Curso de Bonos 20nov13

download Curso de Bonos 20nov13

of 69

Transcript of Curso de Bonos 20nov13

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    1/69

    1. Introduccin1. Sectores de mercado2. Caractersticas principales3. Riesgos asociados con la inversin en Bonos4. Innovacin financiera y el mercado de onos

    2. !aluacin de Bonos

    1. Revisin de matem"ticas financieras2. #recio de un ono3. Complicaciones4. Convecniones de mercado e inter$s devengado

    3. %idiendo el rendimiento1. C"lculo del rendimiento o &asa Interna de Retorno de cual'uier inversin2. %edidas de rendimiento convencionales3. (uentes potenciales del rendimiento de un ono4. Rendimiento total

    4. %edidas de Riesgo

    Temario

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    2/69

    4. %edidas de Riesgo1. Relacin precio ) rendimiento2. Car"ctersticas de la volatilidad de precios3. *uracin4. Conve+idad,. -pro+imaciones del precio de un ono

    ,. (actores 'ue afectan las tasas de rendimiento y la estructura intertemporal detasas de inter$s

    1. &asa de inter$s ase2. #remio por riesgo3. structura intertemporal de tasas de inter$s

    /. Instrumentos guernamentales en 0S- y %$+ico1. Car"ctersticas e instrumentos2. Instrumentos segregados3. Instrumentos de agencias federales

    Temario (cont.)

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    3/69

    . Instrumentos corporativos1. Bonos corporativos2. otas de plao medio3. #apel comercial

    Temario (cont.)

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    4/69

    Introduccin alMercado de Bonos

    Valoracin,Rendimiento y

    Retorno

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    5/69

    Indenture:

    Contrato estalecido por escrito entre el emisor del bono bond issuer5 y su

    tenedor bondholder56 en el cual se pactan la tasa de inter$s6 el tiempo al

    vencimiento6 el es'uema de pagos de cupones y principal6 y otras cuestiones como

    posile colateral u opciones ad7eridas al ono.

    stalece legalmente las oligaciones del emisor.

    Emisores: existen tres tipos

    a5 l goierno y sus agencias5 8oiernos municipalesc5 Corporaciones firmas dom$sticas y e+tran9eras5

    Introduccin

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    6/69

    Tiempo al vencimiento

    &ami$n referido como Vencimientoo Madurez maturity, term5.

    s el n:mero de a;os en los cuales el emisor 7a prometido cumplir con las

    oligaciones del contrato.

    l vencimiento de un ono se refiere a la fec7a en la cual de9ar" de e+istir6 cuando

    el emisor pagar" el principal.

    Segn el nmero de aos se puede clasificar como:

    a5 Corto plazo< menos de , a;os5 Mediano plazo< entre , y 12 a;osc5 Largo plazo< m"s de 12 a;os

    Introduccin

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    7/69

    Principal

    &ami$n referido como Valor a la Paro Valor Nominalpar value, face vale5.

    %onto sore el cual el emisor paga intereses6 y 'ue se compromete a pagar al

    tenedor a la fec7a de vencimiento.

    Tasa cupn

    &ami$n llamada tasa nominal6 es a la cual el emisor se compromete a pagar

    cada perodo.

    ! = monto de cada pago " = tasa cupn anual5 #$ = !alor ominal o #rincipal m = frecuencia anual de pagos

    Introduccin

    R VNC

    m

    =

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    8/69

    Tipos de cupn

    Com:nmente el pago de cupones se 7ace semestralmente6 aun'ue en los

    mercados uropeos los onos suelen pagar un solo cupn anual.

    n el caso del bono cupn-cero no se pagan cupones. l tenedor recie elprincipal y los intereses en un solo pago al vencimiento6 por lo 'ue al comprar

    el ono paga un precio sustancialmente por dea9o del principal.

    >os cupones de tasa flotante floaters5 modifican la tasa del pr+imo cupn

    en cada pago6 siguiendo un ndice de referencia. 8eneralmente suen o a9an

    seg:n lo 7ace el ndice. n caso de moverse en sentido opuesto6 se

    denominan inverse floaters.

    Introduccin

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    9/69

    Introduccin

    %pciones adheridas

    Brindan al emisor y?o tenedor la posiilidad de realiar una determinada accin

    en detrimento de su contraparte.

    >a m"s com:n es una opcin call& 0n bono llamable o callable bond5

    provee al emisor el derec7o de comprar la emisin al tenedor6 a valores y en

    fec7as prefi9adas en el indenture.

    n el caso de una opcin put6 se provee al tenedor el derec7o de vender laemisin al emisor6 a valores prefi9ados en fec7as designadas.

    0n bono convertible es una emisin donde el tenedor del ono tiene el

    derec7o de camiar el ono por un n:mero especfico de acciones comunes.

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    10/69

    Riesgos asociados con laemisin de bono

    "iesgo de tasa de inter's< l precio de un ono tpico camiar" endireccin contraria a camios en la tasa de inter$s. Si el inversionistatiene 'ue vender el ono antes de la fec7a de vencimiento6 un incrementoen las tasas de inter$s significa la realiacin de una p$rdida de capital.

    "iesgo de reinversin: 0na disminucin de la tasas de inter$s a las 'ue se

    planea reinvertir el flu9o de dinero cash flo(5 'ue recie el inversionistaprovocar" una p$rdida de ingresos.

    tese 'ue el riesgo de tasa de inter's y el riesgo de reinversin tienenefectos contrarios.

    "iesgo de llamada:

    a. l flu9o de dinero de un ono @llamaleA no se conoce con certea.. Como el emisor llamar" cuando las tasas caen6 el inversionista est"

    e+puesto al riesgo de reinversin.c. >a potencial apreciacin del capital de un ono se reduce6 ya 'ue el

    precio generalmente no sue muc7o m"s all" del precio de llamada.

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    11/69

    Riesgos asociados con laemisin de bono

    "iesgo de cr'dito: Riesgo de 'ue el emisor no pueda pagar el principal y losintereses6 ya sea parcialmente o en su totalidad riesgo de default5.&ami$n se consideran las p$rdidas potenciales deido a la disminucin de la

    calidad crediticia del emisor riesgo de migracin5. "iesgo de inflacin: *isminucin del poder de compra de los flu9os de efectivo

    de deido a la inflacin. "iesgo de tipo de cambio: Cuando el ono se encuentra en una moneda

    diferente a la de curso legal y los flu9os dependen del tipo de camio. "iesgo de li)uide*: &iene 'ue ver con la facilidad a la cual la emisin puede ser

    vendida lo m"s cerca posile de su precio. "iesgo de volatilidad: n los onos con opciones ad7erida6 el valor est" ligado

    a la volatilidad esperada de las tasa de inter$s.

    "iesgo de "iesgo +"is "is-< o saer de dnde provienen los riesgos.

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    12/69

    Tasa de Inters

    Es el precio del crdito. Es decir, es lo que requieren losprestamistas como compensacin por prestar sus fondos.

    Valor futuro y valor presente

    El valor futuro en el momento nde una cantidadAhoy es:

    El valor presente (hoy) de un pago de montoAen el momento nes:

    pago en npara otener 1 de cr$dito 7oy

    11 &asa 7oy a plao n=

    (1 )nVF A r = +

    (1 )n

    AVP

    r

    =

    +

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    13/69

    Tasas de inters equivalentes

    as tasas de inters se pueden transformar de una !ase a otra con"nes de compara!ilidad mediante la siguiente e#presin:

    donde r1y r2son tasas de inters nominales con diferentesfrecuencias de reinversin (m1y m2), tam!in llamados per$odosde composicin, conversin o capitalizacin

    Tasa efectiva anual

    En el mercado de dinero la convencin es e#presar las tasas deinters en trminos anuales, es decir en la tasa anual reinverti!leanualmente.

    2

    2

    21

    1

    1 )1()1( mmrm

    m

    r +=+

    (1 ) (1 )mre m

    r+ = +

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    14/69

    Tasa compuesta continua

    El valor futuro de un montoAa una tasa nominal rcompuesta mveces durante na%os es:

    &i mtiende a in"nito, el resultado de invertir una cantidadAdurante na%os a una tasa res igual a:

    Esto es equivalente a tener una tasa compuestacontinuamente.

    1

    n m

    rVF A

    m

    = +

    lim 1

    n m

    r n

    mrVF A Aem

    = + =

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    15/69

    &i rces la tasa de inters compuesta continua y rmes latasa equivalente compuesta mveces durante el a%o:

    Valor futuro y valor presente

    El valor futuro en el momento nde una cantidadAhoy es:

    El valor presente de un pago de montoAen el momento nes:

    Tasa compuesta continua

    r nVF Ae =

    1cmn

    r n mr

    e

    m

    = +

    +=m

    rmr mc 1ln ( )1/ = mrm cemr

    r nVP Ae =

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    16/69

    E'emplo

    frec. 13 ! 1

    "#T#$ das 2D E1 1D2 3/4

    !% &.'1 .//F .3F .DDF

    1 .,2F &.*& ./4F .DF

    "#T#$ das 2D E1 1D2 3/4

    !% &.'1

    1 &.*&

    1%! &.*'

    3' &.*!

    Calcular tasas e'uivalentes para las tasas de los C&S considerando 'ue 0recio de enta

    G 1

    "

    1N2

    "" ""

    reinersin

    " ">V

    0recio de enta

    Inter

  • 7/26/2019 Curso de Bonos 20nov13

    41/69

    #+ercicios

    1. Suponga 'ue un instrumento financiero 'ue se vende en EG3.1G promete7acer los siguientes pagos anuales