Curso de experto en finanzas Cámara de Comercio Castellón

4

Click here to load reader

description

Catálogo del curso de Experto en Finanzas organizado por la Cámara de Comercio de Castellón.

Transcript of Curso de experto en finanzas Cámara de Comercio Castellón

Page 1: Curso de experto en finanzas Cámara de Comercio Castellón

EXPERTO EN FINANZAS

CURSOS 2011

15 de febrero al 30 de junio de 2011

Cámara de Comercio de CastellónDepartamento de Formación

Tel.: 964 356 500 · Fax: 964 356 [email protected]

www.camaracastellon.com/formacion

EXPERTO EN FINANZAS

CURSOS 2011

15 de febrero al 30 de junio 2011

Page 2: Curso de experto en finanzas Cámara de Comercio Castellón

EXPERTO EN FINANZAS

En la situación empresarial actual, parece necesario ordenar lo que ya conocemos, conocer lo nuevo, y estructurar que las finanzas es una herramienta, hoy en día, básica en la sostenibilidad de las empresas.Quizás hoy en día, más que nunca se trata de potenciar este apartado, y la intensidad, practicidad y novedoso enfoque de este curso, lo logra.

Introducción

Financieros, tesoreros, gerentes, empresarios de pymes, al igual que administrativos que desarrollando funciones similares estén interesados en potenciar esta visión.

Dirigido a

Los objetivos son:1.Recordar primero, que los financieros somos parte “actora” de la gestión empresarial.2.Recordar que lo segundo, también.3.Comprender que las soluciones financieras no vienen de la mano del euro, sino del diseño

y de la imaginación del financiero. El “cómo” ves el problema, es el problema.4.Asumir, que “tener capacidad crediticia” con los bancos es vital y básico.5.Establecer que una visión global financiera de la empresa, en sus aspectos, financiero,

fiscal, contable e internacional, es básico.

Objetivos

No se trata de exposiciones magistrales, se trata de dialogar y discutir sobre casos prácticos reales de empresas.No se trata de teorías, se trata de trabajar prácticamente sobre conceptos, y recurrir a la teoría cuando la necesitemos como herramienta. (No se trata de saber todo, sino de saber dónde está la información que necesitamos)Se impone el uso de la metodología roleplaying, que mediante el trabajo en equipo y simulación de papeles diferentes entre los participantes: banco, financiero, gerente, comercial, cliente, etc, logramos representar la toma de decisiones y las relaciones comerciales como básicas en cualquier labor ejecutiva.

Metodología120 horas15 de febrero al 30 de junio de 2011Los martes del 15 de febrero al 30 de junio, excepto el 29 de marzo y el 28 de junio. En junio los días 27 y 30 (lunes y miércoles), de 15:30 a 21:30 horas.1.950,00€ (Máximo bonificable 1.560,00€). Consultar ayudas a la formación

DURACIÓN:FECHAS:

HORARIO:

IMPORTE:

*Posibilidad de fraccionar el pago del curso en 2 cuotas.1ª cuota: Se abonará el 50% del importe de la matrícula (975,00€) antes del 1 de febrero de 2011.2ª cuota: Se abonará el otro 50% restante (975,00€) antes del el 4 de abril de 2011.

Descuentos: Podrá obtener un 5% de descuento si abona la totalidad de la matrícula antes del 1 de febrero de 2011.La empresa que inscriba a dos o más alumnos tendrá un descuento del 5% del importe de la segunda matrícula y sucesivas.

Page 3: Curso de experto en finanzas Cámara de Comercio Castellón

MÓDULO II: HOJA DE CÁLCULO PARA EL FINANCIERO

1.Generalidades de la hoja de cálculo.1.1.Introducción.1.2.Funciones básicas.1.3.Juegos.

2.Dominar las funciones interesantes.2.1.De texto, búsquedas, lógicas.2.2.Fecha y hora.2.3.Matemáticas.2.4.Estadísticas.

3.Analizar datos.3.1.Ordenar, filtrar, sub-totales.3.2.Buscar objetivo.3.3.Agenda telefónica en hoja de cálculo.3.4.Solver.3.5.Tablas dinámicas.

4.Comunicar con gráficos.4.1.Introducción.4.2.Gráfico más datos.4.3.Sustituir los datos por gráficos.

5.Área financiera.5.1.Préstamos, analizar.5.2.Leasing.5.3.Analizar inversiones.5.4.Analizar balances, ratios y el OyA.5.5.Establecer presupuestos.5.6.Financiación de proyectos.5.7.Visión global de precios con los bancos.5.8.Comprender el TAE.5.9.Crecimiento sostenible de una compañía.5.10.Escenarios.

6.Trucos.6.1.Bloquear hojas.6.2.Validar datos.6.3.Las macros.

7.Conectividad e imprimir.7.1.Importar y exportar datos.7.2.Imprimir un arte.7.3.¿Imprimir o no?.

8.Plan de negocio.8.1.Desarrollar un plan de negocio.

5.Financiación.5.1.Necesidades de financiación del importador.5.2.Necesidades de financiación del exportador.5.3.Garantías que pide un banco para

operaciones de financiación.5.4.Distintas líneas de financiación del comercio

exterior.5.5.Productos de financiación específicos para el

comercio exterior: ·El factoring internacional. ·El forfaiting. ·El confirming internacional. ·Los convenios de crédito oficial. ·El crédito comprador. ·El crédito suministrador.

MÓDULO IV: LA CONTABILIDAD PRÁCTICA

1.Principios contables.

2.Normas de registro y valoración.

3.Balance económico vs. Balance financiero.

4.Perdidas y ganancias vs. NOF´s.

5.Estado de flujos de efectivo.

6.Estado de cambios en el patrimonio neto.

7.Actividades de cierre de ejercicio.7.1.Activación de gastos.7.2.Amortizaciones.7.3.Operaciones de compra/venta no ordinarias.7.4.Asientos típicos / atípicos.

MÓDULO V: UNA VISIÓN DE LA FISCALIDAD EMPRESARIAL

1.Imposición estatal.1.1.Impuesto de sociedades.1.2.Impuesto del valor añadido.1.3.Impuesto sobre la renta personas físicas.

2.Impuestos delegados.2.1.Impuesto sobre actividades económicas.2.1.ITP / IAJD.2.1.Impuestos locales.

MÓDULO I: LAS FINANZAS COMO HERRAMIENTA

1.Conceptos básicos.1.1.Conceptos previos.1.2.Valor del euro.1.3.Cálculos básicos financieros.

2.Análisis financiero.2.1.Balance.2.2.Cuenta de explotación.2.3.Los ratios.2.4.NOF´s.2.5.Cuadro de mando.2.6.Valorar empresas.

3.La tesorería, la solución.3.1.Qué es lo importante.3.2.Qué es la tesorería.3.3.La SEPA.3.4.Medir la creación de valor.3.5.Centralización de tesorería.3.6.MIFID.3.7.El apalancamiento financiero.

4.Innovar en financiación.4.1.Visión gráfica previa.4.2.El lease-back.4.3.Project finance.4.4.SGR, business angels, viveros.4.5.Préstamo participativo.4.6.Capital riesgo.

5.Presupuesto anual.5.1.DAFO, la herramienta.5.2.Plan estratégico.5.3.El plan de negocios.5.4.El presupuesto.5.5.Control de gestión.

6.Gestión del riesgo de clientes.6.1.Gestión de cobros.6.2.La morosidad.6.3.Ya tengo un impagado.

7.Negociar hoy con la banca.7.1.Criterios básicos de la banca.7.2.Productos financieros.7.3.Los costes financieros.7.4.Plan estratégico y negociación.

MÓDULO III: FINANCIACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

1.El comercio exterior y su complejidad.1.1.Factores que hacen que el comercio exterior

sea más complejo.1.2.Agentes especializados que intervienen en el

comercio exterior.1.3.El papel de los bancos.

2.Medios de pago internacionales simples.2.1.El cheque personal/bancario: ventajas e

inconvenientes.2.2.El sistema cash setter.2.3.La transferencia y los sistemas de pago.2.4.El sistema SWIFT.2.5.La cobranza simple (como exportador y

como importador).2.6.Gestión de cobro electrónico sobre Europa.2.7.Otros sistemas de cobro y pago.

3.Medios de pago documentarios.3.1.La cobranza documentaria: documentos /

Normas CCI / modalidades.3.2.Casos prácticos sobre las cobranzas.3.3.El crédito documentario y las UCP 600.3.4.El crédito documentario confirmado.3.5.El crédito documentario transferible.3.6.Modalidades de crédito documentario.3.7.Las garantías internacionales y las distintas

reglas que las rigen.3.8.Casos prácticos sobre créditos documentarios.3.9.Casos prácticos sobre créditos documentarios

transferibles.3.10.Casos prácticos sobre las garantías

bancarias internacionales.

4.El mercado de divisas.4.1.El mercado de divisas al contado.4.2.El fixing.4.3.La fijación de los cambios diarios.4.4.La convertibilidad.4.5.El mercado de divisas a futuras.4.6.Riesgo de cambio.4.7.El seguro de cambio.4.8.Otras coberturas de tipo de cambio.4.9.Casos prácticos sobre la divisa.

MÓDULOS:

Page 4: Curso de experto en finanzas Cámara de Comercio Castellón

Licenciada en Filología Hispánica y Francesa (University of Strathclyde, Escocia), Postgrado de Traducción e Interpretación inglés-castellano (Universidad Jaume I) y Diplomada en Curso de Aptitud Pedagógica (UJI).Su trayectoria profesional desde hace 21 años gira en torno al sector de la banca, siendo en la actualidad Responsable de Zona de Comercio Exterior (Banesto-Banca Empresas).Desde 1999 colabora con la Cámara de Comercio de Castellón como Profesora en el área de comercio exterior.

Lesley Helen Martín

Economista y Diplomado Superior de Estudios Financieros. Postgrado en Dirección de Empresas, área económico-financiera y tributaria. Su trayectoria profesional comienza en el sector financiero ocupando, entre otros, los puestos de Analista de Riesgos, Jefe de Formación, Director de Banca de Empresas y Director Territorial en BBVA, ICO y Argentaria. Dedicado desde hace muchos años a la consultoría de empresas. Actualmente es Director General de GDF Consultores y GB Consultores Financieros y Tributarios.Cuenta con una dilatada experiencia como articulista en revistas especializadas y como Docente de la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, y distintos centros de formación de postgrado.

Gonzalo J. Boronat Ombuena

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Tributación. Inició su trayectoria profesional en J&A Garrigues siendo actualmente Consultor en GB Consultores Financieros y Tributarios. Es Profesor en las áreas de Contabilidad, Financiera y Tributaria en distintas escuelas de negocios y centro de formación de postgrado.

Jaime Zaplana Llinares

Diplomado en Bolsa y Mercados Financieros. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en KPMG Tax siendo, en la actualidad consultor en GDF Consultores y Responsable del Área Fiscal de GB Consultores Financieros y Tributarios. Es Profesor en las áreas de Planificación, Estrategia, Control de Gestión y Económico-Financiera en distintas escuelas de negocios y centros de formación de postgrado, y colaborador habitual en diversas publicaciones financieras.

David B. Ruiz Hall

Licenciada en Derecho y Diplomada por la European Financial Planning Association en “European Financial Advisor”.Su trayectoria profesional desde hace 20 años gira en torno al sector bancario, siendo en la actualidad Directora de una oficina bancaria.Imparte cursos de comercio exterior en varios centros de formación.

Blanca Pons Lis

Graduado Social y Périto Mercantil, formado en PDG (Programa de Dirección General) por el IESE Business School. Su trayectoria profesional comienza hace 40 años en servicios financieros, ocupando durante 25 años puestos de responsabilidad en el sector de la banca.Actualmente es Consultor Empresarial con despacho profesional propio desde hace 25 años.Además cuenta con una dilatada experiencia como Docente colaborando con la Cámara de Comercio de Castellón, Universidad de Valencia, Universidad Europea de Madrid, Estema, otras escuelas de negocio, asociaciones y federaciones de empresarios.

Jesús Dublino Bernabeu (Director)

CURSOS 2011

PROFESORADO