CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P....

32
CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El Pito, Asturias. Junio 2018

Transcript of CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P....

Page 1: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El Pito, Asturias. Junio 2018

Page 2: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

2

VIAJE DE ESTUDIOS DEL COLEGIO PÚBLICO “MAESTRA HUMBELINA ALONSO” DE MUROS DE NALÓN

Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón.

La semana pasada fuimos de viaje de estudios los alumnos y alumnas de 6º de las escuelas de Muros de Nalón y Cudi-

llero.

El martes 8 de mayo llegamos al albergue que nos esperaba en Madrid, llegamos más o menos a las dos y media. Y

después, de acomodarnos, visitamos el estadio del Madrid (el Santiago Bernabéu).

El miércoles por la mañana, fuimos a un maravilloso tour por las calles de Madrid en un autobús de dos pisos panorá-

mico. Más tarde en el parque del Retiro, donde nos había dejado el autobús, comimos, vimos a los patos, tortugas,

peces y mucho más. También fuimos al Palacio de Cristal después, fuimos al Museo del Prado, vimos las Meninas, el

Jardín de las Delicias... A continuación, llegamos en metro al Museo del Jamón donde comimos lomo y croquetas.

Como estábamos muy cerca del teatro Alcalá, llegamos a tiempo al musical de Billy Eliot, por cierto, fue una pasada.

El jueves, fuimos el día entero a la Warner, había muchísimas atracciones y nos dejaron estar a nuestro aire; antes de

irnos vimos un espectáculo de acrobacias con coches, motos y ¡camiones! Después del espectáculo nos dejaron más

tiempo para subirnos a más atracciones, y finalmente nos fuimos al albergue.

El viernes, estuvimos en el albergue e hicimos por la mañana varios juegos, algunos de agua. Al terminar cargamos las

maletas en el autobús preparados para volver a Asturias donde nuestros padres nos esperaban con muchísimas ganas

de vernos.

¡Nunca olvidaremos este viaje!

Page 3: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

3

PIENSO, LUEGO EXISTO...Y FILOSOFOSergio Brea García. Profesor de Filosofía

Cuando en clase hablamos de libros, vemos películas e in-

cluso comentamos series, estamos hablando de literatura,

cine yentretenimiento. Cuando hablamos sobre aconteci-

mientos de actualidad como el juicio y la sentencia al

grupo conocido como «La Manada», estamos hablando de

violencia de género y libertad sexual. Cuando hablamos

de si nuestros representantes en Eurovisión en 2018 debe-

rían serlo o no si no «sienten los colores» del país en cuyo

nombre acuden al certamen, estamos hablando de música

y sentimientos nacionales. Cuando hablamos del pro-

yecto del Gobierno chino de instalar cámaras en todas las

ciudades importantes y confeccionar una suerte de «carné

por puntos» para la ciudadanía que penalice a los infrac-

tores vetándoles determinados servicios al más puro estilo

del correspondiente capítulo de Black Mirror, estamos ha-

blando de derechos individuales, obligaciones cívicas e

injerencias gubernamentales. Cuando hablamos de los

atentados yihadistas, sus motivaciones y sus justificaciones

(o no), estamos hablando de religión, de terrorismo, de

fanatismo, ignorancia y maldad. Cuando proponemos

acertijos y discutimos sobre los misterios del universo, es-

tamos hablando de ciencia. Cuando hablamos de los suel-

dos que cobran las grandes estrellas en general y los fut-

bolistas en particular, estamos hablando de deporte.

Cuando hablamos de si es mejor, en el siglo veintiuno y

desde un punto de vista democrático, una forma de go-

bierno monárquica o una republicana, estamos hablando

de economía, sociedad y política. Pero cuando hablamos

de literatura, cine, entretenimiento,violencia de género, li-

bertad sexual, música, sentimientos nacionales, derechos

individuales, obli-

gaciones cívicas e

injerencias guber-

namentales, reli-

gión, terrorismo,

fanatismo, igno-

rancia y maldad,

ciencia, deporte,

economía, sociedad y política, cuando hablamos de todo

eso y aun de mucho más, no estamos hablando, sino filo-

sofando.Porque Descartes se quedó corto con su famosa

sentencia. Es cierto que pensaba, luego existía. Y por eso

mismo, filosofaba.

Marifé Vialás. Orientadora del IES Selgas.

La palabra “infoxicación” la he conocido este año gracias

a Carlos Iglesias mientras preparábamos la liga de debate,

qué maravilla que un alumno te enseñe.

Podemos definirla como el exceso de información que hoy

todos tenemos sobre cualquier tema, continuamente tertu-

lias sobre cualquier aspecto y “san google” y “san youtube”

aportándonos cuarenta mil informaciones.

En principio algo positivo, sin embargo, muestra, a mi jui-

cio, uno de los males actuales, todos creemos saber porque

hemos leído un titular, pero pocos profundizan en la infor-

mación, la amplían, la contrastan, la analizan y bajo ese tra-

bajo y reflexión de prudencia muestran, entonces una

opinión formada. Este exceso de información, esta infoxi-

cación, hace que ya no valoremos que alguien que sabe

nos enseñe, porque efectivamente, estamos saturados y a

nuestro cerebro no le cabe más. En una taza llena, es difícil

poner más café, hemos perdido la capacidad de escuchar,

de oír con intención de aprender. A grandes males tendre-

mos que poner grandes remedios.

Me consuela que hace tiempo que ningún alumno se pone

a pedir respeto a su opinión. Creo que ya está claro que hay

que respetar a las personas, pero no a sus opiniones si no

lo merecen, las opiniones pueden ser estúpidas, las personas

no. Nos queda volver a admirar y respetar a aquellos que,

de verdad, saben. Ese es nuestro objetivo cuando desde el

centro traemos expertos en temas a las tutorías o a las Jor-

nadas. Aprovechadlos.

INFOXICADOS

Page 4: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

4

Rafa Ulloa. Coordinador de Formación en centro.

“El saber no ocupa lugar” es una frase que repetía mucho

mi abuelo durante mi infancia para animarme a estudiar

cuando me hacía el remolón. Pues bien, los profesores y

profesoras del IES SELGAS que participamos en el grupo

de formación sabemos que quizás no ocupe lugar, pero

desde luego sí que ocupa tiempo. Nada menos que una

hora semanal durante ocho meses, y seguramente bastantes

más en el sofá de casa, para sacar adelante todos los pro-

yectos que se han venido desarrollando en el centro du-

rante este curso, pues muchos de ellos se han fraguado

gracias a los aprendizajes adquiridos en estas horas de for-

mación del Contrato Programa que este curso llega a su

fin.

Durante el presente curso, nos hemos organizado en tres

subgrupos. El primero dedicado a la integración de las

TICs en el aula. En el Symbaloo del IES SELGAS, For-

mación 2018 podéis aprovecharos de las numerosas acti-

vidades que hemos creado para vosotros. Un segundo

subgrupo, el de Animación a la lectura, ha trabajado para

buscar mil y una maneras de llevar el gusto por la lectura

a nuestros alumnos y sus creaciones podéis verlas por pa

sillos, tablones y la página web. Finalmente, un tercer sub

grupo ha seguido avanzando en nuevas miradas “proven-

tivas” y de mediación. De su trabajo dejan dos tipos de

pruebas: unas muy palpables como las nuevas salas de vi-

sitas, la sala de profes, las nuevas fichas de visitas de fa-

milias,… y otras, menos materiales, presentes en su blog,

“Primera persona del plural”.

A todo ello, sumaremos las sesiones presenciales en hora-

rio de tarde, en las que los ponentes invitados han ido ex-

poniendo para nosotros nuevas perspectivas en temas

como lo emocional en el aprendizaje, la evaluación por

competencias, el desarrollo de estrategias comunicativas

en el alumnado o las programaciones creativas.

“EL SABER NO OCUPA LUGAR”, PERO ¡LLEVA SU TIEMPO!

EL IES SELGAS RECORRE KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD

Parte del equipo de Provención del IES SELGAS.

Page 5: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

5

PROYECTO APRENDIZAJE-SERVICIO: KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD

Gabriel Sánchez Poyal. 1º Bachillerato de Ciencias.

El deporte, nos guste o no, nos viene bien a todos, y no

sólo porque mejora la forma física, sino porque también

fortalece la parte más importante del ser humano: la men-

tal. Por esto mismo, tanto desde la organización como los

vecinos y turistas de Cudillero, espectadores, pudimos ver

a todos los participantes de la carrera solidaria echar a co-

rrer con una sonrisa que también les acompañó en la meta

y, además de disimular el cansancio, sirvió para indicar

que el objetivo de la misma se había cumplido: solidari-

dad.

Pero empecemos por explicar qué son estos "Kilómetros

de solidaridad". Esta carrera, organizada el día 3 de mayo

por los alumnos de 1ero Bach y su profesora de Educación

Física y coordinadora del proyecto, Alicia García Perugo-

rría, con la colaboración del Ayuntamiento de Cudillero,

forma parte del Contrato-Programa del IES Selgas, Fase

IV, en concreto del proyecto Aprendizaje Servicio, cuyo

objetivo es conectar a la comunidad educativa con su en-

torno de una forma real y concreta, mediante un servicio a

la comunidad. La carrera, como bien indica su nombre, era

solidaria, y su objetivo era recaudar fondos para la orga-

nización Save The Children. (la ONG nos ha agradecido

expresamente nuestra trabajo). En concreto, se recaudó la

respetable cifra de 1432€, que irán destinados íntegra-

mente al proyecto de Save The Children en Sudán del

Sur, el cual consiste en facilitar el agua potable a los ha-

bitantes de ese país. Así que gracias a todos participantes

y patrocinadores, por vuestro apoyo y colaboración.

Cudillero, 3 de mayo. Deporte, música, comida, sol… pa-

recía que los astros se habían alineado para que la carrera

fuera lo mejor posible. Los participantes se dividieron en

dos grupos: los alumnos de 1º y 2º de la ESO (quienes co-

rrieron 1700m) y los de 3º y 4º, quienes realizaron un re-

corrido de 3400m. El ganador del primer grupo fue Jorge

López, de 2º y el del segundo fue Carlos Rodríguez de 4º.

Pero en este día, la típica frase “lo importante es partici-

par”, la cual normalmente se dice como consuelo, fue to-

talmente cierta, pues todos nos sentimos vencedores

cuando tras la carrera disfrutamos de la riquísima comida

también preparada por los organizadores de la carrera, en

un ambiente festivo, con buena música, buen ambiente y

sobre todo solidaridad, kilómetros de solidaridad.

Page 6: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

6

DESPEDIDA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL IES SELGAS 2012-2018

M José Albuerne, Ana Ardura, Miguel Angel Pedrero,

Pilar Blanco, Olivia Santiago

Es para nosotros un honor y un privilegio tener la posibi-

lidad de escribir esta carta de despedida de la actual Junta

Directiva de la AMPA del IES Selgas. Desde que llegamos

al Instituto hace seis anos, hemos recorrido un camino

largo, con trabajo, dificultades y mucho esfuerzo, pero en

el cual hemos compartido muchos momentos buenos, di-

vertidos y llenos de ilusion con companeros, personal do-

cente y no docente de este centro, equipo directivo,

amigos, así como instituciones con las que hemos traba-

jado y colaborado…y lo hemos hecho siempre pensando

en el bienestar en nuestros alumnos y alumnas, de nuestros

hijos e hijas.

Para todos, estos años en los que hemos trabajado en la

asociación han sido muy positivos. Estamos satisfechos

con las actividades y proyectos que hemos puesto en mar-

cha y con los que hemos continuado en este tiempo: siem-

pre se puede hacer más, pero hemos intentado hacer

siempre las cosas lo mejor que hemos podido. Estamos sa-

tisfechos por haber colaborado en la formación de los

alumnos y alumnas del Selgas. Estamos satisfechos de

haber formado parte de un colectivo que enriquece la co-

munidad educativa y que representa y cuida los intereses

de las familias.

Muchos padres y madres aún piensan que la AMPA es un

colectivo que está en el instituto para organizar fiestas, una

asociación a la que pueden recurrir cuando tienen algún

problema, cuando es muchísimo más. Esperamos que haya

en breve nueva Junta Directiva, es responsabilidad de

todos los padres y madres que así sea y nos ponemos a su

disposición para todo aquello que puedan necesitar.

A través de este medio, queremos dar “gracias” de corazon

a todos los que habéis colaborado con nosotros y nosotras,

facilitado nuestro trabajo, a todos los que nos habéis apo-

yado.

A TODOS y sin olvidar a NADIE: ¡MUCHAS GRACIAS!

Page 7: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

7

JORNADAS DE PATRIMONIO EN EL IES SELGASAna I. Peláez. Directora IES Selgas. Las recientes Jor-

nadas de Patrimonio celebradas en nuestro centro han sido

un ejemplo magnífico de trabajo interdisciplinar y labor de

equipo en el marco de la Fase IV del Contrato-Pro-

grama.Teníamos una idea inicial: unas jornadas coinci-

dentes con la celebración de “2018 Año Europeo del

Patrimonio” que permitiesen potenciar actividades inter-

disciplinares, el trabajo por proyectos y, especialmente, el

desarrollo de la competencia comunicativa de nuestros es-

tudiantes. Por otro lado, a medida que el profesorado avan-

zaba en la formación del Contrato-Programa, buscábamos

nuevas experiencias educativas de Aprendizaje-Servicio

(“aprender prestando un servicio a la comunidad”), que

también encontraron su hueco dentro de estas Jornadas.

Sin embargo, lo más destacable de las Jornadas no fue

tanto el planteamiento inicial como la motivación, la cre-

atividad y el espíritu de equipo con el que la comunidad

educativa y el entorno se implicaron en nuestra propuesta.

Alumnos y alumnas del IES Selgas convertidos en guías

turísticos versados en el patrimonio pedagógico de las Es-

cuelas Selgas, explicando su historia en inglés a los pere-

grinos de paso por nuestro pueblo. Estudiantes presentando

de forma audiovisual el patrimonio industrial de San Este-

ban de Pravia. Expertos latinistas ofreciendo a sus compa-

ñeros más jóvenes la posibilidad de aprender jugando al

“Trivial de Cultura latina”. Exposiciones permanentes

sobre el patrimonio natural, musical, fotográfico, artístico...

Pero no solo docentes y estudiantes hicieron suya la pro-

puesta. Las familias tuvieron una participación esencial en

estas Jornadas. Los más mayores, abuelos y abuelas en su

mayor parte, trabajando codo a codo con nuestros estudian-

tes en un interesante proyecto de recuperación del patri-

monio oral que incluyó incluso alguna actuación en

directo. La Asociación de Madres y Padres colaborando

activamente en varias actividades y gestionando el prés-

tamo de valiosos materiales de la Fundación Selgas-Fa-

galde, que enriquecieron la muestra de bibliografía

asturiana expuesta en nuestra Biblioteca.

Cuando a todo lo anterior se suma, como ha ocurrido en

este caso, la colaboración desinteresada de expertos y per-

sonas tan comprometidas con nuestro entorno como son

Juan Luis Álvarez del Busto, Severino Fidalgo, Cristino

Ruano y Manuel Vázquez, así como de las Asociaciones

locales más representativas, la experiencia transciende los

límites del centro y se convierte en algo mucho más va-

lioso: un proyecto de y para la comunidad.

El próximo curso, intentaremos encontrar un nuevo pro-

yecto que nos anime a enseñar y a aprender de una forma

diferente durante unos días. Para ello, no obstante, necesi-

tamos continuar contando con el apoyo firme e incondi-

cional de esa AMPA que es un cauce esencial para

garantizar la participación de las familias en el centro. Ne-

cesitamos que nuevos padres y madres se decidan a tomar

el relevo de la Presidenta actual y de prácticamente toda

su Junta directiva, cuyos hijos finalizan este año su etapa

en el centro. El excelente trabajo que han realizado en estos

años, las iniciativas que ya están en marcha, deberían ser

merecedores no solo de agradecimiento, sino también de

un compromiso que garantice su continuidad.

Desde la Dirección del centro esperamos que así sea, tras-

ladamos nuestro agradecimiento al equipo saliente y reite-

ramos nuestro ofrecimiento de colaboración permanente a

aquellos que decidan tomar el testigo.

Juan L. Álvarez del Busto entrega a la directora una reproduc-

ción de un mapa de la costa de Cudillero de Pedro Texeira (1629)

Page 8: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

8

PATRIMONIO CULTURAL: TRIVIAL CULTURAL LATINO. EXPOSI-CIÓN FOTOGRÁFICA DE ESCULTURAS DE MITOLOGÍA GRIEGA

Eva Fernández Menéndez 1º Bachiller Humanidades.

Con motivo de la celebración de estas interesantes Jorna-

das Patrimonio, los alumnos de Latín de 1º de Bach. junto

con nuestra profesora Esther Berdasco hemos decidido in-

volucrarnos en ellas, de una manera peculiar, de modo que

tras valorar diferentes ideas optamos por un trivial, pero

no uno corriente, sino de cultura latina. Una forma diver-

tida de aprender sobre esta gran civilización, que pervive

mucho más de lo que os podéis imaginar. Para llevarlo a

cabo diseñamos varias categorías: espectáculos sobre el

mundo romano en el cine; latinismos, expresiones usadas

habitualmente, que denotan un latín todavía vivo en nues-

tra lengua; mitología, que trata sobre dioses, héroes, per-

sonajes fascinantes...; lugares, reflejo del pasado de la

cultura romana; personajes históricos, que hicieron mella

en la antigüedad clásica y finalmente curiosidades, inclu-

yendo costumbres, inventos, comidas extravagantes…

Después de plantear 20 preguntas por categoría, nuestros

esfuerzos se triplicaron puesto que realizamos tres juegos

trivial. Ya llegado el día, los alumnos de 1º de la ESO acu-

dieron a la biblioteca donde les explicamos la dinámica del

juego y tras participar los ganadores recibieron un dulce

obsequio.

Exposición fotográfica: “Esculturas del Parque del

Muelle de Avilés”

Para impregnar un poco más de cultura clásica estas Jor-

nadas Patrimonio no hace falta irse a la Hélade, sino bas-

tante cerca, concretamente a la ciudad de Avilés, donde

tras un trabajo de investigación las alumnas de 1º de Bach.

junto con nuestra profesora Esther Berdasco, encontramos

un ápice de cultura helenística en el campo de la mitología.

Hallamos un parque próximo a la ría, construido a finales

del XIX y más conocido por la estatua de Pedro Menén-

dez, como sabeis el Adelantado de la Florida, donde tam-

bién se encuentran ocho estatuas de cultura griega. Cuatro

de ellas son alegorías a las diferentes estaciones anuales,

que se pueden identificar por sus atributos: Primavera; co-

rona de flores; verano, ropa estival y la hoz de recolectar

trigo; otoño, racimo de uvas y la hoz de siega, y para ter-

minar el invierno, que se caracteriza por un velo para el

frío. Las estatuas restantes se corresponden con divinida-

des: Afrodita, diosa de la belleza y el amor con un curioso

nacimiento; Artemisa, diosa de la caza, representada en

esta ocasión con una luna; la Náyade, ninfa de agua dulce

de gran longevidad y el Sátiro, que posee rasgos humanos

y de carnero. ¡Si queréis saber más sobre nuestra exposi-

ción podéis visitarla en la sala de exposiciones!

Page 9: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

9

A LEARNING-SERVICE PROJECTFROM THE SELGAS SCHOOLS TO IES SELGAS: A HISTORICAL,

ARQUITECTURAL AND PEDAGOGICAL HERITAGE.“TOURIST GUIDE FOR A DAY”

Merche Hernández. Head of English Department

We, teachers, often think about the best ways to motivate

our students, to make them want to learn. It is not a simple

task, believe me! In our case, learning English, we play

games, listen to songs, watch videos, etc., so it is a bit

easier.

However, there is one thing that is far more difficult: make

our students speak the language they are learning. The best

way is to create a real context, a real need to use the lan-

guage to communicate. That was the starting point for the

activity the English Department suggested for the Heritage

Days: students would be tourist guides for our school, ex-

plaining its historical, architectural (not all students are

lucky enough to attend lessons in such an impressive build-

ing as ours, have you ever thought about it?) and, above

all, its pedagogical heritage. To whom would they explain

it? To all those tourists, most of whom are pilgrims on their

way to Santiago de Compostela, who often go past our

school and look at it in wonder.

The students who volunteered to be guides, from different

levels, were not the only ones involved: the rest translated

the information

used to create a

web page, ex-

plained in a video

the physical

change our school

underwent, pre-

pared a brochure

to hand out, using

the information se-

lected by others...

That can be called

collaborative work

indeed!

When everything was ready, the time to put it into practice

came: from 16th to 20th April, during the breaks, the

guides could perform their task, and they did just great!

We also have anecdotes that we will always remember:

Hans, the Swiss retired teacher who talked a lot with his

guides, the dog that unexpectedly licked one of the guides’

sandwich, the Brazilian pilgrims who were in a hurry but

decided to stay for the visit and then didn’t want to leave…

To sum up, a wonderful experience!

Page 10: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

10

PATRIMONIO INDUSTRIAL DE SAN ESTEBAN DE PRAVIA

Paula Riesgo, Yaiza Marqués, Sergio Álvarez.

TIN I. 1º Bachillerato de Ciencias.

Los alumnos de Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato,

para las Jornadas sobre Patrimonio celebradas en el mes

de mayo en nuestro instituto, hemos realizado un documen-

tal sobre el Patrimonio Industrial que alberga el pueblo de

San Esteban. Este proyecto se ha realizado en varias fases.

Primero, fue necesario realizar un guion. Después se rea-

lizó una grabación en el pueblo, presentado las estructuras,

instalaciones, maquinarias y edificios que componen dicho

patrimonio. Ya en el centro, con la ayuda del profesor de

Imagen y sonido, Nacho Barriuso, se realizó una grabación

de voz en off, en la que también participó una alumna de

4º ESO, Alba Hidalgo, en la que se explica de forma muy

breve la historia del puerto carbonero de San Esteban y se

profundiza un poco en el estudio de todo lo mostrado en el

vídeo. Con todo ese material se realizó el montaje de un

vídeo cuyo resultado pudisteis contemplar los alumnos de

1º de Bachiller y 4º de ESO durante las Jornadas, en las

que pudimos escuchar las explicaciones de un gran cono-

cedor de este patrimonio industrial de San Esteban:

Severino Fidalgo (en la foto con alumnos y profesores) a

quien agradecemos su conferencia en estas Jornadas, pre-

sentado por nuestra profesora de TIN, Isabel Martínez.

Hay que decir, que después de presentar el vídeo en el cen-

tro, repetimos la grabación de una de las escenas, dado que

en ella aparecía una pintada de muy mal gusto. Por eso,

aprovechamos la ocasión para animaros a cuidar nuestro

patrimonio, sea industrial, cultural, natural…

Noelia García. 1º Bachillerato Ciencias. En este tercer

trimestre se han celebrado las Jornadas Patrimonio. En

las clases de Biología y Anatomía nos hemos dividido en

varios grupos para recopilar información sobre la flora,

fauna y geología de zonas cercanas a nosotros y que sole-

mos frecuentar para realizar un tríptico y un pequeño cartel

informativo para estas jornadas. En concreto los temas

sobre los que se desarrollaron nuestros folletos fueron: la

Playa del Silencio, la turbera de Dueñas y la rasa costera.

Particularmente me parece una manera entretenida y dife-

rente de hacer un trabajo con el que realmente hemos te-

nido que investigar cosas de nuestro entorno en las que de

otro modo ni siquiera nos hubiéramos parado a pensar, ni

que decir tiene que toda esta información cala más en

nuestra mente por el modo en el que hemos desarrollado

dicha investi-

gación, ya

que no se ha

tratado de un

simple corta y

pega.

También he

conocido a

través de

dicha investi-

gación la geología que ha formado la Playa del Silencio

que está catalogada como una de las más bonitas de Es-

paña, así como su flora y su fauna que para mí y para al-

guno de mis compañeros era totalmente desconocida, aún

estando conviviendo con ella a diario.

PATRIMONIO NATURAL DE NUESTRA COSTA

Page 11: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

11

GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN ASTURIAS

Cristino Ruano.

Técnico Forestal del Servicio de Montes.

Vivimos en una región de amplios recursos naturales,

nuestra ubicación geográfica, la orografía, la diversa lito-

logía, el clima, han conformado esta riqueza. En una es-

trecha franja de terreno abarcamos el mar y la alta

montaña, estrechos valles y amplios estuarios, pastos de

montaña y praderas de siega, hayedos y pinares. Y a mayor

abundamiento una cordillera que condiciona un clima con

altas precipitaciones. En definitiva, disponemos de una alta

biodiversidad que debemos proteger. Ampliemos en qué

consiste proteger.

¿Qué es lo que protegemos?

Protegemos la fauna y la

flora, el paisaje, los espacios

y los hábitats. Todo nuestro

medio es objeto de protec-

ción. No son compartimen-

tos estancos, todo está

relacionado. Hay determina-

das especies que son objeto

de una protección especial,

todas ellas configuran los

catálogos de especies protegidas. Hay espacios singulares

y únicos que están definidos en la relación de espacios na-

turales protegidos que conforman nuestra Red, y también

encontramos numerosos hábitats de interés que refiere la

Unión Europea conformando la Red Natura 2000.

¿Cómo lo protegemos? Simplifico la respuesta: con la ges-

tión. Todas las especies protegidas de fauna y flora, la

mayor parte de los espacios protegidos y la Red Natura

2000 disponen de documentos de gestión.

Otra pregunta: ¿gestionar es únicamente prohibir? No.

Gestionar es compatibilizar el desarrollo con la conserva-

ción, es impedir que determinadas actividades no incidan

negativamente en la biodiversidad o en las especies prote-

gidas, es poner en valor los usos y actividades tradicionales

de muchas generaciones de mujeres y hombres, que con

su trabajo, han conformado el paisaje que es seña de iden-

tidad de nuestra Comunidad.

Es evidente que hay actuaciones muy agresivas que se

deben prohibir o replantear para que se desarrollen en otros

lugares que ocasionen menos daño al medio natural. Pro-

teger quiere decir saber gestionar apropiadamente nuestros

recursos naturales, proteger aquellos elementos más sen-

sibles o vulnerables, y lograr en la mayor medida posible,

que sean renovables aquellos que tienen un aprovecha-

miento directo.

Aquellos espacios que no son objeto de protección me-

diante normativa no significan

que queden completamente

desprotegidos. Hay otras he-

rramientas que permiten tam-

bién velar para que las

actividades (urbanísticas, in-

dustriales, obras, etc.) incidan

lo menos posible en el medio

ambiente. Los estudios de im-

pacto ambiental, los estudios

de afección a los hábitats de-

terminados en las directivas europeas o los instrumentos

de ordenación del territorio, son herramientas muy efecti-

vas para la protección.

Un ejemplo de aprovechamiento de recursos naturales es

la madera, y mediante la gestión forestal lograremos que

sea renovable. Los denominados proyectos de ordenación

son la herramienta que define cómo debe ser la gestión fo-

restal.

Antes de elaborar el proyecto de ordenación tenemos que

tener un conocimiento de aquellas especies o espacios pro-

tegidos afectados. El conocimiento del medio natural es

un primer paso para saber si hay incidencia o no en el de-

sarrollo de las actuaciones propuestas y en aquellos ele-

mentos objeto de protección.

Page 12: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

12

“LA COLONIA DE PINTORES DE LA PUMARIEGA, MUROS DE NALÓN” por Manuel Vázquez Prada

El pintor Tomás García Sampedro (Somao,

1860-Muros, 1937) pronto se traslada con su

familia a vivir a Muros, en el barrio de La

Pumariega. En Madrid es alumno, en la Escuela de Bellas

Artes de San Fernando, del alcarreño Casto Plasencia, al

que invita a visitarle, cosa que éste hizo en el verano de

1884.

A Plasencia le gustó tanto la comarca que ideó en Muros

la creación de una “Colonia Artística”, haciendo un pro-

yecto para construir alojamientos para los pintores que les

pudiesen acompañar y, mientras tanto, tomaron como pri-

mera sede la vivienda de García Sampedro. Sin embargo,

su prematura muerte en 1890 truncó este proyecto.

En esos seis años, se integraron en la “Colonia” bastantes

pintores, discípulos de Plasencia en Madrid, que reflejaron

en sus cuadros numerosos paisajes del Bajo Nalón.

De los integrantes de la Colonia, Plasencia fue el que tuvo

una mayor relación con la familia Selgas, decorando varias

estancias de su palacio de El Pito.

Otros integrantes de la Colonia fueron, entre otros:

- José Robles (Madrid, 1843-1911), que, antes, en 1867,

hace diversos trabajos para las mansiones indianas de

Somao y en 1889 se casa con la hija de los propietarios de

El Parador, construyendo en 1900 su residencia (Villa Flo-

rita).

- Manuel Domínguez (Madrid, 1840-Cuenca, 1906), asi-

duo de la Colonia murense hasta 1895, concluyó en 1893

los trabajos que Plasencia había dejado sin terminar, como

esta “Alegoría de la mañana”.

- Agustín Lhardy (Madrid, 1847-1918), Cecilio Plá (Va-

lencia, 1859-Madrid, 1934), Tomás Campuzano (Santan-

der, 1857-Becerril de la Sierra, 1934), Alfredo Perea

(Madrid, 1839-1895) y Marcelina Poncela (Valladolid,

1867- Quintos de Ebro, 1917).

Años después, Joaquín Sorolla (Valencia,1863-Cercedilla,

1923) acompañó a García Sampedro durante los veranos

de 1902 a 1904, pintando más de 60 cuadros de la zona.

(Manuel Vázque es profesor jubilado de la Universidad

Politécnica de Madrid).

Page 13: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

13

EL PATRIMONIO ORAL DE NUESTROS MAYORESLaura Poyal. Profesora de Len-

gua castellana y Literatura.

Las historias de las abuelas y los

abuelos, los cuentos de padres y

madres a sus hijos antes de irse a

dormir, las canciones de aquella

vecina en la fiesta local, el baile

colectivo alrededor de la ho-

guera, el romance que contaba aquel pastor, las leyendas

de la mar y las que surgían plagadas de personajes mitoló-

gicos y elementos sobrenaturales…Todas estas historias y

más constituyen un patrimonio oral de inigualable riqueza,

aparte de un patrimonio afectivo que une en comunión de

vivencias a emisores y receptores -sin papeles ni pantallas

por medio-, entre personas que comparten espacio y

tiempo, y, desde el momento en que se narra la historia,

pasan a formar parte de la memoria colectiva tan intangible

como imperecedera. O casi, porque mucho de este patri-

monio oral se está perdiendo.

Con motivo de las Jornadas de Patrimonio que organizó

el Centro, y con el convencimiento de que este patrimonio

oral no se debe perder, se planteó a todo el alumnado del

IES Selgas la posibilidad de hacer un trabajo voluntario in-

vestigando el patrimonio oral de sus mayores. El alumnado

recoge mediante una grabación con el móvil/cámara, pro-

ducciones orales de personas mayores de su zona (roman-

ces, monólogos, canciones populares, coplas, etc.) Y

elabora un informe escrito que envía a su profesora de Len-

gua al email del departamento [email protected]. El

informe se cuelga en una plataforma symbaloo pública

https://www.symbaloo.com/mix/deplengua y puede ser

consultado por toda la comunidad educativa a través de la

página web del centro.

Y hasta aquí la parte técnica y teórica necesaria. Pero la re-

cuperación de este patrimonio oral tuvo su momento má-

gico en la reunión de cuatro de las abuelas y sus nietas,

alumnas de 2º de Bachiller, en el salón de actos del IES

Selgas. Con la reproducción de las grabaciones de las que

ellas, abuelas, eran protagonistas y algunos comentarios

sobre la propia producción oral o la forma y lugar en la que

habían llegado a su conocimiento, se produjo un necesario

y entrañable homenaje a todos nuestros mayores, represen-

tados por Adolfina, abuela de Lydia Braña, quien recitó “El

Perlindango”; Erundina, abuela de Laura Rodríguez, con

“Regondixo”; la abuela de Sara Martín, Mª Clara, quien

narró “Ayer que taba tan frío”; y la tía-abuela de Eugenia

Ruisánchez, Araceli, que nos interpretó en directo un có-

mico monólogo: ”Una de Candamo que va a baños a

Gijón”. También proyectamos otras grabaciones de alum-

nos y alumnas de 1º y 2º de Bachiller.

Gracias por vuestra presencia, por vuestras palabras y por

servir de ejemplo a las generaciones más jóvenes. “La ve-

teranía es un grado”, y aunque no se escriba en mayúscula

ni suponga titulación alguna, enseña tanto o más. Por eso,

y tras leer las conclusiones de los alumnos de 1º y 2º de

Bachillerato que realizaron los trabajos de investigación,

me atrevo a pedir al resto de los alumnos y alumnas que

pasen tiempo y escuchen a sus mayores, sin más pretensión

que esa, compartir un rato de emociones, de esas que no

se pueden subir a Instagram.

Page 14: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

14

CUDILLERO DE CINEJuan Luis Álvarez del Busto. Cronista Oficial de la villa de Cudillero

Vamos a hacer un breve recorrido por el “Cudillero de

cine”. Del Cudillero que, además de asombrar en Holly-

wood, llegó a ser fuente de inspiración de pintores, poetas,

escritores, fotógrafos, artistas en definitiva. De aquel Cu-

dillero que atraía y subyugaba, que era la belleza de lo hu-

milde. Hoy ya no es lo que era, porque perdió paisaje y

paisanaje por razones varias, unas razonables y otras por

dejadez, por abandono. Por confundir el significado de Cu-

dillero. Pero esa es otra historia.

Cudillero fue escenario de tres

películas: José, El Cristo del

Océano y Mar brava.

José, está basada en la novela ho-

mónima de A.Palacio Valdés, que

fue quien eligió Cudillero para

plasmarlo cinematográficamente, ratificando que su Rodi-

llero donde se desarrolla la trama literaria era Cudillero.La

siguiente película rodada en Cudillero–con algunas esce-

nas en Valdés, una pequeña playa de Muros de Nalón y

Soto de Luiña- fue El Cristo del Océano, en 1970. Se trata

de una coproducción hispano-italo-mexicana.. Al igual que

en José, numerosos vecinos intervienen como extras. El

director fue el asturiano de San Esteban de Pravia, Tito

Fernández. Colorido y fotografía, impresionantes, al igual

que la banda sonora, que realzan aún más el film.

En 1981, se rodó la tercera película en la villa pixueta,

con “incursiones” en Pravia y Oviñana: Mar brava. Co-

producción hispano-mexicana.. Sus principales intérpretes:

Alfredo Mayo, Jorge Sanz, Mary Carrillo, etc.

De otras películas se rodaron secuencias más o menos lar-

gas en el pueblo y cabe destacar tres: Con la vida hicieron

fuego (1957), basada en la novela del mismo nombre de

Jesús Evaristo Casariego y dirigida por Ana Mariscal. La

segunda fue El gran crucero, película hispano-argentina

de aventuras, producida y dirigida por José G. Maesso. Y

la tercera, Volver a empezar, de José Luis Garci, cuya gra-

bación coincidió con la de Mar brava. Por cierto que

cuando se falla la concesión del Oscar a la mejor película

extranjera 1982 al filme de Garci, el escenario que aparece

en las pantallas de las Televisiones del mundo entero es el

del anfiteatro de Cudillero, que en Hollywood creían se

trataba de un decorado.

En el apartado de cortometrajes, en el año 2008 Cudillero

fue escenario de la película Almas perdidas, con guion y

dirección del moscón Julio de la Fuente.

De los muchos Documenta-

les que se rodaron en Cudi-

llero, destaco los

siguientes:Bellezas de Astu-

rias, es una trilogía de corto-

metrajes rodados entre 1948

y 1950: “Ganadería”, “Valles

y cumbres” y “Cudillero”, éste último el más autónomo, y

que evidencia en su autor una marcada preferencia por la

villa “pixueta”, que ya entonces subyugaba a cuantos la

conocían. Cudillero y sus contrastes, magnífico documen-

tal proyectado, bajo el título de “Imágenes” (luego NO-

DO), de 1957. De esta serie de “Imágenes”, caben destacar

al menos tres documentales más donde la villa “pixueta”

tiene especial protagonismo. Se trata de Rutas asturiana

(1950), Del monte al mar (1956) y En la Costa Verde

(1961).

Tan lejos, tan cerca…, es un hermoso documental de 1972

dirigido por Pedro Olea y protagonizado por el cantautor

asturiano Víctor Manuel y por Enriqueta Carballeira. Tam-

bién en la década de los 70, se emitió en TVE una extraor-

dinaria serie de etnografía y folclore titulada Raíces,

dirigida y realizada por Manuel Garrido Palacios. Dos de

los documentales se rodaron en Cudillero. El primero fue

Elvira de Cudillero y el segundo, uno dedicado a Villan-

cicos en España, no faltando los “pixuetos”.

Y ya por último, en 1982 se rodó un hermoso documental

dedicado a las Fiestas de San Pedro, realizado por TE-

CISA, empresa perteneciente al Grupo ALSA.

Page 15: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

15

CINE: EL CRISTO DEL OCÉANONicolás López Álvarez. 1º ESO B.

Para finalizar las Jornadas del Patrimonio, el vier-

nes 19 de mayo, en el Salón de actos, los alumnos y

alumnas de 1º y 2º de ESO tuvimos la oportunidad de

ver "El Cristo del océano", película rodada en Cu-

dillero principalmente (algunas escenas en playa de

Muros de Nalón y otras en Luarca) en el año 1971,

dirigida por Ramón Fernández e interpretada por:

Nino del Arco (Pedrito), Paolo Gozlino (Juan Agui-

rre), Pilar Velázquez (Carmen) y Leonard Mann (Ma-

nuel), entre otros, a partir de un cuento de Anatole

France. Con guion de Federico De Urrutia, Keith Luger,

Luciano Martino, Alfredo Mañas. Duración: 87 min.

País: España, Italia y México Argumento: Severiano Fer-

nández Nicolás. Música: Bruno Nicolai. Fotografía: Gio-

vanni Bergamini.

La película nos cuenta la historia de Pedrito, un niño

huérfano que vive con Juan Aguirre, un pescador que

sale a la mar con mucha frecuencia, el cual un buen

día desaparece en la mar dejando a Pedrito totalmente

solo. Este lo espera todos los días en la orilla de la

playa, pero Juan nunca regresará. Un día, mientras Pe-

drito espera en la

playa, encuentra un

Cristo en el mar, el

cual tendría después

un gran significado.

Al día siguiente de

encontrarse el Cristo,

Pedrito descansa en

su cueva y se encuen-

tra con un misterioso

hombre llamado Ma-

nuel, quien hará que

cambien muchas

cosas en el pueblo…

Y ya no digo más, puesto que creo que le quitaría la

gracia que os contase toda la película. Yo, personal-

mente, la recomiendo. Es una película rodada en Cu-

dillero, lo cual hace ilusión o al menos a mí, y así

podéis ver cómo estaba nuestro pueblo en aquella

época, puesto que nada tiene que ver con la actuali-

dad.

Marcos Quintana López. 1º ESO B.

En la semana de las Jornadas del Patrimonio, se organi-

zaron varias charlas. Una en concreto fue sobre el patri-

monio musical asturiano y la indumentaria tradicional

asturiana la que vimos el lunes 14 en el salón de actos. Los

alumnos de toda la ESO asistimos a esta charla, que fue

organizada por el alumnado de 4º ESO de Audición e In-

terpretación, por Dña. Ana Ardura del AMPA y la coordi-

nadora y profesora Ana Fernández.

Esta charla fue dividida en dos partes la de la música que

hicieron los alumnos de Audición e Interpretación y la de

la vestimenta que hizo Dña. Ana Ardura.

En la de la música nos contaron cómo era la música tradi

cional asturiana y nos dijeron

algún tipo, también nos ense-

ñaron varios instrumentos típi-

cos como las castañuelas, el

pandero…

En la de la vestimenta Dña.

Ana nos contó cómo se vestía

y vistió a una alumna y un

alumno de audición e interpre-

tación como se vestía antigua-

mente. Fue muy interesante y

entretenido.

PATRIMONIO MUSICAL E INDUMENTARIA ASTURIANA

Page 16: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

Patrimonio histórico. Departamento de Geografía e His-toria. “BUSCA LAS DIFERENCIAS”.

Patrimonio musical. Departamento de Música.AMPA (Ana Ardura).

Patrimonio natural. Departamento de Biología y Geología. Alumado de 1º Bachillerato de Ciencias.

Patrimonio oral. Departamento deLengua castellana y Literatura.Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato.

Patrimonio artístico. Departamentode Latín y Griego. Alumnas de 1º Ba-chiller de Humanidades.

16

Page 17: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

Cartel anunciador de las Jornadas de patrimonio en elIES SELGAS.

Exposición de fondos bibliográficos del patrimonioasturiano: historia, gastronomía, mitos, literatura...

Literatura en asturiano.Literatura de autores asturianos.

Exposición de esculturas sobre mitología griega.

MERCALIBRILLO AMPA IES SELGAS Periódico “El pueblo Astur” (1915). Préstamode la Fundación SELGAS-FAGALDE.

17

Page 18: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

18

PRIMER ENCUENTRO INTERCENTROS DE ALUMNOS MENTORES

Mª Isabel Álvarez García.

Coordinadora Programa ERASMUS + SMILE.

AVISO: Cuando leáis esto es probable que la actividad ya

haya tenido lugar o quedado pospuesta para septiembre.

Os la avanzo de todas formas, y sus protagonistas ya con-

tarán algo en el próximo número de Ceda el Paso.

Ya sabéis que este curso ha comenzado su andadura un

equipo de alumnos mentores.

La formación de este grupo ha favorecido la convivencia,

la integración social y académica otros alumnos y el des-

arrollo de un liderazgo constructivo. Nos gustaría que esto

continuase el año próximo, y ¿qué mejor como incentivo

que conocer otras experiencias como esta?

Estamos barajando para el final de curso un encuentro de

alumnos mentores, pues ya todos sabrán sus notas y esta-

rán, bien relajados, bien condenados a un verano empo-

llando (seguro que no). Lo hacemos en esta ocasión con el

IES Isla de la Deva de Piedras Blancas y el IES de Salinas.

Como sede del encuentro vamos a solicitar el centro cul-

tural Valley. Quedaría más lucido que en uno de los IES y

es un terreno neutral desde el que luego difundirlo a toda

la comunidad educativa.

Pensamos recabar de los mentores sus correos, direcciones

de INSTAGRAM o FACEBOOK para que entren en con-

tacto antes de la actividad, así van rompiendo el hielo. La

convivencia podría ser de 11 a 2; primero se conocerían

todos con alguna dinámica de grupos, después haríamos

talleres con los más pequeños, mientras que los mayores

coordinarían. Como colofón podríamos charlar o debatir

a la vez que damos cuenta de un ligero piscolabis. Si en-

contramos algún documental sobre el tema, también po-

demos proyectarlo.

Por ahora esta nuestra idea. Podéis hacer vuestras aporta-

ciones para años próximos, tanto los mentores y mentoras

como quienes estéis interesados en la actividad o hayáis

tenido contacto con el tema este año.

Judit García Vialás. 1º Bachillerato de Humanidades.

Todo esto de los mentores empezó con Isabel, una profe-

sora que nos propuso convertirnos en una especie de “her-

manos mayores” para los alumnos más jóvenes del

instituto. La idea era ayudar a los alumnos más jóvenes en

problemas que tuvieran en el instituto, ya sea problemas

con otros alumnos, materias, etc., y tengo que decir que

estábamos muy emocionados ante esta idea, y a pesar de

que vinieron pocos alumnos y en mi caso yo ni llegué a

conocer al alumno o alumna del que me encargaba, esto

de los mentores me aportó muchas cosas, y no, no era el

café gratis, sino el buen ambiente que había entre mento-

res, nos ayudábamos entre nosotros y también llegamos a

aprender costumbres de mentores que vivían en otros paí-

ses o comunidades como es el caso de una mentora latino-

americana de 4 ESO llamada Estefa. En mi opinión tengo

que decir que me encantaba escucharla cuando hablaba de

sus costumbres y sus bailes o también de las costumbres

asturianas que muchas me parecían muy interesantes, ya

que yo soy de otra comunidad autónoma y conocía pocas

cosas de Asturias.

En resumen, aunque con esta idea de los mentores no se

llegó a conseguir todo lo que se esperaba, creo aportó otras

cosas como lograr que gente como yo, a quien la timidez

le impide acercarse voluntariamente a la charla con otros,

hayamos tenido un espacio de encuentro entre iguales.

Una gran idea que espero continúe.

MI EXPERIENCIA COMO MENTORA

Page 19: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

19

I LIGA DE DEBATE ESCOLAR DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Iyana Suárez Broch. 2º ESO.

El pasado miércoles 23 de mayo se llevó a cabo en la Junta

General del Principado la final de la 1ª Liga de Debate

Escolar. En ella participaron alumnos comprendidos en

dos categorías: la primera formada por alumnos de 1º y 2º

de ESO y la segunda por alumnos de 3º y 4º de ESO.

El tema a debatir para la primera categoría fue: “¿Puede

Asturias encontrar el equilibrio entre su vocación como

región de alta tradición industrial y su alta riqueza me-

dioambiental?“, y para la segunda categoría: “Compa-

rando a Asturias con el resto de las autonomías de

España, ¿podríamos considerarla una autonomía de

alta calidad de vida?”

El equipo de 2º ESO de nuestro centro accedió, tras ganar

primero en la fase de centro y luego en la fase de zona del

CPR, a la fase autonómica. Este equipo lo formábamos:

Ana Blanco, Mericia Sánchez, Miguel Cano, Luis Martín

del Peso, Miguel Mmartínez y yo misma, Iyana Suárez.

Como resultado de esta última, quedaron ganadores el co-

legio Corazón de María de Gijón y el instituto Cristo del

Socorro de Luanco, respectivamente en cada una de las ca-

tegorías. Viajarán a la capital española el próximo 25 de

junio, porque allí se celebrará en el Senado la final de la

Liga Nacional de Debates. Se tendrán que enfrentar a equi

pos procedentes de Canarias, Castilla y León, Extremadura

y Galicia.

Todo el proceso ha sido organizado por la Junta General

del Principado y la Consejería de Educación y Cultura, por

medio de la asociación Habla Gijón y con la ayuda de

David Vega, especialista en comunicación que nos ha ayu-

dado en todo este tema, pero quienes realmente han traba-

jado con nosotros han sido nuestros profesores, dedicando

tiempo y energía, especialmente Marifé, Paula y Sergio.

Como participante en esta liga, tengo que decir que ha sido

una experiencia genial, en la que hemos aprendido muchas

cosas y mejorado otras como el trabajo en equipo, la bús-

queda de información, la capacidad para hablar en público,

las técnicas de la contrargumentación, la importancia de

saber escuchar, etc.

Page 20: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

20

VIAJE DE ESTUDIOS DE 4º ESO APORTUGAL

Sara Pazos Fernández. 4º ESO. El pasado 23 de abril los

nervios comenzaban, nos íbamos de viaje de estudios a

Portugal. A las siete de la mañana aquí estábamos todos en

el Selgas esperando a Alberto para irnos. Nos acompaña-

ban nuestras profesoras Ascen, Alicia e Isabel. Nuestro pri-

mer día algo todos dormidos, pero después de unas siete

horas de viaje llegamos a nuestro primer destino: Braga,

allí íbamos a pasar el resto del día visitando toda la ciudad.

Salimos de Asturias con lluvia y llegamos allí y nos en-

contramos con unos 30 grados. Con unas cuantas quema-

duras se acaba el precioso día en Braga y nos dirigimos al

primer hotel, en Estoril. Al día siguiente, una visita en

barco por Porto y Galla, el pueblo de al lado, este día ya

fue un poco más complicado controlar el idioma, tanto

obrigada y obrigado era todo un auténtico lío…

Este mismo día también visitamos la librería de Harry Pot-

ter, vimos a jugadores del Porto, la estación de trenes que

era una auténtica pasada toda de azulejos. El día en Porto

se acababa. Al día siguiente después de visitar Aveiro, Cas-

cáis y Óvidos, el pueblo amurallado, nos dirigímos al ‘te-

rrorífico’ hotel: nos duchábamos y se nos apagaban las

luces, se nos trancaban las puertas y cosas así, fue algo de

lo mejor que nos pasó, así que imaginaros con todo lo que

nos encontrábamos allí…

Al día siguiente nos acercamos a Lisboa, estuvimos espe-

rando por la guía para ir a visitar lo más emblemático de

esta ciudad. Después de un tiempo, para comer todo el

mundo nos tomaba por guiris y claro nos daban el clavazo

a la hora de pagar. Ya todos un poco agotados entre tanto

calor y caminatas, fuimos para el hotel. Al día

siguiente visitamos Sintra y por la tarde volvi-

mos a Lisboa y con tiempo libre para hacer las

compras de última hora, en esa misma tarde

también pasamos por el recinto de Eurovisión.

Después de este gran día, nos dirigimos al hotel

a pasar la última noche, y a las seis de la ma-

ñana

suena el despertador que significaba la peor noticia: vuelta

a casa, todos ‘intentando’ cerrar maletas medio dormidos,

que caíamos redondos encima de ellas, a las siete de la ma-

ñana con el maletero lleno, listos todos para marchar. De-

jamos el magnífico hotel atrás y unas buenas siestas en el

bus y llegamos a Salamanca, una paradita para comer y

emprendimos rumbo a Asturias, también dejando atrás tan-

tos días de calor. Pasamos el Negrón y cómo no, en Astu-

rias diluviando. Eran como las nueve, el viaje se acababa,

las lágrimas llegaban a nosotros, llegamos aquí al Instituto

y nuestras familias esperándonos tan alegres y nosotros a

la vez tan tristes de llegar. Pero después de todo fue una

experiencia inolvidable con tantas risas, aventuras…

Pero esta experiencia fue así gracias a nuestros compañe-

ros y profesoras que hicieron todo lo posible para que fuera

la mejor experiencia posible.

Page 21: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

21

VISITA AL INCARManuel Ángel Martínez Burgueño. 1ºBach Ciencias.

El pasado día 13 de abril dos alumnos de 1º de bachillerato

(Jaime y yo) tuvimos la oportunidad de visitar el INCAR

(Instituto Nacional del Carbón), en La Corredoria.

El INCAR es un centro de investigación perteneciente al

Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC).

Su actividad científica está orientada a un uso más limpio

y eficiente del carbón y sus derivados. En el INCAR hay

dos líneas principales de investigación, que a su vez se di-

viden en diversas sublíneas: La primera línea se basa en el

desarrollo de materiales de carbono e inorgánicos para

aplicaciones estructurales, energéticas y medioambientales

y la segunda se

basa en tec-

nologías limpias

para la conver-

sión y uso del

carbón.

Una vez que lle-

gamos al INCAR

nos recibieron en

una pequeña sala

de espera, donde nos dieron una bata y unas gafas de la-

boratorio, hasta que los investigadores llegaran. Cuando

lo hicieron empezamos con la primera práctica, que perte-

nece a la primera línea de investigación y que consistía en

una preparación de grafenos, en la cual separaban las capas

del grafito mediante electrolisis para obtener el grafeno,

además de la práctica, en este primer turno, los investiga-

dores también nos contaron los precios entre los que osci-

laban los materiales de laboratorio y eran realmente caros.

Después de esta primera práctica y de un descanso de

media hora en el cual aprovechamos para hablar con los

investigadores sobre temas como que la mayoría de em-

pleados que tiene el INCAR son becarios, comenzamos la

segunda práctica, que en este caso, pertenecía a la segunda

línea de investigación, y más concretamente, a la sublínea

de utilización de biomasa para evitar las emisiones de

CO2. Esta práctica se llama ''peletización de biomasa'', y

en ella se forman los pellets, que son comprimidos de bio-

masa sólida procedente, entre otras cosas, de desechos fo-

restales o de

cáscaras de frutos

secos, con una

composición cilín-

drica, de unos

pocos centímetros,

dura y densa. El

fin de este tipo de

energía ecológica

es sustituir a los

combustibles fósiles y aprovechar toda la biomasa.

Para concluir, quiero señalar que si tenéis interés por el

mundo de la investigación y tenéis la oportunidad de ir al

INCAR en el futuro, la aprovechéis, porque allí puedes co-

nocer de primera mano como es el día a día de un investi-

gador.

CONCURSOS Ana del Valle. Coordinadora de Animación a la lectura

Durante el presente curso la biblioteca Homero ha organi-

zado tres concursos: “Adivina, adivinanza”, "Revolti-

grama” y “De libros”.

Mateo Cano (1º ESO) , Iván Fernández (1º ESO), Eva

Fernández (1ºBach.) y Telva Mariño (1ºBach.) son los ga-

nadores del primero. En el segundo de los concursos han

superado la mayoría de las pruebas los siguientes alumnos:

DE LA BIBLIOTECAIván Fernández (1º ESO), Marcos Quintana (1º ESO),

Sara Pérez (4º ESO), Telva Mariño (1ºBach.) y Silvia Mar-

qués (1º Bach.). En el último certamen resultaron premia-

dos los siguientes participantes: Mateo Cano (1º ESO) ,

Iván Fernández (1º ESO), Laura Novas (1º ESO), Mayra

Nicole Fernández (4º ESO), Eva Fernández (1ºBach.),

Telva Mariño (1ºBach.) y Silvia Marqués (1º Bach.).

Gracias por vuestra participación y enhorabuena a los pre-

miados.

Page 22: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

VI DÍA DEL LIBRO DEL IES SELGAS: COMPLETANDO POEMAS

Adriana Pena Peñalver. 1º ESO B.

En el VI DÍA DEL LIBRO se organi-

zaron unas cuantas actividades por el

Departamento de Lengua: “Yo reco-

miendo”(en la que tanto profesores

como alumnos recomendaron lecturas

de todo tipo), exposiciones sobre Cu-

dillero, el fallo del XXII Concurso li-

terario, el MERCALIBRILLO que organizó el AMPA

y la actividad de la que os voy hablar:"Completando po-

emas" en la que participamos todos los alumnos y alum-

nas del Centro.

“Completando poemas” consistió en trabajar poemas a

los que las profesoras del departamento de lengua les qui-

taron algunas palabras, para que los alumnos pusiéramos

palabras que a nosotros nos pareciese que rimaban.

En 1º ESO, completamos el poema llamado "La vida", de

Teresa de Calcuta. Los ganadores fueron: Iván Fernández

y Renato Serrano junto a Fabián Sifuentes.

En 2º ESO, completaron el poema llamado "El

día más bello" de Teresa de Calcuta. Los gana-

dores fueron: Jorge López, Mencía Sánchez,

Erika Fáez y Elia Gancedo.

En 3º ESO, completaron el poema llamado

"Para dibujar un niño" de Gloria Fuertes. Los

ganadores fueron: Mateo Peral y Estela Boto.

En 4ºESO, completaron el poema llamado “Parejas” de

Gloria Fuertes. Los ganadores fueron: Cristóbal Muñoz y

Estefanía Hoyos.

En 1ºBachiller, completaron el poema llamado "Meriendo

algunas tardes" de Ángel González. Los ganadores fue-

ron: Celia Vázquez y Yaiza Marqués.

Y en 2º Bachiller, completaron el poema llamado "Garras

humanas" de Luis Alberto de Cuenca, los ganadores fue-

ron: José Antonio Fernández y Santiago Valdés.

Ganadores del XXII Concurso Literario

Categoría A: 1º PREMIO: Iván Fernández del Valle con

“Las historias de mi abuelo”(1º ESO A). 2º PREMIO:

Mateo Cano Menéndez, con “Revolviendo en el pasado”

(1º ESO A)

Categoría B: 1º PREMIO: Mayra Nicole Fernández Báez

con “El luisón”, (4º ESO A)

Categoría C: 1º PREMIO: Lydia Braña Albuerne, con

“Qué tiempos aquellos” (2º de Bachillerato B). 2º PRE-

MIO: Telva Mariño Ardura, “Medea” (1º Bachillerato A)

Enhorabuena a todos.

XXII CONCURSO LITERARIO IES SELGAS

22

Page 23: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

Belén García Arango. 2º de Bachillerato Humanidades.

El XXIII Festival Juvenil de Teatro Grecolatino tuvo lugar

los días 17 y 18 de abril en el Teatro Jovellanos de Gijón.

Los alumnos de Latín y Griego de 1º y 2º de Bachillerato

y los alumnos de 4ª de Latín, Música y Artes Escénicas y

Danza, asistimos a ver la representación de la tragedia

"Medea" de Eurípides. Actividad organizada por la jefa

del Departamento de Latín, nuestra profesora, Esther Ber-

dasco. La obra fue interpretada por el grupo de teatro es-

colar Párodos, del IES Siberia Extremeña, de Badajoz. Los

dos temas principales de la obra son el adulterio y el ase-

sinato de los hijos. Podemos dividir la obra en dos partes.

En la primera, Eurípides describe el descontento de Medea,

que se siente abandonada y sin recursos en un país extran-

jero, pues su marido la ha dejado por otra mujer. En la se-

gunda parte, Medea va ganando confianza en sí misma

para, finalmente, decidir el curso de los acontecimientos.

El punto culminante de la obra, es el monólogo que inter-

preta Medea. Su pensamiento oscila entre la idea del sui-

cidio y la venganza, entre los sentimientos maternales y la

cólera asesina.

Es una obra que recomiendo pues me ha parecido muy in-

teresante e intrigante. Deja al espectador con ganas de

saber qué pasará después y no quieres perderte ni un ápice

de la obra.

TEATRO GRECOLATINO EN GIJÓN

“ASESINOS DEL ÉXITO” TALLER CON LOLO MÁNTARAS Y ARTURO MARTÍNEZ

Lydia Braña Albuerne. 2º Bachillerato de Ciencias.

El pasado día 10 de abril, los alumnos de 2º de Bachillerato

hemos asistido a un taller, de una duración de dos horas

aproximadamente, donde nos explicaban algunos trucos

para tomar nuestras propias decisiones sin importarnos fra-

casar en ellas.

Bajo el título: "Asesinos del éxito", Arturo Martínez y

Lolo Mántaras nos dieron las claves para afrontar, sin

miedo, ese temor que tenemos los jóvenes cuando nos

planteamos nuevas metas.

Nos convencieron de que no tenemos que pasarnos la vida

agradando continuamente a quienes nos rodean, sino que

tenemos que empezar por estar a gusto con nosotros mis-

mos de las cosas que hacemos. Que tenemos que motivar-

nos y volver a intentarlo si algo sale mal a la primera. Lo

ideal es pedir consejos a las personas en las que confiamos,

pero un consejo no tiene que ser obligatoriamente lo que

tengamos que hacer. Todos nos equivocamos y, aunque

todos buscamos acertar en la decisión a la primera, a veces

es necesario "tropezar y caer", y lo importante: asumir que

hemos fallado y que tenemos que cambiar la forma de ac-

tuar.

Con un dado, nos explicaron que "Siempre sale el 1" al ti-

rarlo, entonces todos nos pusimos como locos a lanzar el

dado y contar las veces que salía ese número, pero lejos de

la realidad, el "1" salía "cuando le daba la gana", lo que

significaba que todos podemos poner empeño en conseguir

las cosas realmente.

Fue una charla muy interesante, entretenida e incluso di-

vertida por las formas en las que nos involucraban a hacer

cosas.23

Page 24: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

24

ENCUENTRO ESCOLAR EN COVADONGA

Iván Fernández del Valle. 1ºESO A

El viernes 20 de abril, los alumnos de 1º de la E.S.O

de Religión se reunieron en Covadonga con más de

2.000 estudiantes de Religión de 1º de la ESO y de

6º de Primaria de todo Asturias, en el I Encuentro de

escolares en Covadonga.

El viaje comenzó a las 9:30 de la mañana. Salimos

del IES Selgas, un grupo de unos 15 alumnos de 1º

de la ESO de Religión, junto a las profesoras Mª del

Mar Trasancos (Religión) y Ana Fernández (Música),

cogimos el autobús y nos dirigimos a recoger a los

alumnos de 6º de Primaria del colegio Asturamérica

y del colegio Nuestra Señora de la Humildad. Tras

hora y media de viaje aproximadamente, llegamos al par-

king del Repelao, donde nos dejó el autobús, desde allí su-

bimos caminando hasta la basílica de Covadonga, donde

nos reunimos con todos los representantes de los demás

centros de Asturias. Allí estuvimos cantando todos juntos,

más tarde nos reunimos en un merendero a comer, y por la

tarde visitamos la cueva y a nuestra Santina de Covadonga,

realizamos fotos en grupo y tuvimos un rato libre. Para fi-

nalizar nuestra visita esperamos a que llegase nuestro au-

tobús para regresar de nuevo al IES Selgas. El tiempo fue

soleado y las maravillosas vistas del entorno de Covadonga

nos hicieron vivir una jornada feliz y agradable.

Mayra Nicole Fernández. 4º ESO. Este trimestre, Orien-

tación organizó una charla con varias asociaciones del con-

cejo de Cudillero a la que acudimos alumnos y alumnas

del instituto. El objetivo principal era mostrarnos las acti-

vidades que estaban llevando a cabo y animarnos a que cre-

emos una nosotros mismos, dado que actualmente no

existe ninguna asociación juvenil en nuestro Concejo.

El encuentro fue coordinado con la ayuda del Ayunta-

miento de Cudillero y pudimos conocer tanto las activida-

des como el funcionamiento de cada una de ellas.

En representación de la “Asociación de Mujeres de Vi-

llademar ” acudieron Emilia y Elvira quienes nos hablaron

de una serie de talleres que llevaban a cabo; la “Asocia-

ción de Jubilados y Pensionistas de San Martín de

Luiña” fue representada por José Manuel, quien nos habló

entre otras cosas de su funcionamiento; la “Asociación de

Jubilados de la Mar” con Pilar, José y Teresa, nos habló

de la finalidad de crear una agrupación como las asocia-

ciones, y el “Grupo

de Montañismo: La

Chiruca”, represen-

tada por Yeni y Vic-

tor, nos animó

también a apuntarnos

a sus excursiones.

ASOCIACIONES DE CUDILLERO EN EL IES SELGAS

Page 25: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

GESTIÓN Y MEJORA DE ESPACIOS: DOS NUEVOS PROYECTOS A LA LUZAscen Andrés. Coordinadora programa de Gestión y mejora de Espacios.

Como una imagen vale más que mil palabras (no sé si esto es cierto del todo), paso a mostraros parte de las propuestas

que el alumnado de 3º y 4º está presentando en dos proyectos paralelos en el tiempo. Los murales para el polideportivo

de Soto de Luiña y la remodelación del aula de francés. El aula de francés se presentará a la comunidad a final de

curso, seguro que se aprueba y el polideportivo de Soto se va a pintar los últimos días lectivos, del 18 al 21 de junio. Par-

ticiparán alumnos de los dos centros, asociaciones de la zona y el ayuntamiento de Cudillero proporcionará el material

necesario.

Esperamos que sea un nuevo lugar de aprendizaje y disfrute.

25

Page 26: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

26

Rafa Ulloa. Professeur de Français.

Cette année on a développé un projet de

correspondance avec des collégiens Bre-

tons, du Collège Auguste Brizeux, à Quim-

per. Cela a été sans doute une expérience

enrichissante pour tous, à suivre dans le

blog de français, « Bric à Brac ». Pour met-

tre en contact des ados, rien de mieux que

de les pousser à utiliser les engins qu’ils

adorent, voire l’ordi le portable et les ré-

seaux sociaux.

Le jour J est arrivé et nos amis Quimperois

sont venus nous rendre visite! Après

quelques mois de travail à l’aide

des nouvelles technologies, on

s'est rencontrés au IES SELGAS

le 18 avril pour passer une belle

journée ensemble. Le groupe a

assisté à nos cours avec nos

élèves pendant toute la matinée,

ils ont assisté aussi á la représen-

tation d'une pièce de théâtre sui-

vie d’un repas convivial.

Après avoir fait la photo du

groupe, nous sommes partis à pied pour leur faire vi-

siter Cudillero. La visite a commencé par l'explication

sur l'histoire de notre lycée et le Palais Selgas offerte

par des élèves de la troisième année. Une fois arrivés

dans le port, élèves espagnols et français ont partagé

des glaces pour combattre la chaleur et ils ont parcouru

les magasins pour faire des achats de souvenirs. Puis

nous nous sommes rendus sur l'esplanade du port pour

dire au revoir à nos amis français.

On voudrait bien remercier, avant de finir, tous nos col-

lègues, les profs du Selgas, qui ont bien voulu accepter

en cours les étudiants français!

PROJET IES SELGAS (CUDILLERO, ASTURIAS) COLLÈGE AUGUSTE BRIZEUX (QUIMPER, BRETAGNE)

Page 27: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

Last December, twenty-two-year-old Sam Baylis-Jones

finished his university degree in Immunology in

Sydney, Australia, and decided to take a gap year and

come to Asturias to work as a language assistant. He

has been teaching at IES Selgas and C.P. Asturamérica

since January.

CEDA EL PASO has interviewed him and asked about

his Spanish experience. María Álvarez, Patricia Fer-

nández and María Rodríguez. 3rd Bilingual.

CEDA EL PASO:Why did you decide to come to Spain?

SAM: I decided to come to Spain to improve my Spanish,

to see Spain and to experience the culture and be able to

teach students like you.

C.E.P.: If you had to describe the people from Asturias

with a single word, which would it be? And Why?

SAM: I’d say that they are very like everyone’s family. I

meet people and then they introduce me to all of their

family. You get used to just become part of everybody's

family.

C.E.P.: What did your parents or family think when

you told them you wanted to go to Spain for so long?

SAM: I think they were just happy to get rid of me; no

(hahaha), they weren’t sure, but I think they are ok now.

C. E. P.: How about your experience as a teacher? Have

you found it difficult?

SAM: Yes, I think I have found it a little difficult because

it’s the first time in this context and it's also because I’m

teaching to Spanish students, not just English students, so

yeah, it’s very different.

C. E.P.: Was it hard for you to leave Australia and your

family?

SAM: Yeah,

yeah, it defi-

nitely was, be-

cause when I

came here I

didn’t know

anybody so it

was a bit hard at

first, just being by

myself but, yeah,

once I met some

people it’s been

good.

C.E.P.: Was As-

turias as you expected it to be?

SAM: No, not really, I think my idea of Spain was more

like South of Spain, I didn´t think that it would be so

different.

C.E.P.: What is the thing you have enjoyed the most?

SAM: The "siestas"

C.E.P.: What is your favourite food from Asturias?

SAM: My favourite food from Asturias, I have to say

“Cachopo” , it´s very good.

C.E.P.: What do you really miss from Australia?

SAM: The weather, I really miss going to the beach, I

haven´t been to the beach in five months.

C.E.P.: Is it hard for you to understand Asturians when

we mix Asturian and /or Pixueto with Spanish?

Sam: Yeah, I think sometimes it is a little bit difficult but

I think the rest of the people I talk to know I am not very

good at Spanish so they try to make it easy for me.

C.E.P.: Did you improve your level of Spanish when

you came to Spain ?

Sam: I think I've definitely improved my vocabulary but

I need to work on my grammar.

C.E.P.: Do people in Spain make an effort to commu-

nicate with you in English ?

Sam: Yes, definitely. But I have to make an effort to

improve my Spanish.

C.E.P.: What do you like the most about Cudillero?

Sam: Mmm, my favourite thing about Cudillero is

probably the colorful houses. It's very nice.

C.E.P.: Well, many thanks for your attention; we wish you

all the best for the future.

INTERVIEW TO SAM, IES SELGAS LANGUAGE ASSISTANT

27

Page 28: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

LEO: De “IT” a “Con amor, Simon (”Simon vs The Homo Sapiens Agenda”)

Olaya López Álvarez 2ºESO B

Título: “It (Eso)”

Autor: Stephen King

Fecha de publicación:

Septiembre de 1986.

Editorial: Viking Press. 1553 págs.

Los niños y niñas de Derry, situado

en el estado de Maine, han sido cada 27 años víctimas

del ser al que nuestros protagonistas: Bill Denbrough,

Ben Hanscom, Beverly Marsh, Richie Tozier, Eddie Kas-

pbrak, Mike Hanlon y Stan Uris, también conocidos

como “el club de los perdedores”, llaman “Eso”, ya que

no tiene un aspecto propio, pero sí la capacidad de adop-

tar la imagen de diferentes personajes, entre ellas su más

famosa: un payaso.

Después de que en 1958 “Eso” asesinara a Georgie, el

hermano pequeño de Bill, ese mismo año aun siendo unos

niños, los miembros del club de los perdedores tratarán

de vengarse de él, mientras éste, de diferentes formas,

tratará de asustarlos e incluso matarlos. Es además, en

1958 cuando se encuentran cara a cara con “Eso”, deján-

dolo gravemente herido, y originando su hibernación. Es

entonces cuando los perdedores hacen un pacto: Si “Eso”

regresa, ellos también regresarán.

Desde mi punto de vista, “It” es un libro bastante com-

plicado de leer, ya no solo por el número de páginas, sino

por la forma en el que está escrito; aunque el esfuerzo

merece la pena. A cualquiera que lo vaya a leer, le reco-

miendo que se lo tome con calma y no tenga prisa por

acabársela. Es una novela muy buena, pero en ocasiones

cuesta entenderla.

“It” además, ha sido adaptada a la televisión en 1990 con

una miniserie, y en septiembre del año pasado a la gran

pantalla.

Mayra Nicole Fernández Báez. 4º ESO A.

Título: “Con amor, Simon.” (Simon vs The

Homo Sapiens Agenda”)

Autora: Becky Albertalli.

Fecha de publicación: 2016. Editorial: Puck

El 22 de Junio de este mismo año está previsto

el estreno de una de las películas más espera-

das del momento “ Love, Simon” la cual está

basada en este mismo libro.

Simon Spier es un adolescente de dieciséis años que estudia

en el típico instituto americano sin destacar realmente entre

los demás, lleva una vida normal, tiene una buena relación

con su familia y amigos, asiste a clases de teatro y está en-

amorado de BlueGreen un chico de su edad del cual no co-

noce ni su aspecto, ni su identidad pero con el que tiene

varias cosas en común. Ambos son gays y nadie a su alre-

dedor lo sabe. Se conocen a través de un post de Tumblr es-

crito por Blue en la cuenta de chismes del instituto y desde

ese momento comienzan a escribirse vía e-mail pero todo

cambia cuando Martin, el chico “popular” del año lo descu-

bre y amenaza a Simon con desvelar su homosexualidad a

todo el instituto a menos que le ayude a salir con Abby (la

mejor amiga de Simon). Así comienza esta fantástica novela

que en el 2015 supuso el debut de su autora y le proporcionó

el Premio Nacional del Libro norteamericano al mejor libro

debut escrito para adolescentes.

Personalmente no me gustan los libros de la categoría juve-

nil, pero en cuanto vi el trailer de la película no pude evitar

querer leerlo, está plagado de referencias a películas y can-

tantes, usa un lenguaje propio de esta generación y lo más

importante, ha sido una novedad al introducir una historia

LGTB dentro del género juvenil. En Estados Unidos este

libro ha supuesto toda una revolución cultural que ha ayu-

dado a que cientos de adolescentes reunieran el valor para

salir del armario y miles de personas han reído, se han emo-

cionado y han llorado con él. Sin duda es un libro que reco-

miendo leer a todo el mundo.28

Page 29: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

En el tercer trimestre se hicieron varios torneos. Uno de ellos fue el de indiaca que se jugó por parejas y en el que par-

ticiparon muchos alumnos y algún profesor, como Javier Ocáriz. Los vencedores fueron Sergio Álvarez y Saúl Iglesias

(1º Bach.)

Otro fue el torneo de fútbol, el cual se canceló por el mal comportamiento de algunos alumnos.

Por último, se ha jugado el torneo de baloncesto por equipos en tres fases: clasificatoria (que termina el 13 de junio),

semifinal y final. Son diez equipos de 4 jugadores (3 jugando y uno en el banquillo, este último es opcional). También

participan profesores, como Sergio Brea, de Filosofía. Al cierre de la edición de este número de CEDA EL PASO, aún

no se sabe qué equipos han pasado a la semifinal. Sí podemos asegurar que el torneo de basket está siendo intenso.

La coordinadora del Programa OCIO ACTIVO informa de que todo el que quiera participar en el sorteo de reparto de

grupos, es bienvenido. Sólo tiene que presentarse el día que se fije el sorteo en el Polideportivo.

PROGRAMA DE OCIO ACTIVO EN LOS RECREOS

29

Page 30: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

30

He tenido la suerte de poder participar en una experiencia

que para mí será inolvidable. Hace unos meses, en enero,

me dieron la oportunidad de irme de voluntariado al Sá-

hara con un proyecto nuevo de la universidad. Sin pen-

sármelo me apunté inmediatamente y me concedieron por

lista de espera la

última plaza que

quedaba. Des-

pués de la emo-

ción, llegó mi

tonta caída a la

realidad injusta

de que ninguno

estamos real-

mente informa-

dos de la

situación a la

que yo (y todos

los saharauis)

me iba a enfren-

tar.

Me dirigiría en menos de dos meses a Tindouf (provincia

de Argelia) donde están los campamentos de miles de per-

sonas refugiadas como tú y yo (exactamente iguales) por

culpa del conflicto del Sáhara Occidental desde 1975,

cuando España se retiró de la antigua colonia. Marruecos

reclamó el territorio y lo controla sin el reconocimiento in-

ternacional, sin que nosotros hagamos nada.

Después de conocer un poco la situación, te da miedo. En

medio de un desierto de piedra prácticamente inhabitable

donde las personas viven del dinero que Argelia les pro-

porciona, a la vez que de la caridad de personas de países

de alrededor que envían comida y ropa.

Así que entre una cosa y otra, empezaron los preparativos,

ya no había marcha atrás, por mucho miedo que nos diese

todos estábamos decididos y orgullosos hacia la obra que

íbamos a realizar: un proyecto de danza y deporte en una

escuela de discapacitados además de la visita a muchos

otros establecimientos donde intentaríamos aportar nuestro

granito de arena.

El 25 de marzo,

después de 24h

de viaje, llega-

mos al aero-

puerto militar de

Tindouf y más

tarde fuimos

transportados al

Aiun (Wilaya)

donde una fami-

lia nos había

acogido durante

los siguientes 10

días a mí y a

otras tres compa-

ñeras. Desde el primer momento nos llenaron de hospita-

lidad y amor, nos miraban con ojos de agradecimiento y

no les habíamos dado nada. Desde el primer momento nos

trataban de hermanas y desde luego que ahora lo somos.

Sara, Maisa y Refa. Tres hermanas que viven solas (su

madre está curándose en el País Vasco porque está en-

ferma, su padre fallecido por asma y el resto de hermanas

ya casadas) y que aún así te acogen en su casa y te ofrecen

todo lo que tienen... Cuando conoces a alguien que se pa-

rece a ti siempre te impacta; misma edad, mismos gustos,

mismo genio y sentido del humor...

¿La diferencia? Que yo fui criada teniendo todo lo que

quería en todo momento y quizás un poco rebelde;

VOLUNTARIADO EN TINDOUF“Sáhara(RASD): Un estado a (re)conocer”

por Estrella González, exalumna IES Selgas

Page 31: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

31

Refa teniendo que luchar por lo que quería, ¿estudiar? Pues

teniendo que irse a alguna ciudad de Argelia lejos de su

familia con ayudas del estado y dependiendo de sus pro-

gresos académicos para estar ahí, además no pudiéndose

desmelenar ni aunque fuese un poquito por la religión del

islam.

Así que sí, después de las claras diferencias entre las dos

esto deja mucho que pensar.

Allí todos son felices, tienen unos valores que son envi-

diables y un respeto hacia la vida inimaginable, cosas que

nosotros tenemos que aprender, no tener tanta prisa por

hacer, mejor hacerlo bien, vivir la vida, ser feliz, disfrutar

de tu familia y amigos y sobre todo entender que eso es

mucho, mucho más importante que nada más.

Nunca imaginé que se podía coger tanto cariño a las per-

sonas en tan poco tiempo, pero cuando pasaron los 10 días

y nos tocaba marcharnos las lágrimas de los niños, de

nuestras hermanas y nuestras nos acompañaron hasta el

protocolo, donde nos habían recogido el primer día. Fue

una despedida dura y todas teníamos claro que la vuelta a

la (no) realidad de España, nuestra obra no podía quedar

ahí, por lo que nos pusimos en marcha y organizamos unas

charlas de concienciación para dar voz a la gente que tanto

nos había cuidado y querido en los campos de refugiados

y que no pueden hacer nada para remediar estar ahí.

El 8 de Mayo en la Facultad de Ciencias Sociales de Tala-

vera de la Reina se celebraron las primeras jornadas orga-

nizadas por alumnos: “Sáhara(RASD): Un estado a

(re)conocer” y que contamos con muchas personas que

nos recordaron un montón la causa y nuestra estancia allí.

Esto no se acaba aquí y tenemos en

mente un millón de cosas más para ayu-

dar a este pueblo que en sus peores con-

diciones, separados de su territorio por

un muro construido por orden del rey de

Marruecos y lleno de gente maravillosa,

que aun así sigue teniendo ganas y espe-

ranza por crecer, avanzar y en algún mo-

mento, volver a su casa que les fue

arrebatada. Nos dieron todo lo que tenían

para que nuestra experiencia allí fuese lo

mejor posible, algo que ni yo ni mis ocho

compañeras nunca olvidaremos.

Page 32: CURSO XXI D. L. AS-2256-Nº 26 Periódico del IES SELGAS, El ...Alumnos 6º Primaria Colegio P. Maestra Humbelina Alonso. Muros de Nalón. La semana pasada fuimos de viaje de estudios

32 [email protected]

CEDA EL PASO nº26, junio de 2018

pcedaelpasowww.institutoselgas.es

XXI PROMOCIÓN DE BACHILLERATO DEL IES SELGAS. De arriba a abajo y de izquierda aderecha: Samuel, Juan, David, Marta, Alfredo, Lara, Alba A., Carlos, Paula, Iván, Nélida, Montxo, Belén, Cristina, AlbaM., Laura, Nacho, Lydia, Tomás, Cintia, Estela, Richard, Eugenia, Isabel, Sara, Carlos Henrique, Diana y Patricia.¡ENHORABUENA!

EQUIPO DE CEDA EL PASO Nº 26, JUNIO 20181º ESO: Iván Fernández, Paula González,

Nicolás López, Lucas Martínez, Adriana Pena, José

Prendes, Marcos Quintana.

2º ESO: Carlos Iglesias, Olaya López,

Iyana Suárez.

3º ESO: María Álvarez, Patricia Fdez, María Rguez

4º ESO: Mayra Nicole Fernández.

1º BACH-: Eva Fernández, Gabriel Sánchez.

2º BACH.: Lydia Braña, Belén García.

Colaboradores. Alumnos/as IES Selgas: Sara

Pazos (4º), Sergio Álvarez, Judit García, Noelia Gar-

cía, Yaiza Marqués, Manuel Ángel Martínez, Paula

Riesgo (1ºBach.), Estrella González (ex-alumna). Profesorado IES Selgas: Isabel Álvarez (ERASMUS+ SMILE), Nacho

Barriuso (Nuevas Tecnologías), Esther Berdasco (Latín), Sergio Brea (Filosofía), Aana Fdez (Música), Alicia García (Ocio

Activo), Mercedes Hernández (Inglés), Esther Llera (Biología), Belén Martín (Lengua), Isabel Martínez (TIN), Javier

Ocáriz (Geografía), Ana Peláez (Directora), Mercedes Pérez (Física y Química), Mar Trasancos (Religión), Rafa Ulloa

(Contrato-Programa), Rosa Valdés (P. Bilingüe), Ana del Valle (Animación a la lectura) y Marifé Vialás (Orientadora).

Olivia Santiago (Presidenta de la AMPA).Colegio Público “Maestra Humbelina Alonso” de Muros de Nalón. Cola-

boradores externos: Juan Luís Álvarez del Busto, Cristino Ruano y Manuel Vázquez Prada.

Fotografía: Ascen Andrés. Directora: Laura Poyal.