CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

7

Click here to load reader

description

Curso de metodología de investigación que explica los momentos del proceso investigativo: planificación, ejecución, procesamiento e informe

Transcript of CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Page 1: CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CURSO E.LEARNING

La presencia de la asignatura de Metodología de Investigación Científica en el currículo académico de su carrera se justifica, al permitir comprender la naturaleza del trabajo académico en cada una de las áreas; induce al juicio crítico que, a futuro, se transformará en espíritu científico fecundo y creador, bases para la formación de profesionales comprometidos/as con el bienestar de la sociedad, capaces de enfrentar con la verdad los desafíos del nuevo milenio. La Investigación Científica es un proceso cuyo propósito busca obtener información relevante y fidedigna para comprender, demostrar o aplicar el conocimiento, con el empleo del método científico. La metodología de la investigación científica: proporciona los elementos para el trabajo científico y las normas referentes a su estructuración; en la mundialización globalizada; poderosa herramienta para el desarrollo científico y tecnológico. La metodología de la investigación científica, es eficaz instrumento en la búsqueda del conocimiento en cada una de las áreas de estudio y considerada como una disciplina fundamental. La investigación en las ciencias administrativas ha adquirido mayor importancia en el siglo XXI y se perfila como una disciplina básica en las carreras de administración pública, de empresas y contabilidad y auditoría.

Cada vez más directivos modernos de las organizaciones están valorando el proceso de investigación científica como apoyo a la solución de problemas que aquejan a las instituciones que dirigen

La mayoría de universidades modernas y de excelencia académica, han incluido la cátedra de metodología de la Investigación en sus programas de estudio como materias obligatorias.

Esta materia presenta a los estudiantes la metodología y sus procesos de una manera que sea útil y práctica para su carrera, al mismo tiempo que le ofrezca una certeza científica en la toma de decisiones

Conscientes de la importancia de formar profesionales con competencias investigativas, este programa se diseñó para que la/el alumna/o avance despacio y haga suyos los fundamentos y pasos de una investigación, y una vez que sienta la seguridad que da el

Page 2: CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

conocimiento, convierta a esta asignatura en la solución para los problemas de una empresa, mediana empresa o microempresa que esté en su entorno o familia. La aplicabilidad de la metodología de investigación se constituye en un referente teórico y práctico que pone al investigador en la ruta más segura que le permita alcanzar conocimientos sustentados, y que a su vez, le proporcione la seguridad en la toma de decisiones consecuentes con lo propuesto.

ORIENTADO A:

- Estudiantes de la Modalidad a Distancia de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador.

- Carreras de Contabilidad y Auditoría, Administración Pública, Administración de Empresas.

- Instituciones educativas, productivas, investigativas y personas que buscan orientar los procesos del conocimiento sustentados en el método científico, apoyados en las herramientas web 2.0.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, ejecutar, procesar y elaborar el informe de la investigación mediante la aplicación de la teoría en problemas reales relacionados con el campo de las Ciencias Administrativas realizados de manera rigurosa, en relación al método y la creatividad en lo concerniente al contenido.

MACROCOMPETENCIA Aplica el proceso de investigación científica para resolver problemas administrativos con rigurosidad y responsabilidad social

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Diseña un proyecto de investigación administrativa utilizando el método científico con rigurosidad lógica ELEMENTO DE COMPETENCIA Elabora un proyecto de investigación administrativa con precisión. OBJETIVO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA Elaborar un proyecto de investigación administrativa a nivel creativo con precisión apoyado en documentos

Page 3: CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Ejecuta la investigación en la forma planificada de manera coherente

ELEMENTO DE COMPETENCIA Aplica el instrumento diseñado a la población o muestra con transparencia. OBJETIVO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA Aplicar el instrumento diseñado a la población o muestra a nivel creativo con transparencia apoyado en diseños.

UNIDAD DE COMPETENCIA 3

Procesa la información recogida siguiendo los pasos señalados de manera coherente

ELEMENTO DE COMPETENCIA Estructura la información de manera sistemática con ayuda de la estadística con transparencia. OBJETIVO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA Procesar la información recogida a nivel productivo con precisión apoyado con herramientas estadísticas.

UNIDAD DE COMPETENCIA 4

Comunica los resultados de la investigación con honestidad intelectual ELEMENTO DE COMPETENCIA Elabora el informe final de la investigación con honestidad. OBJETIVO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA Estructurar el informe final de la investigación a nivel productivo con honestidad apoyado en documentos.

CONTENIDOS ANALÍTICOS

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS: PLANIFICACIÓN

1.1. Tema 1.2. Planteamiento del Problema

1.2.1. Enunciado del problema 1.2.2. Formulación del problema

1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivos Específicos

1.4. Justificación y Delimitación 1.5. Tipo de Investigación 1.6. Marco Referencial

1.6.1. Marco Filosófico-Antropológico 1.6.2. Marco Teórico 1.6.3. Marco Conceptual

1.7. Hipótesis 1.8. Población y muestra

Page 4: CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

1.9. Diseño de la Investigación 1.10. Obtención de la información 1.11. Procesamiento de la información 1.12. Análisis de la información 1.13. Bibliografía

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS: EJECUCIÓN

1. Administración de instrumento a la población o muestra identificada

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS: PROCESAMIENTO

1. Tabulación de la información 2. Elaboración de Tablas de Frecuencias 3. Gráficos 4. Interpretación de resultados 5. Análisis 6. Conclusiones 7. Recomendaciones

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS: INFORME

1. Partes preliminares 1.1. Portada

1.2. Opcional: dedicatoria, agradecimiento

1.3. Tabla de contenido

1.4. Listado de tablas

1.5. Listado de gráficos

2. Cuerpo del trabajo

2.1. Resumen informativo

2.2. Introducción

2.3. Capítulos

2.3.1. Capítulo I: Marco Teórico

2.3.2. Capítulo II: Antecedentes de la empresa

2.3.3. Capítulo III: Procesamiento de la información

2.3.3.1. Tabla de frecuencias

Page 5: CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2.3.3.2. Gráficos

2.3.3.3. Interpretación de resultados

2.3.3.4. Análisis: interpretación vs hipótesis

2.3.4. Capítulo IV Conclusiones y Recomendaciones

3. Partes complementarias

3.1. Glosario

3.2. Bibliografía

3.3. Anexos

LAS COMPETENCIAS EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La competencia del investigador es un conjunto de características entre las que se incluyen valores, rasgos de personalidad y motivos, pericia, aptitud e idoneidad para hacer investigación.

Se dice que las competencias son intangibles, aun cuando se reflejan en la manera en que realizamos investigación, por tanto, tales se miden a través de comportamientos claramente observables, a través del proyecto de investigación, del informe de investigación, a través de los resultados del proceso.

Tener competencia en investigar significa llevar a cabo investigaciones sobresalientes en contraposición a investigaciones promedio.

Existen tareas cuyo dominio redundan en el desarrollo de la competencia investigadora: razonar, coordinar, adaptar, analizar, liderar, pensamiento crítico, deducción, organizar, anticipación, sistematizar, valorar, prospectiva, integrar, evaluar, responsabilidad, inducción, tomar decisiones, respeto, síntesis, crear, ética, diferenciar, curiosidad, compromiso social, definir, real/contextual, interpretar, aplicar, comunicar.

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL INVESTIGADOR

1. Razonamientos: inductivo, deductivo, simulación

Page 6: CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2. Pensamiento crítico

3. Capacidad de definir y resolver problemas

4. Creatividad y curiosidad

5. Trabaja en equipo

6. Tratamiento, interpretación y evaluación de la información

7. Prácticas multi, inter y transdisciplinares

8. Espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo

9. Capacidad de comunicación, de difusión de los resultados de la investigación

10. Anticipación, análisis de riesgos y prospectiva

11. Capacidad de coordinación, organización, liderazgo

12. Flexibilidad y adaptabilidad

13. Métodos de trabajo variables, adaptabilidad

14. Responsabilidad y compromiso social, económico y tecnológico

15. Prácticas éticas.

METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA

EL TUTOR EL ESTUDIANTE El tutor es un facilitador y las clases se desarrollan sobre la base de: discusiones, resolución de casos y participación activa; a través de Web

El estudiante deberá tener acceso a un computador con características mínimas de una Pentium III o equivalente, así como Conference, Chats, E-mail, Foros, Plataformas varias. también una conexión apropiada a internet.

LA TECNOLOGÍA EN EL CURSO

El estudiante al momento de matricularse recibirá un nombre de usuario y una contraseña para acceder al curso, en donde estarán disponibles:

• Direcciones electrónicas

Page 7: CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

• Guía didáctica • Listado de herramientas web a utilizarse • Horarios de web Conference y Chats • Dirección de correo electrónico

EVALUACIÓN

• Para la evaluación y aprobación del curso el estudiante deberá tomar en cuenta las actividades que se incorporarán en la línea de tiempo del trabajo a realizar, aspectos generales, tales como:

• • Participación en chats y web conference programados • Presentación de casos de estudio a través del blog del estudiante. • Participación en foros programados. • Elaboración de actividades presentadas en slideshare. • Estructuración de webquest • Resolución de rúbricas

BIBLIOGRAFÍA

• BERNAL, César Augusto. Metodología de la Investigación • SALKIND. Metodología de la Investigación. • VISCARRA, Washington, et al. Metodología para una lectura comprensiva