Curso MAPAS 2010 - Material 4

download Curso MAPAS 2010 - Material 4

of 38

Transcript of Curso MAPAS 2010 - Material 4

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    1/38

    CONFLICTOECONMICO Y

    ECONOMA POLTICA Aldo Ferrer: anlisis de la dcada 2001-2010. Eduardo Basualdo: modelo de acumulacin,

    rol del Estado y puja capital trabajo. Informe de coyuntura de CIFRA

    FORMACIN POLTICACURSO NACIONAL 2010

    MATERIAL

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    2/38

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    3/38

    La expansin. All comenz el segundo tramo de la dcada, cuya evolucinestuvo en las antpodas de la visin y las propuestas neoliberales. Ese notable perodo

    de setenta meses, entre los segundos semestres del 2002 y 2008, registr tasas decrecimiento superiores al 8 por ciento anual, el repunte de las tasas de ahorro einversin a los mximos histricos de cerca del 30% y 24%, respectivamente, laacumulacin de reservas internacionales fundada en el supervit del balancecomercial y en la cuenta corriente del balance de pagos, la reduccin a la mitad de latasa de desempleo y un alivio a la pobreza acumulada durante el cuarto de siglo de lahegemona neoliberal.

    El crecimiento obedeci a dos causas principales:

    * Al cambio de circunstancias impuesto por la misma crisis. Esto incluye lapesificacin de los activos y pasivos denominados en moneda extranjera y laconsecuente recuperacin de la autoridad monetaria del Banco Central, el supervit enlos pagos internacionales debido a la cada de las importaciones y los buenos preciosinternacionales de los commodities, el ajuste cambiario que abri espacios derentabilidad clausurados durante el prolongado perodo de apreciacin del tipo decambio y la aparicin del supervit primario en las finanzas pblicas, por el repunte dela economa y la suspensin temporaria de los servicios de la deuda en default.

    * Al cambio de rumbo de la poltica econmica. Esta abandon la bsqueda desoluciones a travs de la asistencia internacional y se dedic a consolidar el control delos principales instrumentos de la poltica macroeconmica: el presupuesto, lamoneda, los pagos internacionales y el tipo de cambio. La fortaleza emergente de lasituacin macroeconmica permiti formular una propuesta propia para resolver elproblema de la deuda en default, que culmin exitosamente y, poco despus, en enerode 2006, cancelar la pendiente con el FMI.

    La convergencia de las nuevas circunstancias y del rumbo de la polticaeconmica provoc en poco tiempo un cambio radical del escenario macroeconmico

    y permiti recuperar la seguridad jurdica demolida por la estrategia neoliberal. Larespuesta de la oferta al repunte de la inversin y del consumo y al fortalecimiento dela competitividad de bienes transables fue inmediata, permitiendo, en el tramoconsiderado, un aumento acumulado del PBI del 60%. La inflacin se mantuvo enniveles manejables pero por encima del lmite aconsejable del 10 por ciento.

    La incertidumbre. Hacia finales de la dcada, en el transcurso del 2008 y de allhasta la actualidad, comenzaron a acumularse problemas que interrumpieron laexpansin del segundo tramo del decenio. En el frente macroeconmico, los incentivos

    iniciales del ajuste de la paridad y del sustantivo supervit primario en el presupuestocomenzaron a debilitarse. El Banco Central mantuvo y mantiene una slida posicinde reservas internacionales, la capacidad de regular la situacin monetaria yadministrar el tipo de cambio. Pero el incentivo que otorga a la toma de decisiones deinversin, un tipo de cambio desarrollista (TCED) previsible, fue debilitndosepaulatinamente. A su vez, el aumento del gasto pblico excedi el del crecimiento delos ingresos tributarios con la consecuente reduccin del supervit primario y el

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    4/38

    El contagio externo de la crisis mundial sobre nuestro pas se produjo por la baja delos precios internacionales de los commoditiesexportados y las expectativas negativas

    de la sociedad y los operadores econmicos. Un hecho notable es que el contagio vael sistema financiero fue insignificante. Desde el estallido de la crisis, la Argentina sefinancia con recursos propios y no descansa en el crdito internacional; por lo tanto, lareduccin del fondeo externo a los pases emergentes no la afecta. Al mismo tiempo,el sistema bancario (en una economa de bajo nivel de crdito y de deuda) semantiene slido, lquido, solvente y sin descalce de monedas en sus operacionesactivas y pasivas.

    El cambio de tendencia en el tercer tramo de la dcada no se explica

    principalmente por los factores externos. La causa est, en primer lugar, en losacontecimientos internos. Por un lado, el debilitamiento de la macro ya sealado. Porel otro, problemas esencialmente polticos como el prolongado conflicto del campo conel gobierno. La sequa, un factor de carcter accidental, agrav el cuadro de situacin.A su vez, la polmica sobre el Indec y la credibilidad de las estadsticas enturbi elanlisis de los problemas y el debate poltico. En este escenario, el tratamiento decuestiones trascendentes, como, por ejemplo, la reforma del rgimen previsional, losmedios audiovisuales y la poltica energtica, adquiere un alto grado de virulencia queno contribuye a la solucin adecuada de los problemas.

    La acumulacin de acontecimientos negativos provoc la fuga de capitales.Reaparecieron reacciones preventivas, de la sociedad y de los operadoreseconmicos, frente a situaciones inciertas e imprevisibles. En los ltimos 24 meses,salieron alrededor de U$S 40 mil millones, equivalentes al 20% del ahorro interno y latotalidad del supervit comercial. La baja de la inversin y el consumo, sumada aldebilitamiento de las exportaciones por la crisis y la sequa, provoc la reduccin delPBI y del empleo. Sin embargo, la economa contina generando supervit en lospagos internacionales, no aumento de deuda. Las finanzas pblicas estn menos

    slidas pero siguen bajo control. Y la actividad privada y pblica se financia con ahorrointerno. En el tercer trimestre de 2009 comienzan a advertirse signos de reactivacinde la actividad econmica y cambio de tendencia en el movimiento de capitales.

    En este escenario, vuelve a surgir la estrategia neoliberal con planteos comoacordar con el FMI como requisito para volver a los mercados, unificar sinretenciones el tipo de cambio y dejarlo flotar hacia su libre paridad de equilibrio, reducirel protagonismo de las polticas pblicas y dejar libradas las relaciones econmicasexternas al libre juego de las fuerzas del mercado. Hemos vuelto a la alternativa frente

    a la cual estbamos en el momento de elegir el rumbo para salir de la crisis del2001/02: restablecer la estrategia neoliberal o actualizar y fortalecer la poltica de signonacional que permiti en el segundo tramo de la dcada la notable recuperacin de laeconoma argentina y un posicionamiento no subordinado en el escenariointernacional. En el medio est la posibilidad de una estrategia indecisa queprolongara las incertidumbres actuales y debilitara el crecimiento del pas.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    5/38

    problemas deben abordarse dentro de las reglas de la Constitucin. La dcada ratificaun avance extraordinario: ningn proyecto de pas es posible al margen de la ley.

    Demuestra la posibilidad actual de la democracia de procesar los conflictos sincaos econmico. En el pasado, las tensiones en el momento de la transicin de lapresidencia de Ral Alfonsn a la de Carlos Menem culminaron en un gran desorden yla hiperinflacin. Lo mismo sucedi, y mucho peor, al final del gobierno de la Alianza,con el estallido de la extraordinaria crisis del 2001/02. Aun bajo gobiernosdemocrticos las tensiones extremas culminaban en el caos econmico y en unreplanteo radical de las reglas del juego. Pero en la actualidad, todas las dificultadesde origen interno y externo y la virulencia del debate no provocaron, por lo menos

    hasta ahora, el desorden del sistema. El gobierno permanece en el comando de losejes fundamentales de la macroeconoma (presupuesto, moneda y balance de pagos).Estas son las enseanzas generales de la dcada. A su vez, cada uno de sus

    tramos ofrece valiosas lecciones.Fracaso del neoliberalismo. La crisis del 2001/02 demostr la inviabilidad de la

    estrategia neoliberal que predomin desde el programa del 2 de abril de 1976 hasta ladebacle, es decir, un cuarto de siglo, el peor de la historia econmica argentina. Susprincipios de la magia del mercado y la perversidad inherente del Estado no secompadecen con el funcionamiento ordenado de las economas nacionales y del

    sistema mundial, ni con el desarrollo de los pases emergentes. El colapso de esemodelo en la Argentina se anticip al ocurrido en el orden global. El supuestoneoliberal de que el Estado es impotente para administrar las fuerzas del mercado y laglobalizacin se derrumb frente a la evidencia de que las polticas pblicas son elinstrumento de ltima instancia para la estabilidad del sistema. El primer tramo de ladcada y las consecuencias de la crisis mundial demuestran que la Argentina seconstruye desde adentro hacia fuera, no a la inversa, y que el Estado es unprotagonista esencial del desarrollo econmico y social. Si aprendemos la leccin, el

    neoliberalismo no vuelve ms.Potencial de recursos. El segundo tramo proporciona otra evidencia importante:

    la capacidad del pas de recuperarse y crecer con sus propios medios, sin pedirle nadaa nadie y cancelando deuda. La Argentina cuenta con una gran variedad de recursosen un extenso territorio nacional (el octavo ms grande del mundo) y una poblacin derespetable nivel cultural y aptitud de gestionar el conocimiento. Cuenta con unaelevada capacidad de ahorro, cercana al 30% del PBI, equivalente a ms de U$S 100mil millones anuales. La forma en que se resolvi la crisis del 2001/02, el notable

    crecimiento del segundo tramo y la capacidad demostrada de gobernar la economa,revelan que es preciso vivir con lo nuestro, abiertos e integrados al mundo, en elcomando de nuestro propio destino. Constituyen otra leccin que desautoriza lahiptesis neoliberal de la insuficiencia de recursos propios y la incapacidad del pas decrecer sin la inyeccin de recursos desde el exterior.

    Dilemas histricos. La interrupcin del crecimiento del segundo tramo y lasituacin actual en el tercero tambin arrojan enseanzas importantes Frente a la

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    6/38

    graves desrdenes macroeconmicos, dos de cuyas principales manifestacionesfueron la inflacin y el endeudamiento externo excesivo.

    El cambio de paradigma de poltica econmica imprimi un nuevo protagonismo alEstado, que incluye la administracin de los precios relativos va retenciones,subsidios y otros medios. El nfasis de los pronunciamientos del gobierno en favor dela economa real y la produccin inclin la balanza hacia la formacin de unaestructura integrada y abierta. Sin embargo, los contenidos de tal estrategia no fueronsuficientemente aclarados. El resultado fue el debilitamiento de los factoresdeterminantes de la recuperacin, un debate econmico que reedita el viejo dilemahistrico an no resuelto y alineamientos polticos que no terminan de configurar lacoalicin mayoritaria indispensable para sustentar la formacin de una estructuraproductiva integrada y abierta, la nica capaz de erradicar la pobreza y promoverdesarrollo y equidad.

    3. Los modelos y la poltica econmica

    La dcada volvi a registrar el comportamiento pendular de la poltica econmicaentre el modelo neoliberal y el proyecto de conformar una estructura econmicaavanzada. Como en el pasado, su desplazamiento, en uno u otro sentido, reflej elhecho de que ninguno de los modelos alternativos lleg a conformar desde la crisis de1930 hasta la actualidad las condiciones polticas necesarias para sustentar supermanencia a largo plazo.

    La existencia de un modelo hegemnico de desarrollo econmico es esencial parala estabilidad del sistema. Entre la Organizacin Nacional y la cada de HiplitoYrigoyen existi un modelo agroexportador, no cuestionado por el resto de lasociedad, fundado en los intereses de los dueos de la tierra y la relacin privilegiadacon la potencia central de la poca, Gran Bretaa. El sistema poltico transit sin

    interrupciones desde la presidencia de Bartolom Mitre hasta 1930 bajo el rgimenconstitucional, incluyendo la reforma electoral de 1912. La viabilidad histrica delsistema agroexportador concluy con la debacle econmica mundial de los aostreinta. Desde entonces hasta la actualidad no se consolid un modelo alternativofundado en la estructura productiva integrada y abierta.

    Bajo los gobiernos del fraude en la dcada de los 30 y principios de los 40, ladictadura de 1976-83 y en la dcada de los 90 se configuraron las condicionespolticas que sustentaron diversas variantes del modelo agroexportador, preindustrial

    y, en sus dos ltimos perodos, de predominio de la especulacin financiera. En susversiones posteriores a 1976, la virulencia del modelo fue tal que interrumpi losprocesos previos de acumulacin a travs del desmantelamiento industrial y delsistema nacional de ciencia y tecnologa. La extranjerizacin indiscriminada de lossectores fundamentales y el endeudamiento sin lmite demolieron el poder de decisinnacional y redujeron al pas a la posicin de suplicante de la ayuda externa.

    El d l d E t l t i t dif d t l

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    7/38

    Conduce al desequilibrio de los pagos internacionales y a la necesidad delfinanciamiento externo como fuente principal de la acumulacin. As, los criterios de

    los mercados se instalan nuevamente como ejes organizadores de la polticaeconmica. En el debate actual est presente la propuesta de pas granero delmundo y la urgencia de volver al FMI y a los mercados financieros. En el mismoescenario, el Estado debe limitarse a mantener el orden pblico, no interferir en losmercados y, en el mejor de los casos, paliar a travs de la asistencia social la pobrezaextrema. Aunque la evidencia histrica es concluyente sobre las consecuencias deesta estrategia, visiones tradicionales, arraigadas en prejuicios y/o intereses, continaninsistiendo en que es el nico camino realista y viable de desarrollo del pas y suinsercin en el mundo.

    El modelo neoliberal, en trminos estrictamente econmicos, es inviable comocauce de puesta en marcha de los procesos de acumulacin inherentes al desarrollo,la creacin de capacidad de gestin del conocimiento, la insercin viable del pas en elorden mundial y los equilibrios macroeconmicos. Tampoco es, en la actualidad,polticamente viable, al menos en los mismos trminos en los que tuvo lugar en elpasado. Es inconcebible la repeticin del fraude o la instalacin de un gobierno defacto como bases de sustentacin del modelo. La nica alternativa posible, a estaaltura poco probable, sera la repeticin de la extraordinaria coalicin poltica

    menemista: una alianza entre un gran partido popular con los intereses neoliberales. Elneoliberalismo podra imponerse en condiciones de incertidumbre poltica, como con laAlianza, pero nunca sostenerse sobre bases estables en el largo plazo. Puedeprovocar efmeros golpes de Estado econmicos, pero no asumir el comando de lapoltica econmica. Las mismas consecuencias de su estrategia impiden susustentabilidad poltica.

    Sin embargo, vuelve a replantearse la viabilidad del sistema agroexportador, comosi la capacidad de gran parte del sector agropecuario de asimilar las tecnologas de

    frontera y lograr un aumento notable de los rendimientos y la produccin permitieravolver a las condiciones vigentes antes de la crisis de 1930. Contribuye, tambin, laexpansin de la demanda de alimentos y materias primas generada en el aceleradocrecimiento de China y otras economas de la Cuenca Asia-Pacfico. Aun as, con elcampo no alcanza.

    La estructura integrada y abierta. La nica estrategia consistente con la gestindel conocimiento y una relacin simtrica no subordinada con el orden mundial es laformacin de una estructura productiva integrada y abierta, fundada en el agregado de

    valor a los recursos naturales y en un sistema industrial diversificado y complejo queincorpora las actividades de frontera tecnolgica, incluyendo la produccin de bienesde capital. Slo sobre esas bases es posible la puesta en marcha de procesos delargo plazo de acumulacin de tecnologa, capital, capacidad de administracin derecursos y despliegue del potencial disponible, a niveles crecientes de empleo yproductividad.

    Tal estructura se vincula con la divisin internacional del trabajo en un rgimen de

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    8/38

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    9/38

    democracia y la estabilidad de las instituciones. Existe un crculo virtuoso deldesarrollo y la democracia en el cual se potencian recprocamente. El desarrollo,

    elevando el nivel de vida y generando respaldo a las instituciones. La democracia,sustentando la viabilidad poltica de la economa integrada y abierta y la equidad.La densidad nacional. Cmo lograrlo? Fortaleciendo todos los componentes de

    la densidad nacional: la cohesin social, la calidad de los liderazgos, las instituciones yel pensamiento crtico. En primer lugar, la equidad, a travs de la proteccin de lossectores vulnerables, la educacin, la salud, la vivienda, el espacio pblico, la culturay, como condicin necesaria, el empleo. Los liderazgos que acumulan podergenerando empleo y riqueza y no como comisionistas de intereses transnacionalesson agentes esenciales del desarrollo. Es preciso fortalecer a los empresarios localesy a los creadores de valores culturales que enriquecen nuestro acervo artstico,cientfico y tecnolgico. Las instituciones deben consolidarse con la divisin depoderes y la transparencia de la gestin de los rganos del Estado. Es necesario quela competencia electoral sea el espacio para debatir los problemas, generar consensosy afianzar la confianza en nuestra capacidad de resolver los conflictos inherentes atoda sociedad pluralista y abierta. El predominio del pensamiento crtico, fundado ennuestra propia visin de los problemas y oportunidades, es esencial para trazar laestrategia de formacin de una estructura integrada y abierta y responder con eficacia

    a los desafos y oportunidades de la globalizacin. La densidad nacional es esencialpara el desarrollo porque los pases se construyen desde adentro hacia afuera y no ala inversa. Cada pas tiene la globalizacin que se merece en virtud de la fortaleza desu densidad nacional.

    La poltica econmica. Cules son las prioridades de la poltica econmica alfinal de esta extraordinaria dcada final del Segundo Centenario y primera del sigloXXI, en una Argentina que est aprendiendo a vivir con estabilidad institucional, cuyaeconoma ha demostrado capacidad de resistir adversidades y en la cual est

    pendiente la transicin desde el subdesarrollo a la formacin de una estructuraintegrada y abierta y erradicar, definitivamente, niveles intolerables de pobreza einjusticia distributiva?

    La poltica econmica tiene cuatro prioridades fundamentales e interdependientes:la gobernabilidad de la macroeconoma, crear un escenario propicio al despliegue delos medios y talento de los agentes econmicos, orientar la asignacin de recursos y ladistribucin del ingreso hacia los objetivos prioritarios del desarrollo y la equidaddistributiva y fortalecer la posicin internacional de la economa nacional.

    La gobernabilidad requiere consolidar la solvencia del sector pblico en sus tres jurisdicciones de un Estado federal y el reparto racional de ingresos yresponsabilidades entre las mismas. Debe consolidarse el proceso dedesendeudamiento. La solvencia fiscal tiene como contrapartida el supervit delbalance de pagos, un nivel suficiente de reservas del Banco Central para preservar alsistema de los shocksexternos y la administracin de la paridad a travs de un tipo decambio de equilibrio desarrollista condicin necesaria de la competitividad

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    10/38

    estabilidad y el desarrollo, atendiendo a la evolucin de la demanda de dinero y a laorientacin del crdito a los objetivos prioritarios.

    Si se consolida la gobernabilidad del sistema, el pas dispone del poder suficientepara vincularse al orden mundial en una posicin simtrica no subordinada. Laexperiencia de las naciones emergentes de Asia revela que los pases con suficientedensidad nacional y recursos propios tienen la capacidad de decidir su estructuraproductiva y su propio destino en el orden global. Este es el rumbo necesario y posibleen la Argentina.

    Elevar la calidad del debate. Es necesario observar los problemas desde laperspectiva de los intereses nacionales, sin prejuicios y buscando las coincidenciaspara encuadrar y resolver los conflictos. Tres ejemplos bastan para entender cuntonos falta. En el caso de las retenciones sobre las exportaciones de la cadenaagroindustrial se debate como si se tratara de la distribucin del ingreso entre elcampo y el resto de la economa. En vez de analizar la estructura productiva y los tiposde cambio diferentes que deben regir para darle competitividad a toda la produccinde bienes sujetos a la competencia internacional (desde la soja hasta lasmanufacturas de origen industrial), el campo vive las retenciones como un despojo y elgobierno insiste en que son necesarias para atender necesidades urgentes. Elmalentendido ha tenido importantes consecuencias en los alineamientos polticos y ha

    provocado el repliegue de la dirigencia ruralista a la visin del pas granero delmundo. Es imprescindible incorporar al campo en la formacin de la estructuraintegrada y abierta. Esto exige un replanteo profundo de las cuestiones en juego, entrminos de estructura productiva y rentabilidad.

    El segundo ejemplo es el Estado. En la Argentina, despus de la debacle del2001/02 y, en el mundo, despus de la catstrofe financiera internacional y sussecuelas, el Estado ha reaparecido, en todas partes, como la tabla de salvacin de laseconomas de mercado y, en Amrica latina, como un agente fundamental de su

    transformacin y desarrollo. Aqu, sin embargo, esa intervencin se debate entrminos de oportunismo poltico, corrupcin y atropello institucional, lo cual dificulta eldiseo y la ejecucin de las polticas pblicas necesarias.

    El tercer ejemplo es el papel de la deuda y el crdito externo en el desarrollo.Nuevamente, la vuelta a los mercados parece la solucin, y la bendicin del FMI lacondicin necesaria. Es preciso corregir los desvos y fortalecer la posicin que se haganado con la recuperacin del comando de la poltica econmica, eldesendeudamiento y el financiamiento con recursos propios, no con deuda externa.

    Sobre estas bases, el pas est en condiciones de aceptar la revisin del artculo IVdel FMI. Respecto de la reapertura del canje de deuda, si la poltica econmica atiendea las prioridades correctas, la decisin es marginal e intrascendente. Caso contrario,vuelve a poner a la deuda y el crdito externo en el centro del escenario: es la vuelta alpasado de crisis del que hemos salido haciendo, precisamente, lo contrario.

    As concluye esta extraordinaria dcada, con antiguos problemas histricos an noresueltos y al mismo tiempo con un rico bagaje de enseanzas que bien aprendidas

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    11/38

    [1] Profesor Emrito Universidad de Buenos Aires.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    12/38

    ENTREVISTA EXCLUSIVA A EDUARDO BASUALDO, COORDINADOR

    DEL AREA DE ECONOMIA DE FLACSO

    "Los sectores dominantes no quieren que siga aumentando laparticipacin de los asalariados."

    Por Adrin DAmore

    Miembro del CELS e investigador del CONICET, Basualdo es una de las referencias

    ms importantes en el pas en materia econmica. Cultor del bajo perfil, en esta extensacharla con ZOOM habla de la extranjerizacin de la economa, el rol del Estado, elpapel de los grupos locales en la dictadura, la desmovilizacin de los sectores populares,

    la emergencia sindical y la necesidad de reconstituir el mercado de trabajo formal.

    Niega que los aumentos de salarios sean causantes de inflacin y dispara: "La oligarqua

    eminentemente agropecuaria est buscando una representacin poltica".

    Subnotas

    "Estamos en una etapa donde la puja salarial, de una forma u otra, viene".

    Ficha personal

    La crisis de 2001 marca la finalizacin de un perodo y el comienzo de otro con

    la victoria de los devaluacionistas sobre los dolarizadores?

    Efectivamente el 2001 constituye un punto de ruptura muy importante porque se

    cierra un ciclo de casi 30 aos donde la sociedad argentina tuvo un patrn de

    acumulacin de capital especfico, impuesto por la dictadura militar. Un patrndiferente al agroexportador de las primeras dcadas del siglo XX y al de sustitucin de

    importaciones que vino despus: el de la valorizacin financiera. Se trata de un patrn

    de acumulacin de difcil comprensin por parte de los sectores populares, por su

    componente financiero y porque tiene que ver con el papel del endeudamiento externo

    que deprime a buena parte de la economa real, pero no se entiende como ni por qu.

    Es de difcil aprehensin porque es complicado operar sobre ese sistema?

    Y porque es difcil de entender. Durante muchas dcadas, la economa argentina tuvo

    como eje y sustento la economa real. Ah se dilucidaban las relaciones entre capital y

    trabajo. Del ao 76 en adelante, el patrn de acumulacin es de una naturaleza muy

    diferente porque la variable "A partir del 76, la variable de ajuste es laeconoma real La relacin entre capital y trabajo se dirime en el

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    13/38

    No es casual

    Hay una alta correlacin que es el resultado de causalidades entre ellas. La polticaeconmica a partir de 1976 cambia drsticamente, al adoptarse diversas polticas

    monetaristas. Hasta ese momento, la poltica econmica buscaba potenciar la economa

    real y las variables financieras se acomodaban a su evolucin. A partir del 76 es al

    revs: la variable de ajuste es la economa real. Ese cambio de poltica econmica va

    acompaado de nuevas funciones del Estado. Un patrn de acumulacin de capital

    implica una modificacin sustancial, porque cambian las alianzas sociales y por lo tanto

    el carcter del Estado. El papel del Estado en este proceso es garantizar que la tasa

    de inters interna sea mayor que la internacional porque, si no, no hay valorizacin.Ese es el rol estratgico que cumple desde mi punto de vista la reforma financiera del

    77, que establece que el Estado ya no se financie a travs del Banco Central, sino que

    es un tomador de fondos ms en el sector financiero.

    Por otro lado, el Estado durante la dictadura y el gobierno constitucional posterior

    asume como propia la deuda externa privada, cosa que no va a suceder en el 2001, a

    pesar de que hubo algunos intentos. A estos posicionamientos muy relevantes delEstado se le agrega otro: el endeudamiento externo del sector pblico no est en funcin

    de la economa real y de la expansin productiva, sino en funcin de la valorizacin

    financiera. Esto quiere decir que el sector privado saca ms de lo que pone. Y la

    renta que obtiene la remite al exterior en divisas, que las provee el Estado mediante

    su propio endeudamiento con el exterior.

    El menemismo y la extranjerizacin

    Esto se potencia en los 90?

    Dentro de los aos que median entre 1976 y 2001, la dcada de los 90 implica la

    etapa superior de la valorizacin financiera por su impacto en la economa y en la

    sociedad argentina. Las privatizaciones son el mayor cambio en la estructura econmica

    del pas durante el siglo XX. Ms importantes, incluso, que la estatizacin del

    peronismo original, momento en que el Estado tena mucha menor importancia entrminos relativos. A principios de los 90, las empresas estatales eran las ms "Lasprivatizaciones son el mayor cambio en la estructura econmica del

    pas durante el siglo XX." grandes de la economa argentina porque ostentaban la

    mayor participacin en las ventas de las grandes firmas de la economa nacional. Por lo

    tanto, tenan un gran impacto en trminos de inversin y de importancia como

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    14/38

    constituido una comunidad de negocios." transnacional que es la operadora y un

    banco transnacional que es el agente financiero. Esto es fruto de un acuerdo: el mayor

    cambio estructural de la historia no poda quedar en manos de un solo bando,deba ser compartido. Por eso son escassimas las excepciones donde una empresa

    estatal importante queda en manos de una sola fraccin del capital dominante.

    Este cambio estructural trajo aparejado la etapa de oro de Menem, desde 1990 a 1995,

    porque el bloque de poder est muy cohesionado, se haba constituido una comunidad

    de negocios. Sin embargo, posteriormente, los grupos econmicos comenzaron a vender

    estas empresas y a fugar esos recursos al exterior para realizar ganancias patrimoniales.

    Haban comprado barato y venden caro, porque tienen una alta rentabilidad debido a las

    regulacin estatal o por ser empresas oligoplicas. Esa elevada rentabilidad es la que les

    asegura un alto precio de venta, porque este ltimo se fija en base al nivel de ganancia.

    Adems, en esos aos se vendieron muchas empresas privadas de capital

    nacional.

    El proceso de transferencias de capital es ms amplio que las empresas privatizadas.Entre ellas, se encuentran empresas oligoplicas lderes en la produccin industrial. En

    general, los grupos econmicos, que son los principales vendedores de activos

    productivos, se recuestan en producciones exportables. Estos capitales, modificaron

    substancialmente la composicin de su patrimonio. Trajeron parte de fondos fugados al

    exterior para incorporarse como accionistas en las empresas estatales, despus venden,

    fugan al exterior e invierten financieramente. Por eso, a partir de all el patrimonio de

    los grupos tiene un enorme componente financiero.

    De esta manera, se disgrega esa comunidad de negocios entre las diferentes fracciones

    del capital. Ms an, ese proceso las coloca en situaciones no slo distintas sino

    enfrentadas, porque mientras los grupos econmicos estn dolarizados el capital

    extranjero tiene inversiones productivas en la economa real.

    La diferente insercin estructural de estas fracciones a partir de la crisis "Los gruposeconmicos van a plantear la devaluacin, mientras que el capital

    extranjero, financiero y productivo, impulsa la dolarizacin."del 98

    que se inicia en Asia y Brasil, se expresa, a su vez, en proyectos polticos alternativos

    que buscan reemplazar a la Convertibilidad. Los grupos econmicos van a plantear la

    devaluacin como salida a la Convertibilidad, mientras que el capital extranjero,

    financiero y productivo, impulsa la dolarizacin de la economa nacional. No se trata

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    15/38

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    16/38

    a que siga aumentando la participacin de los asalariados. Parece que la consigna deestos sectores es que del nivel de 2001 no se pasa. All radica uno de los contenidos

    fundamentales de la inflacin.

    Hablamos de la operacin poltica de esos sectores sobre la economa?

    La tasa de rentabilidad de las grandes empresas (las de mayores ventas) aument el

    200% entre los aos 90 y el perodo 2002-2005. Estaba aproximadamente en el 3% y

    pas al 9%. No baja de ah y quieren incrementarla. No lo caracterizara comooperacin poltica: es la accin concreta del gran capital nacional y extranjero para

    mantener su nivel de rentabilidad.

    Entonces, los sectores dominantes, que durante la crisis se vieron obligados a

    hacer concesiones, a partir del ao 2005 empiezan un proceso de recuperacin.

    Este es uno de los problemas que tena Kirchner y ahora la actual presidenta Cristina

    Fernndez. Tiene un desafo mayor: enfrentar a los sectores de poder para

    redistribuir el ingreso o alejarse de los sectores populares. Es un dilema profundo,que implica el riesgo de perder su "Los sectores dominantes no quieren que

    siga aumentando la participacin de los asalariados." carcter popular e

    incluye una paradoja: La presidenta est muy ligada a la redistribucin del ingreso en su

    discurso poltico y en su actitud personal, con el contenido poltico y social de las

    movilizaciones en los 70. Sin embargo, uno de los pilares en que se sustenta su

    gobierno (los grupos econmicos locales) fue antes la columna vertebral de ladictadura militar. Es una paradoja, desde mi punto de vista.

    Esta asociacin tiene lmites y all radica la apuesta de los sectores populares. Sin

    embargo, los gobiernos de Nstor Kirchner y de Cristina "Uno de los pilares enque se sustenta el gobierno (los grupos econmicos locales) fue antes

    la columna vertebral de la dictadura militar. Es una paradoja.",

    Fernndez deben superar un fracaso poltico severo. Como consecuencia de su accionar

    poltico, el kirchnerismo se encarna en el PJ que, me da la impresin, espero

    equivocarme, no tiene ya la capacidad de convocar a los sectores populares. Esto es un

    problema, porque cuando hay que enfrentar la problemtica de la inflacin, la

    movilizacin conducida por la gran burguesa pampeana (que tienen races muy

    comunes), con los medios de comunicacin, se requiere de la movilizacin social y

    fortaleza poltica. Desde el aparato del Estado se puede empezar a generar un

    movimiento poltico pero no se lo puede remplazar.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    17/38

    No necesariamente, porque la economa argentina como nunca tiene un grado de

    extranjerizacin indito, una forma de extranjerizacin que sintetiza las formas en que

    se incorpor el capital extranjero en los distintos modelos econmicos. Tieneextranjerizado buena parte de los servicios pblicos, y por otro lado buena parte de la

    industria. Uno es tpico del modelo agroexportador y el otro de la sustitucin de

    importaciones.

    Este gobierno est impulsando equivocadamente, no en forma declamatoria sino

    efectiva, la reconstitucin de una burguesa nacional, uno de los integrantes de la

    alianza social del peronismo. Ninguno de los grupos econmicos ms conocidos es

    burguesa nacional, no tiene "Si se conforma un movimiento con los

    trabajadores se puede generar una burguesa, pero no al revs."la

    naturaleza de la burguesa nacional del peronismo. Si uno mira los nmeros de la

    promocin industrial comprueba que 5 6 grupos perciben aproximadamente el 80% de

    las transferencias fiscales que comprometen esos programas. Esto implica una doble

    tergiversacin porque esa fraccin del capital local no es la burguesa nacional, ni esta

    ltima fue el eje central del peronismo. La burguesa nacional fue producto de un

    movimiento poltico de base obrera. Es decir, si se conforma un movimiento con lostrabajadores se puede generar una burguesa, pero no al revs. Son dinmicas socialesy construcciones polticas distintas. Sin embargo, sera un error entender que esta

    situacin se origina nicamente en la poltica oficial, porque tambin influye para que

    sea as el profundo deterioro del movimiento popular en la Argentina. Decamos que la

    presidenta tiene que construir organizacin popular con quines lo va a hacer?.

    El Estado y los sectores populares

    Volviendo alracconto inicial en qu cambi el rol del Estado a partir de 2001?

    Hay cambios notables, hay una poltica econmica que defiende el crecimiento contra

    los ajustes econmicos y sociales, que permiti reconstituir el mercado de trabajo. Ladefensa del crecimiento econmico en las actuales circunstancias es un hecho relevante,

    porque permiti la recuperacin de la ocupacin, lo cual plantea un cambio muy

    drstico respecto a los 30 aos anteriores. Obviamente, tambin est presente lamodificacin de los precios relativos. Los sectores lderes en la economa real en los 90

    (las empresas privatizadas), hoy son los de menor crecimiento. Y los que caan en los

    90 (industria y construccin) son los que lideran, junto con el agro y la produccin

    petrolera, el crecimiento econmico.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    18/38

    Qu herramientas de poltica pblica podra poner en juego el gobierno en su

    alianza con los sectores populares para mejorar la participacin de los

    trabajadores en la economa, por encima de la inercia del crecimiento global?

    En general, profundizar la distribucin del ingreso, criterio que est esgrimiendo en la

    negociacin con el agro. Estoy de acuerdo con las retenciones, especialmente porque

    son efectivamente redistributivas y no slo por su carcter fiscal, pero tambin es

    necesario indicar que tambin deberan tributar otras rentas, como la financiera. Por otra

    parte, hay que reconstituir el mercado de trabajo formal en la Argentina. Hay una

    emergencia sindical en el pas, que es necesario enfrentar porque es un factor que incide

    directamente en la distribucin del ingreso. Hay en el mercado de trabajo una gama deinstrumentos a "Hay que debatir un plan estratgico. Sobre qu lneas y

    con qu actores, con qu organizacin social." utilizar, como disear

    eventualmente un control de precios basado en las cadenas de valor. Reconstituir un

    organismo que han destruido (como el INDEC) y su colapso inhibe la posibilidad de

    determinar el alcance del proceso inflacionario, y la situacin de la clase trabajadora de

    la Argentina.

    En trminos generales, es necesario, plantearse que el tema de distribucin no solo es

    una cuestin de recuperacin del salario nominal sino tambin una reconstitucinde una estructura de proteccin al trabajador y de formas de produccin. Respectoa esto ltimo, parece poco discutible que es necesario instalar nuevas empresas

    estatales, distintas a las anteriores, pero sobre aquellos ncleos estratgicos para la

    Argentina de hoy. En ese sentido, en vez de proponer que los administradores de las

    retenciones sean las cerealeras, tendra que ser un organismo del Estado.

    Cambiar el paradigma de las empresas estatales.

    En general el complejo industrial estatal tena que ver con un determinado paradigma

    productivo, que era el metalmecnico, y con las reas estratgicas en ese tipo de

    economa. Hoy habra que debatirlo. Qu papel le cabe en la electrnica a la

    Argentina? Tiene que haber una empresa estatal de telecomunicaciones o no? La

    industria naval sera una cuestin bien interesante para la Argentina. Cuando seprivatiz SOMISA, Techint se llev el tren de laminacin de chapa naval que todava

    no haba inaugurado esa empresa estatal a Brasil. Hay que debatir un plan estratgico.

    Sobre qu lneas y con qu actores, con qu organizacin social. Esto no est presente,

    ms all del debate de crecimiento o ajuste econmico.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    19/38

    senderos sociales son sinuosos tanto para los sectores populares como para los sectores

    dominantes.

    La irrupcin de la problemtica agropecuaria es un ejemplo de esas bsquedas. Desde

    esta perspectiva, es indudable que el paro de los productores agropecuarios tiene que ver

    con las retenciones, la diferente rentabilidad de los pequeos y los grandes propietarios

    pero tambin es indudable que esas problemticas ocultan otros fenmenos o bsquedas

    de la gran burguesa agraria. Al menos como hiptesis, se puede asumir que durante el

    proceso de extranjerizacin de la economa argentina, la oligarqua pampeana sequed sin la conduccin que tuvo desde la consolidacin de la industrializacin,

    que era esa fraccin de la "El sector agropecuario como tal est buscando unlugar bajo el sol, una representacin poltica, y la estn

    construyendo."oligarqua que se haba diversificado hacia la industria pero cuyos

    integrantes seguan siendo grandes terratenientes (tal el caso de Bunge y Born,

    Bemberg, Prez Companc, etc.). No porque ese sector haya desaparecido de la actividad

    productiva sino porque vendieron sus empresas industriales y cambiaron sus

    intereses e influencia. Muchos de estos grupos pasaron de ser grupos econmicos con

    diversificacin industrial, a ser fuertsimos exportadores y productores agropecuarios.

    Es decir, que los grandes propietarios prevn un horizonte de mediano plazo de

    altos precios de sus productos en el mercado internacional y no tienen conduccinni representacin poltica. El sector agropecuario como tal, esa oligarqua

    eminentemente agropecuaria est buscando un lugar bajo el sol, una representacin

    poltica, y la estn construyendo, en un contexto desde el 2005 en que la derecha

    poltica y social est crecientemente movilizada y sectores populares desmovilizados,

    muy quietos, con poco poder de articulacin y masa crtica.

    Cuando buscan esa referencia la buscan en el campo poltico o en un referente

    propio?

    En el propio proceso de construccin poltica van surgiendo liderazgos y expresiones

    nuevas. De Angeli es uno de esos y debe haber varios. As surgen los cuadros polticos.

    En una etapa donde, como dijo Hugo Yasky (secretario general de la CTA), los

    pequeos y medianos son la infantera ligera de la oligarqua, las enormes

    posibilidades de alianza que abre este movimiento para los sectores dominantes incluye

    a las administraciones provinciales. Est incidiendo en ellas la posibilidad de

    coparticipar las retenciones al agro. Lo que hicieron con la renta petrolera, en que

    particip el propio Kirchner, lo quieren hacer ahora, con la oposicin de Kirchner, con

    la renta agropecuaria. Estas reivindicaciones estn en sintona, por supuesto lejana, con

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    20/38

    Informe de Coyuntura N 3Marzo de 2010

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    21/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto2003-2009 (a precios constantes)La economa vuelve a crecer El 4 trimestre de 2009 vuelve a mostrar unatendencia positiva del Producto Interno Bruto (PIB),ya que crece 2,6% en la comparacin interanual.

    La serie desestacionalizada del PIB permite

    apreciar que se produjo un incremento del 1,9%entre el 3 y 4 trimestre de 2009.

    Diversos indicadores acompaan esta evidencia deuna recuperacin productiva, impulsada por uncambio positivo en el contexto internacional y de laregin y por algunas medidas de poltica a nivelinterno (polticas de ingresos y ajuste de laproteccin cambiaria).

    El consumo privado y el gasto pblico son loscomponentes de la demanda agregada que ms seexpandieron. En el 4 trimestre de 2009, el consumo

    aument 2,9% en trminos interanuales, revirtiendola cada que mostraba hasta el 3 trimestre. Elconsumo pblico aument 7,7%, manteniendo lasaltas tasas de crecimiento de 2009.

    Los otros grandes pases de Amrica del Sur hanmostrado tambin una tendencia a la recuperacin

    hacia fines de 2009, tras el efecto de la crisismundial.

    Fuente: Direccin Nacional de Cuentas Nacionales.

    COYUNTURA MACROECONMICA

    8,8

    %9,0

    %9,2

    %

    8,5

    %8,7

    %

    6,8

    %

    0,9

    %2

    ,0%

    -0,8

    %-0,3

    %

    2,6

    %

    -2%

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    I2009

    II2009

    III2009

    IV2009

    Promedio 2003-2008: 8,5 %

    En el caso de Brasil, el ltimo trimestre del ao mostruna cada interanual del PIB del 0,2%, menor que la detrimestres anteriores; en el caso de Chile, se verific unaumento de 2,1%.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    22/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Exportaciones e importaciones de Argentina,2005-2009 (en millones de US$)Se recupera el comercio exterior

    El comercio exterior fue el principal canal por elcual la crisis internacional afect a los pases deAmrica del Sur, tanto debido a la disminucin delos precios internacionales de los commodities comoa la menor demanda de las exportaciones de la

    regin.

    Tras unos meses, sin embargo, la tendencia eshacia una recuperacin del comercio a nivelmundial, tanto en trminos de precios como decantidades.

    En nuestro pas, las exportaciones cayeron 43%entre agosto de 2008 y enero de 2009. La mayorreduccin se dio en los productos primarios,afectados por la cada en los precios internacionalescomo por la sequa. Desde entonces, tuvieron uncrecimiento relativo: entre enero de 2009 y elmismo mes de 2010 aumentaron 19%. La mayorrecuperacin se dio entre las manufacturas deorigen industrial.

    Las importaciones tuvieron tambin una cadafenomenal (56% entre julio 2008 y enero 2009),reflejo sobre todo el menor nivel de actividad en el

    pas. Las mayores reducciones no se dieron en losbienes de consumo, sino en bienes de capital einsumos intermedios.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de informacin del Ministerio deEconoma.

    COYUNTURA MACROECONMICA

    0

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    Ene

    -05

    Abr

    -05

    Jul-05

    Oct-05

    Ene

    -06

    Abr

    -06

    Jul-06

    Oct-06

    Ene

    -07

    Abr

    -07

    Jul-07

    Oct-07

    Ene

    -08

    Abr

    -08

    Jul-08

    Oct-08

    Ene

    -09

    Abr

    -09

    Jul-09

    Oct-09

    Ene

    -10

    Exportaciones

    Importaciones

    Saldo comercial

    El incremento desde entonces y hasta enero de 2010alcanza el 16%. El mayor aumento se observa en la

    importacin de vehculos, que se duplic desde susdeprimidos niveles de los meses de la crisis.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    23/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Tasa de crecimiento trimestal interanual por sectorde actividad (a precios constantes), 2004-2009(en porcentajes)

    Los sectores productores de bienesfueron los ms perjudicados por la crisis

    Los sectores productores de bienes fueronespecialmente golpeados por la situacin recesiva ylas consecuencias de la crisis econmica

    internacional. En el caso del sector agropecuario,tambin fue afectado por la situacin de sequa. Enconjunto, los productores de bienes tuvieron en el2 trimestre de 2009 una cada interanual de 7,6%.

    Los sectores productores de servicios, por suparte, aunque desaceleraron su crecimiento, no

    tuvieron cadas sino que se expandieron 3,4%.

    De este modo, se agudizaron las diferencias en laevolucin de estos sectores que se observan desdefines de 2007. Si bien hasta ese momento lossectores productores de bienes motorizaban elcrecimiento, la situacin se invirti luego y fueronlos sectores productores de servicios los quetuvieron un desempeo ms favorable.

    La situacin al 4 trimestre muestra que tanto lossectores productores de bienes como los de servicioshan vuelto a crecer. En el caso de los bienes, la tasa

    interanual fue de 1,0%; en el caso de los servicios,3,5%.Fuente: Direccin Nacional de Cuentas Nacionales.

    COYUNTURA MACROECONMICA

    7,1

    9,3

    10

    ,4

    9,0

    7,7

    8,6

    8,6 9

    ,1

    7,8

    4,1

    -0,8

    2,6

    9,9

    12,7

    9,2

    7,8 8

    ,39,3

    8,1

    3,0

    -0,7

    -7,6

    1,0

    5,4

    8,2

    8,3 8

    ,5

    7,5

    8,5

    8,2

    9,2 9

    ,7

    6,2

    3,4 3

    ,5

    7,3

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    II04

    IV04

    II05

    IV05

    II06

    IV06

    II07

    IV07

    II08

    IV08

    II09

    IV09

    Total Producto Interno Bruto

    Sectores productores de bienesSectores productores de servicios

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    24/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Tasa de crecimiento anual por sector (a precios constantes),III y IV trim. 2009 (en porcentajes)

    Diferencias por rama de actividad

    La recuperacin del crecimiento en el 4trimestre de 2009 se verifica, en mayor o menormedida, prcticamente en la totalidad de lasramas de actividad.

    Las mayores tasas de crecimiento se observanen transporte, almacenamiento y comunicaciones,

    administracin pblica y defensa y enseanza,servicios sociales y de salud. Estos tres sectores deservicios se ubican entre aquellos que no llegarona tener disminuciones en su nivel de actividad enel perodo recesivo reciente sino que, por el

    contrario, continuaron expandindose a tasasrelativamente altas. Se trata de actividades confuerte presencia del Estado, ya sea a travs de laprovisin directa de servicios o de los subsidioseconmicos.

    Se destacan tambin las ramas industria

    manufacturera, agricultura y ganadera, hoteles yrestaurantes y comercio. Estos sectores venandisminuyendo su nivel de actividad pero esecomportamiento se revirti en el ltimo trimestredel ao.

    La construccin, finalmente, es uno de lospocos sectores que a fines de 2009 continuabadisminuyendo su nivel de produccin.

    Fuente: Direccin Nacional de Cuentas Nacionales.

    COYUNTURA MACROECONMICA

    -3,5

    -1,2

    0,5

    0,7

    0,8

    1,1

    2,0

    2,0

    2,3

    2,9

    5,4

    7,0

    8,1

    -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

    Construccin

    Explotacin de minas y

    canteras

    Intermediacin financiera

    Agricultura y ganadera

    Comercio y reparaciones

    Hoteles y restaurantes

    Electricidad, gas y agua

    Act. Inm. y emp.

    Otros serv. y serv.domestico

    Industria manufacturera

    Enseanza, serv. soc. y

    de salud

    Administracin pblica ydefensa

    Transp., almac. ycomunic.

    III Trim. 2009IV Trim. 2009

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    25/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Tasa de variacin interanual del Indicador Sintticode la Construccin (INDEC) y del ndice Construya,

    Enero 2009 febrero 2010.

    Industria manufacturera

    Estimaciones alternativas a las de INDECconfirman el proceso de recuperacin que estexperimentando la actividad industrial. Elcrecimiento en los meses de noviembre de 2009 aenero de 2010 habra sido de 11,0% respecto del

    mismo perodo del ao anterior, segn el ndice deFIEL.

    Fuente: INDEC y Fundacin de Investigaciones EconmicasLatinoamericanas (FIEL).

    COYUNTURA MACROECONMICA

    Tasa de variacin interanual del Estimador MensualIndustrial (INDEC) y del ndice de ProduccinIndustrial (FIEL), Enero 2009 febrero 2010.

    -25

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    Ene-09

    Feb-09

    Mar-09

    Abr-09

    May-09

    Jun-09

    Jul-09

    Ago-09

    Sep-09

    Oct-09

    Nov-09

    Dic-09

    Ene-10

    Feb-10

    ISAC-INDECndice Construya

    Construccin

    Los datos ms recientes de actividad de laconstruccin tambin muestran que la recuperacinha comenzado. De acuerdo con el ndice Construya,esta actividad habra tenido una expansininteranual de 11,8% en los meses que van de

    diciembre de 2009 a febrero de 2010.

    Fuente: INDEC y Grupo Construya.

    -25

    -20

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    Ene-09

    Feb-09

    Mar-09

    Abr-09

    May-09

    Jun-09

    Jul-09

    Ago-09

    Sep-09

    Oct-09

    Nov-09

    Dic-09

    Ene-10

    Feb-10

    EMI-INDECIPI-FIEL

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    26/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Formacin de activos externos del sector privado nofinanciero, 2002-2009.(en millones de dlares)

    Reduccin de la fuga de capitales

    La fuga de capitales, que alcanz valoressumamente elevados entre mediados de 2007 yde 2009, tuvo una fuerte reduccin desde finesdel ao pasado, volviendo a mostrar incluso

    valores negativos, compatibles con una entradaneta de capitales, en los meses de noviembre ydiciembre.

    Esta reduccin puede vincularse con elincipiente proceso de recuperacin delcrecimiento, que vuelve a implicaroportunidades rentables de inversin en el pas.

    Por otra parte, coincide no casualmente- conla estabilizacin del tipo de cambio nominal. Sehabra frenado la fuga especulativa que desde2007 respondi parcialmente a las

    inconsistencias de la poltica cambiaria llevadaadelante por el BCRA, que tendi a alimentarexpectativas de devaluacin de la moneda local.

    El nivel actual del tipo de cambio real, aunquese increment, resulta casi 10% inferior al

    promedio del perodo que va de 2003 a julio de2007.

    Fuente: Mercado nico y Libre de Cambios, Banco Central de la Repblica Argentina

    COYUNTURA MACROECONMICA

    -2.000

    -1.000

    0

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    Feb-02

    Ago-02

    Feb-03

    Ago-03

    Feb-04

    Ago-04

    Feb-05

    Ago-05

    Feb-06

    Ago-06

    Feb-07

    Ago-07

    Feb-08

    Ago-08

    Feb-09

    Ago-09

    Total julio 2007 a julio 2009:US$ 44.400 millones

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    27/38

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    28/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Evolucin trimestral de las tasas de empleo, empleo

    pleno, desocupacin y subocupacin, 2006-2009(en porcentajes)

    Vuelve a crecer el empleo

    Los efectos de la crisis internacional en nuestropas derivaron en una cada en la actividadeconmica, que impact negativamente sobre lasprincipales variables del mercado de trabajo.

    Entre el tercer trimestre de 2008 y el mismotrimestre de 2009, la tasa de empleo pas de 42,1%a 41,9% y la tasa de actividad se increment de45,7% a 46,1%. Ambos factores determinaron que elnivel de desempleo ascendiera de 7,8% a 9,1%.

    En igual perodo, el empleo pleno se redujo de37,9% a 37,0%, en consonancia con el incrementoobservado en la subocupacin que, si bien ya vena

    creciendo desde principios de 2008, entre el tercertrimestre ese ao y el mismo perodo de 2009 pasde 9,2% a 10,6%.

    Estas tendencias comenzaron a revertirse hacia elcuarto trimestre de 2009, en el marco de la mejoraeconmica. Mientras el empleo ascendi a 42,4%, el

    pleno empleo se ubic en 37,6% y la subocupacinen 10,3%. Por su parte, la desocupacin cay a 8,4%,incluso en el marco del leve incremento de la tasade actividad (46,3%).

    No obstante, si se comparan estos datos con losde igual trimestre de 2008, se observa an unatendencia negativa: mientras el empleo cay 0,2

    p.p. y el empleo pleno 0,8 p.p, la desocupacin y lasubocupacin ascendieron alrededor de 1,2 p.p. Fuente: Elaboracin propia sobre la base de EPH-INDEC.

    7,8

    11,4

    8,4

    9,1

    11,0

    9,2

    10,610,3

    30

    32

    34

    36

    38

    40

    42

    44

    46

    I-2006

    II-2006

    III-2006

    IV-2006

    I-2007

    II-2007

    III-2007

    IV-2007

    I-2008

    II-2008

    III-2008

    IV-2008

    I-2009

    II-2009

    III-2009

    IV-2009

    Tasadeempleoydeempleo

    pleno(%s

    obrepoblacin)

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    Tasadedesocupacinysub

    ocupacin(%s

    obrePEA)

    Empleo Empleo pleno Desocupacin Subocupacin

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    29/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Evolucin de las tasas de empleo y empleo pleno, 1974

    2009.Total de aglomerados urbanos (en porcentajes)

    Balance de la crisis

    La trayectoria de las variables ocupacionales en ellargo plazo permite observar que el impacto de laltima crisis internacional ha sido mucho menor queen las crisis econmicas precedentes.

    En la crisis hiperinflacionaria de 1989 el empleo yel pleno empleo cayeron alrededor de 1,3 puntos

    porcentuales (p.p.).El impacto de la crisis del Tequila (entre mayo de1994 y mayo de 1996) implic la cada del empleoen 2,7 p.p. y del empleo pleno en 3,7 p.p.

    Durante 2001/2002 el empleo cay fuertemente(3 p.p.) y el empleo pleno ms aun (4,4 p.p.), dandocuenta de la magnitud de la crisis final del rgimende convertibilidad.

    En cambio, en el marco de la ltima crisisinternacional, entre el 3trim. de 2008 y el mismotrimestre de 2009, el empleo se redujo 0,2 p.p. y elpleno empleo 0,9 p.p. En este sentido, es posible

    afirmar que el impacto de la reciente crisis sobre elempleo ha sido menor que en otras etapas.

    En trminos absolutos, segn estimacionespropias, entre el 3trim. de 2008 y el mismotrimestre de 2009 se perdieron alrededor de 337 milpuestos de trabajo. El 41% de esta prdida se

    produjo en ocupaciones no asalariadas, el 31% enpuestos no registrados y el 28% entre los puestosregistrados.

    Nota: Se empalmaron las series puntual y continua de la EPH en base a informacin delprimer trimestre del 2003.Fuente: Elaboracin propia sobre la base de EPH-INDEC.

    32,9

    34,1

    35,8

    41,8

    30,1

    32,1

    25,1

    37,0

    24

    26

    28

    30

    32

    34

    36

    38

    40

    42

    May-74

    May-76

    May-78

    May-80

    May-82

    May-84

    May-86

    May-88

    May-90

    May-92

    May-94

    May-96

    May-98

    May-00

    May-02

    III-2003

    III-2004

    III-2005

    III-2006

    III-2007

    III-2008

    III-2009

    Empleo

    Empleo pleno

    Tequila 2001/2002

    CrisisInternacional

    Hiperinflacin

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    30/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Evolucin del empleo registrado por sector de actividad,

    2002-2009 (ndice I trim. 2002=100)Empleo registrado por sector de actividad

    El impacto de la crisis mundial sobre nuestro pasdetermin la prdida de 154 mil puestos de trabajoregistrados entre el 4 trimestre de 2008 (su nivelmximo) y el 3 trimestre de 2009.

    La cada se produjo a pesar de que el Ministerio deTrabajo, a travs de su programa de RecuperacinProductiva (REPRO), subsidi parcialmente los salariosde 144 mil trabajadores, para que se mantuvieran suspuestos.

    El 64,6% de las prdidas de puestos de trabajo se

    produjeron en el sector productor de bienes, con unadisminucin de 100 mil puestos (la mitad de ellos en laindustria manufacturera).

    Cabe advertir que hacia 2007 -previamente alestallido de la crisis internacional- los sectoresproductores de bienes haban dejado de protagonizar

    el proceso de expansin del empleo, ante el mayorcrecimiento del empleo en el sector servicios.

    Asimismo, en 2007 se inici un proceso dedesaceleracin en el crecimiento del empleoregistrado: mientras que entre 2002 y ese ao elempleo registrado se expandi a una tasa anualacumulativa de 8,7%, entre 2007 y 2008 sta fue de

    7,0%. Posteriormente, entre 2008 y 2009 se produjouna cada de 0,6%.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Ministerio de Economa coninformacin del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    171,8

    161,8

    149,8

    158,6

    158,8

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    170

    180

    190

    I-2002

    III-2002

    I-2003

    III-2003

    I-2004

    III-2004

    I-2005

    III-2005

    I-2006

    III-2006

    I-2007

    III-2007

    I-2008

    III-2008

    I-2009

    III-2009

    Sectores productores de bienesIndustria manufactureraSectores productores de serviciosTotal

    En este sentido, la crisis impact sobre un escenarioque ya presentaba una incipiente desaceleracin en el

    ritmo de generacin de puestos de trabajo registrados,en especial en los sectores productores de bienes.

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    31/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Evolucin trimestral del empleo registrado por sector deactividad, 2007-2009 (ndice I trim. 2007=100)

    Mayor crecimiento del empleo

    en el sector serviciosSegn los ltimos datos disponibles,correspondientes al 4 trimestre de 2009, existeuna leve reactivacin en la generacin de puestosde trabajo registrados.

    Esta recuperacin se encuentra relacionada,principalmente, con el comportamiento del sector

    productor de servicios (incluida la Administracinpblica), en el cual se crearon 138 mil puestosentre el 2 y 4 trimestres de 2009.

    En cambio, en el sector productor de bienes(incluida la industria) el empleo registrado serecuper con posterioridad y con menos fuerza.De este modo, el nivel en el 4 trimestre de 2009fue similar al del 2 trimestre de ese ao.

    En el sector de servicios, en el 4 trim de 2009exista prcticamente la misma cantidad depuestos de trabajo registrados que en el 4 trim

    de 2008, antes de estallido de la crisisinternacional.

    En cambio, el sector productor de bienespresentaba un nmero de puestos similar al demediados de 2007. Es decir que la desaceleracin,primero, y la crisis, despus, habran implicado la

    prdida de los puestos creados desde esemomento. Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Direccin Nacional de CuentasNacionales con informacin del SIPA.

    111,3

    109,3

    102,5102,9

    104,8104,1

    115,7

    112,6

    100

    102

    104

    106

    108

    110

    112

    114

    116

    118

    I-2007

    II-2007

    III-2007

    IV-2007

    I-2008

    II-2008

    III-2008

    IV-2008

    I-2009

    II-2009

    III-2009

    IV-2009

    Total

    Sectores productores de bienes

    Ind. Manufacturera

    Sectores productores de servicios

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    32/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Variacin interanual del empleo registrado por rama de

    actividad, III trimestre 2009 (en porcentajes)

    Empleo registrado por rama de actividad

    Si bien el empleo registrado se redujo 1,3 %entre el 3 trim de 2009 y el mismo perodo del aoanterior, presenta un comportamiento heterogneoentre las distintos sectores de actividad.

    Mientras que en los sectores productores deservicios se registr un incremento en el empleo de0,3%, en los sectores productores de bienes seobserv una contraccin del 5,0%, liderada por lacada del empleo en la construccin (-8,3%) y enmenor medida en el conjunto de la industriamanufacturera (-4,7%).

    En el tejido manufacturero se registr una fuerte

    heterogeneidad segn las distintas ramas: mientrasmetlicas bsicas y material de transporteregistraron un descenso interanual del 9,0%,alimentos, bebidas y tabaco present un incrementode 0,4%, superando incluso el promedio del sectorservicios.

    En los servicios tambin se observ uncomportamiento diferenciado segn ramas:

    administracin pblica y defensa fue la que crecims fuertemente, implicando la creacin de 83 milpuestos de trabajo.

    Se expandi tambin servicios sociales, deenseanza y salud (2,1%), mientras intermediacinfinanciera (-9,0%) y actividades inmobiliarias (-4,6%)fueron las ramas que ms cayeron.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Ministerio de Economa coninformacin del SIPA.

    -9,0-8,5-8,3-8,2

    -7,5-7,0-6,9

    -5,9-5,7

    -5,0

    -4,7-4,6

    -2,9-2,6

    -1,7-1,4-1,3-1,3-1,3

    0,30,4

    1,02,1

    6,7

    -9,0

    -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

    Metlicas bsicasIntermediacin Financiera

    Material de transporteConstruccin

    Maquinarias y equiposPesca y Servicios Conexos

    Otras industriasMadera, papel, imprenta y editoriales

    Textiles y cueroExplotacin de Minas y CanterasSectores productores de bienes

    Industrias ManufacturerasAct. Inm. Emp. y de Alquiler

    Derivados del petrleo y QumicosAgric., Ganadera, Caza y Silv.

    Hoteles y RestaurantesTransp., Almac. y Comunic.

    TotalComercio Mayorista, Minorista y Rep.Otras Act. de Serv. Com. Soc. y Pers.

    Sectores productores de serviciosAlimentos bebidas y tabaco

    Suministro de Elec., Gas y AguaServ. Soc., Enseanza y Salud Privados

    Administracin Pblica, Defensa, etc

    Tasa de variacin interanual

    MERCADO DE TRABAJO

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    33/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Variacin interanual del empleo privado registrado porjuridiccin, IV trimestre 2009 (en porcentajes)Empleo registrado por provincia En trminos de la evolucin regional de lospuestos de trabajo registrados del sectorprivado se observa que la cada del empleoentre 2008 y 2009 fue generalizada, ya quealcanz a la mayor parte de las provincias

    argentinas.

    Las nicas provincias que registraron unaexpansin entre el 4 trim de 2009 e idnticoperodo del ao anterior fueron: Jujuy,Formosa, Salta, Entre Ros y La Rioja.

    Se trata en su mayor parte de provincias confuerte incidencia del empleo y de la inversinpblicos. Es posible que el sostenimiento delnivel de empleo pblico junto con la expansinde la inversin pblica hayan compensado laretraccin del nivel de actividad acontecido enel resto de los sectores al interior de estasprovincias.

    En el otro extremo, las provincias quepresentaron una mayor contraccin interanualdel empleo registrado han sido Neuqun, Tierradel Fuego, Chubut y Santa Cruz.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Direccin Nacional de CuentasNacionales con informacin del SIPA.

    -7,3 -6,5

    -5,6-4,0

    -3,3-3,2-3,2-3,1-3,1

    -2,7-2,4

    -2,0-1,5

    -1,1-0,9

    -0,7-0,7

    -0,4-0,4

    0,3

    1,02,6

    2,93,4

    -7,4

    -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0

    NeuqunT del FuegoChubut

    Santa CruzCatamarca

    MendozaCapital Federal

    San JuanSan LuisSanta FeCrdobaTotal

    Buenos AiresSgo del Estero

    TucumnCorrientes

    MisionesLa Pampa

    ChacoRo Negro

    La Rioja

    Entre RosSalta

    FormosaJujuy

    MERCADO DE TRABAJO

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    34/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Remuneracin real promedio del total de asalariados y delos trabajadores registrados del sector privado,

    IV trim 2001 a IV trim 2009(ndice IV trim 2001=100)

    Nota: IV-2009 slo con datos de octubre y noviembre.Fuente: Elaboracin propia sobre la base de EPH-INDEC, OEDE-Ministeriode Trabajo, IPC-INDEC e IPC-7 provincias.

    Se mantuvo el ascenso del salario real

    en la crisisSi bien hacia 2007 se produjo un descenso en elritmo de crecimiento salarial por el procesoinflacionario desatado en ese momento, en elcontexto de la crisis mundial el ritmo de variacinde los precios disminuy por la contraccin en elnivel de actividad econmica.

    En este marco, desde mediados de 2008 seprodujo una nueva expansin salarial, aunque a unritmo claramente inferior al experimentadodurante 2002-2006. Entre el 4 trim. de 2008 y elmismo trim. de 2009 el salario real de lostrabajadores registrados del sector privado se

    increment en 2,0%.

    Al analizar la tendencia de los ltimos aos seobserva el fuerte descenso de los salarios realesproducido por la devaluacin de la moneda en2002. Tal como se observa en el grfico, larecuperacin de esta cada fue ms rpida en el

    caso de los asalariados del sector privado que enel total de los asalariados (registrados y noregistrados).

    El conjunto de los asalariados recuper losniveles salariales vigentes en el 4 trim de 2001slo hacia 2006. Sin embargo, esta tendencia sevio retrotrada por el proceso inflacionario de2007, volvindose a recuperar luego desdeprincipios de 2008.

    MERCADO DE TRABAJO

    70,1

    101,1103,4

    116,4

    78,9

    110,8

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    IV-2001

    II-2002

    IV-2002

    II-2003

    IV-2003

    II-2004

    IV-2004

    II-2005

    IV-2005

    II-2006

    IV-2006

    II-2007

    IV-2007

    II-2008

    IV-2008

    II-2009

    IV-2009

    Total asalariados

    Asalariados registrados del sector privado

    MERCADO DE TRABAJO

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    35/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Variacin interanual de la remuneracin promedio de los

    asalariados registrados por rama de actividad, I trim.2008 a III trim. 2009 (en porcentajes)

    Remuneraciones reales por rama de

    actividad

    Hacia el 3trim de 2009 las remuneracionesreales del total de asalariados registradosmantenan una tendencia creciente respecto delmismo trimestre del ao anterior. En efecto, las

    mismas se incrementaron en trminosinteranuales 5,7%.

    En los sectores de servicios dicho incrementalcanz el 6,4% y en los sectores productores debienes el 4,4%. Por su parte, la industriamanufacturera present un crecimiento interanual

    del 4,5%, similar al promedio del sector productorde bienes.

    Este tendencia de crecimiento interanual seobserva desde el 3 trim de 2008, donde todos lossectores superaron el desempeo negativoevidenciado en los dos trimestres anteriores.

    Por otra parte, es importante observar el mejordesempeo en trminos relativos del sectorservicios en el perodo analizado, encontraposicin con la performance presentada porlos sectores productores de bienes. Esta

    trayectoria puede vincularse con la mejorevolucin del empleo en este sector.Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Ministerio de Economa con

    informacin del SIPA.

    -1,

    3

    -1,

    9

    4,

    2

    6,

    6

    5,

    4

    8

    ,1

    5,

    7

    -1,

    9

    -1,

    6

    4,

    6

    6,

    3

    4,

    25,

    1

    4,

    4

    -3,3

    -

    3,

    7

    2,

    8

    5,

    2

    2,

    73,

    64,

    5

    -1,

    1

    -2,

    0

    4,

    0

    6,

    8

    6,

    0

    9,

    5

    6,

    4

    -6,0

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    I - 2008 II - 2008 III - 2008 IV - 2008 I - 2009 II - 2009 III - 2009

    Total Sectores productores de bienes

    Industrias Manufactureras Sectores productores de servicios

    MERCADO DE TRABAJO

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    36/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Variacin interanual de la remuneracin promedio de los

    asalariados registrados del sector privado porjuridiccin, III trimestre 2009 (en porcentajes)Remuneraciones reales porprovincia

    En trminos de la evolucin regional delas remuneraciones reales de lostrabajadores registrados del sector

    privado, se observa que se verific unaexpansin interanual en los salarios en latotalidad de las provincias argentinas.

    Las provincias que registraron unamayor expansin fueron: Chubut, SantaCruz, Capital Federal y Buenos Aires.

    Las provincias que presentaron unmenor ritmo de crecimiento fueron: LaPampa, Chaco, Corrientes y Misiones.

    Debe tenerse en cuenta, sin embargo,

    que no se dispone de ndices de preciospor provincia que permitan medir conmayor rigurosidad el cambio en el poderadquisitivo del salarios a lo largo del pas.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Ministerio de Economa coninformacin del SIPA e IPC 7 provincias.

    2,42,52,62,72,82,83,03,0

    3,33,53,53,63,73,9

    4,24,24,54,5

    5,05,25,35,3

    6,810,8

    13,0

    0 2 4 6 8 10 12 14

    La PampaChaco

    CorrientesMisionesLa Rioja

    Ro NegroT del Fuego

    MendozaFormosaNeuqunSan Juan

    CatamarcaSgo del Estero

    San LuisEntre RosTucumnSanta FeCrdoba

    SaltaJujuyTotal

    Buenos AiresCapital Federal

    Santa CruzChubut

    Tasa de variacin interanual

    MERCADO DE TRABAJO

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    37/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    Remuneracin real promedio de los asalariados registrados

    del sector pblico y del sector privadoIII trim de 2001 a III trim 2009

    (ndice III trim 2001=100)

    Nota: En el clculo del salario promedio del sector pblico excluyen a lostrabajadores de las provincias cuyas cajas previsionales no fuerontransferidas a la ANSES.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Ministerio de Economa coninformacin del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), IPC-INDEC eIPC-7 provincias.

    Salarios de los sectorespblico y privado

    Si se comparan los salarios de los trabajadoresregistrados de los sectores pblico y privado, seobserva que estos ltimos han tenido unincremento algo mayor, en relacin con el nivelprevio a la devaluacin de la moneda.

    La devaluacin, y la inflacin consecuente,supusieron un abrupto descenso del poderadquisitivo de la totalidad de los salarios,prcticamente sin diferenciacin.

    La recuperacin posterior se dio tambin a la

    par, hasta fines de 2005. Desde entonces, laevolucin de los salarios del sector pblico seretras respecto de los del sector privado, tal comose observa en el grfico.

    En ambos casos, el proceso inflacionario de 2007determin el freno de la tendencia ascendente,

    generando en trminos reales una cada salarial enel sector privado y un estancamiento en el pblico.

    Esta tendencia se revierte en 2008, momento enque los salarios comienzan una nueva fase decrecimiento, nuevamente con un ritmo de ascensosimilar.

    MERCADO DE TRABAJO

    122

    117

    81

    121

    107

    79

    117

    100

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    105

    110

    115

    120

    125

    III-2001

    I-2002

    III-2002

    I-2003

    III-2003

    I-2004

    III-2004

    I-2005

    III-2005

    I-2006

    III-2006

    I-2007

    III-2007

    I-2008

    III-2008

    I-2009

    III-2009

    Total

    Sector privado

    Sector pblico

    MERCADO DE TRABAJO

  • 8/8/2019 Curso MAPAS 2010 - Material 4

    38/38

    Centro de Investigacin y Formacin de la Repblica ArgentinaCentro de Investigacin y Formacin de la Repblica Argentina

    MERCADO DE TRABAJO

    Incidencia de la pobreza.

    Total aglomerados urbanos, 2003-2009(en porcentajes)

    Evolucin de la pobreza

    Hasta fines de 2006, la pobreza tuvo una trayectoriade fuerte descenso. El elevado ritmo de crecimiento dela actividad econmica combinado con la elevacin de latasa de empleo, el incremento en los salarios reales y lapoltica de ingresos del gobierno (incremento dejubilaciones mnimas, por ejemplo) determin unasignificativa cada de la cantidad de hogares y personascon ingresos inferiores a la lnea de pobreza.

    En efecto, mientras en el 1 trim de 2003 el 42,7% delos hogares se encontraba bajo la lnea de pobreza, enel 4 trim de 2006 el 17,8% de los hogares presentabandicha condicin. En el mismo perodo, el porcentaje depersonas pobres pas del 54,0% al 25,2% de la poblacinurbana total.

    Desde entonces y hasta el 2 trim de 2009, la pobrezano ha vuelto a mostrar cadas significativas. Ms an, en

    el marco de la situacin recesiva habra mostrado unleve incremento. De este modo, la incidencia de lapobreza a mediados de 2009 alcanzaba al 25% de laspersonas, nivel similar al de inicios de 2007.

    Es preciso advertir que, dada la intervencin delINDEC, los datos presentados por el Instituto desdeprincipios de 2007 no resultan confiables. Por ello sepresenta una estimacin alternativa, a partir de lainformacin pblica disponible.

    La implementacin de la asignacin universal por hijodesde diciembre de 2009 ha implicado seguramente uncambio en este panorama. Puede estimarse que suimplementacin implicara la reduccin del porcentaje

    de personas bajo la lnea de pobreza en alrededor de 5puntos.

    Nota: Desde 2007 la incidencia de la pobreza fue re-estimada, a partirde la Encuesta Permanente de Hogares de INDEC, pero corrigiendo lacanasta bsica de acuerdo con la evolucin del IPC 7 provincias y

    excluyendo del clculo a los hogares con ingresos imputados por EPH.Fuente: Elaboracin propia sobre la base de EPH-INDEC e IPC-7 prov..

    25,2

    54,0

    24,9

    17,8

    42,7

    17,6

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    I-2003

    II-2003

    III-2003

    IV-2003

    I-2004

    II-2004

    III-2004

    IV-2004

    I-2005

    II-2005

    III-2005

    IV-2005

    I-2006

    II-2006

    III-2006

    IV-2006

    I-2007

    II-2007

    III-2007

    IV-2007

    I-2008

    II-2008

    III-2008

    IV-2008

    I-2009

    II-2009

    Personas

    Hogares