impacto, me hicieron ver tan claramente el inmenso potencialinstrumental que tena el marxismo para resolver los problemas sociales que me inquietaban, quedecid abandonar mi carrera; soy licenciada en psicologa, para dedicarme de lleno al marxismo.

    Y lo primero que logr Althusser fue romper en m el fantasma del determinismo mecanicista delmarxismo. Yo era entoncescomo le deca anteriormentecatlica militante y mi preocupacincentral era el problema de la libertad del hombre; una prueba de ello es que mi memoria de tesis enpsicologa estuvo centrada en el tema de la fenomenologa del acto libre. Su defensa de la dialcticamarxista como un fenmeno antimecanicista, donde la contradiccin simple entre las fuerzasproductivas y relaciones de produccin nada explica si se es incapaz de ver cmo ella estsobredeterminada por otras mltiples contradicciones, porque la realidad no es nunca simple sinocompleja, me permiti entender que no era contradictorio afirmar a la vez que la sociedad determinael quehacer del hombre pero que ste a su vez desempea un papel en la historia.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    11/238

    11

    Algo que me impact mucho fueron sus planteamientos acerca de la relacin entre el marxismo yhumanismo, y la relacin de esto con el problema del atesmo. Cuando muchos interpretaronerradamente su afirmacin acerca de que el marxismo es un antihumanismo terico, pasando por

    alto la palabra terico, con lo que deformaban completamente el pensamiento del autor,acusndolo de algo que ningn marxista puede aceptar porque es contradictorio con la esenciamisma de ser marxista: el ser antihumanista prctico, yo entend perfectamente lo que quera decir,quiz porque ello estaba directamente relacionado con mi prctica terica de ese momento. Lo queAlthusser sostena era que para servir a los hombres reales Marx no fabrica una teora centrada enreflexiones acerca del hombre sino que busca comprender las leyes que determinan la existenciareal de los hombres que viven en las sociedades. Para servir a los hombres reales Marx no habla delhombre, de la naturaleza humana, de libertad, de conciencia, habla de modo de produccin, derelaciones de produccin, de fuerzas productivas, es decir, de una serie de conceptos cientficos quenada tienen que ver con los conceptos ideolgicos del humanismo. Para poder ser humanistaprctico era necesario que tericamente Marx no fuera humanista.

    Y recuerdo muy bien su reaccin cuando en 1965, de regreso de un corto viaje a Polonia, le cuentosorprendida que los filsofos marxistas polacos estaban dedicados a estudiar los mismos autoresque yo, como catlica, haba estado estudiando recientemente: Maritain, Teilhard de Chardin,Mounier etc., todos centrados en reflexiones acerca del hombre y su papel en el mundo. Reaccionindignado; cmo era posible que esos pensadores se dedicaran a esos estudios acerca de losproblemas ideolgicos del humanismo en lugar de ponerse de lleno a estudiar los problemas quesurgen de la construccin del socialismo. Los problemas del hombre en el socialismo no iban aresolversesegn lhablando del hombretema sobre el cual la iglesia catlica tena unaventaja de siglos sobre el marxismosino afrontando concreta y correctamente los difcilesproblemas que surgen en la construccin de todo orden social nuevo. Por eso tambin se indignabay consideraba antimarxista el que todos los problemas actuales de la URSS fueran atribuidos alstalinismo. Reconociendo los errores personales de Stalin, lo que haba que buscarsegn lpara evitar la repeticin futura de esos errores eran las causas econmico-sociales que explican elporqu del surgimiento de ese fenmeno tan nefasto para el socialismo. No basta reconocerautocrticamente un error para poder superarlo, hay que profundizar en el conocimiento de lasrazones por las cuales ese error lleg a cometerse.

    A estos planteamientos que marcaban una clara orientacin para mi trabajo intelectual se agregabaotro que tena estricta relacin con mis creencias religiosas de entonces: su afirmacin de que elmarxismo, de la misma manera en que tericamente no es un humanismo, tampoco es un atesmo.

    Aqu prefiero citar aspectos de una carta que me escribiera en agosto de 1966:

    (...) el atesmo es una ideologa religiosa (atesmo como sistema terico) y debido a ello el marxismo no es unatesmo (en este sentido preciso) (...) el marxismo no es un atesmo en la misma medida en que la fsicamoderna no es una fsica antiaristotlica. Poco le importa a Aristteles el mundo lunar y sublunar; lascategoras de la fsica moderna no se definen contra, es decir, a partirde las categoras de la fsica aristotlica(...) El marxismo trata la religin y el tesmo y el atesmo de la misma manera que la fsica moderna trata lafsica aristotlica, luchando tericamente contra ella cuando constituye un obstculo terico, combatindolaideolgica y polticamente cuando constituye un obstculo ideolgico y poltico. Desde el punto de vistaterico, el marxismo se opone a toda pretensin terica de la religin. Tericamente el marxismo no es unatesmo, es una doctrina que, en la medida en que la religin existe como obstculo, est obligada a lucharcontra ella.

    Es necesario decir esto porque es la verdad. Ahora bien, hay leyes para la lucha terica, ideolgica y poltica.Luchar no quiere decir matar a las personas niforzarlas a renunciar a sus ideas. Luchar puede ser tambinreconocer lo que ciertas ideas aberrantes esconden de positivo (...)

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    12/238

    12

    Con las ideas existe, por lo tanto, una lucha sin tregua. Con lo positivo que las ideas indican, escondindolo,existen amplias posibilidades de entendimiento y esclarecimiento.

    Hoy, cuando en los procesos revolucionarios de Amrica central marchan juntos cristianos y

    marxistas, me ha parecido importante recordar sus reflexiones, que tanto me impactaron en esemomento.

    Pero, sobre todo, Althusser me ense el mtodo con que deba estudiar a los clsicos delmarxismo. Me ense a leer, a leer ms all de lo que una cita dice textualmente, a leerla en sucontexto, a leer en profundidad, a deducir de lo que el autor dice, pero tambin de lo que no dice, supensamiento profundo. Slo de esta manera es posible liberarse del dogmatismo, liberarse de larepeticin de citas textuales sacadas de su contexto, argumentar con razonamientos y no conrecitacin de textos. Slo de esta manera se puede desarrollar creadoramente el marxismo,extrayendo de las obras de los clsicos un enorme caudal de instrumentos tericos que sern muytiles para el estudio de las nuevas realidades que van surgiendo. Gracias a este mtodo logrreconstruir, por ejemplo, el concepto de clases sociales en Marx... darle de alguna manera vida al

    captulo inconcluso deEl capital. En ninguna parte de su obra Marx define lo que son las clasessociales, cuando lo iba a hacer muere, pero a lo largo de toda ella estn presentes los elementostericos que permiten darle un contenido conceptual a esa palabra clave para el marxismo.

    Quiero aclarar, finalmente, que mi admiracin por Althusser y mi gratitud por todo lo que significsu apoyo y amistad en mi desarrollo intelectual y personal, no significa que comparta plenamentesus planteamientos ms recientes, especialmente en lo que se refiere a la Unin Sovitica. No quieroahondar en este tema porque no he tenido todava la ocasin de expresarle a l directamente miscrticas. Pero s quiero afirmar que considero que sus ltimas posiciones no invalidan en absoluto elgran aporte que ha hecho al desarrollo de la teora marxista.

    A: Podras decirnos qu persigues con tus trabajos sobre teora marxista?

    MH: La verdad es que el objetivo fundamental de mis trabajos ha sido y es de orden pedaggico.Primero pretend hacer llegar a las amplias masas ese redescubrimiento del marxismo realizado porAlthusser y un grupo de compaeros que trabajaban con l, cuyo lenguaje era muy hermtico anpara los propios intelectuales; cmo hacer llegar todo eso a los trabajadores. Y luego, a medida queiba profundizado en el marxismo, cmo hacer accesible al mximo de gente todas las cosas que ibadescubriendo. Es extrao, pero creo estar en lo cierto al decir que existen muchos msinvestigadores y estudiosos del marxismo que pedagogos, pero resulta que no son los investigadoresni los estudiosos los que hacen la historia, son las masas populares con la clase obrera a la cabeza.Cmo ayudar a esas masas a desembarazarse de la ideologa dominante burguesa, cmo ayudarlas atener una posicin crtica, cmo colaborar en darles instrumentos que les permitan enfrentarse arealidades nuevas y cambiantes. Los manuales clsicos de marxismo no me convencan, me parecaque la gente aprenda a recitar y no a analizar, dan la impresin de que existen respuestas hechaspara todo, cuando lo que hay que hacer es construirla en cada instante. Mi esfuerzo estuvo

    encaminado entonces a dar instrumentos de trabajo intelectual, no respuestas hechas, y a tratar deexplicar cmo se llega a esos instrumentos. Si se lee con atencin mi libro:Los conceptoselementales del materialismo histrico, las grandes definiciones estn siempre al final de un largorecorrido explicativo. Y esto es ms claro an en los Cuadernos de educacin populardonde, porejemplo, el concepto de fuerzas productivas que se ha prestado a tantas simplificaciones einterpretaciones evolucionistas que nada tienen que ver con el marxismo, no aparece en el primercuaderno,Explotados y explotadores, sino en el tercero de la actual edicin actualizada ygeneralizada, de la editorial espaola Akal.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    13/238

    13

    La verdad es que he sido la primera sorprendida por la gran difusin que han tenido mis libros.Nunca pens que un texto, que estuvo inicialmente destinado a un pequeo grupo de compaerosrevolucionarios, llegara a tener tal acogida, transformndose de hecho en texto de estudio de las

    universidades latinoamericanas. Tampoco imagin que los Cuadernos de educacin popular,elaborados para responder a las ansias de educacin poltica de crecientes sectores del proletariadoy de los estudiantes chilenos durante el gobierno de Allende, iban a ser reproducidos y adaptados ennumerosos pases de Amrica, Europa y aun de frica. Creo que ello se debe a lo que deca antes, algran vaco pedaggico que hay en el terreno del marxismo.

    A: Es efectivo que fuiste en algn momento maosta?

    MH: S, y nunca lo he negado. Cuando empieza la polmica pblica en el campo socialista, yoestudi tanto los textos soviticos como los chinos al respecto y me parecieron ms convincentes losargumentos chinos, especialmente en relacin con su rechazo a la va pacfica y con su afirmacinde que la forma principal de debilitar al imperialismo era el triunfo de las luchas de liberacinnacional en el tercer mundo.

    Tambin estudi bastante a Mao Tse Tung, me atraa su extraordinaria capacidad pedaggica; susplanteamientos acerca de la guerra y el carcter de la revolucin y, especialmente, sus textosdedicados al estilo de trabajo antiburocrtico, antisectario, antidogmtico que deban tener loscomunistas.

    Pienso que an hoy gran parte de estos textos tienen validez terica y utilidad pedaggica y que esabsurdo rechazar en forma global la obra de Mao por las desviaciones posteriores en que cay;como lo es rechazar la mayor parte de la produccin terica de Althusser por sus ltimosplanteamientos polticos; o dejar de reconocer los aportes de Trotsky por su posicin posteriorfrente a la revolucin bolchevique.

    Recuerdo siempre con cunta admiracin hablaba Lenin de los textos de la poca revolucionaria deKautsky, entre ellos el que se refiere a la cuestin agraria, textos que para l no pierden validezterica a pesar de su posterior actitud de renegado.

    Dej de ser pro-china cuando los dirigentes de ese pas empezaron a plantear que la Unin Soviticaera un pas social-imperialista y lo colocaban en el campo de los enemigos de la revolucin. Alllegar a Chile ya me haba distanciado de las posiciones chinas, aunque conservaba, reconozco, uncierto antisovietismo, el que fue desapareciendo en la medida en que fui comprobando en la prcticala gran ayuda que la URSS estaba prestando a los movimientos de liberacin nacional y la que dehecho haba prestado a Viet Nam, causa con la que todos nos solidarizbamos en ese momento.

    INTRODUCCIN5

    Los filsofos no han hecho ms que interpretar de diversosmodos el mundo pero de lo que se trata es de transformarlo.Marx: Tesis sobre Feuerbach, nm. 11

    Qu significa este paso de la interpretacin del mundo a su transformacin anunciado por Marx, enla tesis 11 sobre Feuerbach? Necesidad de abandonar la teora para pasar a la accin?, es decir,necesidad de abandonar el escritorio y los libros para comprometerse en forma exclusiva en unaaccin poltica revolucionaria?

    5. Esta introduccin integra las ideas esenciales de las introducciones a las anteriores ediciones y agrega algunas explicacionesimportantes acerca de los objetivos y limitaciones de este esfuerzo pedaggico.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    14/238

    14

    Muchos jvenes latinoamericanos, cansados de la verborrea revolucionaria que jams llega aproducir ningn hecho poltico que transforme, realmente, las condiciones de miseria y explotacinde las grandes masas de trabajadores de Amrica Latina, caen en la tentacin de interpretar esta

    frase como un paso de la teora a la accin como si toda teora fuera solo interpretacin del mundo ycomo si toda accin implicara una transformacin de ste.

    Si as fuera, para ser consecuente, Marx debera haber abandonado los libros, el estudio, paradedicarse en forma exclusiva al trabajo poltico. Sin embargo, hasta su muerte, el trabajo intelectualocupa gran parte de sus das, sin que por ello descuide la accin poltica inmediata.

    La vida de Marx nos plantea, por lo tanto, una disyuntiva: o Marx no fue consecuente con suafirmacin de la necesidad de pasar de la interpretacin a la transformacin del mundo, o consideraque no puede existir transformacin de ste sin un conocimiento previo de la realidad que se quieretransformar, sin un conocimiento previo de cmo ella est organizada, cules son sus leyes defuncionamiento y desarrollo, qu fuerzas sociales existen para realizar los cambios, es decir, sin unconocimiento cientfico de ella.

    No cabe duda que esta ltima es la posicin de Marx.

    La tesis XI sobre Feuerbach no anuncia la muerte de toda teora sino una ruptura con las teorasacerca del hombre, la sociedad y su historia, que hasta ese momento eran teoras filosficas que selimitaban a contemplar e interpretar el mundo, siendo incapaces de transformarlo porque noconocan el mecanismo de funcionamiento de las sociedades.

    Lo que hasta ese momento exista, en relacin con la sociedad y su historia, eran: o bien teorasfilosficas acerca de la historia o filosofas de la historia, o bien narraciones histricas y anlisissociolgicos que se limitaban a describirlos hechos que ocurrieron en las distintas sociedades. Loque no exista era un conocimiento cientfico de las sociedades y de su historia.

    La tesis XI sobre Feuerbach indica, por lo tanto, una ruptura con todas las teoras filosfica acerca

    del hombre y de la historia que no hacen sino interpretar el mundo, y anuncia la llegada de unateora cientfica nueva, la teora cientfica de la historia o materialismo histrico, que funda uncampo cientfico nuevo: la ciencia de la historia, de la misma manera que la teora cientfica deGalileo funda un nuevo campo cientfico, la ciencia fsica.

    Detengmonos un momento a analizar el significado de esta palabra teora tan empleada en ellenguaje cientfico.

    De la misma manera que en el proceso de produccin material se pretende transformar una materiaprima determinada (por ejemplo el cobre) en un producto determinado (por ejemplo, caeras,cables elctricos, etc.) mediante la utilizacin por parte de los trabajadores de medios de trabajoespecializados (mquinas e instrumentos, etc.), en el proceso de produccin de conocimientos sepretende transformar una materia prima determinada (una percepcin superficial, deformada de larealidad) en un producto determinado (un conocimiento cientfico, riguroso, de ella). Estatransformacin la realizan los trabajadores intelectuales utilizando instrumentos de trabajointelectual determinados, fundamentalmente: la teora y el mtodo cientficos. Se llama teora alcuerpo de conceptos ms o menos sistemticos de una ciencia. Se llama mtodo a la forma en queson utilizados estos conceptos.

    Toda teora cientfica, por lo tanto, tiene el carcter de instrumento de conocimiento; ella no nos daun conocimiento de la realidad concreta, pero nos da los medios o instrumentos de trabajointelectual que nos permiten llegar a conocerla en forma rigurosa, cientfica.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    15/238

    15

    Cuando se habla, entonces de teora marxista de la historia se est hablando de un cuerpo deconceptos abstractos que sirve a los trabajadores intelectuales como instrumento para analizar, enforma cientfica, las diferentes sociedades, sus leyes de funcionamiento y desarrollo.

    Pero aqu es necesario hacer una aclaracin. En la teora marxista de la historia es necesariodistinguir entre los conceptos ms generales, que conforman lo que Marx denomin: el hiloconductor de sus investigaciones, y los conceptos especficos que conforman la teora de cada modode produccin.

    Los conceptos generales que permiten al autor deEl capitalabordar el estudio de la historia desdeun punto de vista cientfico, es decir, materialista, son los siguientes: proceso de produccin, fuerzasproductivas, relaciones de produccin, infraestructura, superestructura, estructura ideolgica,estructura jurdico-poltica, modo de produccin, formacin social, coyuntura poltica,determinacin en ltima instancia por la economa, autonoma relativa de los otros niveles, clasessociales y lucha de clases, revolucin, etctera.

    Se trata de un cuerpo de conceptos que posee una organizacin interna, es decir, que estestructurado de una manera sistemtica. Esta estructura sistemtica tpica que unifica todos loselementos esenciales que conforman el pensamiento de un autor es lo que denominaremosproblemtica6

    Los primeros fundamentos de este cuerpo de conceptos aunque todava muy frgiles, se encuentranenLa ideologa alemana (1845-1846). Por ello, se puede considerar que esta obra marca unaverdadera revolucin terica en el pensamiento de sus autores. Marx y Engels, al abandonar laproblemtica antropolgica de sus obras anteriores y crear una nueva problemtica, inauguran unaciencia nueva all donde antes reinaban las filosofas de la historia; all donde no existan sinofilosofas de la historia y narraciones de hechos histricos empricos.

    Cul es la envergadura de este descubrimiento cientfico?

    Para explicarlo utilicemos una imagen empleada por Louis Althusser. Si consideramos los grandesdescubrimientos cientficos de la historia humana, podramos imaginarnos las diferentes cienciascomo formaciones regionales de grandes continentes tericos. Podramos afirmar que antes deMarx slo haban sido descubiertos dos grandes continentes: el continente Matemticas por losgriegos (Tales o lo que el mito de este nombre as designa) y el continente Fsica por Galileo y sussucesores. Una ciencia como la qumica fundada por Lavoisier es una ciencia regional delcontinente Fsica. Una ciencia como la biologa, al integrarse a la qumica molecular, entra tambinen este mismo continente. La lgica en su forma moderna entra en el continente Matemticas. Por elcontrario, es muy posible que Freud haya descubierto un nuevo continente cientfico.7

    Si esta metfora es til podra afirmarse que Marx abri al conocimiento cientfico un nuevocontinente: el continente de la Historia.

    Esta nueva ciencia fundada por Marx es una ciencia materialista como toda ciencia, y por ello suteora general tiene el nombre de materialismo histrico. La palabra materialismo indicasimplemente la actitud estricta del sabio frente a la realidad de su objeto, que le permite captar,como dira Engels, la naturaleza sin ninguna adicin desde fuera. Pero, la expresinmaterialismo histrico es, sin embargo, algo extraa, ya que las otras ciencias no emplean lapalabra materialismo para definirse como tales. No se habla, por ejemplo, de materialismo

    6. Siguiendo a Allthusser, quien reconoce haber tomado este concepto de Jacques Martin Vase La revolucin terica de Marx, p. 53

    7. Lenin y la filosofa (conferencia realizada en la Sorbona, 24 de febrero de 1968).

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    16/238

    16

    qumico, o de materialismo fsico. El trmino materialismo, utilizado por Marx para designar lanueva ciencia de la historia, tiene por objeto establecer una lnea de demarcacin entre lasconcepciones idealistas anteriores y la nueva concepcin materialista, es decir, cientfica de la

    historia.8

    Hasta aqu hemos hablado del materialismo histrico y de la gran revolucin terica que suaparicin provoc. Ahora debemos preguntarnos: la teora marxista se reduce al materialismohistrico, es decir, a una teora cientfica?

    No, la teora marxista est compuesta de una teora cientfica: el materialismo histrico, y de unafilosofa: el materialismo dialctico, que no es objeto de este libro. Slo queremos adelantar aquque Marx no elabor en forma sistemtica la nueva filosofa por l fundada y que es enEl capitaldonde podemos encontrar los elementos ms avanzados para realizar ese trabajo, ya que es en estaobra donde est genialmente empleada la dialctica materialista en forma prctica.

    Igual cosa casi siempre ocurre con los conceptos generales del materialismo histrico. Ni Marx niEngels definen en forma metdica en lugar alguno de su extensa obra lo que entienden por fuerzasproductivas, relaciones de produccin, modo de produccin, etc. Sin embargo, constantementeemplean estos conceptos generales para analizar el modo de produccin capitalista y situacioneshistricas concretas en las que domina este modo de produccin. A travs deEl capitalelproletariado internacional pudo conocer las razones de su miseria y los medios para acabar con ellade manera revolucionaria. Los prodigiosos descubrimientos de Marx y Engels permitieron a lasmasas obreras dar una orientacin correcta a sus luchas. El rgimen capitalista haba sido puesto aldesnudo. Se analizaban las condiciones de su nacimiento, de su desarrollo y de su destruccin. Sesealaban as cules eran las condiciones objetivas de la revolucin. La poca de las utopas habaterminado.

    Este cuerpo de conceptos que no fue desarrollado en forma sistemtica por sus creadores, ha sidoelaborado en forma desigual por sus sucesores. Los conceptos pertenecientes a la infraestructura,

    por ejemplo, han sido mejor elaborados que los pertenecientes a la superestructura. Esto no se debeal azar, sino al hecho de que stos son los conceptos ms utilizados frecuentemente por Marx en elanlisis de la estructura econmica del modo de produccin capitalista. Estudiando la forma en queMarx los emplea enEl capitalse ha podido llegar a una elaboracin ms sistemtica de ellos,aunque todava insuficiente en muchos aspectos. La mayor parte de los otros conceptos permanece,por el contrario, en estado de conceptos prcticos (ms que procurar un conocimiento indican laslneas generales que deben guiar la investigacin).

    Ahora bien, el estado poco desarrollado de muchos aspectos de la teora marxista no debedescorazonarnos, sino que, por el contrario, debe impulsarnos a un estudio profundo y crtico detodo lo que ya existe y a una elaboracin de los conceptos generales que son urgentes para elanlisis de nuestras sociedades. Adems, no debemos olvidar que los revolucionarios rusos, chinos,vietnamitas, cubanos, nicaragenses, etc., no esperaron que la teora marxista estuviera

    completamente desarrollada para comprometerse en la lucha revolucionaria. Y, por ltimo, ha sidolo aprendido en la lucha misma lo que ha ayudado a desarrollar la teora.

    Tampoco debemos olvidar que la teora marxista es slo uno de los aspectos de la formacin tericade un militante revolucionario.

    Si se nos pidiera sealar cules deberan ser las grandes lneas de una formacin de este tipodiramos que:

    8. Cf.Ibid.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    17/238

    17

    Unprimeraspecto de la formacin de un militante revolucionario es el estudio de la teora marxista.La historia nos muestra que es la unin de la teora marxista y el movimiento obrero lo que dio a loshombres de nuestro tiempo la posibilidad de transformar el mundo de hacer la revolucin.

    Ahora, para estudiar la teora marxista no basta con detenerse en el examen riguroso de losconceptos generales que conforman la problemtica materialista de la historia. Es necesario estudiarla teora especfica de cada modo de produccin, y en particular la teora del modo de produccincapitalista, sin cuya comprensin es imposible comprender la sociedad en que vivimos.

    Pero, aunque la teora marxista es fundamental para la constitucin de un movimientorevolucionario serio que pase del romanticismo y del voluntarismo revolucionario a una etapa delrealismo y de preparacin efectiva para la accin, ella, por s sola, no basta.

    Elsegundo aspecto que no debe olvidarse en la formacin de un militante revolucionario es laaplicacin creadora de la teora marxista a la realidad concreta de su pas.

    No existen revoluciones en general, slo existen revoluciones particulares, adaptadas a la situacin

    de cada pas.Es necesario combatir el estudio que se hace frecuentemente del marxismo, no en funcin de lasnecesidades prcticas de la revolucin, sino simplemente para adquirir un nuevo conocimiento.

    Es necesario estudiar la historia de nuestros pases, conocer las caractersticas especficas denuestras formaciones sociales. Estudiar lo que define a nuestra estructura econmica, la forma enque se combinan las diferentes relaciones de produccin, cul es la relacin que domina, dnde estel punto fuerte y el punto dbil de esta estructura. Estudiar la estructura ideolgica, las ideas quedominan en las masas. Estudiar la estructura del poder, las contradicciones internas de ese poder,etctera.

    Este estudio de nuestras formaciones sociales concretas debe realizarse recogiendo el mayornmero de datos acerca de esta realidad, criticndolos a la luz de los conceptos generales del

    marxismo-leninismo para poder obtener conclusiones correctas.El tercer aspecto de la formacin de un militante revolucionario es el estudio de la coyunturapoltica de su pas y a nivel mundial. No basta conocer la historia de un pas, conocer su etapa actualde desarrollo, es necesario pasar a un nivel ms concreto, al estudio del momento actual de lalucha de clases en ese pas y a nivel mundial, es decir, al estudio de la coyuntura poltica. Esfundamental determinar cules son los amigos y los enemigos de la revolucin en cada etapa de sudesarrollo, determinar el poder econmico, poltico, militar y cultural de cada uno de los grupos quese enfrentan, etctera.

    Para evitar el teoricismo ineficaz y el practicismo sin sentido, es necesario que todo militanterevolucionario llegue a formarse, de una manera ms o menos profunda en los tres aspectos quehemos sealado.

    Ahora bien, el objetivo de este libro es ser til a quienes se inician en el estudio del marxismo,proporcionndoles una exposicin pedaggica de los conceptos generales del materialismohistrico. Si hemos hecho referencia a modos de produccin especficos: servil, capitalista,comunista, ha sido nicamente para ayudar a la comprensin de los conceptos generales aqudesarrollados. De modo alguno hemos pretendido exponer pedaggicamente, con toda larigurosidad y profundidad requeridas, las teoras especficas de los modos de produccinanteriormente sealados, cuyo conocimiento es, por lo dems, absolutamente indispensable parallegar a dominar los instrumentos tericos sin los cuales es imposible un anlisis cientfico de la

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    18/238

    18

    realidad concreta de cada pas y de la actual situacin mundial, tarea propia de cada movimientorevolucionario.

    Los conceptos generales que conforman la problemtica del materialismo histrico, desentraadosde los textos clsicos mediante el mtodo de trabajo terico y de lectura crtica que aprendimosestudiando las obras de Louis Althusser, principalmente, y de sus colaboradores, sirven a su vezpara que nuestros lectores puedan ahondar en el estudio de la ciencia histrica inaugurada por Marxy Engels y desarrollada creadoramente por Lenin.

    Este libro no pretende ser una exposicin enciclopdica de toda la produccin marxista existente entorno a los temas tratados. Slo pretende profundizar en la herencia histrica, cuya lectura unilateraly acrtica ha transformado muchas veces al marxismo en un dogma, en una doctrina fosilizada, enun antimarxismo, en lugar de presentarla como una ciencia viva, esencialmente dispuesta arenovarse frente a los nuevos desafos tericos y prcticos que le presente la historia.

    Para cumplir nuestro objetivo hemos empezado por el concepto de produccin ya que es elconcepto-base de la teora marxista: en la produccin de bienes materiales lo que servir de hiloconductor para explicar los otros aspectos de la sociedad. Luego hemos estudiado los conceptosde: relaciones de produccin, fuerzas productivas, estructura econmica, infraestructura ysuperestructura, estructura ideolgica, estructura jurdico-poltica, modo de produccin, formacinsocial, coyuntura poltica, transicin. Todos estos conceptos, que son fundamentales para el estudiocientfico de la estructura social, son estudiados en laprimera parte de este libro. Luego viene lasegunda parte, que estudia los efectos de la estructura social sobre los individuos que la habitan y laaccin que ellos pueden ejercer sobre esta estructura: las clases sociales y la lucha de clases. Porltimo, la tercera parte se refiere a la teora marxista de la historia y nos da una visin de conjuntodel aporte de Marx y Engels sobre este punto. Lo normal aparentemente hubiera sido empezar poresta visin de conjunto, como lo hacen todos los manuales; sin embargo, para formular esta visinde conjunto en forma cientfica y comprensible para el lector es necesario recorrer el arduo caminodel estudio sistemtico y riguroso de todos los conceptos anteriores.

    El cuestionario que figura al trmino de cada captulo tiene por objetivo principal evitar larepeticin memorstica de su contenido dirigiendo la mirada del lector hacia el anlisis de su propiarealidad. La asimilacin crtica y creadora de estos conceptos generales slo se pone a pruebacuando se aplica a la historia concreta, cuando sirven de instrumentos para conocer una realidad queno est contenida en dichos conceptos. Hay preguntas que difcilmente pueden responderse sin unestudio de la teora especfica de cada modo de produccin. Nuestra intencin es impulsarlos a eseestudio; no deben quedar satisfechos con el material pedaggico que este libro les entrega.

    La bibliografa que sigue a este cuestionario pretende facilitar el estudio crtico de su contenido,sealando las fuentes en las que se bas nuestro trabajo.

    La bibliografa general que figura al final del libro seala los principales textos que deben ser ledos

    en una primera etapa de formacin. Cada texto est acompaado por un comentario crtico cuyo fines orientar la lectura. Al final de esta bibliografa, en la que los textos de cada autor figuran en unorden cronolgico, se dan sugerencias concretas de la manera en que puede organizarse en formams efectiva la lectura de ellos.

    El contenido de este trabajo no debe ser considerado como un dogma sino como un esfuerzo deinvestigacin y exposicin pedaggica de un cierto nmero de instrumentos de trabajo terico. Sialguno de estos instrumentos, en lugar de facilitar el conocimiento de una realidad social concreta,lo dificulta, no cabe duda que debe ser modificado, perfeccionado, o, en un caso extremo,abandonado.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    19/238

    19

    Por ltimo queremos agradecer muy especialmente a nuestro profesor y amigo Louis Althusser y atodos los que de una u otra manera han hecho posible la realizacin de este trabajo colectivo yadvertir a nuestros lectores que habr sido absolutamente estrilsi slo se limitan a aumentar el

    campo de los conocimientos acerca de la teora marxista. Recordemos que el objetivo ltimo deMarx fue transformar el mundo.

    PRIMERA PARTELA ESTRUCTURA SOCIAL

    En esta primera parte veremos los conceptos marxistas que permiten estudiar en forma cientfica lasociedad global y sus diferentes estructuras regionales: econmica, ideolgica y jurdico poltica.

    Nos detendremos especialmente en los elementos de la estructura econmica por la importancia

    que ella tiene para la teora marxista de la historia.

    1. CAPTULO I:LA PRODUCCIN

    1. El trabajo del hombre y las riquezas naturales. 2. El proceso de trabajo: sus elementos.

    3. Los trabajadores directos y los trabajadores indirectos. 4. Las relaciones tcnicas de

    produccin. 5. El papel de los medios de trabajo en el proceso de trabajo.

    1) EL TRABAJO DEL HOMBRE Y LAS RIQUEZAS NATURALES

    Cada pas posee, en mayor o menor nmero, determinadas riquezas naturales, pero esas riquezasnaturales de nada sirven sin el trabajo del hombre.

    Es, por lo tanto, el trabajo humano el que permite arrancar a la naturaleza sus riquezas y luegotransformarlas en objetos tiles a la sociedad.

    Pero a manos de quines van a parar esas riquezas? Van a parar a manos de los trabajadores?

    Slo en los regmenes socialistas las riquezas del pas benefician fundamentalmente a lostrabajadores. En los pases capitalistas, en cambio, quienes se benefician mayormente son losgrandes empresarios, y si se trata de un pas subdesarrollado, una parte importante de sus riquezasva a parar a manos de las grandes empresas transnacionales.

    Por supuesto que hay casos, como el de los pequeos campesinos que trabajan por cuenta propia,que pueden llegar a disponer ntegramente del fruto de su trabajo. Pero son casos excepcionales enla sociedad capitalista desarrollada.

    A qu se debe, entonces, el hecho de que los trabajadores, que usan tanto su energa fsica comomental para extraer las riquezas de la naturaleza y luego transformarlas, no dispongan del fruto desu trabajo para su propio beneficio?

    A qu se debe que un grupo de capitalistas pueda acumular tantas riquezas mientras la mayora delpueblo vive en condiciones muy inferiores y, en el caso de los pases subdesarrollados, slo tienenlo mnimo necesario para sobrevivir?

    La ideologa burguesa atribuye la pobreza a la falta de capacidad intelectual, a las enfermedadesfsicas, a la embriaguez, a la falta de cultura, a la indolencia, a la falta de espritu creador, etc., y

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    20/238

    20

    hace creer al pueblo que las grandes riquezas de que dispone un pequeo grupo de ciudadanos sedebe a sus mritos personales, a su esfuerzo, a su capacidad creadora.

    Muy diferente es la respuesta marxista, pero a ella solo puede llegarse estudiando primero todos loselementos que hacen posible la transformacin de las riquezas naturales en bienes tiles al hombre,es decir, todos los elementos que conforman el proceso de trabajo y las relaciones que se establecenentre ellos.

    2) EL PROCESO DE TRABAJO: SUS ELEMENTOS

    Llamaremos proceso de trabajo a todo proceso de transformacin de un objeto determinado, sea stenatural o ya trabajado, en un producto determinado, transformacin efectuada por unaactividad humana determinada, utilizando instrumentos de trabajo determinados.9

    El momento de la transformacin es el momento determinante, el ms importante del proceso detrabajo. Se habla de proceso de trabajo cuando el objeto sufre un proceso de transformacin parallegar a convertirse en producto til. Esta transformacin se realiza mediante la actividad humana detrabajo, utilizando para ello instrumentos ms o menos perfeccionados desde el punto de vista

    tcnico.Este proceso de trabajo ha sido estudiado por Marx en el primer libro deEl capital. Apoyndonosen l redefiniremos ahora de una manera ms precisa los diferentes elementos que forman parte deeste proceso.

    Pongamos un ejemplo muy simple. Imaginemos un zapatero que trabaja en su casa reparandozapatos o haciendo zapatos a la medida.

    Para poder trabajar necesita: cuero, tijeras, aguja, hilo, tintura, una mesa, una silla, una mquina decoser, un lugar fsico para instalarse, iluminacin, etc. No todos estos elementos desempean elmismo papel: algunos deben sufrir un proceso de transformacin: la tijera, la aguja, la mquina decoser; por ltimo son necesarios para hacer posible que ese hombre pueda realizar su trabajo: ellocal, la iluminacin, etctera.

    Distinguiremos as:

    a)El objeto sobre el cual se trabaja

    Podemos distinguir dos tipos de objeto: el queproviene directamente de la naturaleza como es elcaso del mineral que es extrado de la tierra o del tronco del tronco del rbol que va a ser cortadopor el leador o el cuero que se saca del ganado, y el que ya ha sufrido una transformacin previa

    9. L. Althusser,La revolucin terica de Marx, p. 136

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    21/238

    21

    realizada por el trabajo humano, como son las barras de cobre o las tablas aserradas o el cuerocurtido. En el primer caso se trata de lo que Marx llam materia bruta, en el segundo caso de lo quellam materia prima.

    MATERIA BRUTA es la sustancia que proviene directamente de la naturaleza.

    MATERIA PRIMA es la sustancia que ha sufrido una modificacin cualquiera efectuada por eltrabajo.

    Ahora bien, la materia prima puede constituir el elemento principal de un producto o puedeintervenir slo como materia auxiliar.

    Las materias primas auxiliares son aquellas que:

    a) pueden ser absorbidas por el mismo instrumento de trabajo; el carbn o la electricidad por lamquina, el aceite por la rueda, etctera.

    b) pueden ser incorporadas a la materia prima principal para operar en ella una transformacin decarcter material: la tintura para el cuero o la lana, el cloro para blanquear las telas, etctera.

    c) pueden servir simplemente para ayudar a la ejecucin de un trabajo, como es el caso de losmateriales destinados a iluminar o calentar los locales en que se trabaja.

    En la verdadera industria qumica la distincin entre materias primas principales y secundarias sepierde, ya que, en el producto final, no aparece ninguna de las materias primas empleadas.

    b)Los medios con los que se trabaja

    Son todas las cosas que directa o indirectamente permiten al trabajador transformar el objeto sobreel cual trabaja en un producto final.

    Marx los llama medios de trabajo. Distingue un sentido estricto de un sentido amplio.

    LOS MEDIOS DE TRABAJO EN EL SENTIDO ESTRICTO son las cosas o conjunto de cosas queel trabajador interpone directamente entre l y el objeto sobre el cual trabaja (materia bruta o

    prima). Sirven de intermediarios entre el trabajador y el objeto sobre el cual trabaja.

    En el caso de nuestro zapatero: la aguja, las tijeras, la mquina de coser.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    22/238

    22

    Marx evita usar la expresin instrumentos de trabajo porque no sera precisa, ya que, comoveremos ms adelante, las complicadas mquinas que caracterizan a la gran industria cumplen lasfunciones de varios instrumentos de trabajo juntos.

    LOS MEDIOS DE TRABAJO EN SENTIDO AMPLIO comprenden, adems de los medios yasealados, todas las condiciones materiales, que sin intervenir directamente en el proceso de

    transformacin, son indispensables para la realizacin de ste.

    En nuestro ejemplo, el local en que trabaja el zapatero. Tambin deben considerarse en este rubro,en los casos de desarrollo industrial ms avanzado: el terreno donde se instalan las industrias, lostalleres, las rutas, los canales, las obras de regado, etctera.

    Debido a que la produccin de bienes materiales no puede realizarse si no participan en ella tanto lamateria prima (o bruta) como los medios de trabajo en su sentido ms amplio, Marx llam a estoselementos: medios de produccin.

    Llamaremos MEDIOS DE PRODUCCINa todos los objetos materiales que intervienen en elproceso de trabajo.

    Los medios de produccin no deben ser confundidos con los medios de consumo, es decir, contodos aquellos bienes que se consumen o se usan en forma individual; por ejemplo, alimentos, ropa,casa, artculos de hogar; artculos escolares, etctera.

    La propaganda burguesa contra el rgimen socialista se esfuerza por atemorizar a los sectores msatrasados del pueblo dicindoles que cuando lleguen los comunistas al poder sus pertenenciaspersonales pasarn a manos del estado. Esto es absolutamente falso; lo que el marxismo plantea noes la supresin de la propiedad privada de los medios de consumo; por el contrario lo que ste buscaes el establecimiento de un rgimen social en el que aumente la capacidad de produccin de bienespara que toda la poblacin tenga ms bienes de consumo y viva una vida ms cmoda, ms fcil,que deje ms tiempo libre para actividades creativas, artsticas, culturales, de expansin recreativa.Pero para que eso se logre, como veremos ms adelante, es necesario suprimir lapropiedad privadade los medios de produccin, causa de la explotacin del hombre por el hombre.

    Por ltimo, con relacin a ese punto, nos parece importante sealar que en muchos textos marxistasse emplea el trmino medios de produccin para designar lo que Marx define como medios detrabajo y que esto pueda provocar confusiones.

    c)Actividad humana realizada en el proceso de produccin

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    23/238

    23

    La actividad humana desarrollada en el proceso de produccin de bienes materiales es llamada,corrientemente, trabajo. Ese trabajo, que se expresa en una cierta cantidad de productos, implica elempleo de una cierta cantidad de energa humana.

    Marx llama FUERZA DE TRABAJO a la energa humana empleada en el proceso de trabajo.

    La fatiga despus de una jornada de trabajo no es sino la expresin fsica de este gasto de energa,producto de la actividad humana desarrollada durante el proceso de trabajo. La buena alimentacin,el descanso, permiten recuperarla.

    No se puede confundir el concepto de trabajo con el defuerza de trabajo. Cada uno de ellos serefiere a realidades absolutamente diferentes. Un ejemplo para hacer ms clara la diferencia: de lamisma manera en que una mquina produce un trabajo determinado en una cierta cantidad dehoras (enlata una determinada cantidad de alimentos) y para realizar este trabajo emplea una ciertacantidad de energa elctrica, una obrera de una fbrica de tallarines, en sus 8 horas de trabajodiario, logra empaquetar una determinada cantidad de kilos de tallarines y, para realizar este trabajo,gasta una cierta cantidad de energa humana. Por lo tanto, la energa humana ofuerza de trabajo sediferencia radicalmente del trabajo realizado, que no es sino el rendimiento de esa fuerza de trabajo.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    24/238

    24

    Por confundir ambos conceptos, los economistas clsicos fueron incapaces de descubrir el origen dela explotacin capitalista. Ellos sostenan que el salario era el precio del trabajo realizado por elobrero, pero cuando calculaban cunto deban pagarle se olvidaban totalmente de este enunciado y

    en lugar de calcular el precio del trabajo realizado (nmero de zapatos terminados, por ejemplo)calculaban el precio de los objetos que el trabajador deba consumir para recuperar su fuerza detrabajo (y no slo objetos materiales como: alimento, abrigo, techo, para l y su familia; sinotambin objetos culturales: radio, cine, deportes, etctera).

    Una ltima definicin antes de pasar al siguiente tema:

    Llamaremos AGENTES DE LA PRODUCCIN a todos los individuos que de una u otra maneraparticipan en el proceso de produccin.

    d)El producto: resultado del proceso de trabajo

    Se llama PRODUCTO al objeto final creado en el proceso de trabajo.

    El producto es un valor de uso u objeto til,

    Se llama VALOR DE USO a todo objeto que responde a una necesidad humana determinada(fisiolgica o social).

    Pero es necesario sealar que aunque todo producto generalmente representa un valor de uso, yaque si no fuera as no se justificara producirlo, no todo valor de uso puede ser definido comoproducto. Existen objetos que responden a necesidades sin haber sufrido un proceso detransformacin previo. Este es el caso del aire que responde a la necesidad de respirar. Es un valorde uso pero no es un producto.10

    3) LOS TRABAJADORES DIRECTOS Y LOS TRABAJADORES INDIRECTOS

    Lo expuesto anteriormente nos permite llegar a la conclusin de que los elementos fundamentalesde todo proceso de trabajo son: lafuerza de trabajo y los medios de produccin.

    Estos elementos se encuentran presentes tanto en el trabajo realizado por el zapatero, pequeoproductor artesanal, como en la gran industria moderna.

    10. Cuando se produce un objeto, no para el consumno directo, sino para su intercambio por otro en el mercado, se habla de mercanca.

  • 8/3/2019 Curso Completo de Marxismo Leninismo - Martha Harnecker

    25/238

    25

    Pero existe una diferencia entre el trabajo aislado del primero y el trabajo colectivo que realizannumerosos trabajadores en una industria moderna de calzado.

    Cul es esta diferencia?

    Para responder a esta pregunta pasemos a describir con ms detalles ambos tipos de trabajo.

    Llamaremosproceso de trabajo individualal que es realizado en forma aislada transformando unamateria prima determinada en un producto determinado. Este es el caso del artesano o del pequeoproductor campesino.

    Elproceso de trabajo individualse caracteriza fundamentalmente porque en l existe una claraunidad del trabajador y su medio de trabajo. La calidad y el rendimiento del trabajo del artesanodepende de la habilidad personal con la que pueda manejar su instrumento de trabajo. Por otra parte,y dependiendo de lo dicho anteriormente, es l quien controla o tiene el dominio absoluto de todo elproceso de trabajo. Decide cundo, cmo y dnde debe trabajar.

    Llamaremosproceso de trabajo colectivo o socialal que se realiza con la participacin simultnea

    de varios tra