Curso "La Didáctica del Juego y la Educación Inicial" 2014

5
Gimnasio Internacional de Medellín Institución Educativa Aprobada por Resolución 17040 de 2002 - Nit: 811016934-6 Conmutador 444 1003 - Calle 73 sur #64-23 - Vereda San José - La Estrella - Antioquia - Colombia LA DIDÁCTICA DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN INICIAL CURSO DE FORMACIÓN PARA MAESTROS DEL SIGLO XXI La Estrella, Mayo a Octubre de 2014 “Propongo la teoría de que el juego del niño es la forma infan- til de la capacidad humana para manejar la experiencia me- diante la creación de situaciones modelo y para dominar la realidad mediante el experimento y el planeamiento.” Erik Erikson Dirigido por: Ernesto García Posada Fundador y Director General del Gimnasio Internacional de Medellín PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El Gimnasio Internacional de Medellín ha sostenido que la Pedagogía está en deuda fren- te a las profundas reconfiguraciones de la familia y las demás estructuras primarias de socialización en las que se configura la individualidad de los niños. Fue así como en el año 2003, al asumir el reto de recibir niños menores de seis años, el Gimnasio decidió emprender una investigación profunda sobre la condición y perspectivas de la infancia en la actualidad. Bajo la hipótesis general de que la educación inicial es un proceso específico para el que no son válidos los conceptos y los métodos propios de la educación escolar, el GIM desa- rrolló y estructuró a lo largo de diez años de trabajo sistemático el enfoque de Pedagogía Infantil que identificamos con el nombre de DIDÁCTICA DEL JUEGO porque está basada en el poderoso concepto eriksoniano de juego como modo de ser propio de la infancia en su relacionamiento con el mundo interno y externo.

Transcript of Curso "La Didáctica del Juego y la Educación Inicial" 2014

Page 1: Curso "La Didáctica del Juego y la Educación Inicial" 2014

Gimnasio Internacional de Medellín Institución Educativa Aprobada por Resolución 17040 de 2002 - Nit: 811016934-6

Conmutador 444 1003 - Calle 73 sur #64-23 - Vereda San José - La Estrella - Antioquia - Colombia

LA DIDÁCTICA DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN INICIAL

CURSO DE FORMACIÓN PARA MAESTROS DEL SIGLO XXI La Estrella, Mayo a Octubre de 2014

“Propongo la teoría de que el juego del niño es la forma infan-til de la capacidad humana para manejar la experiencia me-diante la creación de situaciones modelo y para dominar la realidad mediante el experimento y el planeamiento.”

Erik Erikson

Dirigido por: Ernesto García Posada Fundador y Director General del Gimnasio Internacional de Medellín

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El Gimnasio Internacional de Medellín ha sostenido que la Pedagogía está en deuda fren-te a las profundas reconfiguraciones de la familia y las demás estructuras primarias de socialización en las que se configura la individualidad de los niños. Fue así como en el año 2003, al asumir el reto de recibir niños menores de seis años, el Gimnasio decidió emprender una investigación profunda sobre la condición y perspectivas de la infancia en la actualidad.

Bajo la hipótesis general de que la educación inicial es un proceso específico para el que no son válidos los conceptos y los métodos propios de la educación escolar, el GIM desa-rrolló y estructuró a lo largo de diez años de trabajo sistemático el enfoque de Pedagogía Infantil que identificamos con el nombre de DIDÁCTICA DEL JUEGO porque está basada en el poderoso concepto eriksoniano de juego como modo de ser propio de la infancia en su relacionamiento con el mundo interno y externo.

Page 2: Curso "La Didáctica del Juego y la Educación Inicial" 2014

Programa para el curso

LA DIDÁCTICA DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN INICIAL

Página 2 de 5

OBJETIVOS GENERALES

Llamar la atención de los jóvenes maestros y de los investigadores y dirigentes de la Pe-dagogía sobre la singularidad propia de la educación inicial de manera que los niños de Medellín empiecen a recibir un trato acorde a los retos de la contemporaneidad.

Poner en marcha la formación de una primera generación de maestros-investigadores y directivos docentes bajo el paradigma de la DIDÁCTICA DEL JUEGO, capacitada para emprender un movimiento de actualización y renovación de la educación inicial en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

CONTENIDOS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MÓDULO I. ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Contenidos:

1) Naturaleza e historia; 2) Cultura e identidad; 3) Trabajo y tejido social. 4) Infan-cia, juego y desarrollo; 5) Lenguaje, libertad y creatividad.

Objetivo específico:

Renovar hasta en sus más extremas consecuencias el concepto de INFANCIA a

fin de que los participantes adquieran la independencia de criterios necesaria para la investigación y constante desarrollo de las metodologías más pertinentes para el cuidado y educación de los niños en el tiempo contemporáneo.

MÓDULO II. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Contenidos:

1) El problema de la virtud; 2) Educabilidad del alumno; 3) Enseñabilidad de la cul-tura; 4) Conocimiento común, conocimiento académico, conocimiento escolar. 5) Didáctica general y Didácticas especiales.

Objetivo específico:

Delimitar con precisión el régimen epistemológico y el campo de saber que le co-rresponde a la DIDÁCTICA a fin de que los maestros dispongan de los elementos conceptuales autóctonos que se requieren para el análisis y la comprensión cientí-fica de su praxis profesional.

MÓDULO III. DIDÁCTICA DEL JUEGO

Contenidos:

1) El concepto de juego; 2) El concepto de personalidad; 3) Biografía y estructura-ción del yo; 4) El problema de la conciencia y el desarrollo del principio de realidad. 5) La autonomía y la internalización de la ley.

Page 3: Curso "La Didáctica del Juego y la Educación Inicial" 2014

Programa para el curso

LA DIDÁCTICA DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN INICIAL

Página 3 de 5

Objetivo específico:

Redefinir los contenidos, métodos y criterios de evaluación de los procesos de desarrollo y formación de la identidad infantil en el contexto institucional de acuer-do con el nuevo concepto de JUEGO COMO FUERZA CREADORA DE CULTURA Y SUBJETIVIDAD y no como mediador instrumental del mensaje formativo del adulto.

MÓDULO IV. LA METODOLOGÍA DE LOS CENTROS DE INTERÉS

Contendidos:

1) De la oralidad a la escritura; 2) El MSLE y el nivel de transición; 3) La alfabeti-zación del espíritu y la disciplina de la razón; 4) El programa de los centros de inte-rés; 5) Aprendizaje, productos de aprendizaje y evaluación de los centros de inte-rés.

Objetivo específico:

Evaluar y apropiarse de los dispositivos concretos de enseñanza que la DIDÁCTI-CA DEL JUEGO ha creado para promover y formar la VOLUNTAD DE SABER que la educación infantil debe asegurar a todos los niños como culminación definitiva de su infancia y base segura para el paso a la etapa de la Didáctica del Conoci-miento.

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

A través de cuatro módulos de discusión, se exponen los principios ideológicos y filosó-ficos, los conceptos y postulados teóricos, los dispositivos tecnológicos y, por último, las prescripciones metodológicas que el GIM ha creado y estandarizado para garantizar la educación de la infancia dentro del marco de la PEDAGOGÍA LIBERTARIA que se postuló como enfoque de vanguardia para la educación escolar en la era de la globalización y el hiperindividualismo neoliberal.

Cada uno de los módulos abarca un total de 12 horas de trabajo, lo cual equivale a un

día y medio de trabajo.

El calendario será el siguiente: Módulo I: Mayo 23 y 24; Módulos II y III Julio 1, 2, y 3; Módulo IV: Octubre 6 y 7.

El programa se llevará a cabo en las instalaciones del GIMNASIO INTERNACIONAL DE MEDELLÍN (Calle 73 Sur # 64-23, La Estrella). El costo de inscripción incluye todos los refrigerios y almuerzos del caso.

INSCRIPCIONES

Los interesados pueden inscribirse para todo el curso o para cada módulo en forma inde-pendiente. El costo de cada módulo será de $50.000. Sin embargo, el precio del curso

Page 4: Curso "La Didáctica del Juego y la Educación Inicial" 2014

Programa para el curso

LA DIDÁCTICA DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN INICIAL

Página 4 de 5

completo será de $150.000. Para inscribirse, ingrese a www.pedagogialibertaria.org y rellene el formulario, en el cual encontrará la información sobre el procedimiento para los pagos.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y METODOLOGÍA DE TRABAJO: Dado que la Didáctica del Juego se ha desarrollado como un discurso disciplinario, el trabajo teórico y práctico está fundamentado en un conjunto de textos universalmente reconocidos los cuales serán intensamente retomados en los respectivos módulos de discusión. El GIM publicará en el Sitio Web www.pedagogialibertaria.org, los textos de referencia correspondientes. Se es-pera que los asistentes lleguen a las sesiones de trabajo al menos con una revisión previa de dichos textos.

BIBLIOGRAFÍA DE BASE

CASSIRER, Ernst, (1945), “Una clave en la naturaleza del Hombre: el Símbolo”, ANTRO-

POLOGÍA FILOSÓFICA. Traducción castellana de Eugenio Imaz. Título original en inglés: Essay on Man. Fondo de Cultura Económica, México.

DEWEY, John (1897) MY PEDAGOGIC CREED

--------- (1916) DEMOCRACY AND EDUCATION

--------- (1938) EXPERIENCE AND EDUCATION

ERIKSON, Erik H. (1993), Juguetes y razones, en INFANCIA Y SOCIEDAD. Traducción castellana de Noemí Rosenblatt. Título original en Inglés: Childhood and Society

(1950). Ediciones Hormé S.A.E., Buenos Aires.

FREUD, Sigmund, (1911), Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico,

OBRAS COMPLETAS, Tomo XII. Traducción castellana de José Luis Etcheverry, 1979. Amorrortu Editores, Buenos Aires.

----------, (1933), La descomposición de la personalidad psíquica, NUEVAS CONFEREN-CIAS DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS. OBRAS COMPLETAS, Tomo XXIII. Traducción castellana de José Luis Etcheverry, 1979. Amorrortu Editores, Buenos Aires.

HERBART, Johann Friedrich (1914) [1806], PEDAGOGÍA GENERAL

----------- (1914) [1835], BOSQUEJO PARA UN CURSO DE PEDAGOGÍA

HUIZINGA, Johan (1972), HOMO LUDENS (1954). Traducción castellana de Eugenio

Imaz. Alianza Editorial S.A., Madrid.

LORENZER, Alfred (1976), BASES PARA UNA TEORÍA DE LA SOCIALIZACIÓN. Tra-ducción castellana de Cristóbal Piechocki. Título original en alemán: Zur Begrün-dung einer materialistischen Sozialisationstheorie (1972). Amorrortu Editores, Bue-nos Aires.

MAKARENKO, Antón S. (1977) “La Perspectiva” en LA COLECTIVIDAD Y LA EDUCA-

Page 5: Curso "La Didáctica del Juego y la Educación Inicial" 2014

Programa para el curso

LA DIDÁCTICA DEL JUEGO Y LA EDUCACIÓN INICIAL

Página 5 de 5

CIÓN DE LA PERSONALIDAD. Editorial Progreso, Moscú.

MOCKUS, Antanas et. al. (1986) “Conocimiento y comunicación en las ciencias y en la

escuela”, en REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA # 8. CEID-FECODE, Bogotá.

----------- (1987) “Lenguaje, Voluntad de Saber y calidad de la Educación”, en REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA # 12. CEID-FECODE, Bogotá.

ORTEGA Y GASSET, José, (1984), LA HISTORIA COMO SISTEMA (1935). Madrid, Sar-

pe.

ONG, Walter, (1987), ORALIDAD Y ESCRITURA. TECNOLOGÍAS DE LA PALABRA. Traducción castellana de Angélica Scherp. Título original en inglés: Orality and Lit-eracy. The technologizing of the Word. (1982). Fondo de Cultura Económica, Méxi-co.

PIAGET, Jean (1961), LA FORMACIÓN DEL SÍMBOLO EN EL NIÑO. Traducción caste-llana de José Gutiérrez. Título original: La formation du symbole chez l'enfant: Imita-tion, jeu et réve. Image et Representation (1959). Fondo de Cultura Económica, Bo-

gotá.

STEINER, George (1992) La palabra contra el objeto, en DESPUÉS DE BABEL. Aspectos

del lenguaje y la traducción. Traducción de Adolfo Castañón y Aurelio Major. FON-DO DE CULTURA ECONÓMICA, México.