Curso Sensibilización Migración Copiapó

33
 Curso sensibilización migración -Copiapó 2016. “CURSO DE SENSIBILIZACIÓN A LOS FUNCIONARIOS DE APS EN LA TEMÁ TICA DE LOS INMIGRANTES EN CHILE” Abril 2016

Transcript of Curso Sensibilización Migración Copiapó

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 1/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

1

“CURSO DE SENSIBILIZACIÓN A LOS

FUNCIONARIOS DE APS EN LA

TEMÁTICA DE LOS INMIGRANTES EN

CHILE” 

Abril 2016

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 2/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

2

INDICE DE CONTENIDOS

I INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3 

II “CONCEPTOS CLAVES SOBRE MIGRACIÓN Y LEGISLACIÓN” .............................................................. 4 

2.1 TERMINOLOGÍA RELATIVA A LA MIGRACIÓN, SUS TENDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS. ................................................................. 4 

2.2 PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA MIGRATORIA INTERNACIONAL E INTRODUCCIÓN A LA ACTUAL LEY DE EXTRANJERÍA ....................... 5 

2.3 CARACTERÍSTICA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE EN CHILE. .................................................................................................. 7 

2.4 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MIGRANTES DE LA REGIÓN DE COPIAPÓ. ............................................................... 8 

III CONCEPTOS CLAVES SOBRE MIGRACIÓN Y SALUD ........................................................................ 10 

3.1 MIGRACIÓN Y SALUD: UN RETO PARA LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL SIGLO XXI................................................................... 10 

3.2 LA HETEROGENEIDAD DE LAS POBLACIONES INMIGRANTES. ............................................................................................. 10 

3.3 VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE, GÉNERO Y DIFICULTADES DE INTEGRACIÓN. ............................................... 11 

3.4  LOS DERECHOS EN LA SALUD EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE. ......................................................................................... 13 

3.5 POLÍTICAS DE SALUD DIRIGIDAS A LAS POBLACIONES INMIGRANTES. .................................................................................. 14 

3.6 SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD CON RESPECTO A LA POBLACIÓN DE INMIGRANTES EN EL CONTEXTO LABORAL.......................... 16 

IV RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓNMIGRANTE. ..................................................................................................................................... 17 

4.1 ESTEREOTIPOS: DISCRIMINACIÓN, PREJUICIO Y ETNICIDAD. .............................................................................................. 17 

4.2 RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD RESPECTO A LO INTERCULTURAL Y DESARROLLO DE HABILIDADES DE

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN A POBLACIONES MIGRANTES .................................................................................................... 18 

4.3 CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN, INTERPRETACIÓN Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL. ................................... 20 

V ELEMENTOS CLAVES EN EL DISEÑO DE UNA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN DE SALUD CONPOBLACIÓN MIGRANTE. .................................................................................................................. 21 

5.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO DESDE UNA MIRADA EN LA SENSIBILIZACIÓN INTERCULTURAL. .................................................... 21 

VI PRESENTACIÓN DE CASOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL ÁREA DE SALID EXITOSOS A NIVELMUNDIAL. ....................................................................................................................................... 23 

6.1 CHILE: .................................................................................................................................................................. 23 

6.2CANADÁ. ............................................................................................................................................................... 24 

6.3 FRANCIA ............................................................................................................................................................... 25 

6.4 ELABORACIÓN DE PRÁCTICAS CON ÉNFASIS EN LA INTERCULTURALIDAD. ............................................................................. 26 

ANEXO I: BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 27 

ANEXO II: RECURSOS WEB. .............................................................................................................. 28 

ANEXO III: TÉRMINOS CLAVE DE MIGRACIÓN (OIM) ......................................................................... 29 

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 3/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

3

I INTRODUCCIÓN

Chile en estos últimos años ha vivido un incremento de la migración, especialmente la presencia

de nuevos migrantes latinoamericanos, esto nos desafía como sociedad para el desarrollo de

nuevas prácticas de recepción que nos permitan conocer y acoger a esta diversidad cultural dando

pasos reales a procesos de inclusión social.

El desplazamiento y el traslado son inevitable, especialmente en el contexto actual de inequidad

en el mercado laboral o de conflictos sociales como es el caso de las guerras; el traslado puede ser

planeado o darse de manera irregular a un país determinado, a su vez este destino puede ser de

migración, de tránsito o retorno delimitando el tiempo de la persona en el lugar, en base a los

tiempos estos pueden ser permanentes, temporales o de temporada. Los factores de movilidad

determinan las circunstancias y las alteraciones en la salud, es por esto, que es relevante tener un

control y regulación en el estatus legal de los migrantes y de no ser así saber cómo debe proceder.

El área de la salud es un pilar fundamental en la entrega de bienestar a las personas migrantes que

llegan a Chile. Comprender mejor el contexto vinculado con la salud de las personas migrantes y

reconocer cuáles son las vulnerabilidades en el área de la salud es imperante para la mejora de las

condiciones, comprendiendo que las personas migrantes son sujetos de derechos al acceso a la

salud y por ende de tener un trato y protocolos de servicios que puedan responder a esta

diversidad cultural.

Este curso entregará herramientas de sensibilización sobre el fenómeno migratorio en Chile

especialmente en el ámbito de la salud con la finalidad de desarrollar habilidades profesionales

para la atención de salud a la población en un contexto de diversidad social y cultural, originado

especialmente por las migraciones.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 4/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

4

II “CONCEPTOS CLAVES SOBRE MIGRACIÓN Y LEGISLACIÓN” 

2.1 Terminología relativa a la migración, sus tendencias y características.

La migración se configura como un fenómeno inherente en la historia de la humanidad; en el

contexto actual de globalización, de flujos económicos y de nuevos procesos de comunicación se

vuelve importante el repensar la temática de las migraciones.

  Migración internacional:

No existe una definición internacionalmente aceptada de “migración internacional”. La definición

de uso más común es la siguiente: Movimiento de personas que salen de su país usual de

residencia para establecerse en otro país, ya sea de forma permanente o temporal.  La migración

implica, por lo tanto, el cruce de una frontera internacional.

Para este curso entenderemos las migraciones más allá de la perspectiva de emigración e

inmigración entre países de emisión y de recepción, sino como un proceso que comprende

relaciones simbólicas más amplias entre los distintos actores y también de comunicación

simbólica, es decir, una relación de diálogo a todo nivel entre ciudadanos de origen y ciudadanos

de destino en donde los propios migrantes son portadores de su propia realidad sociocultural

ineludible al nuevo contexto.

  Evolución de los flujos migratorios:

De acuerdo con las más recientes estimaciones de la División de Población de las Naciones Unidas,

para el 2010 la cifra total de migrantes internacionales ascenderá a 214 millones, en comparacióna 1960 donde alcanzaba una cifra estimada de 75 millones. Entre los migrantes internacionales, se

calcula que cerca del 47% migra con propósitos laborales. Las estadísticas sobre la migración

internacional carecen de precisión debido a una serie de factores; entre ellos, la falta de una

definición internacionalmente aceptada de migración internacional (y la consecuente diversidad

en los enfoques nacionales e imposibilidad de establecer una comparación de datos), sistemas

limitados para la recolección de datos, además de la dificultad de medir los flujos migratorios

irregulares.

  Tipos y características de la migración.

Asistida: Movimiento de migrantes realizado con la asistencia de uno o varios gobiernos o de una

organización internacional; distinta a la migración espontánea y sin ayuda.

Facilitada: Migración regular alentada o estimulada, haciendo que el viaje de las personas sea más

fácil y conveniente. Ello puede comprender distintas medidas, entre las cuales, por ejemplo, la

modernización del sistema de visado o procedimientos y personal más eficiente en la inspección

de los pasajeros.

Espontánea: Movimiento de personas o grupo de personas que inician y realizan sus planes de

migración, sin asistencia. Por lo general, esta migración es causada por factores negativos en el

país de origen y por factores atractivos en el país de acogida; se caracteriza por la ausencia deasistencia del Estado o de cualquiera otro tipo de asistencia nacional o internacional.

Forzosa: Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se

observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas

naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos, así

como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o

químicos, hambruna o proyectos de desarrollo).

Masiva: Movimiento de un gran número de personas.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 5/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

5

Individual:  Caso en el que la persona migra individualmente o como grupo familiar. Algunos

movimientos son por lo general autofinanciados; otras veces son patrocinados por otros

individuos, organismos o gobiernos, en oposición a programas de migración masiva.

Interna:  Movimiento de personas de una región a otra en un mismo país con el propósito de

establecer una nueva residencia. Esta migración puede ser temporal o permanente. Los migrantes

internos se desplazan en el país pero permanecen en él. (Por ejemplo, movimientos rurales hacia

zonas urbanas).

Internacional: Movimiento de personas que dejan su país de origen o en el que tienen residencia

habitual, para establecerse temporal o permanentemente en otro país distinto al suyo. Estas

personas para ello han debido atravesar una frontera. Si no es el caso, serían migrantes internos.

Irregular o Ilegal: Personas que se desplazan al margen de las normas de los Estados de envío, de

tránsito o receptor. No hay una definición universalmente aceptada y suficientemente clara demigración irregular. Desde el punto de vista de los países de destino significa que es ilegal el

ingreso, la estadía o el trabajo, es decir, que el migrante no tiene la autorización necesaria ni los

documentos requeridos por las autoridades de inmigración para ingresar, residir o trabajar en un

determinado país. Desde el punto de vista de los países de envío la irregularidad se observa en los

casos en que la persona atraviesa una frontera internacional sin documentos de viaje o pasaporte

válido o no cumple con los requisitos administrativos exigidos para salir del país. Hay sin embargo

una tendencia a restringir cada vez más el uso del término de migración ilegal a los casos de tráfico

de migrantes y trata de personas.

Regular: Migración que se produce a través de canales regulares y legales.

Ordenada: Movimiento de personas de su lugar de residencia a otro, respetando la legislación que

regula la salida y el viaje del país de origen, el tránsito y el ingreso en el territorio del país de

tránsito o receptor.

Neta: La migración neta o balance de la migración resulta de la diferencia entre ingresos y salidas.

A este balance se le denomina inmigración neta cuando los ingresos exceden las salidas, y

emigración neta cuando las salidas son mayores que los ingresos.

Total: La suma de entradas o ingresos de inmigrantes a un país y de salidas de emigrantes totaliza

el volumen de migración y se denomina migración total.

Clandestina: Migración secreta, oculta o disimulada en violación de los requisitos de inmigración.

Ocurre cuando un extranjero viola las regulaciones de ingreso a un país; o cuando habiendo

ingresado al país legalmente prolonga su estancia en violación de las normas de inmigración.

Laboral:  Movimiento de personas del Estado de origen a otro con un fin laboral. La migración

laboral está por lo general regulada en la legislación sobre migraciones de los Estados. Algunos

países asumen un papel activo al regular la migración laboral externa y buscar oportunidades de

trabajo para sus nacionales en el exterior.

De retorno: Movimiento de personas que regresan a su país de origen o a su residencia habitual,

generalmente después de haber pasado por lo menos un año en otro país. Este regreso puede ser

voluntario o no. Incluye la repatriación voluntaria. 

2.2 Presentación de la política migratoria internacional e introducción a la actual ley de

extranjería

La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores

migratorios y de sus familias fue aprobada por la Naciones Unidas en 1990, también uno de los

objetivos de la Organización Internacional del Trabajo, es el principal instrumento en materia del

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 6/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

6

Derecho Internacional para las Migraciones, y recoge el consenso internacional y aplicación de los

derechos humanos a los procesos migratorios. Nace de la comprensión sobre la importancia y la

magnitud de las migraciones y que abarca a millones de personas y afecta a un gran número de

Estados de la comunidad internacional.

Estableciendo los derechos de los trabajadores migratorios, la declaración se parte del principio de

la no discriminación y el reconocimiento de los derechos humanos universales para todos los

trabajadores. Nuestro país Chile firmó este convenio el año 2005.

Entre los derechos y principios que menciona esta convención está:

Derecho a salir de cualquier Estado, incluido su Estado de origen y derecho a regresar a su Estado

de origen y permanecer en él (artículo 8); Derecho a la vida (artículo 9); Prohibición de ser

sometido a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (artículo 10); Prohibición

de ser sometido a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados u obligatorios (artículo 11); Derechoa la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (artículo 12); Prohibición de ser sometido

a injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia (artículo 14);

Prohibición de ser privado arbitrariamente de sus bienes (artículo 15); Derecho a la libertad y

seguridad personales y prohibición de ser sometido a detención o prisión arbitrarias; en caso de

detención, derecho a ser informado, en un idioma que comprenda, sobre los motivos de su

detención (artículo 16); Prohibición de ser objeto de expulsión colectiva (artículo 22) Principio de

la igualdad de trato entre todos los trabajadores migrantes y los nacionales ante los tribunales

(artículo 18), Igualdad respecto a la remuneración y otras condiciones de trabajo (artículo 25);

Derecho a recibir atención médica urgente igualitaria e indistintamente de la situación

migratoria(artículo 28); Derecho de acceso igualitario a la educación (artículo 30); Derecho atransferir sus ingresos y ahorros, así como sus efectos personales y otras pertenencias, al término

de su permanencia (artículo 32).

Este convenio es una reafirmación de los derechos fundamentales, tanto los civiles o políticos,

como los económicos y sociales, que establecen los principales tratados en materias de DDHH,

para asegurar su aplicación respecto a los trabajadores migratorios y sus familias. Además de

reconocer en general las garantías sobre el tratamiento a extranjeros en cuanto al acceso de

 justicia, la tutela consular, el debido proceso y la protección de sus derechos laborales y

migratorios, dispone una serie de compromisos y obligaciones de los Estados que son parte de

dicha Convención, ello para garantizar su cumplimiento y ejecución, de esta forma establece

mecanismos de seguimiento, promoción y progresión de los institutos que tiene, que son:

De respetar y asegurar el respeto a los derechos previstos en ella a todos los migrantes que se

hallen dentro de su territorio o sometidos a su jurisdicción (artículo 7);

Garantizar que toda persona, cuyos derechos o libertades reconocidos en la Convención hayan

sido violados, obtener una reparación efectiva (artículo.83);

Remitir informes periódicos al Comité sobre los Trabajadores Migratorios acerca de la

implementación de los derechos garantizados por la Convención (artículo 73).

En nuestro país contamos con Ley de Extranjería (Decreto Ley Nº 1094), que fue creada en 1975con un fuerte énfasis en el control de la población extranjera. Dado el tiempo y momento

histórico de su formulación existe un cuestionamiento común que se le hace a esta “Ley de

Extranjería”, los que se centran en tres aspectos principales: 1) fue dada por una dictadura militar,

2) es la legislación más antigua de la región y 3) que tiene como sustrato la “seguridad del estado,

carece de un enfoque de derechos, más precisamente de un enfoque de Derechos Humanos.

Dicha norma, en lo fundamental reproduce a sus predecesoras a la Ley 3446 que es del año 1918,

así como la Ley 13353 de 1959, por lo tanto fue elaborada para una realidad migratoria distinta,

siendo esta una de las razones que demuestran su ineficacia y la necesidad de reformularla.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 7/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

7

Esta ley trata de las normas que regulan la residencia de los extranjeros en territorio nacional y

establece normas complementarias del estatuto migratorio o visas, pero que no se refiere a los

extranjeros con la categoría de “inmigrantes” y por ende no se relacionen en casi nada con los

derechos que están establecidos en la Convención sobre los Trabajadores Migratorios. El hecho

de ser anteriores a esta Convención podría explicarlo, pero ninguna norma de las que regulan

actualmente el tema de la migración habla acerca de los derechos fundamentales de los

extranjeros.

Lo que de alguna forma se puede relacionar con la convención es el Instructivo Presidencial del 2

de Septiembre de 2008, en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet donde nombra a la

convención y dice respecto de esta y de los principales tratados de derechos humanos. Este

instructivo es una guía general que dispone criterios orientadores de la actuación de los órganos

públicos, pero carente de la formalidad y jerarquía debidos. Este instructivo se refiere a:

residencia y libre circulación, de libertad de pensamiento y conciencia, residencia informada y

accesible en iguales condiciones, acceso a la justicia, integración y protección social, derechos

laborales indistintamente situación migratoria, no discriminación, “regularización migratoria”,

“unidad familiar” y “participación”. Además de algunas demandas de colectivos como: La visa para

mujeres embarazadas, para escolares menores de edad indistintamente de la situación migratoria

de sus padres, la aceptación de reclamos y denuncias en la Dirección del Trabajo, la atención

médica de urgencia a los carentes de Cédula de Identidad, el procedimiento de autorización de

ingreso a familiares de extranjeros residentes, el voto voluntario.

2.3 Característica de la población migrante en Chile.

Los resultados del Censo 2012 habla de que en Chile residen 339.536 personas nacidas en el

extranjero -un aumento aproximado del 84% con respecto a la medición del 2002- donde destacan

los nacidos en Perú (30,52%), Argentina (16,79%), Colombia (8,07%) y Bolivia (7,41%). Estos datos

se pueden contrastar con la información del Censo de 2002, donde el 26% eran personas de origen

argentino, un 21% de origen peruano, un 6% de origen boliviano y un 5,5%, ecuatoriano. Un punto

fundamental que entrega el Censo 2012 es el alto nivel educacional de los inmigrantes: un 18,54%

de los inmigrantes posee educación básica, 36,09% tiene educación media, un 43,56% educación

superior.

El incremento en el número de inmigrantes, las características que asumen los movimientos

migratorios y las personas involucradas en estos, permite hoy en día hablar de un nuevo patrón

migratorio. Se trata de una migración laboral proveniente de países cercanos, concentrados en la

Región Metropolitana y con un proceso de inserción segmentada en el mercado laboral. Algunas

de las características de este nuevo patrón migratorio son:

  Concentración en la Región Metropolitana. El 64,8% de la población inmigrante vive en la

Región Metropolitana, seguido de un 6,14% que reside en la región de Valparaíso.

El segundo polo de atracción se encuentra en el norte del país en el que reside el 14,9% de

la población extranjera, repartido en las tres primeras regiones: Arica y Parinacota,

Tarapacá y Antofagasta.

El tercer polo de concentración es el sur de Chile, que incluye la región del Biobío, La

Araucanía y de Los Lagos. La migración de origen boliviano es la única que tiene una

concentración mayor fuera de la Región.

  Creciente diversificación de los países de origen.   En el censo de 1992 se observa una

presencia de la migración argentina por sobre todas las otras nacionalidades seguido de

lejos por Perú y Bolivia. En 2002 la migración peruana experimentó un incremento cercano

al 400% respecto del censo anterior, constituyendo un 20,2% del total, mientras que la

población de origen argentino continuaba siendo la primera mayoría con un 25,8%. El

número de inmigrantes provenientes de Colombia y Ecuador y su porcentaje respecto del

total de la migración se incrementó levemente, en cambio los nacionales de Bolivia y

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 8/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

8

Brasil, pese al aumento en el número de inmigrantes, se redujo su porcentaje respecto del

total. La encuesta de hogares 2009, por su parte, identifica la presencia de otros

colectivos como dominicanos y haitianos y otorga un mayor peso a la migración

colombiana (7%).

  Proceso de feminización. En el censo de 2002, la proporción de mujeres respecto del total de

la población migrante se incrementó a un 52,2%, con una relación de masculinidad de 0,91. La

información del Departamento de Extranjería y Migración para 2010 coincide con estatendencia, pues señala que el 53% de los extranjeros son mujeres. De acuerdo con

información del DEM en 2010 el porcentaje de mujeres peruanas es de 56,8%, de

colombianas es de 58,5%; ecuatorianas de 55% y bolivianas de 53%. El proceso de

feminización que experimentan ciertos flujos migratorios coincide con el aumento en la

incorporación de la mujer chilena al mercado de trabajo, generando con ello una demanda

por cuidadoras y trabajadoras domésticas.

  Concentración en edad laboral. Los migrantes se concentran en los grupos etarios entre 15 y

44 años, edades que coinciden con la incorporación al mercado del trabajo. Ello confirma el

hecho de que las principales razones esgrimidas para migrar son de tipo económicas El

desempleo, las malas condiciones laborales y los bajos salarios percibidos en los países deorigen son condiciones que inciden en la decisión de emigrar con el fin de encontrar mejores

oportunidades laborales.

  Concentración y segmentación laboral. Al analizar la inserción laboral de los migrantes en

Chile, se observa que hay ciertos grupos de inmigrantes, especialmente en el caso peruano,

boliviano y algunos ecuatorianos se incorporan mayoritariamente en sectores de baja

calificación y en empleos de mayor precariedad, como trabajo doméstico, comercio informal

y construcción,, mientras que otros, como argentinos y ecuatorianos, se distribuyen a lo largo

de los distintos sectores laborales, es una inserción más heterogénea, en puestos de trabajo

de alta, media y baja calificación, como profesionales, servicios, comercio y trabajos de

cuidado y doméstico.

2.4 Análisis de la situación actual de los migrantes de la región de Copiapó.

El Departamento de Extranjería y Migración (DEM), señala que en cuanto a la residencia por

regiones, entre 2009 y 2014, los mayores incrementos se registraron en Atacama (11,5%, con

3.782 inmigrantes), Antofagasta (11,1%, con 30.829) y Tarapacá (9,5%, con 27.565). La Región

Metropolitana sigue concentrando a la mayor cantidad de extranjeros del país (285.274), con un

incremento de 7,1%.

La 3ª Región de Atacama registra el 1,7% de la población del país con, es la región menos poblada

del norte. Ésta es una región expulsora de población, con salida neta de 5.919 personas que se

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 9/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

9

trasladaron hacia otra Región, principalmente hacia las regiones cuarta; segunda; Metropolitana y

primera.

Inmigrantes Región de Atacama

Grupos de Edades Hombre Mujer TotalInfantil 976 917 1.893Adolescente 1.833 1.617 3.450

Adulto Joven 6.636 5.036 11.672

Adulto 1.398 928 2.326Adulto Mayor 327 356 683

Total Población de 5años y más

11.170 8.854 20.024

  Población que se traslada es mayoritariamente masculina y la edad promedio es de 29,6

años de edad muy similar al promedio de los migrantes en el País (29,7 años).

  EMPLEO: El Sector Servicios es el que reúne la mayor proporción de inmigrantes las

actividades primarias tienen una importante participación de 24,7% en la fuerza de trabajo

de inmigrantes, liderando la participación Agricultura, Ganadería y Caza (11,8%). Sigue

Comercio al por Menor (10,2%); Otras Actividades Empresariales (10,0%); Construcción

(9,7%) y Extracción de minerales (8,5%). 

  EDUCACIÓN: En 1,5 años de estudios supera el nivel de educación alcanzado por los

inmigrantes en la Región de Atacama, respecto al registrado por el total de población

censada en la Región, esta última registra 9,2 años de estudio promedio. 

Inmigrantes 3ª RegiónNivel de Educación Hombre  Mujer Total 

Nunca Asistió 145 125  270 Pre-Básica 431 392 823 

Especial/Diferencial  27 20 47 Básica/Primaria 3.284 2.774 6.058

Media Común 2.912 2.422 5.334

Humanidades 161 210 371Media Comercial 285 367 652

Media Industrial 751 113 864Media Agrícola 91 22 113

Media Marítima 25 1 26Normal 10 16 26

Técnica Femenina - 161 161

Centro de FormaciónTécnica

307 285 592

Instituto Profesional 647 631 1.278

Universitaria 2.094 1.315 3.409

Total 11.170 8.854 20.024

  MIGRACION INTRAREGIONAL: Sólo la comuna de Copiapó resulta atractiva en términos

netos en el movimiento migratorio al interior de la 3ª Región. Provienen principalmente

de las comunas Diego de Almagro; Vallenar y Tierra Amarilla.

  MUJERES: Concentración de las mujeres migrantes en sectores como servicio doméstico,

limpieza, trabajos de temporada y trabajo sexual en la región de Atacama.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 10/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

10

III CONCEPTOS CLAVES SOBRE MIGRACIÓN Y SALUD

3.1 Migración y salud: un reto para los sistemas de salud en el siglo XXI

Actualmente conviven ciudadanos de diversas nacionalidades, orígenes y grupos sociales, en los

mismos espacios y el encuentro cultural forma parte de la realidad cotidiana en todos los ámbitos.

En concreto en el ámbito de la salud coexisten modos diversos de afrontar la salud y la

enfermedad y también diversos modos de respuesta. Incorporar la perspectiva de la diversidad

cultural en los servicios de salud es un modo de garantizar la adecuada accesibilidad al sistema

público. Elementos como las peculiaridades culturales y sociales, el idioma o los rasgos

institucionales propios del país de origen, pueden condicionar e influir en el acceso y uso de los

servicios por parte del colectivo inmigrante y han de ser tenidos en cuenta para garantizar un

acceso en equidad y pleno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de bienestar físico,

mental y social y no simplemente la ausencia de una enfermedad o padecimiento”. En el contexto

de la migración, esto significa el bienestar físico, mental y social de los migrantes y de poblaciones

en desplazamiento. La habilidad de un migrante de integrarse a una sociedad huésped se basa en

el bienestar mental, físico, cultural y social combinado. La ausencia de salud por enfermedad física

no es por sí misma suficiente para la integración satisfactoria en una sociedad huésped.

El factor de movilidad es la clave para entender el vínculo entre la migración y la salud pública:

-La movilidad implica no sólo el desplazamiento físico de una persona o una población, sino

también la movilidad de cultura, creencias de salud y factores epidemiológicos.

- Los patrones de movilidad definen las condiciones de viaje y el impacto consecuente en la salud.

- La condición legal del migrante en el país huésped determina el acceso a los servicios de salud y

los servicios sociales.

Salud migratoria: Un campo especializado de las ciencias de la salud, caracterizado por su enfoque

en el bienestar de los migrantes y las comunidades en países y regiones de origen, tránsito,

destino y retorno. Tiene un enfoque doble, tratando las necesidades de los migrantes individuales,

así como la salud pública de las comunidades huéspedes.

3.2 La heterogeneidad de las poblaciones inmigrantes.

Desde el punto de vista culturalista, podrían existir diferencias en el proceso de adaptación entre

las distintas culturas, en relación con la cercanía o lejanía entre la cultura de origen y la de acogida.

Es decir, a mayor o menor espacio intercultural compartido, menor o mayor es el esfuerzo que se

tiene que realizar por parte de la población inmigrante y la sociedad de acogida. Por tanto, el

proceso de adaptación no es el mismo si se pertenece a una sociedad con valores culturales

semejantes o cercanos a los de la sociedad receptora, o si se tiene el mismo idioma, o si pertenece

a otra muy diferente. Esto podría generar diferentes puntos de vista y actitudes de aceptación o

de rechazo en función de estas distancias culturales.

Hay grandes diferencias en el proceso de integración relacionadas con la situación económica,

laboral y administrativa de las personas inmigrantes, de modo que a mejor nivel económico

alcanzado mejor es el proceso de adaptación y participación, y viceversa. El verdadero proceso de

adaptación sólo puede iniciarse cuando los individuos hayan resuelto sus necesidades vitales

básicas, como el trabajo, la vivienda, la educación, la salud, etc. La inseguridad laboral, la falta de

vivienda digna y el hacinamiento o la cohabitación forzada producen grandes dificultades en el

proceso de integración y participación, generan estrés, ansiedad, fatiga emocional y en ocasiones

episodios de agresividad, debido sobre todo a la sensación de inseguridad y falta de intimidad que

el sujeto experimenta por el hacinamiento.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 11/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

11

Los inmigrantes indocumentados, sufren situaciones de vulnerabilidad como la explotación, la

extorsión, las vejaciones y la violencia administrativa, con un alto riesgo de marginación y de

exclusión social, por el miedo a ser expulsados. Además, psicológicamente, padecen grandes dosis

de angustia por el estrés que genera la situación de aislamiento social, la frustración de sus

expectativas y la imposibilidad de contactar con todo lo que han dejado atrás, porque no pueden

realizar visitas y volver de nuevo al país receptor, al carecer de papeles.

En cuanto al género, la adaptación y la salud de las mujeres inmigrantes no sólo depende de

variantes individuales de personalidad y de las diferencias culturales, sino también de las

condiciones de trabajo, del grado de apoyo social y de la posibilidad de poder conciliar sus papeles

de madres y trabajadoras. La migración actual de mujeres responde a la demanda creciente de

mano de obra en el sector servicios para ocupar empleos abandonados por las autóctonas, las

tareas productivas más desvalorizadas socialmente: el servicio doméstico, los servicios de cuidado

personal y los servicios sexuales. Por todo ello, pueden padecer más que los hombres situaciones

de estrés, no por ser más débiles o tener menos recursos personales, sino por la posibilidad de

sufrir situaciones familiares, sociales, económicas y laborales más desfavorables, por su condición

de mujer.

Respecto a la edad, hay diferencias a tener en cuenta en el proceso de adaptación de los ancianos,

los niños y adolescentes. Emigran generalmente por re- agrupación familiar, por tanto carecen de

proyecto migratorio propio y bien definido. Su emigración es más semejante a la emigración

forzosa, como el exilio. Los ancianos tienen pocas expectativas de futuro debido a que el tiempo

vivido es mayor del que queda por vivir, hecho que podría dificultar enormemente su adaptación,

con el riesgo de padecer importantes cuadros depresivos.

La situación de los adolescentes por encontrarse inmersos en el proceso de metamorfosis que

supone el cambio de niño a adulto, y la derivada de los conflictos en la adaptación debido al

desarraigo y rechazo por su situación social de inmigrantes o hijos de inmigrantes. Es decir, se

encuentran en el cruce de dos edades, dos culturas y dos lealtades. Este proceso natural se ve

complicado en la situación de inmigración por las probables actitudes de rechazo, de la sociedad

de acogida, del propio entorno cultural y del adolescente hacia ambos, con el consiguiente riesgo

de marginación y/o automarginación y sentimientos de confusión, a causa de tener que elegir

entre una única, ninguna o doble pertenencia.

En el caso de los nacidos en el país de acogida de sus padres, se los considera segunda generación

de inmigrantes por parte de la sociedad, y no considerados como ciudadanos suyos. Esta actitud

conlleva rechazo y xenofobia que, junto a las posibles exigencias de sus padres de acuerdo a su

cultura podrían dificultar la adquisición de una identidad sólida y estable.

3.3 Vulnerabilidad de la población inmigrante, género y dificultades de integración.

Los patrones de movilidad regular o irregular y la condición legal relacionada a menudo definen el

nivel de vulnerabilidad de los migrantes en una sociedad. Los patrones de movilidad describen las

condiciones del viaje y su impacto en la salud de los migrantes. Un desplazamiento planeado que

es aceptado y regulado por un país huésped probablemente representará menos riesgos de salud

que el viaje de una persona desplazada en forma clandestina a un país. La condición legal de

migrante en las sociedades de destino define su idoneidad para tener acceso a los servicios de

salud y los servicios sociales.

Los migrantes traen consigo condiciones sociales, prácticas rituales, factores de riesgo

epidemiológico y antecedentes médicos de su país de origen que pueden ser diferentes a los de la

comunidad receptora y a su vez desconocidos. El idioma, la religión y los rituales pueden influir a

que hagan o no uso de los servicios de salud disponibles y cumplan o no con las recomendaciones

preventivas de salud.

Las mujeres y niños sufren mayor situación de vulnerabilidad en las migraciones internacionalesen todas las etapas del proceso migratorio: reclutamiento, traslado, tránsito por la frontera y

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 12/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

12

llegada al país de destino. Las mujeres asumen los costos de la migración de forma diferencial con

respecto a los hombres, exponiéndose a mayores riesgos de violencia, de abuso y coacción sexual,

a la imposibilidad de negociar sexo seguro, a embarazos no deseados, al contagio de ITS -incluido

el VIH/SIDA-, a la prostitución como única vía de inserción laboral o, en el peor de los casos, a la

muerte.

Las mujeres migrantes que llegan al país tienen entre 18 y 55 años, su calidad de vida suele ser

precaria, generalmente desconocen el funcionamiento de la institucionalidad pública y suelen

emplearse en el servicio doméstico o bien en el área de servicios y el comercio. Especial

preocupación revisten las inequidades de género en el acceso a la salud  –incluida la sexual y

reproductiva, así como la materno-infantil –, el ejercicio de este derecho y la calidad de las

prestaciones están atravesadas por inequidades asociadas estrechamente al estatus migratorio,

teniendo fuerte injerencia el nivel de conocimiento y la gestión que realicen los propios sistemas

públicas y sus funcionarios; las dificultades para ingresar al sistema educacional; acceso a subsidios

de vivienda; a sostener relaciones laborales conforme a derecho, así como acceso a previsión

social. También provocan alerta los episodios de violencia en contra de inmigrantes y un aumento

de las actitudes xenófobas, especialmente en los barrios donde residen.

En el desarrollo del proyecto “Ciudadanía y protección de los derechos humanos de la población

inmigrante en Chile” se han identificado diversas situaciones de vulnerabilidad que afectan la

integración los cuales son:

a) Desprotección de derechos: La migración se produce en un contexto de vulneración de

derechos debido a la ausencia de una política migratoria moderna e inclusiva, por la dificultad que

tienen los organismos públicos para adecuarse a las necesidades de este grupo y por unacomunidad nacional que no ha sido sensibilizada en la tolerancia del otro, lo que se expresa en

sentimientos de desconfianza, intolerancia, discriminación y xenofobia, especialmente en

momentos de crisis económica o de regímenes autoritarios.

b) Carencia de programas dirigidos a la población migrante : Por lo general, los servicios públicos

no incluyen a esta población entre sus beneficiarios directos, lo que no sólo contribuye a

incrementar la vulnerabilidad de las y los migrantes, sino que también se traduce en acciones

improvisadas que no resultan eficientes a la hora de atender a estos nuevos usuarios.

c) Aplicación de una política migratoria carente de una perspectiva de derechos humanos. Las

actuales dinámicas de la migración regional y global constituyen un desafío que tarde o tempranohabrá de asumirse, no sólo para el desarrollo de las obligaciones internacionales del Estado, sino

también porque puede generar importantes externalidades positivas para la sociedad en su

conjunto. La tardanza en asumir este desafío conlleva un severo retroceso respecto de los

procesos que podrían implementarse en la actualidad, y que, desplazados hacia el futuro,

resultarán aún más complejos y costosos.

d) Carencia de un enfoque de género en el diseño e implementación de las medidas impulsadas

por el Estado  Si bien se reconoce la feminización de la migración laboral, las acciones

gubernamentales no han logrado incorporar la variable de género en sus esfuerzos sectoriales. 

e) Estrecha relación entre la condición laboral de la población migrante y su vulnerabilidad social

Se acrecienta en la medida que su condición migratoria depende exclusivamente de su situación

laboral, sólo son la parte más débil de la relación laboral, también se ven frecuentemente

presionados a tolerar abusos a cambio de conservar sus puestos de trabajo y, por ende, a

mantener su situación migratoria en regla. También el ejercicio del trabajo informal los pone en

situación de infracción con multas de alto costo, todos factores que inciden en la perpetuación de

un círculo negativo muy difícil de romper para quienes se encuentran en situación de irregulares.

La precarización de las variables sociolaborales deteriora el ejercicio de sus derechos humanos,

particularmente los derechos económicos y sociales.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 13/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

13

f) Aislamiento social Si bien la población migrante tiende a generar lazos entre sus connacionales,

la falta de estímulos de participación social contribuye a una menor integración al país receptor.

Esto es especialmente difícil para las mujeres, debido a la ausencia o escasez de redes familiares,

comunitarias e institucionales que apoyen su inserción.

g) Fragilidad de las organizaciones de inmigrantes Las escasas organizaciones de inmigrantes

tienen serias dificultades para constituirse en grupos de presión efectiva, carecen de recursos y

fuerza política, lo que sumado a una percepción de que las personas inmigrantes están de paso, o

pertenecen a otra comunidad nacional, su actoría social queda relegada a los márgenes de los

desafíos políticos y sociales.

3.4 Los derechos en la salud en la población inmigrante.

Los derechos humanos se expresan y garantizan a través del derecho establecido por los

instrumentos internacionales, así como por las constituciones y los ordenamientos nacionales. Los

Estados asumen en virtud del derecho internacional la obligación de respetar, proteger y cumplir

los derechos humanos.

Hay varios tratados de derechos humanos se refieren al derecho a la salud, el artículo 12 del Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece la articulación más

completa al reconocer “el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud

física y mental”.

Un aspecto fundamental del derecho a la salud es que comprende tanto “libertades” como

“derechos”: 

• Las libertades: engloban, por ejemplo, el derecho a no someterse a un tratamiento médico,

experimento médico o la prueba del VIH sin consentimiento y sin estar informado. El derecho a no

ser torturado o sometido a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes es otro

componente importante del ejercicio y la protección del derecho a la salud.

• Los derechos  se derivan de la obligación del Estado de proporcionar servicios de salud

adecuados necesarios para lograr el más alto nivel de salud posible, engloban el derecho a un

sistema de protección en igualdad de condiciones para todas las personas, y el acceso a la

información y educación acerca de la salud, los medicamentos esenciales y los servicios de salud

sexual y reproductiva.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su Observación general Nº 14,

interpretó el contenido del derecho a la salud, para cumplir con los derechos y libertades

mencionados anteriormente, los Estados deben asegurarse de que cuentan con establecimientos,

bienes y servicios de salud, y son accesibles, aceptables, de buena calidad y aplicables a todos los

sectores de la población, incluidos los migrantes.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 14/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

14

Alcance y contenido del derecho a la salud 

El derecho a la salud

Determinantes de la salud Atención de salud

3.5 Políticas de salud dirigidas a las poblaciones inmigrantes.

Las políticas y prácticas de salud relacionadas con la migración requieren revisión y desarrollo

constantes con el fin de responder a retos nuevos y complicados. Por ejemplo, la globalización, la

reaparición de enfermedades, los cambios rápidos en los patrones de migración y el avance de la

tecnología representan retos complejos. Las políticas de salud migratoria coordinadas con lasmetas de salud pública respaldarán la integración exitosa de los migrantes.

En nuestro país con relación al derecho a la salud, Constitución Política del Estado del año 1980 en

su artículo 19, reconoce a todas las personas, sin distinción alguna, entre otros derechos, el igual

acceso a la protección de la salud, incluyendo el acceso a las acciones de promoción, protección y

recuperación de la salud.

La actual legislación de salud en el país, se fundamenta en la Ley Nº 18.469 del año 1985 en que

regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud y crea un régimen de

prestaciones de salud. Además regula el derecho constitucional de acceso a los servicios de salud,

estableciendo un sistema de prestaciones bajo dos modalidades: público y privado.

Según el artículo 2 de dicha normativa “los establecimientos asistenciales del Sistema Nacional de

Servicios de Salud no podrán negar atención a quienes la requieran ni condicionarla al pago previo

de tarifas o aranceles fijados para este efecto”. La ley establece una nueva disposición referida a

los inmigrantes no regulares en cuanto su condición de no beneficiarios del sistema de salud

pública. Según esta: “En casos de emergencia o urgencia debidamente certificados por un médico

cirujano (…) se prohíbe a los prestadores exigir a los beneficiarios de esta ley, dinero, cheques u

otros instrumentos financieros para garantizar el pago o condicionar de cualquier otra forma dicha

atención”. 

La legislación existente actualmente en el país, carece de referencias explícitas acerca de cuáles

son los derechos sociales a los que tienen derecho el conjunto de la población migrante no

regular, en el ámbito específico de la salud estos derechos han sido aclarados a través del

Ordinario Nº3229 del Ministerio de Salud, referido a la “Atención en salud de Población

Inmigrante en Riesgo Social y Permanencia No Regular”. Señala que las acciones de promoción y

protección de la salud están garantizadas para “toda la población que  habita el territorio

nacional”, garantiza la atención en salud, a través de la regularización de su situación migratoria, a

todos los menores de 18 años y mujeres embarazadas, junto con asegurar la atención de urgencia

a los inmigrantes no regulares que así lo requieran.

-Derecho de acceso a los establecimientos, los

bienes y los servicios de salud sin

discriminación alguna, con atención a los

grupos vulnerables y marginados.

-Distribución equitativa de todas los

establecimientos, bienes y servicios de salud.

-Suministro de medicamentos esenciales,

según las definiciones que figuran en el

Programa de Acción sobre Medicamentos

Esenciales de la OMS.-Participación de las poblaciones afectadas en

las decisiones relacionadas con la salud a nivel

nacional y comunitario.

-Acceso al mínimo de alimentosesenciales inocuos y nutritivamenteadecuados.-Acceso a un hogar, una vivienda y unascondiciones sanitarias básicas, así comoa un suministro adecuado de agua limpiapotable.-Acceso a condiciones sanas en el trabajoy el medio ambiente.-Educación y acceso a la informaciónrelativa a los principales problemas de

salud en la comunidad, con inclusión delos métodos para prevenirlos ycontrolarlos.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 15/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

15

De acuerdo a lo ya expuesto, es posible concluir que en el ámbito de atención en salud, en

particular en el sistema público de salud, la población regular accede a los mismos derechos y

servicios que la población nacional. Por otra parte, la población inmigrante no regular, con

excepción de los menores de 18 años, mujeres embarazadas y personas que requieran atención de

urgencia, no puede acceder a todas las prestaciones del sistema de público de salud, en la medida

que no cumplen con la normativa de Extranjería para residir en el país y por lo tanto, acceder a

dicho sistema.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 16/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

16

3.6 Situación actual de la salud con respecto a la población de inmigrantes en el

contexto laboral.

La situación de ser regular o no regular en Chile, es sin duda el más importante determinante

social en salud, observándose diferencias significativas en las personas que se encuentran en una

u otra situación.

Permanecer en Chile como inmigrante no regular, es una condición social que incide

negativamente en el estado de bienestar que puede alcanzar una persona. Esta situación es en la

práctica un determinante que limita el acceso a la salud por diferentes razones:

- No tienen derecho a los beneficios sociales, como por ejemplo poder inscribirse en FONASA, y

acceder por esta vía a la atención en salud.

- Al no contar con un contrato de trabajo, son vulnerables a los abusos y además no tienen

derecho a ser atendidos en caso de accidentes en el trabajo, aspecto central sobre todo para

quienes trabajan en el rubro de la construcción.

- Limita las posibilidades de acceso a beneficios en salud como a otro tipo de beneficios sociales,

como por ejemplo acceder a la casa propia.

- Emocionalmente los inmigrantes no regulares, viven en la incertidumbre de cómo enfrentar

situaciones de emergencia y de enfermedad, ya que por su condición sienten temor de asistir a los

centros públicos de salud, limitando con ello las posibilidades de atención en casos de accidentes o

enfermedad como también a una serie de beneficios, como los exámenes preventivos.

A la inversa, estar en condición de regular en Chile actúa como facilitador para lograr el bienestar

de las personas inmigrantes. Esto se debe principalmente, a que a través del contrato de trabajo,

ellos tienen derecho a inscribirse en el Fondo Nacional de Salud, FONASA y con ello acceder a la

atención en salud con todos los derechos asociados e igual a cualquier chileno.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 17/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

17

IV Recursos y herramientas para mejorar la calidad de atención a la población migrante.

4.1 Estereotipos: discriminación, prejuicio y etnicidad.

La discriminación es el acto de agrupar a los seres humanos según algún criterio que lleva a una

forma de relacionarse socialmente. Concretamente, suele ser usado para hacer diferenciaciones

que atentan contra la igualdad, ya que implica un posicionamiento jerarquizado entre grupos

sociales, es decir, cuando se erige un grupo con más legitimidad o poder que el resto. En este

sentido, hay varios procesos que juegan un rol fundamental en la puesta en práctica de la

discriminación. El mecanismo principal que respalda este proceso es el denominado

etnocentrismo que proviene de la palabra “etnicidad”, basada en la idea de distintividad entre

grupos, lo que implica una mirada comparativa donde se eligen y destacan ciertos rasgos

culturales para diferenciarse del resto. Es una postura que tiende a universalizar la propia cultura,

al considerar común o general aquello que es particular, característico del pueblo al que sepertenece.

La mirada etnocéntrica termina de completarse con un posicionamiento valorativo donde a las

características distintivas le son sumadas cargas valorativas que construyen jerarquías entre

grupos, en términos de mejor/peor, manifestada comúnmente en una actitud de superioridad

cultural de un grupo social hacia otras culturas. De esta manera, se evalúa a las otras culturas con

los parámetros de la propia, lo que impide entender los sentidos y significados reales, es decir, los

otorgados por esa otra cultura que se pretende conocer.

Del mecanismo etnocéntrico podemos distinguir entonces, el concepto de Otredad, entendido

como una relación donde se experimenta la sensación de la diferencia social y cultural. Configurarla Otredad es un proceso social que reproducimos tanto individual como colectivamente y que

tiene que ver con constituir un propio grupo de pertenencia, un Nosotros que se fortalece al crear

y reforzar límites que señalen a un Otros como absolutamente diferente a ese Nosotros. Cuando

en una sociedad no se reflexiona sobre la construcción de las diferencias, ésta puede ser

reproductora de prejuicios y estereotipos discriminatorios.

El prejuicio se trata de un juicio de valor negativo sobre otras personas o grupos que es previo a

todo conocimiento. También, el prejuicio suele conformarse sin que tengamos conciencia de ello,

y por eso es difícil detectarlo y reflexionar sobre el mismo.

Otro elemento en juego es el estereotipo se refiere a una imagen o idea que se tiene de un grupo

basada en una generalización, donde se simplifican las características de esos Otros y se cristalizan

sobre unos pocos rasgos, comúnmente asociados a prejuicios. Suele ser fácil conformar

estereotipos de un grupo diferente del propio y muy difícil hacerlo sobre un grupo al que se

pertenece, y esto es así porque tendemos a no reconocer la complejidad ajena, a no comprenderla

en las mismas dimensiones que la propia. Es así que, al estar asociados a prejuicios, la mayoría de

los estereotipos suelen ser discriminatorios.

DiscriminaciónEtnicidad

Estereotipos  Prejuicios

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 18/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

18

En Chile, mientras más rasgos indígenas tengan los migrantes, más discriminados son. Este es el

caso de los peruanos, cuyos rasgos indígenas son más acentuados. Ellos son vistos como “personas

sucias que nos quieren quitar los trabajos”. El problema con los colombianos es el estereotipo de

narcotraficantes.

Los afrodescendientes y los ecuatorianos también son discriminados, pero en menor medida. De

hecho, entre Chile y Ecuador existe un convenio bastante antiguo para la revalidación del título

profesional lo que contribuye a transformar la percepción sobre ellos. El caso de los bolivianos es

más difuso, su presencia se da más en el norte de Chile y en zonas aisladas como los valles. Al no

estar presentes en las ciudades no son muy visibles.

Los migrantes argentinos no sufren este tipo de discriminación. Junto a la población brasileña

configuran un grupo especial. En el caso de los brasileños, el idioma juega a su favor. Además,

suelen ser vistos como un pueblo alegre. A esto se suma que Brasil no limita con Chile, aspecto

que dificulta la relación con peruanos y bolivianos.

4.2 Responsabilidad de los profesionales de la salud respecto a lo intercultural y

desarrollo de habilidades de comunicación y atención a poblaciones migrantes

La diversidad cultural y lingüística de las sociedades humanas plantea problemas de comunicación

que se han resuelto de diferente manera. En el nivel administrativo, las actuaciones y medidas

políticas han oscilado entre dos extremos. Por un lado, la supresión del problema con la

homogeneización cultural y lingüística de las poblaciones a su cargo; por otro, la creación de

mecanismos y herramientas de traducción que faciliten la interacción paritaria y la comunicación

comprensiva, sin imponer un modelo homogenizador e inequitativo.

Este problema se hace patente, primeramente, en la comunicación interpersonal. La atención

médica se enfrenta al hecho de que la población a la que se dirige describe características étnicas

y lingüísticas diferenciadas. Tanto la diversidad de la población local como inmigrante afectan a

aspectos básicos de la atención médica, como la cita con el paciente, el registro de síntomas y la

descripción de la dolencia por boca de éste, el conocimiento de su situación personal y familiar, la

comunicación de un diagnóstico o el cumplimiento de un tratamiento.

En la interacción profesional de la salud y paciente migrante son perceptibles diferencias

idiomáticas, con un fondo cultural distinto donde, según sus costumbres, educación y tradiciones,

se definen otros conceptos e ideas sobre la enfermedad, etiología, diagnóstico y expectativas

sobre nuestra atención y solución de sus problemas.

Al atender inmigrantes, el objetivo debe ser una atención culturalmente apropiada, eficiencia

clínica culturalmente competente, respetuosa, flexible y sensible. Es importante tener en cuenta

que la concepción de la salud y de la enfermedad puede ser diferente a la nuestra. En este sentido

propuestas de trabajo desde una mirada intercultural lo que significa una relación donde varios

grupos de poblaciones culturales diferentes, conviven y se relacionan compartiendo espacios

territoriales, lingüísticos y jurídicos.

La interculturalidad es un marco que se inclina hacia el respeto y horizontalidad, sin pretender queuna población, con toda su carga de elementos culturales, se ponga por encima o debajo de la otra

u otras. En esta relación intercultural, se quiere favorecer que las personas de culturas diferentes

se puedan entender mutuamente, comprendiendo la forma de percibir la realidad y el mundo,

facilitando o promoviendo, la apertura para la escucha y el enriquecimiento hacia los mutuos

espacios de la relación.

El método clínico centrado en el paciente de Western Ontario. Este modelo define las siguientes

tareas:

1. 

Exploración de la enfermedad y la dolencia

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 19/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

19

Donde hay que prestar más atención es en la dolencia de la enfermedad, la manera como

se vive la enfermedad es siempre una construcción social, cultural y la manera como una

persona experimenta una determinada enfermedad es única.

2. 

Comprensión de la persona. Al paciente inmigrante considerarlo: primero, como persona,

como individuo; en segundo lugar, como miembro de una minoría y, finalmente, como

miembro de un grupo étnico específico.

3. 

Buscar puntos comunes respecto al plan. Establecer objetivos y metas del tratamiento.

Este paso se relaciona con el conocimiento de las expectativas que el paciente tiene de la

consulta. Conocer los recursos de los que dispone el paciente, sean éstos emocionales, de

apoyo social o económicos, es también una condición para llegar a acuerdos. Al atender

pacientes inmigrantes, tenemos que prever la participación de la medicina alternativa o

prácticas medicinales indígenas y populares.

4.  Incorporar la prevención y la promoción de la salud. Reducción de riesgos, detección

temprana de enfermedades y disminución de su efecto.5.

 

Incrementar la relación médico-paciente. Un aspecto esencial en la relación es reconocer

las diferencias y particularidades de cada persona.

6. 

Ser realista. Las peculiaridades del paciente inmigrante debemos tenerlas en cuenta en

toda la relación clínica: Barreras lingüísticas: si el paciente viene acompañado, podemos

dirigirnos al acompañante, por si nos puede servir de traductor. En caso de que tanto

paciente como acompañante desconozcan nuestro idioma, se puede acordar un lenguaje

común, y utilizar instrumentos que faciliten la comunicación.

La escucha activa lleva consigo una serie de técnicas que persigue el vaciaje de la información

preelaborada que trae el paciente de sus problemas. Estas técnicas están enfocadas tanto al

intérprete como al propio paciente.

a) Empatía, es una técnica verbal o no verbal con la que expresamos solidaridad emocional con

el paciente.

b) Facilitaciones, son conductas del entrevistador, verbales o no verbales. Con las cuales intenta

ayudar al paciente a seguir su relato, sin indicar, sugerir o prejuzgar los contenidos del mismo.

c) Frases por repetición consisten en repetir una palabra o frase acabada de pronunciar por el

paciente a fin de orientar la atención del mismo hacia aquel aspecto.

d) Clarificaciones, es una intervención verbal o no verbal que obligan a explicar el sentido de untérmino o idea.

e) Señalamientos. Esta técnica pone de manifiesto emociones o conductas. Ello puede hacerse

mediante una observación del estado de ánimo del paciente o una conducta reciente. Por ser una

técnica muy potente hasta el punto de que puede transformar la relación asistencial.

f) Silencios funcionales, se entiende por tal la ausencia de comunicación verbal, y tiene por

objeto proporcionar un tiempo de meditación al paciente, ayudar a su concentración, o actuar de

catalizador de determinadas reacciones emocionales que pudieran aparecer en el curso de la

entrevista. Tendremos que usar a menudo clarificaciones, a nivel de síntomas, signos, diagnósticos

y tratamientos, para asegurarnos que entendemos la información que nos proporcionan.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 20/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

20

4.3 Conceptos y herramientas para la traducción, interpretación y mediación

intercultural.

La mediación intercultural nace por la necesidad de comunicación interlingüística e interculturalentre la población inmigrante y la población local para conseguir una integración social.

Se tomará la definición de Carlos Giménez Romero: “Entendemos la Mediación Intercultural -o

mediación social en contextos pluriétnicos o multiculturales- como una modalidad de intervención

de terceras partes, en y sobre situaciones sociales de multiculturalidad significativa, orientada

hacia la consecución del reconocimiento del Otro y el acercamiento de las partes, la comunicación

y comprensión mutua, el aprendizaje y desarrollo de la convivencia, la regulación de conflictos y la

adecuación institucional, entre actores sociales o institucionales etnoculturalmente

diferenciados.” 

La mediación intercultural viene a ser el puente que vehiculiza la comunicación entre dos partesque no puede llevarse a cabo sin la intervención de una tercera persona. Ante todo, el mediador

interviene, construye un lenguaje común entre las partes, despliega un papel activo y delicado

para el cual la formación adquiere un valor fundamental. El mediador intercultural facilita la

comunicación y la relación terapéutica, con el fin de neutralizar las diferencias en la calidad

asistencial a los grupos culturalmente diferentes de nuestro medio. El trabajo del mediador

intercultural es complejo y requiere conocimientos y habilidades específicos.

La función principal de la mediación intercultural en el área de la salud es ayudar en la

comunicación entre el paciente y el profesional y, de este modo, facilitar la relación asistencial

con el objetivo de conectar y vincular a ambos participantes, sin necesidad de que llegue a existirun conflicto, sino simplemente para favorecer la comunicación entre dos partes.

El perfil del mediador intercultural es el de una persona que por su conocimiento de uno o más

grupos culturales y de su entorno ejerce una función de puente entre la institución sanitaria y los

usuarios. Con ello, se busca facilitar el acceso en igualdad de condiciones de los miembros de estos

grupos a los servicios de salud. Además, su papel consiste en ayudar a los diferentes participantes

implicados en la relación sanitaria para que adquieran y apliquen los conocimientos adecuados

sobre sus respectivas visiones culturales y sociales de la salud y la enfermedad. En su labor de

mediación tiene que procurar que tanto el profesional sanitario como el paciente estén en

condiciones de poder comunicarse y de dialogar.

La mediación intercultural en el ámbito de la salud es una necesidad creciente para mejorar la

atención (diagnóstico, tratamiento y seguimiento) de los pacientes pertenecientes a los grupos

étnicos minoritarios, puesto que facilita la comunicación entre el personal y los usuarios de los

servicios de salud, que no sólo pueden hablar idiomas diferentes sino que pueden tener diferentes

modos de entender el mundo, incluidos conceptos fundamentales en este contexto como la salud,

la enfermedad, la curación o el cuerpo; así como diferentes maneras de percibir la realidad que les

rodea y las situaciones que están viviendo. La competencia de la figura del mediador intercultural

está basada en la relación médico –paciente, y esto necesariamente implica que el mediador

intercultural requiere una serie de habilidades y conocimientos. La asistencia de salud depende en

muchos sentidos de la adecuada comunicación con los usuarios. Es por ello que se ha de garantizar

que la mediación sea fiable con una total garantía.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 21/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

21

V Elementos claves en el diseño de una intervención en atención de salud con poblaciónmigrante.

5.1 Metodología de trabajo desde una mirada en la sensibilización intercultural.

La Sensibilización Intercultural puede definirse como un proceso de influencia comunicativa a

distintos niveles, individual, grupal y social, donde el objetivo general sea promover o ajustar

actitudes o percepciones, que faciliten una reflexión generadora de cambios comportamentales,

los cuales se conviertan en actitudes favorables a la diversidad cultural, y por ende a las personas y

colectivos que la conforman.

De esta visión de la sensibilización como un proceso de transformación se derivan algunas

consecuencias inmediatas que, a nivel práctico, es necesario tener en cuenta, en el planteamiento

y desarrollo de iniciativas de sensibilización:

* El trabajo centrado en conseguir la transformación paulatina de percepciones, actitudes,

sentimientos, conductas y prácticas, no puede ser planteado únicamente a nivel individual, hemos

de trabajar simultáneamente los planos individual y colectivo.

* La sensibilización intercultural es algo más que la transmisión unidireccional de mensajes. Es un

proceso dinámico en el que han de intervenir los diferentes actores implicados en el cambio y la

transformación social.

* Este proceso dinámico ha de plantearse desde una óptica participativa en la que el público

destinatario ya sea población inmigrada, autóctona o ambas, ha de jugar un papel protagonista. La

participación de la población inmigrante es imprescindible por: Ellos y ellas son quienes mejor

conocen su propia situación y necesidades. A la hora de hacerse oír, se encuentran en una

posición clara de inferioridad frente a la población autóctona. La falta de oportunidad para hacer

oír sus voces puede llegar a reforzar las dinámicas de discriminación. El silencio puede ser

interpretado como una aceptación implícita de las posibles acusaciones, estereotipos o prejuicios

expresados hacia las personas inmigrantes.

A) 

Conocer la realidad

El diagnóstico es la primera etapa para poner en marcha una actuación de sensibilización, ya que

nos permite conocer la realidad en la que queremos intervenir. En la práctica no siempre se prestala atención necesaria a esta fase de diagnóstico, y suele ocurrir que demos por hecho el

conocimiento de nuestra realidad ya que vivimos en ella. Hablamos de diagnóstico hablamos de

un conocimiento sistematizado que nos sirva de base para:

  Conocer las necesidades existentes y las situaciones que se desean modificar con nuestra

intervención.

  Valorar la incidencia de estas necesidades y situaciones.

  Identificar la población diana de la intervención, así como los diferentes colectivos

implicados.

  Definir los objetivos a alcanzar.

  Establecer las actuaciones y estrategias más adecuadas en función de nuestros objetivos,

del público diana y de los recursos disponibles.

  Evaluar hasta qué punto los objetivos han sido alcanzados y valorar en qué medida la

intervención ha introducido cambios positivos en el ámbito de intervención.

Conocer la realidad no supone hacer un inventario que sobrepase nuestras capacidades y

recursos, sino recoger información útil y fiable, significativa y objetiva. En el caso de las

actuaciones de sensibilización intercultural formal, el conocimiento del entorno significa al menos:

  Analizar el discurso social predominante en el entorno.

 

Identificar posibles prácticas discriminatorias.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 22/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

22

  Identificar las actuaciones de sensibilización intercultural ya realizadas o que estén en

marcha en el entorno en el que vamos a intervenir

B) 

Definir los objetivos

Una vez elaborado nuestro diagnóstico llega el momento de:

  Priorizar aquellas cuestiones que nos parezcan más relevantes.

  Identificar los aspectos sobre los que tenemos capacidad de influencia.

A partir de lo anterior se puede plantear qué queremos conseguir con nuestra intervención, cuáles

van a ser nuestros objetivos. En líneas generales, podemos decir que la sensibilización intercultural

debe actuar sobre las percepciones de las personas, y aspirar a conseguir:

  Por un lado la reducción y deconstrucción de estereotipos, prejuicios ayudando a superar

una visión problematizada del fenómeno de la inmigración, y favorezca conductas

positivas en relación con las personas inmigrantes.

  Por otro lado promover una toma de conciencia acerca de la existencia de prácticas

discriminatorias y de la necesidad de reducir de nuestra sociedad dichas prácticas.

En la actualidad existen diversos ámbitos hacia los que se deben orientar las acciones de

sensibilización, y de los que se derivan diferentes objetivos generales:

  Promover, en el conjunto de la sociedad, actitudes favorables hacia el aumento de la

plena participación de las personas que han migrado en los diferentes ámbitos de la

sociedad: legal, político, económico, social, cultural…  Confrontar las ideas, actitudes y actuaciones estigmatizadoras, xenófobas, discriminatorias

y racistas.

  Facilitar, en el conjunto de la sociedad, una comprensión del fenómeno de la inmigración y

de las personas que inmigran a través de la transformación de los conceptos, discursos,

esquemas y el lenguaje que usamos para analizar estas realidades.

  Potenciar nuevos espacios y contextos que permitan favorecer cambios en las

percepciones de las personas. * Reconocer, detectar, medir y comprender las prácticas

discriminatorias.

Estos objetivos generales han de ser adaptados y adecuados al diagnóstico establecido en cadaentorno de trabajo, así como a las características e idiosincrasia de cada realidad local. Para que

esta adecuación resulte operativa, se debe de tener en cuenta los criterios genéricos de la

definición de objetivos:

  Coherentes: interrelacionados con el diagnóstico y con el resto del proceso de

planificación.

  Realistas: en ocasiones se plantean objetivos ambiciosos bien por su propia naturaleza,

bien porque no contamos con el tiempo o con los recursos humanos necesarios.

  Cuantificables: una vez definidos, traducir los objetivos a aspectos concretos para,

posteriormente, poder valorar hasta qué punto un objetivo ha sido alcanzado.  Fijados en el tiempo: prever el plazo de tiempo en el que valoraremos si un objetivo ha

sido, o no, alcanzado.

  Compartidos por el equipo y la organización: en la medida en que todas las personas se

sientan implicadas en la consecución de los objetivos definidos, mayor será su motivación

y se incrementarán nuestras probabilidades de éxito.

  Participados por personas inmigrantes: esta participación ayudará a confirmar la

adecuación de nuestros objetivos a las necesidades de nuestro entorno.

  Vinculados a la perspectiva de género: ¿qué impacto queremos conseguir con nuestra

actuación en hombres y mujeres? ¿En qué es necesario modificar la situación de partida

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 23/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

23

entre hombres y mujeres? ¿Cómo contribuye este objetivo a modificar estereotipos

sexistas existentes en la percepción pública?

C) 

Identificar el público objetivo

Una vez definidos los objetivos que se pretenden alcanzar, hemos de identificar y definir el público

objetivo al que nos dirigimos en cada caso para diseñar la estrategia de sensibilización más

adecuada, los mensajes a transmitir, los canales a utilizar.

D)  Definir las actuaciones

Las actuaciones de sensibilización que se pueden poner en marcha son diversas. Pasan por la

investigación, la formación e información, la elaboración de códigos éticos, la difusión y promoción

de buenas prácticas, la creación de plataformas y mesas de diálogo, la difusión de la legislación

existente, campañas de sensibilización y difusión, promoción de espacios de encuentro entre lasociedad mayoritaria y los colectivos minoritarios. Para saber qué actuaciones son las más

adecuadas en cada caso, tendremos que tener en cuenta los aspectos de la realidad sobre los que

queramos incidir, el público al que nos queramos dirigir, los recursos humanos y económicos con

los que se cuenten.

VI Presentación de casos de intervención social en el área de salid exitosos a nivelmundial.

6.1 Chile:MUNICIPALIDAD DE RECOLETA GANA CONCURSO DE “BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD”  

La Ilustre Municipalidad de Recoleta, donde según el Censo de 2012 viven de 10.019 migrantes,

creó un programa de migrantes a cargo de la profesional Delia Curahua, quien antes había

trabajado en el Servicio Jesuita a Migrantes. El programa se fundamenta en tres enfoques:

Derechos Humanos, Género y Ciudadanía. Al comenzar su labor el programa tomó contacto con

las diferentes oficinas municipales para coordinar acciones y para darse a conocer, la oficina visitó

barrios de residencia de población migrante entregando información y difundiendo el programa.

El accionar del programa consta de tres líneas fundamentales: capacitación y sensibilización en

torno a la temática a funcionarios municipales, la entrega de información a inmigrantes y el

trabajo con comunidades de base. Este trabajo se realiza con la comunidad organizada, por lo que

ayudar a la constitución de organizaciones es tarea primordial. Se entiende que sólo la comunidad

organizada puede participar activamente de la vida comunal. En este sentido, lo que se busca es

que la comunidad migrante logre integrarse sin perder identidad, avanzando en la constitución de

una comuna más intercultural y multicultural.

Entre los problemas principales que el programa distingue destacan: acceso a servicios en salud y

educación; malas condiciones habitacionales y abuso en el cobro de las viviendas.

A través de este programa se ha logrado la participación de los inmigrantes en el Consejo deDesarrollo local del Cesfam y la creación de un piloto de salud participativo, donde, por ejemplo,

se contempla el contar con intérprete para atender a las mujeres haitianas embarazadas.

La Municipalidad de Recoleta, ganó el concurso ”Buenas prácticas en Salud”, en el marco del XII

Congreso Nacional de Municipalidades (ACHM). El reconocimiento se hizo luego de que la

Municipalidad destacara con la iniciativa de contratar una traductora Haitiana, quien traduce las

consultas médicas que realizan aquellos migrantes que aún no manejan el idioma de Chile.

A parte del reconocimiento de esta idea integradora, la Municipalidad recibió un set de sala de

espera infantil con mesas, sillas y juegos para ser instalado en uno de los cuatro Centros de Salud

Familiar que cuenta la comuna.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 24/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

24

Contar con una traductora haitiana ha sido una experiencia piloto que tiene como objetivo

potenciar el sistema de apoyo a la primera infancia, pues el proyecto se ha focalizado en mujeres

embarazadas y madres con sus niños y niñas. En la actualidad se atienden en Recoleta alrededor

de 30 mujeres haitianas en cada centro de salud, iniciativa que no solo ha facilitado entender los

síntomas de los pacientes, sino también entregar un diagnóstico correcto.

6.2Canadá. 

El acceso Alianza Multicultural de Salud y Servicios a la Comunidad, ofrece, entre profesionales,

servicios de salud accesibles dirigidas a la comunidad primarias, incluida la promoción de la salud,

prevención de la enfermedad y el tratamiento, manejo de enfermedades crónicas, y la creación de

capacidad individual y comunitaria. Nuestro objetivo es que todas las personas que se enfrentan a

barreras para una buena salud puedan tener acceso a la atención de alta calidad dentro de un

sistema integrado de atención. Para lograr esto:

Tener un compromiso sólido y fuerte para los determinantes de la salud. Empleamos una amplia

gama de estrategias y prestación de servicios mediante un enfoque integrado e interdisciplinario,

sin dejar de ser sensibles a las nuevas necesidades de la comunidad;

Centrados en los inmigrantes más desfavorecidos y refugiados. Hay muchas necesidades y

problemas y queremos asegurarnos de que trabajamos con aquellas comunidades que seenfrentan a los obstáculos más graves;

Estar comprometidos con la práctica basada en la evidencia. Queremos tener una buena base

sólida para nuestras prioridades, ser capaz de identificar los resultados esperados y evaluar de una

manera tal que contribuya al aprendizaje y la mejora continua;

Reconocer que las alianzas estratégicas son fundamentales para nuestro éxito, trabajo

colaborativo y comprometido con la creación de capacidad de poner nuestros recursos en la

comunidad, y para tener un liderazgo compartido en el sector en numerosas cuestiones.

El programa de la familia en Alianza se centra en las familias con niños de 0 - 6, y se basa en unmodelo de intervención de pares mediante el cual las mujeres inmigrantes / refugiados son

inscritos y contratados para participar en un programa de formación y creación de capacidades

integrales. Estos trabajadores del mismo grupo de extensión se integran en los organismos

asociados ubicados en zonas insuficientemente dotadas de toda la ciudad incluyendo

Scarborough, Etobicoke, North York, y el centro de Toronto.

El objetivo es de enlazar mujeres inmigrantes / refugiados y los niños que hablan el mismo idioma

y apoyarlos para acceder a recursos en la comunidad, crear redes de apoyo social y reducir el

aislamiento social, participar más activamente en la comunidad y mejorar su salud y bienestar.

El programa familiar incluye los siguientes servicios:

  Alcance a las recién llegadas aisladas en los barrios insuficientemente dotados de recursos

  Información / referencias a los servicios sociales y de salud

  Acompañamiento e Interpretación.

  Talleres y programas de forma Maternidad

Han desarrollado un Manual de capacitación que se esbozan las competencias básicas requeridas

de un trabajador efectivo, se basa en los principios de educación para adultos y está disponible

para las organizaciones que trabajan con mujeres recién llegadas que se dedican a la educación

entre pares.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 25/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

25

6.3 Francia 

En los años 80, los profesionales de la salud y activistas de la ciudad de Nantes, que participaron

en la defensa de los derechos de los inmigrantes impulsados en su práctica, de conocer y

compartir las dificultades adicionales que genera la enfermedad entre los migrantes y sus familias

que no dominan el francés, especialmente en el caso de la hospitalización.

En 1984, se crea una asociación ASAMLA. La primera preocupación es la construcción de un

equipo de intérpretes para proporcionar oportunidades para la comunicación entre los

inmigrantes y los médicos del hospital. En un principio, este equipo opera en el Hospital de la

Universidad, a continuación, en veinte centros de protección de madres e hijos (PMI) de los

distritos con grandes poblaciones de inmigrantes. La interpretación es, entonces, principalmente

en árabe, turco y portugués.

A través de los años en relación con la evolución de los flujos migratorios el enfoque intercultural

se ha extendido a los migrantes del sur de Asia, África, Occidente y más recientemente con las

poblaciones europeas de oriental, de habla rusa, serbocroata, albanés y rumano.

Interpretación Social y Medicina

Es una herramienta esencial en situaciones que requieren una traducción / mediación lingüístico-

cultural en el campo de la salud, sociales y educación.

La necesidad de una interpretación médica y social es una visión compartida por los profesionales

y las autoridades públicas: de expresarse y comprender la información es un requisito previo

fundamental para el acceso a los derechos. Para facilitar la comunicación entre los inmigrantes y

los profesionales en el país de acogida permite a ambas partes, una mejor comprensión de las

situaciones y culturas de los países de origen y el país anfitrión.

Las funciones del intérprete médico y social:

Intervenir en un marco ético que garantiza la lealtad, neutralidad y confidencialidad de la

traducción;

Tener un perfecto conocimiento de la lengua francesa, su lengua materna, así como su cultura de

origen; descifrar las palabras y comportamientos; traducir documentos administrativos, legales e

informativos.

Atienden la demanda de:

  Servicios hospitalarios del departamento;

  Los médicos locales en el mundo;

  Centros médicos sociales (CMS);

  Consultas Madre y Protección Infantil (PMI);

  Centros de acogida para solicitantes de asilo (CADAS);

  Otros dispositivos de acogida y acompañamiento extranjera (CHRS)

  Estructuras sociales (CRAM, CPAM, CAF)

  Escuelas primarias, secundarias y clases especializadas;

  Estructuras de cuidado de los niños pequeños.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 26/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

26

6.4 Elaboración de prácticas con énfasis en la interculturalidad.

El enfoque intercultural no solo aplica a los pueblos originarios, desde el Ministerio de salud se

define como; “un cambio de actitud y un cambio cultural en el sistema de salud, que permite

abordar la Salud desde una perspectiva amplia y establecer otras redes de trabajo para proveer

servicios acordes a las necesidades de los pueblos originarios, respetando la diversidad cultural”

Ministerio de Salud. [2006]. Política de salud y pueblos indígenas.

Un enfoque intercultural en salud tiene al menos dos niveles de expresión: uno el de las acciones y

actividades que materializan la interacción entre medicinas, y otro el de la cultura que sustenta los

modelos médicos en interacción.

A nivel de las acciones en salud, las estrategias de comunicación intercultural aparecen comofactores que disminuyen las barreras sociales y culturales entre equipos de salud y usuarios. El

mejorar los procesos de comunicación y diálogo, promueve una mayor comprensión de las

expectativas de ambos actores y a la vez mejora el nivel de satisfacción de los usuarios con el

sistema de salud biomédico. El éxito de la comunicación intercultural puede ser logrado a través

de un proceso compuesto de cinco elementos: "escuchar, explicar, reconocer, recomendar y

negociar". Aunque el lenguaje puede ser una gran barrera en la comunicación en sus aspectos

gramaticales, simbólicos y semánticos, él no constituye un obstáculo infranqueable en la relación

profesional-paciente, si los profesionales están abiertos al diálogo y conocen en parte la cultura

médica de sus pacientes, como por ejemplo, las denominaciones de enfermedad, la relación entre

hábitos y cultura, la dimensión corporal del sufrimiento y la utilización de herbolaria tradicional,entre otras.

Una segunda estrategia de salud intercultural se refiere al desarrollo de procesos de validación y

negociación cultural entre pacientes y profesionales. La validación cultural consiste en aceptar la

legitimidad del modelo de salud y enfermedad del paciente considerando el contexto cultural en

que este modelo emerge, las acciones de los pacientes frente a su enfermedad son la mayoría de

las veces congruentes con las explicaciones aprendidas en su grupo social y cultural. La validación

cultural no significa que el profesional comparta el mundo simbólico del paciente, sino que

comprenda, respete e incluso integre algunos elementos culturales que considere relevantes para

el proceso de recuperación del enfermo.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 27/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

27

Anexo I: Bibliografía

 

Stefoni, Carolina “ Perfil Migratorio de Chile”. OIM. Noviembre de 2011. 

  “Módulos de capacitación sobre la gestión de la migración laboral en américa latina

manual para facilitadores”  Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2010. 

  Polloni, Matus: “Somos migrantes. Experiencias de integración a la ciudad de Santiago”  

Fundación Ideas, AECID, Chile 2011.

  “ Las Migraciones Internacionales: Análisis y perspectivas para una Política Migratoria”

Equipo de Investigación Misión en Chile – OIM. 2003. 

  Leonir Mario Chiarello. “Las políticas públicas sobre migraciones y la sociedad civil en

américa latina Los casos de Bolivia, Chile, Paraguay y Perú”. Scalabrini International

Migration Network. New York, 2013.   Instituto nacional de estadísticas dirección regional del Bio Bio . “ Migración inter e intra

regional ”. 2004. 

  Duarte, García. “ Derechos humanos en la Región de Atacama: migraciones y medio

ambiente” Revista Trabajo Social, No 84. Agosto 2013 / P. 19-30.

  “ Migración y Salud Temas: Salud y Movilidad Asuntos de Salud Pública Migrantes

Particularmente Vulnerables” Organización Internacional para las Migraciones OIM. 

  Nabil Sayed-Ahmad Beirut. “ Proceso migratorio, diversidad sociocultural e impacto sobre

la salud mental ” . Educación Social 54 Editorial Comunicación intercultural y diversidad. 

  “ Migración internacional, salud y derechos humanos”. Organización Internacional para las

Migraciones (OIM) 2013.   “ Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural ”. 2006 por Cruz Roja Española 

  Informe final “Diagnóstico y factibilidad global para la implementación de políticas locales

de salud para inmigrantes en la zona norte de la región metropolitana” Demoscópica S.A.

enero 2009. 

  Bigas, Domínguez de la escosura “El papel de la mediación intercultural en el ámbito

sanitario” Facultad de Traducción e Interpretación Universitat Pompeu Fabra Tutora:

Madeleine Cases. Junio 2009. 

  Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria; Organización

Panamericana de la salud. “Orientaciones para la implementación del modelo de atención

integral de salud familiar y comunitaria Dirigido a Equipos de Salud” 

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 28/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

28

Anexo II: Recursos web.

1. 

Organización internacional para las Migraciones. 

www.iom.int 

2. 

El portal de la educación intercultural, España. 

www.aulaintercultural.org 

3. 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. 

www.csic.es/index.do 

4. 

El Colegio de la Frontera Norte, México. 

www.colef.mx 

5. 

ONG entre dos orillas, España.

www.entredosorillas.org 

6. 

Organization for Economic Co-operation and Development. 

www.oecd.org/home 

7. 

Colectivo IOE, intervención sociológica. 

www.nodo50.org/ioe 

8. 

Grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

www.migraciónydesarrollo.org 

9.  Departamento de Extranjería y Migración, Ministerio del Interior, Chile.

www.extranjeria.gov.cl 

10. 

Observatorio Internacional de Migrantes.

www.observatoriomigrantes.org 

11. 

Servicio Jesuita a Migrantes.

www.sjmchile.org12. 

Red Internacional de Migración y desarrollo.

http://rimd.reduaz.mx/pagina/index 

13. Revista Migraciones Internacionales.

www.colef.mx/migracionesinternacionales 

14. 

Colectivo sin Fronteras.

http://www.sinfronteraschile.cl 

15. 

Movimiento Acción Migrante.

http://www.mamchile.cl/?p=80 

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 29/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

29

Anexo III: Términos clave de migración (OIM)

1. 

Administración de fronteras -  Gestión de los flujos autorizados de hombres de negocios,

turistas, migrantes y refugiados y de la detección y prevención de la entrada ilegal de

extranjeros en un Estado determinado. Las medidas para la administración de las fronteras

incluyen la imposición, por parte de los Estados, de requisitos de visado; sanciones contra las

compañías de transporte que traen extranjeros en forma irregular a un Estado y la intercepción

en alta mar. Las normas internacionales exigen un equilibrio entre la facilitación del ingreso de

verdaderos viajeros y la prevención de ingreso de viajeros, por razones inapropiadas o con una

documentación falsa o no válida.

2.  Apátrida - Persona que ningún Estado considera como nacional suyo, conforme a su legislación.

(Art. 1 de la Convención sobre el estatuto de los apátridas, de 1954). Como tal, un apátrida no

tiene aquellos derechos atribuibles a la nacionalidad, como por ejemplo, en el contexto de la

protección diplomática de un Estado en que el principio aplicable es que un Estado solamente

puede ejercer la protección diplomática en favor de sus nacionales. Por tanto, el apátrida sólo

podrá disfrutar de la protección diplomática "en el momento del perjuicio y en la fecha de la

presentación oficial de la reclamación, tenga residencia legal y habitual en ese Estado." (Art. 8

del proyecto de artículos sobre la protección diplomática, adoptado por la CDI, en 2004). No

tiene, además, los derechos inherentes a la condición de residente legal y habitual en el Estado

de residencia temporal, ni el derecho al retorno, en el caso de que viaje.

3. 

Asimilación  - Adaptación de un grupo social o étnico -generalmente una minoría- a otro.

Asimilación significa la adopción del idioma, tradiciones, valores y comportamientos e inclusode cuestiones vitales fundamentales y la modificación de los sentimientos de origen. La

asimilación va más allá de la aculturación.

4.  Cooperación técnica  - Acción de intercambio de información y conocimientos sobre

determinadas materias, especialmente enfocada hacia las funciones del sector público. Por

ejemplo, desarrollo de legislaciones y procedimientos; asistencia en el diseño y en la ejecución

de infraestructuras o fortalecimiento del desarrollo tecnológico.

5. 

Desplazados internos - Personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a

huir o dejar sus hogares o su residencia habitual, particularmente como resultado o para evitarlos efectos de un conflicto armado, situación de violencia generalizada, violación de los

derechos humanos o desastres naturales o humanos y que no han atravesado una frontera de

un Estado internacionalmente reconocido. (Principios Rectores de los desplazamientos

internos, Doc. ONU, E/CN.4/1998/53/Add.2.).

6. 

Emigración - Acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas

internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda persona de salir de

cualquier país, incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias, el Estado puede imponer

restricciones a este derecho. Las prohibiciones de salida del país reposan, por lo general, en

mandatos judiciales.

7. 

Fortalecimiento institucional  - Fortalecimiento institucional o de las capacidades de un

Gobierno y de la sociedad civil, mediante el mejoramiento de sus conocimientos, destrezas y

aptitudes. Ello puede consistir en un proyecto sustantivo con un Gobierno asociado o, en otras

circunstancias, puede llevarse a cabo a través de una agenda multilateral/bilateral de

cooperación que desarrollarán las autoridades competentes. En todo caso, con la creación o el

fortalecimiento de las capacidades, se busca mejorar las capacidades administrativas de los

países.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 30/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

30

8. 

Fuga de cerebros - Emigración de personas capacitadas o talentosas de su país de origen a otro

país, motivada por conflictos o falta de oportunidades.

9. 

Ganancia de cerebros- Inmigración de personas capacitadas o talentosas de otro país.

10. Gestión migratoria - Término que se utiliza para designar las diversas funciones

gubernamentales relacionadas con la cuestión migratoria y el sistema nacional que se encarga,

en forma ordenada, del ingreso y la presencia de extranjeros dentro de los límites de un Estado

y de la protección de los refugiados y otras personas que requieren protección.

11. 

Inmigración - Proceso por el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de

establecerse en él.

12. 

Libertad de circulación - Este derecho está basado en tres elementos fundamentales: libertadde circulación en el territorio de un Estado (Art. 13 (1) de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, 1948: "Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia en el territorio de un Estado."), derecho a salir y a regresar a su propio país. (Art. 13

(2) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948: "Toda persona tiene derecho a

salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país").

13. Migración facilitada  - Migración regular alentada o estimulada, haciendo que el viaje de las

personas sea más fácil y conveniente. Ello puede comprender distintas medidas, entre las

cuales, por ejemplo, la modernización del sistema de visado o procedimientos y personal más

eficiente en la inspección de los pasajeros.

14. 

Migración forzosa – Un proceso por el cual personas se mueven a un país con el propósito de

asentarse

15. Migración - Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el

que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por

causas naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados

internos, así como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres

nucleares o químicos, hambruna o proyectos de desarrollo).

16. 

Migración irregular - Movimiento de personas del Estado de origen a otro con un fin laboral. La

migración laboral está por lo general regulada en la legislación sobre migraciones de los

Estados. Algunos países asumen un papel activo al regular la migración laboral externa y buscar

oportunidades de trabajo para sus nacionales en el exterior.

17. 

Migración laboral - Movimiento de personas del Estado de origen a otro con un fin laboral. La

migración laboral está por lo general regulada en la legislación sobre migraciones de los

Estados. Algunos países asumen un papel activo al regular la migración laboral externa y buscar

oportunidades de trabajo para sus nacionales en el exterior.

18. Migración ordenada - Movimiento de personas de su lugar de residencia a otro, respetando la

legislación que regula la salida y el viaje del país de origen, el tránsito y el ingreso en el

territorio del país de tránsito o receptor.

19. 

Migrante  - A nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del término

"migrante." Este término abarca usualmente todos los casos en los que la decisión de migrar es

tomada libremente por la persona concernida por "razones de conveniencia personal" y sin

intervención de factores externos que le obliguen a ello. Así, este término se aplica a las

personas y a sus familiares que van a otro país o región con miras a mejorar sus condiciones

sociales y materiales y sus perspectivas y las de sus familias.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 31/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

31

20. 

Migrante calificado- Trabajador migrante que por sus competencias recibe un tratamiento

preferencial en cuanto a su admisión en un país distinto al suyo. Por esas razones, está sujeto a

menos restricciones en lo que respecta a la duración de su estadía en el país receptor, al

cambio de empleo y a la reunificación familiar.

21. 

Migrante documentado - Migrante que ingresa legalmente a un país y permanece en él, de

acuerdo al criterio de admisión.

22. 

Migrante económico - Persona que habiendo dejado su lugar de residencia o domicilio habitual

busca mejorar su nivel de vida, en un país distinto al de origen. Este término se distingue del de

"refugiado" que huye por persecución o del refugiado de facto que huye por violencia

generalizada o violación masiva de los derechos humanos. También se usa para hacer

referencia a personas que intentan ingresar en un país sin permiso legal y/o utilizandoprocedimientos de asilo de mala fe. Asimismo, se aplica a las personas que se establecen fuera

de su país de origen por la duración de un trabajo de temporada (cosechas agrícolas), llamados

"trabajadores de temporada" o temporeros.

23. 

Migrante irregular  - Persona que habiendo ingresado ilegalmente o tras vencimiento de su

visado, deja de tener status legal en el país receptor o de tránsito. El término se aplica a los

migrantes que infringen las normas de admisión del país o cualquier otra persona no

autorizada a permanecer en el país receptor (también llamado clandestino/ ilegal/migrante

indocumentado o migrante en situación irregular).

24. 

Trabajador de temporada - Todo trabajador migrante cuyo trabajo, por su propia naturaleza,

dependa de condiciones estacionales y sólo se realice durante parte del año. (Art. 2 (2) (b) de la

Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores

migratorios y de sus familiares, de 1990).

25. 

Naturalización - Concesión de la nacionalidad por un Estado a un extranjero mediante un acto

formal individual. El derecho internacional no prevé normas detalladas relativas a la

naturalización, pero reconoce la competencia de cada Estado de naturalizar a personas que no

son sus nacionales y que solicitan ser nacionales de ese Estado.

26. 

Normas internacionales mínimas  - Los Estados están obligados a observar normas mínimas

establecidas por el derecho internacional relativas al tratamiento de extranjeros en su

territorio (o de la propiedad de estas personas). Así, por ejemplo, el Estado violaría el derecho

internacional y estas normas mínimas si incurriera en denegación de justicia, en el retraso

injustificado de un procedimiento judicial o de acceso a los tribunales.

27. 

País de origen - País del cual procede un migrante o flujos migratorios (legal o ilegal).

28. 

País receptor - País de destino o tercer país que recibe a una persona. En el caso del retorno o

repatriación, también se considera país receptor al país de origen. País que, por decisiónejecutiva, ministerial o parlamentaria, ha aceptado recibir anualmente un cupo de refugiados o

de migrantes.

29. 

Reasentamiento  - Reubicación e integración de personas (refugiados, desplazados internos,

etc.) en otra área geográfica, generalmente en un tercer país. Es el asentamiento duradero de

refugiados en un país distinto al de refugio. Este término abarca generalmente la parte del

proceso que se inicia con la selección de refugiados a ser reasentados y que concluye con la

ubicación de refugiados en una comunidad en el país del reasentamiento.

7/26/2019 Curso Sensibilización Migración Copiapó

http://slidepdf.com/reader/full/curso-sensibilizacion-migracion-copiapo 32/32

  Curso sensibilización migración -Copiapó 2016.

30. 

Refugiado (reconocido) - Persona que con "fundados temores de ser perseguida por motivos

de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se

encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera

acogerse a la protección de tal país". (Art. 1 (A) (2), de la Convención sobre el Estatuto de

Refugiado de 1951, modificada por el Protocolo de 1967).

31. 

Remesa - Suma de dinero ganada o adquirida por no nacionales, trasferida a su país de origen.

32. 

Repatriación - El derecho individual de un refugiado o de un prisionero de guerra de regresar al

país de nacionalidad en determinadas condiciones está previsto en varios instrumentos

internacionales. (Convenciones de Ginebra de 1949 y los Protocolos de 1977, Reglamento

sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre, anexo a la Cuarta Convención de La Haya de

1907, Instrumentos de derechos humanos así como también el derecho internacional

consuetudinario). El derecho a la repatriación se confiere a la persona a título individual y no ala autoridad que la retiene. Además, la repatriación, está sujeta a la obligación de la autoridad

de liberar a las personas elegibles (soldados y civiles) y a la obligación del país de origen de

recibir sus propios nacionales. Repatriación es un término que también se aplica en situaciones

de crisis al personal diplomático y a los funcionarios internacionales.

33. Trata de personas - La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de

personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al fraude,

al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción

de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad

sobre otra, con fines de explotación. (Art. 3 (a) del Protocolo para prevenir, suprimir ysancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2000).

34. Xenofobia - Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. En el ámbito internacional no

hay una definición aceptada de xenofobia aunque puede ser descrita como actitudes, prejuicios

o conductas que rechazan, excluyen y, muchas veces, desprecian a otras personas, basados en

la condición de extranjero o extraño a la identidad de la comunidad, de la sociedad o del país.

Hay una relación muy estrecha entre racismo y xenofobia, términos difíciles de separar.