CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra...

22
CURSO DE TEOLOGÍA IGLESIA EVANGELICA DE DIOS PENTECOSTAL CONCHALÍ

Transcript of CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra...

Page 1: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

CURSO DE TEOLOGÍA

IGLESIA EVANGELICA DEDIOS PENTECOSTAL

CONCHALÍ

Page 2: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

HOMILÉTICA

Lección 5 (Parte 1)

La Estructura del Sermón (II)

- La Proposición y La interrogante Sermonaria

Page 3: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición

1) ¿Qué es?

▪Es el elemento más importante en la estructura del sermón.

▪Ha sido denominada como “el corazón del sermón”.

▪James Crane la denomina “La oración clave del sermón”.

▪Lloyd Perry señala que es “El centro integrador del sermón”.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 4: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición

1. ¿Qué es?

▪ En la proposición se presenta lo que ha de ser explicado o probado

▪ O la pregunta que ha de ser contestada en el curso del sermón,

▪ Es por esto que se ha dicho que la proposición es el sermón en miniatura.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 5: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. LA Proposición

2. Características que ha de reunir la proposición.

a) Debe indicar el curso a seguir.

b) Debe ser formulada con exactitud.

c) Deberá ser clara y sencilla (No compuesta).

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 6: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición

2. Características que ha de reunir la proposición.

d) Fundamentalmente debe abarcar todo el pensamiento del sermón.

e) Tiene que promover estabilidad en su estructura.

f) Dirige la unidad de pensamientos del sermón.

g) La proposición envuelve el plan del sermón.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 7: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición

Consejo… Anuncie públicamente la proposición de su sermón.

- Este texto señala...

- Pensemos en esta verdad...

- El pensamiento central del sermón es...

- Los invito a concentrar su atención en el hecho de que...

- Este pasaje nos dice que...

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 8: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición

3. Tres clases de proposición.

a) Proposición persuasiva. Este tipo de proposición se intenta modificar la actitud o creencia de los oyentes. Hay básicamente tres distintas proposiciones persuasivas:

▪ Proposición de Deber.

▪ Proposición de Poder.

▪ Proposición de Valor.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 9: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición – Persuasiva (Juan 3:16)

▪ Proposición de Deber. Aquí se busca persuadir al oyente que debe hacer algo. Ej. A la luz de Juan 3:16, todo hombre debe creer en Cristo para obtener vida eterna.

Ejemplos tomados del libro “La Predicación” Autor: Eliseo Martínez

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 10: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición – Persuasiva (Juan 3:16)

▪Proposición de Poder. Aquí el predicador persuade al oyente que puede hacer algo. A la luz de Juan 3:16, todo hombre puede creer en Cristo para obtener vida eterna.

Ejemplos tomados del libro “La Predicación” Autor: Eliseo Martínez

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 11: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición – Persuasiva (Juan 3:16)

▪Proposición de Valor. Esta se utiliza para persuadir respecto a las cosas que realmente tienen valor. Más le vale a todo hombre creer en Cristo para obtener la vida eterna.

Ejemplos tomados del libro “La Predicación” Autor: Eliseo Martínez

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 12: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. LA Proposición

b) Proposición Declarativa. Este tipo de proposición consiste en una afirmación clara y esta gira en torno al Tema.

En las proposiciones declarativas la nota distintiva es el uso del verbo en tiempo presente.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 13: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. LA Proposición

b) Proposición Declarativa. Juan 3:16 Este pasaje nos dice que…

El amor de Dios es la causa de nuestra salvación.

La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo.

Jesucristo es el gran regalo de Dios al mundo.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 14: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

A. La Proposición

c) Proposición Interrogativa. En este tipo de proposición es una de las más fáciles de crear.

Se formula la proposición en forma de pregunta.

Juan 3:16

¿Cómo puedo llegar a ser salvo y tener vida eterna?

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 15: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

1. ¿Qué es?

▪Es parte del puente que nos ayuda a unir La Proposición con las Divisiones o Cuerpo del sermón

▪Es una interrogante o pregunta retórica que debe nacer al plantear la proposición

▪El predicador elige la interrogante que este más de acuerdo con el propósito

▪Se aplica a todas las proposiciones excepto a la interrogativa que ya es una pregunta

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 16: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

2. Tipos de Interrogantes.

Hay al menos siete interrogantes sermonarias que pueden ser muy útiles cuando formulamos una pregunta. Tiene un uso sistemático que contribuirá a la unidad en el sermón.

a) ¿Quién? Introduce una secuencia de personas para ser enumeradas, identificadas o incluidas en la aplicación de algún principio.

b) ¿Cuál? Introduce una secuencia de cosas, selecciones o alternativas.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 17: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

2. Tipos de Interrogantes.

c) ¿Qué? Introduce una secuencia de significados y características.

d) ¿Por qué? Introduce una secuencia de razones u objeciones.

e) ¿Cuándo? Introduce una secuencia de tiempos, etapas o condiciones.

f) ¿Dónde? Introduce una secuencia de lugares, orígenes, fuentes y causas.

g) ¿Cómo? Introduce una secuencia de métodos y formas.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 18: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

3. Ejemplos de Interrogantes Sermonarias.

Siguiendo con los ejemplos ya tomados antes trabajaremos en ellos con la interrogante sermonaria.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 19: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

3. Ejemplos de Interrogantes Sermonarias.

a) Texto: Romanos 1: 1-4; 16-17

Tema: No me avergüenza el Evangelio

Proposición: El cristiano no debe tener vergüenza del Evangelio

I/Sermonaria: ¿Por qué el cristiano no debe tener vergüenza del evangelio?

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 20: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

3. Ejemplos de Interrogantes Sermonarias.

b) Texto: 1° Reyes 19: 1-18

Tema: Superando el desánimo

Proposición: El Cristiano es capaz de superar el desanimo

I/Sermonaria: ¿Cómo el cristiano logra superar el desánimo?

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 21: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

3. Ejemplos de Interrogantes Sermonarias.

c) Texto: Colosenses 3: 1-17

Tema: las acciones del cristiano

Proposición: las tres acciones fundamentales del cristiano

I/Sermonaria: ¿Cuáles son las tres acciones fundamentales del cristiano?

ESTRUCTURA DEL SERMÓN

Page 22: CURSO DE TEOLOGÍA...Juan 3:16 Este pasaje nos dice que… El amor de Dios es la causa de nuestra salvación. La fe en Jesucristo es la única condición para ser salvo. Jesucristo

B. La Interrogante Sermonaria

3. Ejemplos de Interrogantes Sermonarias.

En este punto es fundamental entender que la pregunta que despierta la interrogante sermonaria deberá ser claramente respondida por el texto bíblico que es objeto de predicación.

Si el pasaje bíblico no logra dar la respuesta a la interrogante, se debería cambiar la interrogante, o bien hacer una evaluación, si el pasaje escogido presenta el material para el tema a plantear.

ESTRUCTURA DEL SERMÓN