Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

14
Investigación orientada a las políticas públicas: sistemas de información, estadística y Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

description

Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte. Investigación orientada a las políticas públicas: sistemas de información, estadística y construcción de indicadores. Los indicadores, la estadística, y la tradición cuantitativa. Estadística y estadísticas - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Page 1: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Investigación orientada a las políticas públicas: sistemas de información, estadística y construcción de indicadores

Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento

Tercera parte

Page 2: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Los indicadores, la estadística, y la tradición cuantitativa...

Estadística y estadísticas

La estadística no es solamente un expresión de la realidad es también una expresión de como una sociedad se mira a sí misma, es entonces una interpretación codificada de la realidad

Page 3: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Contar es codificar, codificar es asumir principios de equivalencia y relaciones de diferencia, ello implica asumir marcos conceptuales, y está generalmente vinculado a propósitos y/o se basa en la acumulación previa de conocimiento y en las normas y saberes compartidos

Indicadores, contexto de interpretación y cambios en la realidad

Page 4: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Los indicadores, la estadística, y la tradición cuantitativa...

El debate cuantitativo-cualitativo es en buena medida un debate acerca de como y cuando reducir la complejidad de la realidad. Cuando aplicar la memoria selectiva.

Pero es también la diferencia entre quien mira lo social desde la perspectiva del actor en su totalidad en contraste con quien lo ve como un sistema de vectores o dimensiones.

El indicador: pieza fundamental del análisis estadístico

Page 5: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Con que criterios se deben selecionar o crear los indicadores?

Pertinencia conceptual Confiabilidad Simplicidad e inteligibilidad Disponibilidad o posibilidad de

construcción Sensibilidad Legitimidad

Page 6: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Construcción de conceptos, selección de indicadores...

La codificación y construcción de la variable

La medición

La selección de uno o más indicadores

La definición conceptual

Realidad

Page 7: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Realidad, construcciones conceptuales y medidas empíricas...

Realidad

Lo que realmente medimos

Nuestro concepto y sus dimensiones

Page 8: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Realidad, construcciones conceptuales y medidas empíricas cultura

democrática...

Cultura democrática

Aceptarías un régimen no demócratico?

Preferencia por la democracia

Page 9: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Realidad, construcciones conceptuales

y medidas empíricas de pobreza...

Pobreza

Nível de consumo

Insuficiencia de satisfacciones básicas

Insuficiencia de renta

Page 10: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Las hipótesis de producción de indicadores

Validez

Confiabilidad

Generalización

Page 11: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

La estructura básica de la información

UnidadesValores

Variables

Page 12: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

La estructura básica de la información y las operaciones de reducción...

Edad Sexo Educ. Renta Ocup. Voto Barrio

Juan

Maria

Vera

Nível agregado

Edad promedio

% hombres

Promedio educ.

RentaMedia

% alta Ocup.

% voto PT

Estado

Vila M

Iguatemi

Morumbi

Page 13: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Tipos de variables...

Basado en la información clasificatoria que provee

Nominal Ordinal Intervalo

Basado en su relación con la unidad Atributos individuales intrínsecos Atributos individuales por pertenencia a colectivo o

contexto Atributos estruturales del contexto Atributos agregados del contexto

Page 14: Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Tercera parte

Tipos de variables...

Basado en la complejidad de la construcción Unidimensional Multidimensional (Índices e Tipologias)

Basado en su posición en la red causal Independiente Dependiente Antecedente Especificación Interveniente