Curso vitual educación física

10

Click here to load reader

Transcript of Curso vitual educación física

Page 1: Curso vitual educación física

MÓDULO:

GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA

DISEÑO CURSO VIRTUAL

PRESENTADO POR: LIC. Esp. DIEGO ALEJANDRO RUA GIRALDO

PROFESOR CONSULTOR: ANTONIO CLARET GARCIA BOTERO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

CAMPUS VIRTUAL – UDES

MEDELLIN

2014

Page 2: Curso vitual educación física

A las preguntas:

1. ¿Cuáles son los aspectos pedagógicos que usted tendría en cuenta para el

diseño de un curso virtual?

Los objetivos de un buen curso virtual deben tener en cuenta aspectos muy

importantes por parte del tutor, pues la integración de las nuevas tecnologías son un

verdadero reto para los docentes y estudiantes de la actualidad, transformar los

modelos tradicionales de educación no es una tarea sencilla y por esto considero que

estos son aspectos importantes para tener en cuenta.

La plataforma debe tener herramientas y recursos que sean de un fácil manejo,

deben ser amigable y que cumpla con las expectativas de los estudiantes

además que motive su uso.

Debe haber comunicación constante entre el asesor y el estudiante ya que esto

permitirá que se cumpla a cabalidad con los objetivos del curso, para que se

aclaren las dudas presentadas durante el proceso, de esta forma las tareas

asignadas que deberán ser también claras y acordes al tema no presentaran

dificultades.

Implementar canales de comunicación para que la asesoría constante de al

estudiante una motivación extra por sentir el acompañamiento del profesor

La evaluación debe ser oportuna y clara para el estudiante y el docente, la

puntualidad de entrega de las actividades y sus normas de presentación, su

revisión y posterior nota.

Seguir una secuencia lógica en el desarrollo de las temáticas del curso, donde el

estudiante construya su propio conocimiento.

Tener claridad sobre los documentos, herramientas y actividades que servirán de

apoyo al estudiante.

Page 3: Curso vitual educación física

ANEXO

LIC. Esp DIEGO ALEJANDRO RUA GIRALDO

INSTUTICIÓNEDUCATIVA: AMERICA

Sección General

Nombre del curso FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Nivel , Grado Educación básica secundaria (grado séptimo)

Intensidad horaria semanal 2 Horas Semanales

Presentación del curso Tener bases teóricas de educación física, es de vital importancia porque nos permite crear en el estudiante diferentes formas de abordar el área, no solo desde la parte práctica si no que permite también explorar, capacitarse y retroalimentarse con otros compañeros y por su puesto con el docente. Fomenta su creatividad y permite que el uso de las nuevas tecnologías como medio de investigación les abra todo un abanico de oportunidades. Por ello, es necesario la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el área para implementarlas continuamente, sea en clase o de forma virtual, en el presente curso veremos la importancia que la Educación Física y más desde lo teórico y lo virtual le aporta a esta área del conocimiento. A través del movimiento y la teoría, contribuyen también con el proceso de formación de una manera integral. La Educación Física es como proceso pedagógico de vital importancia para el crecimiento del ser humano.

Page 4: Curso vitual educación física

Objetivos de aprendizaje Identificar las capacidades básicas motoras

Aplicar diferentes test o pruebas físicas Medir sus capacidades y analizar los resultados

Anuncio de bienvenida Este curso de apoyo para los docentes y estudiantes que buscan cada día nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que nos dé la oportunidad de retroalimentación y que quiere por este medio dar a conocer algunas pautas para mejorar cada día más sus capacidades físicas y compartir experiencias.

Espacios de comunicación general Blog, comentarios, video conferencias vía skype, etc.

Actividades generales - Realimentación mediante cuestionarios y talleres virtuales. - Realizar una presentación los temas trabajados y desarrollar test de capacidades

básicas motoras. - Construir un blogs con los temas trabajados y publicar los resultados de las pruebas.

Page 5: Curso vitual educación física

Sección unidades de aprendizaje

Competencias a desarrollar:

- Conocer las capacidades básicas motoras

- Aplicar diferentes test para diferenciar las capacidades básicas motoras

- Interpretar los resultados de las pruebas

- Aplicar las diferentes pruebas a otras personas

Resultados de aprendizaje relacionados:

- Elaborar presentaciones en digitales sobre las capacidades motrices básicas

- Desarrollar test sobre las capacidades básicas

- Compartir los resultados obtenidos de las diferentes pruebas

Contenidos temáticos :

1. Introducción a las capacidades motrices básicas.

2. Resistencia.

3. Velocidad.

4. Flexibilidad.

5. Coordinación.

Page 6: Curso vitual educación física

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE1: capacidades motrices básicas.

Descripción:

También llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características

que el individuo posee) innatos en el individuo, susceptibles de medida y mejora, que permiten el movimiento y el tono postural.

Recursos didácticos

- Programas de Presentación como power-point o cualquier otro sobre las habilidades básicas motoras

- Video sobre las capacidades básicas

- Participación en Foro

EVIDENCIA

ACTIVIDAD

1 :

Elaborar un mapa conceptual sobre los contenidos básicos de las capacidades motrices

Tipo de

Evidencia:

Desempeño

Conocimiento

X

Producto

Descripción:

Elaborar un mapa conceptual que evidencie los conceptos básicos de la temática abordada, que maneje jerarquía de conceptos y contenga ejemplificaciones. Fecha de

entrega:

Semana 1 – 2 – 3

Criterios de

Evaluación:

- Orden y presentación - Coherencia y claridad - Relación con los contenidos abordados

- Puntualidad en el entrega

%

evaluación

Esta actividad tiene un valor del 20%

Page 7: Curso vitual educación física

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE2: Resistencia

Descripción:

Es la capacidad física de mantener un determinado tipo de esfuerzo eficaz el mayor tiempo posible, sin que la fatiga que se va a producir,

nos repercuta en el Rendimiento físico. Con su entrenamiento conseguimos que la fatiga aparezca más tarde.

Recursos didácticos: cronometro, papel y lápiz.

Test práctico: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante cinco minutos de carrera continua. Se anotará la distancia recorrida al finalizar los cinco minutos. Determinar según la siguiente ecuación: muestra de resultados EVIDENCIA

ACTIVIDAD2

:

Aplicar, analizar y compartir el test de resistencia de acuerdo a lo establecido en la temática abordada. Creación de video como evidencia de aplicación de la prueba

Tipo de

Evidencia:

Desempeño

X

Conocimiento

Producto

Descripción:

- Aplicar el formato de test de resistencia de modo individual y compartirlo en el blog. - Realizar un comentario de 5 renglones sobre la experiencia en la prueba - Tomar video mientras se aplica la prueba y compartirlo en el blog.

Fecha de

entrega:

Semana 4

Criterios de

Evaluación:

- Test completamente diligenciado - Coherencia del párrafo redactado con los resultados del test - Video en el blog - Entrega oportuna

%

evaluación

Esta actividad tiene un valor del 20%

Page 8: Curso vitual educación física

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE3: VELOCIDAD

Descripción:

Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

Recursos didácticos: Cronometro, papel y lápiz.

- Test práctico: Correr 20m hasta llegar a una línea, en la que entrará en máxima velocidad, empezando a contar el tiempo hasta que

recorra los 40m.

EVIDENCIA

ACTIVIDAD

3 :

Aplicar, analizar y compartir test de velocidad de acuerdo a los establecido en la temática abordada Creación de video como evidencia de aplicación de la prueba.

Tipo de

Evidencia:

Desempeño

X

Conocimiento

Producto

Descripción:

Aplicar el formato de test de velocidad de modo individual y compartirlo en el blog. Realizar un comentario de 5 renglones sobre la experiencia en la prueba Tomar video mientras se aplica la prueba y compartirlo en el blog

Fecha de

entrega:

Semana 5

Criterios de

Evaluación:

- Test completamente diligenciado. - Coherencia del párrafo redactado con los resultados del test. - Video en el blog. - Entrega oportuna.

%

evaluación

Esta actividad tiene un valor del 20%

Page 9: Curso vitual educación física

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE4: FLEXIBILIDAD

Descripción: Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

Recursos didácticos: cajón para test de Wells,

- Test práctico: Partiendo de posición sentado, con piernas estiradas y pies apoyados en el ¨cajón¨, el alumno debe flexionar la cadera

hacia adelante alcanzando con los dedos de ambas manos el punto mas alejado de su tronco.

EVIDENCIA

ACTIVIDAD

4 :

- Aplicar, analizar y compartir test de flexibilidad de acuerdo a lo establecido en la temática abordada. - Creación de video como evidencia de aplicación de la prueba.

Tipo de

Evidencia:

Desempeño

X Conocimiento

Producto

Descripción:

- Aplicar el formato de test de flexibilidad de modo individual y compartirlo en el blog. - Realizar un comentario de 5 renglones sobre la experiencia en la prueba - Tomar video mientras se aplica la prueba y compartirlo en el blog

Fecha de

entrega:

Semana 6

Criterios de

Evaluación:

- Test completamente diligenciado. - Coherencia del párrafo redactado con los resultados del test. - Video en el blog. - Entrega oportuna.

%

evaluación

Esta actividad tiene un valor del 20%

Page 10: Curso vitual educación física

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE5: COORDINACIÓN

Descripción:

Coordinación es el control neuromuscular del movimiento; la capacidad de controlar todo acto motor.

Recursos didácticos:

- Test práctico: El atleta estará sentado, el brazo apoyado hasta la muñeca, palma hacia adentro, dedos estirados, vista fija en la mano.

El monitor sostiene la vara de forma que la misma quede a ras de la mano en su parte inferior, momentos después le avisará que dejará

caer la vara para que sea agarrada por el atleta, y a partir de aquí, se le medirán los centímetros que hay desde la mano al final de la

vara.

EVIDENCIA

ACTIVIDAD

5 :

Aplicar, analizar y compartir test de coordinación de acuerdo a lo establecido en la temática abordada. Creación de video como evidencia de aplicación de la prueba.

Tipo de

Evidencia:

Desempeño

X Conocimiento

Producto

Descripción:

- Aplicar el formato de test de coordinación de modo individual y compartirlo en el blog. - Realizar un comentario de 5 renglones sobre la experiencia en la prueba - Tomar video mientras se aplica la prueba y compartirlo en el blog

Fecha de entrega: Semana 7

Criterios de

Evaluación:

- Test completamente diligenciado. - Coherencia del párrafo redactado con los resultados del test. - Video en el blog. - Entrega oportuna

%

evaluación

Esta actividad tiene un valor del 20%