Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

8

Click here to load reader

description

VaR

Transcript of Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Page 1: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

CURSO-TALLER DE “VALOR EN RIESGO”

GRUPO 2

OBJETIVOS:

Este Curso-Taller ofrece una introducción a los distintos conceptos de estadística,

incluyendo el Valor en Riesgo (VaR). Se explican en detalle el cálculo de Valor en Riesgo

(VaR) de los distintos artículos y se realiza una comparación de las cuatro técnicas de

análisis a saber: Gap, la duración, la simulación y el valor en riesgo.

• Entender el concepto de Valor en Riesgo (VaR).

• Valor en riesgo para posiciones al contado [spot] de monedas extranjeras.

• Examinar varias medidas estadísticas como, las medidas de tendencia central y

medidas de dispersión.

• Entender la aplicación de varias técnicas analíticas con estudio de casos de la vida

real.

• Entender como el riesgo de mercado puede ser regulado.

• Utilizar los modelos paramétricos, simulación histórica, y simulación Monte Carlo

para medir el Valor en Riesgo.

• Entender la prueba de estrés como una herramienta complementaria para el

análisis de valor en riesgo.

• Comprender la estrategia de la supervisión de bancos.

• Comprender los pasos importantes involucrados en la selección de un proveedor

de software de gestión de riesgo.

• Explorar las diversas variantes emergentes del Valor en Riesgo. Por ejemplo, el

VaR por el método de Componentes.

• Entender el concepto de volatilidad y agrupación de la volatilidad.

• Entender la aplicación de las pruebas de estrés a un grupo de compañías que

reportan información, a través de la consolidación.

Page 2: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

• Entender el concepto y la necesidad de contar con medidas de desempeño

ajustadas al riesgo.

DIRIGIDO A:

Profesionales que trabajan en bancos, cooperativas, financieras, y compañías de crédito.

Los administradores y gerentes de riesgos, profesionales de las finanzas, auditores,

supervisores y contralores.

PROGRAMA DEL CURSO-TALLER VALOR EN RIESGO

Lección 1. Revisión de Conceptos Estadísticos.

Los temas cubiertos incluyen:

• Examinar varias medidas estadísticas como, las medidas de tendencia central y

medidas de dispersión.

• Entender la relación estadística entre la desviación estándar y los intervalos de

confianza para las distribuciones normales.

• Entender la correlación, volatilidad y los métodos para calcularlas.

Lección 2. Valor en Riesgo I.

Los temas cubiertos incluyen:

• Entender el concepto de Valor en Riesgo (VaR).

• Examinar las diversas metodologías de estimación de VaR.

§ Simulación Histórica.

§ Simulación Monte Carlo.

§ Método de Varianza-Covarianza.

• Comparar las fortalezas y las limitaciones del VaR.

Lección 3. Valor en Riesgo II.

Page 3: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

Los temas cubiertos incluyen:

• Valor en riesgo para posiciones al contado [spot] de monedas extranjeras.

• Valor en riesgo para opciones en moneda extranjera.

• Valor en riesgo para de divisas a plazo [forward].

• Valor en riesgo para acciones ordinarias.

• Valor en riesgo para títulos de renta fija.

• Aplicaciones varias del VaR.

Lección 4. Aplicación de Técnicas Analíticas.

Los temas cubiertos incluyen:

• Entender la aplicación de varias técnicas analíticas con estudio de casos de la vida

real.

Lección 5. Asuntos Regulatorios.

Los temas cubiertos incluyen:

• Entender como el riesgo de mercado puede ser administrado y regulado.

• Identificar el propósito del Capital Regulatorio.

• Familiarizarse con los diversos métodos aplicados para determinar la

suficiencia de capital.

Lección 6. Modelos de Valor en Riesgo.

Los temas cubiertos incluyen:

• Utilizar los modelos paramétricos, simulación histórica, y simulación Monte Carlo

para medir el Valor en Riesgo.

• Compararlos de acuerdo a características, ventajas y desventajas.

• Entender el proceso implementación del valor en riesgo en detalle.

Page 4: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

Lección 7. Prueba de Estrés.

Los temas cubiertos incluyen:

• Entender la prueba de estrés como una herramienta complementaria para el

análisis de valor en riesgo.

• Analizar la creación de escenarios hipotéticos e históricos.

• Implementar los escenarios de pruebas de estrés dentro del modelo de riesgo de

mercado.

• Comprender la creciente utilización de la prueba de estrés por parte de los

Gerentes de Riesgo.

Lección 8. Prueba Retrospectiva.

Los temas cubiertos incluyen:

• Comprender la estrategia en la que se basa la supervisión de bancos.

• Entender la técnica de prueba retrospectiva.

• . Analizar los diferentes tipos de pruebas retrospectivas.

Lección 9. Sistemas de Gestión de Riesgo.

Los temas cubiertos incluyen:

• Comprender los pasos importantes involucrados en la selección de un proveedor

de software de gestión de riesgo.

• Identificar los proveedores de solución de software principales en el mercado y

tener conocimiento de los productos que ellos ofrecen y sus características

destacadas.

Lección 10. Estudio de Caso - Condado de Orange.

Los temas cubiertos incluyen:

Page 5: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

• Obtener un entendimiento del Caso del Condado Orange.

• Comprender las técnicas de inversión que llevaron a su desastre.

• Analizar el caso a través de medidas de riesgo de mercado adoptadas

comúnmente, a saber Duración y Valor en Riesgo.

Lección 11. Estudio de Caso - Barings Bank.

Los temas cubiertos incluyen:

• Analizar el impacto del terremoto Kobe sobre los mercados de acciones y de

divisas japonés.

• Comprender la mecánica de las operaciones de negociación de Nick Leeson sobre

el Intercambio Monetario Internacional de Singapur (SIMEX) y la Bolsa de Valores

de Osaka (OSE).

• Entender como el terremoto de Kobe causó grandes pérdidas a las posiciones

reportadas y no reportadas en SIMEX y OSE.

• Visualizar como, por medio de la aplicación de la metodología de medición de

Valor en Riesgo, la crisis pudo haber sido evitada.

Lección 12. Estudio de caso- Metallgesellschaft.

Los temas cubiertos incluyen:

• Familiarizarse con los antecedentes del estudio de caso Metallgesellschaft

• Comprender los negocios de inversión que llevaron a su desastre.

• Analizar las estrategias adoptadas por Metallgesellschaft.

• Entender que salió mal y las lecciones a ser aprendidas de este caso.

Lección 13. Descripción de Modelos de VaR Avanzados.

Los temas cubiertos incluyen:

Page 6: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

• Explorar las diversas variantes emergentes del Valor en Riesgo. Por ejemplo, el

VaR por el método de Componentes y DelVaR.

• Calcular el impacto de negociaciones individuales sobre el VaR total utilizando

estas variantes.

• Reconocer los avances en la Simulación MonteCarlo.

• Comprender las técnicas de reducción de la varianza empleada para la

Simulación Monte Carlo.

Lección 14. Medición Avanzada de Volatilidad y Correlación.

Los temas cubiertos incluyen:

• Entender el concepto de volatilidad y agrupación de la volatilidad.

• Adquirir un conocimiento introductorio de los modelos de volatilidad condicional,

por ejemplo el enfoque del Promedio Móvil Exponencial y la Heteroscedasticidad

Condicional Autorregresiva Generalizada (GARCH).

• Analizar la importancia de los errores de tiempo y el impacto de los colapsos

sobre la correlación y su efecto en el cálculo del VaR.

Lección 15. Escenario de Análisis y Pruebas de Estrés Avanzadas.

Los temas cubiertos incluyen:

• Entender la aplicación de las pruebas de estrés a un grupo de compañías que

reportan información, a través de la consolidación.

• Comprender técnicas avanzadas como la Pérdida Máxima y la Teoría del Valor

Extremo.

• Conocer como las pruebas de estrés sistemáticas se utilizan con la ayuda de

matrices de pruebas de estrés.

Lección 16. Medidas de Desempeño Ajustadas al Riesgo.

Page 7: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

Los temas cubiertos incluyen:

• Entender el concepto y la necesidad de contar con medidas de desempeño

ajustadas al riesgo

• Definir capital de riesgo y analizar en detalle las medidas para el capital de

riesgo, relacionadas a la volatilidad de ingresos (o ganancias).

• Ganancias en Riesgo (EaR) y volatilidad de los activos.

• Valor en Riesgo (VaR).

• Examinar la importancia de la asignación de capital en las medidas de

desempeño ajustadas al riesgo y los factores que las afectan.

Lección 17. Taller de Construcción de Caso con su Entidad.

• VaR para posiciones spot en moneda extranjera.

• VaR para posiciones forward en moneda extranjera.

• Aplicación a otras áreas de su propia entidad.

Profesor

Emilio Ramón Ortiz Trepowski. Se anexa CV.

Inicio y Duración

Inicio Jueves 18 de abril de 2013. Duración 40 horas. Días de clases, jueves y viernes, de

18:30 horas a 21:00 horas.

Dirección del Curso e Inscripciones

Eligio Ayala 844 casi Tacuary. Teléfono 441.320. Email: [email protected].

Page 8: Curso-Taller Valor en Riesgo Versión 2

Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas Eligio Ayala 844 casi Tacuary

Teléfono 441-320 Celular (0971) 329-061

E-mail: [email protected]

Costo del Curso

USD 800 (ochocientos dólares).