CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y...

31
PLAN DE EMPRESA TÍTULO DEL PROYECTO: CENTRO: ASIGNATURA: FECHA (mes/año): APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS/AS AUTORES/AS (por orden alfabético del primer apellido) 0. RESUMEN EJECUTIVO 1. IDEA DE NEGOCIO Y EQUIPO PROMOTOR 2. ESTUDIO DE MERCADO Y ESTRATEGIA 3. COMERCIALIZACIÓN Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende 1

Transcript of CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y...

Page 1: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

PLAN DE EMPRESA

TÍTULO DEL PROYECTO:

CENTRO:ASIGNATURA:FECHA (mes/año):

APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS/AS AUTORES/AS (por orden alfabético del primer apellido)

▪▪▪▪▪▪

0. RESUMEN EJECUTIVO

1. IDEA DE NEGOCIO Y EQUIPO PROMOTOR

2. ESTUDIO DE MERCADO Y ESTRATEGIA

3. COMERCIALIZACIÓN

4. OPERACIONES Y RECURSOS HUMANOS

5. ASPECTOS LEGALES

6. PRESUPUESTOS Y ANÁLISIS DE VIABILIDAD

7. CONCLUSIONES

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

1

Page 2: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

0. RESUMEN EJECUTIVO / EXECUTIVE SUMMARY

Descripción somera de productos y clientes básicos, ámbito territorial de actuación, línea estratégica elegida, forma jurídica, número de empleos creados y extracto de los aspectos presupuestarios básicos (1 hoja como máximo). En español y en inglés.

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

2

Page 3: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

1. IDEA DE NEGOCIO Y EQUIPO PROMOTOR

Introducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas o de otro tipo, …). Justificación de la capacidad del grupo para abordar ese tema (especialización de sus componentes, experiencia laboral, contactos familiares, conocimiento del sector, …).

2. ESTUDIO DE MERCADO Y ESTRATEGIA

2.1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO REALIZADOFuentes primarias y secundarias de información; instrumentos de análisis; ...

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

3

Page 4: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

2.2. PRODUCTOS Y CLIENTES

Productos (bienes o servicios) Tipo de cliente a quien se dirige cada uno de esos productos

2.3. COMPETIDORES

Competidores (distinguir entre los competidores directos y los ofertantes de productos sustitutivos)

Producto Competidor/es

¿Competidor directo o producto

sustitutivo?

Intensidad de la competencia (grado de peligrosidad para

nuestra empresa)

¿Cómo va a combatirle/s nuestra empresa?

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

4

Page 5: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

2.4. PROVEEDORES

Proveedor

¿Qué provee?(materia prima,

componentes, local, información, …)

Capacidad de negociación (grado de peligrosidad para

nuestra empresa)

¿Cómo va a combatirle/s nuestra empresa?

2.5. RESULTADOS CUALITATIVOS DEL ESTUDIO

Principales características del entorno mediante análisis DAFO(1)Debilidades: Amenazas:

Fortalezas: Oportunidades:

(1) El análisis DAFO debe revisarse al acabar cada uno de los capítulos siguientes.

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

5

Page 6: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

2.6. ESTRATEGIA COMPETITIVA ELEGIDA

Estrategia basada en costes Estrategia basada en diferenciación

Cuáles son las fuentes de la ventaja competitiva y cómo se desarrollará la estrategia

2.7. RESULTADOS CUANTITATIVOS DEL ESTUDIO

Producto Mercado potencial

(1)

Año 1 Año 2 Año 3

Cuota de mercado

(2)

Ventas previstas

(3)

Ingresos (miles de

euros)(4)

Cuota de mercado

(2)

Ventas previstas

(3)

Ingresos (miles de

euros)(4)

Cuota de mercado

(2)

Ventas previstas

(3)

Ingresos (miles de

euros)(4)

Ventas año 1 Ventas año 2 Ventas año 3(1) Nº máximo de unidades de producto vendibles en el entorno seleccionado (observación: si se prevé que el

mercado potencial va a variar durante los 3 primeros años, esta columna deberá aparecer otras 2 veces: una para el año 2 y otra para el año 3)

(2) t% sobre (1) que la empresa se plantea como objetivo de ventas(3) Resultado de multiplicar (1)x(2)(4) Resultado de multiplicar (3) por el precio del producto

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

6

Page 7: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

3. COMERCIALIZACIÓN

3.1. POLÍTICA DE PRECIOS

Factores tenidos en cuenta y decisiones sobre los precios de los distintos productosProducto Precio (euros) Factores considerados para decidir ese precio

Serie de dirección

4.000 €

El más caro de nuestros productos y por tanto en el que más horas de trabajo se emplearían, serían diseños innovadores, lujosos y totalmente personalizados, con buenos materiales destinados sobre todo a despachos de directivos etc.

Serie Ergonómica

3.000€

Siendo la serie intermedia, no puede ser ni muy cara ni demasiado barata al igual que en la serie de dirección son necesarias bastantes horas de trabajo, pero el proyecto no daría como resultado una oficina tan lujosa y personalizada, sería un diseño un poco más clásico pero de mas calidad que la serie básica, destinada a todo tipo de despachos.

Serie Básica 2.500€

Sería a en principio el producto mas demandado, en la realización de este proyecto no sería necesario el empleo de tantas horas de trabajo como en las otras series ya que seria un diseño sencillo y funcional.

3.2. CANALES DE DISTRIBUCIÓN (si procede)

Canales elegidos, grado de integración y cooperación,...

No habría canales de distribución como tal ni intermediarios, los proyectos se venderían directamente al cliente o empresa demandante del mismo.

3.3. COMUNICACIÓN

Objetivos, actividades y medios, diferenciando entre las diferentes formas de comunicación comercial (nombre e imagen; publicidad; promoción; relaciones públicas; fuerza de ventas)

La manera de dar a conocer nuestra empresa seria mediante catálogos y trípticos, donde dejamos claro que ofrecemos y cuales son nuestros productos. También ofreceríamos una imagen fresca e innovadora y un nombre que llama la atención y es fácil de memorizar

OFISEñO, con el fin de atraer el máximo número de clientes posible. Modelo de plan de empresa (ver_01_2007)

© uniovi.es/emprende7

Page 8: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

3.4. RESUMEN PRESUPUESTARIO DEL ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN

Cuadro presupuestario de la inversión inicial en comercialización (antes o en el momento de crear la empresa)

Concepto Cantidad(€)

Momento a realizar la inversión

Renta de Oficina 300/mes Antes del momento de crear la empresa

Equipos de informática, programas e internet.Mobiliario de Oficina.

6000 Justo en el momento de crearla

Publicidad de la empresaTelevisión y tarjetas de visita

500 tarjetas de visita- 10 €televisión 2 veces a la semana-110€ se emite por las tardes

Justo en el momento de crear la empresa

Presupuesto total de la inversión inicial en comercialización 6910

Antes o justo en el momento de crear la empresa

Cuadro presupuestario de gastos de comercialización a 3 añosModelo de plan de empresa (ver_01_2007)

© uniovi.es/emprende8

Page 9: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

Concepto

(Publicidad)

Año 1 Año 2 Año 3Unidades

Precio unitario

Coste anual (€)

Unidades Precio unitario

Coste anual (€)

Unidades Precio unitario

Coste anual (€)

TELEVISIÓN GIJON

2 55 5280 2 55 5280 1 55 2640

Tarjetas de visita

500 0,02 10 500 0,02 10 250 0,01 5

Anuncio en internet 1 5 1725 1 5 1725 1 5 1725

Total gastos de comercialización (año 1)

7015Total gastos de comercialización (año 2)

7015Total gastos de comercialización (año 3)

4370

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

9

Page 10: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

4. OPERACIONES Y RECURSOS HUMANOS

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Esquema de proceso para cada uno de los productos tipo, especificando relación entre fases y características de cada una de dichas fases (duración estimada, recursos necesarios y si es interna o externa a la empresa). Estimación, en función de esto, de la capacidad productiva de la empresa (expresada en unidades de producto al año) teniendo en cuenta las horas laborables disponibles al año y el destino de una parte de esas horas a actividades diferentes a la producción.

Producto Proceso

Tiempo total por

unidad de producto

Capacidad productiva

anual

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

10

Page 11: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

4.2. RECURSOS TÉCNICOS

Equipos necesarios

Otros activos inmovilizados necesarios

Infraestructuras necesarias

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

11

Page 12: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

4.3. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Localización (justificando la decisión adoptada frente a las alternativas rechazadas)

Esquema a escala de distribución en planta

4.4. ORGANIGRAMA Y ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Esquema del organigrama

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

12

Page 13: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

Detalles de cada puesto de trabajo

Puesto(con

referencia al organigrama)

¿Es socio-trabajador

o trabajador por cuenta

ajena?

Descripción del puesto: lista de tareas fundamentales

Especificaciones: perfil personal y profesional necesario

Tipo de jornada (tiempo completo o medio tiempo)

y de contrato (indefinido o

temporal)

4.5. RETRIBUCIONES

Convenio colectivo aplicable: ___________________________________

Puesto

Retribución mínima según

convenio(1)

Retribución fijada

(2)

CotizacionesSeguridad Social

(3)

Gastos de personal

(4)=(2)+(3)

Total

4.6. OTRAS POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Métodos y actividades previstos para coordinación y comunicación interna, formación, motivación (incluyendo sistema de remuneración), control interno,...

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

13

Page 14: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

4.7. SISTEMAS DE GESTIÓN DE OPERACIONES Y RECURSOS HUMANOS

Decisiones tomadas, según el caso, en logística, calidad, I+D+i, prevención de riesgos laborales, gestión medioambiental,…

4.8. RESUMEN PRESUPUESTARIO DEL ESTUDIO DE OPERACIONES Y RECURSOS HUMANOS

Cuadro presupuestario de inversión técnica (p.ej., equipos) y de recursos humanos (p.ej., formación antes o en el momento de crear la empresa)

Concepto Cantidad(€)

Momento(¿cuándo va a realizarse?)

Presupuesto total de la inversión inicial en operaciones y rr.hh.

Antes o justo en el momento de crear la empresa

Cuadro presupuestario de gastos de operaciones y recursos humanos a 3 años

Concepto

Año 1 Año 2 Año 3

Unidades Precio unitario

Coste anual (€)

Unidades Precio unitario

Coste anual (€)

Unidades Precio unitario

Coste anual (€)

Total gastos de producción y rr.hh. (año 1)

Total gastos de producción y rr.hh. (año 2)

Total gastos de producción y rr.hh. (año 3)

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

14

Page 15: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

5. ASPECTOS LEGALES

5.1. MODELO JURÍDICO ELEGIDO

Forma jurídica y justificación de la elección

5.2. TRÁMITES DE CONSTITUCIÓNTrámite Dónde hacerlo Cuándo hacerlo Coste Observaciones

Presupuesto total de gastos de constituciónNOTA: este cuadro puede complementarse o sustituirse por un cronograma (diagrama de Gantt) que especifique

costes y otros detalles prácticos.

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

15

Page 16: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

5.3. FISCALIDAD

Lista comentada de impuestos aplicables a la empresa

Cuadro presupuestario de pagos fiscales a 3 años (cantidades en miles de euros)Concepto Año 1 Año 2 Año 3

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

16

Page 17: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

6. PRESUPUESTOS Y ANÁLISIS DE VIABILIDAD

6.1. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN (BALANCES A 3 AÑOS)

Concepto1 Cantidad (miles de euros)Final de año 0 Final de año 1 Final de año 2 Final de año 3

AC

TIV

O

Activo fijo

Gastos amortizable

s

Activo circulante

NET

O Fondos propios

Resultado

PASI

VO

Pasivo a largo plazo

Pasivo circulante

TOTAL ACTIVO = PASIVO + NETO1 Los conceptos de esta columna deberán ordenarse de forma lógica y agruparse en cuentas y subcuentas, con sus correspondientes sumas parciales.

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

17

Page 18: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

6.2. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y DE GASTOS (RESULTADOS A 3 AÑOS)

Concepto detallado2 Cantidad (miles de euros)Año 1 Año 2 Año 3

ING

RES

OS

Total ingresos

GA

STO

S

Total gastosResultado antes de impuestosImpuesto sobre beneficioRESULTADO

El presupuesto de ingresos y gastos debe reordenarse y sintetizarse para facilitar su análisis:

Cantidad (miles de euros)Año 1 Año 2 Año 3

+ Ingresos de explotaciónVentasVariación de existenciasOtros ingresos de explotación

- Gastos de explotaciónComprasGastos de personalServicios y suministrosAmortizacionesOtros gastos de explotación

= Resultado de la explotación- Gastos financieros= Resultado de la actividad± Ingresos / gastos extraordinarios= Resultado antes de impuestos- Impuesto sobre beneficio= RESULTADO

2 Los conceptos de esta columna deberán ordenarse de forma lógica y agruparse en cuentas y subcuentas, con sus correspondientes sumas parciales.

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

18

Page 19: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

6.3. PRESUPUESTO DE TESORERÍA

Concepto3

Cantidad (miles de euros)Año 1 Año 2 Año 3

Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 TOTAL

CO

BR

OS

Total de cobros

PAG

OS

Total de pagosVARIACIÓN DE TESORERÍATESORERÍA (saldo inicial)TESORERÍA (saldo final)

Variación de tesorería = Cobros - PagosSaldo final = Saldo inicial + Cobros - Pagos

3 Los conceptos de esta columna deberán ordenarse de forma lógica y agruparse en cuentas y subcuentas, con sus correspondientes sumas parciales.

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

19

Page 20: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

6.4. RENTABILIDAD Y SOLVENCIA

Indicadores de rentabilidad y solvencia para el periodo considerado

6.5. PUNTO MUERTO

Cálculo del punto de equilibrio y valoración del margen de seguridad ante variaciones de la demanda u otros factores

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

20

Page 21: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

7. CONCLUSIONES(2 hojas como máximo)

Justificación general del interés del proyecto

Principales aspectos a cuidar en la puesta en marcha de la empresa –oportunidades y amenazas-

Proyección de futuro acerca de la eventual evolución después del primer trienio

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

21

Page 22: CURSO: · Web viewIntroducción y justificación de la idea: a qué se va a dedicar la empresa y por qué tiene interés (necesidades insatisfechas en ese campo, innovaciones tecnológicas

ANEXOS

Modelo de plan de empresa (ver_01_2007) © uniovi.es/emprende

22