Curso Integral Básico de 3D para Joyería

8
Curso en línea BROCHURE Curso Integral Básico de 3D para Joyería Rhinoceros Nivel Básico

Transcript of Curso Integral Básico de 3D para Joyería

Page 1: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

Cursoen

línea

BROCHURE

Curso Integral Básico de 3D para Joyería

Rhinoceros Nivel Básico

Page 2: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

Cursoen

línea

Objetivo

Descubrir y comprender el uso de la tecnología de modelado e impresión 3D, en la fabricación de piezas de joyería.

Beneficios• Acceso libre las 24 horas por 60 días en la plataforma JOYA TV.

• Formato en línea para avanzar a tu ritmo.

• Material didáctico extra.

• Más de 5 horas de clase en video.

- Podrás repasar los temas de tu interés hasta dominarlos, logrando la perfección en el modelado digital.

- Al finalizar el curso, podrás modelar tus propios diseños y lograr altos estándares de calidad que definirán tu pieza en metal.

- Retroalimentación constante con el maestro a través del [email protected]

Perfil del alumno:

• Personas creativas interesadas en nutrir sus conocimientos en el diseño y fabricación de joyería.

• Empresarios o profesionales de joyería que deseen capacitar a su personal en modelado 3D.

CURSO INTEGRAL BÁSICO DE 3D PARA JOYERÍARhinoceros Nivel Básico

Page 3: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

El maestroLDI. Aarón Flores

Con formación en Diseño Industrial por la Universidad de Guadalajara, cuenta con más de ocho años de experiencia en áreas como diseño y manufactura, desempeñándose en el industria de la joyería y el mueble. Su especialidad incluye el manejo de software 3D, tecnología CNC e impresión 3D. Actualmente es parte del equipo del Centro de Diseño de Cámara de Joyería Jalisco desde CLIP, el Centro Líder de Innovación y Prototipos.

Requerimientos

- Computadora

Especificaciones:

• Procesador Intel o AMD 64-bit (no ARM)

• Se recomienda 8 GB de memoria (RAM) o más.

• 600 MB de espacio en disco duro.

• Se recomiendan las tarjetas de video conmpatibles con OpenGL 4.1.

Se recomienda 4 GB de RAM de video.

• No más de 63 núcleos de CPU.

- Mouse

Sistemas operativos:

• Desde Windows 7.

Sugerencia para práctica

• Rhinoceros 3D*Si no cuentas con el programa, puedes descargar la versión gratuita por 30 días o comprar la licencia en https://www.rhino3d.com/download

Page 4: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

TemarioIntroducción

Se expone la relación del software de modelado digital Rhinoceros con los procesos de manufactura de piezas de joyería en talleres locales del país.

De esta manera se establecen sus alcances y limitaciones, y cómo es que los usuarios de esta tecnología pueden aprovechar al máximo las herramientas de modelado digital e impresión 3D en su labor de diseño y fabricación de joyería; evidenciando que el dominio de esta herramienta actualmente repre-senta un aporte importante en la formación integral de un profesional creativo en la industria de la joyería.

Ejecutamos el software y comienza el aprendizaje.

Page 5: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

Capítulo 01 Interfaz y Capas

Al interactuar con un software digital no podemos “andar a ciegas”, nuestras acciones siempre deben ser directas y seguras.

Al termino de este capitulo el alumno lograra familiarizarse con todos los componentes que conforman la interfaz de Rhinoceros, logrando acciones fluidas de navegación, es decir que sabrá identificar todas las áreas desde las cuales ejecutara los comandos y estrategias necesarios para una eficaz actividad de modelado manteniendo una comunicación constante con el software.

Clase 01 – Introducción a la InterfazClase 02 – VistasClase 03 – Navegación en Vistas Clase 04 – Ventanas de SelecciónClase 05 - Capas

Capítulo 02 Descubre las entidades de Rhinoceros

El primer dato técnico es identificar el nombre de la tecnología de modelado que utiliza el software, denominada como NURBS. Y durante el curso solo nos enfocaremos en reconocer que esta es la base que nos permitirá lograr representaciones geométricas exactas de nuestros diseños, debido a esto nuestros modelos 3D logran ser útiles para procesos de manufactura.

El alumno comprenderá la sistematización para el trazo y edición de curvas bidimensionales que serán útiles para el modelado de geometría tridimen-sional. Al comprender reglas sencillas y lógicas podrá hacer uso de todas las herramientas de creación, edición y transformación que tienen efecto sobre entidades 2D y 3D que conformaran todos los modelos que abordaremos en el curso.

Clase 06 – Creacion de Curvas Clase 07 – Edición Básica de CurvasClase 08 – Clasificación de Curvas IClase 09 – Clasificación de Curvas IIClase 10 – Herramientas de TransformaciónClase 11 – Clasificación de Geometría 3D

Page 6: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

Capítulo 03 El taller de joyería 3D(Técnicas de Modelado 3d)

Tras haber logrado la agilidad de navegación en la interfaz del programa y reconocer la sistematización para la creación de geometría 2D y 3D comen-zaremos con ejercicios enfocados al modelado de objetos tridimensionales, estos objetos son piezas de joyería muy representativas que se trabajan en todos los talleres mediante distintos procesos de transformación del metal, el alumno comenzara a realacionar que toda acción que hagamos en el software debe tener fundamentación real de procesos de transformación realizados en el taller, ya que el objetivo es que nuestros modelos digitales sean factibles para llevarlos a la manufactura.

Clase 12 – Como Emular el Calado De Joyería I, II, III y IVClase 13 – Como Emular la Forja en Joyería I, II y IIIClase 14 – Como Emular el Engaste TradicionalClase 15 –Anillos de Compromiso I y IIClase 16 –Argollas

Page 7: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

Capítulo 04 Cera perdida e impresión 3D

A diferencia de otras industrias y procesos de desarrollo creativo, donde la impresión 3D se limita a ser una representación gráfica que no trasciende más allá de la apreciación visual, la actividad creativa para una pieza de joy-ería salta directamente de la computadora a la manufactura, utilizando como puente una impresora 3D.

En este capitulo el alumno identificara todos los procesos que intervienen en la fabricación de una pieza de joyería mediante la técnica de cera perdida, y comprenderá su participación y responsabilidad como colaborador en esta cadena de procesos. Todos los modelos 3D realizados en este capítulo apor-taran conocimiento de modelado e impresión 3D y conocimiento técnico de manufactura en el taller.

Clase 17 – ParámetrosClase 18 – Churumbela Montado en CeraClase 19 – QuintosClase 20 – Exportar a stl

Page 8: Curso Integral Básico de 3D para Joyería

ConclusiónSe invita al alumno a reconocer la actividad de modelado digital como

una disciplina que debe ser practicada constantemente para lograr un dominio y agilidad necesarios para poder usarla de forma efectiva

y aporte a su desempeño como diseñador de joyería.

Así como seguir su formación en el resto de disciplinas que conforman la actividad creativa de joyería.

Se invita a mantener un contacto permanente con el instructor para atender cualquier duda y sugerencias de nuevos temas que a los

alumnos les resulten de interés.

LDI. Aarón Flores / [email protected]

ContactoLic. Elena Vaca Tel: 3121-9238 ext. 2112

Cel: 33 2343 2836

[email protected]