Curso la Familia en la Atención Integral a la Primera...

134
Curso la Familia en la Atención Integral a la Primera Infancia: Pilar Fundamental para el Desarrollo de Aprendizajes del Niño y la Niña

Transcript of Curso la Familia en la Atención Integral a la Primera...

Curso la Familiaen la Atención Integrala la Primera Infancia:

Pilar Fundamentalpara el Desarrollode Aprendizajes

del Niño y la Niña

El Curso Básico, La familia en la atención integral a la primera infancia: pilar fundamental para el desarrollo de aprendizajes del niño y la niña fue diseñado por personal del Programa Escuela para Padres, la Dirección General de Evaluación Educativa, y de la Coordinación de Formación Continua y Actualización Docente, de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco.

Coordinación AcadémicaMa. Lorena López Angulo

AutoresAna Isabel Castellón Torres

Ana María Cardona QuinteroLuis Alberto Salazar Gómez

María Isabel Contreras GonzálezMa. Lorena López Angulo

Revisión TécnicaAna Isabel Castellón Torres

D.R. © Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, 2014

Av. Alcalde # 1351, Col. Mirafl ores, C.P. 44280, 8º Piso

Guadalajara, Jalisco.

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

OBJETIVO GENERAL 9

ESTRUCTURA DEL CURSO BÁSICO 11

TEMA 1. Educación en valores familiares 13

I. La familia formadora de valores en sus hijos/as.II. Los límites y hábitos positivos fundamentales para una buena educación.III. Los valores familiares para la convivencia saludable.

TEMA 2. Uso de las tecnologías de la información en niños y niñas de preescolar 33

I. Las TIC como medio de información y comunicación.II. Las ventajas y desventajas del uso de las TIC.III. La promoción de actividades en el hogar ante la ausencia de las TIC.

TEMA 3. Aprender a convivir en familia 55

I. Concepto de convivencia y convivencia en familia.II. La comunicación: fundamental en la promoción de la convivencia familiar.III. El confl icto en el ámbito familiar.

TEMA 4. Educación sexual integral 79

I. El papel formativo de la educación sexual infantil.II. El desarrollo psicosexual del niño y niña de tres a seis años. III. El rol de la familia en la enseñanza y fortalecimiento del autocuidado del niño y la

niña.

TEMA 5. Hacia una comunidad segura 105

I. Factores protectores del niño y la niña.II. Familia y escuela trabajando juntos por una educación de calidad.III. La convivencia familiar: un factor de protección contra conductas de riesgo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 131

5

PRESENTACIÓN

La familia sigue teniendo un gran valor en sí misma y seguirá desempeñando importantes funciones en la vida de las personas, como institución social que es. Una de las funciones más importantes es la educadora, como primer agente socializador de los hijos. Al sistema educativo ofi cial se le ha pedido que aporte a los alumnos/as tres cosas: conocimientos, desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores; pero la verdadera función educativa ha residido siempre en la labor diaria de los padres, debido a que los hijos imitan lo que ven en el seno de la familia, de cualquier tipo y de las maneras que la concibamos.

Se ha hablado mucho de la paternidad y de la maternidad responsable, sabiendo que el trabajo de los padres con sus hijos es complejo y continuo, a la vez que gratifi cante, pues en su desarrollo personal, los hijos han necesitado y seguirán necesitando de la ayuda, estímulo, protección, comprensión y cariño de sus padres.

Para poder desarrollar adecuadamente sus funciones, los padres necesitan información y formación previa. Los padres tienen que estar permanentemente involucrados en el proceso de formación de sus hijos, y formar signifi ca, criar, educar y enseñar.

Así pues la familia es el ámbito natural de desarrollo y formación del niño, niña y joven, como lo propone la Convención Internacional de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (1989)

La Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, coincide con la idea de que la educación de los niños y los jóvenes se desarrolla en tres ámbitos concretos: La familia, la escuela y la sociedad. Sin embargo, los primeros responsables insustituibles, de la educación de los hijos son sus padres, es decir, la familia es la primera y fundamental responsable de la educación de sus hijos.

Considera que la misión de la escuela y en concreto la de los profesores es colaborar mediante su trabajo profesional en ésta tarea, es decir, ayudar a los padres a la educación de sus hijos.

Así mismo reconoce la participación de los padres en la escuela de sus hijos; contemplada en la normativa del sistema educativo actual como un derecho y como una obligación.

6 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

…..La tarea de los padres de apoyo a la escuela y colaboración con ella no solo denotan el interés de Ustedes los padres por la educación de sus hijos, sino que además contribuyen a que padres y profesores eduquen en una misma dirección y que los escolares, hijos en la familia y alumnos en la escuela vean unidos a padres y profesores, con los mismos objetivos y las mismas metas. Este hecho refuerza la autoridad que padres y profesores precisan para ejercer sus tareas como responsables del proceso educativo. (ESPORT, 2006).

La propia Secretaria a través del Programa Escuela para Padres, le entrega como un recurso didáctico, este cuaderno de trabajo como una herramienta de apoyo, el cual Usted podrá utilizar durante cada una de las sesiones grupales .

Así, el curso básico es una propuesta que tiene como eje fundamental el papel de las familias en el desarrollo de competencias tanto de los alumnos/as como de los padres/madres y/o tutores. De ésta manera, se plantean los siguientes temas:

• Educación en valores familiares

• Uso de las tecnologías de la información en niñas y niños de preescolar

• Aprender a convivir en familia

• Educación sexual integral

• Hacia una comunidad segura

Está concebido como un espacio de interacción grupal para madres y padres de familia, y tutores de los alumnos de Educación Básica, se pretende el análisis, la refl exión y el intercambio de ideas: por lo que son necesarias la participación activa de los integrantes del grupo junto con el/la facilitador/a, y el desarrollo de todas las actividades planteadas con la intención de lograr las competencias deseadas.

El primer tema, fortalece el conocimiento acerca de la importancia de la educación en valores humanos en las familias, porque se reconoce que infl uye de manera determinante en la formación integral de las alumnas/os.

Las ventajas del uso regulado de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se analizan en el tema dos. Son un recurso que favorece el aprendizaje en la escuela y en el hogar; pero de igual forma hay que conocer los riesgos que se corren y la importancia de estar cercanos a los hijos para el uso adecuado de las mismas.

En el tema tres, mediante el análisis y la refl exión identifi ca acciones para promover la convivencia en la familia, y se reconoce la importancia de la

7

comunicación como herramienta fundamental para aprender a convivir; y la utilización del diálogo para la resolución pacífi ca de confl ictos. La intención de los aprendizajes obtenidos se verán refl ejados en los padres de familia, en su organización familiar, el trato positivo hacia los hijos y demás integrantes de su familia generando un clima familiar propicio para el aprendizaje y la convivencia familiar, que se refl eja en los diferentes ámbitos de desarrollo de sus hijos/as, como lo es la escuela y la comunidad.

En el tema cuatro se analiza y se refl exiona la educación sexual integral; dado que a lo largo de la educación básica tiene un abordaje transversal con distintos niveles de acercamiento desde la educación preescolar hasta la secundaria, por lo que se pretende que los padres y madres o tutores tengan una visión positiva de la sexualidad. Sin duda, los benefi cios de esta enseñanza desde las familias y la escuela, se extienden hacia la formación ciudadana, ya que fortalece en las alumnas y los alumnos la autonomía, la equidad y la participación responsable.

Finalmente, en el tema cinco, se refl exiona sobre la obligación compartida que tienen las familias, los centros educativos y la comunidad en la protección de las niñas y los niños para garantizar que todos los escolares que cursan la educación básica, aprendan y se desenvuelvan en ambientes seguros y protectores.

Por lo tanto, éste curso formativo pretende ser una oportunidad para que ustedes padres y madres de familia o tutores hagan una autorrefl exión sobre la trascendencia de su responsabilidad ante las exigencias actuales de la educación, y la necesidad de participar en programas como éste, cuya intención es proponer herramientas prácticas con acciones conducentes para fortalecer su desarrollo como persona, así como el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, pensando en el bienestar común, tanto en el ámbito familiar como en el escolar.

La Metodología de trabajo propuesta en los talleres del programa ESPPA es: participativa, refl exiva y experiencial.

Esta metodología promueve la participación activa de todos/as los asistentes (madres, padres tutores, facilitador/a), valorando los aportes de cada uno/a; el aprendizaje surge de la interacción entre los participantes, del compartir experiencias, sabiduría, conocimientos, visiones y preocupaciones. Busca un equilibrio entre lo estructurado (que facilita la tarea a las y los facilitadores), requiriendo menos tiempo de preparación, y lo menos estructurado (que facilita adecuar las actividades a las características de cada grupo).

En los talleres, cada uno de Ustedes incorpora aspectos de la visión y experiencias de los otros asistentes, ampliando o modifi cando sus propios conocimientos, creencias y actitudes .

8 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

De esta forma, los participantes extraerán de cada taller lo más signifi cativo, lo que les haga sentido, lo que puede iniciar un proceso de cambio, o bien, consolidar actitudes positivas ya existentes en ellos. Esto se logrará si se incentiva la refl exión y el análisis de los contenidos, relacionándolos con la propia vida de cada uno.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO ACTIVO-PARTICIPATIVO

• Ser parte de la realidad de las personas: conocer experiencias, características de formas de vida, sus problemas y sus fortalezas.

• Es necesario concebir integralmente a cada participante. •

• Se privilegia el aprendizaje en grupo.

• La educación no es neutra, sino que transmite valores.

• Se considera el confl icto como parte del aprendizaje, entendido como las diferencias de opiniones, discrepancias, falta de acuerdo entre participantes.

• Es un proceso colectivo, se realiza en grupo, se comparten responsabilidades.

• Se aprende haciendo, compartiendo contenidos, experimentando, refl exionando cada experiencia, confrontando aspectos positivos y negativos, entre otros.

• Es un proceso de acción-refl exión-acción.

BIENVENIDOS SEAN TODOS Y CADA UNO DE LOS ASISTENTES A ESTE CURSO-TALLER:

9

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer a los padres y madres de familia un espacio para generar procesos de análisis, interacción y colaboración, que permita fortalecer su rol de formadores, a través de la metodología participativa en la búsqueda de una mejor relación familia-escuela.

11

Estructura del curso básico: La familia en la atención integral a la primera infancia: pilar fundamental para el desarrollo de aprendizajes del niño y niña.

Trabajo presencial: 30 horasEjercicios prácticos en casa: 10 horas

Total: 40 horas

TEMA CONTENIDO PRODUCTO

1. Educación en valores familiares

I. La familia formadora de valores en sus hijos/as.

II. Los límites y hábitos positivos fundamentales para una buena educación.

III. Los valores familiares para la convivencia saludable.

Conclusión grupal de benefi cios y valores en las familias organizadas.

Cuadro individual de valores obtenidos a partir de los hábitos promovidos en los hijos/as.

Listado grupal de actividades promovidas para el logro de una convivencia familiar sana.

2. Uso de las tecnologías de la información en niños/as de preescolar

I. Las TIC como medio de información y comunicación

II. Las ventajas y desventajas del uso de las TIC

III. La Promoción de actividades en el hogar ante la ausencia de las TIC

Conclusión grupal acerca del uso de las TIC en la educación de los hijos/as.

Listado grupal de las ventajas y las desventajas de la utilización de las TIC en la educación de los hijos/as.

Cuadro grupal de actividades y benefi cios utilizando el juego en familia.

Listado grupal de actividades y benefi cios obtenidos en cada una de las áreas de desarrollo de sus hijos/as.

12 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

TEMA CONTENIDO PRODUCTO

3. Aprender a convivir en familia.

I. Concepto de convivencia y convivencia en familia.

II. La comunicación: fundamental en la promoción de la convivencia familiar.

III. El confl icto en el ámbito familiar.

Cuadro grupal con acciones que favorecen el diálogo en la familia.

Compromiso individual de practicar valores para fortalecer una convivencia familiar, sana y pacífi ca.

Compromiso individual para modifi car conductas negativas ante el confl icto familiar.

4. Educación Sexual Integral.

I. El papel formativo de la educación sexual infantil.

II. El desarrollo psicosexual del niños/as de tres a seis años

III. El rol de la familia en la enseñanza y fortalecimiento del autocuidado del niño y la niña.

Listado grupal de causas que interfi eren para hablar sobre sexualidad con los hijos/as.

Conclusión de cada uno de los equipos acerca de quién es el principal promotor de la educación sexual de sus hijos/as y porque.

Conclusión grupal respecto a cuál es la importancia de educar en sexualidad desde la infancia.

Cuadro grupal de acciones preventivas ante el abuso sexual.

5. Hacia una comunidad segura.

I. Factores protectores del niño/a.

II. Familia y escuela trabajando juntos por una educación de calidad.

III. La convivencia familiar: un factor de protección contra conductas de riesgo.

Listado grupal de acciones para mejorar la imagen de la comunidad.

Cuadro grupal de estrategias para fortalecer los factores de protección en los niños y las niñas.

Lista grupal de acciones de participación de la familia en la escuela de sus hijos/as.

Cuadro grupal de estrategias para el desarrollo integral del niños/as.

Trabajo presencial

30 horas

Lecturas 10 horas

Total 40 horas

TEMA 1

Educación en valores familiares

6 HORAS

CONTENIDO

I. La familia formadora de valores en sus hijos/as.

II. Los límites y hábitos positivos: fundamentales para una buena educación.

III. Los valores familiares para la convivencia saludable.

15

INTRODUCCIÓN

Antes de ponerse en contacto con sus maestros, los niños y niñas ya han experimentado la infl uencia educativa del entorno familiar y de su medio social, los que seguirán siendo determinantes; durante la mayor parte de la educación básica.

En la familia el/la niños/as aprende, o debería de aprender, aptitudes tan fundamentales como hablar, vestirse, asearse, obedecer a los mayores, proteger a los más pequeños, compartir alimentos y juguetes, con quienes les rodean, participar en juegos colectivos respetando reglamentos, distinguir de manera elemental entre lo que está bien y lo que está mal.

Sin embargo tales aptitudes que se desean propiciar no son fáciles de comprender ni realizarse en la niñez, siendo conveniente saber que son diferentes los procedimientos de enseñanza que se realizan en la familia y en la escuela.

En la familia las cosas se aprenden de un modo bastante distinto a como luego tiene lugar el aprendizaje en el ámbito escolar. En la familia un factor importante es la cercanía afectiva entre el/la niños/as y el padre, la madre o ambos así como el tutor/a, tíos/as, abuelos/as; por lo que la enseñanza se apoya más en el ejemplo, y el contagio, que en lecciones estructuradas, como sucede en la escuela.

La educación familiar funciona por vía del ejemplo y está apoyada por, gestos, humores compartidos, normas, reglas, límites y hábitos positivos, el amor, entre las cuales se desarrolla y aprende el niños/a

Por lo anterior es necesario padres y madres de familia de los niños/as de preescolar que estén preparados para llevar a cabo esta ardua pero feliz responsabilidad; es por esto que se les proporcionan herramientas para la incorporación, fortalecimiento y práctica de límites, hábitos positivos y los tan necesarios valores para una sana convivencia familiar. De igual manera se pretende sirva de apoyo en la responsabilidad compartida de la familia y la escuela para la educación integral del niños/a.

Si queremos mejores ciudadanos, necesitamos comenzar por tener mejores familias; si queremos mejores familias debemos formar mejores hijos/as, si queremos mejores hijos/as debemos ser mejores padres y madres..

16 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Competencias a desarrollar en los padres-madres de familia o tutores

Al término de este tema el participante:

• Reconoce la importancia y responsabilidad que la familia tiene en la formación en valores de sus hijos/as.

• Identifi ca la necesidad de límites y hábitos familiares como una herramienta para la educación en valores familiares.

• Reconoce la importancia de incorporar y/o practicar valores para el logro de una convivencia sana en la familia.

Productos:

• Conclusión grupal de benefi cios y valores en las familias organizadas.

• Cuadro individual de valores obtenidos a partir de los hábitos promovidos en los hijos/as.

• Listado grupal de actividades promovidas para el logro de una convivencia familiar sana.

17

ILa familia formadora

de valores en sus hijos/as

Tiempo 2 horas

Leer la introducción del tema Participen en la siguiente dinámica

“La familia ayer y hoy”

• ¿Qué valores se practicaban dentro de la familia, en la relación con la escuela de sus hijos/as, con los vecinos de su colonia o barrio?

• ¿Cuáles se practican ahora?

• ¿Qué se festejaba en las familias? ¿Qué se festeja hoy?

2. Al terminar los comentarios, plásmenlos en una cartulina a manera de cartel

1. Formen equipos y comenten:

• ¿Cómo estaban formadas antes las familias de sus abuelos/as y de sus padres/madres?

• ¿Cómo está formada su familia actualmente?

• ¿Qué actividades hacían en su tiempo libre?

• ¿A que le daban valor? ¿Y ahora que se valora?

• ¿Quién(es) aportaban para los gastos familiares?

• ¿Quiénes lo hacen en este tiempo?

18 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Lean y analicen de manera individual el siguiente texto:

La importancia de la familia en la educación en valores

La familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las personas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de su carácter que les hará mejores hombres/mujeres y ciudadanos.

Las principales funciones sociales de la familia son:

a) Procreación de los futuros ciudadanos.

b) Crianza, educación e integración social de las próximas generaciones.

c) Transmisión de valores y costumbres.

d) Prevención de la salud personal y social.

Estas funciones sociales no las puede cumplir ninguna otra institución que no sea la familia, de ahí la importancia de conocer a fondo como hacerlo. Puesto que la familia es el fundamento de toda sociedad bien construida e indispensable para el logro del bien común y además aparece como la unión más natural y necesaria a la comunidad; siendo además anterior a cualquier otra institución; es primera en el orden de la naturaleza, en relación con las demás agrupaciones en las que el hombre y la mujer se pueden encontrar.

Debido que los padres y madres han dado la vida a los hijos/as, están obligados a su educación y por tanto, ellos son los primeros y obligados educadores. Este deber de la educación familiar es tan importante que, cuando falta, difícilmente puede suplirse. Es, pues, deber de los padres y madres formar un ambiente familiar animado por el amor que favorezca la educación integral, personal y social de los hijos/as.

La familia es por tanto, la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los padres y madres consideren la importancia que tienen en la formación de futuros ciudadanos, considerando que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia.

Uno de los deberes más importantes de la familia, es el ir introduciendo a los hijos/as en ámbitos valiosos para su vida futura, iniciándolos en el sentido del trabajo, del amor, de la solidaridad, de la felicidad y del ahorro.

Tomado de: www.depadresahijos.org/valores/familia_importancia.html el día 14 de Noviembre 2011.

19

En individual, y tomando como base la lectura anterior, refl exionen lo siguiente:

¿Qué valores se viven en su familia?

¿Qué es lo que valoran?

¿Qué valores se practican en su familia, para una buena relación con la escuela de sus hijos/as, con los vecinos de la colonia o barrio?

¿Qué festejan en su familia?

¿Cuáles valores le gustaría incorporar? ¿Por qué?

Presenten de manera voluntaria sus comentarios.

De manera grupal elaboren una conclusión acerca de la importancia de educar en valores a los hijos/as.

Realice el compromiso de practicar durante la semana uno de los valores elegidos y lo comparta con su familia.

Con esta actividad se da por terminada esta sesión.

ACTIVID

AD

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

20 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

IILos límites y

hábitos positivos: fundamentales para una buena

educaciónTiempo 2 horas

Ver el videoclip “Los limites en la educación de los hijos/as”.

De manera individual, y tomando como referencia el video observado así como su experiencia como padre, madre o responsable de un menor, responda por escrito:

• ¿Qué semejanzas encuentra en el comportamiento de su hijo/a, con lo observado en el video?

• ¿Cómo es su reacción ante estas actitudes de comportamiento?

• ¿A qué atribuye que su hijo/a presente este tipo de comportamiento?

• ¿Qué otras actitudes ha manifestado su hijo/a (ansiedad, llorón, agresividad, inquietud, pasividad, etc.)?

• ¿Qué ha hecho para modifi car el comportamiento presentado por su hijo/a?

21

Lean de manera individual el texto que se muestra:

“Límites y normas ¿por qué son necesarios?”

Para un niños/as tener puntos de referencia claros sobre lo que se debe o no hacer es tan vital como alimentarse. Para él tener claros los límites educativos, es importante por tres motivos:

1. Porque le ayudará a entender e integrar las normas que rigen el mundo en el que viven.

2. Porque le ayuda a sentirse seguro.

3. Porque les ayuda a “portarse bien”, a ser mejores personas y, por lo tanto, a tener un buen concepto de sí mismo.

Un sistema de límites estables le ayuda a saber predecir las consecuencias de su propia conducta y le dan seguridad, sin ellos, el niños/as se siente perdido. Los niños/as más inseguros y temerosos, son los hijos/as de los padres muy permisivos con criterios incoherentes (hoy te castigo por esto, mañana lo considero una gracia).

Los niños/as sin disciplina sufren mucho, no lo va a querer menos por negarle o prohibirle ciertas cosas, le hace saber bien que es usted, y no él quien decide. Los niños/as que deciden manejar a sus padres o madres a su antojo desarrollan una aparente seguridad en sí mismos que se disipa en cuanto salen del hogar.

El respeto a las normas y los limites no son un medio para controlar a los hijos/as, si no es un método que les ayuda a integrarse a la sociedad, mostrándoles patrones de conductas socialmente admitidas y por consiguiente, también las que no lo son.

¿Cómo deben ser las normas?

1. Claras: El niños/as debe saber que tiene que hacer, cuando hacerlo, como hacerlo y que consecuencias supondrá su cumplimiento o incumplimiento. Ejemplo: “Quiero que permanezcas sentado en tu silla hasta que termines de comer” que decir, “pórtate bien”

2. Aplicadas indistintamente por el padre o por la madre, independientemente del estado de ánimo y de quien esté presente en ese momento, ejemplo: Si no te permitimos saltar en el sofá cuando hay visitas, tampoco debemos permitírselo cuando estamos solos.

22 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

3. Seleccionar pocas normas pero necesarias, a menor edad, menos normas.

4. Que sean razonables y fácil de cumplir, ejemplo: a un niño/a muy activo, no podemos pedirle que permanezca quieto durante una hora.

5. Si es posible compartidas y no impuestas, los hijos/as, respetarán las normas si han participado en su elección.

6. Coherentes: a todos por igual, incluidos los padres/madres, ejemplo: No podemos pedir a los niños/as que no digan palabras altisonantes o mentir, si nosotros no somos capaces de evitar decirlas.

Las áreas en las que deben existir normas y límites son:

- Espacios físicos en casa: Que haya espacio para cada uno y espacios en común.

- Rutinas y horarios: La estabilidad de éstos brindan seguridad a los niños/as y permite organizar mejor las actividades diarias.

- Deberes y derechos de cada miembro de la familia: Tomando en cuenta su edad.

Tomado y adaptado: http://www.educa2.madrid.org/cms_tools/fi les/142e441b-9de1-4d97-98fb-

bcf26ad9bd31/L%C3%ADmites%20y%20normas.pdf

De manera individual y tomando como referencia la lectura anterior, completen el siguiente cuadro: Lo contenido en el cuadro son pautas.

CUADRO A.

Valores fomentados y fortalecidos en los hijos/as a partir

del establecimiento de límites en la familia

ÁREA LÍMITES VALORES FOMENTADOS Y FORTALECIDOS

Comportamiento No correr en la calle Disciplina, respeto/seguridad para el

Alimentación Consumo de golosinas/ Después de comer

Disciplina/autocuidado de la salud

Juego Una hora por día Disciplina/ responsabilidad

Aseo Cepillarse los dientes después de cada comida

Disciplina, higiene/cuidado de la salud

23

ÁREA LÍMITES VALORES FOMENTADOS Y FORTALECIDOS

Dormir Acostarse por la noche a una misma hora

Disciplina/cuidado de la salud

Trabajo Cumplir con actividades en el aseo de la casa

Disciplina, responsabilidad/ ambiente familiar sano

Orden Tener siempre mochila, gafete, en un mismo lugar

Disciplina, orden, organización/ ambiente familiar sano

De manera grupal elaboren una conclusión en relación a la importancia de los límites y las normas en la educación de los hijos o hijas.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

24 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Enseguida, en equipos lean el siguiente texto:

“La importancia de los hábitos en la formación integral del niño/a”

En la familia el niño/a debe aprender hábitos sanos de convivencia con los demás y la autodisciplina necesaria, para lograr lo que se propongan. Para desarrollar hábitos saludables se deben establecer rutinas sanas, estables, claras y, hacerlas cumplir. Los hábitos a formar en los hijos/as varían en cada etapa de su vida, pero se deben ir formando desde su nacimiento, y en la etapa de la infancia es necesario promover y fortalecer los siguientes:

-Hábitos de alimentación: Que coma a sus horas y nada entre comidas, especialmente si tiene sobrepeso u obesidad, ya que es un problema de salud pública en nuestro estado. Evitar el consumo de alimentos chatarra y procurar mandar refrigerio de casa.

-Hábitos de sueño: Los niños/as en edad preescolar necesitan dormir entre doce y catorce horas diarias, si no están irritables durante el día. A los dos o tres años, se fi jan sus hábitos de sueño, si se acostumbran a dormirse con los papas será difícil modifi car el hábito.

-Hábitos de orden: El niños/as de tres a cuatro años ya puede ordenar lo que usa al jugar, enséñele gradualmente. Se requiere se le proporcione un espacio para juego y un lugar para guardar sus juguetes, lonchera, gafete, zapatos.

-Hábitos de disciplina y responsabilidad: En esta edad cuando el niños/as cursa preescolar es necesario que se le motive para que se bañe y se vista solo, tienda su cama, recoja los utensilios que utiliza en el desayuno, comida, cena, se haga cargo de su mochila y lonchera.

El realizar estas actividades además de formarle hábitos, le dan autonomía y organización para el trabajo porque está desarrollando sus potencialidades. El limite a la formación de hábitos en los hijos/as es el RESPETO al niño/a. La violencia física y psicológica no debe utilizarse.

Si usted es un padre o madre al que le resulta difícil actuar de manera sistemática, para que el hábito se adquiera, necesariamente deberá iniciar a modifi car sus actividades y manera de pensar, normándose primeramente usted; la formación de hábitos le hace bien a la familia, si estos son desarrollados con una base de afecto incondicional y sin violencia, pero con fi rmeza, no se sienta culpable, al niño/a no se le bajará su autoestima, al contrario lo formará sanamente.

25

Tomando como base la lectura anterior, completen de manera individual el siguiente cuadro:

CUADRO B

FORMAR EN LOS HIJOSHÁBITOS PARA LA VIDA

HABITOS QUE QUIERO FORMAR

ACCIONES A REALIZAR

VALORES OBTENIDOS

Alimentación Que coma verduras

Incorporarlas en la alimentación

Disciplina, respeto

Dormir Diez horas por la noche

Establecer tiempo para actividades del día

Disciplina, respeto

Orden Un mismo lugar para los juguetes

Tener un lugar donde ponerlos y un espacio

Disciplina, respeto

Obediencia Realizar todos los días las tareas del hogar

Siempre estar al pendiente que cumpla

Disciplina, respeto, responsabilidad

Cortesía Pedir las cosas “por favor” y dar “las gracias”

Dar ejemplo Respeto, amabilidad

Cooperación Apoyar en otras actividades aunque no le hayan sido asignadas

Permitírselo, invitarlo

Disciplina, solidaridad.

26 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

IIILos valores

familiares para la convivencia

saludableTiempo 2 horas

Hagan un compromiso de trabajar en casa lo escrito en los cuadro A y B.

De manera grupal observen el video clip “Valores para una mejor convivencia”.

Al término de la actividad y de manera voluntaria mencionen

¿Qué valores se observan?

¿Cuáles promueven la convivencia familiar?

¿Cuál consideran es la edad conveniente para enseñar valores a los hijos/as?

Formen equipos, comenten lo refl exionado y elaboren un dibujo donde representen una convivencia familiar sana.

Presenten y expliquen al grupo el dibujo elaborado.

En plenaria construyan una conclusión acerca de la importancia de una convivencia familiar sana.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

27

Lean individualmente el presente contenido:

“Valores en la familia”

Ser padres y madres abarca diferentes capacidades, biológicas, psicológicas y morales; referidas todas ellas a la madurez personal que se debe tener como formadores de los hijos/as. Por eso no se debe soñar, en que los niños, niñas y los jóvenes sean el futuro que deseamos, si primero nosotros los adultos, no somos un buen presente.

Para formar a los hijos/as en valores: Es un hecho que todos quieren que sus hijos/as sean personas con valores y que reconozcan la importancia de éstos en su vida para que crezcan teniendo personalidades independientes, libres y realizadas. Pero, ¿Por qué entonces se dice que hay crisis de valores?

Acaso por el relativismo, la cultura “eso depende de…”; porque eso de valores es algo “subjetivo”, “lo que es bueno para ti es malo para mi”; porque se hace muy difícil nadar en contra de la corriente; por el desconocimiento se asume lo establecido (la costumbre); por el bombardeo de los medios de comunicación, por la sobre protección de los padres/madres: “Mis hijos/as no van a pasar por lo mismo que yo pase”, por la falta de liderazgo de los padres o madres y ausencia de valores como ejemplo por parte de ellos. Si es que existiera esta llamada crisis de valores será necesario que la familia asuma un papel protagónico, ya que es en está donde se gestan las actitudes, los hábitos y los valores del niños/as. Por lo que es necesario que la familia posea los conocimientos y las herramientas necesarias para educar a sus hijos/as en valores.

Pero, ¿Qué es un valor?

• Un valor representa un bien que la persona descubre y elige conscientemente.

• Son los bloques sobre los cuales se forma la personalidad.

• Son un marco de referencia para la vida.

• Fomentan la felicidad propia y la de los demás.

• Se debe tenerlos, vivirlos, defenderlos.

Propiedades de los valores:

• Siempre estamos aprendiendo.

• Implican una decisión diaria.

• Implican un esfuerzo consciente.

• Llevan al desarrollo pleno de la persona: a la excelencia.

• Son radicales: Se tienen, o no se tienen.

28 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

• Su aplicación siempre produce un bien: tanto en la persona que los practica, como en las que los reciben.

¿Para qué sirven?

• Fomentan el desarrollo familiar.

• Llevan a la excelencia tanto personal como profesional.

• Llevan a la consecución de hábitos positivos, que benefi cia, tanto al que los practica, como a los que le rodean.

• Son un marco de referencia, una brújula que sirve para la toma de decisiones.

¿Cómo se transmiten?

• Primero asumiéndolos de manera individual.

• De manera vertical, es decir, se transmite de arriba hacia abajo.

• Mediante el ejemplo. Nadie da lo que no tiene.

• En un clima de confi anza y apertura.

• Es importante que se haga en un clima de participación.

¿Qué educa en valores?

• Lo que digo, lo que no digo.

• Lo que dejo que los demás digan.

• Lo que hago, lo que no hago.

• Lo que dejo que los demás hagan.

¿Qué se necesita?

• Reconocer la importancia de los valores.

• Elegir libre y conscientemente.

• Integrarlos en la conducta. Esto es un proceso, no sucede de la noche a la mañana.

La familia es, pues, el primer laboratorio para la vida: - El que hoy es hijo/a y hermano/a, mañana será subalterno/a y esposo/a, colega o amigo/a. La mejor edad para educar en valores es la niñez. La familia es la encargada de arraigar tempranamente en los hijos/as las raíces profundas de los valores. Lo permanente (valores y principios) debe regir lo transitorio (gustos, modas, bienes materiales, decisiones, posturas). Por lo que se deben poner de acuerdo en lo fundamental. La falta de acuerdo en lo fundamental afecta a todos los integrantes de la familia, lleva a la ruptura del diálogo, afecta las relaciones y lleva a la desconfi anza.

29

Algunos valores básicospara una convivencia

sana en la familia

La laboriosidad: Es trabajar con calidad. Es darle sentido humanitario al trabajo, que es el medio por el que estamos desarrollando un bien para todos y en el que nos realizamos a plenitud. En los niños/as debemos de enseñar el esfuerzo, el orden y la constancia, así como la importancia y el valor del trabajo, siempre explicando el “porqué” y “para que” de cada tarea. Mediante la laboriosidad educamos la responsabilidad, la disciplina, el buen manejo del tiempo, el orden, entre otros.

El orden: Consiste en la realización armónica de la actividad para que logre su fi nalidad, aprovechando el tiempo al máximo y utilizando bien los recursos disponibles. Este es el valor que te ayuda a dirigir la conducta, y se asocia a la responsabilidad y la disciplina. Por otro lado, no solo ayuda a mantener las cosas en orden, sino también ayuda al orden mental y emocional que requiere el pensamiento lógico y el autocontrol. Algunos ejemplos sobre cómo enseñar este valor desde la niñez, es enseñándolos a guardar sus juguetes, su ropa, el lugar que deben ocupar sus cosas, los horarios para jugar, dormir, pasear, asearse.

La responsabilidad: Consiste en cumplir las obligaciones y compromisos adquiridos. También es saber asumir las consecuencias de los propios actos(buenos y malos) así tomar en serio lo que se hace, o deja de hacer. Para fomentar este valor podemos, hacer que se asuman las consecuencias lógicas de las decisiones que se toman, enseñar la diferencia clara y precisa sobre que “se debe hacer” y que “se quiere hacer” y la importancia de esto. Fomentar la toma de desiciones propias, ejemplo, ante la pregunta ¿Qué hago? contestar: ¿Qué crees que debes hacer?, enseñar a no dar excusas, echar la culpa de sus actos a otros, o justifi carse.

Ejemplos para fomentar este valor:

- Ser puntual en todas las actividades que realice.

- Levantarse temprano vestirse y comer, sin ayuda.

- Ayudar a que la casa este limpia y arreglada.

- Realizar las tareas de casa y escuela que le correspondan.

El respeto: Es tener conciencia del valor propio y del de los demás. Este es el valor principal y fundamental para la convivencia entre personas, pero se extiende a la naturaleza y a las reglas sociales. Y actualmente se ve amenazado por las corrientes modernas que promulgan la igualdad entre padres y madres e hijos/as, obviando la relacion jerarquica existente

30 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

y necesaria. Como el valor respeto implica valorar a los demás, supone primero una autovaloracion. (autoestima)

Al igual que todos los valores este se transmite con el ejemplo, pero especifi camente: Con el respeto en la relacion padres, madres-hijos hijas, en el respeto dentro de la relación entre padres y madres, y de éstos hacia otras personas. Evitando el discriminar y el criticar.

Este valor se fomenta: Conviviendo armonicamente en la familia, respetando los gustos, las ideas, tiempo de televisión, de juego de los hijos/as, enseñándolos a ser corteses, agradecidos, escuchar con atención, respetando los tiempos de otros.

La sinceridad: Consiste en procurar decir y actuar siempre con la verdad. Implica tambien manifestar los sentimientos con autenticidad. Evitar las mentiras y engaños siempre, bajo ninguna excusa utilizarlos. Es natural que los niños/as por quedar bien, simpatizar, fantasiar, o por rebelión, orgullo o miedo, recurran a las mentiras, cuando esto ocurra se debe corregir sin tratarlos de mentirosos, y esforzándonos para que siempre digan la verdad, y cuando la digan, resolver el problema o situación, sin retomar la situación por la cual mintió o evadió el hecho.

La generosidad: Signifi ca dar lo mejor de sí mismos a los demás, en las tareas por el bien común y de manera desinteresada. Es el valor que se antepone al egoismo e individualismo. En los hijos/as este valor se promueve motivandolo a prestar sus cosas, no pedir las que no son necesarias, a compartir todo lo que se pueda y a ser cortés con todas las personas que lo rodean, ser bondadoso con toda la gente.

La fortaleza: Implica tener una fi rmeza de carácter que le permita a la persona superar difi cultades, temores y adversidades. Este valor ayuda a todos a enfrentar temores, adversidades y a saber el manejo de situaciones de la vida y evitar caer en apatía. En los niños/as se observa el valor de la fortaleza cuando: Acepta las derrotas en el juego, se atreve a decir la verdad, resiste la crítica de los demás y cambia para mejorar, defi ende su punto de vista con respeto.

La solidaridad: Es una necesidad que brota de nuestra naturaleza social. Participar es la mejor forma de decir lo que sé y lo que puedo hacer. Ser solidario es trabajar para el logro de objetivos comunes y el bien común. Para promover este valor: Se puede participar solucionando necesidades en la familia, unirme en las actividades de mis vecinos y amigos, colaborar con entusiasmo en los que hacer de la casa y en las campañas que se organizen en la comunidad donde se viva, ayudar a comprender el esfuerzo que ponen las demás personas en sus actividades. En los hijos/as involucrarlos en la preparación de alimentos, solidarisarse con quien esté triste, inducirlos a perdir opinión cuando no puedan decidir solos.

31

• Individualmente y tomando como referencia la lectura anterior refl exione acerca de lo siguiente: piense en el valor que más le defi ne como padre o madre de familia.

• Elabore una lista de los valores que le gustaría aprendieran sus hijos/as para llevar una convivencia familiar sana, y que actividades realizaría para promoverlos en su familia.

• Formen equipos, comenten lo refl exionado y completen su listado de las actividades que se pueden llevar a la práctica para el logro de una convivencia familiar sana.

• Presenten al grupo el listado elaborado.

• En plenaria elaboren un solo listado, de las actividades que se pueden promover para el logro de una convivencia familiar saludable.

• Tome nota de la lista elaborada para que le sirva de guía para realizar éstas actividades en casa.

ACTIVID

AD

33

TEMA 2

Uso de las tecnologíasde la información

y comunicación (TIC) en niños y niñas de

preescolar6 horas

CONTENIDO

I. Las TIC como medio de información y comunicación.

II. Ventajas y desventajas del uso de las TIC

III. Promoción de actividades en el hogar ante la ausencia de TIC.

35

Nos encontramos ante un suceso único en la historia, la revolución tecnológica ha sido tan acelerada en los últimos quince años que las madres y los padres se encuentran en la situación de tener que educar a sus hijos/as en un ámbito –las nuevas tecnologías de información y comunicación- pero que en la mayoría de los casos, ellos mismos no han tenido ni la formación ni el tiempo necesario para adaptarse.

Los niños/as han asimilado de forma natural su entorno digital. Para ellos, las TIC han dejado de ser un capricho, y ya están completamente integradas en todas las facetas de sus vidas. En este nuevo entorno se deben entender sus necesidades tecnológicas y los usos que hacen de las TIC.

Los padres y las madres, o tutores de los niños y niñas de preescolar necesitan conocer las TIC para decidir cómo quieren educar con respecto a ellas, ayudar a obtener todas las ventajas y benefi cios que aportan, y proteger de los riesgos. Pero, sobre todo, necesitan conocer las tecnologías para poder argumentar y negociar con sus hijas e hijos, y no sentirse en desventaja y sin autoridad en su proceso educativo.

La educación en TIC no se limita a una cuestión de competencia técnica. Quizá sus hijos/as tengan mucho que enseñarles sobre “como” usar las TIC, pero son ustedes los que deben enseñarles “que” hacer con ellas, “para que” utilizarlas, y hacerlo de un modo provechoso.

Cierto es que las vidas de las nuevas generaciones están inmersas en las TIC, pero han de educarlos para que esas herramientas sean un medio para potenciar su creatividad y para alcanzar la felicidad y la realización personal y social, pero sin olvidar que en esta etapa de desarrollo de sus hijos/as es el juego la actividad principal para su aprendizaje y desarrollo, así como la buena relación entre padres, madres, tutores e hijos/as.

INTRODUCCIÓN

36 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Competencias a desarrollar en los padres y madres de familia:

• Defi ne cual es la importancia del uso de las TIC en la educación de sus hijos/as.

• Identifi ca las ventajas y desventajas del uso de las TIC en su familia.

• Reconoce la importancia del juego como una herramienta en la educación integral del niño/a.

Productos:

• Conclusión grupal acerca del uso de las TIC en la educación de los hijos/as.

• Listado grupal de las ventajas y las desventajas de la utilización de las TIC en la educación de los hijos/as.

• Cuadro grupal de actividades y benefi cios utilizando el juego en familia.

• Listado grupal de actividades y benefi cios obtenidos en cada una de las áreas de desarrollo de sus hijos/as.

37

ILas TIC como medio

de informacióny comunicación

Tiempo 2 horas

Participen en la dinámica “El rumor”

“EL RUMOR”

Objetivo: Vivenciar cómo la información se distorsiona a partir de la interpretación que cada persona le da.

Material: Una cartulina o un pliego de papel con el mensaje escrito.

Desarrollo:

“Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de mucho dinero entre los atrapados.”

1. Se pide un mínimo de cinco voluntarios que se numerarán. Todos menos el primero salen del salón. El resto de los participantes son los testigos del proceso de distorsión, que se le da al mensaje; así mismos van anotando lo que va variando de la versión inicial.

2. El Facilitador lee el mensaje al No. 1, luego se llama al

No. 2. El No. 1 le comunica al No. 2 lo que le fue leído, sin ayuda de nadie. Así sucesivamente, hasta que pasen todos los participantes.

3. El último compañero, en lugar de repetir el mensaje oralmente, es más conveniente que lo escriba en el pizarrón o en una cartulina. A su vez, el Facilitador anotará el mensaje original para comparar.

4. El Facilitador llevará a cabo una participación que permita refl exionar que la distorsión de un mensaje se da por no tener claro el mensaje, pues por lo general, se nos queda en la memoria aquello que nos llama más la atención, o lo que creemos que es más importante. Permite discutir cómo nos llegan en la realidad las noticias y acontecimientos, y cómo se dan a conocer; cómo esto depende del interés y de la interpretación que se le da la información recibida.

5. El Facilitador guía al grupo para que analice, como la comunicación es aplicada dentro de cada una de las familias.

38 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Individualmente elijan una de las siguientes opciones que responda a ¿Qué son para Usted las Tecnologías de la Información y la Comunicación?

Un lenguaje que no entiendo

Una herramienta

Una trampa

Una computadora

De manera grupal cuenten el total de cada una de las opciones señaladas.

Guarden los resultados porque más adelante se utilizarán en otra actividad.

Grupalmente observen el videoclip “Tecnologías de la Información y Comunicación”

De manera individual, y tomando como referencia el video anterior, así como su experiencia de vida refl exione acerca de lo siguiente:

• ¿Qué recordó al observar el video?

• ¿Qué fue lo que más le llamó la atención y por qué?

• ¿Cuáles medios de comunicación ha utilizado?

• ¿Cuáles no ha utilizado y por qué? de los que no ha utilizado, ¿Cuáles si utilizan sus hijos/as?

Realicen de manera individual la siguiente lectura:

¿Qué son para usted las TIC?

A menudo, la visión que se tiene de las TIC suele estar desenfocada, motivo por el cual es fácil que podamos confundir el mensaje (aquello a lo que accedemos gracias a Internet, por ejemplo) con el mensajero (la computadora que usamos para conectarnos a Internet).

Por eso, el primer paso es detectar con qué ojos ven las TIC, a fi n de saber si tienen una visión clara de las mismas o se mueven ante una realidad un tanto borrosa. Ni que decir, si adopta una mirada clara y sensata ante las TIC, los valores que transmitirá a sus hijos e hijas sobre un uso responsable de las mismas, serán igualmente claros y sensatos, cosa que le agradecerán.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

39

Así pues, ¿qué son para ustedlas TIC?

• Un lenguaje que no entiendo.

• Una herramienta.

• Una trampa.

• Una computadora.

1. Un lenguaje que no entiendo

No se preocupe, no necesita conocer perfectamente las TIC para educar a su hijo o hija en el uso responsable de las mismas.

Imagine que en lugar de emplear el término “TIC”, empleamos el término “bicicleta”, ¿cuál de las dos opciones que siguen le parece más relevante si hablamos de educación?

a) Quiero saber cómo funciona una bicicleta.

Y hace bien. Si no supiera nada sobre bicicletas, estaría educando de esta manera:

— Pues ayer le compré a Carmencita una bicicleta.

— ¿Y eso qué es?

— No tengo ni la menor idea.

Evidentemente, tiene que saber qué son las TIC para poder educar adecuadamente a sus hijos e hijas. Pero si se fi ja, no necesitas saber gran cosa sobre su manejo, no tiene que saber pedalear para comprarle una bicicleta a Carmencita, como tampoco tiene que ser un experto jugando videojuegos para comprarles una consola a sus hijos/as.

En defi nitiva, no necesita saber cómo funcionan las cosas para educar sobre un uso responsable de las mismas, sólo necesita saber qué son y para qué se usan.

Usted decide en qué orden.

b) Quiero saber para qué usarán mis hijos/as una bicicleta.

Lo cierto es que el uso que le den va a depender mucho de la edad, el género, etc... No es lo mismo un niño de 6 años, que una niña de 11.

No obstante, existe un punto en común: sus hijas e hijos verán las TIC como un juguete; es el tipo de juego lo que variará con la edad. Eso, y no otra cosa, es lo que hace que nos refi ramos a ellos con el adjetivo “digitales”: la naturalidad que tienen para relacionarse con las nuevas tecnologías. Por eso es necesario hablar de educación en valores, de hábitos y actitudes sensatas y saludables, porque si bien las TIC pueden usarse para jugar (o

40 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

incluso son juguetes en sí mismas, como las consolas de videojuegos), en la mayoría de los casos son mucho más que un juguete.

2. Una herramienta

Están viendo una parte del pastel, pero no el pastel entero. Es cierto que las computadoras y las TIC en general (celulares, consolas de videojuegos, etc...) son una herramienta, en la medida en que son útiles para desenvolvernos en la realidad, pero también es cierto que son mucho más que eso. Una herramienta es algo que no tiene valor en sí mismo, sólo es un medio para un fi n. Si no hay un clavo que clavar, un martillo es un artefacto inútil.

Ahora piense en una bicicleta. En teoría, una bicicleta es una herramienta que le lleva del punto A al punto B, y sólo eso.

¿Sólo eso? ¿Seguro? Por lo pronto, una bicicleta hace el mundo más accesible, ya que le permite ir a sitios a los que antes ni se le habría ocurrido ir y experimentar sensaciones únicas. Y eso no sólo cambia su percepción de la realidad, cambia su realidad entera, la amplifi ca. De repente, la bicicleta deja de ser sólo un medio y se convierte en una extensión de ti mismo, ya que gracias a ella gozamos de mayor libertad de movimientos. Si después de un año yendo en bici a todas partes, se quedaras sin ella, su mundo empequeñecería y usted perdería calidad de vida.

Ahora imagine que en lugar de una bicicleta hablamos de un auto fórmula uno ¿a qué velocidad y a cuántos lugares podría ir en pocas horas?

Ni a la décima parte de los que va cuando se conecta a Internet. Por eso las TIC son más que una herramienta, mucho más, son un órgano interno de nuestra sociedad, como el riñón o el hígado. No es algo de lo que podamos prescindir, es lo que somos.

3. Un juguete

Así es como ven sus hijos e hijas una computadora, un celular, una cámara digital, etc... Para ellos, las TIC son un juguete. Y lo son porque es lo que tienen a mano, es la realidad en la que viven ¿qué habría hecho usted si en lugar de un yo-yo hubieras tenido una consola de videojuegos llena de experiencias excitantes y profundamente interactivas? no hay color; el yo-yo pierde por goleada.

En todo caso, disponer de juguetes tan estupendos no es motivo para estar todo el día jugando, o para pensar que jugar no entraña peligro alguno. Imagine el siguiente diálogo:

— Mamá, me voy a jugar al fútbol a la vía del tren.

— Muy bien hijo, que te diviertas.

Nadie hace esto (esperamos); nadie le da permiso a su hijo/a para ir a jugar a una vía del tren. Y ahí está la clave:

41

No se trata de prohibir el juego. Se trata de regular el juego. Es decir, de lograr la siguiente situación:

— Mamá, me voy a jugar al fútbol a la vía del tren.

— No, a la vía del tren no: a la placita; y vente a las dos que vamos a poner la mesa.

Llevamos haciendo esto toda la vida ¿Por qué no lo hacemos también con las TIC?

4. Una trampa

Y no le falta razón. En algunos casos, el uso irresponsable de las TIC puede llevar a nuestros hijos e hijas a estafas electrónicas y a situaciones desagradables que puedan confundirlos. Para evitar este tipo de situaciones es necesario planifi car adecuadamente las estrategias que vamos a seguir a la hora de educarlos con respecto a las TIC:

De esta manera, ante el hecho de que puedan acceder fácilmente a contenidos inadecuados por Internet, por ejemplo, ¿Cuál sería su reacción?

a) Prohibir el uso de Internet.

No lo conseguirá. Las TIC son un hecho, no puede impedir que condicionen la vida de sus hijos e hijas. Es más, la prohibición puede llevarle a ser “el malo de la película”, consiguiendo exactamente lo contrario de lo que te proponías: que accedan a esos contenidos a través de las nuevas tecnologías sin que usted pueda mediar en el proceso, ya que se las ingeniarán para usarlas sin que usted lo sepa.

Y el problema de esto no es sólo la desobediencia. No, lo verdaderamente grave es que estarán perdidos en las superautopistas de la información. Así que la pregunta ahora es ¿Dejaría a sus hijos e hijas solos en una autopista? No, les dice dónde está el paso elevado y por qué es necesario que crucen por ahí. Con Internet, y con las TIC en general, sucede lo mismo: si no los educa adecuadamente, los dejará huérfanos, indefensos.

b) Regular el uso de Internet.

Si bien hay herramientas que le pueden ayudar a regular el tiempo que sus hijos e hijas le dedican a la consola, o fi ltros para impedir que accedan por Internet a contenidos adultos o que puedan violentarlos, lo cierto es que esas medidas de regulación sólo tendrán éxito si logra que estos entiendan qué hacen y porqué.

La regulación empieza por la negociación. Se tiene que sentar con ellos y escuchar su punto de vista, sus demandas, para luego razonarles lo que puede ser y lo que no. ¿Videojuegos? Por supuesto, pero ¿qué videojuegos en particular? ¿A qué hora del día? ¿Durante cuánto tiempo?

42 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

La educación empieza por el sentido común. Si adopta medidas sensatas, en las que sus hijas e hijos sientan que se interesa por sus necesidades, irá por el buen camino.

4. Una computadora

Ni más ni menos. Y es que las TIC no dejan de ser eso, tecnologías, electrodomésticos que andan por casa y te simplifi can la vida, como la televisión, la lavadora o el teléfono.

Piense en el refrigerador, por ejemplo. Imagine que lo llena de toneladas de helado de chocolate, dulces y postres en general, y que además tiene el hábito de levantarse cada dos o tres horas a picotear algo (ahora un pastelito, luego una tostada con su buen trozo de mantequilla, más tarde unos churros con chocolate, etc.). No estaría llevando una dieta sana precisamente, equilibrada, que contemple buenos hábitos y costumbres a la hora de comer. Y, sin embargo, a nadie se le ocurre decir cosas del tipo “no, nosotros no tenemos refrigerador en casa porque engorda”.

Pues bien, con las TIC pasa lo mismo: no tiene la culpa de lo que se haga con ellas y, al igual que el refrigerador, son utilísimas.

Los contenidos a los que sus hijos e hijas accedan por medio de las TIC dependerán de los responsables que sean al usarlas, exactamente igual que con cualquier electrodoméstico de la casa o que cualquier otra tecnología, como la bicicleta. Si nuestra hija o nuestro hijo se levantan cada noche a las 2 de la madrugada para zamparse medio litro de helado de tarta de queso con remolinos de caramelo, lo lógico es preocuparnos por su alimentación y negociar con ellos cuándo podrán comer helado y en qué cantidad (ejemplo, una bola en el postre de la comida). De la misma manera, si empieza a despertarse a las 2 de la madrugada pero, en lugar de ponerse a comer, le da por jugar a la consola, tendremos que pactar, de nuevo, un uso responsable de los electrodomésticos de la casa (no abras el refrigerador a todas horas para comer cualquier cosa, no pongas la consola a todas horas para jugar a cualquier cosa).

43

ACTIVID

AD

De manera individual analicen y refl exionen tomando como referencia las respuesta seleccionada (¿Qué son las TIC), el video observado y la lectura anterior lo siguiente:

• ¿Queda igual o cambia su opinión en relación a lo que para usted son las TIC?

• ¿Por qué el cambio?

• ¿Cómo quedan las respuestas seleccionadas? (comparen)

• ¿Qué le llamo más la atención del video?; ¿Por qué?

• ¿La forma en que la lectura describe como se debe de explicar a los hijos/as las cosas, es parecida o igual a la que utiliza para comunicarse con su hijo/a?

Formen equipos y comenten lo refl exionado, y elaboren a manera de conclusión lo siguiente:

• ¿Consideran pertinente el uso de las TIC en los niños/as de preescolar?, y ¿Por qué?

Presenten la conclusión elaborada sobre:

¿Cuál es la importancia del uso de las TIC en la educación de sus hijos/as?

44 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

IILas ventajasy desventajas

del uso de las TICTiempo 2 horas

Observen las imágenes del video que se les proyecte, y al terminar de

observarlas realicen las siguientes actividades:

o Elijan un nombre para el video

o ¿Por qué eligieron ese nombre?

o ¿Qué les llamo la atención y ¿Por qué?

o ¿Cuáles TIC son las más utilizadas por sus hijos e hijas?

Lean individualmente el siguiente texto:

“El impulso de las nuevas tecnologíasde la información y comunicación”

En un extremo del salón, nuestros ancianos y ancianas se asoman por una ventana que da a una calle, o quizá a un jardín. En el otro, nuestros hijos e hijas se sientan frente a la pantalla de una computadora que no tenemos muy claro hasta dónde puede llegar.

No necesitamos acercarnos a la ventana para saber lo que se ve desde allí. Ya lo hemos hecho cientos de veces. Un cartero que empuja un carrito amarillo, una señora paseando a su perrito y un vecino que vuelve de comprar el pan. Pero necesitamos mucha más imaginación para fi gurarnos qué están viendo nuestros hijos e hijas, porque detrás de su “ventana” hay un mundo infi nito.

Las abuelas gritan al teléfono cuando sus hermanas llaman desde más lejos que de costumbre, mientras nuestros hijos e hijas ven películas con sus teléfonos móviles.

45

El mundo gira cada vez más de prisa gracias al vibrante impulso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que llamamos TIC. Son las tecnologías que se inventaron después de que naciéramos nosotros, pero con las que han nacido nuestras hijas e hijos: internet, teléfonos móviles, IPad, IPod, etc.

El mundo ha cambiado bastante desde que teníamos su edad. Jugábamos como ellos, pero los juegos eran diferentes. Estudiábamos como ellos lo hacen, pero nuestros libros eran distintos. Nosotros también nos relacionábamos con nuestros amigos, pero con instrumentos más simples de los que se usan ahora.

El mundo es el mismo, pero tiene un aspecto nuevo. Sobre la capa analógica que nosotros hemos conocido se ha superpuesto una capa digital que lo cubre todo y que nos afecta a todos. Sí, también a nosotros. Y a nuestros hijos e hijas.

El mundo se ha quedado sin fronteras porque las medidas del tiempo y del espacio han cambiado gracias a la nueva vida digital. Estamos ante la revolución más profunda de la historia.

Una revolución que ya se ha producido, y en la que no hay marcha atrás. Y, sobre todo, una revolución de la que ya formamos parte nosotros y con la que viven y habrán de vivir nuestros hijos e hijas.

Tomado y adaptado: http://www.kiddia.org/fi les/EducarParaProteger3a11.pdf

Después de leer el texto refl exionen acerca de lo siguiente:

• ¿Qué le hizo recordar la lectura?

• ¿Qué sentimientos y emociones se despertaron en usted como padre o madre de familia?

• ¿Qué le motiva hacer para apoyar a su familia ante está era de la tecnología de la información y la comunicación?

46 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

“Ventajas y desventajas del uso

de las tic en los niños y niñas.”

La vida digital ha triunfado porque de ella se obtienen enormes benefi cios reales. Ya es parte de nuestro mundo, por lo que no hay otra opción. Pedir a nuestros hijos e hijas que no utilicen las TIC sería como pedirles que viviesen en Marte. Nuestro planeta es digital.

Esta revolución se caracteriza porque la mayor parte de las cosas (y cada vez son más) se hacen a través de las TIC:

• La educación

• El ocio

• La comunicación y las relaciones interpersonales

• El comercio

• El trabajo

Gracias a la conexión mundial que tenemos hoy en día, podemos comunicarnos desde casa con hogares de todos los puntos del planeta o acceder de manera instantánea a todo el conocimiento de la humanidad.

Por desgracia, no siempre sabemos canalizar el exceso de información a la que tenemos acceso, ni tampoco si es buena, mala o digna de confi anza. Mayor información no implica necesariamente mayor conocimiento, ni que ese conocimiento se aproveche de manera correcta.

Como todo en la vida, las TIC aportan riesgos y benefi cios. Se necesita una revolución educativa para conseguir que sólo haya ventajas. La información sólo puede entenderse de forma adecuada a través de un sistema coherente de valores.

Los niños y niñas de hoy tienen oportunidades sin precedentes, pero en muchos casos sabemos tan poco de las TIC que no podemos ayudarles a sacar provecho de ellas.

Por otro lado hay que pensar que, aunque estamos en la sociedad del conocimiento, nuestros hijos e hijas se enfrentan a los riesgos de siempre, los mismos que se nos presentaban a nosotros de pequeños, sólo que en un entorno que no conocemos bien. Esto genera en nosotros la incertidumbre de no creernos capaces de protegerlos.

Los grandes males de este mundo son siempre los mismos:

• individualismo

• poca implicación

47

• egoísmo

• insolidaridad

• exclusión social

El entorno es una poderosa fuerza formativa, positiva o negativa. Debemos asumir que el medio en el que nos movemos ha cambiado, y lo inteligente es conocer el medio para adaptarnos a él.

En las TIC como en el resto de las cosas, cuando no hay conocimiento hay superstición.

La disciplina y la censura tranquilizan la conciencia de los padres/madres, pero no resuelven el problema. Las aplicamos por inseguridad y porque en un entorno que no conocemos nos parece más fácil, pero nuestras hijas e hijos, que sí conocen ese entorno, se pueden saltar los mecanismos con una gran facilidad.

Los padres y las madres que no se involucran en el acercamiento por parte de sus hijos e hijas a las nuevas tecnologías y sin un referente de comportamiento no sabrán enfrentarse a la toma de decisiones que se les planteen. Serán más propensos a desarrollar hábitos poco saludables y estarán más expuestos a posibles riesgos. Está en nuestra mano evitar que eso suceda.

Las TIC, por sí solas, no conducen a situaciones de riesgo. Es el sistema de valores y los hábitos inadecuados con los que se utilizan lo que da lugar a dichas situaciones. Si nuestros hijos e hijas utilizan las tecnologías con valores equivocados, no son las tecnologías lo que hay que cambiar, sino sus hábitos de consumo y su sentido de la responsabilidad, de la conciencia, y de la propia seguridad.

A partir de una determinada edad consentimos que nuestros hijos e hijas salgan de casa solos, pero antes de eso nos aseguramos de haberles enseñado el camino a casa y a la escuela, a tener cuidado por la calle, a mirar a ambos lados antes de cruzar, a no hablar con extraños y a no pasear por lugares peligrosos. De la misma manera, no hay que tenerle un miedo irracional a que nuestros hijos e hijas utilicen las TIC, siempre y cuando nos preocupemos de enseñarles a hacerlo de manera responsable y segura. La forma de utilizar la tecnología, adecuada o inadecuada, dependerá de los valores que las madres y los padres hayan transmitido a sus hijos e hijas.

Si nuestros hijos e hijas utilizan las TIC teniendo como base la imaginación, el conocimiento, la responsabilidad, les habremos dotado de las herramientas para controlar su vida y su destino.

Los valores no se transmiten por instrucción, sino por experiencia. No podemos quejarnos de que nuestras hijas e hijos no leen si no tenemos ningún libro en casa. No podemos decirles que dejen de jugar con la computadora y que salgan a la calle a jugar si nosotros nos pasamos la tarde entera delante del televisor.

48 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

La cultura en la que vivimos nos enseña el uso que tenemos que hacer de las herramientas y las cosas. Por ejemplo, si sólo pensamos que Internet es un sitio donde los delincuentes rondan de manera anónima robando datos y engañando a incautos, nos perdemos la posibilidad de conocer que en Internet podemos acceder a información, consultar a expertos, estudiar, comunicarnos con parientes que viajen al extranjero, consultar el tiempo, etc. Si sólo vemos la pequeña parte negativa, nos cegaremos en ella y no veremos la realidad, no pudiendo transmitir valores adecuados.Hay que evaluar la tecnología a través de los valores. Es necesario verifi car si las propuestas tecnológicas de las que disponen nuestros hijos e hijas satisfacen o no algún valor.

Tomen como referencia la lectura, enriquezcan el listado de ventajas y desventajas del uso de las TIC elaboradas previamente y pongan en práctica lo que consideren pertinente en relación al uso de las TIC dentro de su familia.

49

IIILa promoción de actividades en el hogar ante la

ausencia de las TICTiempo 2 horas

En esta tercera sesión de este curso refl exionaremos en relación a la promoción de actividades en el hogar ante la ausencia de los TIC.

Refl exionen a partir de estos cuestionamientos:

• ¿A qué jugaban los abuelos de sus hijos/as?

• ¿A qué jugaba usted?

• ¿A qué juegan sus hijos/as?

• ¿Cuáles son las principales diferencias en cada una de las épocas? ¿A qué cree que se debieron estás diferencias?

• ¿Le gustaría que sus hijos/as retomaran las formas de jugar de antes?

• ¿Qué haría para lograrlo?

Formen equipos de trabajo, para que comenten lo refl exionado y concluyan dando respuesta al siguiente cuestionamiento ¿por qué? o ¿a qué? se debieron los cambios en las formas o tipos de juegos.

Lean el siguiente fragmento:

“El juego en el preescolar”

Jugar es una actividad libre, espontánea, fi cticia, efectuada en el mundo del “como si…” (Si yo fuera princesa, si yo fuera un rey, un caballo, una estrella), situada fuera de la realidad; pero que a pesar de ello, es fuente de placer y satisfacción, apasionada del que juega, y sin esperar ningún otro benefi cio que el propio placer de jugar.

50 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

El Juego es una actividad por medio del cual, los seres humanos y los animales exploran diversas experiencias en diferentes casos y con distintos fi nes. El juego posee un contexto, una adecuación y un registro al que debería darse un rango como a cualquier otra característica esencial humana. Según Stone “El Juego es recreación… porque continuamente re-crea la sociedad en la que se realiza”. (29) El juego ocupa un lugar muy importante en el campo pedagógico, psicológico y artístico no sólo para los niños/as sino también para los adultos. Como dice Pescetti, “el juego es una herramienta de la libertad”. Como nos vamos olvidando de jugar, buscamos espacios donde esté habilitado para poder desplegarlo.

El objetivo del juego no puede ser otra cosa que jugar. Lo más interesante del juego es que permite que la persona interactúe, asimile, comprenda espontánea y orgánicamente las posibilidades y los límites que le ofrece determinado material (arena, piedras, plásticos, plastilina, madera, textiles, papel, etc.) o propuesta (jugar a la tiendita, a las comiditas, al hospital, a la escuelita, escenifi caciones de cuentos, fechas históricas, vestirse de adultos) o en defi nitiva de la realidad, imitando conductas y comportamientos de los adultos. Por lo tanto, el juego es una necesidad vital que contribuye al equilibrio humano, es una actividad exploradora, de aventura y experiencia, es medio de comunicación y de liberación, es un proceso de educación completa, indispensable para el desarrollo físico, intelectual y social del niño/a.

El juego forma y dispone para expresiones y funciones superiores, educa para estar consigo mismo; enseña a observar, a inventar, a sentir, a sacar conclusiones personales; estimula el coloquio interior y el juicio crítico. La infancia tiene como fi n el adiestramiento por el juego de las funciones tanto fi siológicas como físicas. En el mundo de la experiencia infantil, el niño/a descubre sus sentimientos, se entiende a sí mismo, siente y entiende a los demás; no es una actividad imitada de los adultos, sino descubrimiento de la vida adulta. Sin juego la infancia no tendría historia.

El niño/a, mediante distintos tipos de juegos, utiliza primero su propio cuerpo, luego la capacidad de éste de emitir sonidos, más tarde con actitud de exploración y manipulación, desarrolla su capacidad de construcción, destrucción, desorden e imitación para introducirse en el mundo ilusorio de la fábula y la fantasía. Entonces ya no juega solo, o al lado de otro niño/a sino que lo hace con un par. Al relacionarse e intercambiar gestos, los niños/as forman una sociedad en la que efectuarán el aprendizaje de los adultos, a la que después se incorporarán. En la base de la sociedad infantil subyace un factor puramente instintivo: la necesidad del otro, que se enriquece con la capacidad de imitación.

Los niños/as juegan cerca de 15,000 horas hasta los 6 años; el juego es una actividad humana libre y espontánea que se lleva a cabo sin perseguir un mayor fi n que el concedido por la persona que lo pone en práctica. El juego encierra todas aquellas actividades que reportan placer, regocijo, poder y un sentimiento de iniciativa propia, además es un instrumento fundamental de

51

crecimiento y no sólo una forma de pasar el tiempo, en donde el niño/a no únicamente se muestra tal y como es, sino que también se conoce a sí mismo en sus capacidades. El juego no es sólo la experiencia en la cual el niño/a rehace su conocimiento, sino también su vida afectiva y social. Como afi rma Schiller que “el hombre no está completo sino cuando juega”. Se puede decir que un niño/a que no juegue es un pequeño que no vive su infancia y deja sin cimiento su vida adulta.

Tomado y adaptado: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/429/1/ActividadFisicaComoJuego.pdf

Analicen y que refl exionen tomando como base la lectura anterior.

¿Qué actividades a través del juego se pueden realizar en su familia? ¿Qué benefi cios se obtendrían?

Comenten grupalmente sus refl exiones.

Completen el siguiente cuadro:

“ACTIVIDADES Y BENEFICIOS UTILIZANDO EL JUEGO EN FAMILIA”

Actividades Benefi cios

Salir al parque (grita, corre, salta)Activación física, relación más

estrecha padres, madres- hijos, hijas

Participen en la siguiente dinámica:

“Muévanse todos”

Objetivo: Sensibilizar a los participantes de la importancia de practicar actividades físicas que fortalezcan el desarrollo motriz y de salud en sus hijos/as.

Material: CD (Música: “El mexicano” Dirigida por Luis Cobos)

Desarrollo:

1. Todos los participantes pasarán a un espacio libre en el mismo lugar donde estén trabajando.

2. El facilitador indica los movimientos que los participantes deberán ir haciendo, junto con la música de fondo.

52 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

3. Rutina de movimientos: Iniciar sin música los ejercicios pasivos. (Calentamiento). Con música los ejercicios activos combinados con pasivos.

• Ejercicios pasivos: Movimientos de brazos: fl exiones en diferentes posiciones, elevaciones hacia diferentes direcciones, (derecha, izquierda, arriba, abajo); del tronco: fl exiones en diferentes posiciones, (arqueo costado al frente, atrás, a la derecha, a la izquierda); de las piernas: elevaciones lentas, (derecha, izquierda,) elevación de las puntas del pie (arriba, abajo).

• Ejercicios activos: Desplazamientos: caminar, corre y saltar; dispersos y en diferentes formaciones (grupos de dos, tres, cuatro, cinco…), hacia delante con cambio de dirección (derecha, izquierda), caminar en punta, talón, movimiento de cabeza, (derecha, izquierda, adelante, atrás), movimiento de brazos: (derecha, izquierda, adelante, atrás), movimiento de piernas: elevaciones (alternas), a manera de marcha normal, saltar con las dos piernas.

4. Al término de la canción regresar a su lugar y refl exionanen acerca de lo siguiente:

• ¿Cómo se sintió al participar en esta dinámica?

• ¿De qué se dio cuenta?

• ¿Qué relación encuentra entre esta dinámica y el desarrollo motriz de su hijo o hija?

• ¿Ha realizado alguno de los ejercicios de la dinámica con su hijo o hija?, Si: ¿Cómo?, No: ¿Por qué?,

• Al realizar este tipo de ejercicios con sus hijos e hijas, ¿Qué benefi cios se obtendrían?

En equipos lean el siguiente texto

“Los juegos y juguetes en la familia como herramienta para favorecer

el desarrollo integraldelos niños y niñas”

La inquietud natural del niño/a, el ser curioso y muy imaginativo; son elementos muy importantes en su desenvolvimiento que no debemos

53

coartar, sino al contrario darle alternativas para que se exprese, conozca y experimente, proporcionándole juguetes de acuerdo a su edad y desarrollo.

Los juguetes preferidos por los niños/as de tres a cuatro años: Son los papeles, lápices, los juegos de encajar, la construcción con cubos, los libros con imágenes, rompecabezas sencillos, pelotas; los cuales le permiten avanzar en el desarrollo de sus habilidades corporales, ya que es más preciso en su movimientos y más fuerte.

Los juguetes preferidos por los niños/as de cinco a seis años: Son las muñecas recortables y aquellas que se puedan cambiar, bañar son de interés tanto para niños como para niñas además les llama la atención las carriolas, vajillas de juguete, canastos, equipo de aseo o de tocador, cocinitas, las bicicletas y los muñecos con múltiples accesorios. Al utilizar éstos desarrollan su iniciativa, expresión de emociones, participación espontánea, manifi estan la alegría, demuestran curiosidad y expresan dominio de la actividad; aprenden a escoger, a descubrir, a aceptar y crear reglas de juego; a usar la imaginación, crear situaciones de juego organizadas, modifi car situaciones, negociar, adaptar conductas, crear narrativas en el juego.

En la familia se debe propiciar la estimulación en general del niño/a ofreciéndole múltiples experiencias que permitan agudizar sus vivencias y por ende poner de manifi esto sus sentidos a través de acciones como tocar, escuchar, oler, moverse, experimentar y probar entre otras, esto permite modifi car la conducta anterior produciéndose así el aprendizaje que compromete todos los aspectos de su personalidad, es de esta forma que el niños/a se descubre y toma conciencia de sí mismo, conoce y acepta a los otros.

Es por ello, que se hace necesario desarrollar diferentes actividades tales como las salidas de campo, ya que son una actividad importante para la promoción de la actividad física, otras salidas pueden ser el ir al zoológico, a parques, ir a patinar y realizar caminatas por senderos naturales.

Otra de las herramientas útiles para el desarrollo integral del niño/a es el cuento infantil, dado que no sólo es importante porque sirve como estímulo para el futuro lector, sino también, porque contribuye al desarrollo del lenguaje, de la creación literaria, de la imaginación de mundos posibles, entre otros. Además, porque al recrear la vida de los personajes e identifi carse con ellos, le permite vivir una serie de experiencias y situaciones que le ayudarán a adquirir mayor seguridad en sí mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea.

Las joyas literarias más codiciadas por los niños/as son los cuentos fantásticos, que narran historias donde los árboles bailan, las piedras corren, los ríos cantan y las montañas hablan. Los niños/as sienten especial fascinación por los castillos encantados, las voces misteriosas y las varitas mágicas.

54 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Las actividades lúdicas planifi cadas usando las TIC en la acción formadora, son fundamentales para el desarrollo cognoscitivo e intelectual, y si se desarrollan en un ambiente de afectividad propiciarán la imaginación, creatividad, esfuerzo y dedicación.

Finalmente, las TIC son herramientas que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas entre otras, mas no son esenciales para el desarrollo integral del niño/a.

Tomado y adaptado: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/edu_hijos/as/contenido/revista/rev05p23.htm

• Individualmente, tomando como referencia la lectura anterior completen el cuadro que aparece abajo: “Promoción de actividades en el niño y niña para su desarrollo integral”.

• Enseguida formen equipos y enriquezcan las actividades y los benefi cios obtenidos.

Promoción de actividades en el niño y niña para su desarrollo integral.

DESARROLLO ACTIVIDADES BENEFICIOS

Físico

Motriz

Cognitivo

Social

Afectivo

• Para terminar este tema de forma grupal elaboren un listado de las actividades y benefi cios obtenidos en cada una de las áreas de desarrollo de sus hijos/as.

55

PROPÓSITO:Proporcionar herramientas para desarrollar competencias parentales en la promoción de la convivencia con la fi nalidad de propiciar ambientes familiares saludables.

CONTENIDOI. Concepto de convivencia y convivencia

en familia.II. La comunicación: fundamental en la

promoción de la convivencia familiar.III. El confl icto en el ámbito familiar.

TEMA 3

Aprender a conviviren familia

57

Aprender a vivir juntos, aprender a convivir juntos, aprender a convivir con los demás, además de constituir una fi nalidad esencial de la educación, representa uno de los principales retos para el sistema educativo tanto nacional como estatal.

Son muchas las razones que hacen que este aprendizaje de aprender a convivir se considere no solo valioso en sí mismo, si no imprescindible para la construcción de una sociedad más democrática, más solidaria, más cohesionanda y más pacífi ca.

El informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI proyecte la ampliación de los objetivos educativos más allá del estricto campo de los conocimientos y, más concretamente, señala la necesidad de que los alumnos aprendan en la escuela a “convivir”. Por otra parte la familia es el ámbito natural de desarrollo de los niños y jóvenes, tal como lo propone la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (1989).

Sin duda el hogar y la escuela son lugares privilegiados para desarrollar esta tarea; porque allí el ejercicio de convivir con los demás se pone en práctica todos los días.

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS PADRES DE FAMILIA

* Reconoce la convivencia familiar como una herramienta que favorece a la integración familiar.

* Identifi ca y reconoce la comunicacion dialógica como herremienta fundamental para la promoción de la convivencia famiiar.

*Identiifi ca los confl ictos familiares y reconoce su resolución pacífi ca como una estrategia para propiciar una convivencia familiar sana y pacífi ca.

PRODUCTOS

* Cuadro grupal con acciones que favorecen el diálogo en la familia.

* Compromiso individual de practicar valores para fortalecer una convivencia familiar, sana y pacífi ca.

* Compromiso individual para modifi car conductas negativas ante el confl icto familiar.

59

IConcepto de convivencia y

convivencia en familia

– Por favor dar lectura al tema, el propósito, los contenidos y la introducción

– Al termino, exprese su comentario, o dudas.

– De respuesta a los cuestionamientos siguientes: De acuerdo a su experiencia:

• ¿Qué es convivencia?

• ¿Qué es convivencia familiar?

• ¿Cuáles valores se desarrollan al practicar la convivencia familiar?

• ¿En qué momentos, Usted promueve la convivencia familiar?

• ¿Qué benefi cios considera que aporta la convivencia familiar entre los miembros de su familia?

– En equipos comenten sus respuestas; concluyan elaborando una sola respuesta de los cuestionamientos.

– En plenaria cada equipo presenta sus conclusiones y de manera grupal elaboren una conclusión general acerca de:

¿En qué favorece la convivencia familiar a los integrantes de las familias?

– Para fi nalizar esta actividad pida que den lectura grupal a los recuadros siguientes y puntualice mencionando que estas son defi niciones de los autores mencionados y se les dan a conocer para ampliar su conocimiento respecto al tema de convivencia familiar.

Propósito. Analizar e identifi car los elementos escenciales de la convivencia familiar con el fi n de incorporarlos en la práctica diaria de actividades que permitan aprender a convivir.

60 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Para continuar utilice la técnica lluvia de ideas y pregunte a los participantes, que les dice las palabras:

• Informar

• Comunicar

• Dialogar

Recabe en el pintarrón o en una hoja de papel imprenta las respuestas dadas, y conserve la información recabada, ya que será utilizada para el fi nal de esta actividad.

A continuación lea de forma grupal al siguiente texto:

Bases para construir una comunicación positiva en la familia.La comunicación es, en la sociedad en la que vivimos, un elemento

de máximo interés, en diferentes sectores; empresariales en este se le observa como un elemento que incide en la producción y el benefi cio se ofrece la posibilidad de desarrollar en el alumno/ cliente sus competencias comunicativas.

También es la piedra angular en la esfera escolar, porque tiene que ver con la adecuación de la escuela a las funciones que la sociedad demanda de

Convivencia: *Acción de convivir

* Vivir en compañía de otros

* Sinónimos: coexistir, cohabitar, vivir, armonía, fraternidad, avenencia, amistad, trato, relación, acuerdo, concordia. (Real Academia de la Lengua Española)

Convivencia familiar:

• Es entendida como el conjunto de estrategias para la realización de la vida en común adaptadas en la cotidianidad, donde se contruyen vinculos de afecto, solidaridad y ayuda mutua entre los miembros del grupo familiar.

• Es un fenómeno que ocurre entre personas que quieren vivir juntas y quieren construir un mundo compartido; se requieren interacciones en donde haya reciprocidad, comunicación, afecto, reconocimiento de las diferencias, y los derechos. Hace parte de la vida cotidiana y por tal motivo se corresponde como una dimensión de espontaneidad e informalidad de la vida cotidiana. (Educadores edupar;cali combia y valencia españa)

61

ella. Dado a las capacidades comunicativas del ser humano se le reconoce como una herramienta que ha posibilitado la supervivencia y el progreso de la sociedad.

La comunicación en el espacio de la familia se ha venido modifi cando debido a los cambios que ha experimentado la familia en los últimos tiempos.

En el proceso de comunicación queremos dejar claro que no debemos confundir informar con dialogar, aunque los dos términos pueden ser descritos como actos de comunicación.

- Informar es un proceso vertical (de arriba abajo) su fi n es guiar la conducta de los receptores a quien se envía el mensaje. Ejemplo: De padre a hijo. El éxito del mensaje es la obediencia del receptor (hijo). El fi n del proceso es modelar al otro (que haga lo que el padre quiere) por lo que en la familia este proceso no crea un auténtico espacio común para el intercambio comunicativo.

- Dialogar es un proceso horizontal en que los actores intercambian permanentemente sus papeles, de manera que el emisor, ejemplo: el padre, inicia el diálogo, se convierte en receptor y viceversa durante el transcurso del diálogo. El mensaje viaja a través de una doble vía ya que los participantes (padre e hijo), emisor/receptor, receptor- emisor. El fi n del proceso es el conocimiento mutuo y la creación de un espacio común de comprensión. Este espacio común facilita las relaciones de auténtica comunicación para los miembros de una familia, supone la posibilidad de no quedarse al margen de otros aspectos sociales de la vida de cada uno de sus miembros.

Invite a los participantes a expresar algunas acciones para llevar a la práctica el diálogo como forma de comunicación familiar.

PRODUCTO:

Cuadro de acciones para favorecer el diálogo en familia.

Acciones:

Despídase de los padres de familia, agradeciendo su asistencia y participación invitándolos a que apliqen los conocimientos en su casa.

http://webs.uvigo.es/reined/ Julia María Crespo Comesaña. Revista de investigación en educación no. 9 (2) 2011 pp. 91-98, consultada el 12 de agosto del 2014.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

62 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

IILa comunicación: fundamental en la promoción de la

convivencia familiar

Para dar inicio a este segundo contenido, escuche al facilitador presentar el título y leer propósito.

Participe en el siguiente ejercicio denominado PAREMA:

Propósito:

Reconocer al diálogo como una herramienta que propicia el desarrollo de la convivencia e incide en la construcción de ambientes familiares saludables.

“Convivir diariamente con otros y/u otras desafía la construcción de acuerdos y el desarrollo de habilidades que permiten modos de relacionarse armoniosos. La construcción de este escenario no siempre es fácil, ya que las creencias, sentimientos y sistemas de valores que se ponen en juego en el acto de convivir con otros varía de una persona a otra. “Parema” es un entretenido juego de tarjetas que invita a reflexionar sobre valores y habilidades socio afectivas y éticas que influyen en la sana convivencia y sobre el modo en que los jerarquizamos dando prioridad a unos sobre otros. Dirigido a padres, madres y tutores participantes en el Programa Escuela Para Padres.

OBJETIVOS:

• Promover la reflexión en torno a los distintos valores y habilidades socio afectivas y éticas que se ponen en juego en la convivencia con otros.

• Visibilizar cómo las personas ordenan de diferentes maneras, según lógicas y prioridades distintas los valores y la necesidad de desarrollo de habilidades para el logro de una convivencia armónica.

63

• Reconocer las facilidades y dificultades que tenemos para construir acuerdos y consensos con distintas personas.

FAVORECE EL DESARROLLO DE:

• Reconocimiento de intereses, valores y habilidades.

• Autoconocimiento.

• Toma de perspectiva.

• Diálogo y participación.

RECURSOS:

• 1 set de tarjetas “Parema” para cada participante (se anexan).

• Música tranquila para la refl exión.

• 1 papelógrafo o pizarra.

• Plumones.

Tiempo requerido.

• 1 hora cronológica.

PASOS A SEGUIR:

1. Se reparte un set de las tarjetas del juego “Parema” a cada participante (se anexan), explicando que cada una de ellas refiere a un valor y/o habilidad que uno puede considerar más o menos importantes para el logro de una convivencia armónica. Se puede leer en voz alta algunas de ellas como ejemplo, sin detenerse en explicarlas.

2. Jerarquizar las tarjetas, primero de forma individual, ordenándolas desde las que consideran más importante para convivir armónicamente, hasta las que menos. (10 minutos) Se sugiere poner música de fondo que invite a la reflexión y pedir mucho silencio.

3. Enseguida deben reunirse en parejas, con la fi nalidad de que compartan las jerarquías que construyeron y que lleguen a un acuerdo sobre las cinco tarjetas más importantes para la convivencia y su orden de importancia. El acuerdo debe ser discutido con argumentos y convencer a ambos participantes; evitando que la decisión se tome por votación o de manera aleatoria. (15 minutos)

4. En plenaria, discutir en base a las siguientes preguntas: (20 minutos)

• ¿Qué aprendieron del ejercicio?

• ¿Qué fue lo que más les costó de este ejercicio?

• ¿Cuáles son los valores y habilidades que consideran que es prioritario desarrollar en ustedes y/o estudiantes o hijos para que puedan convivir de manera armónica en la escuela y/o el hogar?

64 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

• Las que refiere a los valores y habilidades requeridas para convivir.

• Las que refi ere a las difi cultades para el logro de una sana convivencia.

Cierre: (5 minutos) El facilitador hace el cierre la actividad sintetizando los aprendizajes, asimismo devolviendo el compromiso de transmitirlos y practicarlos en sus familias.

Leer a manera de conclusión los siguientes enunciados:

• Los valores y habilidades socio afectivas y éticas se interrelacionan y se requiere el desarrollo complementario de ellas para lograr la convivencia armónica con otros.

• Las personas “ordenamos” y “priorizamos” de distinta manera nuestros valores y necesidades; no hay “una mejor manera”.

• Toda convivencia armónica se funda tanto en el respeto a la diversidad como en la definición de acuerdos comunes de las condiciones mínimas y básicas para hacerla posible. De ahí la importancia de conocer los valores y necesidades que cada miembro de la comunidad prioriza, para luego construir consensos que representen lo mejor posible los requerimientos de todos.

• Es más fácil ponerse de acuerdo con aquellos que poseen jerarquías similares a las propias. El desafío al organizar las ideas aportadas y que se logre alcanzar las metas, es hacer dialogar acerca de las diferencias en relación a nuestras ideas, intentando defi nir los consensos básicos-mínimos que permitan una convivencia armónica donde, pese a las diferencias asumen el compromiso con su respeto.

De manera individual complete el cuadro presentado a continuación.

PRODUCTO. COMPROMISO INDIVIDUAL DE PRÁCTICAR VALORES, PARA FORTALECER UNA CONVIVENCIA FAMILIAR

Me comprometo a practicar con mi familia los siguientes valores con la fi nalidad de fortalecer la convivencia sana y pacífi ca:

Resultados esperados en lo personal:____________________________________

______________________________________________________________________

En lo familiar:_________________________________________________________

______________________________________________________________________

En la escuela de mis hijos/hijas:__________________________________________

______________________________________________________________________

En la comunidad, colonia, barrio,vecindario:______________________________

______________________________________________________________________

El Facilitador registra las opiniones en un papelógrafo o pizarra, ordenando las respuestas:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

65

ANEXO: PAREMA.

Creer que todos los seres humanos son

iguales a mí

Reconocer cuando estoy en un error

Saber dialogar, escuchando y expresándome

Imaginar y poder sentir lo que otro siente

Darme cuenta cuando estoy en desacuerdo con otros puntos de

vista

Reconocer mis emociones y sentimientos

Reconocer mis creencias y valores

Ser capaz de cambiar mis puntos de vista, si reconozco nuevas

perspectivas

Tolerar opiniones diferentes a las mías

Sentir respeto por mí y mis orígenes

Reconocer las necesidades de otras

personas

Saber lo que yo necesito y lo que puedo postergar para sentirme bien estando con otros

Cuidar mis necesidades de felicidad en lo físico, psicológico y afectivo

Saber reflexionar en torno a por qué es

mejor una cosa u otraSaber llegar a acuerdos

Ser honesto expresando mi propia opinión y sentimientos

Respetar y cumplir compromisos

Construir con otros y otras, las normativas que nos permitirán

organizarnos.

Conocer las formas en que suelo comportarme

Comprender el punto de vista de otras

personas

67

IIIEl confl icto en el ámbito familiar

Escuche al Faciltador leer el título, el propósito de la sesión, enseguida refl exionen a partir de la frase:

“Mi familia es especial y valiosa porque es única y es la mía”.

De acuerdo a lo que menciona la frase describa:

-Mi familia es especial porque:

_____________________________________________________________________

-Valiosa porque:

_____________________________________________________________________

-Única porque:

_____________________________________________________________________

Participe de forma voluntaria comentando sus respuestas.

De manera individual refl exionen respecto a: ¿Porque es importante que mi familia brinde seguridad y afecto a sus integrantes?

PRODUCTO

Participe respondiendo la siguiente pregunta: ¿Cuál es la forma o formas que ha utilizado para resolver un confl icto familiar?

Propósito:Identifi car la forma de intervenir en los confl ictos familiares y reconocer alternativas de resolución paciifi ca que propician una convivencia sana y pacífi ca:

Se recuperan las respuestas en el pizarrón o papelógrafo.

Por favor observen las respuestas dadas e identifi que cuales son las que con mayor frecuencia utilizan.

68 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

A continuación responda la siguiente pregunta:

¿Consideran que las formas de intervenir en la resolución del confl icto son de manera pacífi ca? ¿Si, No. Porque?

¿Su intervención se da utilizando alguna técnica específi ca para la resolución pacífi ca del confl icto familiar?

Con la intención de proporcionar herramientas que apoyen la función formadora de sus hijos/as con respecto a la resolución de confl ictos familiares, les proponemos que mediante el análisis y la refl exión individual, de equipo y grupal, se llevarán a cabo las siguientes actividades. Para lo cual indique se formen equipos de trabajo y hagan la lectura presentada a continuación.

Resolución pacífi ca del confl ictoSi pensamos en la propia naturaleza del ser humano: ser único e

irrepetible, por tanto diverso; los conflictos y las diferencias de posiciones entre las personas son un hecho inherente en toda interacción humana. Como lo evidenciamos con la puesta en práctica en el ejercicio Parema.

Los conflictos conviven entre los actores educativos y generalmente se han asociado a faltas o vulneración de normas que son sancionadas por una autoridad escolar. En este sentido comenzamos afirmando que los conflictos interpersonales no siempre surgen por una infracción de norma, sino de la propia relación entre dos o más actores educativos, por tanto, en estos casos no procede sancionar ni castigar, más bien generar otra condición para llegar a una aclaración del conflicto y su posterior resolución.

Un primer paso es clarificar qué es un conflicto, reconocer cuál es su dinámica interna, conocer las posibles formas de abordarlo y, finalmente, reconocer cuáles son las habilidades que se necesita desarrollar en la aplicación de una u otra técnica para su resolución

¿Qué es un conflicto?

• Los conflictos son situaciones en que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo e intereses y/o posiciones incompatibles.

• Donde las emociones y sentimientos juegan un rol importante.

• Y la relación entre las partes puede terminar robustecida o deteriorada, según la oportunidad y procedimiento que se haya decidido para abordarlo.

Así como encontramos coincidencia, cercanía, identificación y reciprocidad con otras personas, también son recurrentes emociones, sensaciones y experiencias que tienen dirección opuesta, que impactan en el fondo y forma de la relación humana. En este sentido, los conflictos son inevitables, a veces impredecibles, pero la gran mayoría de ellos se pueden administrar y resolver.

69

ACTIVID

AD

En consecuencia, los conflictos surgen y se expresan de diferente manera, por motivos diversos y con distinta intensidad entre las personas.

Cada uno de los equipos da respuesta a lo siguiente:

• ¿Podrían recordar un conflicto reciente?

• ¿Cuál era su interés?

• ¿Conoció lo que quería la otra parte?

• ¿Qué actitud tomó usted?

• ¿Siente que se resolvió o aún está pendiente?

• ¿Qué entenderemos por resolución pacífica de conflictos?

En simples palabras, se puede describir como la intención y la voluntad de las personas, para resolver una disputa.

La voluntad por resolver los conflictos que surjan en la vida de las personas, por lo menos involucra:

• Mirar de frente los conflictos, es decir, hacerlos visibles en la interacción interpersonal y/o grupal, lo que facilitará ponerle nombre a la situación y,

• Tomar una posición frente a los conflictos y las personas, es decir, abordarlos o no y de qué manera. La calidad de la relación interpersonal y el futuro de ella dependerán de la posición que se decida tomar.

En consecuencia, la resolución pacífica de conflictos es una habilidad social que contribuye y enriquece la vinculación entre las personas. Desde una posición colaborativa, el proceso de resolución de conflictos implicará:

• Consideración de los intereses de la otra parte involucrada en el proceso.

• Dispuesta/o a ceder en las posiciones personales para llegar a una salida.

• Que beneficie a las partes involucradas en el confl icto.

• Con el fi n de mantener, cuidar y enriquecer la relación.

Por tanto, el proceso de resolución pacífica de conflictos involucra reconocer igualdad de derechos y oportunidades entre las partes, en la búsqueda de solución que satisfaga a ambas partes.

Porque es imprescindible evitar la violencia en el contexto escolar familiar y social, sostenemos que escuelas y las familias deben educar en la convivencia. Por ello, se entiende que ampliar las oportunidades de aprendizaje en estas materias; involucra, por ejemplo:

70 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

• Aprender a confiar en el estudiantado/hijos e hijas generando condiciones para que aprendan a resolver pacíficamente sus diferencias. Ejemplo: rincón de la paz, mediación entre pares, aula pacificadora.

• Incorporar procedimientos colaborativos de resolución de conflictos en la cultura familiar, cautelando instancias formales de diálogo, destinando un tiempo sufi ciente, un lugar adecuado así como de reparación y de apelación; deberán estar presentes todos los involucrados, y dar derecho de réplica.

• Definir el diálogo como herramienta fundamental de entendimiento entre l as personas, más que la sanción.

• Actuar asertivamente frente a la discriminación y hechos de violencia, promoviendo el respeto mutuo y la inclusión.

Les proponemos otro alto en su lectura personal, para dar respuesta a las siguientes preguntas:

Desde su rol en la comunidad familiar

• ¿Qué cambios actitudinales debieran hacer para abordar los conflictos desde un enfoque colaborativo?

• ¿Qué habilidades debieran ejercitar para que con su actitud enseñe a otros y otras caminos alternativos a la agresión y la violencia?

El desempeño de su rol, ¿le permite ser un ejemplo cotidiano pacificador/a, asertivo/a e innovador/a en la cultura familiar?

• ¿Cómo abordar los conflictos?

Existen dos formas de abordar los conflictos. Una forma, desde una posición controversial, que busca satisfacer las necesidades e intereses en disputa a costa de la insatisfacción de la otra persona. Otra es desde una posición colaborativa, que busca distinguir y considerar los intereses, emociones y expectativas de ambas partes en juego en la alternativa de resolución. Ambas partes ganan en el proceso de resolución.

• La elaboración participativa de límites y normas de convivencia del establecimiento escolar y familiar.

• Acuerdos consistentes entre padres, madres y demás personas que integren la familia con la misión institucional de aplicar y puesta en práctica de dichas normas;

71

Invite a observar el siguiente cuadro:

Posición frente alPosición frente alconflictoconflicto

Ejemplo deEjemplo deactitudes actitudes

personalespersonales

ResultadoResultado

Controversial Competitiva Uno gana acosta de la otra persona

Abuso de poder

Autoritarismo

Colaborativa Cooperación Ambos ganan y crecen

Negociación

Reciprocidad

· Las emociones y sentimientos de las partes pueden contribuir u obstaculizar el proceso de resolución; particularmente si son claras, pues muchas veces no son reconocibles: ¿Cuáles son las emociones?, ¿Qué sientes?, ¿Qué te hago sentir? Los conflictos siempre van asociados a emociones.

Frente a una situación de conflicto, son varias las habilidades que se ponen en juego. Por ejemplo: autorregulación, control, diálogo, escucha, silencio activo, reciprocidad, creatividad en la resolución de problemas, empatía, entre otras.

Las habilidades, actitudes, comportamientos y valores que se sustentan en el respeto por sí mismo y por los demás, ayudarán a mirar el conflicto como una experiencia propia de la socialización. Sin embargo, la comunicación es un elemento esencial en la resolución de conflictos. Uno de los aspectos fundamentales para lograr resolver un conflicto radica en la claridad de cómo se comunica y se escuchan las expectativas de resolución entre las partes (asertividad).

En plenaria comente sus dudas o si le interesa emitir alguna opinión:

Por tanto:

• Una buena comunicación contribuye a entender mejor el fondo y forma del desacuerdo o la disputa.

• Una mala comunicación obstruye el proceso de resolución y puede ser llegar a ser en sí misma la causa del conflicto.

72 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Insultar Despreciar a la otra persona por lo que dice o hace.

Eso te pasa por tonto. Qué estupidez la que escucho. No eres capaz de nada mejor.

Interpretar Decir a la otra persona el motivo oculto de su actitud.

En el fondo quieres llamar la atención. En realidad tú quieres otra cosa.

Interrogar Sacar información a la otra persona.

¿Cuándo, dónde, por qué? ¿Qué dijo de esta persona?...

Ironizar Reírse de la otra persona. ¡Sí, claro, deja la escuela, deja tu casa y te vas a pedir limosna! ¿Así actúan las niñitas?...

Aprobar Dar la razón a la otra persona.

Estoy de acuerdo contigo, lo mejor es que...

Desaprobar Quitar la razón a la otra

persona.

Lo que estás diciendo es una tontería... Lo que estás haciendo no tiene sentido.

A continuación se presenta un recuadro con actitudes frecuentes en las personas, léalas e individualmente marquen aquellas que usted utiliza más.

Actitudes Cómo se expresa en la relación

Ejemplo

Mandar, dirigir Decir a la otra persona lo

que debe hacer.

Tienes que... Debes

hacer...

Amenazar Decir a la otra persona lo

que le puede pasar si no hace lo que se le pide.

Haz esto, de lo

contrario,... Más vale que hagas lo que te pido, si no...

Sermonear Aludir a una norma externa para decir lo que debe hacer el otro.

Debes ser responsable...

Los niños no lloran...

Dar lecciones Aludir a la experiencia para decir lo que es bueno o malo para la otra persona.

Los niñosy niñas de ahora son muy desobedientes, en mi época hacían caso a los mayores.

Aconsejar Decir a la otra persona qué es lo mejor para él o ella.

Lo mejor que puedes hacer es... Deja ese grupo, es lo mejor para ti...

Consolar Minimizar lo que la otra persona siente o quiere.

Ya se te pasará... No te preocupes....

73

En general, estas actitudes no favorecen la comunicación. Un elemento común entre ellas es que son una ayuda centrada en el que ayuda y no en que necesita la colaboración.

Le invitamos a ejercitar nuevas actitudes que tengan como motivación ver al otro u otra más que a sí mismo.

Como hemos expuesto a través de este capítulo, se ha presentado como imprescindible la mirada del conflicto como una posibilidad de cambio respecto a los obstáculos que tenemos en nuestras relaciones. Por lo anterior, descri biremos un ejercicio útil para una nueva mirada del conflicto entre pares, padres de familia o con otros actores educativos.

COMPROMISO INDIVIDUAL PARA MODIFICAR CONDUCTAS NEGATIVAS

Actitudes que con mas frecuencia utiliza

Acciones para modifi carlas

*

*

*

*

Objetivo: Aprender que el conflicto puede ser una oportunidad de cambio, que favorezca las relaciones.

Materiales: Papelógrafo y plumones.

Guía para la “Lluvia de Ideas” en papelógrafo.

1. Escuche el concepto de lluvia de ideas: Es una técnica que se usa para generar una amplia gama de respuestas o información a partir de un grupo. Es especialmente útil cuando las personas están tratando de resolver conflictos. En la lluvia de ideas, usted “echa para afuera” lo que se le ocurre con relación a un tema. Las orientaciones para la lluvia de ideas son:

• Diga lo primero que se le venga a la mente en relación al tema.

• No hay respuestas correctas o incorrectas.

• No juzgue inicialmente las respuestas; lo importante es que emerja la mayor cantidad de soluciones.

• Usted puede decir lo mismo que otra persona.

EJERCICIO Nº 1 (15 minutos)

El Conflicto Puede Ser Positivo

74 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

• Usted puede decir ideas que suenan disparatadas. (Esto puede conducir a grandes ideas).

2. Practiquen grupalmente la lluvia de ideas por un minuto. Digan cualquier cosa que piensen cuando oyen la palabra verano o invierno, escuela, fi n de semana, trabajo, hermanas, papás, por ejemplo.

3. Escriba la palabra conflicto en el papelógrafo. Pida al grupo una lluvia de ideas con todo tipo de pensamientos y emociones que se le ocurran con la palabra conflicto, y las va escribiendo en el papelógrafo. Las respuestas podrían incluir : Dolor, muerte, amigas/ os, miedo, armas, rabia, soluciones, hermanos, niños/as, guerra, acuerdo, entre otras.

4. Una vez que se tenga un listado elaborado con la mayor participación posible de los integrantes del grupo, deténgase y escuche la siguiente pregunta: si ustedes entraran en este momento a la sala: ¿Qué les llamaría la atención de las palabras que están en la lista? ¿Tienen algo en común? Probablemente alguien dirá que la mayoría de las palabras parecen negativas.

5. “El confl icto, ¿Tiene que ser negativo?”. Participe exponiendo todo lo que se le ocurra que puede ser positivo acerca del conflicto. Se recupera en la pizarra, podrían decir: Acercarse a las personas, aprender más de la persona con quien estás discutiendo, aprender nuevas maneras de hacer las cosas, crecer como persona, aprender a respetar a las personas que son diferentes a ti, te llevan a buscar ayuda para algo, te lleva a hacer nuevos/as amigas/os, ayuda a expresar los sentimientos.

6. Comparta con el grupo, un ejemplo donde se dio una oportunidad, y algo positivo les sucedió como resultado de un conflicto.

7. “Si los conflictos pueden ser positivos, ¿Por qué la mayoría de las personas piensan en ellos como algo negativo?”. Discútalo en grupo, las posibles respuestas incluirán: Presión de pares, mensajes de los padres, infl uencia de los medios de comunicación, jóvenes no aprenden de otra manera, habitualmente la gente pelea o arranca, entre otras.

8. Escuche al facilitador exponer una revisión general de lo que se ha registrado en el papelógrafo, relevando que el conflicto puede ser positivo, en la medida que sea una oportunidad para aprender y crecer.

75

Técnicas alternativas de resolución de conflictos en instituciones escolares:

Existen una amplia gama de técnicas para la resolución de confl ictos, analizaremos acerca de la mediación:

¿Qué es la mediación?

La Mediación es una técnica de resolución pacífica de conflictos en la cual una persona o grupo que no es parte del conflicto, ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema.

En otras palabras, es cuando dos o más personas involucradas en una controversia no se perciben en condiciones de negociar y buscan, voluntariamente, a un mediador o una mediadora, que represente imparcialidad para las partes involucradas y les ayude a encontrar una solución al problema.

La mediación es una práctica que ha sido desarrollada especialmente en diversos ámbitos: judicial, laboral, comunitario, familiar; a la vez que en diversas organizaciones como procedimiento alternativo de resolución de conflictos.

En el contexto escolar y familiar, nos otorga una posibilidad a ser ejecutada por los estudiantes, a modo de Mediación entre Pares, o entre los distintos estamentos como mediación institucional (docentes-estudiantes, codocentes-estudiantes, o entre docentes padres, madres, otros miembros de la familia).

¿Cuándo se recomienda la resolución del conflicto a través de la mediación?

Una fase inicial en este procedimiento (la premediación) implica tener claro cuál es el confl icto, para revisar si es pertinente trabajar a través de la mediación o con otra técnica. Quien ocupe el rol de mediador o mediadora deberá considerar los siguientes aspectos que harán posible la mediación:

• Cuando las partes deben continuar con su relación, aunque quieran distanciarse.

• Cuando las partes se encuentran y se sienten incómodas.

• Cuando el conflicto afecta también a otras personas.

• Cuando hay voluntad de resolver el conflicto, buena predisposición, deseo de llevarse bien.

Por otra parte, es necesario considerar los siguientes aspectos para evitar la mediación y pensar en otro procedimiento de resolución del conflicto:

76 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

El rol del mediador o mediadora debe asumirse desde las siguientes características:

• Asumir que la responsabilidad de transformar el conflicto está en las partes involucradas, siendo él o ella un facilitador o facilitadora de esta tarea.

• Ayudar a las partes a identifi car y satisfacer sus intereses.

• Ayudar a las partes a comprenderse y a sopesar sus planteamientos.

• Contribuir a que se genere confianza entre las partes y en el proceso.

• No juzgar a las partes. Estar atentos a los valores por los que se guían o dicen guiarse.

Considerando lo anterior, para que los actores involucrados busquen una solución, es necesario, a la vez que participen voluntariamente de la

• Cuando los hechos son muy recientes y los protagonistas están “fuera de sí”, no pueden escuchar, contenerse ni tomar decisiones, por ejemplo. En casos como éstos se recomienda pacificar, buscar la calma y después evaluar la disposición de las partes.

• Cuando una de las partes no confía de la otra, o le teme.

• Cuando la complejidad del conflicto excede lo que se puede resolver desde el ámbito de la mediación, por tratarse de problemas vinculados a drogas, abusos, malos tratos o suicidio: conflictos muy graves, o porque para el establecimiento educacional el problema tiene una especial relevancia y quiera tomar una decisión o medida directamente.

Una vez que se tiene claro los aspectos a considerar para decidir si es pertinente la resolución del conflicto a través de la mediación, se trabajará con los actores involucrados en este proceso.

¿Quiénes participan de la mediación?

La mediación, tal como se indica al comienzo del texto, implica la participación de un tercero ante el conflicto. Esto quiere decir, participan en el proceso las partes directamente involucradas en el conflicto y quien ocupe la fi gura del mediador o mediadora.

¿Cuál es el rol del mediador o mediadora?

El rol de mediador o mediadora puede ser desempeñado por un adulto de la institución, un o una estudiante, o por dos de ellos o ellas. Dichos mediadores cumplen la función de escucha imparcial, para facilitar a los involucrados directos en el conflicto la generación de un acuerdo y/o resolución de éste. Al igual que en la negociación, el fi n de esta técnica es que la solución surja de las partes, transformándolos en actores que resuelven sus conflictos e invitándolos a ser parte de las soluciones.

77

mediación. Para facilitar la aceptación voluntaria y conciliar interés de los involucrados en el conflicto es necesario invitarlos asertivamente, es decir, de manera clara, amable y segura. Sobre todo teniendo en cuenta que esta técnica les resulta desconocida.

Otro aspecto importante a considerar es la necesidad de que los involucrados sean pares, es decir, estén en igualdad de condiciones, y que tengan la certeza de que el proceso será confi dencial. Por tanto, un rol fundamental del mediador o mediadora es dar credibilidad, acogida y en especial, confianza respecto a la confi dencialidad del proceso.

Esto es muy importante pues los actores involucrados para encontrar una solución a sus conflictos, pueden abordar aspectos que no son conocidos públicamente, por lo que es necesario que se resguarde lo dialogado al respecto, condición que quien ocupe el rol de mediador o mediadora debe tener muy presente para la ejecución de su labor.

Participe en la actividad siguiente:

EJERCICIO: 60 minutos

Practicando el manejo de las emociones

Objetivo: Que los y las participantes compartan ideas sobre cómo manejar la ira, y aprendan sobre el manejo de los sentimientos en la negociación y la mediación.

Materiales: Entusiasmo.

Nivel sugerido: Adultos, niños, niñas y jóvenes. Número de personas: Entre 15 y 20.

Propuesta de trabajo:

1. Cada integrante del grupo, por sí solo, piense en algunas situaciones en las que sintieron cólera, rabia o ira. Recuerden las cosas que hacen cuando sienten estas emociones y hay que anotarlas en una hoja.

2. Respecto a lo que han anotado, subrayen las cosas que no hacen daño a ustedes, ni a otras personas.

3. En parejas, compartan lo que anotaron y conversen sobre qué otras cosas no dañinas podrían hacer para manejar la ira. Deben hacer una lista de todo lo que se les ocurre para un manejo no dañino de la ira.

4. Compartan su lista de ideas en una plenaria, en la que cada uno al escuchar a los demás, apuntará las ideas que cree que le pueden servir para manejar su enojo o ira de manera no dañina.

5. Leer el texto “El manejo de las emociones” y anote las sugerencias ahí presentadas que les parecen útiles para ustedes.

78 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

El manejo de las emociones

En cualquier interacción entre personas están presentes los sentimientos y emociones. Aunque están debajo de la superfi cie y a veces no estamos tan conscientes de ellos, influyen en nuestro comportamiento y en las reacciones de la otra persona. Por ejemplo, atacamos a la otra persona porque sentimos rabia, la otra persona se siente atacada y responde con un insulto.

Ya que en los conflictos los sentimientos, especialmente la rabia, el resentimiento, la decepción y el temor, juegan un rol importante y pueden hacer escalar un conflicto; no podemos ignorarlos en la negociación y la mediación.

En sus hogares pueden aplicar estos ejercicios llevados a la práctica en esta sesión, las crisis generan confl ictos pero atendiéndose de forma técnica, éstos pueden ser una oportunidad, que permiten propiciar y, fortalecer las relaciones familiares, generando una convivencia familiar positiva, lo que genera el desarrollo integral de sus miembros.

Gracias por su asistencia, esperamos contar con su participación la siguiente sesión; ojalá que sea de utilidad para usted y su familia, lo que hoy se practicó.

Enseguida responda las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí el día de hoy? ¿A qué me comprometo?

79

TEMA 4

Educación Sexual integral

CONTENIDO

I. El papel formativo de la educación sexual infantil.

II. Desarrollo psicosexual del niño y niña de tres a seis años.

III. El rol de la familia en la enseñanza y fortalecimiento del autocuidado del niño y la niña.fortalecimiento del autocuidado del niño yla niña.

81

INTRODUCCIÓN

La familia es el lugar más apropiado para hacer visibles las diferencias entre las personas, de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas y relacionarse con ellas.

Por eso la educación para la sexualidad no es optativa ya que supone la generación de espacios en donde los niños y niñas adquieren conocimientos específi cos de la sexualidad; y que ocurre de diferentes maneras, sea mediante los gestos, las actividades y los silencios, o de manera deliberada cuando se transmiten creencias propias. Por tanto es importante incluir la refl exión constante sobre la forma en que se lleva a cabo y el modo como valoramos y establecemos juicios, debido al legado de contenidos emocionales y mentales que tenemos en nuestra historia, familiar-personal, frente de la sexualidad porque es el resultado de lo que generación tras generación se viene transmitiendo en forma de normas, valores y creencias. La carga afectiva es tan fuerte que, a pesar de que en la mayoría de ocasiones no tenemos sustento para generalizar, consideramos verdades, a veces absolutas, lo que socialmente se nos ha inculcado frente a la vivencia de nuestro cuerpo.

En la medida en que revisemos refl exiva, profunda y críticamente nuestros juicios sobre la forma en que vivimos la sexualidad, tendremos más oportunidad de acompañar a las niñas y los niños a vivir una vida libre de miedos y prejuicios.

La educación para la sexualidad nos lleva a preguntarnos qué tipo de educación tiene sentido y es necesaria para los niños y las niñas de hoy. La respuesta está en ellos, por lo que a partir de su desarrollo evolutivo, sus preguntas, necesidades y experiencias, es hacer que la educación para la sexualidad tenga sentido para ellos solo así se logra que lo que se aprende en la familia y en el jardín de niños sea utilizado para la toma de decisiones en situaciones cotidianas. Quienes deciden qué saber y la mejor manera de saberlo debe ser un proceso acordado y que incluya a todos los involucrados: padres y madres de familia, tutores de un menor, maestros y por supuesto los niños y las niñas.

82 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Competencias a desarrollar en los padres-madres de familia:

• Identifi ca las causas que interfi eren para hablar sobre sexualidad con sus hijos/as.

• Refl exiona respecto a quién es el principal promotor de la educación sexual de sus hijos/as y el por qué.

• Reconoce la importancia de educar en sexualidad desde la infancia.

• Elaboran acciones que implementarán en su familia como un compromiso para formar en educación sexual a sus hijos/as.

• Elaboran acciones preventivas ante el abuso sexual infantil.

Productos:

• Listado grupal de causas que interfi eren para hablar sobre sexualidad con los hijos/as.

• Conclusión de cada uno de los equipos acerca de: Quien es el principal promotor de la educación sexual de sus hijos/as y porque.

• Conclusión grupal respecto a cuál es la importancia de educar en sexualidad desde la infancia.

• Compromiso individual de acciones que implementaran en su familia en la formación sexual de sus hijos o hijas.

• Cuadro grupal de acciones preventivas ante el abuso sexual.

83

IEl papel formativode la educación sexual infantil

Tiempo 2 horas

Lean el siguiente texto:

“Somos diferentes, pero con igualdad de derechos y obligaciones”

1. Individualmente refl exione y escriba: ¿Qué le viene a la mente cuando escucha la palabra niño, y cuando escucha la palabra niña?

2. De lo que escribió, ¿Hace referencia al sexo masculino y femenino, si, no; ¿Por qué?

3. Como cree que impacta el ser niño o niña en sus hijos/as, en cuanto a: el trato que les da; en las actividades asignadas para realizar en el hogar, el acompañamiento y apoyo que recibe en su tránsito por el jardín de niños, la forma(s) de comportamiento que le permite a su hijo/a en casa, en la escuela y otros lugares (parques, tiendas, otras casas)

Formen equipos y comenten sus escritos. Y a partir de éstos elaboren una conclusión en relación a: ¿Existen diferencias en la forma de trato y educación de sus hijos cuando es niño o es niña? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Presenten sus conclusiones, y elaboren un listado grupal de las diferencias existentes.

84 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Individualmente refl exione y conteste las siguientes preguntas:

• ¿Habla con sus hijos/as de sexualidad?Sí _____ No_____ ¿Por qué?_________________________________

• ¿Cree que es conveniente hablar con sus hijos/as de sexualidad en la etapa preescolar?Sí _____ No_____ ¿Por qué?_________________________________

• ¿Prefi ere que alguien más hable con sus hijos/as de sexualidad?Sí _____ No_____ ¿Por qué?_________________________________

• ¿Usted recibió educación sobre sexualidad? Sí _____ No_____

¿A qué edad? ________________________________________________

• ¿Quién(es) le proporcionaron información sobre sexualidad?_________________________________________________

• ¿Cree que fue sufi ciente la información sobre sexualidad que recibió?

• Sí _____ No_____ ¿Por qué?______________________________________

• ¿Cree que es adecuada la educación sobre sexualidad que les está proporcionando a sus hijos/as? Sí_____ No _____

¿Por qué? ___________________________________________________

• ¿Sabe que ellos pueden estar recibiendo información sobre sexualidad por otros medios como la televisión, amigos o desconocidos?______________________________________________

ACTIVID

AD En equipos elaboren una lista de las principales causas que ustedes consideran interfi eren para hablar sobre sexualidad con sus hijos/as.

• Presenten en plenaria cada equipo su listado; y elaboren una sola lista de manera general.

• Hagan la lectura del siguiente texto:

85

“La sexualidad en la actualidad”

Hoy en día no es arriesgado afi rmar que en nuestra sociedad existe un consenso más o menos generalizado sobre la necesidad de educar sexualmente a niños y niñas. Las discusiones y el desacuerdo surgen cuando se proponen asuntos tales como: edad idónea para iniciar dicha educación sexual, tipo de contenidos específi cos que deben abordarse, cómo impartirlos, quién debe tomar la iniciativa y asumir responsabilidades en ese sentido (¿Familia?, ¿Escuela?), actitud que deben adoptar los adultos del entorno inmediato ante determinadas manifestaciones de la curiosidad y el comportamiento sexual infantil y adolescente, etc.

La educación de la sexualidad, se manifi esta de dos maneras, la informal que todos y todas impartimos y recibimos en la cotidianidad, en el seno de la familia, por la infl uencia de los medios de información principalmente; de hecho está se imparte, y es recibida y asimilada por todas y todos, pero con las características básicas de que frecuentemente se basa en mitos, propicia los prejuicios y refuerza roles o papeles genéricos rígidos y estereotipados; ejemplo de ello: “el hombre es fuerte y la mujer débil”, “los niños juegan carritos y la niñas muñecas”; y la educación formal, debiendo tomar en cuenta un proceso de enseñanza aprendizaje, con un programa estructurado, con propósitos y contenidos, en la que exista una relación entre el que enseña y el que aprende.

La educación sexual es abordada desde distintos ámbitos:

Ámbito familiar. Podemos decir que la necesidad de una orientación sexual se hace patente en primer lugar en el medio familiar. En este sentido, muchos padres y madres se plantean el modo práctico de llevar a cabo esta tarea y se preguntan: ¿Están ellos mismo formados y educados para ello?, lo que exige una formación y una orientación concreta y práctica para estos casos. La crisis de generaciones y el confl icto familiar en el que actualmente vivimos pide algo más que el llamado instinto natural. El ambiente familiar no siempre permite llevar a cabo tal tarea en unas ocasiones por falta de tiempo, otras por desestructuración que existe en el seno de la familia y, en muchas ocasiones, por el propio desconocimiento del tema, infl uenciada por la propia educación recibida por los padres. De todo lo mencionado anteriormente las limitaciones de la educación sexual en las familias están necesitando una ayuda profesional sobre el tema, que sirva a los padres y madres de guía, pero que en ningún momento reemplace a la familia en su tarea educadora con sus hijos/as. Por lo tanto, se considera que la responsabilidad inicial de la educación sexual deben asumirla los padres y madres. Es recomendable que se adapten al ritmo natural de aparición en los niños/as, del interés y la curiosidad acerca de cuestiones relacionadas con la sexualidad, en el sentido de ir respondiendo a las cuestiones que sus hijos/as les formulan de modo natural, en un

86 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

lenguaje comprensible para los niños/as. Naturalmente, a medida que los niños/as van creciendo y desarrollándose, cambian el número, el tipo, y la frecuencia de los interrogantes que plantean a sus padres y madres.

Ámbito educativo. La propuesta de la educación sexual es de manera formal, profesionalizada, en contraste con la informal, ya que se fundamenta en información científi ca.

La tarea de la escuela es la de completar lo comenzado en el seno familiar. La escuela es un medio de información y formación sexual permanente. El niño/a, después de haber vivido únicamente en el ámbito familiar, se encuentra un mundo diferente, conoce nuevos amigos de su edad y cada uno de ellos tiene su propio aprendizaje y experiencia sobre modelos a seguir, valores y comportamientos. Los maestros, y también los amigos de la escuela, se convierten en modelos a seguir, diferenciándose de los primeros modelos recibidos.

Ámbito social. El clima social en el que se mueven los niños y las niñas, después que en el hogar; es la calle, su barrio y, en su conjunto, la propia sociedad, será esta también transmisora de valores; a través de unos medios condicionantes impuestos por un patrón cultural preciso y determinado. Podemos mencionar que los medios de comunicación como la televisión, radio, cine, revistas, refl ejan una realidad de la vida familiar y social casi siempre distorsionada; plantean modelos de hombre y mujer. Para los niños y niñas, especialmente por medio de la televisión, la principal contribución es reforzar los roles sexuales (comportamiento y actitud que debe manifestar el ser hombre; mecánico, peluquero, pescador, o ser mujer; ama de casa, cocinera, secretaria).

Elaboren una conclusión grupal acerca de: ¿Quién (es) consideran es el principal promotor de la educación sexual de sus hijos/as? y ¿Por qué?

87

IIEl desarrollo

psicosexual del niño de tres a seis años

Tiempo 2 horas

Participen en la siguiente dinámica:

“Así soy yo. Me miro en el espejo”

Objetivo: Reforzar la imagen positiva de sí mismo, y como herramienta para trabajar con sus hijos/as favoreciendo la autoestima y su autoconcepto.

Material: Un espejo pequeño para cada participante (solicitarlo en la sesión anterior a cada uno de ellos).

CD Canción “Me miro en el espejo” Autor: Hugo Midon y Carlos Gianni.

Desarrollo:

I. El facilitador solicita que formen un círculo, y que cada uno de los participantes tome su espejo.

II. El facilitador da las siguientes instrucciones: al ir mencionando cada consigna ustedes mentalmente deberán contestarla de manera breve y observándose en su espejo.

III. Consignas: Mi nombre es….me gusta porque….mi cabello es….y de color… mis ojos son…y de color….mi cuerpo es…lo que me gusta es…lo que no me gusta…los demás dicen que soy…para mí, soy…lo que más me gusta de mi mismo es… mi familia es… me gusta porque… lo que haría por mi familia es…

IV. El facilitador pide a los participantes que de manera individual refl exionen lo siguiente: ¿Cómo se sintió al participar en esta dinámica?, ¿De qué se dio cuenta?, ¿Qué fue lo que le costó más trabajo contestar ante el espejo?, ¿Por qué?, ¿Qué imagen tiene de usted mismo?, este ejercicio ¿Lo aplicaría en su familia?, ¿Qué benefi cios obtendría?

V. El facilitador menciona que para el cierre de esta actividad, escucharan la canción “Me miro en el espejo” y sugiere realicen en casa está actividad con sus hijos/as.

88 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

“Me miro en el espejo”

Me miro en el espejo, me quiero conocer.

Saber qué cara tengo, y de qué color la piel.

Me miro en el espejo, me quiero descubrir.

Contar las pocas pecas que tengo en mi nariz.

Me miro en el espejo, me quiero como soy.

No importa si soy fl aco, o petiso y panzón.

Así soy yo, así soy yo.

Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

Porque así soy yo, así soy yo.

Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

Tal vez podría tener la mirada más cordial.

El abrazo más abierto y el ombligo en espiral.

Pero así soy yo, así soy yo.

Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

Porque así soy yo, así soy yo.

Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

(Letra y música: Carlos Gianni / Hugo Midón - 440 Producciones Musicales)

*Petiso: Dicho de una persona: Pequeña, baja, de poca altura. (Argentina).

Individualmente lean el siguiente texto:

“Desarrollo en el área de la sexualidad del preescolar”

A fi n de que el padre, la madre, o cualquier adulto responsable de un niño/a estén capacitados para atender las necesidades e intereses de los niños/as a su cargo es importante que conozcan el desarrollo de la sexualidad de estos. Las siguientes son las principales características y manifestaciones de la sexualidad en los niños/as de cero a seis años.

Primer año de vida. La alimentación, el cuidado, las caricias, son las bases de las relaciones amorosas posteriores. Las experiencias sensoriales como el tacto y el movimiento, básicos para su desarrollo neuromotor. Estimulación oral, el niño/a responde de manera clara con agrado; aparece la sonrisa

89

social. Fija la mirada sobre el rostro en movimiento, presentan erecciones los niños, e hinchazón genital las niñas, son respuestas involuntarias, pero son capaces de tener orgasmos en diferentes situaciones. Exploran todo su cuerpo, incluso sus genitales; les agrada el contacto físico como ser acariciado.

Dos años. La estimulación se hace más enfocada e intensa en el área genital, se desarrolla un proceso para la adquisición de la autoimagen (imagen que el niño tiene de sí mismo) y la noción del individuo. Al fi nal de los dos años se identifi ca como niño o como niña, es decir, su imagen corporal corresponde a la de su sexo biológico-identidad sexual. Existen en esta etapa diferencias claras en cuanto a los determinantes de la sexualidad, como se les trata por ser niños o niñas.

Tres años. Ya existe la identidad de género (es cuando los niños reconocen si son un niño o una niña). Durante este tiempo, algunos niños/as “prueban” diferentes papeles. Este tipo de experimentación es un comportamiento normal y saludable, así como el reconocimiento anatómico y funcional de su cuerpo. Controlan esfínteres, les interesa tocar y observar a los adultos desnudos, piensan en casarse con el padre del sexo opuesto, autoexploran su zona anal.

La estimulación de sus genitales es muy marcada, es una masturbación manual enfocada y lo hacen hasta llegar al orgasmo, suelen jugar y usar juguetes independientemente del género al que pertenecen (niños-muñecas, niñas-carritos), identifi can sus órganos sexuales con funciones excretoras. Los niños/as a menudo se abrazan, se acarician, se besan, trepan unos sobre otros y se miran mutuamente la vulva y/o el pene.

Cuatro años. Los intereses sexuales crecen; se hacen comunes los juegos de “el papá y la mamá”, el de “el doctor” y “la maestra”; estos juegos sexuales y las conductas masturbadoras permanecen, apego al padre del sexo opuesto, se reconocen las diferencias entre los niños y las niñas; la elección de los juegos y juguetes son masculinos o femeninos. Comienzan a reconocer ciertos roles sexuales; con lo anterior favorecen el desarrollo de su autoestima y la posibilidad de relacionarse con sus semejantes.

El juego en grupos de niñas o niños es más marcado, puede ir desde compartir los mismos juegos y juguetes hasta la observación y tocamientos de sus cuerpos. Estos juegos son comunes en los baños de los jardines de niños.

Cinco años. Les agrada besarse a sí mismos, a otros niños o niñas, en la mejilla, o en la boca, también besan y tocan a las maestras, muestran interés por sus cuerpos desnudos, les agrada ver revistas en las que aparecen cuerpos semi desnudos entre ellos hacen comentarios y se escuchan risas cuando hablan de “encuerados”. Exploran el área genital en ellos mismos, de hermanos menores, compañeros, animales (mascotas), y muñecos. El

90 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

juego sexual está separado por sexos, se muestran sus genitales, se tocan mutuamente, los varones con más frecuencia que las niñas.

Los niños y las niñas construyen sus fantasías acerca de: ¿Cómo nacen los niños?, ¿Cómo se hace la caca?, ¿Por qué los niños tienen pene?

Seis años. Gran interés sexual por el matrimonio, el embarazo, el origen de los bebés, el nacimiento, el sexo opuesto, y el papel de cada sexo. Las relaciones interpersonales les permiten saber que las personas solo se casan con individuos del sexo opuesto. Les interesa tener conversaciones acerca de la sexualidad y si tienen confi anza preguntan repetidamente y de manera abierta a los adultos sobre el tema.

Tomado y adaptado:http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/19187.pdf

Observen el video “Vestido nuevo”

Formen equipos refl exionen y contesten lo siguiente; tomando como referencia la lectura anterior y el video:

Observaron alguna situación que presento el niño en el video y que corresponda a alguna de las etapas de desarrollo sexual, ¿Cuál?:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Qué se hizo ante esta situación? ¿Consideran que afectó al niño? ¿Cómo?____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Ustedes que hubieran hecho ante esa misma situación?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Presenten las respuestas al grupo y elaboren una conclusión grupal donde mencionen porque es importante educar en sexualidad desde la infancia.

Participen en la dinámica: “Expresa tus sentimientos”

“¡Expresa tus sentimientos!”

Propósito: Refl exionarán sobre la infl uencia de mensajes asociados al género en su historia sexual y en su labor como padres de familia.

91

Material:

12 cartulinas, 6 de un color y 6 de otro color, 6 paquetes de colores y/o plumones, cinta adhesiva.

Desarrollo:

Para el facilitador:

1. Divida al grupo en equipos, deberán quedar, dos, cuatro o seis según el número de participantes, ya que la mitad de los equipos representarán que son de mujeres y la otra mitad de hombres.

2. Entregue a cada equipo dos cartulinas, una de un color y otra de otro color, y un paquete de colores o plumones y escriba en el pizarrón los temas para cada equipo.

a) Equipo 1: Escriban en una cartulina: “Cuando sentimos alegría…” y en la segunda “Cuando sentimos tristeza…”

b) Equipo 2: Escriban en una cartulina: “Cuando sentimos enojo…” y en la segunda, “Cuando sentimos cariño…”

c) Equipo 3: Escriban en una cartulina: “Cuando sentimos miedo….” Y en la segunda “Cuando sentimos seguridad….”

3. Invite a los equipos a conversar sobre su forma de reaccionar ante los sentimientos asignados. Qué hacen o cómo reaccionan en cada ocasión y escriban sus respuestas en las cartulinas.

4. Solicite que un representante de cada equipo pase a exponer ante el grupo el trabajo realizado (dibujos y signifi cados), colocando las cartulinas en el salón.

5. Al término de la exposición, pregunte a los participantes:

a) Las diferencias entre la forma de reaccionar femenina y masculina, ante cada uno de los seis sentimientos.

b) De estas diferencias resalte las reacciones que consideren personal y socialmente saludables, independientemente del sexo que las presentó.

c) ¿Cuáles podrían ser las causas para que el mismo sentimiento pueda ser expresado de manera violenta o saludable?

¿Cómo podrían incidir en una expresión afectiva más saludable tanto en niñas(os) dentro de su familia?

92 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

En plenaria realicen una lectura grupal del siguiente contenido:

“Aprendamos cómo abordarel desarrollo psicosexual

en los niños y niñas”

La familia es considerada la principal responsable de la educación sexual de los niños/as, ciertamente hasta la actualidad, en los hogares, no se aborda la sexualidad con naturalidad, existe una resistencia emocional por parte de los padres y madres al tratar estos temas pues es lo que ellos mismos han aprendido de sus propias familias. Hay una barrera en la comunicación entre padres/madres e hijos/hijas por considerar a la sexualidad como un tema tabú y por el poco conocimiento sobre este tema. Los padres y madres deben tratar estos temas como algo natural pues forman parte del desarrollo de todo ser humano, así estaremos promoviendo la salud mental y el desarrollo de una sexualidad sana.

Para entender mejor los aspectos que comprende la sexualidad es necesario conocer algunas estrategias, actividades y acciones para ponerlas en práctica, ya que de esta manera será más fácil y sencillo brindar una educación sexual adecuada a los niños y niñas.

- Prepárese, mas no tiene que ser experta/o:

• No es necesario que sea experta/o en sexualidad para educar a sus hijos e hijas, usted tiene historia de vida, sabe lo que es positivo en sexualidad y puede educar.

• Si lo requiere, en la actualidad puede acudir a cualquier librería, revise los materiales y elija los que coincidan con lo que quiere saber su hijo o hija.

- Busque el equilibrio

• Usted y su pareja pueden tener puntos de vista diferentes e incluso opuestos, por eso se complementan.

• Es importante que cada cual ceda un poco y busquen defi nir cómo educar en sexualidad de manera equilibrada, considerando ambos puntos de vista.

• Realice una lista de los principales mensajes que le gustaría transmitir sobre sexualidad a sus hijos e hijas.

- Razones “especiales”, no momentos especiales

Cualquier lugar y momento es adecuado para educar. Si la experiencia que se vive, las preguntas o conductas de sus menores, o su propio interés hacen posible conversar sobre sexualidad o bien realizar un juego para

93

transmitir un mensaje, hágalo. No es necesario una reunión especial ni mucho menos sólo para hablar de sexualidad.

- Responda afectuosamente

• Es más importante su actitud, su tono de voz y su cercanía afectiva que lo que dice o responde.

• Aun cuando no conozca del todo una respuesta, sea afectuosa/o, emita un gesto amable, refl eje comprensión.

• No cierre la comunicación, no juzgue a su menor ni le pregunte para empezar quién le enseñó eso. Solamente aclare qué es realmente lo que quiere saber.

- Hay tiempo para repetir la experiencia

• Lo más probable es que a diferencia de su temor adulto de no responder adecuadamente, su menor se sienta satisfecho/a de poder conversar con usted y ser escuchado/a.

• Aun así, si usted siente que un día faltó algo en su intervención educativa, tiene tiempo de sobra para repetir el tema, volverse hábil y segura/o al respecto.

• No se preocupe, si los menores no comprenden, volverán a preguntar siempre y cuando usted permita la comunicación.

- Sea breve

• Explicaciones de uno o dos minutos son sufi cientes para responder a preguntas específi cas.

• Aprenda a ser sencilla/o imaginando las preguntas que ya le ha expresado su menor y cómo las respondería en un minuto, después será más fácil.

• Esto no aplica cuando se trata de platicar y conversar como lo haría con cualquier otro tema.

- Mamá y papá necesitan educar

• Tanto niños como niñas y adolescentes necesitan ser educados por mamá y por papá siempre que sea posible. Ya sea de manera conjunta o por separado, independientemente del sexo del menor.

• Permita que los varones eduquen, son de gran importancia para el desarrollo saludable.

- Explique qué es la sexualidad

• La sexualidad no es sólo la vida íntima de los adultos. Revise los conceptos de sexualidad integral en libros dirigidos a padres, enséñela a sus menores y entonces estará en un panorama oportuno para poder preguntar qué le gustaría saber al respecto.

94 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Se sorprenderá de ver que a las niñas y a los niños no solo les interesa el erotismo, sino todos los elementos de la sexualidad.

- Muestre disposición

• La rutina diaria puede ser agotadora y quitarle la oportunidad de conversar calmadamente con sus hijos o postergar la charla, esto es comprensible.

• Sin embargo, haga un esfuerzo, responda de alguna manera y considere que vale la pena el tiempo brindado. Vea a la cara, siéntese, no conteste el celular, deje de cocinar, ¡converse!

- No interprete, no adivine, no crea, no suponga. ¡Pregunte!

• Si realmente quiere saber a qué estaba jugando su menor, qué quería decir con una conducta, qué quiere saber con su pregunta… tiene que preguntárselo a su menor.

• Preguntas como ¿Qué quieres decir?, ¿Me puedes dar un ejemplo?, ¿Tú cómo crees que sucede?, ¿Cómo se llama ese juego, de qué se trata?, ¿Te gustaría saber algo o decirme algo? Pueden ayudarle.

- Respete la intimidad

Hay temas sobre los cuales ni a los menores ni a los adultos les agrada hablar en público. Respete si eso se le solicita.

Algunos temas son más difíciles de compartir, también para las y los menores. Si esto sucede, busque la manera de compartir lo que usted desea enseñar aunque su menor no comparta. Si sucede que TODOS los temas son muy personales para el menor y no desea hablar de ningún tema sexual con usted, probablemente exista falta de confi anza o miedo que deberá desvanecerse tras varios intentos creativos para acercarse. Asegúrese de que sus hijos e hijas cuentan con espacio en casa para estar a solas cuando se requiera.

- Hay secretos que se pueden y se deben guardar

• Una razón frecuente por la cual niñas y niños dejan de hablar sobre sexualidad con sus padres es que mamá y papá, al sentirse orgullosos y enternecidos por la sexualidad infantil, cuentan a “todo el mundo” el crecimiento puberal de sus hijos o bien de quién se han enamorado o si ya dieron el primer beso.

• Si desea que sus hijos/as confíen en usted, es necesario que considere estas conversaciones como confi denciales.

- Los niños saben si usted siente horrible, háblelo

• Niñas y niños saben y se dan cuenta de que a mamá y a papá les es difícil hablar sobre sexualidad y educar. No hay problema, explique por qué le cuesta trabajo, mencione cómo se siente y

95

posteriormente intente educar, todo saldrá bien, los menores entienden las difi cultades adultas.

- Recuerde: no sólo información

• Responder las inquietudes es muy importante más no lo es todo. Busque materiales que le ayuden a jugar y a convivir mientras educa.

• No es sufi ciente con que usted adquiera un video y lo coloque para que la o el menor lo vea a solas, comparta, converse, exprese su opinión en los temas más importantes, pregunte a su hijo/a qué piensa, qué le gustaría lograr, qué le da miedo, cuáles son sus sueños, gustos, etc.

- Se requiere de repetición

• Para aprender adecuadamente un tema y comprenderlo se requiere de repetición. No es sufi ciente hablar un día sobre sexualidad, es necesario abrir las puertas para que sea parte de lo cotidiano y pueda abarcarse según sea necesario.

• Por supuesto, tampoco la sexualidad es lo único importante para las y los menores ni para el desarrollo saludable, intente hacer un equilibrio.

- Tiempo para usted y para las niñas y los niños

• Incluir a la sexualidad como una dimensión positiva de la vida, de la cual se puede hablar con respeto, sin ansiedad y sin miedo, puede ser muy fácil para algunas familias y para otras no.

• Recuerde que tanto papá y mamá como los y las menores necesitan tiempo para incorporar este cambio. No se dé por vencida/a en los primeros intentos, insista suavemente.

- Si acaso se torna muy difícil

• La gran mayoría de niños y niñas aceptan la educación sexual por parte de sus padres. Sin embargo, mientras los menores más crecen y si esto se acompaña de ausencia de comunicación sobre el tema, será difícil iniciar. Si esto sucede, busque acudir a talleres de sexualidad de padres/ madres e hijos y esta experiencia le ayudará.

• Además, puede abiertamente decirle a su hijo/a lo que usted percibe y seguramente él o ella le orientarán sobre qué necesita modifi car.

- Solicite la educación formal

• Es necesario que las instituciones educativas cuenten con programas sobre sexualidad integral. Niñas y niños aprenden sobre

96 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

ACTIVID

AD

• Para el cierre de esta actividad el facilitador invita a cada uno de los integrantes del grupo; tomando como referencia la lectura anterior, a que elaboren un compromiso en relación a las acciones que implementarán en su familia para formar en educación sexual integral a sus hijos/as.

Compromiso:

sexualidad en el colegio, ya sea que cuenten con la materia o no, y expresan su sexualidad en este importante espacio de crecimiento. Es necesario que las escuelas eduquen de manera coherente a las familias y que las y los docentes cuenten con conocimientos adecuados para orientar la sexualidad de manera saludable.

Familia y escuela son las principales fuentes de aprendizaje en la infancia, es necesario un lazo fuerte entre las mismas para contrarrestar las infl uencias nocivas del medio.

- Adiós mitos

• La educación sexual no acelera el comportamiento sexual. Al contrario, si es adecuada, favorece la responsabilidad y el buen manejo de la sexualidad.

• A las y los menores les daña saber sobre sexualidad. No, lo que puede dañar es información erotizada / adulta que no corresponde a la edad. La educación sexual no adelanta información excesiva.

• Los menores se van a confundir más. No, si un menor no comprende volverá a preguntar.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

97

IIIEl rol de la familia en la enseñanza y fortalecimiento del

autocuidado del niñoy la niña

Tiempo 2 horas

Grupalmente lean el contenido siguiente:

Enseñarles a vivir

Aprender a cuidarse es una responsabilidad personal. Frecuentemente los adultos que están a cargo de los niños/as dedican bastante tiempo a cuidarlos y a conectarse con sus necesidades, descuidando a veces gravemente el autocuidado. Esto no sólo es peligroso para la salud, sino que constituye un mal modelo para los hijos/as. En su libro “Sanar: El desafío de vivir en equilibrio”, la psicóloga Jennifer Middleton describe cómo estar sumergidos en una vida muy vertiginosa y desconectada de nuestras necesidades puede conducirnos a la enfermedad.

El estilo de vida que llevamos se transmite a los hijos/as, a quienes debemos mostrarles un camino para que aprendan a cuidarse y a disfrutar de la vida como un regalo, viviendo más simplemente, aprendiendo a estar plenamente en lo que hacen y registrando sus emociones que los alertan a diferenciar qué los pone bien y qué les hace daño. El bloqueo de los sentimientos, advierte la autora, puede resultar muy dañino para la salud y llegar a ser tan nocivo como la violencia.

Uno de los elementos que más atentan contra un estilo de vida emocionalmente saludable es el estrés. Las respuestas de ansiedad son necesarias para huir o atacar frente a un peligro real. Pero cuando se vive en un estado de alarma crónico, se bloquean las funciones del crecimiento celular y las relacionadas con el sistema inmunológico, creándose un desbalance que predispone a enfermar.

98 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Es importante el factor de modelo, que los niños/as perciban que sus padres y madres trabajan, pero también que ellos se desconectan al llegar a casa y que están disponibles para ellos. Buscar disminuir el estrés es aconsejable, no sólo por el bienestar de los hijos/as, sino por el bienestar propio, porque el estrés excesivo acelera el envejecimiento y lleva a la enfermedad.

Los niños/as necesitan relajarse y disfrutar de sus juegos, de la compañía de sus padres y gozar de la naturaleza. Los vínculos deben ser protectores y no amenazantes. Vivir en un ambiente estresante atenta contra el bienestar familiar y afecta la salud. Enseñar a los niños/as técnicas de relajación, a expresar sus emociones, a mirar la realidad en forma positiva y a conectarse con la naturaleza, son excelentes estrategias para enseñarles a vivir en forma serena. Los niños/as necesitan relajarse y disfrutar de sus juegos y de la compañía de sus padres y madres en un ambiente distendido.

Exija lo que tiene que exigir y enseñe lo que tiene que enseñar, pero hágalo de una manera serena y armónica. Los gritos destemplados y el descontrol son un mal modelo de resolución de confl ictos, que además de ser bastante inefi cientes, dañan los vínculos afectivos. Lo que se dice en un momento de ofuscación queda grabado en la memoria emocional, con consecuencias que son impredecibles.

En la medida en que usted aprenda a quererse y cuidarse estará en mejores condiciones para hacer una parentalidad nutritiva.

Es legítimo estar cansado y perder la paciencia, pero antes de reaccionar tómese un tiempo para no decir ni hacer cosas de las que después tenga que arrepentirse. Si le sucede muy a menudo, busque formas de disminuir el estrés al que está sometido y regálese tiempo para hacer aquellas cosas que lo ponen bien y lo relajan.

Resulta dramático escuchar a los niños pequeños cuando juegan al papá y a la mamá repitiendo las expresiones que han oído decir a sus padres como “estoy destruido”, “este trabajo va a acabar conmigo”. Dese tiempo para vivir sabiamente, su salud y su familia se lo agradecerán.

Milic, Neva, (s/f), Enseñarles a vivir, Escuela para padres, Saint Thomas College

Al término de la lectura y tomándola como referencia refl exionen de forma individual sobre lo siguiente

• ¿Encuentra semejanzas de la lectura en su vida personal familiar? ¿Cuáles?

• ¿Por qué considera que actúa de esa manera?

• ¿Qué aprendizaje le deja esta actividad para benefi cio en la formación de sus hijos/as?

99

Individualmente lean y refl exionen el fragmento siguiente:

Vínculos afectivos familiares

Durante la niñez y juventud es fundamental sentirnos queridos, valorados, protegidos y aceptados por aquellas personas que nos son importantes y signifi cativas, en especial, por parte de nuestros padres, nuestros familiares y por supuesto también nuestros profesores. Tener un buen vínculo afectivo con nuestros padres, el sentirnos amados cuando niños/as, permite que desarrollemos una buena base afectiva, un auto concepto (idea que tenemos de nosotros mismos) y una autoestima (valoración que tenemos hacia nosotros mismos) positiva.

Por eso, uno de los aspectos fundamentales y de mayor infl uencia en el desarrollo del niño/a es la calidez y afecto al interior de la relación padres-hijos.

Individualmente conteste el cuestionario presentado, acerca de la calidad de las relaciones afectivas en su familia; el número uno es el de menor valor y el cinco es el de mayor valor.

En plenaria elaboren un listado de acciones que pueden realizar desde su hogar para que sus hijos/as aprendan a cuidarse en los diferentes ámbitos de desarrollo: Familia- Escuela – Comunidad.

¿Cómo están los vínculos afectivos en su familia?

Fuertes vínculos al interior de la familia

1 2 3 4 5

1. Soy afectuoso/a con mi hijo/a: le digo algo cariñoso frecuentemente.

2. Dedico algún tiempo cada día en la casa (10-20 minutos), para estar y hacer algo agradable junto a mi hijo/a (conversar, compartir, leer, rezar, jugar, otros)

3. Dedico un tiempo especial, por ejemplo, una vez a la semana para hacer algo a solas con mi hijo/a (jugar, pasear, comer algo juntos, salir a caminar)

100 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Fuertes vínculos al interior de la familia

1 2 3 4 5

4. Comemos juntos a lo menos 4 veces a la semana, y conversamos de diversos temas de interés para todos.

5. Celebramos reuniones familiares regularmente (fi nes de semana)

6. Estimulo la autoestima de mi hijo/a. Reconozco sus habilidades y logros, y se las refuerzo o alabo.

7. Conozco bastante bien los problemas y necesidades de mi hijo/a.

8. Lo/a estímulo a que reconozca y exprese sus sentimientos.

9. Estimulo su autoconfi anza y autonomía, permitiendo que haga cosas por sí mismo, de acuerdo a su edad.

10. Lo/a estímulo a que dé su opinión en temas familiares y otros temas; y la respeto aunque sea diferente a la mía.

Observen las respuestas dadas al cuestionario, las marcadas con el número uno, dos y tres, requieren su tiempo y atención para que promueva estas actividades con su familia.

Para complementar la actividad anterior grupalmente lean el texto siguiente:

101

¿Qué se entiende por autoestima?La autoestima se refi ere a cómo nos valoramos y sentimos respecto de nosotros mismos. Es un aspecto que se desarrolla a lo largo de toda la vida, a través de un proceso lento y continuo. Esta autovaloración se hace en relación a distintas áreas: podemos hablar de una autoestima corporal (es decir, cómo nos sentimos respecto de nuestro propio cuerpo), autoestima social (cómo nos sentimos respecto a nuestras relaciones sociales), autoestima académica, profesional, familiar, etc.

Tener buena autoestima signifi ca:

• Sentirse querido y aceptado con todo lo que se es.

• Reconocer y aceptar tanto lo positivo (cualidades, habilidades) como lo negativo (defectos, falta de habilidades) que poseemos.

• Aceptar características nuestras que no podremos cambiar nunca, por ser parte natural de nosotros mismos (Ej.: rasgos físicos, entre otros).

La autoestima se relaciona entonces con un reconocimiento realista de virtudes y defectos, centrándonos preferentemente en lo positivo, que es lo que nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y a mejorar aquellas áreas defi citarias.

Un padre/madre que reconoce las habilidades y cualidades de su hijo/a, que busca lo bueno de él o ella para mostrárselo y decírselo… “¡Qué bien lo has hecho!” “¡Cada día estás mejor en Matemáticas!” “¡Aunque te cuesta, veo que te esfuerzas!”, está mandando mensajes positivos a su hijo/a, que le ayudarán a seguir actuando de la misma manera.

Un niño/a con una buena autoestima:

Está abierto a las críticas, no es defensivo, no tiene grandes temores, tiende a ser una persona optimista, piensa que de alguna manera las cosas le van a resultar, confía en sus capacidades, no teme a equivocarse, etc.

En cambio, un padre/madre o profesor/a que le dice constantemente al niño, ya sea a través de palabras o actitudes, que es un niños difícil, lento y poco capaz, va igualmente a infl uir en él. El niños/a va a recibir estos mensajes negativos, haciéndolos parte de su identidad, lo cual no le ayudará a superarse.

Un niño/a con una baja autoestima:

Siente que tiene menos posibilidades de éxito, tiende a aislarse, a evadir situaciones en las que pueda fracasar, tiene expectativas negativas en algún área, por ejemplo, que no va a poder

102 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

hacerse de amigos, sacarse una buena nota aunque estudie, etc.

Si bien es un tema presente a lo largo de toda la vida, los momentos claves del desarrollo de la autoestima son la infancia y la edad juvenil. En estas edades se produce una especial preocupación y sensibilidad en relación a la autoestima por lo que es importante estar atentos y promover una autoestima positiva y realista en nuestros hijos/as.

Tomado de: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=205497 el 29 de marzo del 2012

Elaboren una conclusión grupal respecto a ¿Por qué es importante fortalecer la autoestima de los hijos e hijas?

Individualmente lean el siguiente cuadro, en el pueden apreciar los tipos

de conductas de los padres y madres cuando estimulan una autoestima positiva y cuáles cuando fomentan una autoestima negativa en sus hijos e hijas.

Tipos de conducta de los padres

Generan que el hijo/a sienta

Tipos de conductas de

los padres

Generan que el hijo/a

se sienta

Aceptar

Cuidar

Estimular

Apoyar

Simpatizar

Escuchar

Comprender

Seguro/a

Creativo/a

Curioso/a

Sociable

Cooperador

Tolerante a la frustración

Sensación de valor: “Yo valgo”

Ridiculizar

Molestar

Rechazar

Reprochar

Desconfi ar

Comparar

Ser impacientes

Gritar

Ignorar

Agresivo/a

Indiferente

Rebelde

Temeroso/a

Sumiso/a

Culposo/a

Sensación de fracaso: “Yo no valgo”

Lo importante es comprender que la autoestima se puede desarrollar, uno no nace con una autoestima positiva o negativa, ésta se desarrolla si se recibe una buena estimulación, y la mejor estimulación es la que damos nosotros los padres, madres y luego en la escuela, los profesores.

• Lea el texto que se muestra a continuación.

103

• Seleccione del cuadro anterior 2 o 3 tipos de conductas positivas de los padres o madres para trabajar en casa en el fortalecimiento de una conducta positiva de los hijos/as. Se sugiere completar todos los tipos de conducta. Para esta actividad utilice el siguiente cuadro:

Conducta positiva

de padre o madre

Acciones que voy a realizar

Con que frecuencia

En cual ámbito (familiar, escolar,

comunidad)

Tomado dehttp://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=05c34393-113d-4cc1-a4b0-eb11414c0787&ID=205500 el 29 de marzo del 2012

Estrategias para fortalecer la autoestima en los hijos e hijas

A continuación les sugerimos una serie de situaciones cotidianas en las que podemos favorecer una buena autoestima en nuestros hijos/as:

Reconózcale y hágale saber las habilidades que ve en él/ella

No hay nada mejor para el desarrollo de una buena autoestima que el que a uno le reconozcan y valoren sus cualidades personales. Sentirse “bueno para” o con una cualidad valiosa, es fundamental; ayuda a sentirse contento con uno mismo y a mejorar aquellas áreas más débiles.

Estimule una autoestima realista

Valoremos las fortalezas y habilidades, pero también ayudémosle a reconocer y a superar sus defectos o falta de habilidades, o a aceptarlas cuando no sea posible mejorarlas. “¡Qué bien hiciste el dibujo, te felicito!” “¡Estás cada día mejor para el fútbol!” “¡Veo que te está costando trabajo anudarte las cintas de los zapatos, a ver si vemos juntos en qué estás fallando y luego le dedicas un poco más de tiempo…”.

104 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

No tema alabar

Siempre es bueno saber cuándo uno lo ha hecho bien y también recibir algún elogio que luego nos motivará a seguir actuando de la misma manera. “¡Qué bien lo has hecho!” “Está muy bueno tu trabajo” “¡Qué bonito lo que pintaste!”.

Ayúdele a desarrollar sus intereses y habilidades

Facilitemos el que realicen alguna actividad que les interese y les genere sentimientos del tipo “yo puedo hacerlo” o “lo puedo hacer bien”. Pueden ser actividades académicas, tocar un instrumento, canto, baile, actuación, dibujo, deportes o cualquier otra. Lo importante es que les guste y se sientan bien haciéndola.

Trate de no hacer comparaciones

En las comparaciones generalmente uno queda “mal parado” respecto del otro, haciendo que uno se sienta inferior, rebajado. “¿Cómo te puede ir tan mal si tu hermano es tan bueno? ¿Será que tú eres un fl ojo?” No puede ser que siendo menor que tú, sepa más!” Es mejor ser directos, diciendo por ejemplo: “No creo que esa nota refl eje tu capacidad. Creo que lo harías mejor si le dedicaras más tiempo” o “”¿Tú crees que pusiste todo el esfuerzo del que eres capaz?”.

Use una disciplina familiar fi rme y fl exible

Con reglas claras y expectativas defi nidas respecto de su comportamiento. Esto favorece el desarrollo de la autoestima. Es importante que conozca el sentido de las reglas y las consecuencias si las trasgrede. Un clima disciplinario claro y con sentido, lo hace sentirse seguro y protegido.

Realice actividades en familia

Es importante que los padres planifi quen, en conjunto con sus hijos, actividades, paseos o entretenciones que estimulen los sentimientos de cohesión familiar y de ser un miembro importante y valioso en la familia.

Los amigos son una fuente importante de autoestima personal

Un niño/a que tenga amigos, aunque sólo sea un buen amigo/a, no necesita tener que seguir a ojos cerrados al grupo. Si uno es aprobado por alguien, no necesita ser aprobado por todos. En el caso de los preadolescentes, los padres deberán apoyar los esfuerzos de sus hijos por encontrar amigos que los acepten como son y facilitar el camino para que los lleven a casa.

Tomado de: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=05c34393-113d-4cc1-a4b0-eb11414c0787&ID=205500 el 29 de marzo del 2012

105

TEMA 5

Hacia una comunidad segura

6 HORAS

CONTENIDOI. Factores protectores del niño y la niña.

II. Familia y escuela trabajando juntos por una educación de calidad.

III. La convivencia familiar: un factor de protección contra conductas de riesgo.

107

INTRODUCCIÓN

La Convención Internacional de los Derechos del Niño, es el instrumento jurídico más comprendido que ha formulado la sociedad actual, que reconoce a los niños y a las niñas como titulares activos de derechos. Esto quiere decir que no son “menos” personas que los adultos, ni tan solo “proyectos” de adultos y que, por tanto, no son “objetos” que deben ser moldeados y construidos por los adultos que conforman su familia, la escuela y la comunidad donde viven.

La familia es pues el principal agente de cuidado y educación en la primera infancia. Su responsabilidad se centra en ofrecer unos ambientes sanos y protectores a los niños/as en donde se desarrollen vínculos afectivos positivos. Para que la familia pueda ofrecer estos ambientes debe reconocerles a sus hijos el carácter de sujetos, y comprender y saber responder a las potencialidades, necesidades, limitaciones y particularidades propias de esta etapa de desarrollo. Así también la escuela juega un papel vital como un ambiente protector en el desarrollo psicosocial de los niños y las niñas, en la cual se promueven aprendizajes que fortalecen el desarrollo de habilidades para la vida, ya que favorece en los niños unóptimo bienestar físico, social y psicológico, con la fi nalidad de que en el futuro cuenten con los conocimientos, habilidades y destrezas para, cuidar su salud, crear y mantener ambientes positivos de estudio, trabajo y convivencias saludables.

Pero para lograr que la escuela cumpla sus propósitos y sea un factor protector ante situaciones de riesgo como un comportamiento violento, malos tratos entre compañeros, relaciones interpersonales negativas, es importante el crear redes de apoyo entre los padres de familia, alumnos y maestros donde se fortalezcan las relaciones saludables entre las familias y la escuela. Por otra parte la familia y la escuela mantienen una interacción con otro ambiente, la comunidad donde ocurren procesos sociales y educativos no formales pero si cruciales para el desarrollo de aprendizajes del niño y la niña.

Es por lo anterior que los desafíos para el logro de un desarrollo integral en los niños son bastantes grandes, es por ello que es necesario que la familia actúe de manera coordinada con la escuela a la que asisten sus hijos/as, ya que de manera conjunta podrán identifi car factores de riesgo y de protección que generen a su vez la creación de ambientes saludables donde se desarrolle el niño y la niña de manera integral.

108 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Competencias a desarrollar en los padres/madres de familia:

• Elabora acciones de protección en los diferentes ámbitos de los niños y las niñas.

• Elabora acciones de participación en el Jardín de niños con la fi nalidad de favorecer el desarrollo integral de su hijo/a.

• Elabora estrategias para el desarrollo integral del niño.

Productos:

• Cuadro grupal de estrategias para fortalecer los factores de protección en los niños y las niñas.

• Lista grupal de acciones de participación de la familia en la escuela de sus hijos/as.

• Cuadro grupal de estrategias para el desarrollo integral del niño/a.

109

IFactores protectores

del niño y la niñaTiempo: 2 horas

Grupalmente observen el videoclip “Derechos de los niños”.

Al término del video refl exionen individualmente lo siguiente:

• ¿Cuáles derechos no conocías?

• ¿Cuáles son los derechos en los que menos apoyas a tus hijos? ¿Porque?

• ¿Cuáles derechos consideras que son importantes? ¿Por qué?

• ¿Por qué crees que se legislo en relación a los derechos y obligaciones de los niños/as?

• ¿Cuál o cuáles consideras es la institución responsable de que se cumplan los derechos que el niños/as tiene?

En equipo comenten lo refl exionado y elaboren una conclusión respecto a:

¿Qué fue lo que motivo a que se legislara en pro de la infancia y cuáles son las instituciones que son responsables de que dichos derechos sean cumplidos?

En plenaria presenten sus conclusiones y al fi nal elaboren una conclusión grupal acerca de: ¿Cuál es la importancia de la familia en el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños?

110 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Individualmente observen las siguientes imágenes:

Imagen 1

Imagen 2

111

En base a lo observado, contesten lo siguiente:

• ¿Qué observó en la primera imagen y que fue lo que le llamó la atención y por qué?

• ¿Qué sentimiento le proyecta la imagen 1?

• ¿Qué similitudes encuentra con su colonia o barrio?

• ¿Qué observó en la imagen 2, y que fue lo que le llamó más la atención? ¿Por qué?

• ¿Qué sentimientos le proyecta la imagen 2?

• ¿Qué similitudes encuentra con su colonia, la escuela a la que asisten sus hijos/as y el entorno donde vive con la imagen 2?

• ¿Qué ha hecho usted para que su comunidad este como la imagen 1 o la imagen 2?

• ¿Qué haría para mejorar la imagen que tiene actualmente la comunidad donde vive?

• ¿Quién considera es el responsable(es) de que su entorno no tenga buena imagen?

Un entorno como la fi gura 1, ¿Qué benefi cios le proporcionarían a su familia?

• En equipos comenten lo refl exionado y elaboren un listado de acciones que realizarán para mejorar la imagen de su comunidad.

Listado de acciones:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

• Presenten el trabajo, y enriquezcan las acciones presentadas por cada uno de los equipos.

ACTIVID

AD

112 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Factores protectores en la crianza de un niño o una

niña

Participen en la dinámica:

El facilitador realizará lo siguiente:

Elabore previamente unas tarjetas que contengan los siguientes letreros:

1. Capacidad de comunicar y expresar las propias opiniones, necesidades y afectos.

2. Ser autónomo y responsable.

3. Conocerse a sí mismo, reconociendo las propias potencialidades y limitaciones.

4. Valoración y cuidado por el cuerpo.

5. Espacios de participación y recreación.

6. Buen rendimiento escolar y motivación por las actividades escolares

7. Pertenecer a un grupo.

8. Una familia en la que hay afecto y buena comunicación entre sus miembros.

9. Sentirse querido, valorado y respetado.

10. Seguridad y confi anza en uno mismo.

11. Tolerancia frente a las personas y las situaciones.

Y elaborar otras que digan - QUE PROTEGE AL NIÑO; y la que dice: QUE HACE VULNERABLE A LOS NIÑOS.

1. Revuelva las tarjetas y colóquelas sobre un escritorio o mesa.

2. Pida a los participantes elijan una tarjeta.

113

3. Coloque las dos tarjetas que apartó sobre el pizarrón, pared o piso, de manera que se formen dos columnas.

4. Pida a los participantes que pasen a colocar la tarjeta elegida, en la columna que consideran corresponde.

5. Solicite que observen individualmente las dos columnas y

refl exionen:

• ¿En cuál de las dos columnas identifi cas características que inciden más con relación a la formación de sus hijos?

• ¿Qué está dispuesto a cambiar?

Individualmente lean la siguiente información:

Factores protectores y factores de riesgo: otro modo de pensar el

destino de un niño

Se entiende por factor de riesgo a cualquier característica o cualidad de una persona, comunidad o del entorno, que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud. En virtud de este esquema solemos pensar que, si una persona está expuesta a varios factores de riesgo, es muy probable que enferme. Sin embargo, en las últimas décadas, un concepto nuevo cobra relevancia en el campo de la salud y la educación: el de los factores protectores. Este enfoque amplía el campo de análisis de los factores de riesgo, complementándolo con el de factores de protección.

Los factores protectores son los aspectos del entorno o competencias de las personas que favorecen el desarrollo integral de individuos o grupos y pueden, en muchos casos, ayudar a transitar circunstancias desfavorables. El balance de ambos permite considerar el grado de vulnerabilidad al que está expuesto una persona o institución.

A diferencia de lo que se cree habitualmente, una gran parte de las personas que durante su infancia y adolescencia padecieron un hogar con vínculos violentos, cuando llegan a la vida adulta, no sólo no repiten el modelo, sino que logran conectarse con sus propios hijos de una manera comprensiva sin reproducir el maltrato . ¿Cuál es la explicación? La infl uencia positiva de ciertos factores de protección que disminuyeron el impacto del daño y les ofrecieron una alternativa mejor. Los estudios realizados sobre historias de vida de las personas que se recompusieron de experiencias traumáticas infantiles, tienen un punto en común: contaron

114 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

con algún adulto que, en el momento más necesario, les brindó afecto, los respetó y les devolvió una imagen valorizada de sí mismos.

Por ejemplo: entre los factores de riesgo que pueden perpetuar el ciclo de la violencia en el hogar, encontramos: el aislamiento del niño respecto de las redes sociales que podrían protegerlo, el silencio o la negación del problema que padece, la “naturalización” de determinados hechos violentos por parte de la sociedad o la comunidad en la que vive y el sentimiento de culpa por el cual el menor se siente merecedor del castigo que recibe.

Los principales factores de protección, por el contrario, consisten en: la existencia de redes de contención (podrían estar conformadas por otros miembros de su familia o instituciones capaces de detener el maltrato por vías educativas o judiciales), las acciones que estimulen la autoestima, la confi anza en sí mismo y el reconocimiento de que se tiene derecho a ser querido por el solo hecho de existir.

La acción efi caz de un adulto signifi cativo –como puede ser el caso del padre, la madre, tíos abuelos y el docente– puede ayudar al alumno a re signifi car su realidad desde una confi guración nueva, permitiéndole evitar la repetición del modelo violento. El impacto de la intervención institucional sobre la vida del niño o joven maltratado, trasciende el momento circunstancial del episodio violento.

A partir de la lectura anterior individualmente refl exionen:

1. ¿Qué le preocupa del entorno escolar?

2. ¿Qué factores de riesgo observa en su comunidad y en su hogar?

3. ¿Considera que su hijo/a manifi esta interna o externamente algún riesgo? ¿Cuál? ¿Qué ha hecho al respecto?

115

En equipo comenten lo refl exionado y den lectura al siguiente cuadro:

Ámbito Factores Protectores Factores de Riesgo

Personal - Ser autónomo/a y tolerante a los cambios, con una buena autoestima y confi anza en sí mismo/a.

- Tolerantes frente a las personas y situaciones.

- Disciplinados, obedientes con expectativas realistas.

- Habilidades de comunicación.

- Saber tomar decisiones.- Capacidad de elegir.- Participación en grupos

de carácter positivo.- Red amplia de amigos.- Tener competencia

social para las relaciones personales.

- Desarrollo adecuado de acuerdo a su edad en relación a: el lenguaje y habilidades de comunicación.

- Baja autoestima y autoconfi anza, baja asertividad, alta ansiedad, necesidad de aprobación social, rebeldía y bajo control personal.

- Fracaso escolar, bajo compromiso del alumno/a con su propia educación y asistencia a la escuela.

- Excesiva dependencia del grupo.

- Oportunidades para incurrir en conductas problemáticas.

- Exposición a modelos que manifi esten conductas de riesgo.

- Difi cultad para establecer relaciones personales.

- Difi cultad para identifi carse con otros grupos de amigos.

- Escaso desarrollo de habilites sociales.

116 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Ámbito Factores Protectores Factores de Riesgo

Interpersonal:- Grupo de amigos- Familia- Escuela

- Contar con vínculos y relaciones profundas y estables con otras personas. Escuelas que promueven el aprendizaje, la responsabilidad y la participación de los alumnos/as evitando la arbitrariedad.

- Familias con reglas claras de comportamiento, estabilidad y cohesión familiar. Promover en la familia la educación y el aprendizaje, las actitudes hacia el cuidado de sí mismo y los otros/as, la autonomía y toma de decisiones responsables. Una familia donde sus miembros se sienten bien y disfrutan su tiempo compartido.

- Límites y normas claras.

- Actitudes y comportamientos positivos.

- Rechazo a las conductas de riesgo.

- Roles claros y presencia de fi guras de autoridad.

- Supervisión y control adecuado sobre las conductas.

- Vínculos afectivos y comunicación positiva.

- Adecuado estilo de resolución de confl ictos.

- El rechazo del grupo de pares.

- Escuelas que no promueven el aprendizaje y no favorecen el desarrollo integral y la participación de los alumnos.

- La disciplina familiar rígida, donde no se negocian las reglas con los hijos/as y hay descalifi caciones entre los miembros de la familia.

- Actividades y comportamientos permisivos.

- Pérdida de roles de las fi guras de autoridad: ausencia de límites y normas claras.

- Incoherencia en la supervisión: excesiva exigencia en algunos aspectos y excesiva tolerancia en otros.

- Exceso de protección: disciplina severa

- Ausencia de vínculos afectivos.

117

Ámbito Factores Protectores Factores de Riesgo

Social - Un vecindario en que haya baja prevalencia de crímenes, en el cual hay fácil acceso a servicios sociales y de salud adecuados.

- Organización social adecuada.

- Comunicación vecinal, y con las instituciones que existan en fácil acceso a servicios sociales y de salud, en la comunidad, así como las autoridades municipales, estatales.

- Relaciones positivas de vecindad.

- Cohesión social en el barrio.

- Tener sentido de pertenencia para el cuidado y preservación de áreas comunes; y del medio ambiente.

- Fácil acceso a las drogas, publicidad sobre alcohol y tabaco, aceptación y permisividad frente al consumo.

- Degradación de la zona

- Barrios confl ictivos- Accesibilidad a

sustancias toxicas: escasos recursos comunitarios, falta de áreas verdes y recreativas, instituciones de salud y educativas.

Ministerio de Educación, Reuniones de padres, madres y apoderados/as: una especie de aprendizaje mutuo, (2004), Gobierno de Chile, Chile.

118 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

ACTIVID

AD• Al término de la lectura y de manera individual refl exione y

escriba que acciones haría en cada uno de los ámbitos para fortalecer los factores de protección en su hijo o hija.

• Regresen al equipo donde trabajaron la lectura y comenten lo refl exionado.

• Elaboren un escrito que contenga las acciones de todos los miembros del equipo.

• Presenten en plenaria y agrupen las acciones de todos los equipos; para esta actividad utilicen el cuadro siguiente:

Estrategias para fortalecer los factores de protección en los niños y niñas.

Ámbito Acciones de protección desde la familia

Personal

Interpersonal

Social

119

IIFamilia y escuela trabajando juntospor una educación

de calidadTiempo: 2 horas

“Nuestra participación en la educación de nuestros hijos e hijas”

(El facilitador previamente elabora el formato de las siguientes frases incompletas, en una hoja de papel cartulina o imprenta preferentemente)

FRASES INCOMPLETAS

1. Participar como padre, madre o responsable de un menor en su educación es:________________________________________________

_____________________________________________________________

2. Yo puedo participar e involucrarme en la educación y formación de mis hijos o hijas de distintas maneras. Algunas de éstas son:_____

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

3. Las oportunidades que me ofrece el Jardín de niños al que asiste mi hijo/a para participar son:__________________________________

_____________________________________________________________

INDICACIONES

1. Formen equipos, cada equipo tendrá que tener una hoja con las frases incompletas.

2. Cada equipo refl exione y completen cada una de las frases incompletas.

3. Elijan a un representante para presentar sus respuestas ante el grupo.

4. Cada uno de los representantes de los equipos presenten las respuestas y comentarios de la actividad realizada, al término coloquen su lámina sobre la pared o pizarrón.

120 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

5. Una vez que todos los representantes de los equipos hayan terminado su exposición, de manera grupal observen todas las láminas y agrupen todas las respuestas correspondientes a cada una de las frases incompletas.

Individualmente lean el siguiente texto:

Trabajando juntos por una educación de calidad para los niños y las niñas

La Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) tiene como objetivo primordial, mejorar la calidad de la educación, y para lograrlo se han desarrollado una serie de acciones y estrategias orientadas a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas que cursan el nivel de preescolar, a manera de asegurar que estos procesos de mejoramiento se hagan realidad en los Jardines de niños, la educadora(or) trabaja con el Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP) integrado en el Plan de trabajo, en dónde lo que importa son los aprendizajes que logran todos los niños/as.

En este contexto, se ha considerado clave la presencia y participación activa de las familias en el proceso educativo, porque incorpora en éste las necesidades y visiones que surgen desde los distintos contextos donde el niño se desarrolla. Así mismo permite que sus preocupaciones y objetivos educativos se articulen y se integren en la comunidad educativa.

En la RIEB se reconoce la importancia de este rol de las familias, invitándolos a participar y a comprometerse activamente en el proceso de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los niños/as. Padres, madres, tutores, en conjunto con los educadores, directivos y alumnos, forman parte de la comunidad educativa, y como tales tienen la oportunidad de interesarse, participar, aprender y aportar para que sus hijos e hijas reciban una educación que efectivamente responda a sus necesidades de formación.

Se entiende por participación: “Un proceso de involucramiento de las personas y grupos en cuanto sujetos y actores en las decisiones y acciones que los afectan a ellos o a su entorno.”

A partir de lo anterior, la participación de las familias en la educación de sus hijos e hijas puede darse en distintos niveles y ámbitos, por lo tanto se participa cuando busca:

- Información de manera clara y precisa sobre el Proyecto Educativo de la escuela, los planes y programas de estudio, sobre lo que

121

deben aprender sus hijas e hijos en cada curso, sobre el estado de avance de su proceso de aprendizaje. Las familias tienen derecho a solicitar esta información, asimismo las familias deben entregar información relevante a los profesores y profesoras sobre cambios o situaciones especiales que ocurran en su hogar, para que ellos puedan apoyar mejor a sus hijos e hijas.

- Colaborar en el desarrollo de actos o eventos escolares, elaborando material de apoyo para el aprendizaje de sus hijos e hijas, observando que él o ella realice el trabajo escolar ya sea en la escuela o en el hogar, ayudando a que su hijo e hija asista a clases con los materiales solicitados. Colaborar en el cumplimiento de las normas de convivencia, comprenderlas, exigiendo respeto a sus hijos e hijas en la relación con sus pares, como con los adultos, colaborar en actividades convocadas por los directivos del jardín de niños, así también con las solicitadas por la educadora de su hijo.

- Responder a las consultas que se hacen desde la organización escolar y expresar opiniones y sugerencias con respecto a diversos temas de la vida escolar.

- Asistir y participar de manera propositiva e informada en instancias de toma de decisión de la escuela (en reuniones convocadas por los comités por los representantes de los diferentes programas y actividades que se estén desarrollando en el plantel educativo, como pueden ser: mesa directiva de la asociación de padres de familia, comité del programa escuela segura, escuela de calidad, escuela de equidad, seguridad y emergencia, los consejos escolares de participación social, elaboración del proyecto educativo: ejemplo reglamentos de educación vial, convivencia, para padres de familia, para alumnos, etc.), de igual manera deberá, asumir responsabilidades o cargos que sean acordadas por la comunidad educativa.

La experiencia ha demostrado que la participación de los padres, madres en la educación de sus hijos e hijas infl uye positivamente en sus aprendizajes y en su formación.

Ministerio de Educación, Reuniones de padres, madres y apoderados/as: una especie de aprendizaje mutuo, (2004), Gobierno de Chile, Chile

122 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

• Al término de la lectura y tomándola como referente escriba:

• ¿Cuál es la importancia de su participación en la educación de sus hijos/as?

• ¿De qué forma ha llevado o llevaría a cabo esta participación y colaboración mutua entre la familia y la escuela?

• Formen binas y comenten sus refl exiones.

• Para el cierre, en plenaria elaboren un listado de las acciones que se pueden realizar para tener una participación activa en el jardín de niños de su hijo/a.ACTIV

IDAD

123

IIILa convivencia

familiar: un factor de protección contra conductas de riesgo

Tiempo: 2 horas

Individualmente lea y refl exione las siguientes frases:

“Familia y escuela: Educar para vivir en comunidad”.

“Padres y maestros: llave del éxito en la educación”.

“Construyamos puentes entre la familia, la escuela y la comunidad”.

“Escuela, familia y comunidad claves para el éxito escolar”.

“Familia, escuela y comunidad deben unirse para lograr una educación de calidad”.

“Relaciones recíprocas entre la familia y la escuela”.

“Participación y colaboración familia-escuela, asegura un alto rendimiento escolar”.

“En la familia y la escuela existe una corresponsabilidad compartida en la educación integral del niño”.

Escriba una frase con la que usted se comprometa a participar, colaborar y cooperar con el Jardín de niños al que asiste su hijo, cuando se le sea requerida su participación, o de manera espontánea de acuerdo a sus necesidades sentidas respecto al proceso educativo de su hijo o hija.

FRASE:______________________________________________________________

_____________________________________________________________________

124 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

En plenaria y de manera voluntaria el facilitador solicita a tres o cuatro participantes para que lean la frase escrita.

Elaboren una conclusión grupal con respecto a ¿Cuál es la importancia de la relación familia-escuela para la formación de los niños y niñas?

ACTIVID

AD1. Dividan al grupo en dos o tres equipos de trabajo.

2. Cada equipo tendrá una copia de la tabla 1Áreas de desarrollo de aprendizaje en el niño de preescolar (presentada después de este cuadro). Las actividades y habilidades que el niño debe aprender y desarrollar enunciadas en la tabla, deberán completarlas durante los tres grados de su educación preescolar y las irán fortaleciendo durante su tránsito por la educación básica (primaria y secundaria).

3. Cada equipo debe escoger dos aprendizajes que les gustaría que adquieran sus hijos por cada una de las cuatro áreas de desarrollo. (Sumándolas serían ocho aprendizajes seleccionados en cada equipo).

4. Planteen una actividad en cada una de las áreas de desarrollo, que desde su quehacer familiar cotidiano pueda apoyar para el logro de cada uno de los ocho aprendizajes elegidos.

5. Los equipos pueden completar sus ocho actividades con las ideas escritas en la tabla 2.“Estrategias de apoyo familiar en el desarrollo afectivo, intelectual, ético-moral y de relación con otros y su entorno” (se encuentra después de este cuadro).

6. Anoten sus actividades en una lámina de papel y elijan un representante que exponga el trabajo realizado.

7. Agrupen el total de las actividades presentadas por los equipos, y seleccionen dos actividades elaboradas para completar el cuadro siguiente:

Estrategias para el desarrollo integral del niño y de la niña

Área de desarrollo Actividades a utilizar en el hogar.

Desarrollo afectivo.

Desarrollo intelectual.

Desarrollo ético-moral.

Desarrollo con su relación con otros y su entorno.

125

Tabla 1: Áreas de desarrollo de aprendizajes en el niño y niña de preescolar

Área de desarrollo Aprendizajes que se deben cumplir.

Desarrollo afectivo. - Se valoren a sí mismos.- Valoren su cuerpo y la vida.- Valoren el amor y la amistad.- Desarrollen conductas de auto cuidado.- Desarrollen confi anza en sí mismos.- Aprendan a identifi car y expresar sus ideas.

Desarrollo intelectual. - Desarrollen pensamiento refl exivo y autocrítica.

- Desarrollen la capacidad de utilizar el conocimiento y seleccionar la información relevante.

- Aprendan a analizar la realidad.- Aprendan a expresar opiniones

argumentadas.- Desarrollen la creatividad.- Desarrollen su capacidad de lectura.- Aprendan a ser perseverantes.

Desarrollo ético-moral.

- Ejerzan su libertad y autonomía de forma responsable.

- Realicen actos de generosidad y solidaridad.

- Respeten y valoren las ideas distintas.- Reconozcan el diálogo como forma de

superar las diferencias.- Reconozcan y respeten la igualdad de

derechos.- Desarrollen la tolerancia.- Desarrollen la auto refl exión.

Desarrollo con su relación con otros y su entorno.

- Participen responsablemente en actividades de la comunidad.

- Aprecien la importancia de la familia. - Aprecien la importancia de la afectividad y

espiritualidad en el desarrollo sexual.- Protejan el medio ambiente.- Desarrollen sentido de identidad nacional.- Desarrollen iniciativa personal, trabajo en

equipo y espíritu emprendedor.

126 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Tabla 2: Estrategias de apoyo familiar para el desarrollo integral del niño y niña

En el desarrollo afectivo debemos trabajar con la escuela para que nuestros hijos e hijas:

Cómo apoyamos a nuestros hijos e hijas en el desarrollo de estos aprendizajes…

- Logren un buen conocimiento de sí mismos, reconozcan y acepten sus propias fortalezas, potencialidades y limitaciones.

- Se quieran y valoren a sí mismos como personas, es decir, tengan una buena autoestima.

- Valoren su cuerpo y la vida.

- Valoren el amor y la amistad.

- Comprendan la importancia de prevenir riesgos y desarrollen conductas de auto cuidado, es decir, conductas que los ayuden a mantener su estado de salud y bienestar. Por ejemplo, que desarrollen hábitos de higiene personal y respeto a las normas de seguridad.

- Se sientan capaces y competentes en distintos ámbitos, desarrollen la confi anza en sí mismos y un sentido de propósito ante la vida.

- Aprendan a identifi car y expresar sus necesidades, afectos e ideas.

- Promoviendo el desarrollo de una valoración positiva con respecto a sí mismo, por ejemplo, a través del afecto y cariño entre los miembros de la familia, ya que esto nos hace sentir queridos y valiosos.

- Instándolos a que se fi jen metas realistas que puedan ir cumpliendo de manera graduada, ya que cuando las expectativas y metas son muy elevadas, o no concuerda con el momento que está viviendo la persona, el nivel de éxitos será limitado y es probable que la autoestima sea más baja.

- Entregando reconocimiento verbal frente a las características personales positivas, centrándose en sus logros y fortalezas, en vez de en sus debilidades, por ejemplo: “Que bien lo estás haciendo”, “Haz mejorado bastante tus dibujos”, “Me encanta cuando te esfuerzas”, en vez de decirle constantemente que no es capaz, que es lento o que no se comporta bien

- No criticarlos en público.- Cuando lo retamos, es importante

descalifi car el hecho y no a la persona, evitando que se sienta malo y culpable cuando ha actuado mal.

- Creando un clima de relaciones personales, donde los niños, niñas y jóvenes experimenten seguridad, respeto, aceptación y libertad para actuar, donde sientan el apoyo de los otros, con límites bien defi nidos, donde puedan tener experiencias nuevas y equivocarse sin temer consecuencias negativas.

127

En el desarrollo del pensamiento debemos trabajar con la escuela para que nuestros hijos e hijas:

Cómo apoyamos a nuestros hijos e hijas en el desarrollo de estos aprendizajes…

- Desarrollen un pensamiento refl exivo y un sentido de crítica y autocrítica.

- Desarrollen el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.

- Aprendan a analizar e interpretar la realidad.

- Expongan opiniones y convicciones de manera coherente y fundamentada.

- Desarrollen la capacidad para la lectura.

- Desarrollen la capacidad de resolver problemas, la creatividad y la capacidad de auto aprendizaje.

- Aprendan a ser perseverantes y rigurosos con sus tareas.

- Intercambiando opiniones sobre temas o acontecimientos de interés para ellos.

- Viendo las noticias con los hijos o leyendo juntos el diario.

- Preguntándole qué opina sobre una determinada noticia.

- Propiciando el debate, el diálogo y la refl exión crítica en la familia, permitiéndoles tener opiniones e ideas distintas a las nuestras, haciéndolos fundamentar y argumentar sus puntos de vista.

- Dándoles tiempo para que expresen sus preocupaciones e intereses. Enseñándoles e incentivándolos a organizar su tiempo para cumplir con sus tareas escolares: buscar un lugar tranquilo para estudiar y hacer sus tareas, estimulándolos a que se preocupen de ponerse al día cuando faltan a clases, a ir a la biblioteca y consultar textos para profundizar lo tratado en clases, leer el diario y ver las noticias para estar informados.

- Enseñándoles algunas técnicas y modalidades de estudio, como por ejemplo, hacer resúmenes en algunas materias; hacerse preguntas con respecto a lo estudiado; leer un texto, cerrar el libro, y señalar lo que han aprendido de la lectura; etc.

- Pedirles que hagan un horario o esquema con sus tareas para la semana y fi n de semana, los tiempos que dedicarán a esta actividad y que establezcan un compromiso para respetar lo que ellos mismos han señalado.

128 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

En el desarrollo de la formación ético - moral debemos trabajar con la escuela para que nuestros hijos e hijas:

Cómo apoyamos a nuestros hijos e hijas en el desarrollo de estos aprendizajes…

- Ejerzan su libertad y autonomía personal de modo responsable, reconociendo y respetando la justicia, la verdad, los derechos humanos y el bien común.

- Realicen habitualmente actos de generosidad y solidaridad.

- Respeten y valoren las ideas y creencias distintas a las propias.

- Reconozcan el diálogo como una fuente para superar las diferencias.

- Reconozcan, respeten y defi enda la igualdad de derechos esenciales entre todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

- Desarrollen la tolerancia y la no discriminación.

- Desarrollen habilidades de auto refl exión, de servicio y resolución de problemas.

- Estimulando a nuestros hijos e hijas a tomar personalmente sus decisiones considerando las características de la situación y las consecuencias que podrían suceder. Podemos ayudarlos entregándoles información útil para tomar sus decisiones, pero es importante que cuando estimulemos la toma de decisiones en nuestros hijos e hijas, respetemos lo que ellos deciden, aunque nosotros pensemos de manera diferente. Por ejemplo: dejándolos hacer elecciones sobre la ropa que se quieren poner o el amigo que quieren invitar; si reciben “domingo”, dejar que ellos mismos decidan como gastar su propio dinero; haciéndolos partícipes en las decisiones que se toman en la familia, etc.

- Asignándoles responsabilidades. Por ejemplo: ir a comprar el pan; lustrar ellos mismos sus zapatos; andar solo en camión; de vez en cuando cuidar a su hermano menor; estimulando el cumplimiento de las normas y reglas familiares.

- No hacer las cosas por los hijos, sino que acompañarlos en sus aprendizajes. Aunque al principio hagan las cosas un poco lento o no las hagan muy bien, a su ritmo irán aprendiendo a hacerlas por sí mismos.

- Instándolos a realizar permanentemente autoevaluaciones y a mirarse a sí mismos; sus relaciones con los otros, como se ven a sí mismos, sus reacciones ante los problemas y difi cultades, sus grados de responsabilidad y autonomía, etc. Podemos preguntarles cómo se sienten, de qué se enorgullecen, de que se avergüenzan, etc.

- Enseñándoles a través de nuestra conducta a ser tolerantes, demostrando respeto y aceptación por todas las personas, valorando el que ellos u otras personas puedan tener posturas y opiniones diferentes, ya que esto enriquece el diálogo y ayuda a superar las diferencias.

129

En la relación con los otros y su entorno debemos trabajar con la escuela para que nuestros hijos e hijas:

Cómo apoyamos a nuestros hijos e hijas en el desarrollo de estos aprendizajes…

- Participen responsablemente en las actividades de la comunidad.

- Aprecien la importancia social, afectiva y espiritual de la familia.

- Comprendan y aprecien la importancia de la afectividad y espiritualidad en el desarrollo sexual personal.

- Protejan el medio ambiente.

- Desarrollen una identidad nacional, conozcan y comprendan nuestra historia y cultura.

- Desarrollen la iniciativa personal, habilidades de trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, reconociendo la importancia del trabajo para su vida personal y el bien de su comunidad.

- Creando un ambiente de cooperación y solidaridad en el hogar y entre los miembros de la familia. cocinando juntos algún día de la semana, ayudando en las distintas tareas del hogar, preguntándoles cómo se sienten y si los podemos ayudar en algo.

- Participando como familia en las actividades que realiza la escuela y la comunidad, e instando a nuestros hijos a participar ellos mismo y con sus amigos en estas actividades.

- Enseñándoles a resolver de manera positiva los confl ictos que pueden presentarse en la relación con otros, mostrándoles la importancia de la conversación y el diálogo para resolver los problemas.

- Enseñándoles a valorar la importancia del entorno natural para la calidad de vida de las personas, a tirar la basura donde corresponde, cuidar los recursos naturales, por ejemplo, cerrando bien la llave del agua cuando no la estamos utilizando, tener una actitud crítica frente a la sobreexplotación de los recursos, etc.

- Visitando con nuestros hijos los museos que existen en nuestra ciudad, los edifi cios históricos, mostrándoles la música típica de nuestra localidad y de otras regiones del país, contándoles cómo era la ciudad cuando nosotros teníamos su edad, para compartir y aprender en familia.

Esta actividad debe realizarse en cada una de las familias, seleccionando diferentes aprendizajes hasta completar los contenidos en la tabla uno.

Tomado y adaptado: Ministerio de Educación, Reuniones de padres, madres y apoderados/as: una especie de aprendizaje mutuo, (2004), Gobierno de Chile, Chile.

130 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Como refl exión fi nal, un participante dé lectura al texto siguiente:

“La familia: una fuente de aprendizajes”

La familia es la primera y gran educadora, y constituye el ambiente más signifi cativo para el crecimiento y desarrollo de los hijos. En ésta se adquieren valores, normas, actitudes, conocimientos y modelo de comportamiento en las relaciones interpersonales. Se aprende a tener confi anza en sí mismos, a expresar sentimientos e inquietudes y a sentirse como alguien querido y valorado. En síntesis, se desarrollan las habilidades necesarias de las áreas socio afectiva, cognitiva y ética; fundamentales para la integración social de sus miembros.

Independientemente de cómo estén conformadas, todas las familias tienen una forma particular de organizarse. Crean normas y pautas de comportamiento que le permiten cumplir con las funciones que le son asignadas.

Hoy por hoy la familia sigue siendo la principal responsable de la función educadora de sus hijos, ya que desde el nacimiento, y a lo largo de toda la vida, va moldeando en los niños y en las niñas una determinada forma de ser, de sentir de conocer, de pensar y de actuar en el mundo. Por lo tanto, la familia cumple un papel clave en la formación de la personalidad del niño, sus características, su conducta y sus creencias.

No olvidemos que los niños y las niñas buscan en sus familias:

- Ser contenidos

- Ser acogidos

- Ser aceptados tal cual son

Y necesitan:

- Tiempo para ser queridos

- Tiempo para sentir

- Tiempo para preguntar

Y les piden a los adultos:

- Que ellos sean asertivos, seguros y confi ables

- Que sean consistentes, es decir, coherentes con lo que dicen y hacen

- Que se den tiempo para hablar con ellos acerca de tomas de su interés

- Que les respondan adecuadamente a su edad

Tomada y adaptado de: http://www.slideshare.net/Natalia1407/reuniones-de-apoderados

131

Referencias bibliográfi cas

Pliego de Robles, Cecilia, ( ) Aprender a querer en familia, PoryectoEti-k

Ramón Fernández, Marisa ( ) Normas y límites: ¿Por qué son necesarios? Equipo de orientación educativa y psicopedagógica de Alcobendas, Madrid.

Castro, Inés (2006) Educación y ciudadanía, Miradas múltiples, Ed. Plaza y Valdez, México.

Araujo de Venegas, Ana María (2000) Edad preescolar, La aventura de educar, Ed. Bogotá, Bogotá.

Pérez Alarcón, Jorge (2000) Centro De estudios educativos, Ed. Plaza y Valdez, México.

Berumen, Trini (2004) Al rescate de los valores familiares, Ed. Selector, México.

Batista, María Alejandra (2007) Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela, Ministerio de educación, ciencia y tecnología, Argentina.

Mitsud Talón, Elvira ( ) Buenas prácticas TIC, Ed. Generalitat, España.

Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación, (2009) Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y confi anza de sus padres, España.

P. Guajardo Alatorre, Mirna, (2004) Guía práctica para cumplir con el principio de las 3rs, Chile.

Secretaría de Educación Pública, (2006), Conocimiento del ambiente y prevención de riesgos en la familia y en la comunidad, México.

Secretaría de Educación Pública, (2011), Plan de estudios 2011, México.

López Soler, Nieves (2003), Curso de educación afectivo sexual, Ed. NETBIBLO, España.

Rabinovich, Josefi na (2009), Educación sexual desde la primera infancia, información, salud y prevención, Novedades Educativas, Argentina.

Santiago, Hilda (2010), Taller de prevención contra el abuso sexual en niños y niñas preescolares, Universidad del Valle de México, México.

Arredondo Ossadón, Valeria (2002), Guía Básica de prevención del abuso sexual infantil, Programa Regional de Prevención del maltrato infantil, Corporación ONG Paicubí, Chile.

Rodríguez, Yolanda, (2002), La intervención pedagógica en el desarrollo sexual de las niñas y los niñospreescolares, UPN, México.

132 CUADERNO DE TRABAJO PREESCOLAR: LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Piconell Lucas, Antonia, (2006), La infancia en desamparo, Ed. NauLlibres, Valencia.

Rapado, Marta, (2006), Factores protectores en la crianza de un niños/a, Revista Médica, Universidad de Navarra, España.

Secretaría de Educación Pública, Hacia una comunidad segura, Capacitación a maestros, México.

Coordinación de asesores del Secretario de educación pública, (2006), Conocimiento del ambiente y prevención de riesgos en la familia y en la comunidad, CREFAL, México.

Aguilar Cordero, María José, (2003), Tratado de Enfermería Infantil, Elsevier, España.

Moore, Rosario (1989), Manual de salud escolar, Gobierno de Chile, Chile.

Caballero, Carmen, (2004), Reuniones de padres, madres y apoderados: un espacio de aprendizaje mutuo Ministerio de educación, Chile.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES

Av. Manuel Ávila Camacho No. 1015 planta baja C.P. 44280Colonia Mirafl ores, Guadalajara, Jal.Tel. 30 30 59 51 ext. 56024 y 55959