Curso de Redes

23
Introducción: Prácticamente todos nos conectamos en red en algún momento, de hecho en el instante en que revisas tu correo o una página especial estas conectado a una red gigante que es ampliamente conocida como Internet. Además con la amplia difusión de las computadoras y por el hecho de convenir en muchas ocasiones comprar una computadora nueva antes que actualizar una existente o por otros motivos, se poseen varias PC en el hogar. Estas computadoras se las puede conectar entre sí. Ahí ya tenemos otra conexión en red (que puede tener o no una conexión a Internet compartida) De esta forma podemos tener una red chiquita conectada a una gigante. Como podrá imaginar en este punto hay variada magnitud de redes. Las hay desde muy pequeñas como ser dos o tres computadoras conectadas entre sí en un hogar, un poco más grandes como podría ser una red en un negocio o institución, con varias computadoras conectadas entre sí con o sin una computadora central; redes mucho más grandes como por ejemplo la de una cadena de supermercados, etc. 1. RED INFORMATICA Una red es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos. La red se compone de tres elementos: 1. Las propias computadoras. 2. La conexión física entre ellos. Compuesta por: a) El medio físico que transmite la información (línea de teléfono, cable, satélite). b) Modem (MODulador-DEModulador), que es el aparato que convierte la información desde el formato interno del ordenador al formato que use el medio de transporte. En las redes locales la función del modem puede hacerla una “tarjeta de red”, en este caso la conexión entre las computadoras será directa y no podrá utilizarse la línea telefónica como antes. 3. Un programa de comunicaciones para permitir entenderse a los ordenadores (Navegador). En este programa es donde se implementan los protocolos a los que se debe ajustar el sistema para poder conectarse con la red sin importar el tipo de equipo ni el sistema operativo con el que se esté trabajando (Windows, Unix, MacOs, Linux). Ver video como introducción

description

curso de nivel basico de redes

Transcript of Curso de Redes

  • Introduccin:

    Prcticamente todos nos conectamos en red en algn momento, de hecho en el instante en

    que revisas tu correo o una pgina especial estas conectado a una red gigante que es

    ampliamente conocida como Internet.

    Adems con la amplia difusin de las computadoras y por el hecho de convenir en muchas

    ocasiones comprar una computadora nueva antes que actualizar una existente o por otros

    motivos, se poseen varias PC en el hogar. Estas computadoras se las puede conectar entre

    s. Ah ya tenemos otra conexin en red (que puede tener o no una conexin a Internet

    compartida)

    De esta forma podemos tener una red chiquita conectada a una gigante. Como podr

    imaginar en este punto hay variada magnitud de redes. Las hay desde muy pequeas

    como ser dos o tres computadoras conectadas entre s en un hogar, un poco ms grandes

    como podra ser una red en un negocio o institucin, con varias computadoras conectadas

    entre s con o sin una computadora central; redes mucho ms grandes como por ejemplo

    la de una cadena de supermercados, etc.

    1. RED INFORMATICA

    Una red es un conjunto de equipos informticos conectados entre s por medio de

    dispositivos fsicos que envan y reciben impulsos elctricos, ondas electromagnticas o

    cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir informacin y

    recursos.

    La red se compone de tres elementos:

    1. Las propias computadoras.

    2. La conexin fsica entre ellos. Compuesta por:

    a) El medio fsico que transmite la informacin (lnea de telfono, cable, satlite).

    b) Modem (MODulador-DEModulador), que es el aparato que convierte la

    informacin desde el formato interno del ordenador al formato que use el medio de

    transporte. En las redes locales la funcin del modem puede hacerla una tarjeta de red, en este caso la conexin entre las computadoras ser directa y no podr utilizarse la lnea

    telefnica como antes.

    3. Un programa de comunicaciones para permitir entenderse a los ordenadores

    (Navegador). En este programa es donde se implementan los protocolos a los que se debe

    ajustar el sistema para poder conectarse con la red sin importar el tipo de equipo ni el

    sistema operativo con el que se est trabajando (Windows, Unix, MacOs, Linux).

    Ver video como introduccin

  • 2. REDES SEGN EXTENSIN

    Generalmente se distinguen cuatro tipos de redes por su extensin:

    1. LAN (Local Area Network) o redes de rea local, son redes de propiedad privada, de

    hasta unos cuantos kilmetros de extensin. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.

    Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de

    compartir recursos e intercambiar informacin.

    Estn restringidas en tamao, lo cual significa que el tiempo de transmisin, en el peor de

    los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseos (deterministas) que de otro modo

    podran resultar ineficientes. Adems, simplifica la administracin de la red. Suelen

    emplear tecnologa de difusin mediante un cable sencillo al que estn conectadas todas las

    mquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.

    2. MAN (Metropolis Area Network) Son una versin mayor de la LAN y utilizan una

    tecnologa muy similar. Actualmente esta clasificacin ha cado en desuso, normalmente

    slo distinguiremos entre redes LAN y WAN.

    3. WAN (Wide Area Network) Son redes que se extienden sobre un rea geogrfica

    extensa. Contiene una coleccin de mquinas dedicadas a ejecutar los programas de

    usuarios (hosts). Estos estn conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro.

    Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes

    punto a punto. Se pueden establecer WAN en sistemas de satlite o de radio en tierra en los

    que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la informacin.

    Por su naturaleza, las redes de satlite sern de difusin

    4. PAN (Personal Area Network). Es una red de computadoras usada para la comunicacin

    entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

    3. REDES SEGUN TECNOLOGIA DE TRANSMISION

    1. Redes Broadcast: Todas las mquinas de la red comparten el mismo canal de

    comunicacin. Cada paquete enviado por cualquier mquina es recibido por todas las de la

    red.

    2. Redes punto a punto: En estas redes los paquetes a veces tienen que pasar por hosts

    intermedios, por lo que es necesario el uso de un router para la creacin de las rutas.

  • 4. REDES SEGUN SU TOPOLOGIA

    Bus: Esta topologa permite que todas las estaciones reciban la informacin que se

    transmite, una estacin transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con

    un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos

    los nodos de la red estn unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable".

    Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topologa.

  • El bus es pasivo, no se produce regeneracin de las seales en cada nodo. Los nodos en una

    red de "bus" transmiten la informacin y esperan que sta no vaya a chocar con otra

    informacin transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una

    pequea cantidad de tiempo al azar, despus intenta retransmitir la informacin.

    Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza

    todas las funciones de la red, adems acta como amplificador de los datos.

    La red se une en un nico punto, normalmente con un panel de control centralizado, como

    un concentrador de cableado. Los bloques de informacin son dirigidos a travs del panel

    de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de

    control que monitorea el trfico y evita las colisiones y una conexin interrumpida no

    afecta al resto de la red.

    Mixta: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar

    combinaciones de redes hbridas.

    Anillo en Estrella: Esta topologa se utiliza con el fin de facilitar la administracin de la

    red. Fsicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a

    nivel lgico, la red es un anillo.

    "Bus" en Estrella: El fin es igual a la topologa anterior. En este caso la red es un "bus" que

    se cablea fsicamente como una estrella por medio de concentradores.

    Estrella Jerrquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes

    locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red

    jerrquica.

    Anillo: Las estaciones estn unidas unas con otras formando un crculo por medio de un

    cable comn. El ltimo nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las

    seales circulan en un solo sentido alrededor del crculo, regenerndose en cada nodo. Con

    esta metodologa, cada nodo examina la informacin que es enviada a travs del anillo. Si

    la informacin no est dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La

    desventaja del anillo es que si se rompe una conexin, se cae la red completa.

    rbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisin por cable, sobre la cual

    podran basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. Tambin se ha

    utilizado en aplicaciones de redes locales analgicas de banda ancha.

  • 5. MODELOS OSI

    El modelo de interconexin de sistemas abiertos, tambin llamado OSI (en ingls open

    system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organizacin

    Internacional para la Estandarizacin en el ao 1984. Es decir, es un marco de referencia

    para la definicin de arquitecturas de interconexin de sistemas de comunicaciones.

    Capas del modelo OSI

    1. Capa fsica

    Es la encargada de transmitir los bits de informacin por la lnea o medio utilizado para la

    transmisin. Se ocupa de las propiedades fsicas y caractersticas elctricas de los diversos

    componentes, de la velocidad de transmisin, si esta es unidireccional o bidireccional

    (simplex, duplex o flull-duplex).

    Tambin de aspectos mecnicos de las conexiones y terminales, incluyendo la

    interpretacin de las seales elctricas.

    Como resumen de los cometidos de esta capa, podemos decir que se encarga de transformar

    un paquete de informacin binaria en una sucesin de impulsos adecuados al medio fsico

    utilizado en la transmisin. Estos impulsos pueden ser elctricos (transmisin por cable),

  • electromagnticos (transmisin wireless) o luminosos (transmisn ptica). Cuando acta en

    modo recepcin el trabajo es inverso, se encarga de transformar estos impulsos en paquetes

    de datos binarios que sern entregados a la capa de enlace.

    2. Capa de enlace

    Puede decirse que esta capa traslada los mensajes hacia y desde la capa fsica a la capa de

    red. Especifica como se organizan los datos cuando se transmiten en un medio particular.

    Esta capa define como son los cuadros, las direcciones y las sumas de control de los

    paquetes Ethernet.

    Adems del direccionamiento local, se ocupa de la deteccin y control de errores ocurridos

    en la capa fsica, del control del acceso a dicha capa y de la integridad de los datos y

    fiabilidad de la transmisin. Para esto agrupa la informacin a transmitir en bloques, e

    incluye a cada uno una suma de control que permitir al receptor comprobar su

    integridad. Los datagramas recibidos son comprobados por el receptor. Si algn datagrama

    se ha corrompido se enva un mensaje de control al remitente solicitando su reenvo.

    La capa de enlace puede considerarse dividida en dos subcapas:

    Control lgico de enlace LLC: define la forma en que los datos son transferidos sobre el

    medio fsico, proporcionando servicio a las capas superiores.

    Control de acceso al medio MAC: Esta subcapa acta como controladora del hardware

    subyacente (el adaptador de red). De hecho el controlador de la tarjeta de red es

    denominado a veces "MAC driver", y la direccin fsica contenida en el hardware de la

    tarjeta es conocida como direccin. Su principal consiste en arbitrar la utilizacin del medio

    fsico para facilitar que varios equipos puedan competir simultneamente por la utilizacin

    de un mismo medio de transporte. El mecanismo CSMA/CD ("Carrier Sense Multiple

    Access with Collision Detection") utilizado en Ethernet es un tpico ejemplo de esta

    subcapa.

    3. Capa de Red

    Esta capa se ocupa de la transmisin de los datagramas (paquetes) y de encaminar cada uno

    en la direccin adecuada tarea esta que puede ser complicada en redes grandes como

    Internet, pero no se ocupa para nada de los errores o prdidas de paquetes. Define la

    estructura de direcciones y rutas de Internet. A este nivel se utilizan dos tipos de

    paquetes: paquetes de datos y paquetes de actualizacin de ruta. Como consecuencia esta

    capa puede considerarse subdividida en dos:

    Transporte: Encargada de encapsular los datos a transmitir (de usuario). Utiliza los

    paquetes de datos. En esta categora se encuentra el protocolo IP.

  • Conmutacin: Esta parte es la encargada de intercambiar informacin de conectividad

    especfica de la red. Los routers son dispositivos que trabajan en este nivel y se benefician

    de estos paquetes de actualizacin de ruta. En esta categora se encuentra el protocolo

    ICMP responsable de generar mensajes cuando ocurren errores en la transmisin y de un

    modo especial de eco que puede comprobarse mediante ping.

    Los protocolos ms frecuentemente utilizados en esta capa son dos: X.25 e IP.

    4. Capa de Transporte

    Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza

    del envo de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisin para

    asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesin en trozos

    (datagramas), los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envo.

    Durante la recepcin, si la capa de Red utiliza el protocolo IP, la capa de Transporte es

    responsable de reordenar los paquetes recibidos fuera de secuencia. Tambin puede

    funcionar en sentido inverso multiplexando una conexin de transporte entre diversas

    conexiones de datos. Este permite que los datos provinientes de diversas aplicaciones

    compartan el mismo flujo hacia la capa de red.

    Un ejemplo de protocolo usado en esta capa es TCP, que con su homlogo IP de la capa de

    Red, configuran la suite TCP/IP utilizada en Internet, aunque existen otros como UDP, que

    es una capa de transporte utilizada tambin en Internet por algunos programas de

    aplicacin.

    5. Capa de Sesin

    Es una extensin de la capa de transporte que ofrece control de dilogo y sincronizacin,

    aunque en realidad son pocas las aplicaciones que hacen uso de ella.

    6. Capa de Presentacin

    Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza

    del envo de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisin para

    asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesin en trozos

    (datagramas), los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envo.

    Durante la recepcin, si la capa de Red utiliza el protocolo IP, la capa de Transporte es

    responsable de reordenar los paquetes recibidos fuera de secuencia. Tambin puede

    funcionar en sentido inverso multiplexando una conexin de transporte entre diversas

    conexiones de datos. Este permite que los datos provinientes de diversas aplicaciones

    compartan el mismo flujo hacia la capa de red.

  • Esta capa se ocupa de los aspectos semnticos de la comunicacin, estableciendo los

    arreglos necesarios para que puedan comunicar mquinas que utilicen diversa

    representacin interna para los datos. Describe como pueden transferirse nmeros de coma

    flotante entre equipos que utilizan distintos formatos matemticos.

    En teora esta capa presenta los datos a la capa de aplicacin tomando los datos recibidos y

    transformndolos en formatos como texto imgenes y sonido. En realidad esta capa puede

    estar ausente, ya que son pocas las aplicaciones que hacen uso de ella.

    7. Capa de Aplicacin

    Esta capa describe como hacen su trabajo los programas de aplicacin (navegadores,

    clientes de correo, terminales remotos, transferencia de ficheros etc). Esta capa implementa

    la operacin con ficheros del sistema. Por un lado interactan con la capa de presentacin y

    por otro representan la interfaz con el usuario, entregndole la informacin y recibiendo los

    comandos que dirigen la comunicacin.

    Algunos de los protocolos utilizados por los programas de esta capa son HTTP, SMTP,

    POP, IMAP etc.

    En resumen, la funcin principal de cada capa es:

    Aplicacin El nivel de aplicacin es el destino final de los datos donde se

    proporcionan los servicios al usuario.

    Presentacin Se convierten e interpretan los datos que se utilizarn en el

    nivel de aplicacin.

    Sesin Encargado de ciertos aspectos de la comunicacin como el

    control de los tiempos.

    Transporte Transporta la informacin de una manera fiable para que

    llegue correctamente a su destino.

    Red Nivel encargado de encaminar los datos hacia su destino

    eligiendo la ruta ms efectiva.

    Enlace Enlace de datos. Controla el flujo de los mismos, la

    sincronizacin y los errores que puedan producirse.

    Fsico Se encarga de los aspectos fsicos de la conexin, tales como

    el medio de transmisin o el hardware.

  • 6. MODELO TCP/IP

    El modelo TCP/IP es un modelo de descripcin de protocolos de red creado en la dcada de

    1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

    Evolucion de ARPANET, el cual fue la primera red de rea amplia y predecesora de

    Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o

    Modelo DARPA.

    El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guas generales de diseo e implementacin de

    protocolos de red especficos para permitir que una computadora pueda comunicarse en una

    red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos

    deberan ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el

    destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicacin entre

    computadoras.

    Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos computadoras, se deben llevar a

    cabo muchos procedimientos separados.

    El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o

    niveles resulta ms sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de

    comunicaciones modular.

    Las capas estn jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El nmero de

    capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red.

    Sin embargo, en cualquier red, la misin de cada capa es proveer servicios a las capas

    superiores hacindoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De

    esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior,

    a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.

    Capa de aplicacin: Es el nivel mas alto, los usuarios llaman a una aplicacin que acceda

    servicios disponibles a travs de la red de redes TCP/IP. Una aplicacin interacta con uno

    de los protocolos de nivel de transporte para enviar o recibir datos. Cada programa de

    aplicacin selecciona el tipo de transporte necesario, el cual puede ser una secuencia de

  • mensajes individuales o un flujo continuo de octetos. El programa de aplicacin pasa los

    datos en la forma requerida hacia el nivel de transporte para su entrega.

    Capa de transporte: La principal tarea de la capa de transporte es proporcionar la

    comunicacin entre un programa de aplicacin y otro. Este tipo de comunicacin se conoce

    frecuentemente como comunicacin punto a punto. La capa de transporte regula el flujo de

    informacin. Puede tambin proporcionar un transporte confiable, asegurando que los datos

    lleguen sin errores y en secuencia. Para hacer esto, el software de protocolo de transporte

    tiene el lado de recepcin enviando acuses de recibo de retorno y la parte de envo

    retransmitiendo los paquetes perdidos. El software de transporte divide el flujo de datos que

    se est enviando en pequeos fragmentos (por lo general conocidos como paquetes) y pasa

    cada paquete, con una direccin de destino, hacia la siguiente capa de transmisin. Aun

    cuando en el esquema anterior se utiliza un solo bloque para representar la capa de

    aplicacin, una computadora de propsito general puede tener varios programas de

    aplicacin accesando la red de redes al mismo tiempo. La capa de transporte debe aceptar

    datos desde varios programas de usuario y enviarlos a la capa del siguiente nivel. Para

    hacer esto, se aade informacin adicional a cada paquete, incluyendo cdigos que

    identifican qu programa de aplicacin enva y qu programa debe recibir, as como una

    suma de verificacin para verificar que el paquete ha llegado intacto y utiliza el cdigo de

    destino para identificar el programa de aplicacin en el que se debe entregar.

    Capa Internet: La capa Internet maneja la comunicacin de una mquina a otra. sta

    acepta una solicitud para enviar un paquete desde la capa de transporte, junto con una

    identificacin de la mquina, hacia la que se debe enviar el paquete. La capa Internet

    tambin maneja la entrada de datagramas, verifica su validez y utiliza un algoritmo de ruteo

    para decidir si el datagrama debe procesarse de manera local o debe ser transmitido. Para el

    caso de los datagramas direccionados hacia la mquina local, el software de la capa de red

    de redes borra el encabezado del datagrama y selecciona, de entre varios protocolos de

    transporte, un protocolo con el que manejar el paquete. Por ltimo, la capa Internet enva

    los mensajes ICMP de error y control necesarios y maneja todos los mensajes ICMP

    entrantes.

    Capa de interfaz de red: El software TCP/IP de nivel inferior consta de una capa de

    interfaz de red responsable de aceptar los datagramas IP y transmitirlos hacia una red

    especfica. Una interfaz de red puede consistir en un dispositivo controlador (por ejemplo,

    cuando la red es una red de rea local a la que las mquinas estn conectadas directamente)

    o un complejo subsistema que utiliza un protocolo de enlace de datos propios (por ejemplo,

    cuando la red consiste de conmutadores de paquetes que se comunican con anfitriones

    utilizando HDLC).

  • 7. IP (PROTOCOLO DE INTERNET)

    Cada computadora que se conecta a Internet se identifica por medio de una direccin IP.

    sta se compone de 4 campos comprendidos entre el 0 y el 255 ambos inclusive y

    separados por puntos.

    No est permitido que coexistan en la Red dos computadoras distintos con la misma

    direccin, puesto que de ser as, la informacin solicitada por uno de los computadoras no

    sabra a cul de ellos dirigirse.

    Dicha direccin es un nmero de 32 bit y normalmente suele representarse como cuatro

    cifras de 8 bit separadas por puntos.

    La direccin de Internet (IP Address) se utiliza para identificar tanto al computador en

    concreto como la red a la que pertenece, de manera que sea posible distinguir a los

    computadoras que se encuentran conectados a una misma red.

    Con este propsito, y teniendo en cuenta que en Internet se encuentran conectadas redes de

    tamaos muy diversos, se establecieron tres clases diferentes de direcciones, las cuales se

    representan mediante tres rangos de valores:

    Clase A: Son las que en su primer byte tienen un valor comprendido entre 1 y 126,

    incluyendo ambos valores. Estas direcciones utilizan nicamente este primer byte para

    identificar la red, quedando los otros tres bytes disponibles para cada uno de los

    computadores que pertenezcan a esta misma red. Esto significa que podrn existir ms de

    diecisis millones de computadoras en cada una de las redes de esta clase. Este tipo de

    direcciones es usado por redes muy extensas, pero hay que tener en cuenta que slo puede

    haber 126 redes de este tamao.

    Clase B: Estas direcciones utilizan en su primer byte un valor comprendido entre 128 y

    191, incluyendo ambos. En este caso el identificador de la red se obtiene de los dos

    primeros bytes de la direccin, teniendo que ser un valor entre 128.1 y 191.254 (no es

    posible utilizar los valores 0 y 255 por tener un significado especial). Los dos ltimos bytes

    de la direccin constituyen el identificador del host permitiendo, por consiguiente, un

    nmero mximo de 64516 computadoras en la misma red.

    Clase C: En este caso el valor del primer byte tendr que estar comprendido entre 192 y

    223, incluyendo ambos valores. Este tercer tipo de direcciones utiliza los tres primeros

    bytes para el nmero de la red, con un rango desde 192.1.1 hasta 223.254.254. De esta

    manera queda libre un byte para el computador, lo que permite que se conecten un mximo

    de 254 computadoras en cada red. Estas direcciones permiten un menor nmero de

    computadoras que las anteriores, aunque son las ms numerosas pudiendo existir un gran

    nmero redes de este tipo (ms de dos millones).

    Clase D: Las direcciones de esta clase estn reservadas para multicasting que son usadas

    por direcciones de computadores en areas limitadas.

  • Clase E: Son direcciones que se encuentran reservadas para su uso futuro.

    TABLA DE DIRECCIONES IP DE INTERNET.

    Clase Primer byte Identificacin de

    red

    Identificacin de

    hosts

    Nmero de

    redes

    Nmero de

    hosts

    A 1 - 126 1 byte 3 byte 126 16.387.064

    B 128 - 191 2 byte 2 byte 16.256 64.516

    C 192 - 223 3 byte 1 byte 2.064.512 254

    En la clasificacin de direcciones anterior se puede notar que ciertos nmeros no se usan.

    Algunos de ellos se encuentran reservados para un posible uso futuro, como es el caso de

    las direcciones cuyo primer byte sea superior a 223 (clases D y E, que an no estn

    definidas), mientras que el valor 127 en el primer byte se utiliza en algunos sistemas para

    propsitos especiales.

    Tambin es importante notar que los valores 0 y 255 en cualquier byte de la direccin no

    pueden usarse normalmente por tener otros propsitos especficos.

    El nmero 0 est reservado para las mquinas que no conocen su direccin, pudiendo

    utilizarse tanto en la identificacin de red para mquinas que an no conocen el nmero de

    red a la que se encuentran conectadas, en la identificacin de computador para mquinas

    que an no conocen su nmero dentro de la red, o en ambos casos.

    El nmero 255 tiene tambin un significado especial, puesto que se reserva para el

    broadcast. El broadcast es necesario cuando se pretende hacer que un mensaje sea visible

    para todos los sistemas conectados a la misma red. Esto puede ser til si se necesita enviar

    el mismo datagrama a un nmero determinado de sistemas, resultando ms eficiente que

    enviar la misma informacin solicitada de manera individual a cada uno. Otra situacin

    para el uso de broadcast es cuando se quiere convertir el nombre por dominio de un

    ordenador a su correspondiente nmero IP y no se conoce la direccin del servidor de

    nombres de dominio ms cercano.

    Lo usual es que cuando se quiere hacer uso del broadcast se utilice una direccin

    compuesta por el identificador normal de la red y por el nmero 255 (todo unos en binario)

    en cada byte que identifique al computador. Sin embargo, por conveniencia tambin se

    permite el uso del nmero 255.255.255.255 con la misma finalidad, de forma que resulte

    ms simple referirse a todos los sistemas de la red.

    El broadcast es una caracterstica que se encuentra implementada de formas diferentes

    dependiendo del medio utilizado, y por lo tanto, no siempre se encuentra disponible.

  • 8. IP (Internet Protocol) versin 6:

    La nueva versin del protocolo IP recibe el nombre de IPv6, aunque es tambin conocido comnmente como IPv6 (Protocolo de Internet de Nueva Generacin). El nmero de versin de este protocolo es el 6 frente a la versin 4 utilizada hasta entonces, puesto que la versin 5 no pas de la fase experimental. Los cambios que se introducen en esta nueva versin son muchos y de gran importancia, aunque la transicin desde la versin 4 no debera ser problemtica gracias a las caractersticas de compatibilidad que se han incluido en el protocolo. IPv6 se ha diseado para solucionar todos los problemas que surgen con la versin anterior, y adems ofrecer soporte a las nuevas redes de alto rendimiento (como ATM, Gigabit Ethernet y otros)

    Una de las caractersticas ms llamativas es el nuevo sistema de direcciones, en el cual se pasa de los 32 a los 128 bit, eliminando todas las restricciones del sistema actual. Otro de los aspectos mejorados es la seguridad, que en la versin anterior constitua uno de los mayores problemas. Adems, el nuevo formato de la cabecera se ha organizado de una manera ms efectiva, permitiendo que las opciones se siten en extensiones separadas de la cabecera principal.

    Formato de la cabecera: El tamao de la cabecera que el protocolo IPv6 aade a los datos es de 320 bit, el doble que en la versin 4. Sin embargo, esta nueva cabecera se ha simplificado con respecto a la anterior. Algunos campos se han retirado de la misma, mientras que otros se han convertido en opcionales por medio de las extensiones. De esta manera los routers no tienen que procesar parte de la informacin de la cabecera, lo que permite aumentar de rendimiento en la transmisin. El formato completo de la cabecera sin las extensiones es el siguiente:

    Versin: Nmero de versin del protocolo IP, que en este caso contendr el valor 6. Tamao: 4 bit.

    Prioridad: Contiene el valor de la prioridad o importancia del paquete que se est enviando con respecto a otros paquetes provenientes de la misma fuente. Tamao: 4 bit.

    Etiqueta de flujo: Campo que se utiliza para indicar que el paquete requiere un tratamiento especial por parte de los routers que lo soporten. Tamao: 24 bit.

    Longitud: Es la longitud en bytes de los datos que se encuentran a continuacin de la cabecera. Tamao: 16 bit.

    Siguiente cabecera: Se utiliza para indicar el protocolo al que corresponde la cabecera que se sita a continuacin de la actual. El valor de este campo es el mismo que el de protocolo en la versin 4 de IP. Tamao: 8 bit.

    Lmite de existencia: Tiene el mismo propsito que el campo de la versin 4, y es un valor que disminuye en una unidad cada vez que el paquete pasa por un nodo. Tamao:8 bit.

    Direccin de origen: El nmero de direccin del host que enva el paquete. Su longitud es cuatro veces mayor que en la versin 4. Tamao: 128 bit.

  • Direccin de destino: Nmero de direccin de destino, aunque puede no coincidir con la direccin del host final en algunos casos. Su longitud es cuatro veces mayor que en la versin 4 del protocolo IP. Tamao: 128 bit.

    La segmentacin de una red es la divisin en subredes ms pequeas. En cada divisin, las

    subredes primera y ltima no se usan (Actualmente la mayora del hardware ya soporta el

    poder trabajar con ambas, primera y ltima pero deberemos de comprobarlo antes de hacer

    uso de estas, estas tenan una aplicacin parecida al direccionamiento Ip donde la primera

    identificaba la red y la ltima es de broadcast, en este caso la primera identificaba la subred

    y la ltima se aplicaba al broadcast de subred), cabe aclarar que no se usan para asignar

    direcciones IP a los equipos pero si se pueden usar para dividirlas en subredes ms

    pequeas.

    El concepto bsico de VLSM es muy simple: Se toma una red y se divide en subredes fijas,

    luego se toma una de esas subredes y se vuelve a dividir tomando bits "prestados" de la

    porcin de hosts, ajustndose a la cantidad de hosts requeridos por cada segmento de

    nuestra red.

    Por ejemplo, si tomamos la direccin de red 192.168.1.0/24 y la subdividimos usando una

    mscara /26 tendremos 4 subredes (192.168.1.0/26, 192.168.1.64/26, 192.168.1.128/26 y

    192.168.1.192/26). Supongamos que formamos un enlace serie entre dos routers y tomamos

    para ello una de nuestras subredes (la 192.168.1.0/26): con esta mscara de subred sin

    aplicar vlsm estaramos desperdiciando 60 direcciones utilizables (26 2 = 62, menos las 2 direcciones aplicadas a las interfaces de los routers nos da 60 hosts).

    Ahora, si aplicamos vlsm a la subred anterior (la 192.168.1.0/26) y tomamos "prestados" 4

    bits de la porcin de host tendramos otras 16 subredes /30 (192.168.1.0/30,

    192.168.1.4/30, 192.168.1.8/30, 192.168.1.12/30, 192.168.1.16/30 y as sucesivamente

    hasta la 192.168.1.60/30) cada una con un total de 4 direcciones totales pero solamente dos

    direcciones utilizables y no se genera desperdicio. Finalmente podemos tomar cualquiera de

    ellas, por ejemplo la 192.168.1.4/30 y aplicar las direcciones 192.168.1.5/30 y

    192.168.1.6/30 a las interfaces de los routers.

    OBSERVA EL VIDEO PARA ENTENDER MAS LA SEGMENTACIN

  • 9. Componentes de una Red

    Una red de computadoras consta de "hardware" y "software". En el "hardware" se

    incluyen las tarjetas de interfaz de red y los cables que las unen y en el "software" se

    encuentran los sistemas operativos del servidor, los protocolos de comunicacin y los

    controladores de tarjetas de interfaz de la red.

    Para seleccionar el sistema operativo hay que saber la manera en que la red est organizada.

    Las redes se pueden organizar en: cliente-servidor, servidor de archivos y computacin par

    a par. El "software" puede incorporar varias funciones de seguridad, proporciona los

    protocolos de comunicacin y el manejo de la tarjeta de interfaz de la red. Entre ellos

    podemos mencionar Microsoft Windows para trabajo en grupos, Microsoft Windows NT,

    Novell NetWare y Artisoft LANtastic.

    El medio fsico es el medio utilizado para conectar los equipos informticos que

    constituyen la red. Existen dos tipos de medios:

    Medio guiado

    Medio no guiado

    Medio guiado

    En l se incluye el cable de metal (cobre, aluminio, etc.) y cable de fibra ptica. El cable

    suele instalarse dentro de los edificios o conducciones subterrneas. Entre los cables de

    metal se incluye el cable de par trenzado y el cable coaxial. Tambin hay disponible cable

    de fibra ptica con uno o varios filamentos de fibras de plstico o cristal.

    Los medios ms comunes en la actualidad son:

    Cables

    Las personas que tienen que instalar los cables para las redes tienen que tomar decisiones

    importantes, tendrn que evaluar detenidamente las necesidades actuales y futuras y los

    requisitos de las aplicaciones multimedio de alto ancho de banda, videoconferencia e

    imgenes. Aunque muchas instituciones no pueden pagar lo que puede que necesiten en el

    futuro, la instalacin de cable de tipo bajo limitar su crecimiento futuro. El cable y el

    equipo del cable deben cumplir con:

    Los requisitos de transmisiones actuales y futuros

    Las caractersticas elctricas

    La topologa

  • Cables de Cobre

    Es una tecnologa relativamente barata, bien conocida y fcil de instalar. Es el cable que

    suele elegirse en la mayora de las instalaciones de redes a pesar de sus caractersticas

    elctricas que producen ciertas lmitaciones en la transmisin.

    Limitaciones:

    Es resistente al flujo de electrones, lo que limita la distancia de transmisin

    Radia seales que pueden detectarse y le afecta la radiacin externa que puede

    distorsionar las seales.

    Los datos binarios se transmiten por el cable de cobre mediante la aplicacin de un

    voltaje en un extremo y su recepcin en el otro. Existen tres tipos principales de cables de

    cobre que se utilizan para transmitir seales digitales.

    Cable plano

    El cable de cobre plano consta de conductores de cobre rodeados por un aislante. Se

    utiliza para conectar diversos dispositivos perifricos a distancias cortas y a bajas

    velocidades binarias. Los cables serial con los que se conectan los modem o las impresoras

    son de este tipo. El cable plano se ve afectado por diafona en distancias largas, por lo que

    no sirve para las redes.

    Par trenzado

    El cable de par trenzado consta de conductores de ncleo de cobre rodeados por un

    aislante. Se trenzan dos conductores juntos para formar un par y dicho par forma un circuito

    por el que se pueden transmitir datos. Un cable es un haz que consta de uno o ms pares

    trenzados rodeados por un aislante. El par trenzado no apantallado (UTP, Unshielded

    Twisted-Pair) es habitual en la red telefnica. El par trenzado apantallado (STP, Shielded

    Twisted-Pair) proporciona proteccin contra las interferencias. Este tipo de cable se utiliza

    en Ethernet, red en anillo con paso de testigo y otras topologas de red.

  • En este tipo de cable se definen las siguientes categoras:

    Categora 1 o CAT 1

    Es el cable telefnico de par trenzado no apantallado tradicional por el que se puede

    transmitir voz, pero no datos. La mayora del cable telefnico instalado antes de 1983 es de

    esta categora.

    Categora 2 o CAT 2

    Es el cable de par trenzado no apantallado certificado para la transmisin de datos hasta

    4 Mbps y similar al tipo 3 del sistema de cableado de IBM. Este cable tiene cuatro pares

    trenzados.

    Categora 3 o CAT 3

    Admite velocidad de transmisin de 10 Mbps y es necesario para las topologas de red

    en anillo con paso de testigo (4 Mbps) y Ethernet 10 Base a 10 Mbps. El cable tiene cuatro

    pares y tres trenzas por cada pie.

    Categora 4 o CAT 4

    Est certificado para velocidades de transmisin de 16 Mbps y es la calidad inferior

    aceptable para topologas de red en anillo con paso de testigo a 16 Mbps. El cable tiene

    cuatro pares.

    Categora 5 o CAT 5

    Es cable de cobre de par trenzado a cuatro hilos de 100 ohm, que puede transmitir datos

    hasta 100 Mbps para admitir las tecnologas ms recientes como Fast Ethernet y ATM. El

    cable tiene una baja capacidad y presenta una baja diafona.

    Categora 5e o CAT 5e

    Es una versin mejorada sobre el de nivel 5. Sus caractersticas son similares al CAT 5 y es

    compatible con transmisin de hasta 10MHz. Es ms adecuado para operaciones con

    Gigabit Ethernet y es una excelente opcin para red 1000BASE T.

    Categora 6 o CAT 6

    Es una propuesta de par trenzado sin blindar que puede soportar hasta 250 MHz de

    transmisin. Se trata de la sexta generacin del cable Ethernet. Este cable con alambres de

    cobre puede soportar velocidades de 1 GB. CAT 6 es compatible con el CAT 5e, CAT 6 y

    CAT 3. Es adecuado para redes 1000BASE T, 100BASE T y 10BASE T y posee estrictas

    reglas acerca del ruido del sistema y la diafona.

  • Categora 7 o CAT 7

    Es otro proyecto de norma que admite la transmisin de hasta 600MHz. CAT 7 es un

    estndar Ethernet de cable de cobre 10G que mide ms de 100 metros. Es compatible con

    CAT 5 y CAT 6 y tiene reglas ms estrictas que CAT 6 sobre el ruido del sistema y la

    diafona.

    Cable coaxial

    El cable coaxial consta de un ncleo de cobre slido rodeado por un aislante . Con el

    cable coaxial puede conseguirse mayores distancias que con el par trenzado. Es el medio

    ms tradicional para las redes Ethernet y Arcnet, hoy en da son habituales los cables de par

    trenzado y de fibra ptica.

    Cables de Fibra ptica

    Transmiten seales luminosas por un ncleo de dixido de silicio, tan puro que una

    ventana de cinco kilmetros de gruesa construida con este material no distorsionara la

    vista. Las transmisiones fotnicas no producen emisiones fuera del cable y no se ven

    afectadas por la radiacin externa.

    Se recomienda el cable de fibra cuando la seguridad es clave. Las seales de las

    computadoras se transmiten por el cable de fibra ptica convirtiendo los 1 y los 0

    electrnicos en pulsos de luz. Un diodo emisor de luz en un extremo emite pulsos de luz

    por un cable que recogen en el otro extremo con un sencillo fotodetector y se vuelven a

    convertir en seales elctricas. Como las seales prcticamente no encuentran resistencia y

    no hay emisiones, las tasas de transmisin por cable de fibra slo estn limitadas por la

    pureza del ncleo de cristal, la calidad de los equipos y la velocidad de la luz.

    Sus principales caractersticas son:

    Una baja atenuacin por Km cuando se transmite por las llamadas ventanas de

    transmisin, que estn ubicadas en torno a los valores siguientes de longitud de onda:

    0.8 mm, 1.3 mm y 1.55 mm. Esta ltima ventana es la que presenta menor atenuacin.

    Total inmunidad al ruido y a las interferencias electromagnticas, lo que constituye un

    medio especialmente til en ambientes con alto ruido.

    Uso de potencias del orden de los mW, en comparacin con otros medios de

    comunicaciones que requieren potencias mayores.

    Su pequeo tamao y poco peso, hacen de ellas medios de comunicaciones fciles de

    instalar, especialmente cuando se trata de completar sistemas sobre ductos

    preexistentes, sobrecargados por otro tipo de medios que no es posible eliminar.

  • Teniendo en cuenta el modo de propagacin, las fibras pticas se clasifican en:

    Monomodo

    Las dimensiones del ncleo son comparables a la longitud de onda de luz, por lo cual

    hay un solo modo de propagacin y no existe dispersin.

    Multimodo

    Contiene varios modos de propagacin y ocurre en consecuencia al efecto de

    dispersin.

    A su vez estas ltimas se subdividen en:

    Indice escaln

    Tiene dispersin, reducido ancho de banda y son de bajo costo, dado que resultan

    tecnolgicamente sencillas de producir.

    Indice gradual

    Ms costosas pero de gran ancho de banda. Se puede disminuir la dispersin

    haciendo variar lentamente el ndice de refraccin entre el ncleo y el

    recubrimiento.

    Medio no guiado

    El representa la tcnica que se utiliza para transmitir seales por el aire y el espacio desde

    el transmisor al receptor, tales como infrarrojos y microondas. Con este medio se pueden

    cubrir distancias ms grandes.

    Los medios ms comunes en la actualidad son:

    Satlite

    Los satlites de comunicaciones orbitando sobre un punto fijo de la tierra recibe las seales

    de radio de un amplificador en tierra y las transmite a su destino. La seal de entrada del

    satlite es recibida por una antena parablica y se distribuye localmente mediante cables.

    Este medio se utiliza cuando la comunicacin cubre millones de kilmetros.

    Microondas

    Las seales de microondas deben viajar sin obstrucciones, por esto las torres de

    retransmisin son instaladas en cimas de colinas y montes para enviar las seales sobre

    terrenos disparejos . Tambin las torres de microondas son instaladas en techos elevados

    para enlazar oficinas que no estn muy distantes.

  • Radio

    Las ondas de radio pueden ser utilizadas como medio de comunicacin estas permiten

    transmitir en distintas frecuencias. Tambin pueden ser utilizadas en una escala geogrfica

    ms amplia.

    Protocolos

    Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicacin de informacin. Son las

    reglas y procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que

    tienen acceso al sistema de cable. Los protocolos gobiernan dos niveles de

    comunicaciones:

    Los protocolos de alto nivel

    Estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones.

    Los protocolos de bajo nivel

    Estos definen la forma en que se transmiten las seales por cable.

    Como es frecuente en el caso de las computadoras el constante cambio, tambin los

    protocolos estn en continuo cambio. Actualmente, los protocolos ms comnmente

    utilizados en las redes son Ethernet, Token Ring y ARCNET. Cada uno de estos esta

    diseado para cierta clase de topologa de red y tienen ciertas caractersticas estndar.

    Ethernet

    Actualmente es el protocolo ms sencillo y es de bajo costo. Utiliza la topologa de Bus

    lineal.

    Token Ring

    El protocolo de red IBM es el Token ring, el cual se basa en la topologa de anillo.

    ARNET

    Se basa en la topologa de estrella o estrella distribuida, pero tiene una topologa y

    protocolo propio.

  • Equipos de Red

    NIC/MAU (Tarjeta de red)

    Network Interface Card (Tarjeta de interfaz de red) o Medium Access Unit (Medio de

    unidad de acces). Cada computadora necesita el hardware para transmitir y recibir

    informacin. Es el dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red con el

    medio fsico. La NIC es un tipo de tarjeta de expansin de la computadora y proporciona un

    puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en da cada vez

    son ms los equipos que disponen de interfaz de red, principalmente Ethernet,

    incorporadas. A veces, es necesario, adems de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un

    dispositivo que se conecta al medio fsico y a la tarjeta, bien porque no sea posible la

    conexin directa (10base 5) o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta.

    Hubs (Concentradores)

    Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. Es bsicamente un

    multiplexador y un concentrador, retransmite la seal a todos y cada uno de los equipos

    independientemente de a quien vaya dirigida.

    La variedad de tipos y caractersticas de estos equipos es muy grande. En un principio eran

    solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor nmero de capacidad de

    la red, gestin remota, etc. La tendencia es a incorporar ms funciones en el concentrador.

    Existen concentradores para todo tipo de medios fsicos.

    Smith.

    Es un hub pero solo enva la informacin al destinatario.

    Repetidores

    Son equipos que actan a nivel fsico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos

    segmentos y amplificando la seal, pero junto con ella amplifican tambin el ruido. La red

    sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo vlidas las limitaciones en cuanto al

    nmero de estaciones que pueden compartir el medio.

  • Bridges (Puentes)

    Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de

    control de acceso al medio. Solo el trfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el

    dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lgicos,

    descargando de trfico las interconexiones. Los bridges producen las seales, con lo cual no

    se transmite ruido a travs de ellos.

    Routers (Encaminadores)

    Son equipos de interconexin de redes que actan a nivel de los protocolos de red. Permite

    utilizar varios sistemas de interconexin mejorando el rendimiento de la transmisin entre

    redes. Su funcionamiento es ms lento que los bridges pero su capacidad es mayor.

    Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice

    un protocolo diferente.

    Gateways

    Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente

    diferentes a todos los niveles de comunicacin. La traduccin de las unidades de

    informacin reduce mucho la velocidad de transmisin a travs de estos equipos.

    En otras palabras Se encargan de empaquetar y convertir los datos de un entorno a otro, de

    forma que cada entorno pueda entender los datos del otro entorno.

    Mau

    Un mau es un concentrador que funciona lgicamente en anillo, se suele usar para las redes

    Token-Ring.

    Concentradores pasivos

    Actan como un simple concentrador cuya funcin principal consiste en interconectar toda

    la red.

    Concentradores activos

    Amplifican y regeneran las seales recibidas antes de ser enviadas adems de realizar su

    funcin bsica de concentrador.

  • Servidores de terminales e impresoras

    Son equipos que permiten la conexin a la red de equipos perifricos tanto para la entrada

    como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos

    compartidos. As un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer

    sesiones contra varias computadoras multiusuario disponibles en la red. Igualmente,

    cualquier sistema de la red puede imprimir en las impresoras conectadas a un servidor.

    Modem

    Es un componente que permiten a las computadoras comunicarse entre s a travs de lneas

    telefnicas; modulacin y demodulacin de seales electrnicas que pueden ser procesadas

    por computadoras, es decir, pasar de analgica a digital o al revs. Los modems pueden ser

    externos (un dispositivo de comunicacin) o interno (dispositivo de comunicacin interno o

    tarjeta de circuitos que se inserta en una de las ranuras de expansin de la computadora).