Curso politi

18
CURSO DE POLITICA EDUCATIVA Prof. Dr. Luis Sime Poma Blog Edutopias: http://blog.pucp.edu.pe/luissime 2012

description

politica educativa, educación,sistemas educativos

Transcript of Curso politi

Page 1: Curso politi

CURSO DEPOLITICA EDUCATIVA

Prof. Dr. Luis Sime PomaBlog Edutopias:

http://blog.pucp.edu.pe/luissime

2012

Page 2: Curso politi

POLITICA EDUCATIVA: ensayos de definición

Es un tipo de política pública que orientan y regula a nombre del Estado los objetivos, procesos y resultados del sistema educativo de un país.

Sistema educativo: civil y militar/ educación formal- educación no formal

Page 3: Curso politi

Conjunto de decisiones de diferentes instancias del Estado en función de paradigmas de desarrollo con implicancias sobre los procesos formativos.

Instancias del Estado: gob. central; parlamento;gob. regional, gob. local.

Page 4: Curso politi

Regulaciones que procesan la conflictividad social: los actores construyen sus demandas por educación.

Códigos culturales y de género en la demanda

Los derechos de los docentes y los estudiantes

Page 5: Curso politi

POLITICA EDUCATIVA

TECNOCRATICADéficit referentes cualitativos

PRAGMATICACortoplazo, no acumulativa

UTOPISTAVoluntarista

CONTEXTUALISTA

Referente de las historias particularesMultidisciplinaria y multinivelArticular utopia/ urgencias

ENFOQUES SOBRE LAS POLITICAS EDUCATIVAS

Page 6: Curso politi

Fundamentos multidisciplinarios para las políticas educativas en el

contexto del desarrollo

Aportes Consecuencias Autores

ENFOQUE SISTÉMICO

Calidad de la relación entre las partes

Construcción de sinergias

Pensar sistémicamente

Evita visión fragmentada y dispersa de los procesos educativos y del desarrolloAyuda a ver la relación del subsistema educativo con otros (económico, político, social, cultural)

¿Qué factores bloquean la construcción de sistemas

educativos y cuáles pueden ayudar a que nuestro sistema transite hacia niveles de mayores cohesión?

Havelock, R. y Huberman, A (1980) Innovación y problemas de la educación. Teoría y realidad en los países en desarrollo.

Crítica de Misgeld:sistemas vs. comunidades; unidades/partes vs sujetos

Page 7: Curso politi

ENFOQUESDE LA COMPLEJIDAD

Lo complejo es lapregunta porlo múltiple (factores,variables,aspectos,niveles,dimensiones) y la unidad de la diversidadAyuda a revelar la incertidumbre y a pensar en esquemas dialógicos, integrativos (orden-desorden; necesidad-azar; determinismo-indeterminismo, análisis-síntesis)

Evita el reduccionismo monocausal

Las políticas: un proceso multidimensional y no lineal

El aprendizaje es uno de los procesos más complejos de los seres humanos.

¿Qué significa pensar las políticas

desde la complejidad?

Morín, E (1995). Introducción al pensamiento complejo.

Page 8: Curso politi

ANÁLISIS MULTINIVEL

Distinción entre lo micro-meso-macro y mega

Existe una autonomía relativa de cada nivel

Sirve para complementar el análisis viendo los problemas desde otros niveles o contextos (aprender a recontextualizar)

Evita visión mecanisista entre niveles: hay tendencias que no se reproducen de forma idéntica en un nivel y tampoco de forma automática de un nivel a otro.

Evita comparaciones simplistas y homogenizantes. Entidades formales pueden ocultar diferencias significativas.¿Cómo reconocer la particularidad y potencialidad de cada nivel y de diversidades al interior de cada nivel?

Bray y Thomas (1995) Levels of comparison in educational studies: different insights from different literatures and the value of multinivel analyses

Page 9: Curso politi

PERSPECTIVA

RETICULAR

La construcción de redes en elciberespacio a través de los medios de la telemática (telecomunicación e informática)

Internet: es una red social en la cual la comunicación está mediada por computadoras

Crecimiento de la interactividad entre personas y organizaciones

La comunicación reticular interactiva : forma privilegiada de organización de la sociedad de la Información

Facilita las posibilidades de comunicación antes condicionadas por la distancia física y el tiempo

El desarrollo de las politicas requiere

pensarse desde otro espacio (ciberespacio)

¿En qué medida las redes están creando nuevas formas de exclusión (entre los rápidos y lentos, entre los que están dentro y fuera de redes)?¿La masificación del uso de redes puede ayudar a mejorar la calidad educativa?

Castells, M (1996) The information age: economy, society and culture.

Silvio, J. (2000) La virtualización de la universidad

Page 10: Curso politi

Políticas públicas y paradigmas de desarrollo

Políticas públicas

Paradigma clásico:

Modernización

Industrialización

Occidentalización

Paradigma emergente:

Sustentabilidad

Interculturalidad

Capacidades humanas

Derechos Humanos

Aportes conceptuales-artísticos

Aportes conceptuales-artísticos

Prácticas socialesPrácticas sociales

Estilos de vidasEstilos de vidas

Page 11: Curso politi

PARADIGMA EMERGENTE

Desarrollo integral al servicio de la persona humana.

Cuántas cosas podemos tener para vivir bien vs cuánta vida podemos vivir, crear y cuidar (ética del cuidado)

La radicalidad de la vida, la integralidad y la universalidad.

Cuánta integralidad somos capaces de vivir los seres humanos en armonía con la naturaleza y entre culturas diversas, y cuánta universalidad de vida digna podemos asegurar para todos los seres humanos de hoy y del mañana.

Page 12: Curso politi

Sustentabilidad del desarrollo

La lucha por revitalizar la vida: nueva interrelación entre economía-ecología-ética.

La responsabilidad intergeneracional: conciencia de género humano y conciencia ecológica

Política educativa en medio ambiente y salud

Page 13: Curso politi

Interculturalidad:

Valoración de nuestras semejanzas y diferencias y alerta ante discriminaciones.

De la occidentalización forzada a la interculturalidad. Políticas idiomáticas.

Política educativa intercultural, multilingüe, educación en género

Page 14: Curso politi

Capacidades humanas:

Énfasis en la expansión de capacidades como expresión de la libertad humana.

Del paternalismo al desarrollo de capacidades.

Capacidades básicas; científicas y tecnológicas alternativas y de convivencia.

Política educativa en aprendizajes básicos. Política educativa para el trabajo; educación técnica; para el emprendorismo.

Page 15: Curso politi

Derechos Humanos:

Derechos civiles y políticos, derechos económicos y sociales y nuevos derechos; institucionalización y normatividad

Política educativa en derechos humanos (texto de Comisión Verdad y Reconciliación)

Page 16: Curso politi

Sustentabilidad: en educación ambiental; educación para la salud; educación nutricional; educación antitabáquica; educación del consumidor

IMPLICANCIAS EDUCATIVAS DEL PARADIGMA EMERGENTE DEL DESARROLLO

Page 17: Curso politi

Interculturalidad: educación intercultural; educación multilingue

Capacidades humanas: educación básica; educación para el trabajo; educación emprendedora

Derechos Humanos: educación en derechos humanos y paz; educación ciudadana, educaciòn cívica, educación para la convivencia

Page 18: Curso politi

6 FACTORES PARA 3 AMBITOS Y 3 FORMACIONES:

Pertinencia Participación Equidad Eficiencia Eficacia Etica

Desarrollo curricular

Desarrollo institucional

Desarrollo profesional

FormacióndelProductor,Ciudadano yla Persona

Financiamiento y rendición de cuenta