Curso Violencia juvenil

4

Click here to load reader

description

curso, violencia juvenil, formación, cenproex

Transcript of Curso Violencia juvenil

Page 1: Curso Violencia juvenil

Delincuencia juvenil. Menores delincuentes

63

3.1.4. NIÑOS Y PREADOLESCENTES DISOCIALES Y MARGINA-LES

El problema de este grupo radica en la edad, de 6- 9 años, su inten-ción se basa en copiar la actuación de niños de más edad. Gran apego a lacalle, más que a la propia familia.

3.2. OTRA CLASIFICACIÓN

A continuación se presenta una clasificación cognitiva conductual,cuya unidad de análisis central es el tipo de crianza parental v/s la tipo-logía delictual juvenil. Estas clasificaciones sirven para comprender losporqués   o las causas de la forma antisocial que caracteriza a losdiferentes jóvenes infractores de ley en comparación a otros de sus pares,en igual situación de riesgo social y carencias materiales, que optan por noincurrir en acciones u omisiones penadas por la ley:

3.2.1. EL INSOLENTE

Es el delincuente juvenil que presenta una estructura psicológica yun patrón conductual condicionado por un trastorno de la función socia-lizadora y educativa “vínculo paterno” (Barudy, 2000). Lo cual denota untipo delictivo impulsivo, poseedor de un pobre autoconcepto, habilidadesinterpersonales disfuncionales y de una actitud oposicionista en cuanto al

Page 2: Curso Violencia juvenil

respeto de las normas sociales. Este tipo de delincuente juvenil es elmás común de todos y el que presenta una mayor probabilidad de rehabi-litación y reinserción social. Sus procesos resilientes se encuentran estan-cados, pero con posibilidades de desarrollo.

Nivel bajo de desadaptación social, tipo de violencia circunstancial(Sin motivación, ni planificación) e instrumental (motivación material,cierto nivel de planificación), posible consumo circunstancial de drogas.

Ejemplo de delitos:

Delitos menores; contra la propiedad.•

Hurtos en viviendas.•

Huertos en el comercio.•

Hurtos en y de vehículos.•

Faltas a las normativas sociales y las buenas costumbres.•

Trafico de drogas.•

Estafas, etc.•

3.2.2. EL INDOLENTE

Este tipo de delincuente juvenil, presenta una estructura psicológicay patrones conductuales condicionados por el trastorno de la función nu-tridora “vínculo materno” (Barudy, 2000). El “indolente” presenta tras-

VIOLENCIA JUVENIL

64

Page 3: Curso Violencia juvenil

tornos del apego y de la empatía, lo cual denotaría un perfil psicológicodisfuncional en cuanto al establecimiento y mantención de vínculos inter-personales através del tiempo, además de ser incapaces de reconocer ne-cesidades y sentimientos en terceras personas. Éstos delincuentes, secaracterizan por un bajo control de sus impulsos, pudiendo alcanzar rápi-damente niveles altos de agresividad y violencia. Las posibilidades de re-habilitación, considerando mecanismos actuales para la rehabilitación, sonbajas debido a que sus procesos resilientes se encontrarían en un nivel dedesarrollo mínimo.

Nivel medio de desadaptación social, con un estilo de violencia ins-trumental (Motivación material) y/o expresiva (compensaciones psicopa-tológicas), posible consumo reiterado de drogas.

Ejemplo de delitos:

Delitos mayores, contra las personas.•

Abuso sexual•

Violaciones•

Homicidios simples•

Robo con violencia (asaltos armados)•

Secuestros•

Agresiones con lesiones graves, etc.•

Delincuencia juvenil. Menores delincuentes

65

Page 4: Curso Violencia juvenil

3.2.3. EL INCORREGIBLE

Este tipo de perfil delictivo es el menos común de todos, el que pre-senta un mayor nivel de reincidencia delictual violenta (actúan en solitario),son los más peligrosos en cuanto a su expresividad y potencial criminal.Su nivel de disfuncionalidad y psicopatología es más bien global o genera-lizado, en el se presentan trastornos agudos tanto en sus funciones sociali-zadoras, educativas y nutridoras (Trastorno de vínculos paternos ymaternos). Este tipo de delincuentes son incapaces de sentir remordi-miento, proyectan un nivel de violencia extrema, disfrutan del peligro yllegan a sentir placer con el sufrimiento ajeno (sádicos). Su probabilidadde rehabilitación con las actuales políticas de intervención, hacen prácti-camente nula sus posibilidades de rehabilitación y reinserción social. Esmuy probable que este tipo de delincuente juvenil, en el periodo de su in-fancia temprana, nunca desarrollaron procesos psicológicos conductualesasociados a la resiliencia y empatía.

Nivel de desadaptación social alto, con un estilo de violencia expre-sivo. (compensaciones psicopatológicas), posible consumo crónico de dro-gas.(drogodependientes)

Ejemplo de delitos:

Delitos mayores y crímenes.•

Violaciones seriales con y sin resultado de muerte•

Robo con homicidio.•

Secuestros con tortura.•

VIOLENCIA JUVENIL

66