Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que...

91
 Nivel I Curso de Administración GNU/Linux Facultad de Ciencia y Tecnología – Oro Verde - 2009 Facultad de Ciencia y Tecnología – Oro Verde - 2009

Transcript of Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que...

Page 1: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

Nivel I

Curso de AdministraciónGNU/Linux

Facultad de Ciencia y Tecnología – Oro Verde - 2009Facultad de Ciencia y Tecnología – Oro Verde - 2009

Page 2: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    1

Nivel I

Curso de AdministraciónGNU/Linux

Facultad de Ciencia y Tecnología – Oro Verde - 2009Facultad de Ciencia y Tecnología – Oro Verde - 2009

El Curso de Administración de GNU/Linux en su nivel I pretende formar profesionales en el ámbito del Software Libre.

Page 3: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    2

Algo acerca de Debian GNU/Linux

Capítulo 5: Instalando GNU/LinuxCapítulo 5: Instalando GNU/Linux

Instalación del Sistema Operativo

En esta clase veremos como podemos instalar una distribución GNU/Linux, en particular utilizaremos Debian GNU/Linux para ésto, ya que venimos trabajando con esta distribución desde el principio del curso.

Veremos además algunas características de Debian, las cuales hacen de ella una de los mejores y más potentes distribuciones en el momento y fundamentan la elección de la misma para el dictado de este curso.

Page 4: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    3

Clase 9: Algo acerca de Debian GNU/LinuxClase 9: Algo acerca de Debian GNU/Linux

Nace como proyecto en 1993.

Posee cerca de 25.000 paquetes.

Basada pura y exclusivamente en Software Libre.

Disponible en varios sabores

Debian GNU/Linux

Debian GNU/Hurd

Debian GNU/Solaris

Debian GNU/FreeBSD

Debian GNU/Linux nace como proyecto en 1.993 de la mano de su creador Ian Murdock, quien deseaba crear una distribución de la comunidad y para la comunidad.

Debian recibe su nombre como motivo de juntar el nombre de Ian junto con el de su espesa Deborha (Debian = Debhora + Ian), es considerada una distribución para usuarios avanzados, muy estable y potente. Cuenta con el primer y mejor sistema de paquetes que existe (es inclusive anterior al formato RPM de Red Hat) el cual como vimos nos permite instalar fácilmente cualquier tipo de programas desdela línea de comandos o desde alguna herramienta gráfica.

El proyecto Debian no sólo se dedica a GNU/Linux, sino que en la actualidad se encuentran adaptando Debian para los distintos núcleos libres y existentes en este momento (como ser Solaris, FreeBSD y en Futuro GNU/Hurd, el cual está siendo desarrollado actualmente por Richard Stallman), como vemos, Debian es mucho más que simplemente un sistema operativo.

Page 5: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    4

Clase 9: Algo acerca de Debian GNU/LinuxClase 9: Algo acerca de Debian GNU/Linux

Posee el mejor sistema de paquetes.

Tiene la mejor comunidad de usuarios del mundo.

Muchas distribuciones se basan en ella.(Ubuntu y sus derivados)

Muy estable y sólida para servidores.

El sistema de paquetes de Debian nos permite instalar, actualizar y remover aplicaciones muy fácilmente y casi de manera desatendida, son contadas las ocasiones en las que dicho programa falla (generalmente por mal uso del mismo) e inclusive en dicho momento Debian nos indica como solucionar ese problema.

Actualmente la comunidad de usuarios de Debian es una de las mayores del mundo, comparada solamente con la comunidad de usuarios de Ubuntu.

El hecho de que esta distribución posea todas las características mencionadas anteriormente permitió a varios desarrolladores poder basarse en ella para poder crear sus propias distribuciones, en la actualidad Ubuntu Linux es el caso de éxito más conocido de una distribución Debian GNU/Linux, copiando casi todas las características de la misma y modificando algunas para acercar a GNU/Linux al usuario final.

También aparece como otro caso de éxito KNOPPIX pero como liveCD.

Una de las mayores características de Debian es su estabilidad y solidez, la cual la hace muy utilizada en ambientes de alta disponibilidad como ser servidores, herramientas de seguridad, proxys y demás.

Page 6: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    5

Clase 9: Algo acerca de Debian GNU/LinuxClase 9: Algo acerca de Debian GNU/Linux

Soporta más de 14 arquitecturas.

Cuenta con muy buena documentación.

Cuenta con un contrato social.

Es considerada una de las distribuciones más libres que existen.

En la actualidad Debian GNU/Linux corre en más de 14 arquitecturas de computadoras, mencionando entre ellas a procesadores del tipo Risk, arquitectura PC, 64 Bits, PowerPC y Spark entre otros.

Desde el sitio oficial de Debian GNU/Linux podemos descargar documentación de la misma así como de distintos portales en Internet que se dedican a ese fin, una ventaja de la gran comunidad de usuarios que posee esta distribución es la cantidad de documentación generada por los mismos y disponible para consulta; así como también la gran cantidad de foros, canales de chat vía irc y listas de correo donde podemos realizar preguntas y obtener información.

Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada uno de ellos en distintos formatos (html, pdf, txt, etc.).

Debian cuenta con un contrato social, el cual establece que primeramente Debian GNU/Linux fue, es y será una distribución 100% libre, siguiendo al pie de la letra los estándares del Software Libre y la licencia GNU/GPL.

Page 7: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    6

Clase 9: Algo acerca de Debian GNU/LinuxClase 9: Algo acerca de Debian GNU/Linux

Stable: ideal para servidores y ambientes de producción o alta disponibilidad, software muy probado

Testing: con un poco menos de prueba pero más reciente, ideal para usuarios finales.

Unstable: software muy nuevo, ideal para desarrolladores o usuarios audaces.

Mantiene su Software principalmente en tres versiones:

Con el objetivo de mantener un ciclo de desarrollo de software constante y de brindar a sus usuarios distintos tipos de programas para sus necesidades, Debian organiza su software básicamente en 3 grandes ramas o divisiones:

Rama Stable (estable): el software encontrado en esta rama se encuentra muy probado y se considera con un nivel de calidad muy bueno, ideal para ambientes de producción o para equipos que tienen que

brindar distintos servicios y que se requieren funcionando las 24 horas del día.

Rama Testing (de pruebas): los paquetes que se encuentran aquí, tienen un buen grado de prueba pero no tanto como en la rama estable, esto se debe a que aquí nos encontramos con software más nuevo que no ha tenido la oportunidad de ser totalmente probado, esto no quiere decir que no funcione, sino que no tiene un nivel de prueba y de corrección de errores para ser considerado 100% estable.

Rama Unstable (inestable): estos paquetes son considerados muy nuevos, razón por la cual no tienen mucho tiempo de prueba y no son ideales para producción. Son ideales para personas con conocimientos avanzados del sistema o para desarrolladores y testers de Debian, los cuales todo el tiempo están encontrando y corrigiendo errores de este tipo de software.

Cuando algún tipo de software entra en Debian (se inicia como paquete), esto se realiza por una comunidad de desarrolladores a la cual uno debe pertenecer para poder efectuar modificaciones y corregir errores. Dichos paquetes entran en la rama Experimental, en la cual todo paquete comienza su ciclo de desarrollo.

Existe además una rama llamada Old Stable correspondiente a la versión anterior estable de Debian GNU/Linux, la cual en su actualidad se encuentra en desuso y es recomendable actualizarla a la nueva versión Stable.

Page 8: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    7

Clase 9: Algo acerca de Debian GNU/LinuxClase 9: Algo acerca de Debian GNU/Linux

Nombra sus distribuciones como personajes de Toy Story

Stable ---> Lenny

Testing ---> Squeeze

Unstable ---> Sid (nunca cambia)

Debian utiliza nombres para referirse a sus distribuciones, y para ello llama a cada rama de su distribución utilizando nombres de la película de Toy Story. Al momento de escribir esto la última versión Stable es Lenny, la versión de Testing es Squeeze (la cual recomendamos para usuarios finales) y la versión Unstable es Sid.

A medida que el tiempo pasa Squeeze se va a convertir en la nueva versión Stable de Debian (sin fecha de lanzamiento hasta hoy, pero seguramente será el año próximo), Lenny pasará a ser Old Stable y se introducirá un nuevo nombre para llamar a la versión de Pruebas (ya que la versión de Debian GNU/Linux Unsable siempre se llama Sid, esto no varía).

Este ciclo de vida de Debian permite siempre contar con al menos 3 opciones a la hora de seleccionar que tipo de uso vamos a darle a nuestra computadora.

Page 9: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    8

Clase 9: Algo acerca de Debian GNU/LinuxClase 9: Algo acerca de Debian GNU/Linux

Descargándolo vía Internet: http://www.debian.org/distrib/

Comprando CD's /DVD's a algún vendedor:http://www.comunidadgnu.com.ar

Solicitándonos una copia

Si deseamos obtener Debian GNU/Linux podemos hacerlo descargando una imagen del CD de instalación de Internet, en el sitio de Debian GNU/Linux se encuentran disponibles para descarga gratuita, además las imágenes de la distribución de prueba e inestable se van generando y actualizando semanalmente por la comunidad de Debian para estar listas para su descarga.

Las posibilidades de descarga desde la Web de Debian GNU/Linux son las siguientes:

●Descargar una imagen pequeña y grábela en un CD/DVD/USB disco/disquete, e instale usando Internet.

●Descargar imágenes más grandes de CD/DVD, grábelas e instale usando sólo ese medio.

La imagen pequeña puede ser del tipo netinstall o bussinescard. Y las imágenes grandes no poseen tipos, son únicas y forman parte de los instaladores de Debian GNU/Linux.

Así mismo se encuentra en ese sitio una gran lista de proveedores de software y soluciones basadas en esta distribución a los cuales podemos solicitar una copia.

Finalmente podemos acercarte o grabar una copia sin ningún tipo de problema, debido a la gran cantidad de paquetes de esta distribución, actualmente ocupa más de 4 DVD's, razón por la cual es conveniente contar con una buena conexión a Internet para descargar un CD mínimo para realizar la instalación y luego descargar el software de Internet como veremos más adelante.

Page 10: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    9

Clase 9: Algo acerca de Debian GNU/LinuxClase 9: Algo acerca de Debian GNU/Linux

Ahora procederemos a instalar GNU/Linux en las computadoras de los laboratorios de la Facultad.

A continuación, procederemos a instalar Debian GNU/Linux en los equipos del laboratorio.

Page 11: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    10

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Después de configurar el BIOS de la PC para que arranque desde la unidad de CD­ROM/DVD­ROM y haber insertado el CD1 de Debian GNU/Linux pasaremos a ver la primer pantalla de instalación.

En esta pantalla podremos acceder a la ayuda desplazarnos por las opciones de menú para instalar, o bien, pulsando Enter para seguir con la instalación con opciones por defecto.

Page 12: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    11

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Como vemos en la primer pantalla de la instalación no usaremos los valores por defecto de la misma, sino que le indicaremos que vamos a instalar en modo experto por medio del menú de opciones avanzadas. Para terminar esta instancia de la instalación pulsamos un Enter para invocar el arranque de Debian GNU/Linux en modo experto.

Page 13: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    12

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La segunda pantalla que veremos en la instalación es la que vemos en esta presentación, en la cual observaremos el menú principal del instalador de Debian GNU/Linux. En esta pantalla se espera que elijamos el siguiente paso del proceso de instalación. Por defecto, aparecerá la primer opción seleccionada y que corresponderá a la selección del lenguaje a utilizar en la instalación. Para poder seleccionar el lenguaje debemos pulsar un Enter y así podremos pasar a la siguiente pantalla.

Page 14: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    13

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla tendremos que seleccionar el idioma deseado, para nuestro caso el idioma será español; el cual lo encontraremos con el nombre en inglés (Spanish). Una vez que lo seleccionamos pulsamos Enter para pasar al siguiente paso de la instalación.

Page 15: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    14

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

El siguiente paso de la instalación nos permitirá seleccionar el país o la región a la cual pertenecemos de acuerdo al idioma seleccionado, y en nuestro caso debemos seleccionar Argentina. Para terminar con esta pantalla de la instalación pulsamos un Enter.

Page 16: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    15

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

De acuerdo a la selección del idioma y del país o región debemos escoger una localización de las sugeridas por el instalador. Para nuestro caso particular debemos seleccionar la opción es_AR, que con la cual pasaremos a tener una localización bajo el estándar ISO­8859­1 por defecto en nuestra distribución. Para pasar a la siguiente pantalla debemos pulsar un Enter.

Page 17: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    16

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La pantalla que se nos presenta ahora permitirá seleccionar localizaciones adicionales a la selección anterior (es_AR). Nosotros debemos seleccionar como adicionales las siguientes localizaciones:

●en_US.UTF8

●en_US

●en_US.ISO­8859­15

cada una de estas selecciones se realizarán pulsando la tecla barra espaciadora.

Page 18: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    17

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

También vemos más localizaciones del tipo español tradicional que debemos seleccionar y sus nombres son:

●es_ES.UTF8

●es_ES

●es_ES@euro

una seleccionados pasaremos a la siguiente pantalla pulsando Enter.

Page 19: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    18

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

El paso que sigue en la instalación corresponde a la selección de distribución de teclado, la cual podremos seleccionar pulsando la tecla Enter.

Page 20: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    19

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La pantalla que vemos en este momento nos permitirá seleccionar el tipo de teclado que poseemos y cual pasaremos a configurar. Nuestra opción es la de Teclado tipo PC, después de seleccionar la opción pulsaremos la tecla Enter para proseguir con la instalación.

Page 21: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    20

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla debemos seleccionar el mapa del teclado, nuestra selección debe ser Español. Una vez seleccionada la opción pulsaremos la tecla Enter para avanzar con nuestra instalación.

Page 22: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    21

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

El siguiente paso de la instalación es la detección y el montado del CD­ROM de instalación, para poder llevar a cabo esta operación debemos pulsar la tecla Enter.

Page 23: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    22

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Se detectó la existencia de algún hardware que actualmente se encuentra soportado por el núcleo de Linux y se sugiere cargar el módulo en memoria. Si no estamos seguros de la pregunta es conveniente continuar con la instalación con los valores por defecto.

Page 24: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    23

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta parte de la instalación se nos podría llegar a preguntar si deseamos iniciar los servicios de PCMCIA. Si poseemos una notebook con alguna tarjeta de este tipo es muy recomendable optar por si, pero dado que nosotros estamos realizando una instalación sobre un equipo tipo PC optaremos por no y pulsaremos la tecla Enter para seguir con la instalación.

Page 25: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    24

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En este parte de la instalación se nos informa que se ha detectado un CD­ROM y nos mostrará la información del mismo en pantalla. Dado el caso anterior podremos proceder con la instalación en forma normal y para lo cual debemos pulsar Enter.

Page 26: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    25

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora debemos cargar los componentes del CD­ROM que se acabo de montar en nuestro sistema. Para poder llevar a cabo esta tarea debemos pulsar un Enter.

Page 27: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    26

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En la pantalla que vemos ahora podremos seleccionar componentes adicionales, pero la mayoría de los mismos se cargarán automáticamente, en realidad se cargarán los componentes necesarios para nuestra instalación. Por defecto no debemos seleccionar ningún componente y nuestro es ese. Por lo tanto, para poder continuar con la instalación pulsamos Enter.

Page 28: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    27

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla veremos el avance de la carga de los componentes necesarios y/o adicionales.

Page 29: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    28

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En este punto de la instalación veremos que se agregaron más opciones al menú principal del instalador. Pero la opción que sigue en la instalación es la detección del hardware de red presente en nuestro equipo. Para poder llevar a cabo la detección pulsamos un Enter.

Page 30: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    29

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Nuevamente en esta parte de la instalación se nos podría llegar a preguntar si deseamos iniciar los servicios de PCMCIA. Si poseemos una notebook con alguna tarjeta de este tipo es muy recomendable optar por si, pero dado que nosotros estamos realizando una instalación sobre un equipo tipo PC optaremos por no y pulsaremos la tecla Enter para seguir con la instalación.

Page 31: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    30

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Cuando finalice la detección del hardware de red pasaremos a la siguiente opción de menú que nos permitirá configurar nuestro hardware. Para acceder a la configuración de red debemos pulsar la tecla Enter.

Page 32: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    31

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Nuestra configuración de la red puede ser de dos tipos, la primera puede configurarse en forma dinámica por medio de un servidor DHCP y la segunda configuración puede ser manualmente y es la que llevaremos a cabo seleccionando como respuesta la opción a la pregunta de querer configurar la red dinámicamente. Para seguir con la configuración de la red debemos pulsar un Enter.

Page 33: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    32

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En la configuración manual de la red la primer solicitud del asistente es la dirección IP que se asociará al hardware de red, esta dirección debe ser proporcionada por el administrador de Red y está compuesta por cuatro números separados por puntos. Una vez ingresada la dirección IP (consulte al docente por la dirección IP) en la casilla del menú pasamos a la siguiente pantalla pulsando Enter.

Page 34: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    33

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

El asistente de configuración de la red asignará automáticamente la dirección de máscara de red (consulte al docente por la máscara de red), de todas maneras se debería consultar al administrador de lared por la misma. Para pasar el siguiente paso del asistente pulsamos Enter.

Page 35: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    34

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La pantalla que sigue nos permite ingresar la dirección de puerta de enlace en nuestra red, es muy importante la dirección gateway ya que nos permite comunicarnos con otras redes, sino sabemos la dirección de la puerta de enlace debemos consultar a nuestro administrador de la red (consulte al docente por la dirección de gateway). Una vez que ingresamos la dirección de la puerta de enlace pasaremos a la siguiente pantalla pulsando Enter.

Page 36: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    35

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora debemos ingresar las dirección/es de nuestro/s servidor/es de nombres, si vamos a ingresar más de una dirección debemos separarlas con un espacio. Si no estamos seguros de cuales son las direcciones debemos consultar al administrador de la red nuevamente (consulte al docente por la dirección del servidor de nombres). Una vez que ingresemos la dirección del servidor de nombre pasaremos a la siguiente pantalla pulsando Enter.

Page 37: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    36

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla veremos un resumen de los valores solicitados en la configuración de la red, si todos los datos de la red están bien ingresados pasamos a la siguiente pantalla seleccionando la opción Si y confirmamos pulsando la tecla Enter.

Page 38: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    37

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Aquí deberemos darle un nombre a nuestro equipo para que se identifique de forma única en la red, sino sabemos que nombre asignarle debemos consultar al administrador de la red (consulte el nombre del equipo al docente). Una vez que ingrese el nombre del equipo podrá pulsar Enter para seguir con la instalación.

Page 39: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    38

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora tendremos que ingresar el dominio al cual pertenecemos, sino sabemos cual es nuestro domino debemos consultar nuevamente al administrador de la red (consulte el nombre del dominio al docente). Después de ingresar el dominio en la caja de texto del asistente de red pasamos a la siguiente pantalla pulsando Enter.

Page 40: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    39

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora debemos configurar nuestra zona horaria y lo haremos posible pulsando un Enter.

Page 41: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    40

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La instalación de Debian nos consultará por la configuración del reloj para realizarla por medio del protocolo NTP. Si desea configurar la hora con el servicio NTP deberá seleccionar la opción Si. El servicio antes mencionado se conectará a servidores de hora donde tomará la hora actual teniendo en cuenta la zona horaria. Para realizar la configuración con NTP debemos tener funcionando la conexión a Internet.

Page 42: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    41

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

El paso siguiente en la configuración del reloj es la selección del servidor de horario a utilizar, generalmente se recomienda el uso del servidor detectado automáticamente por el programa instalador pero también tendremos la opción de ingresar otro servidor de ser necesario.

Page 43: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    42

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta parte de la instalación veremos el grado de avance del acceso al servidor de hora.

Page 44: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    43

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

El programa de instalación toma el valor seleccionado en pasos anterior respecto al país y del cual se toma una zona horaria, por lo general, el ofrecimiento de zona horaria concuerda perfectamente con nuestra zona y para pasar a la siguiente pantalla pulsamos la tecla Enter.

Page 45: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    44

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Habiendo terminado con la configuración de la red pasaremos a la detección de los discos de nuestro equipo. Para poder llevara a cabo la detección de los discos debemos pulsar la tecla Enter.

Page 46: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    45

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Nuevamente en esta parte de la instalación se nos podría llegar a preguntar si deseamos iniciar los servicios de PCMCIA. Si poseemos una notebook con alguna tarjeta de este tipo es muy recomendable optar por si, pero dado que nosotros estamos realizando una instalación sobre un equipo tipo PC optaremos por no y pulsaremos la tecla Enter para seguir con la instalación.

Page 47: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    46

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Terminada la detección de los discos del equipo pasaremos al particionado de los mismos y para ello debemos pulsar la tecla Enter.

Page 48: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    47

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En la pantalla que vemos pasaremos a elegir el método de particionado, de las opciones que vemos pasaremos a seleccionar Manual para poder llevar a cabo un particionado avanzado de nuestros discos.

Page 49: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    48

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Una vez que seleccionamos la opción de particionar manualmente debemos seleccionar el disco a utilizar. Nos ubicamos sobre dicho disco y pulsamos Enter para continuar.

Page 50: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    49

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La instalación ha detectado que el disco actual no posee ninguna partición y nos permitirá crear una nueva tabla de partición sobre el disco seleccionado anteriormente. El caso se da principalmente cuando el disco rígido es nuevo y no posee formato alguno.

Page 51: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    50

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Cuando el programa comienza el proceso de crear la tabla de partición sobre el disco nos pedirá que seleccionemos el tipo de partición a utilizar sobre el mismo. Por lo general, la mejor opción es msdos y en este caso es la opción por defecto del programa de instalación Debian.

Page 52: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    51

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta parte veremos un resumen de las particiones que tenemos actualmente configuradas en nuestro disco rígido. Para poder definir una partición debemos seleccionar el espacio libre en disco del resumen y luego pulsamos un Enter.

Page 53: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    52

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Del espacio libre que seleccionado podremos llevar a cabo muchas tareas, entre ellas, la de crear una partición nueva, la de particionar el espacio libre de forma automática o bien podremos mostrar la información de Cilindros/Cabezas/Sectores. Nuestro caso será seleccionar la opción de Crear nueva partición y pulsaremos la tecla Enter para continuar.

Page 54: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    53

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta parte del menú de particionado se nos solicitará el tamaño de la nueva partición a crear, en nuestro ejemplo vemos que se ingresa el valor de 8,6 GB. Una vez definido el tamaño de la partición pulsamos un Enter para seguir.

Page 55: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    54

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora debemos seleccionar el tipo de partición a crear, de los cuales tendremos que seleccionar Primaria y luego pulsar un Enter.

Page 56: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    55

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En este punto del particionado debemos indicar el lugar de creación de la partición nueva, pudiendo especificarse al Principio o al Final del espacio libre. Nuestro caso es Principio y una vez seleccionado pulsaremos la tecla Enter.

Page 57: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    56

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta parte del particionado podremos editar las opciones de la partición recién creada, la información más importante suele ser el sistema de archivo y el punto de montaje.

Page 58: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    57

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En parte de la instalación podemos ver como va quedando el esquema de particionado, detectando el tipo de file system, el punto de montaje, el tamaño de la partición, el tipo de partición, entre otros.

Page 59: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    58

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En este punto del particionado debemos confirmar el esquema definido, con esto llegaremos a confirmar la escritura de la tabla de particiones y los consecuentes formateos de las particiones nuevas.

Page 60: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    59

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora tendremos que instalar el sistema base de Debian GNU/Linux y para lo cual debemos pulsar la tecla Enter.

Page 61: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    60

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla veremos el avance de la instalación del sistema base en nuestro equipo.

Page 62: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    61

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora podemos observar otro grado de avance de la instalación del sistema base de Deian.

Page 63: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    62

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta parte de la instalación tendremos que configurar las opciones del usuario administrador y podremos crear un perfil de usuario normal ya llevar a cabo las tareas diarias del sistema.

Page 64: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    63

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La primer configuración de usuarios y contraseñas es la habilitación de ocultación de las contraseñas por medio de shadows, para hacer más seguro nuestro sistema pasaremos a seleccionar la opción Si de habilitar la ocultación y luego pulsaremos la tecla Enter para seguir.

Page 65: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    64

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta parte de la instalación tendremos que optar por permitir el acceso como root a nuestro sistema. Para nuestro caso particular vamos a seleccionar la opción Si a la pregunta de permitir el acceso como root y luego pulsaremos Enter para continuar.

Page 66: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    65

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora nos toca ingresar la contraseña de root que debe ser suficientemente segura para lograr así una buena administración del equipo. Una vez definida la contraseña pulsaremos Enter para seguir.

Page 67: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    66

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla vemos que se nos solicita que verifiquemos la contraseña para el root. Luego de ingresar la verificación de la contraseña pulsamos Enter para continuar.

Page 68: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    67

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

La pantalla que vemos ahora nos ofrece la posibilidad de crear una cuenta de usuario normal para llevar a cabo las tareas cotidianas en el sistema. La opción es muy conveniente así que debemos elegir Si y luego pulsar Enter.

Page 69: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    68

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla se nos solicitará que ingresemos el nombre completo del usuario a crear en sistema Debian GNU/Linux (consulte al docente por el nombre completo de usuario), una vez ingresado el nombre en la casilla de texto pulsaremos la tecla Enter para seguir.

Page 70: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    69

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora se nos solicitará el nombre de usuario a utilizar en la presentación ante sistema (consulte al docente por el nombre de usuario), una vez definido el nombre de usuario en la casilla pulsaremos Enter para continuar con la instalación.

Page 71: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    70

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Al igual que con la cuenta de usuario de root deberemos definir una contraseña apropiada para el usuario que estamos creando, una vez definida la contraseña pulsaremos la tecla Enter para continuar.

Page 72: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    71

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En este punto de la instalación se nos solicitará que confirmemos la contraseña del usuario nuevo, una vez ingresada la contraseña pulsaremos Enter para seguir con la instalación.

Page 73: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    72

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Terminada la de los usuarios pasaremos a la configuración del gestor de paquetes de nuestro sistema Debian.

Page 74: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    73

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora tendremos que instalar el sistema base de Debian GNU/Linux y para lo cual debemos pulsar la tecla Enter.

Page 75: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    74

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla veremos el avance de la instalación del sistema base en nuestro equipo.

Page 76: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    75

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En esta pantalla veremos otro grado de avance de la instalación del sistema base en nuestro equipo.

Page 77: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    76

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En algún punto de la instalación del sistema base se nos preguntará por el núcleo a instalar en nuestro sistema y de todas las opciones disponibles dejaremos la que nos presente como opción por defecto y luego pulsaremos un Enter para continuar con la instalación.

Page 78: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    77

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Esta parte de la instalación es nueva respecto de las versiones anteriores de Debian y nos permite seleccionar el tipo de controladores que deberá cargar el initrd, las posibilidades que nos presentan son dos: genérico y dirigido. El primero ocupa más recursos pero nos asegura mayor compatibilidad con los componentes de nuestra PC; el segundo utiliza menos recursos y nos permitirá cargar los controladores necesarios para nuestro equipo.

Page 79: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    78

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Terminada la configuración de los usuarios del sistema pasaremos a la configuración del gestor de paquetes de nuestro sistema Debian.

Page 80: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    79

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

El programa instalador ha detectado y analizado un CD/DVD de instalación de Debian, si posee algún otro CD/DVD de instalación tendrá la oportunidad de analizarlo con el asistente de instalación. En caso contrario, podrá analizar algún otro CD/DVD con el comando apt­add cdrom desde la linea de comandos.

Page 81: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    80

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Otra de las preguntas de la configuración del gestor de paquetes es la posibilidad de configurar un repositorio de paquetes en red, nuestro caso nos lleva a no utilizar un repositorio en red, por lo tanto, pasaremos a seleccionar la opción No de la pregunta y con un Enter pasaremos a la próxima instancia de la instalación.

Page 82: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    81

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Podemos agregar además algunos repositorios de Debian como las actualizaciones de seguridad y actualizaciones volátiles. Las primeras nos permiten actualizar paquetes específicos con versiones más nuevas en las cuales se han corregido únicamente problemas de seguridad. En el caso de las actualizaciones volátiles son versiones de programas que sufren muchos cambios y se actualizan constantemente.

Page 83: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    82

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Ahora pasaremos a seleccionar e instalar los programas en nuestro sistema Debian GNU/Linux.

Page 84: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    83

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

En la selección e instalación del cargador GRUB se nos preguntará por la instalación del mismo en el MBR, siempre es conveniente instalar nuestro cargador en el MBR para poder administrar nuestros sistemas operativos de manera eficiente, ya que GRUB detecta y configura cualquier sistema existente en el equipo. Por lo tanto, contestamos que Si a la pregunta de instalar el GRUB en el MBR y luego pulsamos Enter para seguir con el proceso de instalación.

Page 85: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    84

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Y finalmente hemos llegado a terminar la instalación del sistema Debian GNU/Linux.

Page 86: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    85

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Podemos ver como se realizan los últimos pasos para reiniciar ya nuestro sistema operativo instalado.

Page 87: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    86

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Uno de los últimos pasos consiste en preguntar si el reloj está en formato UTC (Universtal Time Clock), responderemos que no, puesto a que nos encontramos en una zona horaria distina (a un uso horario de ­3 en Argentina específicamente con respecto a la hora del Ecuador).

Page 88: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    87

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Finalmente se nos informa que la instalación ha concluído de forma exitosa, se expulsa el CD de nuestro equipo y se nos solicita que reiniciemos el sistema.

Page 89: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    88

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Justamente en esta parte el instalador cierra y mata todos sus procesos y se prepara para reiniciar la computadora.

Page 90: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    89

Clase 9: Instalación del Sistema OperativoClase 9: Instalación del Sistema Operativo

Vemos ahora nuestro nuevo sistema operativo listo para iniciarse, mostrando el gestor de arranque GRUB con las opciones correspondientes. Cabe aclarar que si existiese otro sistema operativo instalado en esta computadora, el gestor de arranque debería autodetectarlo y mostrarlo en pantalla.

Page 91: Curso de Administración GNU/Linux Nivel I · 2012-05-23 · Los manuales más importantes que posee Debian GNU/Linux en español son los de instalación, apt, faq y referencia; cada

   

 

    90

Información de contacto

Vía Web:

Vía Mail:

http://www.gugler.com.ar

[email protected]

[email protected]

[email protected]

http://cursos.gugler.com.ar

[email protected]

Versión 1.0

Capitulo 5: Instalando GNU/LinuxCapitulo 5: Instalando GNU/Linux

No duden en comunicaste con nosotros por cualquier duda, consulta o sugerencia que deseen realizar. A la brevedad estaremos subiendo los contenidos de la próxima clase.

Administración GNU/Linux Nivel ICurrícula 1.0

Copyright® Gugler 2009