Curso preparación

4

Click here to load reader

Transcript of Curso preparación

Page 1: Curso preparación

Universidad Nacional de Río Negro

Curso introductorio en

Técnicas de extracción, preparación y colección de fósiles

Impartido por:

Magalí Cárdenas

Introducción

Desde el principio del siglo XX se llevan usando una serie de técnicas y metodologías de

extracción, preparación y conservación (colección) de fósiles que, con el uso de nuevos

químicos y herramientas neumáticas estas técnicas se han visto mejoradas e incluso

ampliadas. Algunos ejemplos son el uso de reforzadores reversibles, estabilizadores, pegamentos técnicos, ácidos diluidos en gel o herramientas neumáticas, entre otras.

Page 2: Curso preparación

Técnicas de extracción, preparación y colección de fósiles Magalí Cárdenas

1

Este curso introductorio de 200 horas pretende proporcionar a los alumnos una

formación básica y metodológica de todas las técnicas actuales de extracción,

preparación y conservación de fósiles que les permita desarrollarse en campos asociados

a la paleontología. Sin embargo, debido a su carácter introductorio está dirigido tanto a

investigadores, técnicos, alumnos de licenciatura o aficionados.

Objetivos generales y específicos

Los objetivos generales del curso son:

1. Transmitir los conocimientos, capacidades y habilidades para posibilitar la eficaz resolución en la extracción, preparación y conservación de fósiles.

2. Formar profesionales con capacidades y aptitudes paleontológicas.

3. Transmitir a los cursantes una sensibilización por el medio natural incidiendo en la necesidad de hacer un uso sostenible de los recursos naturales.

Los objetivos específicos que se pretende lograr:

1. Identificar y caracterizar el estado de los fósiles.

2. Conocer y valorar las aportaciones de los diferentes métodos de extracción de fósiles dependiendo del estado en el que se encuentran.

3. Conocer la instrumentación básica usada en la preparación y extracción de fósiles.

4. Conocer el uso de la planilla de intervención.

5. Aplicar los métodos introducidos con muestras actuales.

6. Conocer los métodos de acondicionamiento de la colección.

Page 3: Curso preparación

Técnicas de extracción, preparación y colección de fósiles Magalí Cárdenas

2

Contenidos

1. Tipos de extracción.

2. Preparación de fósiles. Estabilización del fósil. Micro-preparación. Macro-preparación.

3. Instrumentación básica. Técnicas manuales. Herramientas neumáticas.

4. Limpieza de piezas.

5. Reforzadores y pegamentos: Usos. Composición. Terminología.

6. Ácidos: Usos. Tipos. Preparación

7. Planilla de intervención (historia clínica del fósil). Importancia.

8. Colección. Etiquetado. Material de montaje para la conservación. Guardado.

Metodología

Este curso está considerado para un total de 50 horas entre teórica y práctica. El

contenido del mismo será llevado a cabo, preferentemente, dentro del laboratorio junto

con la colección a analizar, en donde se aplicarán las técnicas introducidas en las clases teóricas.

Bibliografía

Brown M., Smtih M., Jabo S. and Telfer A., 2010, The Smithsonian Institution´s Exhibit

Fossil Preparation Lab Volunteer Training Programme, Part II; Training and Evaluating Student Preparators, The Geological Curator 9 (3): 179-186.

Page 4: Curso preparación

Técnicas de extracción, preparación y colección de fósiles Magalí Cárdenas

3

Carreck N.J and Adams S.J, 1969, Field Extraction and Laboratory, Preparation on Fossil Bones and Teeth, Using Expanded Polyurethane, Porc. Geol. Ass. , Vol 80, part 1.

Davidson A; Alderson S. and Fox M., 2006, Assembling an Archival Marking Kid for

Paleontological Specimens. Poster, 66th Annual Society of Vertebrate Paleontology Meeting, Oct 2006, Ottawa, Canada.

De Paula Silva. H and Kellner A.A, 2006, A combinação de técnicas na preparação de

vertebrados fósseis: o exemplo de Thalassodromeus sethi (Pterosauria, Tapejaridae),

Paleontología de Vertebrados: Grandes Temas e Contribuições Científicas, p. 293-301 ? ISBN: 85-7193-133-X

Jane L. Dwn and Elbieta Kamiska, 2006, A preliminary study of the degradation of

cianocrylate adhesives in the presence and absence fossil material, Journal of Vertebrate Paleontology 26(3):519?525.

Madsen S.K., 1996, Some Techniques and Procedures for Microvertebrate Preparation, Oklahoma Geological Survey Special Publication 96-4.

Peterson R.E; D´Andrea N.V. and Heckert A.B, 2007, The rondan jacket support clam and

jacket transport sled, New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin 16, pp.277-284.

Smith M., 2007, Vertebrate Microfossil Storage, the Basic and New Technique, Jhon Day Fossil Beds National Monument.