CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor...

42
CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” Funciones del Técnico Necropsiador Cadena de Custodia. Rol en la Escena del Crimen, Levantamiento de Cadáveres y Sala de Necropsias. Cleyber Navarro Sandoval OFICINA DE GARANTIA DE CALIDAD DIVISION CLINICO FORENSE Médico Legista Especialista en Medicina Legal - Auditor Médico Lima, Setiembre , 2014

Transcript of CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor...

Page 1: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA”Funciones del Técnico Necropsiador

Cadena de Custodia.

Rol en la Escena del Crimen, Levantamiento de Cadáveres y Sala de

Necropsias.

Cleyber Navarro SandovalOFICINA DE GARANTIA DE CALIDAD

DIVISION CLINICO FORENSEMédico Legista

Especialista en Medicina Legal - Auditor Médico

Lima, Setiembre , 2014

Page 2: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

IMLCF - MISION

“Realizar peritajes, investigaciónforense y emitir dictámenes técnico-científicos de Medicina Legal yCiencias Forenses, así como brindarasesoramiento en la especialidad ala función fiscal, judicial y otros quecolaboren con la Administración deJusticia”http://www.mpfn.gob.pe/iml/inf_general.php

Page 3: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CALIDAD EN SERVICIOS FORENSES

Los proveedores de servicios forenses se consideranorganizaciones de alta fiabilidad (HRO high reliabilityorganizations), una disminución de la calidad o incluso unafalta de servicio puede tener resultados devastadores.La calidad del trabajo de un proveedor de servicios forenses se relaciona directamente con

la calidad de la justicia proporcionada por una sociedad.

Dos principios rectores son el centro de control de calidad: -• Para su propósito: el resultado o producto deben ser

adecuados para el propósito previsto.• Bien a la primera: los errores deben ser reducidos o

eliminados.Susan Ballou, Max Houck, Jay A. Siegel, Cecelia A. Crouse, John J. Lentini. Skip Palenik. Criminalistics: the bedrock of forensicscience. IN: Douglas H. Ubelaker. Forensic Science Current Issues, Future Directions. Wiley-Blackwell 2013.

Page 4: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CALIDAD EN SERVICIOS FORENSES

Aseguramiento de la calidad consiste en la supervisión ydocumentación de la calidad de todos los materialesentrantes que se utilizan para producir un producto.En los servicios forenses, significa que se asegura:• La calidad de las pruebas presentadas.• La validez de las técnicas empleados.• La competencia de los profesionales forenses que

examinan la evidencia.• La exactitud de los informes y testimonios. Susan Ballou, Max Houck, Jay A. Siegel, Cecelia A. Crouse, John J. Lentini. Skip Palenik. Criminalistics: the bedrock of forensic science. IN: Douglas H. Ubelaker. Forensic Science Current Issues, Future Directions. Wiley-Blackwell 2013.

Page 5: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

RECOMENDACIONES

1. Todas las disciplinas de las ciencias forenses deben tener una sólida basecientífica.

2. Todos los laboratorios de ciencias forenses deben estar acreditados.3. Todos los científicos forenses deben estar certificados.4. La terminología utilizada debe estandarizarse.5. Los científicos forenses deben tener observancia de los Códigos de Ética.6. Las entidades profesionales de ciencias forenses existentes deben participar

en el gobierno y supervisión de campo.7. Los abogados y jueces que trabajan con los científicos forenses y pruebas

científicas deben tener conciencia y conocimiento del método científico y delas disciplinas de la ciencia forense.

• Guy N. Rutty. Essentials of Autopsy Practice. Advances, Updates and Emerging Technologies. Springer-Verlag London 2014.

• National Research Council. Committee on Identifying the Needs of the Forensic Science Community. Strengthening forensic science in the United States : a path forward. National Academy of Sciences. Washington DC. 2009.

• Donald Shelton. Forensic Science in Court: Challenges in the Twenty First Century. Rowman & Littlefield Publishers. UK. 2011.

Page 6: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CIENCIA Y CIENCIAS FORENSES??

CIENCIAS FORENSES

1er grupo:Aplican la metodología y

las técnicas de las disciplinas científicas

académicas tradicionales

2do grupo:Se basan

fundamentalmente en la formación y la experiencia

Investigación, experimentación y validación de sus técnicas

utilizando el método científico

Interpretación de los patrones observados

CIENCIAS:Medicina.Biología.Química

DISCIPLINAS:Antropología.Dactiloscopia.

Documentoscopia

“CIENCIAS FORENSES” VS “CIENCIA REAL”

Page 7: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CIENCIA Y CIENCIAS FORENSES??

CIENCIAS FORENSES

1er grupo:Aplican la metodología y

las técnicas de las disciplinas científicas

académicas tradicionales

2do grupo:Se basan

fundamentalmente en la formación y la experiencia

Investigación, experimentación y validación de sus técnicas

utilizando el método científico

Interpretación de los patrones observados

Prueba Científica Prueba circunstancial

• Stephen D. Ousley. R. Eric Hollinger. Chapter 23: The Pervasiveness of Daubert. In: Dennis C. Dirkmaat. A Companion toForensic Anthropology. Blackwell Publishing Ltd. 2012.

• Judith Fordham. Law of Evidence: Main Principles. In: Roy G. Beran. Legal and Forensic Medicine. II Vol. Springer-VerlagBerlin Heidelberg 2013

Page 8: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PRUEBA CIENTIFICA

CRITERIOS DE DAUBERT:En el ámbito del derecho, no debiese aceptarse como conocimiento experto sinoaquello que la “buena ciencia” aceptaría como tal. Fueron formulados cuatrocriterios que son una síntesis del método científico para la obtención deconclusiones:

1) Debe involucrar una hipótesis susceptible de ser sometida a prueba (hipothesis testing): Verificabilidad.

2) La teoría y técnica debe haber sido publicada en una revista sometida a revisión por pares.

3) Debe conocerse la tasa potencial de error y los estándares que controlan la investigación sobre la cual se basa la teoría.

4) Debe haber aceptación general de la metodología que subyace a la teoría utilizada, por parte de la comunidad científica: la labor de los peritos en juicio debe seguir los procedimientos y técnicas que comúnmente son usados al interior de la comunidad científica.

Page 9: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

QUE SE REQUIERE PARA NECROPSIAR:

HUMANOS: Se dispondrá de personal en función de lacapacidad resolutiva y nivel de complejidad de la Sedesegún el ROF aprobado:• Profesional: Médico, u otros profesionales de la salud.• Técnicos: Técnico o auxiliar de necropsia.• Personal de laboratorio: Médico Patólogo, Químico

Farmacéutico, Biólogo, Tecnólogo Médico, Auxiliares delaboratorio (Solo en caso contar con el recurso y deacuerdo al nivel de complejidad).

Manual de Procedimientos Tanatológicos Forenses y Servicios Complementarios del IML.Aprobado mediante Resolución de Fiscalía de la Nación Nº 129-2007-MP-FN, del 31 deenero de 2007

Page 10: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

COMO TRABAJAN??

Se basarán en el método científico de investigación, loque significa que:1. Los datos se recogerán a través de la observación.2. Se realizará el análisis de la evidencia física.3. Se realizará la formulación de teorías.4. Probar esas teorías contra las diversas declaraciones

de los testigos, las víctimas, los analistas,representantes legales, y la experiencia deinvestigación anterior.

A medida que más datos son recogidos y los hechosquedan establecidos, esas hipótesis pueden serrevisadas hasta que se discierne la verdad.Jacqueline T. Fish and Jonathon Fish. Crime Scene Investigation. Case Studies Step by Step, from the Crime Scene to the Courtroom. Elsevier. UK. 2014

Page 11: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

Fiscalia Mesa de partes

SALA DE NECROPSIAS Servicios de apoyo Área administrativa

Radiología

Biología

Entrega deCertificado de

defunciónA familia

Acta de Levantamiento de cadáver

Técnico administrativo Recibe Oficio y verifica identidad

Ingresa datos al sistema informa técnico para que reciba cadáver

Médico Realiza Necropsia con apoyo de técnico

Médico Llena protocolo de Necropsia

Determina necesidad de exámenes complementarios

Se emite Certificado de Necropsia

Firma de dos peritos

VoBo de Jefe

FIN

oficio

Ubica al cadáver en mesa de necropsia

Retira prendas y objetos los pone en custodia

Entrega bienes al familiar

Técnico Apoya Necropsia

Entrega cadáver

Patología

Transcribe protocolo al sistema

Fin de Necropsia se encarga al técnico y cierra cadáver

Familiares

Se emite protocolo

Técnico Recibe el cadáver

Toxicología

Protocolo de Necropsia A Fiscalia

SolicitanDe Certificado de

función

Page 12: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL TÉCNICO NECROPSIADOR

a. Verificar, constatar y registrar los cadáveres que ingresan a la División de Tanatología Forense.

- Conocimientos de la normativa y legislación:- TUPA.

- Conocimientos de Identificación.- Manual de Procedimientos Tanatológicos Forenses y

Servicios Complementarios: Expediente de internamiento de cadáver completo.

b. Inventariar y registrar los enseres con que ingresa el cadáver:

• Conocimientos de manejo de evidencia física: (Cultura Criminalística).

• Cadena de Custodia: Normativa.

Page 13: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

c. Preparar el cadáver para la necropsia correspondiente- Preparación del instrumental necesario.- Manejo y disposición adecuada de vestimentas y objetos del cadáver.- Peso, Talla.

d. Apoyar al médico legista en la realización de la necropsia de ley.- Examen externo: Facilitar al médico legista durante la:

- Descripción de características antropológicas (identificación).- Descripción de características individuales(tatuajes, cicatrices,

deformidades).- Descripción de signos y aparatos de atención médica.- Descripción de lesiones.

- Examen interno:- Técnicas de incisión.- Técnicas de evisceración.

Page 14: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

e. Tomar y recolectar muestras para estudios e investigación indicado por el médico legista; durante la necropsia de ley y su envío al laboratorio.

- Técnicas de corte de órganos.- Técnicas de toma de muestra y fijación de tejidos.

f. Lavar el cadáver luego de la necropsia para ser entregado a los familiares o ser colocados en la cámara refrigerante.g. Participar en el levantamiento de cadáveres con el médico legista.

- Conocimientos de manejo de criminalística. (Escena del crimen, Principios de Locard).

h. Efectuar el control de los materiales y equipos de la sala de necropsia.i. Entregar las órdenes o solicitudes de los exámenes auxiliares (toxicología, biología, patología y otros) a las áreas correspondientes.

Page 15: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

j. Participar en las exhumaciones de cadáveres cuando sea designado por el Sub Gerente de la División de Tanatología Forense.k. Aplicar las normas de bioseguridad en el desarrollo de los procedimientos técnicos.- Medidas de Bioseguridad para los servicios forenses del Instituto

de Medicina Legal. Directiva General Nº 2004-MP-FN-IML.

l. Lavar, desinfectar y esterilizar los materiales utilizados en la necropsia.m. Mantener el orden y limpieza de la sala de necropsias.n) Informar del desarrollo de sus actividades y del uso de los equipos, reactivos, materiales e insumos al médico jefeo) Otras funciones que le asigne el Sub-Gerente de la División de Tanatología Forense.

Page 16: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

RELACIONADOS A LA NECROPSIA

Page 17: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CADENA DE CUSTODIA – MINISTERIO PUBLICO

Quinta disposición complementaria:“El instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses emitirá según el área de su especialidad, las Guías Técnicas de los procesos de Identificación Pericial correspondiente, las que formarán parte del presente reglamento”

Page 18: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CADENA DE CUSTODIA

Page 19: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CADENA DE CUSTODIA

Page 20: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

CADENA DE CUSTODIA – MINISTERIO PUBLICO

La Cadena de Custodia es el sistema documentado de control y registro

de los procesos que se aplican al manejo de las indicios y evidencias,

cuyo propósito radica en garantizar la integridad, conservación,

inalterabilidad, naturalidad, originalidad, y autenticidad, de

todos los elementos materiales que puedan ser aportados como pruebas,

todo este proceso genera un documento escrito en donde quedan

reflejadas todas las incidencias asociados al manejo de indicios y

evidencias.

Page 21: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

LINEAMIENTOS GENERALES QUE RIGEN LA CADENA DE CUSTODIA

• La cadena de custodia se inicia en el mismo lugar de los hechos o lugar donde se recolecta la evidencia o indicio, con el servidor, perito, fiscal o funcionario que realiza tal labor. Solamente en los casos previstos por Ley es indispensable la presencia Fiscal.

• Todos los servidores y funcionarios del Instituto de Medicina legal, Fiscales, Policías y Peritos que participen en el proceso de la cadena de custodia, están en la obligación de velar por la seguridad, integridad y preservación de indicios y evidencias.

• Toda persona que recepciona, traslada, transfiera o analice elementos materiales de prueba (indicios o evidencias), forma parte de la cadena de custodia.

• Los procedimientos de cadena de custodia deben aplicarse a todo indicio o evidencia. Esta misma protección y vigilancia debe extenderse de manera idéntica sobre actas, formularios y oficios que acompañan a éstas.

• Cada servidor, fiscal o funcionario que participa en el manejo de indicios y evidencias, es responsable del control y registro de su actuación, en el proceso de cadena de custodia.

• Todo indicio o evidencia tendrá un registro de cadena de custodia. Por tanto, es obligatorio que toda transferencia de custodia quede registrado en el formulario respectivo, indicando fecha, hora, nombre, Número de DNI, Cargo, firma y de ser posible además impresión digital de quien recibe.

• La cadena de custodia implica que tanto los elementos de prueba (indicios y evidencias), así como los documentos que los acompañan, se deben mantener siempre en lugar seguro que otorgue suficiente garantía de acceso restringido y de medidas de conservación adecuadas.

• En el formulario de cadena de custodia, no se admiten borrones, enmiendas, espacios o líneas en blanco, palabras o signos entre líneas.

• La toma de muestras, podrá ser realizada por personal profesional o técnico capacitado, que forme parte del equipo forense del IML.

Page 22: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos
Page 23: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

LINEAMIENTOS GENERALES QUE RIGEN LA CADENA DE CUSTODIA

• Se procederá al registro del responsable de la fijación del lugar del hecho, o del indicio/evidencia en el registro de cadena de custodia.

• En el caso de Necropsias, y otras diligencias donde participa el Fiscal, puede registrarse la firma y postfirma de dicha autoridad, dando fé del inicio de la cadena de custodia.

• En el caso de toma de muestras durante exámenes periciales en personas vivas, o en otras situaciones donde no participa el fiscal, el inicio de la cadena de custodia será responsabilidad del perito a cargo de la labor pericial, no siendo obligatorio la firma de la autoridad Fiscal.

Page 24: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

LINEAMIENTOS GENERALES QUE RIGEN LA CADENA DE CUSTODIA

• Procedimientos de Embalaje.• Procedimientos de Traslado.• Revisión y recepción.• Procedimientos de Almacenamiento Temporal y/o definitivo de indicios y

evidencias

Recibido por:

Entregado por:

Recibido por:

Recibido por:

Entregado por:

Recibido por:

Entregado por:

Recibido por:

Entregado por:

OBSERVACIONES AL ESTADO EN

QUE SE RECIBE EL EMBALAJE O

CONTENEDOR DEL INDICIO O

EVIDENCIA

FIRMA E IMPRESIÓN DIGITAL DEL QUE RECIBE EL INDICIO / EVIDENCIAFECHA (Dia/Mes/Año) HORA NOMBRES Y APELLIDOS Nº DE DNIUNIDAD ORGÁNICA DEL IML / OTRA

ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA

CALIDAD EN LA QUE

ACTUA (Perito, Custodio,

Transportador, Mensajero,

etc)

Recibido por:

Entregado por:

REGISTRO DE CONTINUIDAD DE CADENA DE CUSTODIA DE INDICIOS Y EVIDENCIASINSTITUTO DE MEDICINA LEGAL "DR. LEONIDAS AVENDAÑO URETA

Entregado por:

EL REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA SIEMPRE DEBE ACOMPAÑAR AL ELEMENTO MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA

NUNCA INTERRUMPA EL REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA

SON RESPONSABLES DE LA CONTINUIDAD DE LA CADENA DE CUSTODIA, TODOS LOS SERVIDORES Y FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL, ASÍ COMO LOS PARTICULARES QUE TENGAN RELACIÓN O QUE ENTREN EN CONTACTO CON LOS ELEMENTOS MATERIA DE PRUEBA O EVIDENCIA FISICA

SI ESTA HOJA NO ALCANZA PARA EL REGISTRO DE LA CONTINUIDAD DE CADENA DE CUSTODIA, SE PUEDE UTILIZAR TANTAS HOJAS ADICIONALES SEAN NECESARIAS, INDICANDO EN LA PARTE SUPERIOR: Nº DE HOJA/TOTAL DE HOJAS

Page 25: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

ANATOMIA PATOLOGICA

TOMA DE MUESTRAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA:

Las muestras serán obtenidas (de personas o en cadáveres) según criterio médico, y excepcionalmente a solicitud de la autoridad competente. En caso de no existir División o Unidad Médico Legal en la localidad, la muestra será tomada por el profesional o técnico de salud que designe la autoridad.

EMBALAJE DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA

El responsable del embalaje de las muestras, es de preferencia el Tecnólogo Médico, en caso de ausencia de dicho profesional, deberá ser realizado por el Técnico Necropsiador o por servidor designado de manera específica, siendo en los dos últimos casos supervisado por el Médico Necropsiador; los mismos serán los encargados de coordinar el envío.

ROTULADO DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA.

El rotulado es de responsabilidad absoluta de quien firma y solicita el examen de estudio histopatológico para Anatomía Patológica.

Page 26: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

ANATOMIA PATOLOGICA

TRASLADO Y ENVÍO DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICACuando el traslado de las muestras sea realizado por personal del Instituto de Medicina Legal, éstos deben realizarse guardando las condiciones técnicas de seguridad mencionadas en el presente instructivo, además de la autorización respectiva y medidas de bioseguridad adecuadas.

RECEPCION DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS EN LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA

Se informará a la Subgerencia cualquier no conformidad entre las muestras físicas recepcionadas y las que están consignadas en los documentos para que sea comunicado al solicitante, tales como:• Identificación errónea o confusión de muestras• Muestras sin identificación• Muestras sin solicitud de examen• Muestras con solicitud de examen ilegible (corregidas, manchadas, borradas, etc.)• Solicitudes de examen sin muestra o menos muestras que las indicadas• Discordancia entre la muestra y solicitud de examen• Preservación (fijación) inadecuada de la muestra.• Pérdida de la muestra• Pérdida de documentos (solicitudes, datos complementarios, etc.)• Muestras de fetos sin necropsia.• Envío de jugo gástrico al servicio de patología forense. • Oficios procedentes de Fiscalía donde no especifiquen muestras, examen solicitado y/o

datos complementarios.

Las muestras con no conformidad se le adjudicara la foto y ficha de no conformidad.Se procederá a emitir documento por el Tecnólogo Medico de turno a la Subgerencia para los fines pertinentes (control de calidad).

Page 27: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

LEVANTAMIENTO DE CADAVER

II. PROCEDIMIENTO DE LEVANTAMIENTO:2.1.- Personal que asistirá a la pericia:

2.1.1. Profesional:a) Medico Legista.b) Profesionales de las Ciencias Forenses

disponibles de acuerdo a la Jurisdicción donde se suscite el hecho: Por Ej.: Biólogo, Toxicólogo, Antropólogo, Odontólogo, otros.

2.1.2. Técnico:a) Técnico entrenado en Necropsiasb) Técnico Criminalístico (en caso de contar con el

recurso).c) Técnico perito para procedimientos Audio visuales,

fotográficos, y gráficos, en caso de contar con el recurso.

2.1.3. Administrativo.a) Técnico Administrativo. (Secretario / Chofer)

Page 28: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

EN EL LEVANTAMIENTO DE CADAVER

- Exploración de la cara, exploración de las manos.- Precisar la orientación del Cuerpo señalada por el eje cabeza-

pies en relación con los puntos cardinales (Norte, Nor-Oeste, Oeste, Sur-Oeste, Sur, Sur-Este, Nor-Este).

- Describir la posición del cadáver.- Examen de las Ropas Del Cadáver.- Descripción de los Objetos y/o Prendas de Valor del Cadáver.- Descripción de Signos de los Fenómenos Cadavéricos

Presentes.- Signos de Conservación Cadavérica:- Descripción de Signos de Antropofagia Cadavérica.- Descripción de la Fauna Cadavérica.- Signos de asfixia.- Signos de Intervención Médica.- Estudio y Descripción de los Signos de Violencia Externa

de reciente Data.

• EL TECNICO NECROPSIADOR FACILITA AL MEDICO LEGISTA A ELABORAR UN ADECUADO INFORME PERICIAL DE LEVANTAMIENTO DE CADAVER (FORMATO DE LEVANTAMIENTO DE CADAVER).

• EL TECNICO NECROPSIADOR FACILITA AL FISCAL A ELABORAR UN ADECUADO “ACTA DE LEVANTAMIENTO DE CADAVER”.

Page 29: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

EN EL ESTUDIO DEL LUGAR DEL HECHO

• Ubicar y demarcar la posición de los elementos probatorios de manera organizada y minuciosa el lugar de los hechos.

• Establecer un orden en la ubicación de los elementos materiales de prueba hallados en el lugar de los hechos.

• Garantizar el manejo técnico en la búsqueda de los elementos materiales de prueba en el lugar de los hechos como punto de partida inicial para abocar correctamente el caso.

• Aplicar en la búsqueda el principio de transferencia o intercambio, en donde el autor siempre deja elementos materiales de prueba y se lleva elementos materiales de prueba del lugar de los hechos.

• Perennizar el lugar en forma panorámica.• Examen de los Indicios y/o Evidencias orgánicas

en el Lugar de los Hechos.• Estudio de los Indicios y/o Evidencia Inorgánicos.

Page 30: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

ISO 9001:2008 DOSAJE ETILICO

“GUIA TOMA DE MUESTRA EN CADÁVERES – DOSAJE ETÍLICO”, LATOQUIL-G-002, Versión 4. Aprobado en fecha 09/09/09, 3.4 Desarrollo de la toma de muestra: El TÉCNICO NECROPSIADOR o en su defecto quien ejecute la toma de muestra, realiza la apertura de la cavidad toráxica del cadáver y procede a extraer la sangre de la cavidad cardiaca utilizando directamente el frasco que contendrá la muestra, el cual debe quedar totalmente lleno evitando dejar cámara de aire. En el caso que no se pueda extraer la sangre de la cavidad cardiaca, se procede a extraer de una vena accesible, mediante uso de jeringa con aguja N° 18. Dicho frasco es identificado, de acuerdo al ítem 6.1 y 6.2 del procedimiento LATOQUIL-PE-004 Luego se lleva a congelación (4°C a -4°C).

“GUIA TOMA DE MUESTRA EN PERSONAS VIVAS – DOSAJE ETÍLICO”, LATOQUIL-G-003, Versión 4. Aprobado en fecha 02/10/13, 3.4 Desarrollo de la toma de muestra: El Químico Farmacéutico Forense o a quien se le delegue la función de la toma de muestra,procede a colocar una ligadura en el antebrazo realizando un torniquete, luego procede a realizar la limpieza de la zona de una vena periférica accesible, con una solución jabonosa y procede a extraer la sangre con la jeringa especificada. El frasco debe quedar totalmente lleno evitando dejar cámara de aire. El frasco se identifica según 6.5. Luego se lleva a congelación (4 a - 4 °C).

Page 31: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

1) Realización de una necropsia en la Provincia de ………………….. sin presencia de médico legista, sino por técnico necropsiador por disposición del Fiscal encargado.(INFORME TÉCNICO Nº 17-2012-JSDB-AM-OGC/IML)

2) Técnico necropsiador firma solicitud de exámenes para anatomía patológica.

3) Proponen implementar conservación de cadáveres y otros servicios tanatológicos a particulares: Código de Etica de la Función Pública, aprobado por Ley Nº 27815PROHIBICIONES ÉTICAS DEL SERVIDOR PÚBLICOArtículo 8.- Prohibiciones Éticas de la Función Pública El servidor público está prohibido de: 1. Mantener Intereses de Conflicto Mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimento de los deberes y funciones a su cargo.

Page 32: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

4) Realizar necropsia en el cementerio??.(INFORME TÉCNICO Nº 95-2013-MP-FN-IMLJN/OGC/RMS-JSDB)

En el Titulo I Procedimientos de Necropsia Médico Legal Item 2 Materiales se señala que “Según el nivel de complejidad puede contar con INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA SALA DE NECROPSIAS……….., en el lugar que disponga la autoridad competente en coordinación con el profesional encargado de realizar la necropsia y que pueden ser:

Sala de necropsia de las sedes del Instituto de Medicina Legal

Morgue o mortuorio del Centro Asistencial de Salud más cercano

Mortuorios u otro ambiente con las condiciones mínimas necesarias (agua, desague, luz, una superficie adecuada para realizar la necropsia y seguridad dispuesto por la autoridad competente EQUIPAMIENTO BASICO NECESARIO PARA UNA SALA DE NECROPSIA:

Mobiliario, mesa de necropsia, mesa auxiliar, instrumental, de acuerdo al nivel de descentralización del Instituto de Medicina Legal, par medición de longitud, peso y volúmenes, se utilizará instrumental tal como regla graduada, balanza para pesar cadáveres, balanza para pesar órganos, recipientes, cubetas, graduadas, cucharones, graduados, para apertura del cadáver: cuchillos de necropsia de varios tamaños, bisturí (mango y hoja), sierra mecánica o eléctrica, costótomo, tijeras de disección, separadores. Para disección de órganos: Pinzas de disección, tijeras de disección, pinzas Nelly, viscerótomo cerebrótomo, aspirador de líquidos: aspirador eléctrico de líquidos y secreciones, para cierre del cadáver: aguja gruesa recta, aguja gruesa curva, porta agujas, hilo de algodón delgado. Instrumental mínimo necesario. Debe contar con instrumental que le permita la aperturadel cadáver, disección de lo órganos y el cierre del cadáver (bisturí, tijera, aguja, pavilo)

III. CONCLUSIÓN:

Conforme se detalla en el Análisis del presente Informe Técnico, podemos concluir que el CEMENTERIO no reúne las condiciones necesarias para ejecutar necropsias médico legales.

Conforme el Memorandum Múltiple Nº 160-2011-MP-FN-IML-JN de la Jefatura Nacional del IML, sobre las necropsias en el turno noche, establece que no son recomendables al no garantizar la oportunidad de atención y la bioseguridad de los participantes.

Page 33: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

5) Realizar necropsia en CENTRO DE SALUD??.INFORME TÉCNICO Nº 64-2013-CNS-AM-OGC/IMLOFICIO FISCAL:“se sirva designar a un médico legista, a efectos de que se constituya en el distrito de Monzón para practicar la necropsia de ley, diligencia que se llevará a cabo en el día y con el carácter de muy urgente, en presencia del representante del Ministerio Publico”.

ACTA FISCAL:“....al haberse entrevistado la suscrita con el jefe de IML de Leoncio Prado, este ha manifestado su renuencia de disponer laparticipación de un médico legista y necropsiador en la citada diligencia, expresando razones de falta de salubridad y seguridaddel personal médico, pese a existir la disposición de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del distrito judicial de Huánuco y la disponibilidad de personal fiscal y teniendo en cuenta los recursos económicos de los familiares del occiso..........que ha determinado que el personal médico no va participar en dicha diligencia por razones de salubridad y se pretende realizar la necropsia en la posta medica por razones de bioseguridad (porque se expone el cadáver en ambientes donde se atiende pacientesdel CLAS de Monzón). Deja constancia además, que el personal médico no tiene inconveniente de practicar la necropsia de ley en la morgue del Hospital de Tingo María.”

informe Nº 015-2013-MP-FN-GECPH-GEBIDH/SSST: los requisitos básicos de infraestructura y equipamiento

de una sala de necropsia se encuentran señalados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos; la Bioseguridad debe aplicarse dentro de las capacidades de resolución local, y emite las recomendaciones del Servicio de Seguridad y salud en el Trabajo “Se hace hincapié en el uso de prácticas biológicas y correctas, el equipo de contención apropiado, el diseño, la operación y el mantenimiento de las instalaciones, y los aspectos administrativos para reducir al mínimo el riesgo de lesiones o enfermedades entre el personal. Con la aplicación de estas recomendaciones, el riesgo para el medio ambiente y para la comunidad circundante también se reduce al mínimo”.

Page 34: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

5) Realizar necropsia en CENTRO DE SALUD??.INFORME TÉCNICO Nº 64-2013-CNS-AM-OGC/IML

CONCLUSIONES:

Que, las necropsias médico legales, deben ser realizados guardando las formalidades legales, técnico-científicas y de bioseguridad correspondientes.

Los estándares técnico-científicos y de bioseguridad son de aplicación universal y se deben cumplir en concordancia con lo establecido en la normativa institucional y con la capacidad resolutiva de la División Médico Legal.

La aplicación de los estándares técnico-científicos, en cuanto a infraestructura (iluminación, ventilación, sistema de agua y desagüe, etc) y equipamiento (mesa de necropsia, instrumentos de medición, apertura, etc), garantizan y contribuyen a la idoneidad del procedimiento pericial, la suficiencia del informe pericial y posteriormente la validez de la prueba pericial.

La aplicación correcta de las medidas de bioseguridad, reduce el riesgo de lesiones o contaminación al personal del Instituto de Medicina Legal, al personal fiscal, a la comunidad circundante y al medio ambiente.

Se devuelve toda la documentación remitida.

Page 35: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

6) Medico Legista y Fiscal deciden no necropsiar:(INFORME TÉCNICO Nº 56-2013-JSDB/CNS-AM-OGC/IML)

examen externo del cadáver encontrándose en decúbito dorsal, trasudando fuerte olor a alcohol, no presentando lesiones traumáticas recientes en toda la superficie corporal, o lesiones que sugieran que se trate de un caso de criminalidad. Al examen clínico se encuentra con una ictericia marcada de piel y mucosas, hepatomegalia, ascitis, con signo del oleaje positivo, arañas vasculares en pared abdominal y leve edema de miembros inferiores. Se llega a la conclusión ante no presentar indicios de criminalidad se procede a la certificación previa consulta a la Fiscal Adjunta Provincial, quien autoriza la certificación

CONCLUSIONES:La “Diligencia de Levantamiento de Cadáver” es realizada por el Fiscal, quien es el titular de la Investigación Penal, es esta autoridad competente quien emite las disposiciones y actuaciones a seguirse en las diligencias que realiza; es la única persona que puede decidir si se realiza o no el levantamiento del cadáver y disponer posteriormente la realización de la necropsia medico legal correspondiente.

Los Médicos Legistas realizan la necropsia Médico Legal (o de Ley) a solicitud de la autoridad competente, no tienen la facultad de disponer acerca del levantamiento de un cadáver, internamiento del mismo en una morgue ni sobre si debe o no ser necropsiado.

El Médico Legista del Instituto de Medicina Legal, está facultado para expedir Certificado de Defunción cuando la causa de la muerte es violenta o sospechosa de delito; previa necropsia de Ley. Cuando se trata de muerte natural, expide el Certificado de Defunción el “Médico Asistencial”, que atendió al difunto o que constató la muerte.

Page 36: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

7) TIEMPO PARA ENTREGAR INFORME PERICIAL DE NECROPSIA:(INFORME TÉCNICO Nº 96-2013/JSDB-AM-OGC/IML)

Con Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 129-2007-MP-FN, del 31 de enero de 2007, se aprobó el Manual de Procedimientos Tanatológicos Forenses y Servicios Complementarios del IML, con el objetivo de establecer normas, responsabilidades, así como racionalizar los procedimientos y formatos que se utilizan en los diversos trámites. En dicha norma, en la parte de Procedimiento de necropsia desagregado, “IV. Llenado, Trámite y Archivo Documentario”,paso Nº 11, sobre el llenado del formato de necropsia, establece: “10.4 Se archiva original de Informe Pericial de necropsia en un plazo no mayor de 24 horas. – Jefe inmediato audita el cumplimiento de los tiempos de ejecución de los procesos”, aparte establece también: “12.-Revisión de Resultados Complementario y entrega de Certificado de Defunción: Médico. 11.1 Revisa los resultados emitidos por las áreas de Criminalística y de Ayuda al diagnostico Forense e integra los resultados al informe pericial preliminar correspondiente en un plazo no mayor de 30 días (...)”.

CONCLUSIÓN

Que, el original del Informe Pericial de Necropsia (el manuscrito) se archiva en un plazo no mayor de 24 horas, siendo el Jefe inmediato el que audita el cumplimiento de los tiempos, y que luego de la revisión de los resultados complementarios se integra los resultados al informe pericial preliminar correspondiente en un plazo no mayor de 30 días..

Page 37: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

8) están las DMLs en la obligación de recibir las muestras que toma la Fiscalía y la Policía Nacional en donde no ha habido participación de los peritos de la DML.???”INFORME TÉCNICO Nº 98-2013-JSDB/CNS-AM-OGC/IML

(CONCLUSIONES:

El “Reglamento de Cadena de Custodia de elementos materiales, evidencias y administración de Bienes incautados”, define responsabilidades de funcionarios y servidores del sistema fiscal, que entran en contacto con indicios o evidencias; en ninguna de sus articulados menciona que éstas deben remitirse a las Divisiones Médico Legales para que por intermedio de ellas se remitan al laboratorio especializado del Instituto de Medicina Legal.

Las Divisiones Medico Legales no cuentan con la logística ni recursos humanos para gestionar (embalar, rotular, almacenar, envío y traslado) indicios y evidencias generadas en la labor Fiscal. Por lo que las Fiscalías o la Policía Nacional del Perú, deben remitir las muestras que se originan durante su labor de investigación (sin participación de peritos del Instituto de Medicina Legal), directamente a los laboratorios regionales o de referencia nacional del Instituto de Medicina Legal.

Page 38: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

9) SOLO EL BIOLOGO TOMA MUESTRAS PARA BIOLOGIA, SOLO EL Q.F. TOMA MUESTRAS PARA ALCOHOL ETILICO.???”INFORME TÉCNICO Nº 100-2014-RMS/CNS-AM-OGC/IML

Con fecha 29 de febrero del 2012, luego de evaluarse diferentes sustentos presentados por las Fiscalias de Huaura y Ayacucho, se emite el Memorando Múltiple Nº 030-2012-MP-FN-IML/JN; donde se amplían las ATENCIONES FORENSES INMEDIATAS durante la programación de Retén Nocturno en las DML Nivel I, a las siguientes actividades:

Evaluación forense de víctimas de Delito Contra la Libertad Sexual (Solicitado por Fiscal de turno o PNP por disposición fiscal).

Evaluación de integridad física en detenidos y menores retenidos (Solicitado por Fiscal de turno o PNP por disposición fiscal).

Evaluación física en procesos de Habeas Corpus (Solicitado por el Juez).

Levantamiento de cadáver (Solicitado por autoridad competente).

Atenciones de Víctimas que requieran atención inmediata ante el riesgo de pérdida de evidencia o vencimiento de plazo Fiscal para investigar o brindar protección.

Otras que a criterio del profesional de la salud responsable en coordinación con el Fiscal de turno, se requieran realizar en beneficio de la Investigación Fiscal y de la víctima.

Page 39: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

9) SOLO EL BIOLOGO TOMA MUESTRAS PARA BIOLOGIA, SOLO EL Q.F. TOMA MUESTRAS PARA ALCOHOL ETILICO.???”INFORME TÉCNICO Nº 100-2014-RMS/CNS-AM-OGC/IML

CONCLUSIONES:

La normativa institucional no es restrictiva en relacion al personal que realiza la toma de muestras para el laboratorio de Toxicologia y Quimica legal, estando el médico legista facultado para realizar la toma de muestras para examenes a realizarse en LATOQUIL, siempre que cuente con las condiciones logísticas adecuadas.

En caso de no contar con las facilidades o insumos necesarios para la toma, conservación y envío de las muestras, el Médico Responsable de la DML deberá coordinar la provisión de los insumos necesarios o solicitar apoyo con profesional especializado a las divisiones medico legales de mayor capacidad resolutiva.

Page 40: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

10) QUÉ PERITOS REALIZAN NECROSIAS EN CASOS DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD MEDICA.???”INFORME TÉCNICO Nº 97-2014-CNS-AM-OGC/IML“Guía: Métodos médico-legales para la determinación y Criterios de Evaluación de Responsabilidad Médica”; Definición de experto y experticia esencial:

El documento refiere que el perito/experto oficial o de parte, en el ámbito judicial o extrajudicial, que emite conclusiones en un caso de responsabilidad médica, debe tener como mínimo las siguientes competencias y experiencia:

Es recomendable que el experto sea Especialista en Medicina Legal o Patología Forense, o que el experto haya completado un entrenamiento de postgrado en Medicina Legal preferiblemente de nivel universitario, y que sea reconocido como experto médico legal por la autoridad competente en el País donde habitualmente ejerce la especialidad.

El experto debe demostrar entrenamiento adecuado (de preferencia de nivel universitario) en las siguientes áreas:

Conocimientos de la ley penal, civil y administrativa, con particular referencia a aquellas que regulan el campo de la salud.

Experiencia teórica y práctica de la semiótica médico legal y de la evaluación de la validez de evaluaciones psicofisicas en lasáreas del derecho civil y seguros públicos/privados.

En el caso de evaluación de cadáveres, conocimientos teóricos y prácticos de patología forense, con prácticas de primera mano y en profundidad por varios años, así como experticia en autopsias forenses.

Nociones teóricas y experiencia práctica sobre el tema de la valoración del nexo de causalidad, con especial referencia a la demostración de la relación causal entre un error médico y el daño ocasionado, subsumiendo los fenómenos observados bajo las leyes científicas.

Davide FerraraSanto. Malpractice and Medical Liability European State of the Art and Guidelines. Springer. 2013.

Page 41: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

PROBLEMAS COMUNES

10) QUÉ PERITOS REALIZAN NECROSIAS EN CASOS DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD MEDICA.???”INFORME TÉCNICO Nº 97-2014-CNS-AM-OGC/IML

CONCLUSIÓNLuego del estudio y análisis de la normativa vigente, así como de las recomendaciones y del estado del arte a nivel internacional, respecto a lo solicitado. Se concluye:

El trabajo médico es la prestación de servicios profesionales por parte del médico-cirujano; una de sus modalidades es

el peritaje y el asesoramiento médico legal, funciones que en el Instituto de Medicina Legal es realizado por el “Médico

Legista”. No existe para los médicos legistas del Perú, norma alguna que exija requisito adicional, como la de poseer la

Especialidad de Medicina Legal u otras.

Los médicos legistas del Instituto de medicina legal, son los profesionales reconocidos y autorizados por la institución

a fin de realizar actividades periciales oficiales, además son capacitados en temas médico legales de manera continua a

través de la Escuela del Ministerio Público. Lo cual es concordante con la práctica médico legal habitual, donde se

privilegia la experiencia y conocimientos médico legales para una práctica pericial idónea.

Que, conforme las NORMAS INSTITUCIONALES, se establece que todos los médicos legistas tienen la obligación

de atender lo solicitado por la autoridad competente. Por lo tanto, todos los médicos de la DML II de Tumbes deben

realizar los peritajes solicitados de Post Factos o de Estudio por presunta Responsabilidad Profesional Médica, tomando

en cuenta las recomendaciones emitidas por la institución.

Que, en casos excepcionales, el responsable de la División Médico Legal puede derivar los casos considerados como

“caso complejo” a la División Médico Legal con mayor capacidad resolutiva de la que depende orgánicamente.

Page 42: CURSO “TÉCNICAS DE NECROPSIA” - Portal del … · Especialista en Medicina Legal -Auditor Médico Lima, Setiembre , ... teoría utilizada, ... - Manual de Procedimientos Tanatológicos

Cleyber Navarro SandovalMédico Legista

[email protected]

http://criminalisticamedica.blogspot.com/