Curso economia general. i parte. fiee

15
LA ECONOMIA: CAMPO Y METODO ¿QUE ES ECONOMÍA? 1

Transcript of Curso economia general. i parte. fiee

Page 1: Curso economia general. i parte. fiee

LA ECONOMIA: CAMPO Y METODO

¿QUE ES ECONOMÍA?

1

Page 2: Curso economia general. i parte. fiee

La Economía es una ciencia: Es un conocimiento racional, sistemático, preciso y verificable.

Es racional por que ha sido generado por un proceso de pensamiento. Es sistemático por que sus componentes tienen coherencia.

Es precisa porque a través de la investigación, el conocimiento es cada vez más exacto. Es verificable por que los conocimientos son comprobables. Además, la Economía es una

ciencia social puesto que trata de la interrelación entre grupos de personas.

Gráfico Nº 1.1

¿QUE SE ENTIENDE POR PROBLEMA ECONOMICO?

Está referido al punto de vista neoclásico y plantea que el problema económico surge porque los recursos económicos son escasos e insuficientes para otorgar satisfacción a todas las infinitas necesidades del hombre.Para los economistas neoclásicos, si todos los recursos fuesen abundantes no habría problema económico, ni ciencia económica. Para ellos la razón de la Economía es la escasez de recursos.

2

Page 3: Curso economia general. i parte. fiee

PROBLEMA ECONÓMICO Y PROBLEMA TECNICO

El concepto de escasez en Economía. En Economía el concepto es amplio: Lo recursos disponibles no son suficientes

para satisfacer las innumerables necesidades humanas. Todos los países, ricos y pobres, se entregan a una situación.

Si un recurso no tiene usos alternativos no existirá problema económico.

CAMPO DE LA ECONOMÍA

El campo de estudio de la Economía es la actividad económica. La actividad económica es el conjunto de esfuerzos que realiza el hombre

dirigidos a la satisfacción de sus necesidades. Desde que el hombre primitivo pescó y cazó hasta nuestros días, donde busca

nuevos métodos de producción para incrementar su eficiencia en la satisfacción de las necesidades humanas, se da continuamente la actividad económica.

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

La Ciencia Económica presenta tres divisiones:

La Economía Descriptiva: Es responsable de la observación de fenómenos económicos constituyéndose en un registro sistemático de datos. Por ejemplo, se observa que cuando el precio de la carne, sube, las compras disminuyen, este fenómeno económico se observa también en otros productos, otros lugares y en diferentes épocas. Este conjunto sistemático de datos es el resultado de la Economía descriptiva.

La Teoría Económica: Es la encargada de generalizar relaciones entre variables económicas, a base de la información proporcionada por la Economía descriptiva, con el objeto de formular las leyes y los principios que rigen la actividad económica. Por ejemplo las observaciones entre precios y cantidad de mandada servirán para que la teoría económica elabore una ley la ley de demanda, que dice: Si el precio de un producto sube, su cantidad demandada baja. La teoría económica está compuesta por dos áreas.

Gráfico Nº 1.2: El Problema Técnico y problema Económico

RecursoEscaso

(Priorizar la adquisición de la Bicicleta sobre otras necesidades:

Problema Económico).

S/. 1 000

(Tener el dinero y comprar la Bicicleta): Problema Técnico

Bicicleta

3

Page 4: Curso economia general. i parte. fiee

A. Microeconomía: Llamada también teoría de los precios. Analiza un hecho económico en forma particular. Estudia el comportamiento de las unidades económicas específicas, estudia la formación de los precios en diferentes mercados. Surgió con la escuela neoclásica. (Alfred Marshal 2da. Mitad del S. XIX). En la formación de precios intervienen dos agentes: Los compradores (demandantes) y los vendedores (ofertantes). Los temas más importantes son: la teoría del consumidor, la teoría de la empresa, la teoría de la producción y la teoría de la distribución.

B. Macroeconomía: Comprende el estudio de los fenómenos económicos desde una perspectiva agregada o global, dirigido a determinar las condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema económico. Surgió con la escuela Keynesiana (John M. Keynes: 1ra mitad Siglo XX). Trata temas como: la inflación, el crecimiento económico, el desarrollo económico, el desempleo, los ciclos económicos, el ingreso nacional, el comercio exterior, etc.

Gráfico Nº 1.3

Enfoque Microeconómico Enfoque Macroeconómico

Una persona busca trabajo Desempleo Una empresa baja su producción Recesión El precio de un producto sube Inflación

La Política económica: Consiste en la aplicación de la Teoría Económica para solucionar un problema económico concreto, es decir, para alterar la actividad económica evitando que ocurran fluctuaciones en los niveles de empleo y de precios, así como establecer y garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo. Por ejemplo, si el Gobierno quisiera incrementar el consumo de kiwicha y disminuir el consumo de trigo importado, entre otras cosas, debería aplicar la ley de la demanda, bajando el precio de la kiwicha y aumentando el precio del trigo.

La aplicación de la Política Económica comprende dos procedimientos interdependientes:

A. La formulación de los principales objetivos que se esperan alcanzar, entre los que distinguimos:

a. Lograr el desarrollo económico: incremento del nivel de producción por persona (PBI /hab).

b. Lograr estabilidad económica: mantenimiento del pleno empleo, estabilidad general de los precios y equilibrio en la balanza de pagos internacional.

c. Propiciar una eficiencia distributiva disminuyendo las desigualdades en la distribución del ingreso nacional entre las diferentes unidades familiares, o sea acortar la diferencia entre ricos y pobres.

4

Page 5: Curso economia general. i parte. fiee

B. La relación de los instrumentos de acción que se usarán para conseguir los objetivos planteados:a. Instrumentos fiscales: referidos al manejo de impuestos (t) y del

gasto público (G).b. Instrumentos monetarios: abarcan la tasa de interés (i) y la

cantidad de dinero en circulación (M).c. Instrumentos cambiarios: Comprende la regulación del tipo de

cambio.d. Instrumentos microeconómicos: Mecanismos de control de

precios.

ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

El objetivo de la actividad económica es la satisfacción de las necesidades humanas, éstas constituyen su primer elemento. Por otro lado, la satisfacción se lleva a cabo a través de la utilización de bienes, para lo cual se requieren recursos. Los recursos por sí solos no satisfacen una necesidad, deben ser transformados, en consecuencia el nivel de vida que tenga una sociedad depende - entre otras cosas - de la calidad y cantidad de éstos y del grado de tecnología alcanzado. Distinguimos tres elementos: las necesidades humanas, los recursos y las técnicas de producción.

ECONOMIA NORMATIVAECONOMIA POSTIVA

ECONOMIADESCRIPTIVA

TEORIAECONOMICA

POLITICAECONOMICA

Gráfico Nº 1.4. División de la Economía

TECNICAS DEPRODUCCION

NECESIDADESHUMANAS

RECURSOS

5

Page 6: Curso economia general. i parte. fiee

LAS NECESIDADES HUMANAS

Necesidad es la sensación de carencia o falta de algo, unida al deseo de hacerla desaparecer.

Clasificación de las necesidades

Por el grado de importancia primarias o vitales.- Alimentarse, vestirse, dormir. Son imprescindibles para la

supervivencia del hombre. Secundarias o generales.- educación, transporte, etc. Son importantes pero no

imprescindibles. Superfluas o suntuarias.- la moda, uso de joyas. Solo sirven para satisfacer la

vanidad humana

Según Maslow

Gráfico 1.5: Elementos de la Actividad Económica

AUTORREALIZACIÓNNecesidad

de autorrealización

FISIOLÓGICASNecesidades de alimento, bebida, sexo y vivienda

SEGURIDADNecesidad de seguridad, protección

y orden

PERTENENCIA Y AMORNecesidad de afecto, pertenencia

a un grupo y aceptación

ESTIMANecesidades de respeto de sí mismo

reputación, prestigio y estatus

6

Page 7: Curso economia general. i parte. fiee

Características de las necesidades

Son ilimitadas en número, porque las necesidades se crean. Son ilimitadas en capacidad, porque el deseo disminuye en la medida que se

satisface (ley de Gossen) Son concurrentes. Ser presentan varias a la vez Son complementarias. A veces es necesario satisfacer algunas antes de satisfacer

otras. Son sustitutorias: una necesidad se puede satisfacer de diferentes maneras. Tienden a fijarse: crean hábitos y costumbres. Varían en intensidad. Según la época y distancia en que se presentan.

LOS BIENES

Bien es todo lo que sirve para satisfacer una necesidad, es decir, todo lo que sea útil para el hombre. Ejemplo: el agua, el automóvil, etc.

Por la posibilidad de apropiación los bienes pueden ser:

Bienes Libres.- Son abundantes, no tienen dueño y no tienen precio. El aire, el agua, etc.Bienes económicos.- Son escasos, tienen dueño y un precio. Tv, vestido, vivienda, etc.

CLASIFICACION DE LOS BIENES ECONOMICOS

Por su naturalezaTangibles o materiales.- Tienen existencia física. Una mesaIntangibles o inmateriales.- Son producto de la imaginación. El conocimiento.

Por su duraciónFungibles.- Se utilizan una sola vez. Los alimentosInfungibles. Se utilizan varias veces. Una carpeta

Por su utilizaciónIntermedios o insumos.- Son productos semi elaborados. El acero, telasFinales.- los que ya están listos para ser utilizados. Una refrigeradora

Por su funciónDe consumo.- Satisfacen necesidades en forma directa. CalzadoDe capital.- Sirven para producir nuevos bienes. Maquinas

Por su aspecto legalMuebles.- Posibles de ser trasladados de un lugar a otro. Un ventilador

7

Page 8: Curso economia general. i parte. fiee

Inmuebles.- No pueden ser trasladados. Una casa (por excepción; barco, avión y tren)

Por su relación entre ellosSustitutos.- Cuando al aumentar el precio de uno de ellos, la demanda del otro aumenta. Te y café.Complementarios.- Cuando al aumentar el precio de uno de ellos, la demanda del otro disminuye. Café y azúcar

Por su relación con el ingreso personalInferiores.- Aquellos cuya demanda disminuye cuando aumenta el ingreso personalNormales.- Aquellos cuya demanda aumenta en una proporción menor o igual al aumento del ingreso personal.Superiores.- Aquellos cuya demanda aumenta en una proporción mayor al aumento del ingreso personal

8

Page 9: Curso economia general. i parte. fiee

Gráfico Nº 1.6: La economía y los Sistemas Económicos

ESQUEMA COMPARATIVO DE ECONOMIA DE MERCADO, MIXTA Y PLANIFICADA

Características Mercado o capitalismo

Planificada o socialismo

Mixta o intervencionismo

¿Qué producir?oferta y demanda

(mercado)Plan estatal

Oferta y demanda / estado

¿Cómo producir? Máximo beneficioUsa los recursos

disponiblesBeneficios privados y

sociales

¿Para quién producir?

El individuo La sociedad El individuo y sociedad

¿Quién toma las decisiones?

Los agentes económicos

El estadoAgentes privados y

Estado

¿Quién dirige la producción?

El empresario El estado y funcionariosEmpresas privadas influidas por Estado

9

Page 10: Curso economia general. i parte. fiee

Espíritu de las decisiones

Lucro La distribución igualitariaBeneficios privados y

públicos

¿Quien fija los precios?

Oferta y demanda (mercado)

El estadoEl mercado y el estado

en algunos

Propiedad PrivadaColectiva y su titular el

estadoPrivado y empresa

pública

Papel del estadoCrea marco jurídico

de libertadAsume todas las

decisionesRegula y orienta

Ventajas

Variedad de bienes y servicios

Capacidad decisión de los consumidores

Producción competitiva

No tiene desempleo

Distribución equitativa de la renta

Acceso de toda la población a los servicios

Reducir el desempleo, Fomentar la inversión y

el consumo

Redistribuir la renta con políticas sociales e

industriales de apoyo a ciertas industrias

Inconvenientes

Desempleo y pobreza

Desigual reparto renta

Población excluida

Poca variedad de bienes y servicios

Nula competitividad

Nula capacidad de decisión de los consumidores

LOS MODELOS ECONOMICOS

MODELO: Es una forma simplificada percibir la realidad, en la cual se ha olvidado los detalles, a fin de hacer resaltar aquellas cosas que son de mayor importancia para entender el problema en que estamos interesados.CETERIS PARIBUS: Es un artificio metodológico que nos permite asumir que todas las variables menos una son constantes. Por ej., la demanda de un bien en función de su precio, manteniendo constantes otras variables (ingresos, gustos, clima, etc.

TABLA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION: Muestra algunas alternativas de producción en las cuales la empresa utiliza sus recursos.

CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION: Es la representación grafica de la Tabla de Posibilidades de Producción. Es un instrumento gráfico que nos indica todas las posibles combinaciones de producción que pueden obtenerse como máximo de dos bienes con una cantidad limitada de recursos, dado un nivel tecnológico. Esta curva representa los máximos niveles de producción alcanzables con un determinado volumen de recursos, es decir, cuando son utilizados plenamente.

10

Page 11: Curso economia general. i parte. fiee

MOEDLO SIMPLE: Llamado así por que sólo intervienen dos agentes en la Economía: los consumidores y los productores. LOS CONSUMIDORES: Sector de las familias, todos los individuos de la economía que son propietarios de los recursos de producción; consumen bienes/servicios producidos por los empresarios. Son numéricamente superiores a los empresarios. LOS PRODUCTORES; Sector empresarial, se ocupan de comprar o contratar recursos y producir bienes/servicios; propietarios de las empresas que se encuentran trabajando a cualquier nivel de producción. Este es un sistema cerrado. La condición de equilibrio es: Y=C; es decir, ingreso de las familias (Y) debe ser equivalente a los gastos de consumo (C).

11