curso de ganado

download curso de ganado

of 80

Transcript of curso de ganado

  • 8/6/2019 curso de ganado

    1/80

    Cursode GanaderaBovina

    Elaborado:Ing. Carlos MairenaIng. Bruno Guilln

    Diciembre de 2002

    Escuela Internacional de Agricultura y GanaderaRivas, Nicaragua

    EDUCACIN CONTINUA

  • 8/6/2019 curso de ganado

    2/80

    Curso de Ganadera Bovina

    2

    Diseo y Portada:Marvin Meja Chamorro

    Diagramacin:Johanna Valdivia

    Foto de portada:Ganado Reyna,por Rev. Gregorio Barreales

    Impresin:EDISA (Ediciones Educativas, Diseo e Impresiones S. A.)

    PASOLAC es un programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y laCooperacin (COSUDE), ejecutado por INTERCOOPERATION.

    PROSESUR, Proyecto de Desarrollo Rural de la Zona Seca del Pacfico Surde Nicaragua, ejecutado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) con elfinanciamiento del Gobierno de Nicaragua (GONIC), BID, FIDA.

    La presente edicin de 400 ejemplares ha sido financiada por el ProyectoPASOLAC/PROSESUR de Fortalecimiento a la Organizacin de PromotoresRurales en el Trpico Seco de Nicaragua.

    N

    636.2M228 Mairena, Carlos

    Curso de Ganaderia Bovina / Carlos

    Mairena, Bruno Guilln. -- 1 ed. -- Managua :

    PASOLAC, 2003

    80 p. -- ( Serie Tcnica )

    ISBN : 99924-812-9-3

    1.GANADO VACUNO-MANUALES -

    2. GANADO VACUNO - CRIA Y DESARROLLO

    3. GANADO VACUNO - ALIMENTACION Y

    ALIMENTOS 4. GANADO VACUNO -

    ENFERMEDADES 5. RAZAS DE GANADO

    VACUNO - PRODUCCION

  • 8/6/2019 curso de ganado

    3/80

    Curso de Ganadera Bovina

    3

    Introduccin ............................................................................................... 5

    UNIDAD N IImportancia de la ganadera en la economa nacional ....................... 7

    UNIDAD N II

    Razas BovinasLecheras .........................................................................................................9Crnicas ........................................................................................................ 13Doble propsito ........................................................................................... 15

    UNIDAD N IIISeleccin morfolgica del ganado bovino

    Caractersticas morfolgicas deseables del ganado lechero ydoble propsito ............................................................................................ 17

    UNIDAD N IV

    Cuidados de la vaca gestanteGestacin o preez ...................................................................................... 21Alimentacin ................................................................................................ 22Condicin corporal (CC) .............................................................................. 24

    UNIDAD N VCuidados de la vaca durante y despus del parto

    Qu podemos observar durante el parto? ............................................... 27Cmo sabemos que se aproxima el parto en una vaca? ....................... 28Problemas que podemos encontrar en el parto ....................................... 28Qu podemos hacer cuando la vaca no puede parir ................................ 29

    UNIDAD N VICuidados de la cra despus del nacimiento

    Cuido del ternero recin nacido .................................................................. 36Cuidar el ombligo ......................................................................................... 38

    Indice

  • 8/6/2019 curso de ganado

    4/80

    Curso de Ganadera Bovina

    4

    Garantizar que el ternero tome suficiente calostro ................................... 39Identificacin del ternero ............................................................................ 42Identificacin por tatuaje ............................................................................ 42Identificacin por marcacin al calor ......................................................... 44Descorne ...................................................................................................... 45Castracin .................................................................................................... 47Cuido de los terneros recin destetados, de 1 a 2 aos ........................... 51Sistema de destete ...................................................................................... 51Alimentacin ................................................................................................ 53Vacunacin .................................................................................................. 53Desparasitacin........................................................................................... 54

    Los baos ..................................................................................................... 54Cuido en general .......................................................................................... 55Condicin del ternero para el destete ........................................................ 56

    UNIDAD N VIIIndicadores productivos del ganadoa nivel nacional

    Factores que afectan el intervalo entre un parto y otro........................... 58Factores que afectan la productividad y la preez ................................... 59

    UNIDAD N VIIIPrincipales enfermedades que afectan al ganado bovino

    ntrax ........................................................................................................... 61Pierna Negra ............................................................................................... 67Babesiosis y anaplasmsis ........................................................................ 70Rinotraqueitis infecciosa bovina Ibr ........................................................... 72Retencin de placenta ................................................................................ 73Metritis ......................................................................................................... 74Prolapso uterino .......................................................................................... 75Sndrome de la vaca cada .......................................................................... 76Inflamacin de la ubre (Mastitis) ............................................................... 77

    UNIDAD N IXCalendario zoo-sanitario ........................................................................ 79

    Bibliografa .......................................................................... 80

  • 8/6/2019 curso de ganado

    5/80

    Curso de Ganadera Bovina

    5

    Introduccin

    Nicaragua es un pas en vas de desarrollo, por lo tantonecesita tecnificar todos los sectores productivos,principalmente el agropecuario por ser el que mayoresingresos genera a la economa nacional.

    La Escuela Internacional de Agricultura y Ganadera(EIAG), ubicada en el departamento de Rivas, con msde 50 aos de egresar tcnicos y profesionales para elsector agropecuario, ha mantenido el espritu de

    contribuir para el fortalecimiento de este sector.

    En la actualidad, a travs de la unidad de EducacinContinua se est dando capacitacin a productores yentregndoles las herramientas necesarias para mejorarlos rendimientos en la produccin de leche y carne,mejorar los ndices productivos y pasar de una ganaderade subsistencia a una productiva.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    6/80

    Curso de Ganadera Bovina

    6

  • 8/6/2019 curso de ganado

    7/80

    Curso de Ganadera Bovina

    7

    Vaca Lechera

    72%Vaca de Carne

    Cerdo-Ovejas

    6%

    Pollos-Huevos22%

    UNIDAD I

    Importancia de la

    ganadera en laeconoma nacional

    La ganadera nacional prcticamente se encuentra en manos depequeos y medianos productores. En la actualidad, el 85% de lasexplotaciones bovina son de doble propsito y el 72% de los ingresos

    que genera el sector pecuario se debe a la produccin de leche ycarne.

    Los principales problemasque se presentan en laganadera bovina deNicaragua son:

    El largointervalo entreun parto y otro,lo que da como

    resultado el noaprovechamiento detoda la vida til de las vacas.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    8/80

    Curso de Ganadera Bovina

    8

    Salu

    dManejo

    ProduccinBovina

    Reproduccin

    Alimentacin

    El suministro de leche a terneros mayores de 5 meses.

    Por los problemas anteriores, en este curso se hace nfasis enlos elementos fundamentales para la produccin bovina, talescomo:

    salud

    manejo

    reproduccin

  • 8/6/2019 curso de ganado

    9/80

    Curso de Ganadera Bovina

    9

    UNIDAD II

    Razas bovinas

    LecherasDoble propsitoCrnicas

    En la actualidad existen muchas razas de ganado lechero y decarne, de las cuales las ms comunes en Nicaragua son:

    Razas lecheras

    Una raza lechera sedefine como un grupode animales conantepasados comunes,desarrollados para laproduccin de leche yque presentan

    caractersticassimilares.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    10/80

    Curso de Ganadera Bovina

    10

    Entre las razas lecheraas estn:

    Pardo suizo

    El color vara decaf claro a cafoscuro.

    Posee el famosolomo de candela.

    En Nicaragua lautilizan muchocruzndola con el brahaman para obtener el suindicus.

    Excelente parapastoreo.

    En Nicaragua

    produce hasta 15-16lts al da.

    La leche es bastantegrasosa y tiene hastaun 4%.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    11/80

    Curso de Ganadera Bovina

    11

    Jersey

    Color puede ser crema, hasta amarilla plida conmanchas blancas.

    Es la raza lechera ms pequea, tiene los ojos saltones.

    En Nicaraguahay zonasdonde seexplotan de

    forma intensiva.

    Una Ventaja esque consumenpoco pasto yson excelentesproductoras deleche.

    En Nicaraguallegan aproducir de 16 a 18 litros al da, y la leche es la mscremosa puesto que alcanza de 5 a 6% de grasa.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    12/80

    Curso de Ganadera Bovina

    12

    Holstein

    Son de color blanco con manchas negra o pueden sernegras con manchas blancas.

    Esta raza espocoresistente alascondicionesdel trpicoseco deNicaragua

    En laspartes altasdeNicaraguahan llegadoa producirhasta 22litros de

    leche al daen 2ordeos.

    La leche esbien baja engrasa yalcanzaapenas de3.2 a 3.5%.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    13/80

    Curso de Ganadera Bovina

    13

    Razas de carne

    Brahaman

    Es de color gris (blanco plateado), rojo y sardo rojo.

    Tiene la capacidad de adaptarse a las diferentescondiciones climticas.

    En el verano sobreviven en lugares donde otras razas semueren.

    Por la abundancia de piel se les pega menos lasgarrapatas, el tbano y los trsalos.

    Esta raza tiene giba, la cual le sirve como depsito dereserva de energa.

    Es poco exigente en la alimentacin.

    Medianamente productor de leche (de 3 a 4 litros), esrecomendable que sea cruzado con vacas lecheras,principalmente con el pardo suizo: El cruce de estas dosrazas da origen al Suindicus.

    El Brahman gris es una de laslneas ms conocida

  • 8/6/2019 curso de ganado

    14/80

    Curso de Ganadera Bovina

    14

    Otras razas muydifundidas yexplotadas enNicaragua son: ElIndo- Brasil Nellore Guzerat y Gyr.

    En algunos casos los cruzan con vacas consideras criollassiempre tratando de obtener de ellos la rusticidad, quegarantice la produccin de carne.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    15/80

    Curso de Ganadera Bovina

    15

    Ganado doble propsito

    En Nicaragua se le conoce como doble propsito a la vaca que daleche, aunque no en cantidades altas y que adems produzcaterneros que puedan desarrollarse y engordarse en poco tiempo.

    Ganado Reyna

    En el departamento de Rivashace unos 53 aos, Don JoaqunReyna, propietario de la finca elPino, ubicada en Potos,seleccion un grupo de vacas ysementales con ciertascaractersticas que el considerideales para la ganadera deltrpico seco. Creando una razaque se le conoce con el nombrede ganado Reyna, con las

    caractersticas siguientes: Color rojo.

    Pelo fino.

    Grupa alta y amplia.

    Tamao mediano.

    Buen convertidor de pasto en carne.

    Produccin de hasta 7.9 litros de leche con 4.5 % de grasa.

    Excelente para el trabajo de tiro. Adaptado a las condiciones adversas del medio ambiente.

    Resistente a ectoparsitos y enfermedades.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    16/80

    Curso de Ganadera Bovina

    16

  • 8/6/2019 curso de ganado

    17/80

    Curso de Ganadera Bovina

    17

    UNIDAD III

    Seleccin morfolgica

    del ganado bovino

    Caractersticas morfolgicas deseables delganado lechero y doble propsito

    a. Triple cua (tres tringulos).

    Vista lateral

    De atrs haca adelantey de abajo haca arriba

    Vistade

    arriba

  • 8/6/2019 curso de ganado

    18/80

    Curso de Ganadera Bovina

    18

    c. Una de las partes que debe de merecer mayor atencin es la

    ubre, la capacidad de la misma est dada por el tamao, laforma y la calidad de los tejidos que la conforman.

    b. La vaca lecheradebe serdescarnada y noflaca

    Observe en los siguientesdibujos las principalescaractersticas de la ubre

    Anchura y alturacorrecta de laubre posterior.

    Profundidadde la ubre.

    Posicin correcta de la ubredelantera.

    Posicin correcta de lospezones.

    Excelente venamamaria.

    Longitud

    correcta de lospezones.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    19/80

    Curso de Ganadera Bovina

    19

    d. La vaca lechera debe poseercostillas anchas y bienseparadas, con lo cual selogra una mayor amplitudtorxica, indispensable paraun buen funciona miento delos rganos vitales.

    e. El parado o aplomo es muy importante, principalmente cuandose usa la monta natural.

    Dibujo : 1 2 3 = Parado, lnea dorsal e insercin dela cola defectuosas.

    Dibujo : 4 = Parado, lneas dorsal e insercinde la cola normal.

    Normal

    21 3 4

    21 3 4 7 85 - 6

  • 8/6/2019 curso de ganado

    20/80

    Curso de Ganadera Bovina

    20

    Vista frontal, posteriory lateral de la manerade pararse.

    Normales:1- 6 - 9

    Defectuosos:Nmeros restantes.

    109 11 12 13

  • 8/6/2019 curso de ganado

    21/80

    Curso de Ganadera Bovina

    21

    UNIDAD IV

    Cuidados de la

    vaca gestante

    La Gestacin o preez

    La gestacin es el desarrollo de un nuevo ser una vez que se junta elespermatozoide con el vulo (fecundacin), hasta la expulsin delfeto maduro (parto).

    La gestacin en la vaca tarda entre 280 a 290 das.

    Es importante vigilar a la hembra en los das prximos al parto parabrindarle ayuda si lo necesita.

    Lo ideal es que las vacas se preen cuando estn produciendo leche,y as aprovechar la vida til de la vaca. Una vaca que se gesta a los

    90 das despus que pari puede seguir produciendo 7 meses ms;pero para que pueda realizar estas dos actividades al mismo tiemponecesita de una alimentacin adecuada.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    22/80

    Curso de Ganadera Bovina

    22

    Alimentacin

    Si esto es as, preocpese tambin por

    darle a sus animalesunaALIMENTACIN

    ADECUADA

    Es usted unganadero que se

    preocupa por obteneraltos rendimientos de

    carne y leche?

    Una alimentacin adecuada es aquella que llena los requerimientosde los diferentes nutrientes que el ganado necesita para crecer,reproducir, mantener la actividad de su cuerpo y producir leche ycarne.

    Qu bien ha yMINERALES!!

    MEN

    Protenas: Gandul,leucaena, madero negro,harina de carne y hueso.

    Energa: melaza, sorgo,caa de azcar.

    Vitaminas: A, D y E.

    Minerales: cloro, sodio,calcio, fsforo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    23/80

    Curso de Ganadera Bovina

    23

    Algunos productores piensan que con solo agua, sal comn y pastole estn brindando a las vacas todos los elementos necesarios paralograr una alimentacin adecuada. Sin embargo esto no es as.

    Los minerales se encuentran en diferentes alimentos, quenormalmente consume el ganado. Entre estas fuentes se puedenmencionar las siguientes:

    El Agua.El agua contienepequeas cantidades de algunos

    minerales que nosotros los animalesnecesitan el agua no puede suplirlos niveles de minerales que sus

    animales necesitan

    Sal. La sal comn contiene solamentesodio y cloro, es por esta razn queesta fuente no es suficiente parasuplir los otros minerales esenciales

    que el ganado necesita.

    SALCOMN

    Pasto. El pasto contiene casitodos los minerales esenciales parael ganado. Sin embargo los pastos ennuestro pas son pobres en minerales

    y no llenan la demanda de nutrientesque necesitan los animales.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    24/80

    Curso de Ganadera Bovina

    24

    Es un error creer que con slo el pasto y la sal comn, es suficientepara llenar las necesidades de minerales del ganado. S el ganadoslo se alimenta de esto, se est perdiendo la oportunidad de mejorarla salud, la produccin, el crecimiento y la fertilidad del hato.Adems, se est perdiendo de ganar ms dinero.

    Condicin corporal (cc)

    Algunos de ustedes habrn observado que las vacas an estandogordas despus del parto, principalmente en los 2 primeros meses delactancia se ponen bien delgadas y posteriormente se vuelven arecuperar. Por lo cual todo productor debe saber valorar la condicincorporal de su ganado, pues de esto depende que se realicen muchasactividades en la granja.

    Una vaca despus del parto debe quedar en excelentes condiciones.Ni muy flaca, ni muy gorda.

    Vacas en excelentes condiciones despus del parto

  • 8/6/2019 curso de ganado

    25/80

    Curso de Ganadera Bovina

    25

    Qu tiene que ver la condicin corporal con el manejo del ganado?

    Sencillo! , una vaca delgada y prxima al parto es casi seguroque tenga problemas que le pueden ocasionar la muerte.

    Una vaca extremadamente delgada estara en peligro, debido aque las vacas necesitan suficientes reservas nutricionales parasu mantenimiento, la produccin de leche y la cra de su ternero.

    El cuido que le debemos dar a una vaca antes del parto

    Dos meses antes del parto debemos suspender el ordeo de lavaca, porque si no le permitimos descansar el ternero nace dbily delgado (flaco).

    Cuando una vaca est en los ltimos 2 meses de gestacin noes conveniente meterla en un bao de inmersin puesto que

    puede golpear mucho. Tambin no se le debe introducir enmangas con muchos animales que la podran apretar yocacionarle un aborto.

    A una vaca la podemos vitaminar, vacunar y desparasitar. Eldesparasitante deber ser el recomendado para vacasgestadas.

    Las vaquillas que van a parir por primera vez, un mes antes delparto, hay que acostumbrarlas a entrar al corral para que vayanconociendo el trajn del ordeo e incluso al ordeador.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    26/80

    Curso de Ganadera Bovina

    26

  • 8/6/2019 curso de ganado

    27/80

    Curso de Ganadera Bovina

    27

    UNIDAD V

    Cuidados de la vacadurante y despus del parto

    Qu podemos observar durante el parto?

    El animal presenta sntoma de clicos o retortijones (sepatea el abdomen) y se voltea a cada rato para verse elabdomen.

    Pueden pasar 6 horas, hasta que el cuello de la matriz seabra completamente.

    Cuando la cervix se abre salen las envolturas fetales y serompen en gran medida.

    Luego los dolores van ms seguidos y ms fuertes.

    El ternero debe nacer de media a 2 horas despus que serompe la fuente.

    El ternero nace con las patas delanteras hacia adelante y

    stas por debajo de la cabeza.

    Si pasan ms de 2 horas despus que se rompe la fuente yno nace el ternero debemos ayudar a la vaca.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    28/80

    Curso de Ganadera Bovina

    28

    Cmo sabemos que se aproxima elparto en una vaca?

    La ubre se pone roja, inflamada,grande y caliente.

    Cuando se acumula agua debajode la piel del ombligo, no debe sermotivo de preocupacin porquedespus del parto desaparece.

    Se forman los famosos anteojos alrelajarse los ligamentos de la pelvisy se forman 2 fosas alrededor de labase de la cola.

    La vulva se inflama y por la vaginacomienza a salir un cordn mucoso,ste es el tapn de la cervix que seafloj, todo esto nos indica que el partoviene en los prximos 2 das.

    El parto est dividido en 3 fases:dilatacin, expulsin y puerperio.

    Problemas que podemos encontrar en el parto

    Uno de los principales problemas es que el ternero venga en

    mala posicin, esto conocido como parto distcico. Unas deestas formas es cuando el ternero tiene una o dos patasdobladas y la nuca torcida hacia los lados y hacia atrs.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    29/80

    Curso de Ganadera Bovina

    29

    A veces el cuello de la matriz no se abre, o el ternero esdemasiado grande y no puede salir por la cavidad pelviana.

    Otros problemas que se presentan principalmente en verano esque la vaca no tiene suficiente fuerza para parir, esto le ocurreespecialmente las vacas viejas.

    Qu podemos hacer cuando la vaca no puede

    parir Debemos esperar los 2 horas despus que se rompa la envoltura

    fetal (se rompe fuente).

    Hay que averiguar por que no puede parir la vaca.

    Nunca debemos amarrar al ternero y jalarlo con bueyes,camioneta o tractores.

    Debemos hacer lo siguiente:

    Limpiar bien nuestras manos y brazos con agua y jabn ytambin la vulva de la vaca.

    Aplicarnos aceite de comer en las manos.

    Meter la mano en la vagina con mucho cuidado.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    30/80

    Curso de Ganadera Bovina

    30

    Debemos averiguar si el ternero est vivo, para esodebemos meter el dedo en la boca, si chupa estvivo.

    Si el ternero est de posicintrasera meterle el dedo en el ano ysi aprieta est vivo.

    Si el ternero est muerto debemosaveriguar si tiene bastante deestar muerto o si acaba de morir.

    Para eso se debe jalar un poco depelo y si se viene conparte de piel tienevarias horas demuerto.

    Si la mano no nosalcanza en el teroporque el terneroest grande es quetiene varios das de muerto, en este caso es mejor descartar lavaca.

    Cuando se introduce la mano y el cuello de la matriz no estabierto se debe esperar unas 2 horas ms, para que abra lacervix.

    En el caso que el ternero est en mala posicin se debercorregir, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Hacerlo cuando la vaca est de pie.

    No poner oxitocina pues acelera las contracciones y no dejaacomodar al ternero.

    Debemos usar aceite en las manos para lubricar bien elcanal y facilitar la salida.

    Con la ayuda de 2 hombres se nos facilita el trabajo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    31/80

    Curso de Ganadera Bovina

    31

    Posicin Normalafuera: dos patascon la acabezaencima

    afuerados patas

    cola adentro

    Posicin anormal- difcil de componer

    Afuera nada, adentro lacola y dos patastraseras dobladas

    Afuera dospatas, adentrola nuca torcida,encontramosuna oreja

    Posicin anormal- fcil decomponer, afuera una pata yla cabeza, adentro otra patadoblada

  • 8/6/2019 curso de ganado

    32/80

    Curso de Ganadera Bovina

    32

    La oxitocina la debemos usar solamente en el siguiente caso:

    Cuando la cervix est completamente abierta.

    La posicin del ternero es normal.

    La vaca ha perdido la fuerza (a disminuido lascontracciones).

    Dosis: Aplicarpor vaintramuscularprofunda5cc comomximodependiendodel tamaodel animal.Despus de 10 a 15

    minutos de aplicadadebemos iniciar la ayudamanual a la vaca para quepueda parir el ternero.

    Por favor usar agujas de 1 pulgada de largo.

    Uso de bolos uterinos como medida profilcticas despus del parto

    Cuando una vaca ha tenido el parto normalmente se recomiendasuministrar bolos de sulfurea en el tero de la vaca despus que sta

    inyectar Oxitocina,slo despus de haber

    revisado la vaca

    Ahora aJalar !

  • 8/6/2019 curso de ganado

    33/80

    Curso de Ganadera Bovina

    33

    ha expulsado la placenta. Esta prctica es un arma de doble filopues si el parto fue normal es peligroso que al meter la mano con losbolos estemos metiendo los microbios que producen la metritis; poreso el productor que realice esta prctica deber tomar en cuenta lossiguientes aspectos:

    Lavar bien la vulva, rabo y ano de la vaca con aguajabonosa y posteriormente con agua yodada.

    Utilizar un guante plstico nuevo, debe voltear el guantepara evitar que el filo o los bordes del guante irriten la

    mucosa vaginal y uterina.

    Una vez colocado el guante en la mano izquierda lavarlocon agua yodada y colocar los 2 bolos en la punta de losdedos.

    Meter la mano en la vagina y pasar los bolos por el cuellode la matriz hasta colocarlos en el cuerpo del tero.

    Saque la mano y el guante btelo o qumelo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    34/80

    Curso de Ganadera Bovina

    34

  • 8/6/2019 curso de ganado

    35/80

    Curso de Ganadera Bovina

    35

    UNIDAD VI

    Cuidados de la cra

    despus del nacimiento

    Todos sabemos que es importante cuidar bien a los terneros porquees la mejor garanta para tener animales sanos en el futuro. Sinembargo, muchas veces pensamos ms en la leche de hoy que en laleche de maana y dejamos al ternero con hambre. Ademssentimos que es caro desparasitarlos, baarlos, vacunarlos y darles

    sal ms minerales.El cuido es diferente en cada etapa, sin embargo en todas las etapases importante cumplir con los requerimientos mnimos porque sloas en el futuro el ganado podr ser productivo y rentable.

    En toda explotacin ganadera se debe contar con los siguientesrequerimientos:

    Garantizar suficiente agua limpia.

    Pastos en buen estado.

    Garantizar alimentacin de verano.

    Suministrar sal y minerales.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    36/80

    Curso de Ganadera Bovina

    36

    Vacunar en cada poca contra ntrax, pierna negra ysepticemina.

    Desparasitar oportunamente.

    Control de extoparasitos (garrapatas torsalos).

    Manejar calendario zoosanitario.

    Y si mi mamno lo hace, quinme va ayudar?

    Cuido del ternero recin nacidoEs importante estar pendientes de lahora del parto para ayudar si esnecesario.

    Despus del nacimientoinstintivamente la vacalame al recin nacido,limpindole los residuosde placenta, sacndolo yestimulndole lacirculacin de la sangre

    por el cuerpo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    37/80

    Curso de Ganadera Bovina

    37

    Si sta accin la vaca no larealiza, es usted quien debehacerla.

    Limpie las membranas y elmoco que cubre la nariz delternero con el propsito quepueda respirar correctamente,adems debe secarse el ternerocon un trapo seco o con paja.

    Idiay, si la vacano lo hace

    Qu vamos hacer?

    Luego podemos tomarlo de laspatas traseras y moverlo con lacabeza hacia abajo. Tambinpodemos echarle un balde deagua encima, esto le provocaun susto que le ayuda a iniciarsu respiracin, podemos darlemasajes con pasto seco.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    38/80

    Curso de Ganadera Bovina

    38

    Cuidar el ombligo

    Esto es importanteporque un ternero con elombligo inflamado sedebilita bastante, por locual tenemos quegarantizar que se seque

    pronto y que no se vaya ainfectar.

    Tenemos que lavar bien nuestras manos con agua y jabn ytambin el ombligo si est sucio.

    Si est muy largo podemos cortarlo a unas 4 pulgada delcuerpo usando un cuchillo muy limpio.

    Despus aplicamos yodo como cicatrizante.

    Esto lo hacemos al nacer el ternero.

    Puede traer comoconsecuenciaenfermedades como laARTRITIS O HERNIA,siendo stas afecciones

    causas directas o indirectade muerte, resultando un

    ternero no desarrolladoadecuadamente.

    Si usted no curael ombligo del

    ternero

  • 8/6/2019 curso de ganado

    39/80

    Curso de Ganadera Bovina

    39

    Garantizar que el ternero tome suficientecalostro

    El calostro es muy importanteporque asegura la defensa delternero contra muchasenfermedades.

    El ternero debe empezar a

    mamar despus de 1 hora dehaber nacido.

    Tiene que tomar por lo menos 2 litros en las primeras 6horas de su vida.

    Tengo hambre

    pero me siento dbil y no me puedosostener parado

    A veces el ternero nopuede mamar porque

    est muy dbil, o tiene laquijada dura.

    A veces las tetas de la vacason muy grandes o la ubre leduele mucho y la vaca no sedeja mamar.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    40/80

    Curso de Ganadera Bovina

    40

    En estos casos debemos ayudarle amamar al ternero.

    Si es posible drselo en un bibern.

    Pero debemos garantizar quemame calostro.

    Entre ms retirado delnacimiento tome calostro menosdefensas tendr el ternero.

    La vaca pinta, se murien el parto, pero el ternero

    qued vivo y ahora,Qu le doy de comer?

    Bueno, si la vaca es primeriza, muy brava o muere al parto, no habrcalostro, entonces se puede preparar la siguiente mezcla:

    Un huevo crudo batirlo en:

    3 vasos de leche

    1 vasos de agualimpia y caliente

    3 vasos de leche.

    1 vaso de agualimpia y caliente.

    1 cucharada de

    aceite.Cucharadade aceite Huevo

  • 8/6/2019 curso de ganado

    41/80

    Curso de Ganadera Bovina

    41

    Despus de dejar que el ternero tome el calostro, debemosgarantizar que el ternero mame a la vaca durante el tiempoque la leche sale rojiza (3 a 6 da).

    En el caso del doble propsito lo ideal sera dejarlo losprimeros 15 das para tener terneros bonitos y biendesarrollados.

    Si la vaca es buena productora de leche se deber dejarle 12 tetas al ternero y el resto ordearla despus del 6 da dehaber parido, para evitar que le de mastitis a la vaca.

    El mejor ordeadores el que mantienebonito los ternerosy no el que sacams leche.

    Otra posibilidad es:

    Soltar la vaca con el ternero, sta es una prctica comn enel verano cuando hay problema en la alimentacin.

    Tambin hacemos esto con terneros machos que hayamosseleccionado para sementales. As se desarrollan hermosos.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    42/80

    Curso de Ganadera Bovina

    42

    Identificacin del ternero

    Se debe hacer para:

    Demostrar la propiedad del animal.

    Para llevar el control de los animales.

    Para dificultar el robo de stos.

    En Nicaragua el mtodo de identificacin ms utilizado es el demarcacin y el de aretes.

    En cuanto al mtodo de marcacin se utiliza con ms frecuenciael:

    Herrado por calor.

    Herrado con productos qumicos.

    Marcado por tatuajes.

    En fincas grandes los terneros se tatan al nacer yposteriormente se herran por calor al momento del destete.

    Identificacin por tatuaje

    Se realiza al nacer(2 a 3 da).

    Se limpia la orejaderecha, usando

    gaza o algodnmojada con alcoholyodo para eliminar lagrasa.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    43/80

    Curso de Ganadera Bovina

    43

    Se selecciona elnmero o cdigo autilizar en lamarcacin delternero.

    Se colocan losdados con losnmeros o letrasque se van a utilizaren la tenazastatuadoras.

    Se aplica la tenazapara tatuar.

    Es importante probarantes en un cartn opapel para evitarerrores.

    Aplicacin de la tintachina en el lugardonde se marc conla tenaza tatuadora.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    44/80

    Curso de Ganadera Bovina

    44

    El animal quedatatuado para todala vida.

    Identificacin por marcacin al calor

    Recordemos que la marcacin por tatuaje se hace al nacer elternero y la marcacin por calor al momento del destete.

    Este nmero tiene que coincidir con el tatuado en la orejaizquierda.

    Adems en algunas fincas se colocan en la parte del dorso, anivel de la cruz ya sea el cdigo del padre o el nivel de cruce queposea el bovino. Ejemplo:

  • 8/6/2019 curso de ganado

    45/80

    Curso de Ganadera Bovina

    45

    Descorne

    El descorne es una actividad que se debe realizar en toda fincaganadera puesto que de esta forma estamos facilitando el manejo delos animales. Se reducen las lesiones que se provocan al pelearentre ellos y se reduce el espacio por vaca en el comedero durante elverano.

    Existen varios mtodos para descornar, entre los ms comunesestn:

    El descorne con hierro caliente (Cautn)

    Este se utiliza en terneros que tengan de 3 a 4 semanas denacido o que el cachito tenga 1cm de alto.

    El hierro que se utiliza debetener la punta cncava, paraque se acomode el cacho

    dentro de sta.Aplicar el hierro cuando estebien caliente.

    El cautn debe ser adecuadoal tamao del cuerno.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    46/80

    Curso de Ganadera Bovina

    46

    Descorne con sustancias qumicas

    Sustancia utilizadas:

    Hidrxido de sodio o de potasa.

    til para descornar terneros con 1 a 2 semanas de edad.

    Procedimiento

    El pelo cortarlo a ras alrededor de la base de la yema delcuerno.

    Recortar la punta de la yema del cuerno con una navajapara que la sustancia penetre y destruya los tejidos queproducen el cuerno.

    Aplicar un anillo de vaselina alrededor de la base delcuerno.

    Humedecer la barra castica para aumentar su eficacia.

    Aplicar el castico en la yema del cuerno y rea circundantecon presin y movimientos hasta que aparezca sangre.

    Dejar secar y repetir la operacin.

    Cuando el ternero tiene de15 a 21 das de nacido sele recorta el peloalrededor de donde nace

    el cuerno.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    47/80

    Curso de Ganadera Bovina

    47

    Luego se cubre toda la parterasurada con una pequea capade grasa formando un reborde.

    A continuacin se frotacon sosa castica.

    el botn del cuerno.

    Las desventajas de este mtodo son:

    El ternero debe amarrarse de forma individual para evitar queembarre a los dems con el cido.

    Debe hacerse despus del ordeo, debido que si se hace antes elternero puede depositar el qumico en la ubre de la vaca ydaarla.

    Castracin

    Esta prctica se aplica a los terneros de escaso valor genticocon el propsito de evitar que en el futuro salten a los vientres,adems permite reducir los riesgos de muerte en la produccinde novillos castrados a edad adulta.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    48/80

    Curso de Ganadera Bovina

    48

    La castracin permite eliminardel hato terneros de tipo inferior

    cuya caractersticas son pocodeseables para que se

    reproduzcan en el hato

    Por otro lado, se vuelvenms mansos, dciles y ms

    fcil de manejar

    La edad adecuada para castrar

    los animales es cuando sonjvenes, por tanto la mayorade los terneros son sometidosa la castracin cuando tienenmenos de ocho meses deedad. Nunca deben sercastrados cuando hayabundancia de moscas.

    Para realizar la castracinel animal puede ser derribado sobre el costado izquierdo o derechosegn se quiera.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    49/80

    Curso de Ganadera Bovina

    49

    Los terneros pueden ser sujetados poruno o ms ayudantes sin necesidadde amarrarlos.

    Para realizar estaprctica haydiferentes mtodos.

    Navaja.

    Pinza de burdizzo.

    Para iniciar sta prctica hay que lavar los testculos del ternero conagua y jabn, as como las caras internas de las piernas, de serposible con un cepillo.

    Desinfectar con yodo o alcohol lanavaja con que se realizar lacastracin, verificando que estbien afilada.

    Posteriormente se puede realizar

    el corte, ya sea un corte en cadatestculo para proceder a suextirpacin o bien un solo corteen el extremo de los testculos.

    Luego de extrados ambostestculos para prevenir infecciones se aplica un cicatrizante y unmatagusanos.

    Una vez realizada la operacin se revisa diariamente para comprobar

    que no hay complicaciones.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    50/80

    Curso de Ganadera Bovina

    50

    Con pinza de burdizzo

    Procedimiento

    Se voltea el animal (que ellado derecho quede abajo y ellado izquierdo arriba).

    Agarrar y jalar el testculo.

    Ubicar el cordn espermtico

    unos 20 segundos.

    Aplicar la pinza deburdizzo de 4 a 5cm.por encima deltestculo y presionarsobre el cordnunos 20 segundos.

    Luego se repite laaccin a 1cm de lapinzada anterior.

    Repetir la mismaoperacin en el otrotestculo.

    Pinza de Burdizzo ymtodo de aplicacin

  • 8/6/2019 curso de ganado

    51/80

    Curso de Ganadera Bovina

    51

    Cuido de los terneros recin destetados,de 1 a 2 aos

    Los terneros los destetamos casisiempre entre los 7 meses y 1 ao,luego pasan al grupo de las vacashorra y de las vaquillas grandes.Estos terneros destetados sonmuy pequeos todava y

    requieren un buen cuido paraseguir desarrollndose.

    Generalmente tienenproblemas en el primerverano de su vida, muchosse mueren debido a lapoca alimentacin y si nose mueren se ponenmuy delgados razn porla cual atrasa sudesarrollo. Este es unode los principalesfactores que hacen quela vaquilla demore hasta los 4 5 aos para parir.

    Los terneros recin destetados son los animales que msreflejan los problemas en la finca.

    Sistemas de destete

    a) Paulatino:

    La ingestacin de dieta lquida debe limitarse a una vez por da,luego deber reducirse diariamente la cantidad de dieta liquida,hasta que en 10 das se haya eliminado por completo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    52/80

    Curso de Ganadera Bovina

    52

    b) Repentino:

    Implica el retiro definitivo y abrupto del consumo de dieta lquida(leche).

    Qu podemos hacer para cuidar mejor a los terneros recindestetados?

    Se debe cuidar bien

    a los terneros recinnacidos y a los ternerosde leche, porque losterneros pequeos siestn biendesarrollados a lahora del destetetienen ms altas lasdefensas. As se atrasanmenos en sudesarrollo despusdel destete.

    Garantizar todos losrequerimientos mnimos, porque si se descuidan uno de estosrequerimientos inmediatamente se ven los efectos.

    HENO! Que rico!

    Este ya tiene buena resistencia pero hay que

    cumplir con losrequerimientos

    mnimos.. .

  • 8/6/2019 curso de ganado

    53/80

    Curso de Ganadera Bovina

    53

    El agua limpia, la necesitan tomar por lo menos 2 veces alda.

    Tambin se necesitan suficientes potreros con patos en buenestado, y si no se tiene suficiente pasto se habr que alquilar unpotrero en otra parte.

    El ternero que se descra ser un mal reproductor o reproductoracuando llegue a adulta.

    Alimentacin

    Es importante separar los terneros de las vacas horras en losmeses ms crticos del verano, para darles una mejoralimentacin. Por ejemplo, les podemos dar heno en el potreroque es un alimento bueno para ellos y les gusta bastante.

    Sal

    Los terneros recin destetados necesitan comer sal comn todoslos das, una onza y media diario por animal. Es un error grandeno darles sal porque su desarrollo se atrasa todava ms.

    Vacunacin

    Los terneros recindestetados se deben vacunar2 veces al ao con ntrax ybacterina doble.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    54/80

    Curso de Ganadera Bovina

    54

    Desparasitacin

    No podemos dejar a los ternerosrecin destetados sin desparasitar,debido a que en esa etapa losparsitos les afectan bastante.

    Muchas veces losdesparasitamos 2 veces al

    ao junto con la vaquillasms grandes, pero no essuficiente. Tenemos quedesparasitarlos cada vezque se estn poniendo flacosy con la barriga grande. Sedebe desparasitar slo a estegrupo de terneros pequeos.

    Las vaquillas de 2 a 4 aos las desparasitamos con menosfrecuencia y las vacas horras no hay necesidad dedesparasitarlas.

    Los baos

    Generalmente se baan a losterneros recin destetados con lamisma frecuencia que las vacas horrasy las vaquillas grandes; sin embargo,cuando los terneros estn en mal

    estado de salud lasgarrapatas se pegan mspronto a ellos. Esperarhasta que las vacas horrastengan garrapatas no es

  • 8/6/2019 curso de ganado

    55/80

    Curso de Ganadera Bovina

    55

    recomendable, ya que los terneros estaran demasiadoafectados. Por eso es necesario baar a los terneros destetadoscon ms frecuencia que a las vacas horras.

    Es una parte muy importante del cuido, a pesar de que significams trabajo.

    Claro, cuando los terneros destetados estn muy sanos, lasgarrapatas no se les pegan tanto. De tal manera podremosbaar a los terneros destetados slo cuando baemos a lasvacas horras.

    Cuido en general

    Hay que revisar el ganado horro y los terneros destetadospor lo menos cada 2 das.

    Cuando nos enteremos que algn animal se est poniendodbil, hay que darle un cuido especial. No podemos esperarhasta que estn cados y enfermos porque es ms difcildarle recuperacin, en consecuencia se va a atrasar muchoms su desarrollo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    56/80

    Curso de Ganadera Bovina

    56

    Ujujujua!!! Son tonteras,es pencn estar sano.

    Y usted amigo ganadero?Qu espera? Pngase las

    pilas con sus terneros

    Condicin del ternero para el destete

    Los terneros tienen que estar en buenas condiciones fsicas.

    Deben de comer alimentos forrajeros.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    57/80

    Curso de Ganadera Bovina

    57

    UNIDAD VII

    Indicadores productivos delganado a nivel nacional

    Porcentaje de paricin: de cada 100 paren 45 a 57 vacas.

    Mortalidad de terneros: de 100 que nacen se mueren de 10 a 18terneros.

    Mortalidad de adultos: de cada 100 adultos se mueren 3 a 5bovinos.

    El tiempo entre un parto y otro es de 21 a 24 meses.

    Edad de la vaquilla al primer parto es de aproximadamente casia los 4 aos.

    Edad en que un novillo adquiere peso para matadero (400kgs):46 a 48 meses.

    Produccin por vaca por da: de 2.8 a 3.2 litros.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    58/80

    Curso de Ganadera Bovina

    58

    Factores que afectan el intervalo entre unparto y otro

    En todo hato ganadero lo ideal sera producir un ternero por vacacada ao, de esta manera se puede aprovechar al mximo lavida til de las vacas.

    Actualmente esta es la realidad de Nicaragua

    Si una vaca pare a los 24 meses de haber tenido la primer cra, comoresultado tendra:

    La vaca producira leche slo 10 meses.

    Tendra solo una cra.

    Pasara 13 meses slo comiendo y desarrollando la panza sinproducir nada.

    FincaTradicional

  • 8/6/2019 curso de ganado

    59/80

    Curso de Ganadera Bovina

    59

    En el caso de una ganadera ideal esto es lo que sucedera:

    Cuando la vaca pare por primera vez y se vuelve a prear alos 3 meses despus del parto, esta vaca nos estar dandootra cra a los 13 meses, producir leche por 10 meses ytendr un descanso de tres.

    De igual manera a los tres meses que vuelva a parir y serepite el procedimiento anterior esta vaca a los 25 mesesestar dando un tercer ternero, despus de haberaprovechado una segunda lactacin.

    En resumen con un intervalo de 13 meses entre un parto yotro, tendremos 3 cras y dos lactancias completas, el doblecon respecto a la situacin de la ganadera en Nicaragua.

    Factores que afectan la productividad y la preez

    Poca o ninguna asistencia tcnica antes y posterior al parto.

    Alimentacin deficiente sobre todo en la poca de verano.Algunas vacas comen tierra.

    FincaTecnificada

  • 8/6/2019 curso de ganado

    60/80

    Curso de Ganadera Bovina

    60

    La Tierra contiene algunosminerales. Sin embargo, no es

    conveniente comer tierra, porquetambin puede contener sustanciasy microbios que le pueden causar

    algunas enfermedades

    Cuando el ganado come tierra es seaque necesita minerales

    En muchas ganaderas el sistema de apartado del ternero con lavaca lo hacen a las 12:00 1:00p.m.. esto influye a que la vacano presente celo. Producto de la presencia del ternero.

    En algunas fincas las vacas son mal tratadas durante y

    despus del ordeo cuando se traen y se van a dejar al potrero. La raza tambin influye, muchas vacas que no se adaptan al

    clima caliente no presentan celo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    61/80

    Curso de Ganadera Bovina

    61

    UNIDAD VIII

    Principales enfermedades

    del ganado bovino

    ntrax

    Conocida tambin como carbunco enfermedad de los camposmalditos y peste rayo.

    Esta es una enfermedad importante y muy peligrosa.

    El ntrax afecta ms al ganado adulto.

    Adems es peligrosa, para cabras, cerdos, bestias, perros y parala mismas personas.

    El brote ocurre ms en los meses ms calientes o despus delas primeras lluvias o sea en marzo, abril, mayo o junio. Pues losanimales se ven obligados a comer a ras del suelo por laescasez de alimento.

    Cuando un animal muere por ntrax los microbios se encuentranen la sangre.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    62/80

    Curso de Ganadera Bovina

    62

    Otros animales o personas puedenenfermarse cuando tocan lasangre, o bien el cadver ocomen su carne.

    Los perros y loszopilotesriegan elmicrobio portodos lados.

    Cmo podemos reconocer el ntrax?

    La forma ms conocida del ntrax es que el ganado muerede repente sin que hayamos visto ningn sntoma de laenfermedad.

    Tambin es posible que el animal muera despus dealgunas horas de estar enfermo con fiebre, temblores y unarespiracin forzada.

    Un animal muerto dentrax lopodemosreconocer porlas siguientescaractersticas.

    Por ejemplo, el cadver no sepone tan tieso como es lo normal.

    Adems puede salir una sangre negra en los orificiosnaturales (nariz, boca, ano y vulva).

    Sin embargo, no siempre ocurre eso.

    Hay otras enfermedades que hacen salir sangre de la narizdel animal muerto.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    63/80

    Curso de Ganadera Bovina

    63

    De todos modos, en cualquier ganado adulto quemuera de repente tenemos que sospechar dentrax, no importa que salga sangre o no.

    En cerdos, perros y caballos el ntrax dainflamacin de garganta y problemas enla respiracin. El animal muere enpocos das.

    En las personas puede darinfecciones muy dolorosas en la

    piel cuando tocamos la sangre,contaminada con ntrax.

    Qu debemos hacer en el caso de sospecharque es ntrax?

    Cuando se nos presente un caso as no podemos esperar. Deinmediato tenemos que tomar la siguientes medidas.

    a. Nunca abrir elcuerpo delanimal muerto

  • 8/6/2019 curso de ganado

    64/80

    Curso de Ganadera Bovina

    64

    b. Evitar que los perros ylos zopilotes coman elanimal muerto porque rieganlos microbios por todos lados.Debemos mantener unapersona vigilando elcadver, mientras otrosbuscan con ququemarlo.

    c. Quemar el cuerpoen el lugar dondemuri

    Si llevramos el cuerpo a otro lado, regaramos los microbios conlos lquidos que salen de la nariz y el ano.

    Hay que quemarlo hasta que slo queden cenizas, porque losmicrobios pueden mantenerse vivos en los huesos.

    Este trabajo es muy importante porque el animal muerto es unpeligro para los dems animales y para nosotros mismos.

    Si no podemos quemarlo, debemos enterrarlo en un hoyo hondo ycubrirlo con cal viva.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    65/80

    Curso de Ganadera Bovina

    65

    d. Sacar el ganado del potrero

    Hay quesacar todo elganado delpotrero dondemuri elanimal yllevarlo a otropotrero dondepodamosobservarlo 2veces al da.

    Hay que vigilar si otros animales tienen sntomas de laenfermedad, los que estn tristes y tienen fiebre.

    A estos animales hay que separarlos del resto e inyectarlosdurante cinco das con oxitetraciclina,penicilina estreptomicina en dsis doble.

    e. Volver a vacunar todo el ganado

    Despus de la vacunacin senecesitan 15 das para que el

    ganado est protegido contrala enfermedad.

    Si ha sido vacunado hace poco tiempo,

    necesitamos ver si no hemos cometidoalgn error. Por ejemplo, si hemosolvidado aplicar la vacuna a algunosanimales o si no hemos mantenido lavacuna con hielo todo el tiempo.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    66/80

    Curso de Ganadera Bovina

    66

    f. Lavarse bien

    Si de alguna manera hemos tocado al animal sospechosode ntrax, hay que lavarse las manos con mucho jabn ycambiarse la ropa. Esta enfermedad s es muy peligrosapara las personas!

    Cmo podemos evitar el ntrax?

    Como todos sabemos, hay una buena vacuna para prevenirel ntrax.

    Debemos vacunar 2 veces al ao a todos los animales de 6meses para arriba.

    Es costumbre vacunar el ganado a la entrada y a la salidadel invierno o sea en mayo y noviembre.

    Sin embargo, para obtener un buen resultado losanimales deben tener una buena condicin fsica

    en el momento de la vacunacin.

    Vacunar enmayo y

    noviembre

    De la vacuna contra el ntraxtenemos que aplicar2ccpor vasubcutnea en la tabla del pescuezo.

    Recordemos mantener siempre la vacuna conhielo.

    Aunque la vacuna no tiene peligro para las personas esrecomendable enterrar los frascos despus de lavacunacin.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    67/80

    Curso de Ganadera Bovina

    67

    Pierna negra

    Esta enfermedades muy comn enNicaragua.

    Igual que el ntraxes causada por unmicrobio.

    Afecta slo alganado, cabra yovejas.

    No es peligrosa para laspersonas.

    El ganado gordo entre 6 meses y 3 aos de edad corre msriesgo. La enfermedad afecta ms en los meses calientes delao.

    Un animal sano puede enfermarse con la pierna negra,cuando tiene contacto con las heces o con el cadver de otroanimal con esta enfermedad.

    Adems el microbio es capaz de mantenerse en el suelo,donde estaba el cadver o las heces durante mucho tiempo.

    Un animal con esta enfermedad sin tratamiento siempremuere.

    Cmo podemos reconocer la pierna negra?

    Muchas veces encontramos al animal muerto en el potrero,sin haber visto nada.

    Nosotros somos losque corremos ms

    riesgo.. .

  • 8/6/2019 curso de ganado

    68/80

    Curso de Ganadera Bovina

    68

    Si lo observamos antes de morir, miramos queanda renco, con una piernahinchada, calientey dolorosa.

    Puede ser unapierna, perotambin elpecho o la parte dearriba de la ubre.

    El animal tiene mucha fiebre,est triste y mueredespus de un da.

    Muchas veces se mueren varios animales en pocos das.

    El animal muerto de pierna negra tieneuna posicin caracterstica: est

    echado con la pierna afectadaapuntando para arriba.

    Cuando tocamosesta pierna podemos sentir

    que tiene gas debajo de la piel.

    Se siente como si tuviera pedazos de cscara de huevo pordentro (crepita).

    Al abrir la parte inflamada, podemos ver que la carne estoscura, con gas y lquidos con tufo a manteca rancia.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    69/80

    Curso de Ganadera Bovina

    69

    Qu podemos hacer en caso de pierna negra?

    Tenemos que tomar las misma medidas como en caso delntrax:

    1) Evitar que los perros y zopilotes coman el animal.

    2) Quemar el cadver hasta que quede en ceniza.

    3) Meter el ganado sano en otro potrero cercano a la casapara observarlo dos veces al da.

    4) Durante 15 da tenemos que separar cada animal queanda renco y con fiebre. A estos animales tenemos queinyectarles Penicilina, por 5 das en doble dosis o sea15cc por cada 100 kilos de peso vivo.

    5) Revisar el estado de vacunacin y volver a vacunar sihaba problemas. Despus de la vacunacin son 15das hasta que los animales estn suficientementeprotegidos.

    Cmo podemos prevenir la pierna negra?

    Tenemos que vacunar dos veces al ao con la bacterinadoble al ganado que tiene de 3 meseshasta 3 aos, as se protege contrala pierna negra y la septicemiahemorrgica. No esnecesario vacunar elganado adulto con labacterina doble.

    Podemos vacunar con

    la bacterina doble y elntrax el mismo da. Idiay...Me hincas dos veces al ao!

  • 8/6/2019 curso de ganado

    70/80

    Curso de Ganadera Bovina

    70

    Babesiosis y anaplasmsis

    Son dos enfermedades que atacan el sistema circulatorio(sangre) en los animales domsticos.

    Estas enfermedades son transmitidas por las garrapatas,principalmente aquellas que se suben a un animal ydespus caen para subirse a otro (garrapata de 2 husped).

    Por esta razn los animales padecen de esta enfermedad enla poca de verano que es cuando hay mayor incidencia degarrapatas.

    Como podemos reconocer a un animal que padece deanaplasmosis o de babesiosis?

    La temperatura del animal se eleva o sea tiene fiebre.

    Se aparta del rebao y pierde el apetito.

    Las orejas las tiene cadas y sin movimiento.

    Las mucosas externas (boca, vulva ojos, nariz y el prepucio)se ponen de color blanco en la babesiosis y amarillentas enla anaplasmosis.

    Los animales se ponen chirizos y pierden peso rpidamente,adems si las vacas estn dando leche se baja laproduccin.

    Algo importante es que en las dos enfermedades se ponenestticas, no pueden defecar.

    La diferencia es que cuando hay babesiosis el orn del

    animal sale igualito a la coca- cola, o sea un color oscuro, aesto se le llama hemoglobinuria o sea que la orina tienepartes de los elementos que forman la sangre.

    En cambio en la anaplasmosis no se presenta as.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    71/80

    Curso de Ganadera Bovina

    71

    Tratamiento

    Casi siempre se presentan lasdos enfermedades al mismotiempo y para evitar errores sepone tratamiento para las dos:lo primero ser poner unmedicamento para bajar latemperatura y alivie el dolor:desalgina o biodipirona 20ccanimales adultos, 10cc animalesjvenes, va intramuscular.

    Berenyl. 20cc en adultos, 5cc en terneros vaintramuscular una sola vez.

    Oxitetracyclina10% (emicina)40cc en adultos,

    10cc en ternerosva intramuscularpor 5 das.

    Oxit

    etr

    acycli

    na

    Si estn deshidratados, estolo sabemos cuando jalamosla piel en el cuello o por detrsde la paleta, si la piel no regresarpidamente es que hay deshidratacin.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    72/80

    Curso de Ganadera Bovina

    72

    Entonces poner dextrosa unos 1000 a 1500cc en la vena, lamitad por la maana y el resto por la tarde.

    Tambin debemos inyectar complejo B12 para ayudar acontrarrestar la anemia.

    No olvidemos de baar al ganado contra las garrapatas (1bomba de 20lts para 6 animales adultos).

    Rinotraqueitis infecciosa bovina Ibr

    Es una enfermedad muy contagiosa y producida por unvirus.

    Los animales se infectan al tener contactos con animalesenfermos, consumir aguas contaminadas con secreciones yexcreciones de animales enfermos.

    Sntoma de la enfermedad

    Fiebre hasta de 40C en los primeros 2 a 6 das.

    Tos y mucosidades.

    Los ollares se le inflaman.

    Los ojos se le ensucian y la parte negra se pone blanca.

    Las hembras abortan cuando le faltan 2 meses paraparir, y quedan orinando frecuentemente.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    73/80

    Curso de Ganadera Bovina

    73

    Tratamiento

    Aplicar dihidrostreptomicina 15 a 20cc intramuscular.

    Suero Ringer lactado 500 ml en la vena cada 24 horas.

    Prevencin y control

    Vacunar:

    1= Hembra adultas antes de prearse.2= Novilla de reemplazo vacunar de 6 a 8 meses antes

    de entrar a reproduccin.

    Retencin de la placenta

    La placenta fetal o pares se quedan pegadas a la pared internadel tero.

    Principalmente se presenta este problema cuando se dan partoslaboriosos o distcicos, despus de un aborto o cuando el animalpadece de algunas enfermedades como la brucelosis que cursacon esta sintomatologa.

    Tratamiento

    En este caso se lava la parte externa del animal y se lesuministra 2 bolos en el tero despus de 12 horas dehaberse dado el parto.

    No debemos hacer lavados.

    A las 24 horas se proceder a extraer las pares de formamanual.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    74/80

    Curso de Ganadera Bovina

    74

    Para realizar esta actividad, tenemos que protegernos lasmanos con guantes de goma y encima el de plstico.

    Jalar poco a poco sin hacer mucha traccin hasta que laplacenta salga toda.

    Aplicar nuevamente 2 bolos uterinos y si la vaca presentatemperatura poner antibitico como la oxitetraciclina 50 mgpor va intramuscular (1 cc x 20kg / peso vivo).

    Metritis

    Surge como consecuencia de la retencin de placenta, alquedar residuos de stas se descomponen y se infecta eltero (metritis).

    La vaca se pone triste, decada y no quiere comer.

    De la vulva sale un liquidoamarillo purulento y olordesagradable.

    Sin tratamiento lavaca muere enpocos das.

    Tratamiento

    Aplicar pentagal oUnycil-mega de4.000.000 a 6.000.000UI de penicilina conuna dosis de 20cc.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    75/80

    Curso de Ganadera Bovina

    75

    Efectuar lavado uterino utilizando agua yodada y depositaroxitetraciclina en el tero.

    Adems se debe poner medicamentos que baje latemperatura y alivien un poco el dolor.

    Prolapso uterino

    Este padecimiento no es muy comn.

    En el caso que se presente se observar en la parte trasera de lavaca, el tero que le cuelga hasta el jarrete.

    El tero est volteado y en l se encuentra adheridos losresiduos de placentas o pares.

    Si nunca ha visto la matriz de vaca preada le llamar laatencin que se encuentran colgadas una gran cantidad depelotas que se les llama carnculas maternas, estas no sedeben despegar a la hora de limpiar eltero pues son parte de este.

    Que debemos hacer?

    Preparar los materiales autilizar

    Yodo o cloro.

    Gaza o telas absorbibleslimpias.

    Suero dextrosa de usoveterinario o humano.

    Antibitico en polvo(bolos utocyl Pentagal)

  • 8/6/2019 curso de ganado

    76/80

    Curso de Ganadera Bovina

    76

    Vendas elsticas.

    Agujas de sutura de tres filos o puede usarse una lezna.

    Hilo nylon preferiblemente que sea trenzado.

    Pomadas cicatrizantes (acrilan o azul de metileno)

    Una vez listo el material procedemos a realizar lo siguiente:

    1) Lavar con mucho cuidado todo el tero con aguaiodada o clorada.

    2) Despegar todos los residuos de la placenta.

    3) Aplicar antispticos y antibiticos sobre el tero.

    Si el prolapso contiene la vejiga se tratar de introducirlaprimero y si no se puede, vaciarle el contenido (orina) con unaaguja y jeringa.

    La vejiga vaca facilitar la introduccin del tero dentro de lacavidad abdominal.

    El procedimiento utilizando la venda elstica ser explicada ydemostrada durante el curso.

    Sndrome de la vaca cada

    Se presenta principalmente en lugares donde se explotan almximo las vacas lecheras.

    Las vacas que paren al final del verano presentan ms esteproblema.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    77/80

    Curso de Ganadera Bovina

    77

    La relacin calcio fsforo en el organismo se ve alterada.

    El animal hace uso de sus reservas de calcio por lo que elsntoma principal es la postracin y la extensin del cuellohaca un lado y arriba adems se le baja la temperatura.

    Tratamiento

    Se le administra borogluconato de calcio, caldex FM,calcio aminovit, calfn fuerte, a a razn de 250 a 500 ml porva endovenosa (intravenosa).

    Repetir el tratamiento al siguiente da.

    Al momento de poner el suero podemos hacerle masajes enlas patas delanteras y traseras a manera de ejercicio. Estofacilitar el que se ponga de pie.

    No dejar a una vaca postrada mas de 24 horas en la misma

    posicin.

    Inflamacin de la ubre (Mastitis)

    Antes del parto algunas vacas presentan una inflamacinfuera de lo normal en la ubre, si sta persiste despus delparto se recomienda seguir las siguientes instrucciones:

    Aplicar algn producto a base de furesamide (diuremide,

    furesamide, flogidem) para ayudar a disminuir lainflamacin.

    Frotar con dermolan (pomada de vaca) para facilitar eldescongestionamiento de la ubre.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    78/80

    Curso de Ganadera Bovina

    78

    Si la inflamacin persiste en uno o dos cuartos y la lecheque sale de estos presentan cogulos de pus e hilachas,estamos ante la presencia de mastitis.

    Nunca ordear de primero la vaca que este enferma, hayque dejarla de ltimo.

    Ordear de primero los cuartos sanos.

    El contenido de los cuartos enfermos se recoge y si esposible enterrarlo para evitar la diseminacin de lasbacterias que dan origen a la mastitis.

    Una vez evacuados los cuartos enfermos aplicarle unacandela de masticilina en c/u; o cualquier producto quesea para este tipo de afeccin.

    Esta actividad realizarla 2 veces al da (cada 12 horas)dependiendo el producto que se use pues a veces lorecomienda cada 24 horas.

    Si el animal presenta temperatura, est decado y sin

    apetito, adems de la candela hay que aplicar por vaintramuscular antibiticos como oxitetraciclina,enrofloxacina (etc.)

    Siempre que el animal presente temperatura debemosponerle tratamiento para normalizarla, podemos usarproductos como la Bio-dipirona y la Desalgina.

  • 8/6/2019 curso de ganado

    79/80

    Curso de Ganadera Bovina

    79

    UNIDAD IX

    Calendario zoosanitario

    X X X X X X X X X X X X

    Animales con menos de dos meses de edad

    Antes de los ocho meses de edad

    Al destete

    X X X X X X X X X X X X

    X X X X X X X X X X X X

    X X X X X X X X X X X X

    Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Vacunacinntrax

    VacunacinPierna Negra

    Desparasitacinmenores de un ao

    VitaminacinAD3E

    Control degarrapatas

    Descorne

    Castracin

    Marcacino herrado

    Muestra deBrucelosis

    Prueba deMastitis

    Palpacin delganado

    Control delinventariodel ganado

  • 8/6/2019 curso de ganado

    80/80

    Curso de Ganadera Bovina

    Bibliografa

    BENEDICTO, S. (1987). El ternero, Acribia.

    BLOOD D.C. Y RADOSTITS M. (1992), Medicina Veterinaria,Tomo I y II.

    HABERMAN, J. (1990). Manual de veterinaria para granjerosy agricultores. CECSA, Mxico.

    HELLMAN, M. (1986). CEBUTECNIA. El Ateneo. Argentina.

    HELMAN, M. (1983). Ganadera Tropical. El Ateneo,Argentina.

    HOBSON, P. (1985). Crianza de un ternero para carne. Continental.Mxico.

    MAC, (1991). Practicas de manejo con el ternero. Direccin deganadera. Programa de desarrollo tecnolgico ganadero asistenciatcnica.

    SNCHEZ, A. (1974). Identificacin Animal.

    UNAG, (1987). Coleccin de guas prcticas para el ganadero.Programa campesino campesino

    WILLIAM, S. (1991). La vaca lechera. Limusa, Mxico.