Curso liderar el aula. san ignacio 2012

1
Objetivos Valorar positivamente la función del docente-educador. Reflexionar acerca las dimensiones psico-afectivas (emociones, actitudes, representaciones) y espirituales (deseos, expectativas) que se presentan en la relación profesor-alumno. Promover una relación positiva con los alumnos. Contenidos (el espacio que se dedicará a cada contenido dependerá de las necesidades del grupo) 1. La construcción de la relación educativa: a. El rol de la afectividad en la relación educativa. b. El vinculo maestro-alumno en la etapa infantil. d. Comunicar y sostener las emociones difíciles (tristeza, frustración, rabia). 2. La función del juego en el desarrollo del niño. 3. Las 6 claves del liderazgo educativo: a. Situarme en la realidad. b. Inspirar y motivar. c. Influir emocionalmente. d. Ejercer autoridad. e. Conjugar un plan de acción. f. Colaborar. Metodología Las sesiones combinarán diferentes metodologías apoyadas en el lenguaje audiovisual. Cada sesión podrá constar de: - Explicación mediante keynote de los contenidos a trabajar. - Ejemplificación de estos contenidos por medio de recursos audiovisuales. - Reflexión y práctica de los contenidos por medio de dinámicas de grupo. Formador Giovanni Alario, Psicólogo - Psicoterapeuta de niños y adolescentes. Responsable de Formación e Innovación Educativa del Colegio San Ignacio. www.grupodepadres.com www.liderarelgrupo.com Fechas: Entre el 1 de septiembre y el 30 de octubre de 2012. Duración: 20 horas presenciales. LIDERAR EL AULA: dinámica de la relación educativa

Transcript of Curso liderar el aula. san ignacio 2012

Page 1: Curso liderar el aula. san ignacio 2012

Objetivos• Valorar positivamente la función del docente-educador.• Reflexionar acerca las dimensiones psico-afectivas (emociones, actitudes,

representaciones) y espirituales (deseos, expectativas) que se presentan en la relación profesor-alumno.

• Promover una relación positiva con los alumnos.

Contenidos (el espacio que se dedicará a cada contenido dependerá de las necesidades del grupo)

1. La construcción de la relación educativa:a. El rol de la afectividad en la relación educativa. b. El vinculo maestro-alumno en la etapa infantil. d. Comunicar y sostener las emociones difíciles (tristeza, frustración, rabia).

2. La función del juego en el desarrollo del niño.3. Las 6 claves del liderazgo educativo:

a. Situarme en la realidad. b. Inspirar y motivar. c. Influir emocionalmente. d. Ejercer autoridad. e. Conjugar un plan de acción. f. Colaborar.

MetodologíaLas sesiones combinarán diferentes metodologías apoyadas en el lenguaje audiovisual. Cada sesión podrá constar de: - Explicación mediante keynote de los contenidos a trabajar. - Ejemplificación de estos contenidos por medio de recursos audiovisuales.- Reflexión y práctica de los contenidos por medio de dinámicas de grupo.

FormadorGiovanni Alario, Psicólogo - Psicoterapeuta de niños y adolescentes. Responsable de Formación e Innovación Educativa del Colegio San Ignacio. www.grupodepadres.com www.liderarelgrupo.com Fechas: Entre el 1 de septiembre y el 30 de octubre de 2012.Duración: 20 horas presenciales.

LIDERAR EL AULA:dinámica de la relación educativa