Curso de Mecanismos de Producción Textual

download Curso de Mecanismos de Producción Textual

of 4

Transcript of Curso de Mecanismos de Producción Textual

  • 7/25/2019 Curso de Mecanismos de Produccin Textual

    1/4

    Curso de Mecanismos de Produccin TextualProfesor: Paul Guilln

    Anti-Humbolt o el desplazamiento del sentidoFlorentino Daz

    La realidad nos envuelve con su lenguaje: nos correspondedescifrarlo, incorporarlo, desasirlo de su opacidad y entregarnos a surenovacin y a su rplica. Pero la realidad -cul es?- taminsugiere relaciones !ue, dentro del mundo de los "omres, plantean

    su intencin de dominio y su intencin de lieracin de ese dominio.#s entonces !ue el poema: esa con$guracin de un %ujo disruptivo,capa& de visiili&ar lo oculto y suprimir lo accesorio, nos puede servircomo puerta para entrar en lo !ue 'eidegger llamaa el sentido delas palaras:

    Las palaras son fuentes !ue el decir e(cava, fuentes !ue "ande encontrarse y !ue "an de e(cavarse siempre de nuevo, !uecon facilidad !uedan sepultadas, pero a veces manan depronto.)

    #sto es la precisa operacin de *nti-'umoldt. * partir del te(to del+** ratado de Lire /omercio de *mrica del +orte0 el autorinterviene y resalta algunas palaras de entre la conglomeracin deespeci$caciones y sentidos. #s en este procedimiento deevidenciacin donde un documento de esta naturale&a se convierte oes 1despla&ado2 "acia una tridimensionali&acin de su sentido. 3ee(plico en el siguiente prrafo.

    4oy a utili&ar una analog5a espacial con respecto a la materialidad

    con !ue se nos presenta todo te(to en un liro o pantalla. #stapresentacin es desde la idimensionalidad: la super$cie plana. Laoperacin del sujeto potico en este te(to es la de a!uel !ue destejeun manto te(to-tejido0 en algunas &onas espec5$cas y1perpendiculari&a2 esa materialidad palara-forma !uereconocemos como tal0 y otorga al espacio idimensional el nuevo

    vector de la tridimensionalidad. #s decir, tridimensionali&ar un te(toes potenciar su signi$cado a partir de su propia con$guracin.Podemos tamin decir !ue en *nti-'umoldt e(iste una reelin

    1 En: Heidegger, Martin. Qu signifca pensar? Editorial Trotta. Madrid,2005. Trad. de a!l "a#$s. %g 12&.

    1

  • 7/25/2019 Curso de Mecanismos de Produccin Textual

    2/4

    espacial ajo la analog5a !ue estamos implementando en estare%e(in0, una suerte de e(pansin del l5mite impuesto por eldocumento-tratado. #sta e(pansin !ue es visual -el resaltar dealgunas palaras- precisa una nueva dimensin, un mundo 1autre2 designi$cacin. #l lenguaje se "a recuperado desde el movimiento. #l

    te(to, al ser despla&ado, "a sido por completo transformado, se "aconvertido en otra entidad. 6a no es un tratado, nos "a sido reveladasu intimidad en tensin. Las palaras no guardan un sentido lineal,pero en su despla&amiento en el espacio de la pgina evocan supropia fuer&a de oposicin a eso !ue las aplasta en el documento:

    uso

    e(iste una proailidad signi$cativa de !ue el productopresuntamente infractor "aya sido faricado mediante elproceso7

    8etomando la cita de 'eidegger, es este 1decir2 la operacin por la!ue el te(to camia su desenvolvimiento, su performance, dentro deeste nuevo conte(to literario. 9arc5a 3anri!ue& al efectuar estenon-collage sacar materialidad en lugar de superponerla0 rede$nelas posiilidades del repertorio del documento-tratado convirtindoloen el documentopoema.

    ;tra condicin del despla&amiento !ue oservo en el te(to es la de lanueva funcionalidad del poema. #l conte(to de un tratado implica el

    registro de las posiilidades de la accin pragmtica. n la 8*# un tratado es:

    1 m. *juste o conclusin de un negocio o materia, despus de"aerse e(aminadoy "alado sore ellos.

    ! m. ocumento en !ue consta un tratado

    " m. #scrito o discurso de una materia determinada.

    e esta manera el te(to potico visiili&a lo irnico de la

    performatividad del +** puesto !ue la referencia a 1lirecomercio2 en vista de la secuencia de palaras y su distriucin, consu vacuidad entre ellas, su fragmentacin y la cualidad r5gida,alum5nica y casi asptica de las frases, nos da ms ien la idea deuna palpitante contradiccin de trminos:

    considerar ile#al nin#uno de los actos a !ue se re$ere elprrafo 7, respecto de un circuito integrado !ue incorpore unes!uema de tra&ado reproducido ilegalmente o de cual!uier art5culo!ue incorpore dic"o circuito integrado, cuando la persona !ue

    2 En: "arc'a Manri(ue), Hugo. *nti+Hu#oldt. %g -2.

    2

  • 7/25/2019 Curso de Mecanismos de Produccin Textual

    3/4

    realice u ordene esos actos no supiera y no tuviera ases ra&onalesparasaber, cuando ad!uiri el circuito integrado o el art5culo !ue loconten5a, !ue incorporaa un es!uema de tra&ado reproducidoile#almente.

    #n el tratado poeti&ado o el documento-poema e(iste una invitacin auna $nalidad opuesta a la del tratado intervenido. #sta $nalidad essuvertida, es decir en lugar de proponer la conclusin de unacuerdo, este te(to propone la apertura de un sinf5n de posiilidadesde interpretacin !ue van desde la recepcin de la te(tualidad comoasurda "asta como una dura cr5tica al ejercicio de poder !ue se valede una performatividad del lenguaje para dirigir y controlar unaserie de acciones de una determinada comunidad. #ste

    despla&amiento del sentido resulta sumamente interesante y almismo tiempo de m>ltiples posiilidades a la "ora de suvertir odespla&ar sentidos en otros discursos.

  • 7/25/2019 Curso de Mecanismos de Produccin Textual

    4/4

    -