Curso Multigrado Oaxaca

15
  CURSOTALLER PARA DOCENTES MULTIGRADO DISEÑO DE PROYECTOS DIDÁCTICOS”  PROYECTO SIERRA ZERO 2012

Transcript of Curso Multigrado Oaxaca

Page 1: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 1/15

 

 

CURSO–TALLER PARA DOCENTES MULTIGRADO

DISEÑO DE PROYECTOS DIDÁCTICOS” 

PROYECTO SIERRA ZERO 2012

Page 2: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 2/15

 

2

JUSTIFICACIÓN:La atención es un componente no negociable de la enseñanza y elaprendizaje. Dos motivaciones poderosas para prestar atenciónson el interés y la posibilidad de opción de los alumnos.

(Bess 1997; Brandt, 1998)  

Se comparte la idea de que aprender y hacer son acciones inseparables que promueven eldesarrollo de competencias. Y en consecuencia, un principio esencial del enfoque deenseñanza situada que incluye otras estrategias como trabajo por proyectos, análisis decasos, planteamiento y resolución de problemas, entre otros, los cuáles plantean que losalumnos (aprendices o novicios) deben aprender en el contexto pertinente. (Díaz Barriga,F. 2003).

Es tarea de los docentes conducir este proceso para que se provoque el involucramiento delos alumnos, desde la conformación de un plan con acciones en las que docentes y alumnos

se vean realizando verdaderas mejoras en su desempeño y en la relación escuelacomunidad para la promoción de un desarrollo social y cultural.

Para ello es conveniente reflexionar sobre el rol como asesores para gestionar en laescuela multigrado una cultura de planeación con un enfoque por competencias; verse en lanecesidad de implementar situaciones de aprendizaje que propicien el desarrollo decompetencias. Las estrategias que utilicen y pongan en marcha deben considerar lasnecesidades de los docentes, las características de los alumnos y el contexto escolar enque se desempeñe la práctica educativa; por lo que se vuelve necesario que los ATP ydocentes se den a la tarea de indagar sobre algunas formas de trabajo que propicienmejores aprendizajes de los alumnos; que posibiliten su participación en cuanto a lo que lesinteresa saber para mejorar las distintas formas de vida en sus comunidades, lo cual habráde lograrse en la medida en que ellos aprendan a analizar y reflexionar situaciones propiasdel contexto en el que se desenvuelven, propiciando con esto su propio desarrollo decompetencias para resolver problemas de la vida cotidiana

Con el propósito de contribuir en el proceso de desarrollo de competencias profesionalesde docentes y Apoyos Técnicos Pedagógicos de las escuelas multigrado atendidas poracciones compensatorias y que esto se refleje en los aprendizajes de los alumnos queasisten a estas escuelas; se diseñó el curso taller: “LA PLANEACIÓN: DISEÑO DEPROYECTOS DIDÁCTICOS”; en éste se pretende analizar los fundamentos teórico

metodológicos de la enseñanza situada, ejercitar el modelo de instrucción que propone yvalorar su aplicabilidad en grupos multigrado así como desarrollar habilidades para laelaboración de proyectos didácticos como una alternativa de trabajo en grupo multigrado.

Page 3: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 3/15

 

PROYECTO SIERRA ZERO

PROPÓSITOS GENERALES

  Reflexionar acerca de su rol como asesores para gestionar en las escuelasmultigrado una cultura de planeación con un enfoque por competencias.

  Reflexionar sobre la necesidad de implementar situaciones de aprendizaje

que propicien el desarrollo de competencias.PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

  Analizar los fundamentos teórico metodológicos de la enseñanza situada,ejercitar el modelo de instrucción que propone y valorar su aplicabilidad engrupos multigrado.

  Desarrollar habilidades para la elaboración de proyectos didácticos como unaalternativa de trabajo en grupo multigrado.

CONTENIDOS

  Enseñanza situada, centrada en prácticas educativas auténticas.o  Cognición situada.

o  Aprendizaje experiencial.

o  Estrategia de aprendizaje.

  La conducción de la enseñanza mediante proyectos situados.

o  Diferentes tipos de proyectos.

o  Elaboración de proyectos didácticos.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO  Presentación.

  Exposición.

  Análisis de caso.

  Análisis y Reflexión.

  Lluvia de ideas.

  Modalidades de lectura.

RECURSOS  Laptop.

  Cañón.

  Programas.

  Papelería.

Page 4: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 4/15

 

4

BIBLIOGRAFÍA  Uttech, Melanie (2001). “La creatividad y el pensamiento crítico en acción” (pp.

1-17). En Uttech Melanie. Imaginar, facilitar y transformar. Una pedagogía parael salón multigrado y la escuela rural. México: Paidos. 

  Publicado por Inmaculada MartínRodrigo +artículos +información contacta  Aprender con proyectos detrabajo en Educación Infantil.http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=85  1 de febrero de2006.

  Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizajesignificativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado eldía de mes de año en:http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

PRIMERA SESIÓN

ACTIVIDAD 1, 

“Estableciendo directrices… Encuadre del curso taller” 

Se presentaran los objetivos del curso taller y la logística del curso.

ACTIVIDAD 2, “Deberes, quehaceres y deshaceres del docente multigrado”… y a mí, ¿qué metoca?

Conteste por escrito las siguientes preguntas:

¿Qué relación hay entre las fotografías y el rol que desempeño?

¿Por qué soy docente?

Page 5: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 5/15

 

PROYECTO SIERRA ZERO

¿Qué tengo que hacer para sentirme realizado y disfrutar mi trabajo?

¿Qué necesito saber para mejorar lo que hago?

Socialice sus respuestas.

ACTIVIDAD 3, 

“La enseñanza situada… ¿Es otra moda?” 

Organizados en equipos de tres elementos, explique de forma escrita las siguientepregunta, ¿Qué entendemos por?

a.  Cognición situada.

b.  Enfoque sociocultural.

c.  Estrategias de enseñanza.

d.  Aprendizaje significativo.

Page 6: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 6/15

 

6

e.  Enseñanza experiencial.

f.  Facultamiento.

g.  Modelo instruccional.

Socialice sus respuestas.

“Lo que dicen los expertos… apuestas conceptuales” 

Integrados en equipos. Realice una lectura comentada del texto “Cognición situada yestrategias para el aprendizaje significativo”, al interior de los equipos rescate loselementos esenciales de la lectura y a elaboren un esquema para presentarlo al grupo.

EQUIPO 1. Elaboren un folleto que explique:  ¿Qué es la cognición situada?

  Diferencia entre la cognición situada y la psicología cognitiva.

  El enfoque instruccional que propone.

  Diferencia entre las prácticas educativas artificiales o sucedáneas y lasprácticas auténticas.

  Visión vigotskiana del aprendizaje.

  Explicar cómo se concibe la situación educativa desde este enfoque.

EQUIPO 2. Elaboren un cartel que explique:

  El enfoque instruccional basado en la cognición situada y el aprendizajesignificativo.

  Implicaciones instruccionales de la cognición situada.

  Dimensiones.

Page 7: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 7/15

 

PROYECTO SIERRA ZERO

  Las características de los seis enfoques instruccionales.

EQUIPO 3. Expliquen el siguiente tema apoyándose en ejemplos:

  Según Dewey, ¿cómo es el aprendizaje experencial y cómo se relaciona conla enseñanza situada?

  Explicar las estrategias que consideran la cognición situada:

  Aprendizaje centrado en la solución de problemas.

  Análisis de caso.

EQUIPO 4. Elaboren un mapa conceptual para presentar el contenido de lossiguientes apartados:

  ¿Cómo se define estrategia de enseñanza o estrategia docente centradaen el aprendizaje experiencial o situado?

  Explicar las estrategias que consideran la cognición situada:

  Método de proyectos

  Prácticas situadas o aprendizajes in situ.

  Trabajo en equipos cooperativos

EQUIPO 5. Elaboren una caricatura que ejemplifique las siguientes estrategiasde enseñanza situada:

  Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.

  Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías.

  Expliquen en que consiste el facultamiento o empoderamiento.  De acuerdo con Claus Ogden (1999), ¿Cuáles son los principios educativos

que permiten el facultamiento y que incluyen el aprendizaje situado?

Socialicen sus productos.

Para concluir respondan los siguientes cuestionamientos:

¿Qué relación existe entre los fundamentos teóricos metodológicos de laenseñanza situada y los enfoques de los Programas de estudio 2011?

¿Cómo se relacionan las estrategias didácticas analizadas y el desarrollo decompetencias?

¿Cómo pueden apoyar estas estrategias en el trabajo con grupos multigrado?

Page 8: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 8/15

 

8

¿Qué debemos hacer para que se implementen en el aula estas estrategias?

ACTIVIDAD 4,

“Manos a la obra… Integrar saberes” 

Integrados en nuevos equipos que incluyan un elemento de cada uno de los equiposanteriores, de tal forma que haya un representante de cada equipo.

Lean y analicen el siguiente registro de una clase en grupo multigrado:

Lucilo es un Profesor de escuela bidocente, atiende los grados de 4º, 5º y 6º; los alumnosestán ubicados en filas por grado. Su aula cuenta con equipo de enciclomedia. Inicia suclase repartiendo unas copias de un croquis del pueblo.

9:00 Mo “Buenos días niños” /algunos Aos contestaron, él ya había anotado en el pintarrón:“5º y 6º. Comentar: Qué tipo de anuncios hay o han escuchado?, *Hacer una lista: Servicios que hay en la comunidad / y les indicó: “se forman por equipos,

necesitamos equipos de 4” /los Aos mueven sus bancas y se organizan paratrabajar/.

Mo “Ustedes también formen 3 equipos” /dirigiéndose a los de 4º, los alumnos obedecen.Se ponen a trabajar en lo que les dijo; a los Aos de 4º grado les indicó oralmenteque hicieran una lista de palabras de los anuncios o servicios de la comunidad.

9:30 Mo Monitorea el trabajo de los Aos y a esta hora preguntó que si ya habíanterminado; empezó a pedirles que le dijeran o leyeran lo que habían hecho (con vozmuy tenue)/.

Mo “A ver niños… aquél equipo dígannos lo que hicieron…” /señalando a un equipo de 5º y

6º/.Aos “Se venden tortillas, se venden motores viejos, se vende maíz…”/el Mo se dirigió a los

alumnos de 5º y 6º principalmente, no hubo participación de los Aos de 4º. Porcuriosidad me acerqué a los equipos de los Aos de 4º; a ellos les había indicado quehicieran una lista de palabras de los servicios de la comunidad/.

9:45 Mo /Saca unas revistas, periódicos y recortes con anuncios comerciales, los reparteen los equipos de 5º y 6o, indicándoles que son anuncios comerciales/. “Van a buscartodos los anuncios que hay en esos materiales para que después los comentemos”. 

Aos de 4º “¡No nos va a calificar?” /El Mo ignora el comentario/. 

Aos /Trabajan revisando los materiales proporcionados por el Mo; se observa muchadistracción, algunos niños platican de otras cosas, algunos se amontonan.

10:00 Mo /Escribe en el pintarrón:/ * ¿Qué se anuncia? ¿Para qué?. *Si estás en lacapilla y quieres llegar a su tienda de Don Serafín, ¿Cómo puedes llegar?... *Estáspor donde está la caja de agua y quieres llegar a la escuela primaria, Cómo puedesllegar? *Si te encuentras cerca de la casa de salud y quieres ir a comprar

Page 9: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 9/15

 

PROYECTO SIERRA ZERO

chicharrón, ¿cómo vas a llegar?

Mo: “Copien estas preguntas en sus cuadernos y apúrense a resolverlas”. /Los Aos de 4º seponen de pie y le enseñan lo que han escrito, les hace algunas preguntas y les diceque le pongan su nombre a las hojitas; después se dirige a los Aos de 5º y 6º.

Mo: “¿Qué están haciendo? apúrense y escriban en sus cuadernos las preguntas”/ Vuelve aescribir en el pintarrón:/ *Toño vive por donde está el COBAEP, ¿cómo puede llegara la iglesia?

10:15 Mo /Vuelve a pasar a ver qué están haciendo, principalmente los Aos de 5º y 6º/”¿Con quienes empezamos?, los demás guarden silencio para que se escuche,ustedes hablen fuerte, fuerte”. /un equipo de niñas leen su trabajo, el Mo seacerca para escucharlas y no les dice nada/.

Mo: “A ver Pedro tu trabajo” /Pedro lee lo que escribió y se queda mirando al Mo/ “Muybien, ¿eso es todo?” 

Mo. /Después trata de confrontar los trabajos/. “¿De qué habló el primer equipo?” Aos: “De los hospitales y de las enfermeras” /contestan en coro/. 

Mo: “Y, para qué creen que hacen publicidad?, ¿para qué creen que anuncian lo que hacen?” 

Aos: “Para que vayan a esos lugares”. 

Mo: “y en el segundo equipo, ¿de qué hablaron sus compañeros?” 

Aos: “De las pastillas para el baño, para que se vean limpios y no huelan”. 

Mo: “Muy bien, ahora pasen por otra revista”. 

10:30 Aos /Salen del salón sin avisar mientras el Mo escribe en el pintarrón: *¿Quéimplica ser madre y padre adolescentes?... /Y así va hilvanando preguntas, de aquípasó a hablar de los riesgos de las sustancias tóxicas en la casa y todo mediantepreguntas y respuestas/.

Después de leer discutan las siguientes preguntas y den respuesta:

  ¿Cuál es el aprendizaje esperado que deben lograr los niños al término de la clase?

  ¿A qué competencia se le está abonando con estas actividades?

Page 10: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 10/15

 

10

  ¿Creen que el maestro planeo su clase? SI NO ¿por qué?

   ¿Qué asignaturas se están abordando?

  Analicen la clase con base en el aprendizaje experiencial o situado, rescatenfortalezas y debilidades de esta práctica.

  Elijan uno de los enfoques instruccionales de actividad social alta y relevanciacultural alta para diseñar un plan de clase que incluya el contenido que estáabordando Lucilo y elijan la(s) estrategia(s) que consideren que les podrían serviral maestro para lograr aprendizajes significativos, no olviden incluir actividades einstrumentos de evaluación.

Socialicen sus productos.

Para cerrar la sesión responda las siguientes preguntas, como asesores:

¿Qué implicaciones hay al planear a partir de estos enfoques instruccionales?

¿Qué tenemos que hacer para lograr apropiarnos y poner en práctica estasestrategias?

Page 11: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 11/15

 

PROYECTO SIERRA ZERO

SEGUNDA SESIÓN

ACTIVIDAD 1,

“Reflexión sobre la práctica… ¿Por qué trabajar con proyectos?” 

Vea el videoclip “Enseñanza tradicional” relaciónelo con la enseñanza y el aprendizajeen el grupo unigrado o multigrado (emociones, sentimientos, frustraciones).

En grupo comenten las siguientes preguntas:

¿Por qué es tan importante que los docentes realicemos cambios sustanciales ennuestra forma de planear la enseñanza, utilizando estrategias que permitan que losalumnos aprendan a través de la experiencia en situaciones reales de aprendizaje?

¿Cuál es nuestro compromiso ?

ACTIVIDAD 2, 

“Movilización de saberes… recuperación de conocimientos previos”.

Integrados en equipos, lean y discutan el contenido de los textos:

1.  Trabajo por proyectos. Programas de estudio 2011. Sexto grado pp. 93-94.

2.  El trabajo en proyectos de aprendizaje en el salón de clases. (A partir de laPág. 17).

3.  Aprender con proyectos de trabajo en Educación Infantil.

Respondan las siguientes preguntas:

Page 12: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 12/15

 

12

¿Qué tipos de proyectos de aprendizaje hay? describir sus características.

¿Con qué temas o contenidos se pueden elaborar proyectos?

¿Cómo se seleccionan los temas de los proyectos?

¿Cuáles son los pasos para elaborar los proyectos didácticos?

¿Cómo utilizo los programas de estudio 2011?

¿Qué hay con la transversalidad?

¿Cómo se elaboran los proyectos didácticos?

Con base en sus respuestas redacten los pasos para elaborar los proyectos.

Page 13: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 13/15

 

PROYECTO SIERRA ZERO

Socialicen sus productos.

ACTIVIDAD 3 

“Manos a la obra… ¡A elaborar proyectos!” 

En los mismos equipos seleccionen un tema, elijan un tipo de proyecto y desarróllenloretomando las sugerencias de las lecturas.

No olviden que los proyectos consideran:

1.  Pre-planificación docente.

¿Qué haré?, ¿cómo lo haré?, ¿para qué lo haré?, ¿con qué lo haré?

2.  Planificación con los niños (en un papelote, el cuál permanecerá en el aula durantela ejecución del proyecto).

¿Qué haremos?, ¿qué sabemos?, ¿qué queremos saber?, ¿cómo lo haremos?, ¿quénecesitamos?, ¿cómo nos organizamos?

3.  Programación del proyecto, incluyendo los siguientes datos:

Datos generales.

Datos del proyecto: nombre del proyecto, justificación, selección decompetencias y aprendizajes esperados, formulación de indicadores de logro.

Actividades de aprendizaje

Evaluación.

Socialicen sus productos.

ACTIVIDAD 4,

“Siguiendo las huellas… Evaluación de los Proyectos”. 

Por equipos elaboren una rúbrica para evaluar sus proyectos (con base en el cursoanterior de evaluación).

Socialicen las rúbricas y cada equipo evaluará sus proyectos.

TERCERA SESIÓNACTIVIDAD 1,

Cerrando procesos

Presentar en plenaria las conclusiones que den cuenta del proceso vivido en cada unode los grupos así como los acuerdos y compromisos para garantizar elevar losindicadores de eficiencia terminal de los alumnos de su región.

Page 14: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 14/15

 

14

ACTIVIDAD 2,

“Lo que no se evalúa… No se mejora” 

¿Cuál es su opinión de este curso respecto a?:

Contenidos.

Conducción.

Sugerencias para un próximo curso:

Contenidos.

Conducción.

Page 15: Curso Multigrado Oaxaca

5/16/2018 Curso Multigrado Oaxaca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-multigrado-oaxaca 15/15

 

PROYECTO SIERRA ZERO

HORARIO ACTIVIDAD RESPONSABLE

PRIMERA SESIÓN 

“Estableciendo directrices… Encuadre del curso taller” 

“Deberes, quehaceres y deshaceres del asesor”… y a mí,¿Qué me toca?

“La enseñanza situada…” ¿Es otra moda?

“Lo que dicen los expertos… Apuestas conceptuales”

“Lo que dicen los expertos… Apuestas conceptuales” 

“Manos a la obra… integrar saberes” 

SEGUNDA SESIÓN 

“Reflexión sobre la práctica”... ¿Por qué trabajar conproyectos?

“Movilización de saberes… recuperación de saberes previos” 

“Manos a la obra”… ¡A elaborar proyectos! 

“Manos a la obra… ¡A elaborar proyectos!” 

“Siguiendo las huellas… Evaluación de los proyectos” 

TERCERA SESIÓN

“Lo que no se evalúa… No se mejora” 

“Cerrando procesos”