Curso Introductorio - TRABAJO NRO 3

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Abierta Centro Local Zulia TRABAJO: PRODUCTO ESCRITO UNIDAD III ASIGNATURA: CURSO INTRODUCTORIO CÓDIGO: 000 NOMBRE Y APELLIDO: RAFAEL E. CALDERA U. CÉDULA DE IDENTIDAD: 11.608.989 CARRERA: INGENIERíA EN SISTEMAS (COD 236) CENTRO LOCAL: ZULIA (COD 21) LAPSO: 2015-1 TELÉFONO DE CONTACTO: 0412-5821013 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] MARACAIBO, 18/06/2015

description

Producto Escrito Nro 3

Transcript of Curso Introductorio - TRABAJO NRO 3

  • Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Universidad Nacional Abierta

    Centro Local Zulia

    TRABAJO: PRODUCTO ESCRITO UNIDAD III ASIGNATURA: CURSO INTRODUCTORIO CDIGO: 000

    NOMBRE Y APELLIDO: RAFAEL E. CALDERA U. CDULA DE IDENTIDAD: 11.608.989 CARRERA: INGENIERA EN SISTEMAS (COD 236) CENTRO LOCAL: ZULIA (COD 21) LAPSO: 2015-1 TELFONO DE CONTACTO: 0412-5821013 CORREO ELECTRNICO: [email protected]

    MARACAIBO, 18/06/2015

  • 2

    INDICE

    Pagina Indice 2

    1. Lectura comprensiva y rdenes discursivos. 3

    2. Lectura y textos acadmicos. 4

    3. El proceso de la lectura y sus momentos clave: PRE-LECTURA, LECTURA

    COMPRENSIVA y POST-LECTURA. 5

    4. Estrategias para la comprensin de la lectura. 5

    5. Las TIC como fuente de informacin y recurso para el aprendizaje. 5

    Bibliografa. 8

  • 3 1.- Lectura comprensiva y rdenes discursivos

    En la lectura comprensiva y ordenes discursivos identificamos los diferentes tipos de texto, como son el narrativo, informativo, expositivo y argumentativo, y adicionalmente el instruccional que es el que utiliza la UNA en sus textos para los estudiantes.

    El texto A La siembra del Ajo es del tipo narrativo, donde su idea principal describe al personaje como un campesino que fue a la iglesia del pueblo a cumplir una promesa que su madre le hizo a la virgen por su salud y su vida. Como lector capto la presencia de un narrador que me cuenta con detalle todo lo que ocurre all identificando fcilmente el tipo de texto y a la vez puedo hacer comentarios con otras personas. El texto B ESTRS una moda o enfermedad inevitable es del tipo informativo, donde su idea principal es la de describir el problema y las consecuencias que este trae. En este texto me identifico con leer el ttulo y constatar que es un tema con el que se habla con mucha frecuencia en las grandes ciudades.

    El texto C La escritura es una tecnologa este texto es del tipo expositivo argumentativo, en el cual el autor expresa que la escritura es una tecnologa interiorizada del ser Humano. En este texto me identifico con el punto donde supone cierto tipo de lector interesado por el contenido del texto, su autor informa sobre el tema yendo ms all, dando razones del porque el asume que la escritura es una tecnologa. Los textos instruccionales presentan ciertas caractersticas que los diferencian a los tipos de texto mencionados anteriormente, algunas de las caractersticas pueden ser que se presentan en forma electrnica e impresa masivamente por igual a todo los estudiante sin importar el lugar geogrfico donde se encuentren, son elaborados por equipos de personas especializadas en el tema, se ofrece orientaciones de maneras conversada para alcanzar los objetivos del aprendizaje. La estructura que encuentra en este tipo de texto supone un diseo de instruccin en determinados contenidos en el cual han participado diversos especialistas para entregar las clases en forma escrita. Sirve de gua coherente y factible para llegar a objetivos de aprendizaje, requiere de disciplina por parte de quien lo est estudiando as como de actuaciones secuenciales y ordenadas. El diseo sigue una secuencia y ordenamiento en funcin de un objetivo de aprendizaje y de un conocimiento prctico.

  • 4 2.- Lectura y textos acadmicos

    Por qu razn, en la modalidad de estudio a distancia la lectura comprensiva tiene un valor preponderante? Porque a travs de la modalidad de estudio a distancia mediante los textos acadmico el estudiante recibe todas las herramientas necesarias (guas de estudios, medios audiovisuales) y otros recursos electrnicos, para lograr un desarrollo acadmico exitoso.

    Qu significa que el estudiante-lector-activo hace de la lectura comprensiva un proceso selectivo? Como estudiante-lector-activo se debe desarrollar una respuesta al mtodo de estudio a distancia mediante los textos expositivos y argumentativos, participando en forma dinmica, empleando procedimientos y habilidades con la finalidad de dar sentido a la lectura del texto acadmico.

    Por qu la lectura es un proceso que implica autonoma personal mediante la toma de decisiones? Porque la lectura es un proceso independiente y de acuerdo a su desarrollo el lector reconstruye de manera individual el significado de la informacin que el autor quiere comunicar a travs de una escritura bien estructurada en los textos acadmicos, logrando una comunicacin entre el lector y el autor, vinculo que se conoce como conversacin didctica guiada.

    Cules considera usted que son su fortalezas y debilidades en el proceso de lectura? Mi fortaleza es que me gusta leer toda informacin que sea relevante en mi trabajo, debido a que manejo con facilidad el lenguaje tcnico de la informtica, mi debilidad, si no es una lectura de mi inters bien sea una noticia importante o referente a mi trabajo, no me atrae.

  • 5 3.- El proceso de lectura y sus momentos claves: Pre-lectura, Lectura comprensiva y Post-lectura.

    1er tiempo, la prelectura La prelectura es una ojeada rpida al libro para evaluar su contenido, tomando en cuenta algunos elementos que lo describen como son la tapa, la contratapa, la solapa, el prefacio, el ndice, el primer captulo, la bibliografa, etc. Y as obtener una idea general de la estructura y del texto.

    2do. Tiempo, Lectura comprensiva. La lectura comprensiva es el momento en el que dependes de ciertas habilidades (reducir y organizar la informacin) en el proceso de comprensin de la lectura, para as extraer las ideas ms importantes y dejar a un lado la informacin secundaria y redundante.

    3er. Tiempo, Post- lectura. La Post lectura es el momento de cierre del ciclo en la lectura compresiva, con el inters de fortalecer los procesos, habilidades adquiridas y el control sobre la reorganizacin de los conocimientos y la informacin. En este punto el lector se puede apoyar con representaciones grficas, fichas, esquemas, resmenes, el uso de imgenes mentales que ayudan a asociar lo que se lee, etc.

    4.- Estrategias para la compresin de la lectura. La lectura es un proceso estratgico pues implica vincular el pensamiento con ciertos recursos del lenguaje. Para lograr una lectura comprensiva y fortalecer el desarrollo de las estrategias para la lectura (Inferencia, Anticipacin, Conclusin, Generalizacin y Parfrasis), se necesita utilizar la Tecnologa para Informacin y la comunicacin como un recurso para el aprendizaje.

    5.- Las TIC como Fuente de informacin y recursos para el aprendizaje. Para poder leer textos acadmicos en formato electrnico se necesita un computador con acceso a internet, esta es una de las herramientas ms utilizadas y en esta las pginas WEB, donde podemos encontrar muchas informacin de todo tipo. Esta

  • 6 es una tecnologa de alcance mundial donde se logra la comunicacin en tiempo real con cualquier persona en cualquier parte del mundo a travs de servidores interconectados. Para poder acceder a esta informacin necesitamos un navegador web con el que accedemos a los vnculos o enlaces (Links) en los cuales podemos encontrar datos textuales, sonido, video, referidos a cualquier tema.

    Esta es una herramienta muy ventajosa porque por ejemplo a travs de ella una persona del mismo pas o asentada en otro, puede comunicarse con otra persona mediante foros o chat, bien sea individual o en grupo entre familiares o amigos, o en otro de los casos si se trata de un sistema educativo el cual es guiado por un moderador o profesor, aportando informacin y datos a los estudiantes.

    Ya en otro caso la tecnologa de internet est dotada de otros protocolos y servicios como el correo electrnico, transmisin de archivos, conversaciones en lnea, mensajera instantnea, telefona sobre voz IP, acceso remoto a otros equipos, juegos en lnea.

    Todo esto establece una forma de comunicacin entre dos o ms personas facilitando la manera de trabajar y estudiar ya que se puede hacer desde sus respectivos hogares logrando mayor flexibilidad en trminos de horario y localizacin.

    Tipos de servidores ms usados Servidor de archivo Servidor de impresin Servidor de fax Servidor de telefona Servidor proxy Servidor de acceso remoto (RAS) Servidor de uso Servidor WEB

  • 7 Algunos tipos de sitios WEB

    Sitios de archivo Sitios Weblog Sitios de Empresas Sitios de Comercio Electrnico Sitios de comunidad virtual Sitios de Base de datos Sitios de Descarga Sitios de directorio Sitios de juegos Sitios de Informacin Sitios de Noticias Sitios de Buscadores, entre otros.

    Accesibilidad WEB Se refiere la capacidad de acceso a la web y a su contenido de cualquier persona incluyendo discapacitadas (fsica, intelectual o tcnica), si un usuario es ciego este puede utilizar lectores de pantalla o lneas brailles para accedes a sus contenidos, si el usuario tiene dificultades auditivas o problemas de dislexia podr entenderlo por sus contenidos escritos en un lenguaje sencillos e ilustrados con diagramas y animaciones, los usuarios con problemas visuales pueden leer sin dificultad porque pueden ajustar el texto al tamao que deseen. Hay infinidad de recursos para poder acceder a la web con las nuevas tecnologas que ponen a nuestra disposicin en estos das.

  • 8

    BIBLIOGRAFIA

    BOLIVAR, CAMPOS, RAMIREZ, FLORES. (2010). Curso Introductorio, Unidad III. UNA. Caracas. USLAR P. A. (1967). Obras selectas. Caracas. Edime. DIAZ. A. (2001). Un anlisis del mercado laboral. Clasificados gua laboral. ONG W. (1987). La escritura es una tecnologa. En Oralidad y Escritura