CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la...

50
CURSO DE MCC (Curso de Cooperación para Avión Multipiloto)

Transcript of CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la...

Page 1: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CURSO DE MCC (Curso de Cooperación para Avión Multipiloto)

Page 2: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 5

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

VUELO 18 MAR 2004 Pág.: 5.2

- Durante el rodaje, lista de comprobación

correspondiente a esta fase y "Briefing" del PF según la autorización recibida del ATC.

- Asignación de funciones durante el despegue y SID.

- Briefing de la SID.

- Despegue normal con diferentes settings o ajustes de flaps, diferenciación de las funciones entre el PF y el PNF.

- Elección del tipo de despegue en función de la información recibida

- Despegue abortado, despegue con viento cruzado, despegue con MTOW

- Briefing sobre el tipo específico de maniobra a realizar y sus particularidades.

- Operación normal y anormal de los sistemas del avión, petición y uso de las listas de comprobación.

- Distribución de las funciones PF/PNF.

- Solicitud en tiempo y forma de la ejecución de listas y procedimientos

- Procedimientos seleccionados de emergencia, control de las mismas.

- Realización específica del procedimiento que corresponda.

- Reparto claro de funciones.

- Toma de decisiones.

- Cizalladura durante el despegue y el aterrizaje. - Reconocimiento rápido de la cizalladura.

- Comunicación al resto de la tripulación

- Ejecución coordinada del procedimiento establecido.

- Descenso de emergencia, incapacitación de un miembro de la tripulación.

- Reconocimiento de una incapacitación.

- Regla de la doble comunicación.

- Reacción del tripulante que asume el mando.

- Descenso y comunicaciones con un piloto incapacitado.

- Reconocimiento inmediato de la aproximación a la pérdida y reacción según las diferentes configuraciones de la aeronave.

- Reconocimiento rápido de la aproximación a la pérdida.

- Comunicación al resto de la tripulación.

- Ejecución coordinada del procedimiento establecido.

- Procedimientos de vuelo instrumental incluyendo disminución de velocidad próximos al IAF y entrada en las “esperas”, aproximaciones de precisión usando datos de navegación reales.

- Elección del tipo de maniobra a realizar.

- Definición anticipada de la maniobra elegida o asignada.

- Aproximaciones de no-precisión y visuales con circuitos hacia ambos lados.

- Señalar las limitaciones a la realización de maniobras visuales en aviones grandes y de cabina con visibilidad reducida. (libre mi lado, ahora abeam, etc)

Page 3: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 5

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

VUELO 18 MAR 2004 Pág.: 5.3

- Utilización del Director de Vuelo en HDG, ALT

HOLD, VOR/LOC, APCH, G/A, utilización del piloto automático.

- Empleo de los distintos automatismos del vuelo.

- Diferencia entre volar-operar-supervisar en función del grado de automatismo.

- Aproximaciones de NO precisión con un motor inoperativo, ídem de precisión ILS, seguidas de procedimientos “Circling” con circuitos hacia ambos lados.

- Énfasis en la importancia de la supervisión mutua en circunstancias anormales.

- Briefing por parte del PF anterior al inicio de la aproximación, sintonización y identificación de equipos necesarios de navegación, optimización de los descensos y utilización apropiada de los mandos de gases durante la aproximación, no solamente para el confort del pasaje (ruido de los motores), si no lo que es tal vez mucho más importante, el ahorro del combustible.

- Criterios de operación, operación según MO.

- Aporte mutuo de información y sugerencias para una correcta operación.

- Aplicación de las “Políticas de combustible”

- Computo de los datos de aproximación y aterrizaje, cálculo del TOD, senda de descenso.

- Redundancia en el cálculo de los datos críticos para la operación.

- Motor y al aire, procedimiento de una aproximación “frustrada” normal y también con un motor inoperativo, imposibilidad de aterrizar por estar la pista ocupada, aspectos que contemplan la necesaria colaboración entre el PF y el PNF.

- La maniobra de operación “normal” más difícil de coordinar y ejecutar correctamente.

- Importancia de la toma de decisión de ejecutarla.

- Efectos psicológicos: combustible remanente, “go-homitis”, etc. que afectan la toma de decisión.

- Comentar los supuestos en que se puede realizar.

- Comentar las particularidades de la reacción del avión.

- Aterrizajes: normal, con viento cruzado y con un motor inoperativo. Fase de la transición desde vuelo instrumental a la visual al alcanzar la altura de decisión o la altitud mínima de descenso.

- Señalar las peculiaridades de cada aproximación.

- Énfasis en la coordinación y supervisión mutua en las transiciones a visual desde una aproximación IFR.

Page 4: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 6

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

PROCEDIMIENTOS 29 MAR 2004 Pág.: 6.1

PROCEDIMIENTOS EN EL CURSO MCC 1.- USO DEL RADIOALTÍMETRO (R/A): El R/A se empleará como un medio adicional para asegurar que se mantiene un margen adecuado sobre el terreno, aviso de proximidad al suelo, cuando se vuele IMC o con mala visibilidad (noche, crepúsculo, etc.). Debido a las características de su construcción, el R/A no recibirá indicación de obstáculos aislado, tales como antenas, árboles dispersos, etc. Por ello se debe tener presente que durante la aproximación, el R/A no indica margen sobre obstáculos pequeños, sino margen sobre el terreno. Siempre que el R/A dé indicación de menos de 2.100 ft. sobre el terreno se comprobará que el margen sobre el mismo no es menor que el previsto. Si se ve que es menor, o existe alguna duda, se emprenderá inmediatamente una acción correctora. Cuando durante la aproximación, la luz de DH se encienda a 2.100 ft: - En aproximaciones CAT I , el PNF harán el ajuste a la DH. - En el resto de aproximaciones, por debajo de cero, al objeto de anular el

aviso. Nota: En aproximaciones IMC, se puede ajustar a la HAT/HAA. Téngase en cuenta que la referencia para la determinación de la DA/MDA es el baroaltímetro; por tanto, la luz del R/A se considerará únicamente como referencia secundaria, indicadora de proximidad a la DA/MDA. La lectura del R/A raramente coincidirá con el baroaltímetro. 2.- “SAFETY BRIEFING”: Una vez recibida la hoja de carga por el PIC, se decidirá pista, calaje de flap y velocidades. En el primer vuelo del día, y opcionalmente en cualquier otro vuelo debe ser como sigue: 1. El avión ..................................................su estado, libros, parte de vuelo, etc. 2. Determinar el piloto que va a volar .............................................................PF. 3. Rodaje ................................Leyenda del procedimiento de rodaje. (LVP, etc). 4. Pista en servicio........................................ Su estado (contaminada, obras...). 5. La SID..............................................................Las fichas de las posibles SID. 6. Fallo de motor ................................. Prever la vuelta inmediata en IMC, VMC. 7. Fallo de comunicaciones ........................................... Procedimiento si existe. 8. Antihielo ........................................ Si las condiciones requieren su utilización. 9. Antirruido .................................................. Si el aeropuerto lo tiene publicado. 10. Alternativo.........................................Determinar el alternativo de despegue. 11. Aterrizaje con sobrepeso ....................................................................Prever. Dar la orden de embarque de pasaje después de la entering cockpit checklist.

Page 5: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 6

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

PROCEDIMIENTOS 29 MAR 2004 Pág.: 6.2

Con el pasaje embarcado y las puertas cerradas: contactar con el personal de tierra para la asistencia durante la puesta en marcha ( ver O.M. 7.70/1) 3. “TAKE OFF BRIEFING” Lo dará el PIC en el primer momento oportuno después del Safety Briefing, y como más tardar en el rodaje, de cualquier forma en dicha fase se comentará cualquier posible cambio a la información inicial y contendrán lo siguiente: “Cualquier fallo que se produzca, el que lo detecte lo notificará”. Si es antes de V1: CM1: Dirá “ABORTO” y tomará el control del avión y actuará, GASES, FRENOS y REVERSAS. CM2: Llamará a la torre comunicando “REJECTED TAKE OFF” MAY DAY MAY DAY ó PAN PAN, pendiente de confirmar al CM1 “PARKING BRAKE ON”. CM1: Comunicará a la Trip AUX a sus puestos. CM1: Evaluará el fallo con el CM2 y decidirá comunicar a la TRIP AUX operación normal o evacuación requerida. CM2: Items de memoria si procede. Si es después de V1: PF: Rotará y con rate positivo, pedirá tren arriba hasta 400 ft. PNF: Ejecutará los pasos de memoria previa confirmación del PF. CM-1: Retrasará el mando de gases a IDLE y evaluará la situación para decidir la continuidad del vuelo a destino o el regreso. PF: Ascenderá hasta la ALT de aceleración donde pedirá retracción de flaps y MCT ascendiendo hasta la MSA. 4.-“ LANDING BRIEFING”: Lo dará el PF antes del inicio del descenso y comentará los siguientes aspectos: - Condiciones de pista: seca/contaminada. Meteo. - Tipos de aproximación a realizar: precisión/no precisón/automática/manual. - Comprobar fichas de aproximación: número y fecha. - Revisar altitudes mínimas de seguridad inicial/intermedia - Selectar mínimos:

• Para una aproximación de No Precisión/ precisión CAT I: Altímetro de referencia: Baroaltímetro.

Page 6: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 6

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

PROCEDIMIENTOS 18 MAR 2004 Pág.: 6.3

- Recordar procedimiento de GO Around / Missed Aproach. - Altitud de aceleración. Recordar fallo de Comunicaciones.

Page 7: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.2

GUÍA DE LA MISIÓN - 1

1.- OBJETIVO - Introducir al alumno en el conocimiento de los mandos e interruptores de la cabina. - Utilización de las listas, fraseología y limitaciones operativas - Disciplina de operación y realización del despegue y maniobras instrumentales

básicas

2.- BRIEFING - “Conceptos de Piloto al mando, - PF/PNF. Reparto de funciones”. (20

min.)* - Procedimientos normales: Filosofía

y utilización de las listas de chequeo

- Puesta en marcha con G.P.U. (Procedimientos condicionales)

- Coordinación de la tripulación: • Puesta en marcha • Rodaje • Despegue • Tripulación múltiple: Sistema • Comunicativo “MARINE

CONCEPT”

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 2.10/1 a 2.20/1 2.01.05-11-12-13-15 7.70/1 2.02.70 pag6 2.30, 7.70/2 2.01.31/33 2.40/1y2, 7.96, 10.10/1 2.40/3 a 7, 10.10/2 a 4 2.01.41/44 10.10/2 Y /3

4.- DEBRIEFING - Comentar los aspectos más significativos del vuelo realizado, con la mira puesta en el

objetivo de la clase. - Procurar la parte activa de los alumnos a través de preguntas directas. - Rellenar el libro del alumno.

5.- AEROPUERTO Y METEOROLOGÍA

LEAL RWY 10 FL 080 ALTERNATIVO LEVC METAR 100º/ 7 kts CAVOK 15/12 QNH 1015 TL 070

Page 8: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.3

FNPT II-

SIM MMCCCC MMIISSIIÓÓNN 11 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

0. Descripción general de cabina

Interruptores y función

1. Inspección de Seguridad de cabina Explicación de la inspección de seguridad

2. Preparación preliminar de cabina Preparación de cabina CM-1 (scan flow) Preparación de cabina CM-2 (scan flow) Tarea coordinada Selección de frecuencias Radio/NAV Safety briefing Hoja de Datos de Despegue (V1, VR, V2) Potencia TOGA/FLEX Lista de chequeo de ENTERING COCKPIT

3. Puesta en Marcha con G.P.U. Acciones antes de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de BEFORE START UP Coordinación de la tripulación, tomar tiempo y vigilarse Arranque de los motores (Limitaciones O.M.”B” 1.20/3 y 4) Acciones después de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de AFTER START UP

4. Rodaje Comunicaciones y carta de rodaje Vigilancia exterior Coordinación de la tripulación Acciones durante el rodaje Uso de la reversa durante el rodaje Take off briefing Lista de chequeo de TAXI

Page 9: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.4

FNPT II-

SIM MMCCCC MMIISSIIÓÓNN 11 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

5. Despegue Coordinación de la tripulación Items de antes del despegue (una vez autorizado) Lista de BEFORE TAKE OFF (una vez autorizado) Ajuste de potencia (inicial y despegue) CALL OUTS Rotación 15º ANU Aprox.(8º ANU Aprox. con un solo motor) V2 + 15 Segmento de aceleración Potencia de subida No “paperwork”

Lista de chequeo de AFTER TAKE OFF (Unilateral) 6.Subida 7. Clases de crucero (en maniobra instrumental)

Crucero bajo, medio, alto Maniobras básicas instrumentales

8. Descenso 9. Aproximación 10.Aterrizaje 11. Aparcamiento 12. Abandono del avión

Page 10: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.5

GUÍA DE LA MISIÓN - 2

1.- OBJETIVO - Aproximación instrumental de precisión - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales, procedimientos y fraseología de un perfil de vuelo “ideal”

2.- BRIEFING -“Deberes del copiloto”. (20 min.)* - Listas de chequeo de

pregunta/respuesta y unilaterales - Hoja de “Datos de Despegue” - “Safety Briefing” y “T.O. Briefing” - Practicar en el rodaje fallos con uso

de la MEL. - La aproximación instrumental de

Precisión.

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 “NORMAL CHECK LIST” 2.01.28 2.01.31 2.80/1 6.1 y 6.2 del curso MCC 2.01.27 pag. 2 (Chapter 9) (Chapter 9) 2.60/3, 10.10/9 a 11 2.01.62/63

4.- DEBRIEFING - Comentar las actuaciones más dificultosas de la operación procurando la participación

activa con preguntas, consulta de manuales, etc. - Rellenar el libro del alumno

5.- AEROPUERTOS Y METEOROLOGIA del SIM-2

LEVC/ LEVC RWY 30 FL 110 ALTERNATIVO LEMD METAR 270º/08 kts CAVOK 24/12 QNH 1016 TL 070

Page 11: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.6

FNPT II-SIM MMCCCC MMIISSIIÓÓNN 2 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. Inspección de seguridad de cabina

2. Preparación preliminar de cabina Preparación de cabina CM-1 (scan flow) Preparación de cabina CM-2 (scan flow) Tarea coordinada Selección de frecuencias Radio/NAV Safety briefing Hoja de Datos de Despegue (V1, VR, V2) Potencia TOGA/FLEX Lista de chequeo de ENTERING COCKPIT

3. Puesta en Marcha con G.P.U. Acciones antes de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de BEFORE START UP Coordinación de la tripulación, tomar tiempo y vigilarse Arranque de los motores (Limitaciones O.M.”B” 1.20/3 y 4) Limitaciones de Torque, ITT, Ignición, Starter Acciones después de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de AFTER START

4. Rodaje Comunicaciones y carta de rodaje Vigilancia exterior Coordinación de la tripulación en fallos: eléctrico, hidráulico, etc Acciones durante el rodaje Uso de la reversa durante el rodaje Take off briefing Lista de chequeo de TAXI

5. Despegue Coordinación de la tripulación items de antes del despegue Lista de BEFORE TAKE OFF(una vez autorizados) Ajuste de potencia (inicial y despegue) CALL OUTS Rotación 15º ANU Aprox.(8º ANU Aprox. con un solo motor) V2 + 15 Segmento de aceleración Lista de chequeo de AFTER TAKE OFF (Unilateral) No “paperwork”

Page 12: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.7

FNPT II-

SIM MMCCCC MMIISSIIÓÓNN 2 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

6. Subida Ajuste de potencia de subida Velocidades de subida “10.000 ft Subiendo” Nivelación si procede Aviso (1000 ’ para nivel o altitud)

7. Crucero Potencia de crucero O.M..-B 5.40

Clases de crucero para maniobras instrumentales. Filosofía de utilización en Potencia de crucero O.M..-B 5.40 Maniobras básicas Virajes con 45º de inclinación Figuras instrumentales

8. Descenso Peso de aterrizaje y pínulas ( bugs) “QRD Briefing de descenso. Lista de chequeo de BEFORE DESCENT

Iniciación del descenso Velocidades del descenso Selección de ayudas para la aproximación Avisos: 10.000 ’ bajando y acciones “Nivel de transición”

9. Aproximación Aproximación standart ILS

Coordinación de la tripulación Secuencia de configuración de Flaps y tren Fraseología (call outs) Acciones de Final y lista de chequeo de FINAL

10. Aterrizaje Recogida (10 ’ RA) Centro pista Toma 3000 primeros pies Uso reversa y frenos Coordinación tripulación Items de después del aterrizaje Lista de AFTER LANDING (unilateral)

11. Aparcamiento Items de aparcamiento

12. Abandono del avión

Page 13: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.8

GUÍA DE LA MISIÓN - 3

1.- OBJETIVO - Rolling Take Off y SID - La maniobra de GO AROUND (similar a un despegue) - La navegación punto a punto. Arcos DME. Esperas. - El Flight Director (F/D), uso y coordinación de la tripulación - La aproximación de NO PRECISON 2.- BRIEFING - El proceso de la decisión: Información,

Comunicación, Conflicto y Crítica (30 min.).*

- Rolling T.O. - El F/D - (SID,S) - Esperas - Navegación punto a punto - Técnicas y Procedimientos: Arcos DME.- La aproximación de NO PRECISION,

(regla 5,3,1) y el Aterrizaje - El GO AROUND

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 2.40/3 2.01.43 7.22/2,12.22/7 a 12 2.04.10 pag. 9 10.10/12 12.34/18, 12.34/10 2.04.80 10.10/13 y 14, 10.10/18 a 20 10.10/7 y 7.97/1 2.04.90

4.- DEBRIEFING - Comentar la operación normal resaltando la coordinación de la tripulación, el sistema

comunicativo - Revisar las posiciones de morro y potencia requeridos en cada fase. - Rellenar el libro del alumno

5.- AEROPUERTO Y METEOROLOGÍA RECOMENDADOS

LEIB/LEIB RWY 06 FL 140 ALTERNATIVO LEPA METAR 030º/5 KTS OVC 900’ 16/08 QNH 1008 TL 75

Page 14: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.9

FNPT II-

SIM MMCCCC MMIISSIIÓÓNN 33 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. Inspección seguridad de cabina

2. Preparación preliminar de cabina Preparación de cabina CM-1 (scan flow) Preparación de cabina CM-2 (scan flow) Tarea coordinada Selección de frecuencias Radio/NAV Safety briefing Hoja de Datos de Despegue (V1, VR, V2) Potencia TOGA/FLEX Lista de chequeo de ENTERING COCKPIT

3. Puesta en marcha con baterías Items de antes de la puesta en marcha (de memoria) Comunicaciones Lista de comprobación de BEFORE START-UP Coordinación tripulación Limitaciones de Ng, ITT, Ignición y Starter (OM-B Pag.1.20/3) Comprobación de después de la puesta en marcha Lista de AFTER START-UP

4. Rodaje Comunicaciones y carta de rodaje Vigilancia exterior Coordinación de la tripulación (fallo eléctrico) Items de rodaje (de memoria) Uso de la reversa durante el rodaje Take off briefing Lista de chequeo de TAXI

5. Despegue Normal (Rolling) Items de antes del despegue (de memoria) Lista de BEFORE TAKE OFF Coordinación de la tripulación Call out durante el rodaje y despegue Aceleración y retracción de flaps Lista de AFTER TAKE-OFF (unilateral) Control del avión S.I.D. Uso del F/D

6. Subida Control del avión Navegación punto a punto

Page 15: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.10

FNPT II-

SIM MMCCCC MMIISSIIÓÓNN 33 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

7. Crucero normal para un nivel determinado (ver O.M.-B 5.40) Control del avión Navegación punto a punto Comunicaciones Atis

8. Descenso Peso de aterrizaje y pínulas

Briefing Lista de BEFORE DESCENT (antes del descenso) Uso de antihielos (si procede) Senda de descenso Control de velocidad Control de alturas Selección de ayudas 10.000 bajando Fraseología y comunicaciones

9. APROXIMACIÓN DE NO PRECISIÓN Esperas Arcos DME Secuencia de configuración del avión Mantenimiento de radial/marcación/localizador Mantenimiento senda descenso Pitch, torque, compensación Control velocidad Fraseología y comunicaciones Lista de FINAL Mínimos Coordinación de la tripulación

9-A. Aproximación frustrada Decisión Rotación 15º ANU (2 motores) Coordinación de la tripulación Seguimiento del procedimiento de frustrada Control de altura Fraseología y comunicaciones Lectura de listas ( AFTER T.O. )

Page 16: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.11

FNPT II-

SIM MMCCCC MMIISSIIÓÓNN 33 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

10. Aterrizaje Recogida (10 ’ RA) y contacto Centro pista Toma 3000 primeros pies Uso reversas y frenos Coordinación tripulación Items de después del aterrizaje (de memoria) Lista de AFTER LANDING (unilateral)

11. Aparcamiento Items de aparcamiento Lista de PARKING

12. Abandonando el avión Items de antes de abandonar el avión (de memoria)

Page 17: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.12

GUÍA DE LA MISIÓN - 4

1.- OBJETIVO - El Auto Pilot (A/P), uso y coordinación de la tripulación - Afianzar el conocimiento de la operación normal. - Cálculo del T.O.D. - Las SID’S y las STAR’S. Procedimientos de atenuación de ruidos.(Doc. 8168 OACI)

2.- BRIEFING - “Call outs operativos. Redundancia en

MCC” (30 MN.).* - Comunicaciones ATC. - Hoja de datos de despegue - La presurización - Cálculo del T.O.D. - El vuelo lento y las pérdidas. - Descenso pronunciado (expedite descent) - El A/P

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 The Language of Commercial Aviation 2.80/1 12.21/5 y 6, 2.40/4 12.21.20 10.10/6 01.61/64 10.20 2.05.00 3.21/3 (Emerg. 3.01.21 Pag. 3 Descent sin daño) 7.22/2 y 12.22 2.04.00

4.- DEBRIEFING - Analizar las áreas de deficiencia de forma aislada y en el contexto general del vuelo - Dejar lugar para la autocrítica - Rellenar el libro del alumno

5.- AEROPUERTO Y METEOROLOGÍA RECOMENDADOS

IDA LEMD 36L/LEBL 02 FL240 ALTERNATIVO LEVC VUELTA Rwys 25/18R FL250 ALTERNATIVO LEVC T.O. CAT I METAR 300/10 kts QNH 1019 TL70 LDG: METAR techo 1000 ft Vis + 10 kms wind 100º/8 kts QNH 1017 TL70

Page 18: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.13

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 4 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. Inspección de seguridad de cabina

2. Preparación preliminar de cabina Preparación de cabina CM-1 (scan flow) Preparación de cabina CM-2 (scan flow) Tarea coordinada Selección de frecuencias Radio/NAV Safety briefing Hoja de Datos de Despegue (V1, VR, V2) Potencia TOGA/FLEX Lista de chequeo de ENTERING COCKPIT

3. Puesta en Marcha con G.P.U. Acciones antes de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de BEFORE START UP Coordinación de la tripulación, tomar tiempo y vigilarse Arranque de los motores (Limitaciones O.M.”B” 1.20/3 y 4) Limitaciones de Torque, ITT, Ignition y starter MO Fuego o fallo en un motor durante el arranque Acciones Coordinadas de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de AFTER START

4. Rodaje Comunicaciones y carta de rodaje Vigilancia exterior Coordinación de la tripulación (fallo eléctrico) Items de rodaje (de memoria) Uso de la reversa durante el rodaje Take off briefing Lista de chequeo de TAXI

5. Despegue empuje reducido(1400tq.) Items de antes del despegue Lista de BEFORE TAKE OFF Coordinación de la tripulación Altitudes de reducción/coordinación SID. Procedimiento de coordinación de ruidos. Ver si lo sigue el alumno Lista de AFTER TAKE OFF (unilateral)

6. Subida Control del avión Navegación punto a punto Comunicaciones A/P, uso y coordinación de la tripulación

Page 19: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.14

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 4 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

7. Crucero Control del avión Navegación Comunicaciones

Vuelo lento. Pérdidas Descenso pronunciado (expedite descent)

8. Descenso Atis . Cálculo del descenso (T.O.D.) Briefing de descenso Items descenso Velocidades en función del nuevo peso Lista de BEFORE DESCENT Senda de descenso Control de velocidad Control de altura 10.000’ bajando Fraseología y comunicaciones Items de aproximación Lista de APPROACH STAR

9. Aproximación de no precisión Secuencia de configuración del avión (5,3,1) Mantenimiento senda Mantenimiento radial/marcación Control velocidad Fraseología y comunicaciones Lista de FINAL Mínimos

Page 20: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.15

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 4 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

9-A. Aproximación frustrada Decisión Rotación 15º ANU (2 motores) Coordinación de la tripulación Seguimiento del procedimiento de frustrada Control de altura Fraseología y comunicaciones Lectura de listas ( AFTER T.O.)

10. Aterrizaje Lecturas de RA 100’ 50’ 40’ 30’ 20’ 10’ Recogida (10 ’ RA) y contacto Centro pista Toma 3.000 primeros pies Uso de reversas y frenos Fraseología Items de después del aterrizaje Lista de AFTER LANDING (unilateral)

11. Aparcamiento Items Lista de PARKING

12.Abandono del avión Items de antes de abandonar el avión (de memoria)

Page 21: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.16

GUÍA DE LA MISIÓN - 5

1.- OBJETIVO - Procedimientos Anormales y de Emergencia: coordinación, lectura y realización de

listas. Operación con fallo de motor. Rejected Take-off. - La incapacitación. Engine Failure Procedure (EFP)

2.- BRIEFING - “Responsabilidad del equipo” (30 min.)* - Procedimientos Anormales y de

Emergencias: Principios, acciones monitorizadas (M.A.). Integración de listas.

- Operación Anormal y de Emergencia: • Técnicas y Procedimientos. • Fallo de Motor sin daño(Anormalidad)• Fallo de motor en vuelo • Aterrizaje con un solo motor • Descenso de Emergencia

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 3.5 3.01.05 10.30 2.05.05 3.70/3 3.02.70 pag 20 3.70/4 3.02.70 pag 20 3.70/2 2.05.10 pag 5 3.21/3 3.01.25 pag 3

4.- DEBRIEFING - Potenciar la autocrítica para que los alumnos vean por si mismos sus actuaciones y

elaboren las posibles mejoras. Decirles lo que están haciendo bien. - - Rellenar el libro del alumno

5.- AEROPUERTOS Y METEOROLOGÍA RECOMENDADOS

LEPA – LECO – LEPA FL 250 y FL 240 ALTERNATIVO LEVX IDA:

ATIS LEPA INFO “N” RWY 06 L 040/08 VIS 4000 MTS BKN/2000’ 7/5 QNH 1009 TL 75 METAR LECO 240/7 8 KM BKN/600’ 17/09 QNH 1011 TL 75. NOTAM ILS RWY 22 u/s

VUELTA: METAR LECO: MISMA INFORMACIÓNM ATIS LEPA: INFO “S” RWY 24 L 220/8 9 KM BKN/900’ 14/09 QNH 1006 TL 75. NOTAM ILS 24L u/s

Page 22: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.17

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 5 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. Inspección de seguridad de cabina

2. Preparación preliminar de cabina Preparación de cabina CM-1 (scan flow) Preparación de cabina CM-2 (scan flow) Tarea coordinada Selección de frecuencias Radio/NAV Safety briefing Hoja de Datos de Despegue (V1, VR, V2) Potencia TOGA/FLEX Lista de chequeo de ENTERING COCKPIT

3. Puesta en Marcha con G.P.U. Acciones antes de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de BEFORE START UP Coordinación de la tripulación, tomar tiempo y vigilarse Arranque de los motores (Limitaciones O.M.”B” 1.20/3 y 4) Fallo de ignición CRANK Acciones después de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de AFTER START

4. Rodaje Comunicaciones y carta de rodaje Vigilancia exterior Coordinación de la tripulación (fallo eléctrico) Items de rodaje (de memoria) Uso de la reversa durante el rodaje Take off briefing Lista de chequeo de TAXI

5. Despegue Items de antes del despegue (de memoria) Lista de BEFORE TAKE OFF Varios despegues con fallo /fuego antes o después de V1 Rotación 5º ANU Control de actitud Coordinación de la tripulación Aceleración y retracción de FLAPS Control del avión Secuencia de procedimientos normales y anormales.

6. Subida Control del avión con fallo de motor

Page 23: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.18

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 5 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

7. Crucero Control del avión con fallo de motor Briefing de descenso y aproximación

8. Descenso Senda de descenso Control de velocidad Control de alturas Incapacitación (si procede) Descenso de Emergencia

9. APP ILS RAW DATA con fallo de motor Secuencia de configuración del avión Control de velocidad Alturas mínimas Mantenimiento del localizador Mantenimiento de la senda Coordinación tripulación Mínimos y GO Around single engine

9-A.Aproximación de no precisión Secuencia de configuración del avión Control de velocidad Alturas mínimas Pitch, torque y compensación Mantenimiento del radial Mínimos

9-B. Aproximación frustrada con fallo de motor Decisión Rotación 8º ANU (F/D) Coordinación de la tripulación Seguimiento del procedimiento de frustrada Control de alturas Listas de comprobación

10. Aterrizaje con fallo de motor

11. Aparcamiento

12. Abandonando el avión

Page 24: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.19

GUÍA DE LA MISIÓN - 6 1.- OBJETIVO - Terminar el proceso de familiarización y de maniobras normales. - Aproximar todo lo posible a los alumnos a la forma de trabajar de una tripulación multipiloto durante un vuelo completo.

- A.W.O. (All Weather Operation)

2.- BRIEFING - “Responsabilidad del equipo”. (30 min.)*- Circuitos de baja visibilidad, touch & go, go & around, circuito visual.

- Despegues y aterrizajes con viento lateral. Flaps reducidos.

- Vuelo en turbulencia. - Vuelo en condiciones de engelamiento

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 10.10/15 a 17 y 7 2.05.00 10.10/19 2.05.00 7.91 2.02.92 7.30 y 7.90 2.03.15

4.- DEBRIEFING - Reforzar y afianzar los conocimientos de los alumnos a través del análisis, procurar una participación activa de todos

- Analizar: Rotación, aceleración, aterrizaje - Rellenar el libro del alumno

5.- AEROPUERTOS Y METEOROLOGÍA

LEMD 15- LEMG 14 FL 250 ALTENATIVO LEZL SID MONTO 1B- AWY B42 – MAR) LEMD

ATIS INFO “K” RWY 15 080/14 VIS 7 Km OVC/2400’ 8/6 QNH 1009 TL 75 RMK LIGHT TURB. BELOW FL 120

LEMG ATIS INFO “V” RWY 14 210/15 VIS 4 Km BKN/700’ 18/12 QNH 1014 TL 70 RMK TURB ON FINAL APP

Page 25: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.20

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 6 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. Inspección de seguridad de cabina

2. Preparación preliminar de cabina Preparación de cabina CM-1 (scan flow) Preparación de cabina CM-2 (scan flow) Tarea coordinada Selección de frecuencias Radio/NAV Safety briefing Hoja de Datos de Despegue (V1, VR, V2) Potencia TOGA/FLEX Lista de chequeo de ENTERING COCKPIT

3. Puesta en Marcha con G.P.U. Acciones antes de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de BEFORE START UP Coordinación de la tripulación, tomar tiempo y vigilarse Arranque de los motores (Limitaciones O.M.”B” 1.20/3 y 4) Fallos en la Puesta en marcha Acciones después de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de AFTER START

4. Rodaje con viento cruzado y turb. moderada Comunicaciones y carta de rodaje Vigilancia exterior Coordinación de la tripulación Items de rodaje (de memoria) Uso de la reversa durante el rodaje Take off briefing Deshielo/Antihielo Lista de chequeo de TAXI

5. Despegue con viento cruzado y turb. moderada Items de antes del despegue Lista de BEFORE TAKE OFF Fallo del ADI antes de V1 Coordinación de la tripulación Fraseología y comunicaciones Rotación (FLAPS 0º) Aceleración Lista de AFTER TAKE OFF SID

6. Subida con turbulencia moderada Control del avión Uso del Anti- hielo (si procede)

Page 26: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.21

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 6 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

7. Crucero con turbulencia moderada o severa Control del avión Velocidad de turbulencia. Uso de ignición Comunicaciones (uso de cinturones y mensaje PAX)

8. Descenso (reposicionar próximo al TOD) Atis Cálculo TOD Briefing descenso Lista de BEFORE DESCENT Uso de antihielos (si procede) Senda de descenso Control de alturas 10.000’ bajando Esperas con viento cruzado Fraseología y comunicaciones Items de aproximación Lista de APPROACH

9. APP ILS RAW DATA con viento cruzado Repetir con GO AROUND (Reposicionar) ILS para circuito de baja visibilidad con G.A Secuencia de configuración del avión (FLAPS 15º) Mantenimiento del localizador Mantenimiento de senda Pitch, torque, compensación Control velocidad Fraseología y comunicaciones Lista de FINAL Mínimos Coordinación de la tripulación

9-A. Aproximación frustrada Decisión Rotación 15º ANU (2 motores) Coordinación de la tripulación Seguimiento del procedimiento de frustrada Control de altura Fraseología y comunicaciones Lectura de listas ( AFTER T.O. )

Page 27: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.22

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 6 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

9-B. Aproximación en circuito (CAVOK) Fallo de motor, rearranque por PNF (opcional) Secuencia de configuración del avión Control de velocidad Alturas mínimas Fraseología y comunicaciones Lista de FINAL

10. Aterrizajes con viento cruzado Lista de después del aterrizaje

11. Aparcamiento Lista de aparcamiento

12. Abandonando el avión

Page 28: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.23

GUÍA DE LA MISIÓN - 7

1.- OBJETIVO - SLOT a H+35 - Operación real de compañía I. - Nota: H = hora de inicio sesión de simulador

2.- BRIEFING “Recomendación para una buena comunicación” (30 min.)* Asimilación a tripulación real de compañía.Despacho de un vuelo, carpeta de despacho. Briefings de despegue y descenso. Mensajes de compañía. - Hoja de peso y centrado - Cálculo T.O.F. (Take Off Fuel) - Plan de vuelo operacional

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.B AL-SIM 200 A-320-B4 - Utilizar carpeta de despacho de vuelo de AEROTEC con toda la documentación de un vuelo normal (Notam´s, meteo, plan de vuelo operacional, etc.) O.M.-B Cap 6 6.01 O.M.-B Cap 5 5.01 O.M.-B Cap 5 En realizacion.

4.- DEBRIEFING - Comentar el vuelo haciendo más hincapié en aquellos aspectos que puedan parecer

más débiles - Hacer preguntas directas para estimular la participación de los alumnos - Rellenar el libro del alumno y avisar briefing SIM 8 una hora antes en preparación de

vuelos del aeropuerto.

5.-AEROPUERTOS Y METEOROLOGÍA RECOMENDADOS

LEXJ 29 / LEPP 16 FL 200 ALTERNATIVO LEVT METAR LEXJ 260/9 8000M RA BKN1.200’ OVC2.400’ 8/3 Q1021 TL 70 METAR LEPP 200/7 3000 M SCT800’ BKN1400’ 5/5 Q1025 TL 70 NOTAM LEPP ILS Rwy 16 (IPN) GS U/S

NOTA: Si es sesión doble, en el segundo periodo realizar la vuelta FL 190.

6.-DATOS OPERATIVOS

MATRICULA: EC-OSA CARGA DE PAGO:

PAX (ROWS): 1 / 2 / 2 / 1 / TOTAL 6 CARGA: FWD / WING L. / AFT A / AFT B / : 100 / 100 / 50 / 0

Page 29: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.24

Page 30: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.25

OPERATIONAL FLIGHT PLAN

CALL SIGN AEP- DISPATCHER BLOCKS OUT TAKEOFF LANDING BLOCKS ON REGISTR. EC-

A/C TYPE CAPTAIN FLIGHT PLAN BALANCE (WEIGHT IN POUNDS) DATE / / TIME FUEL TAXI FROM ETD TRIP CONTINGENCY TO ETA ALTERNATE HOLDING ALT 1º 2º ADDITIONAL EXTRA RAMP FUEL XPDR

CLIMB/ DESCENT: STANDARD PROFILE CRUISE: MAX. RECOMMENDED PWR

F.P.RTE CLEARANCE WX

POS T. DISTANCE: T. TIME: T. FUEL: TO

- FREQ - LAT / LONG TRACK TAS Dist / Nm ETE ATA TBRN TRMG

FL - Alt GS RMNG ETA DIF. ABRN ARMG

Page 31: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.26

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 7 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. Inspección previa

2. Preparación preliminar de cabina Preparación de cabina CM-1 (scan flow) Preparación de cabina CM-2 (scan flow) Tarea coordinada Selección de frecuencias Radio/NAV Safety briefing Hoja de Datos de Despegue (V1, VR, V2) Potencia TOGA/FLEX Lista de chequeo de ENTERING COCKPIT

3. Puesta en Marcha con G.P.U. Acciones antes de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de BEFORE START UP Coordinación de la tripulación, tomar tiempo y vigilarse Arranque de los motores (Limitaciones O.M.”B” 1.20/3 y 4) Fallo en la Puesta en Marcha motor Nº 2 (hot/hung) Acciones después de la puesta en marcha (de memoria) Lista de chequeo de AFTER START

4. Rodaje Comunicaciones y carta de rodaje Vigilancia exterior Coordinación de la tripulación (fallo eléctrico) Items de rodaje (de memoria) Uso de la reversa durante el rodaje Take off briefing Lista de chequeo de TAXI

5. Despegue Items de antes del despegue Lista de BEFORE TAKE OFF Cumplimiento del SLOT (+10’/-5’) Despegue ROLLING Ajuste de empuje de despegue Control del avión, eje de pista Fallo de mandos de vuelo (opcional) SID (coordinación)

Page 32: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.27

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 7 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

6. Subida Control del avión Uso F/D y A/P Uso de cinturones y mensaje PAX Uso A/I Navegación Uso de Altitud Alert

7. Crucero Fallo eléctrico (opcional) Vuelo sin hor. ,con brújula, bastón y bola (visual) Control del avión Uso F/D y A/P Navegación, seguimiento de radiales Plan de vuelo operacional

8.Descenso, (Reposicionar próximos al TOD) Cálculo del TOD Briefing descenso Uso de antihielos Control del avión, senda de descenso Control de altura, uso de altitud alert Esperas con viento cruzado uso F/D y A/P

9. Aproximación ILS F/D y /o A/P hasta 1000' AGL (repetir con GA) Uso de los TOGA switches Secuencia de configuración del avión Aditivos, corrección de VREF Mantenimiento del localizador Mantenimiento de senda PITCH torque y compensación Control de velocidad Coordinación de la tripulación CRAB angle/side slip Mínimos Punto de contacto sin derrapar Uso de reversas Uso de frenos Incapacitación (opcional)

10. Aterrizaje

Después del aterrizaje

Page 33: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.28

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 7 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

11. Aparcamiento

12. Abandonando el avión

Page 34: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.29

GUÍA DE LA MISIÓN - 8 1.- OBJETIVO - Estabilizar el vuelo de los alumnos en todos los aspectos, permitiendo que sean dueños

de sus acciones y decisiones. Se aplicaran los criterios LOFT.

2.- BRIEFING.- - “Características del que no sabe escuchar.

“feedback” (30 min) - Nota 1: H= hora de inicio sesión de

simulador - H-1h en firmas (u oficinas ATS del

aeropuerto) - H- 3/4 h en la sala de briefing: - Política de combustible, recarga según

ATC, meteo. - La MEL - Nota 2: Continuar en el briefing del día

siguiente si quedara algo pendiente. - Nota 3: Asignar SLOT a H+30´.

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 cap 5 5.01 cap 9 9.01

4.- DEBRIEFING - El instructor asume el papel de moderador, maneja la situación para que los alumnos

descubran por si las posibles soluciones a los problemas del vuelo - Rellenar el vuelo en el libro del alumno

5.- AEROPUERTO Y METEOROLOGÍA RECOMENDADOS

LEVT 04 - LEZL 27 FL 250 (SID VRA 1A NEA) ALTERNATIVO LEMG METAR LEVT Rwy 04 020/8 8000 sct /1200´ ovc/ 2000´ 12/09 Q1018 TL 70 METAR LEZL 220/5 9999 bkn/ 1400´ 24/12 Q1021 TL 70 METAR ALT LEMG ATIS 170/10 CAVOK 22/15 Q 1022

NOTA: Si es posible utilizar la meteorología real obtenida de las oficinas ATS Si es sesión doble, en el segundo periodo realizar la vuelta

6.-DATOS OPERATIVOS

MATRICULA: EC-OSB CARGA DE PAGO:

PAX (ROWS): 1 / 1 / 2 / 1 / TOTAL 5 CARGA: FWD / WING L. / AFT A / AFT B / : 200 / 150 / 100 / 25

Page 35: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.30

Page 36: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.31

OPERATIONAL FLIGHT PLAN

CALL SIGN AEP- DISPATCHER BLOCKS OUT TAKEOFF LANDING BLOCKS ON REGISTR. EC-

A/C TYPE CAPTAIN FLIGHT PLAN BALANCE (WEIGHT IN POUNDS) DATE / / TIME FUEL TAXI FROM ETD TRIP CONTINGENCY TO ETA ALTERNATE HOLDING ALT 1º 2º ADDITIONAL EXTRA RAMP FUEL XPDR

CLIMB/ DESCENT: STANDARD PROFILE CRUISE: MAX. RECOMMENDED PWR

F.P.RTE CLEARANCE WX

POS T. DISTANCE: T. TIME: T. FUEL: TO

- FREQ - LAT / LONG TRACK TAS Dist / Nm ETE ATA TBRN TRMG

FL - Alt GS RMNG ETA DIF. ABRN ARMG

Page 37: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.32

FNPT II-SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 8 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. Presentación en firmas H-1 hora

2. Despacho de vuelo real Aeródromo de salida:

• Metar,Tafor y Alternativo de despegue Aeródromo de destino:

• Metar y Tafor Topografía Notams’ Plan de vuelo operacional:

• ATOW/ALW • Pay Load • Fuel on board • Nivel óptimo • Recarga de combustible

Manual de navegación (fichas/mapas) Dirigirse a la sala de Briefing (simuladores)

3. Preparación de cabina

4. H+15 avión listo para embarque

5. Puesta en marcha

6. Rodaje. Cumplimiento del slot Safety briefing Take off briefing

7. Despegue (condiciones de acuerdo al vuelo elegido)

8. Subida No papeleo por debajo de 10.000 ft

9.Crucero y preparación del descenso Navegación Mensajes de compañía Rellenar el plan de vuelo operacional

10. Descenso Cálculo TOD

Briefing de descenso Hoja de datos de aterrizaje

Se ajusta y mantiene el perfil

Page 38: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.33

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 8 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

11. Aproximaciones Realizar todo tipo de aproximaciones ILS (con y sin GS) VOR Frustrada Tráfico visual ( o circling)

12. Aterrizaje 13. Después del aterrizaje 14. Aparcamiento 15. Abandonando el avión 16. Repaso general

Adherencia a los procedimientos SID/STAR Navegación. Aerovías. Procedimientos IFR Comunicaciones Fraseología y avisos de desvío reglamentarios ATIS Plan de vuelo mecanizado Mensajes de compañía Secuencia de configuración del avión Control del avión, suavidad PITCH, torque y compensación Control de alturas + 100’ Control velocidades + 5 – 0 Rumbos + 5º Mínimos Coordinación de la tripulación Procedimientos Listas

Page 39: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 22 MAR 2004 Pág.: 7.34

GGUUÍÍAA DDEE LLAA MMIISSIIÓÓNN -- 99 1.- OBJETIVO - Simulador previo a la prueba final. Reforzar los conocimientos adquiridos y eliminar

posibles dudas. SLOT H+35. Uso de automatismos en ascenso y crucero.

2.- BRIEFING - “Los factores de la comunicación”. (30 min.).* - Recabar de los alumnos las dudas que puedan

tener. Incidir en las carencias o dudas de simuladores anteriores

3.- GUÍA DE ESTUDIO O.M.-B AL-SIM 200 A-320-B4 AL-200 O.M.-B A-320 O.M.-B

4.- DEBRIEFING - Comentar la operación resaltando: la coordinación de la tripulación, el reparto de

funciones y el empleo de listas. - Rellenar el libro del alumno.

5.- AEROPUERTO Y METEOROLOGÍA

LEBB 12 – LEVX 20 ALTERNATIVO LECO IDA SID CALLE 1B FL 230 VUELTA SID ASTUR 1E FL 240

METAR LEBB 170/6 7000 BR OVC/1000´ 4/3 QNH 1002 TL 075 METAR LEVX 230/7 9999 SCT/1100´ BKN/7000´ 10/4 QNH 1006 TL 070 TAF LEVX 060/6 9999 SCT/1400´ BKN/6500´ 10/4 QNH 1006 NOTAM : ILS 20 U/S

NOTA: Si es sesión doble, en 2º periodo realizar la vuelta

6.-DATOS OPERATIVOS

MATRICULA: EC-OSC CARGA DE PAGO:

PAX (ROWS): 1 / 2 / 2 / 1 / TOTAL 6 CARGA: FWD / WING L. / AFT A / AFT B / : 175 / 100 / 50 / 25

Page 40: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.35

Page 41: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.36

OPERATIONAL FLIGHT PLAN

CALL SIGN AEP- DISPATCHER BLOCKS OUT TAKEOFF LANDING BLOCKS ON REGISTR. EC-

A/C TYPE CAPTAIN FLIGHT PLAN BALANCE (WEIGHT IN POUNDS) DATE / / TIME FUEL TAXI FROM ETD TRIP CONTINGENCY TO ETA ALTERNATE HOLDING ALT 1º 2º ADDITIONAL EXTRA RAMP FUEL XPDR

CLIMB/ DESCENT: STANDARD PROFILE CRUISE: MAX. RECOMMENDED PWR

F.P.RTE CLEARANCE WX

POS T. DISTANCE: T. TIME: T. FUEL: TO

- FREQ - LAT / LONG TRACK TAS Dist / Nm ETE ATA TBRN TRMG

FL - Alt GS RMNG ETA DIF. ABRN ARMG

Page 42: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.37

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 9 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. DESPACHO DEL VUELO Plan de vuelo Cálculo FOB standard (O.M.-B Chapter 5) Meteo salida, destino y alternativo

2. PREPARACIÓN DE CABINA Scan Flow Atis Safety briefing Hoja de datos de despegue

3. PUESTA EN MARCHA CON GPU Items de antes de la puesta en marcha Lista de BEFORE START UP Limitaciones de Ng, ITT, Ignición y Starter Fallo en la puesta en marcha motor Nº2 (hot/hung) Coordinación de la tripulación Comprobación de después de la p.m Lista de AFTER START UP

4. RODAJE Carta de rodaje del aeropuerto Comunicaciones en inglés Items Take off briefing (según el SID) Lista de TAXI Cumplimiento del slot (-5’, +10’)

5. DESPEGUE NORMAL Items de antes del despegue Lista de BEFORE TAKE OFF Ajuste de potencia (torque, Cross checks) Aceleración y retracción de flap Lista de AFTER TAKE OFF (unilateral) Coordinación de la tripulación Fraseología y comunicaciones SID Fallos de motor en despegue: Control del avión Ejecución maniobra salida adecuada Lectura de listas Procedimiento de atenuación de ruidos

Page 43: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.38

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 9 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

6. SUBIDA Control del avión Navegación Comunicaciones Uso de A/I No papeleo por debajo de 10.000’ (Cabina estéril) Uso Altitud Alert Cálculo de datos de crucero (Chapter 5)

7. CRUCERO Control del avión Navegación Plan de vuelo mecanizado Comunicaciones Anormalidades y/o Emergencias

8. DESCENSO Fuego en motor nº1 o nº 2 (Opcional) Cálculo TOD Briefing Descenso Lista de BEFORE DESCENT Uso de antihielos Senda de descenso Control de velocidad 10.000 bajando Fraseología y comunicaciones Items de aproximación Entrada en espera (opcional)

9. APP ILS RAW DATA con fallo de motor (opcional) Secuencia de configuración del avión Mantenimiento del localizador Mantenimiento de la senda Control velocidad Fraseología y comunicaciones Lista de FINAL Mínimos Coordinación de la tripulación

Page 44: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.39

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 9 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

10. Aproximación No Precisión Secuencia de configuración del avión Control de velocidad Alturas mínimas Pitch, torque y compensación Mantenimiento radial / marcación Fraseología y comunicaciones Mínimos

11. APROXIMACIÓN FRUSTRADA (con fallo de motor opcional) Decisión Lista de Comprobación Coordinación de la tripulación Seguimiento del procedimiento Control de alturas Fraseología y comunicaciones Lectura de listas Recuperar el fallo de motor

12. Aterrizaje Recogida (10 ’ RA) Centro pista Toma 3.000’ primeros Uso de reversas y frenos Coordinación de la tripulación Items de después del aterrizaje Lista de AFTER LANDING

13. Aparcamiento

14. Abandonando el avión

Page 45: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.40

GUÍA DE LA MISIÓN - 10 1.- OBJETIVO - La verificación de competencia sobre los nuevos conocimientos y habilidades

adquiridos durante el curso MCC

2.- BRIEFING - “Actitudes que estimulan la cooperación con el piloto al mando”. (20 min.). - Características de los que no saben escuchar - El instructor/examinador (I/E) asignará un trayecto, con criterios LOFT, y un SLOT

H+35 (siendo H la hora de inicio de la sesión del simulador). El I/E hará las veces de “despachador de vuelos” y “coordinador” para lo cual se usarán las carpetas de despacho que existen a tal efecto. La verificación, consistirá pues en un viaje IFR con la resolución de alguna/s anormalidad/es imprevista/s (no más de tres).

3.- DEBRIEFING - Análisis de lo realizado durante la verificación, haciendo hincapié en las deficiencias

observadas, en caso de haberlas. Consejos finales recalcando la importancia de eficaz gestión de los recursos de cabina.

4.- AEROPUERTO Y METEOROLOGÍA

IDA LEMD 36 L / LEBL 25 FL240 ALTERNATIVO LEVC ATIS LEMD INFO K RWY 36L 330/9 9999 BKN 4000’ 6/2 QNH 1016 TL70 ATIS LEBL INFO R RWY DEP 20 / ARR.25 220/3 3.000M BR OVC350’ 14/13QNH 1019 TL70 (TAF CAVOK)

VUELTA LEBL 20 / LEMD 18 R FL250 ALTERNATIVO LEVC ATIS LEBL INFO B RWY 20 DEP / 25 ARR 240/10 9999 BKN 6500’ 7/3 QNH 1012 TL75 ATIS LEMD INFO S RWY 18 R 190/2 2500M VCFG OVC 300’ 16/16 QNH 1015 TL70 (TAF CAVOK)

NOTA:La meteorología recabarla en las oficinas del aeropuerto o alternativamente usar la siguente

5.-DATOS OPERATIVOS

MATRICULA: EC-OSA CARGA DE PAGO:

PAX (ROWS): 1 / 2 / 1 / 1 / TOTAL 5 CARGA: FWD / WING L. / AFT A / AFT B / : 200 / 125 / 75 / 25

Page 46: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.41

Page 47: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO:7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.42

OPERATIONAL FLIGHT PLAN

CALL SIGN AEP- DISPATCHER BLOCKS OUT TAKEOFF LANDING BLOCKS ON REGISTR. EC-

A/C TYPE CAPTAIN FLIGHT PLAN BALANCE (WEIGHT IN POUNDS) DATE / / TIME FUEL TAXI FROM ETD TRIP CONTINGENCY TO ETA ALTERNATE HOLDING ALT 1º 2º ADDITIONAL EXTRA RAMP FUEL XPDR

CLIMB/ DESCENT: STANDARD PROFILE CRUISE: MAX. RECOMMENDED PWR

F.P.RTE CLEARANCE WX

POS T. DISTANCE: T. TIME: T. FUEL: TO

- FREQ - LAT / LONG TRACK TAS Dist / Nm ETE ATA TBRN TRMG

FL - Alt GS RMNG ETA DIF. ABRN ARMG

Page 48: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.43

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 10 TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

1. DESPACHO DEL VUELO Plan de vuelo Cálculo FOB standard Meteo salida destino y alternativo

2. PREPARACIÓN DE CABINA Selección de ayudas Scan Flow de memoria Atis Hoja de datos de despegue. Safety briefing Lista de chequeo ENTERING COCKPIT

3. PUESTA EN MARCHA Items de antes de la puesta en marcha Lista de BEFORE START UP Limitaciones de Ng, ITT, Ignición y Starter Fallos en la puesta en marcha Coordinación de la tripulación Comprobación de después de la p.m (de memoria) Lista de AFTER START UP

4. RODAJE Carta de rodaje del aeropuerto Comunicaciones en inglés Items Take Off briefing - SID Lista de TAXI

Cumplimiento del slot (-5’, +10’)

5. DESPEGUE NORMAL Items de antes del despegue Lista de BEFORE TAKE OFF Ajuste de potencia (torque, Cross check) Eje de pista y corrección de viento Rotación 15º ANU Aceleración y retracción de flaps Lista de AFTER TAKE OFF (unilateral) Coordinación de la tripulación Fraseología y comunicaciones Procedimiento de atenuación de ruidos SID. Fallos de motor en despegue (opcional) (recuperar): Control del avión Ejecución de la maniobra de salida adecuada. Lectura de listas

Page 49: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.44

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 10 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

6. SUBIDA Control del avión Uso de antihielos Navegación Comunicaciones en inglés No papeleo por debajo de 10.000’ (Cabina estéril) Uso Altitud Alert Cálculo de datos de crucero (O.M.”B” cap 5)

7. CRUCERO Control del avión Uso de automatismos F/D A/P Fallo de sistemas (recuperar) Fallo de motor (opcional) (recuperar) Drift down (opcional) (recuperar) Despresurización (opcional) (recuperar) Descenso de emergencia (opcional) (recuperar) Navegación Plan de vuelo mecanizado Comunicaciones Atis

8. DESCENSO Cálculo TOD Briefing Descenso Lista de BEFORE DESCENT Uso de antihielos (si necesarios) Senda de descenso Control de velocidad 10.000 bajando Fraseología y comunicaciones en inglés Entrada en espera (opcional)

9. APROXIMACIÓN NO PRECISIÓN Circuito de baja visibilidad (opcional) Secuencia de configuración del avión Control de velocidad Alturas mínimas Pitch, torque y compensación Mantenimiento radial/marcación Fraseología y comunicaciones en inglés Lista de FINAL Mínimos

Page 50: CURSO DE MCC - aerotec.esaerotec.es/web_antigua/El rincón del Alumno/Guia... · - Completar la descripción y funciones de los interruptores de cabina - Conocer las listas normales,

CAPÍTULO: 7

MANUAL DE INSTRUCCIÓN

ANEXO 11

CURSO MCC

ENTRENADOR-FNPT II 18 MAR 2004 Pág.: 7.45

FNPT II-

SIM MCC MMIISSIIÓÓNN 10 CCOONNTTIINNUUAACCIIÓÓNN TTIIEEMMPPOO:: 112200 mmiinn

MMAANNIIOOBBRRAASS YY PPrroocceeddiimmiieennttooss

10. APROXIMACIÓN FRUSTRADA Decisión Rotación 15º ANU Coordinación de la tripulación Seguimiento del procedimiento Control de alturas Fraseología y comunicaciones en inglés Lectura de listas

11. ILS RAW DATA Secuencia de configuración del avión Mantenimiento del localizador Mantenimiento de la senda Pitch, torque y compensación Control velocidad Fraseología y comunicaciones Lista de FINAL Mínimos Coordinación de la tripulación

12. ATERRIZAJE Recogida (10 ’ RA) Centro pista Toma 3.000’ primeros Uso de reversas y frenos Fraseología Coordinación de la tripulación Items de después del aterrizaje Lista AFTER LANDING (unilateral)

13. APARCAMIENTO

14. ABANDONANDO EL AVIÓN