Curso Laboratorista Vial Clase C - Vialidad · Procedimiento Se separa el material en grueso (sobre...

14
Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad

Transcript of Curso Laboratorista Vial Clase C - Vialidad · Procedimiento Se separa el material en grueso (sobre...

Curso Laboratorista Vial Clase C

Rodolfo Jeria H.

Laboratorio Nacional de Vialidad

•DESINTEGRACIÓN POR SULFATO

Descripción

Consiste en acondicionar cada muestra de áridos a ensayar y someterlas a ciclos sucesivos de inmersión en una solución de sulfato de sodio ó magnesio secada en horno.

Calcular luego la desintegración como pérdida de masa, de cada sub-fracción, debida a fenómenos físico-químicos resultantes de la cristalización del sulfato.

Este ensayo emula los cambios drásticos de temperatura (hielo y deshielo) de áridos utilizados en la confección de morteros y hormigones.

Procedimiento

Se separa el material en grueso (sobre 5 mm) y fino (bajo 10 mm)

Se preparan fracciones de acuerdo a las tablas N°1 y N°2

para material fino y grueso respectivamente.

Se ensayan las fracciones que tengan un ppr 5 %

Si una subfracción del grueso tiene un ppr < 3% se compone la fracción con la subfracción que exista, siempre que tenga un ppr 3 %

Se lava la muestra sobre tamiz 0.315 mm para la arena y 5 mm para el grueso

Tabla N°1

Fracción Tamaño de partículas(mm)

Masa mínima de la fracción (g)

1 5 – 10 100

2 2.5 – 5 100

3 1.25 – 2.5 100

4 0.630 – 1.25 100

5 0.315 – 0.630 100

Tabla N°2

Fracción Tamaño de partículas

(mm)

Masa de la subfracción

(g)

Masa de la fracción

(g)

50 – 63 3000 300 1 40 - 50 2000 200

5000 300

25 – 40 1000 50 2 20 – 25 500 30

1500 50

12.5 – 20 670 10 3 10 – 12.5 330 5

1000 10

4 5 - 10 300 5 300 5

volver

Procedimiento

Se seca a masa constante a 110 °C 5 °C

Se separan las fracciones y se registra su masa inicial (mi)

Se cuenta el número de partículas de las fracciones 1 y 2 del árido grueso (ni)

Se sumerge cada fracción, colocados en canastillos en una solución de sulfato de sodio o magnesio a 20°C durante 17

horas (solución de 350 g/l de Na2SO4 o MgSO4)

Se retiran los canastillos se dejan escurrir durante 15 min y se secan a masa constante y se dejan enfriar.

Se repite 5 veces el ciclo.

Procedimiento

Finalmente se lava , se seca y se pesa cada fracción (mf) después de tamizarla de acuerdo a la tabla N°3 para los

áridos gruesos y en el tamiz en que fue retenida al iniciar el ensayo para el caso de los áridos finos.

Tabla N°3

Fracción Tamaño fracción

original (mm)

Tamiz (mm)

1 40 – 63 25

2 20 – 40 12.5

3 10 – 20 6.25

4 5 - 10 2.5

5 2.5 - 5 2.0

Resultados

Pn = % ponderado de pérdida de masa de cada fracción.

P = (P1 + P2 +…….Pi) % pérdida de masa de la muestra.

Para el árido grueso con partículas mayores a 20 mm se cuentan y se calcula:

%xpprmi

mfmiPn

100*(%)ni

nfniA

Cálculos (consideraciones)

Para las fracciones no ensayadas , se considera

que tienen una perdida igual a la media

aritmética de las perdidas de las dos fracciones

inmediatamente superior e inferior

Si es una fracción extrema se considera que

tiene una perdida igual a la de la fracción mas

próxima

Aceptación de los Resultados

De acuerdo a lo indicado en el Manual de Carreteras, en la tabla 8.201.1.A

Los Valores Límites

Desintegración utilizando Sulfato de Sodio 10 %. Max. Para los áridos Gruesos y Finos.

Desintegración utilizando Sulfato de Magnesio 15 %. Max. Para los áridos Gruesos y Finos.

Gracias.