Curso EBN Narrativa

1
1 Curso de literatura venezolana Código XXXX Profesor Alejandro Bruzual Semestre 2015-1 Enrique Bernardo Núñez: un narrador desde las sombras Descripción: Narrar desde las sombras puede significar muchas cosas. Las sombras de la historia, que era para él la escritura de lo no-historiado, la intrahistoria, la comprensión de la ruina. Las sombras de la historiografía, enrareciendo los límites, las estéticas, las formas de Procusto ordenador. Las sombras también de la recepción crítica y del canon, una lectura que se desata después de la muerte del autor, sin razón aparente. Las sombras de su mismo rechazo, de su autocrítica severa, de su ironía. Las sombras de su decepción nacional, con todo, con todos, y su llamado a fundar un futuro distinto. Una larga sombra que va desde lo mítico hasta la denuncia neocolonial. La sombra que no lo oculta, sino que lo vela. Su oscuridad es un reto y no una trampa. Ese es el destino del curso, transitar la comprensión de la obra desde la obra, desde la escritura misma, desde su forja. Nos concentraremos en su narrativa, pero apoyados en el resto de su obra: 1. Una teoría no formulada de la novela. Ensayos y artículos. 2. Sol interior (1918), brevemente, en la búsqueda de las inquietudes que surgen. 3. Después de Ayacucho (1920), parodia y conflicto de la historia. El discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia. 4. Don Pablos en América (1928-ed. 1932), la síntesis estética y el derrotero frustrado de la identidad. 5. Cubagua (1931), la isla de las sombras, de la ambigüedad productora, de la patria sin sentido. 6. La Galera de Tiberio (1938), crisis textural y perspectivas autorales. 7. La insurgente y otros relatos (varios), la contradicción de lo posible, la contraescritura, la pérdida. Bibliografía 1. Sol interior (1918), (Se entregará fragmentos) 2. Después de Ayacucho (1920), (Se entregará copiada) 3. Don Pablos en América (1928-ed. 1932), Ed. preparada para MAELCA 4. Cubagua (1931), Ed. crítico-genética, Caracas: CELARG, 2014 y Ed. popular MAELCA 5. La Galera de Tiberio (1938), Ed. crítico-genética preparada para CELARG 6. La insurgente y otros relatos , Caracas: MAELCA, Pasiva Eco, Humberto. Obra abierta Cassirer, Ernest. Mito y lenguaje Whaite, Hayden. Ricoer, Foucault, Michel. Arqueología del saber. Evaluación: La evaluación estará basada en lecturas y reportes individuales sobre las lecturas, discusión y participación en clase, … un posible trabajo final.

description

UCV. Escuela de Letras. Curso electivo. Enrique Bernardo Nuñez.

Transcript of Curso EBN Narrativa

  • 1

    Curso de literatura venezolana Cdigo XXXX

    Profesor Alejandro Bruzual Semestre 2015-1

    Enrique Bernardo Nez: un narrador desde las sombras

    Descripcin:

    Narrar desde las sombras puede significar muchas cosas. Las sombras de la historia, que era para l la escritura de lo no-historiado, la intrahistoria, la comprensin de la ruina. Las sombras de la historiografa, enrareciendo los lmites, las estticas, las formas de Procusto ordenador. Las sombras tambin de la recepcin crtica y del canon, una lectura que se desata despus de la muerte del autor, sin razn aparente. Las sombras de su mismo rechazo, de su autocrtica severa, de su irona. Las sombras de su decepcin nacional, con todo, con todos, y su llamado a fundar un futuro distinto. Una larga sombra que va desde lo mtico hasta la denuncia neocolonial. La sombra que no lo oculta, sino que lo vela. Su oscuridad es un reto y no una trampa. Ese es el destino del curso, transitar la comprensin de la obra desde la obra, desde la escritura misma, desde su forja. Nos concentraremos en su narrativa, pero apoyados en el resto de su obra: 1. Una teora no formulada de la novela. Ensayos y artculos. 2. Sol interior (1918), brevemente, en la bsqueda de las inquietudes que surgen. 3. Despus de Ayacucho (1920), parodia y conflicto de la historia. El discurso de incorporacin a la Academia Nacional de la Historia. 4. Don Pablos en Amrica (1928-ed. 1932), la sntesis esttica y el derrotero frustrado de la identidad. 5. Cubagua (1931), la isla de las sombras, de la ambigedad productora, de la patria sin sentido. 6. La Galera de Tiberio (1938), crisis textural y perspectivas autorales. 7. La insurgente y otros relatos (varios), la contradiccin de lo posible, la contraescritura, la prdida. Bibliografa

    1. Sol interior (1918), (Se entregar fragmentos) 2. Despus de Ayacucho (1920), (Se entregar copiada) 3. Don Pablos en Amrica (1928-ed. 1932), Ed. preparada para MAELCA 4. Cubagua (1931), Ed. crtico-gentica, Caracas: CELARG, 2014 y Ed. popular MAELCA 5. La Galera de Tiberio (1938), Ed. crtico-gentica preparada para CELARG 6. La insurgente y otros relatos , Caracas: MAELCA, Pasiva Eco, Humberto. Obra abierta Cassirer, Ernest. Mito y lenguaje Whaite, Hayden. Ricoer, Foucault, Michel. Arqueologa del saber.

    Evaluacin:

    La evaluacin estar basada en lecturas y reportes individuales sobre las lecturas, discusin y participacin en clase, un posible trabajo final.