CURSO VARIADORES

download CURSO VARIADORES

of 12

Transcript of CURSO VARIADORES

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    1/12

    Curso de Reentrenamiento para Electricistas

    VARIADORES DE VELOCIDAD

    VARIACION DE LAS CARACTERSTICAS DEL MOTOR AL VARIAR SU

    ALIMENTACIN ELECTRICA.

    MODIFICACIN DE LA TENSIN SIN QUE VARIE LA FRECUENCIA.

    La curva caracterstica del par (de arranque mnimo y mximo) vara aproximadamente con elcuadrado de la tensin.

    El valor de la corriente vara aproximadamente en forma inversamente proporcional con latensin para un valor constante del par resistente.

    Con desviaciones de un 5% en mas o en menos de la tensin nominal se puede suministrar lapotencia nominal.

    La intensidad de arranque vara en forma proporcional a la tensin.

    a)Aumento de tensin suponiendo que se suministra la misma potencia.

    La intensidad en el rotor y la componente dependiente de la carga, de la intensidad en elestator se reducirn en proporcin inversa con la tensin.

    La corriente magnetizante, la induccin y las prdidas en el hierro aumentan. La intensidad en el estator, que es la suma vectorial de la componente de la corriente

    dependiente de la carga y de la corriente magnetizante se reduce en motores de mas de 3KW.

    El factor de potencia ser menor a la misma potencia debido al aumento de la corrientemagnetizante y a la reduccin de la corriente activa. Las prdidas en el estator y en el rotor sern menores y el rendimiento no variar

    mucho, dependiendo del comportamiento de las prdidas en el hierro y en el cobre.

    La velocidad de rotacin aumentar ligeramente por ser menor las prdidas en el rotor.b)Reduccin de la tensin.

    La intensidad en el rotor y la componente dependiente de la carga, de laintensidad del estator aumentarn aproximadamente en proporcin inversa con la tensin.

    La corriente magnetizante, la induccin, las prdidas en el hierro sernmenores.

    La intensidad en el estator, que es la suma vectorial de la corriente demagnetizacin y de la corriente de carga aumenta generalmente en motores de mas de3KW.

    Se mejora el factor de potencia. Aumentan las prdidas en el cobre del rotor y del estator. El rendimiento no se modifica.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    2/12

    La velocidad de rotacin desciende ligeramente.

    VARIACIN DE LA FRECUENCIA MANTENIENDO LA TENSIN.

    Con variaciones de hasta un 5% en ms o en menos de la frecuencia nominal sepuede suministrar la potencia nominal.

    La velocidad ser proporcional a la tensin. El valor absoluto del par inicial de arranque y del par motor mximo varan en

    relacin inversamente proporcional con el cuadrado de la frecuencia.

    La intensidad de arranque se modifica en relacin inversamente proporcionalcon la frecuencia.

    Economa de energa.Si un motor gira a una velocidad mayor que la necesaria consume una cantidad de energasuperior a la requerida y el consumo disminuye significativamente al disminuir lavelocidad.

    As por ejemplo en bombas de lquidos, si no se tiene la posibilidad de manejar suvelocidad en funcin de los requerimientos del consumo hay que limitarlas apelando asistemas con vlvulas y by-pass que no disminuyen el consumo de potencia y aumenten lasprdidas del sistema.

    Al reducir la velocidad un 25% la economa puede ser superior al 50%.

    Incremento de la produccin.Como se puede aumentar la velocidad del motor por encima de los valores que tena enfuncionamiento normal es posible elevar la produccin.

    Permite el arranque del motor con corrientes por debajo de la corrientenominal, lo que no es posible con ninguno de los sistemas de arranque conocidos hasta elmomento. Ni an con los arrancadores suaves con funcin limite de corriente.

    Economa de materiales.Sobre todo en sistemas de dosificacin a tornillo debido a que una elevada precisin en el

    manejo de la velocidad del mismo resulta en un ajuste muy fino de los materiales adosificar, lo que permite obtener una elevada economa de materiales al minimizar loserrores en el peso del producto.

    Reduccin de los costos de mantenimiento.Por ejemplo en sistemas de bombeo de agua cuyos requerimientos varan acentuadamenteen funcin de los consumidores, al variar la velocidad segn la demanda se puede eliminarel reventamiento en las caeras al no tener sobrepresiones provenientes del sistema debombeo.

    Mejora de la calidad y de la produccin.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    3/12

    Al poder controlar el proceso de fabricacin de manera flexible se puede adaptar el mismoa las variaciones de las piezas trabajadas y al abastecimiento de las materias primasaumentando la produccin, reduciendo los rechazos y logrando un producto final uniforme.

    EL MOTOR ASINCRONICO TRIFSICO.

    DESLIZAMIENTO, PAR Y VELOCIDAD.

    En condiciones normales la velocidad del rotor Nn es inferior a la velocidad del campogiratorio del estator No, de all el nombre de asincrnico.

    La velocidad del campo giratorio del estator se relaciona con la frecuencia de la tensin dealimentacin de la red por la frmula No= f.60/p en donde:

    f= frecuencia de la tensin de alimentacin

    p= nmero de pares de polos del motor.

    El deslizamiento S es la diferencia entre la velocidad del campo giratorio del estator y la

    velocidad de giro del rotor es decir:

    S= No-Nn

    Generalmente se expresa en % de la velocidad sincrnica y su valor se sita entre el 4 y el11% de la nominal.

    S=(No-Nn) 100/No.

    .La densidad de flujo magntico B se define como el flujo Fi por rea transversal A.

    Como la fuerza F se define como F=B.Iw.L en donde:

    B=densidad de flujo.

    Iw=corriente inducida.

    L=longitud de la espira.

    Resulta para la fuerza F=Fi.Iw.L/A como L/A=constante= K podemos escribir:

    F=K.Fi.Iw.

    Es decir que la fuerza sobre los conductores del rotor es proporcional al flujo Fi y a lacorriente Iw que circula por las barras del rotor.

    En las varillas del rotor la tensin se induce por medio del campo magntico, debido a statensin, por las varillas de los rotores en cortocircuito puede fluir una corriente Iw.

    Las distintas fuerzas de las varillas forman el par T sobre el eje del motor.

    El par del motor es igual a la fuerza por el brazo de palanca.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    4/12

    La fuerza surge en la circunferencia de un volante ajustado al eje. Con la fuerza F y elradio r del volante se puede calcular el par.

    T=F.r.

    El trabajo realizado por el motor se expresa como:

    W=F.d donde:

    F=fuerza.

    d=distancia que recorre el eje del motor para una carga determinada.

    Si llamamos n al nmero de revoluciones del eje del motor, resulta para d:

    d=2.Pi.n

    El trabajo tambin se puede expresar como la potencia multiplicada por el tiempo, es decir:

    W=P.t

    De todo lo anterior resulta para el par:

    T=F.r = W.r/d = P.t.r/n.2.Pi.r y reemplazando Pi=6,28 y t=60seg. Resulta finalmente:

    T= P.9550/n (Nm)

    Esta frmula muestra la relacin entre la velocidad n, el par T(Nm) y la potencia del motoren (KW)..

    CAMPO MAGNETICO.

    El motor est diseado para una tensin y una frecuencia fija y el grado de magnetizacindel motor depende de la relacin entre la tensin y la frecuencia (V/f ).

    Si la relacin aumenta , el motor se encuentra sobremagnetizado lo que hace que el motorfuncione sobrecargado, y la energa que consume por el exceso de magnetizacin seconvierte en calor y puede daar la aislacin en uso contnuo.

    Si la relacin V/f disminuye el motor se encuentra poco magnetizado por lo que no puedeproducir un par elevado y quizs no pueda arrancar.

    Si el motor no est correctamente magnetizado puede disminuir la velocidad al variar lacarga o puede tener un funcionamiento inestable o brusco.

    CIRCUITO EQUIVALENTE.

    Los motores asincrnicos estn formados por seis bobina, tres en el estator y tres en elrotor . Examinando ste conjunto de bobinas es posible realizar un diagrama elctrico quefacilite la comprensin del funcionamiento del motor.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    5/12

    La corriente de la bobina del estator no solo est limitada por la resistencia hmica de labobina sino tambin por la resistencia en corriente alterna de la misma que recibe elnombre de reactancia y que es:

    Xl= 2.Pi.f.L (ohms ). En donde:f= frecuencia y L= inductancia de la bobina.Las bobinas se afectan entre s por medio de la induccin magntica B. La bobina del rotorgenera una corriente en el estator y viceversa. Esta influencia mutua implica que amboscircuitos elctricos se puedan conectar mediante un enlace comn formado por Rfe y Xhllamadas resistencias transversal y reactancia transversal. La corriente que el motor absorbepara magnetizar el estator y el rotor fluye a travs de ellos y la cada de tensin que tienelugar en el enlace comn se llama tensin de induccin.El circuito equivalente de la fig. 1-14b corresponde al de un motor sin carga ( el secundarioest abierto y por lo tanto I2=0 ) . Si el motor funciona dentro de su carga normal, lafrecuencia del rotor es menor que la del campo giratorio del estator y el deslizamiento Sreduce X2.Este efecto produce en el diagrama del circuito equivalente un cambio en la resistencia del

    rotor en un factor 1/S es decir que resulta R2/S la nueva resistencia del rotor enmovimiento. Esta es una resistencia ficticia puesto que depende del movimiento.El resultado anterior se puede escribir como: R2+R2.( 1-S/S ) que tiene una parte real yotra ficticia dependiente de la velocidad.La resistencia R2 es la causa de la prdida por calor del rotor cuando el motor est cargadoy la potencia disipada en R2 ( 1-S/S ) es la carga mecnica del motor.El circuito equivalente para un motor con carga resulta el de la figura.

    Cuando el motor funciona en vaco S=0 y por lo tanto resulta para R2 ( 1-S )/S un valorinfinito es decir que el circuito secundario se encuentra abierto y por tanto I2=0 resultandoel circuito equivalente de la figura.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    6/12

    Cuando el motor est cargado el deslizamiento aumenta y por tanto el valor R2 ( 1-S )/Sdisminuye y la corriente I2 del rotor tambin aumenta con la carga. Cuando el rotor sebloquea el valor anterior tiende a cero y resulta el diagrama de la figura.

    Cuando la carga aumenta, I2 y por lo tanto I1 aumenten con la carga, por lo que habr quetener en cuenta la cada de tensin que resulta especialmente importante cuando el motorest controlado por un convertidor de frecuencia funcionando a baja velocidad

    CAMBIO DE VELOCIDAD.

    La velocidad N del rotor depende de la velocidad N0 del campo giratorio del estator ypuede expresarse como:S=N0-N/N0 en donde N= (1-S ).f/p.De esta ecuacin se desprende que la velocidad de un motor se puede cambiar de tresmaneras:

    1- Cambiando el nmero de pares de polos ( motores de polos conmutables )2- Cambiando el deslizamiento del motor ( solo posible en motores de anillos

    rozantes ).3- Cambiando la frecuencia de la red que alimenta al motor.

    Nuestro estudio se centrar en esta ltima posibilidad.

    REGULACIN DE FRECUENCIA.Con una frecuencia de alimentacin variable es posible controlar la velocidad de rotacin

    de un motor sin prdidas adicionales.El problema que se puede plantear al variar solo la frecuencia es que cambian lascondiciones de magnetizacin de la mquina y por consiguiente el par motor.Para mantener el par motor de la mquina la tensin debe variar con la frecuencia ymantener constante la relacin V/f.Con una carga determinada resulta:T= P*9550/N =(*3*U*I*cos * 9550) / (f *(60/p)) = k*U*I / f

    T U*I/f

    Es por esto que si la relacin U/f permanece constante la magnetizacin tambin permanececonstante en el rango de funcionamiento del motor.

    Sin embargo en el arranque y a frecuencias muy bajas donde se necesita una magnetizacinadicional la misma no es la ideal. Tambin resulta en muchos casos lejos de la ideal cuandoel motor funciona con cargas variables y necesita variar la magnetizacin segn la carga.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    7/12

    MAGNETIZACIN ADICIONAL EN EL ARRANQUEAnalicemos la fig.1.23 y comparemos la cada de tensin Us con la tensin inducida Uq yresulta:U1= Us + Uq = UR1 + UX1 + Uq Nota: la suma es vectorialDonde la reactancia del estator es X1 = 2f1L1El motor ha sido diseado para que funcione a sus valores nominales as por ejemplo:La tensin magnetizante Uq puede ser de 370Volt para un motor de U1 = 400V y unafrecuencia de 50 Hz. Con estos valores la magnetizacin del motor resulta ptima.Para nuestro ejemplo la relacin V/f resulta 400V/50hz = 8Si la frecuencia se reduce a 2,5Hz la tensin ser de 20V. Como la frecuencia es menortambin disminuye la reactancia del estator X1 y la cada de tensin est solo determinada

    por R1. Aproximadamente a los valores nominales ste valor es cercano a los 20V.Esto significa que prcticamente U1 = Us por lo que Uq = 0 y no hay tensin suficientepara magnetizar el motor por lo que este no puede generar ningn par a bajas frecuencias sila relacin tensin/frecuencia se mantiene constante durante todo el rango.Por todo esto es importante compensar la cada de tensin en R1 en el arranque y afrecuencias bajas abandonando la relacin V/f = constante mediante la suma de un vectorde tensin adicional.Si a bajas frecuencias ahora la carga es pequea se producir un exceso de magnetizacin aldisminuir I1 disminuye la cada en R1 y aumenta la tensin de induccin Uq.El motor absorber una corriente reactiva superior y se recalentara. Por consiguiente lamagnetizacin depende de los cambios de la tensin de alimentacin del motor y debeadaptarse automticamente con la carga.Por todo esto, para lograr una magnetizacin ptima hay que tener en cuenta la frecuencia y

    la carga variable.CONVERTIDORES DE FRECUENCIA.Todos los convertidores de frecuencia usan los mismos principios bsicos, la red desuministro elctrico est conectada a un rectificador que transforma la corriente alterna encorriente contnua, la cual sin embargo no es completamente lineal. Por lo tanto se filtrasta corriente en un circuito intermedio antes de transformarla en el inversor, en una nuevacorriente alterna de frecuencia variable.El circuito de control y regulacin controla los dems componentes de forma que larelacin tensin frecuencia de salida se adapten la una a la otra.

    Los convertidores de frecuencia tienen cuatro componentes fundamentales:1. El rectificador, que est conectado a una red de alimentacin de corriente alterna

    monofsica o trifsica y que da como resultado una corriente continua pulsatoria.2. El circuito intermedio del cual hay tres tipos.

    Uno que convierte la tensin del rectificador en corriente continua.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    8/12

    Otro que estabiliza o suaviza la tensin de corriente contnua pulsatoria y lapone a disposicin del inversor.

    Otro que transforma la tensin constante de corriente contnua delrectificador en una tensin de corriente alterna variable.

    3. El inversor, que genera la frecuencia de la tensin del motor.4. Los equipos electrnicos del circuito de control, que intercambian seales con el

    rectificador, el circuito intermedio y el inversor. Tambin activan y desactivan a lossemiconductores de potencia del inversor.CONTROL VECTORIAL (VVC)Se emplea un algoritmo de control para calcular la conmutacin del inversor y adaptar laforma de un control de vector tensin (VVC).El sistema VVC controla la amplitud y la frecuencia del vector tensin utilizandocompensacin de carga y deslizamiento. El ngulo del vector de tensin se determina conrespecto a la frecuencia predefinida del motor (referencia) y a la frecuencia de conmutacin,lo cual proporciona:

    Tensin del motor nominal mxima a la frecuencia nominal del motor (lo cualelimina la prdida de potencia).

    Rango de regulacin de velocidad 1:25 sin realimentacin. Precisin de velocidad 1% de la velocidad sin realimentacin. Solidez frente a cambios de carga.

    Adems el sistema VVC plus ofrece: Mejores propiedades dinmicas en bajas velocidades ( 0-10Hz). Mejor magnetizacin del motor. Rango de control de velocidad 1:100 sin realimentacin. Precisin de la velocidad 0,5% de la velocidad nominal sin realimentacin. Amortiguacin de resonancia activa. Control de par (lazo abierto). Funcionamiento al lmite de intensidad.

    PRINCIPIO DE CONTROL VVCCon VVC, el circuito de control aplica un modelo matemtico que calcula la magnetizacinptima del motor con cargas variables utilizando parmetros de compensacin, tambin

    determina los tiempos de conmutacin ptimos para los semiconductores del inversor.Con esto se logra que la intensidad del motor sea sinusoidal y que el funcionamiento delmotor sea igual al obtenido cuando se conecta directamente a la red.Se consigue la magnetizacin ptima del motor porque el convertidor de frecuencia tiene encuenta las constantes del motor (inductancia y resistencia del estator) para calcular latensin de salida ptima.Tambin se mide la intensidad de carga, por lo que puede regular la tensin de salida paraadaptarla a la carga; as la tensin del motor se adapta al tipo de motor y sigue lascondiciones de la carga.El principio de control se explica con el diagrama del circuito equivalente y el diagrama decontrol bsico.

    En el estado sin carga no circula corriente por el rotor (Iw=0) lo que significa que la tensinsin carga se puede expresar como:U=Ul=(Rs+jwsLs) Is.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    9/12

    Donde:Rs= resistencia del estator.Is= corriente de magnetizacin del motor.Ls = inductancia de fuga del estator.Lh= inductancia principal.Ls= ( Ls+Lh) es la inductancia del estator.

    Ws= 2fs es la velocidad del campo rotativo en el entrehierro.La tensin sin carga Ul se determina utilizando los datos del motor (tensin, intensidad,frecuencia y velocidad nominal).Con carga, la corriente activa Iw circula poe el rotor. Para activar esta corriente, se pone unatensin adicional Uconp a disposicin del motor.

    La tensin adicional Ucomp se determina utilizando la corriente sin carga, la corrienteactiva y el rango de velocidad (alta o baja velocidad).A continuacin se determinan el valor de tensin y el rango de velocidad segn los datos delmotor.ELECCIN DEL TAMAO ADECUADO PARA EL CONVERTIDOR.Para determinar la potencia de un convertidor de frecuencia con una carga dada, el primerpaso es considerar las caractersticas de la carga. Hay cuatro mtodos para calcular la salidade potencia adecuada y el mtodo que se elija depende de los datos del motor.CARACTERSTICAS DE LA CARGA.Antes de elegir el convertidor es necesario distinguir entre las dos caractersticas de par msutilizadas. Par de carga constante y par de carga cuadrtico.

    Esta distincin es muy importante porque: Cuando la velocidad de las bombas y ventiladores centrfugos aumenta, la

    potencia necesaria aumenta con el cubo de la velocidad. El rango normal de funcionamiento de las bombas y los ventiladores centrfugos

    se sita en un rango de velocidad del 50% al 90%. El grado de carga aumenta segn la velocidad al cuadrado es decir entre un 30%

    y un 80%.Estos factores se muestran en las caractersticas de par de un motor controlado por unconvertidor de frecuencia. Las figuras muestran las caractersticas del par para dosconvertidores de frecuencia de tamaos distintos.El de la fig. 3.09 tiene un rango de potencia menor que el otro.

    En las dos figuras se han introducido las mismas caractersticas de carga para una bombacentrfuga.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    10/12

    En la fig 3.08 el rango de funcionamiento total de la bomba ( 0 al 100%) se sita dentro delos valores nominales del motor. Si consideramos que el rango de funcionamiento normal dela bomba es del 30% al 80% se puede utilizar un convertidor de frecuencia con una salidainferior.Si el par de carga es constante, el par producido por el motor debe ser mayor que el par decarga, ya que el par sobrante se emplea para acelerar.

    Un par de sobrecarga de un 60% generado por el convertidor de frecuencia durante un cortoperodo de tiempo es suficiente para la aceleracin. El par de sobrecarga tambin aseguraque el sistema pueda soportar sbitos aumentos de carga.

    Una vez determinadas las caractersticas de carga, hay cuatro grupos diferentes de datos delmotor para decidir la potencia del convertidor de frecuencia.

    1. Un modo rpido y preciso de seleccionar el convertidor de frecuencia es basarse enla intensidad Im que absorbe el motor. Si el motor no est plenamente cargado, sepuede determinar la intensidad del motor en un sistema similar a plenofuncionamiento.

    EJEMPLOUn motor de 7,5Kw y alimentacin de 3x400V absorbe 14,73A.Segn los datos tcnicos del convertidor de frecuencia se ha de elegir un convertidor cuyaintensidad de salida continua mxima sea superior o igual a 14,73 A con caractersticas depar constante o cuadrtico.

    2. El convertidor de frecuencia puede seleccionarse segn la potencia aparente Smque absorbe el motor y la potencia aparente que entrega el convertidor defrecuencia.

    EJEMPLOUn motor de 7,5Kw y alimentacin de 3x400V absorbe 14,73A.

    Sm=(1,73 UxI)/1000 = (1,73x400x14,73)/1000 = 10,2 KVASe ha de elegir un convertidor cuya salida mxima continua sea igual o mayor a 10,2KVAcon caractersticas de par constante o cuadrtico.

    3. Tambin se puede elegir segn la potencia mecnica Pm entregada en el eje delmotor pero como el cos y el rendimiento cambian con la carga este mtodo esimpreciso.

    EJEMPLO.Un motor de 3Kw con un rendimiento de 0,80 y un cos =0,81 absorbe:

    Sm= Pm/ ( x cos )= 3/ (0,80x0,81)=4,6 KVA.El convertidor seleccionado debe tener una salida mayor o igual a 4,6KVA con parconstante o cuadrtico.

    4. Por razones prcticas, los valores de potencia de los convertidores de frecuenciasiguen la serie estandard de los motores asincrnicos. Por consiguiente a menudose elige un convertidor sobre esta base, pero esto puede provocar que el tamao delconvertidor no sea exacto, sobre todo cuando el motor no se carga totalmente.

    Es importante aclarar que si el convertidor de frecuencia se dimensiona segn la intensidadnominal del motor (mtodo 1) no hay reduccin en el par nominal del motor.CONTROL DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR.La frecuencia de salida del convertidor de frecuencia y, por lo tanto la velocidad del motorse controlan mediante una o varias seales ( 0-10V,4-20ma, o pulsos de tensin ) comoreferencia de velocidad. Si sta aumenta, aumenta la velocidad del motor y la parte vertical

    de las caractersticas del par motor se desplazan a la derecha.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    11/12

    Si el par de carga es menor que el par motor disponible, la velocidad alcanzar el valornecesario. Como se muestra en la figura 3.17 las caractersticas del par de carga se cruzancon las caractersticas del par motor en la parte vertical (punto A). Si la interseccin seproduce en la parte horizontal (punto B) la velocidad no podr superar el valorcorrespondiente. El convertidor permite pequeas salidas del lmite de intensidad sindesconectarse (punto C) pero es necesario limitar la salida en el tiempoCARGA Y CALENTAMIENTO DEL MOTOR:Los motores conectados a convertidores de frecuencia estn sometidos a dos tipos deinfluencias:

    La cantidad de aire de refrigeracin desciende con la velocidad en motoresautoventilados con ventilador incorporado al eje.

    El motor genera calor adicional si hay una corriente no sinusoidal en el motoral aumentar las prdidas en el hierro.A bajas velocidades, el ventilador no puede aportar suficiente aire para refrigerar. Esteproblema surge cuando el par de carga es constante en todo el rango de control. Laventilacin reducida determina el nivel de par permitido durante cargas continuas.Si el motor funciona continuamente con un par nominal del 100% a una velocidad menorque la mitad de la velocidad nominal necesita mas aire para refrigerar.Como alternativa, la relacin de carga del motor puede reducirse seleccionando un motorde mayor tamao. Sin embargo hay que tener cuidado de no sobredimensionar el motorpara un convertidor de frecuencia determinado.Si la intensidad del motor no es sinusoidal, el motor no debe someterse a una carga del100% permanente, ya que recibir corrientes armnicas que aumentarn su temperatura. Elvalor de las corrientes armnicas determina la cantidad de calor.SELECCIN DE UN CONVERTIDOR PARA ACCIONAMIENTO DE VELOCIDAD

    VARIABLE.Seleccionar un convertidor de frecuencia para un accionamiento de velocidad variablerequiere de mucha experiencia, una referencia de los puntos que deben tenerse en cuentason:

    1. Detalles que hay que controlar sobre la mquina. Caractersticas necesarias de la planta o mquina. Caractersticas del par, par de parada, par de aceleracin. Rango de control de velocidad, refrigeracin. Consumo energtico del convertidor y del motor. Cuadrantes de funcionamiento. Compensacin de deslizamiento ( dinmicas ). Tiempos de aceleracin y deceleracin necesarios.

    Tiempos de frenado necesarios, tiempo de funcionamiento del freno.

  • 8/2/2019 CURSO VARIADORES

    12/12

    Unidades directas, engranajes, componentes de transmisin, momento de inerciade la masa.

    Sincronizacin con otras unidades. Controles, tiempo de funcionamiento. Enlace con un ordenador, interfases, visualizacin. Diseo y tipo de proteccin. Posibilidad de integrar inteligencia descentralizada en el convertidor de frecuencia. Altura de la instalacin, temperatura ambiente. Requisitos de refrigeracin, opciones de refrigeracin. Condiciones climticas como humedad, agua, suciedad, polvo, gases, etc. Normas especiales, por ejemplo, para minera, qumica, alimentacin. Ruido acstico. Tensin de red, fluctuaciones de tensin. Rendimiento de la red. Fluctuaciones de la frecuencia de red. Interferencias de red. Proteccin contra cortocircuito y sobretensin. Cadas de tensin en la red. Costos de adquisicin. Requisitos de espacio. Costos de instalacin. Puesta en marcha del sistema. Costos de configuracin. Costos de funcionamiento. Rendimiento del sistema. Requisito de energa reactiva y compensacin de cargas armnicas. Duracin del producto. Factores de ahorro energtico.