Cursocompleto pintura rapida

download Cursocompleto pintura rapida

If you can't read please download the document

description

recopilación del curso completo de pintura rápida realizado por acuarelasbarlo a través de las redes sociales con el objetivo de potenciar la participación en el II concurso de pintura rápida Villa Termal de Jaraba

Transcript of Cursocompleto pintura rapida

  • 1. Recopilacin del curso on-line de pintura rpida El lunes 29 de abril de 2013,se lanz el diseo original del aprendizaje de tcnicas de pintura rpida , que consta de ocho unidades didcticas y una previa. Finalmente el 1 julio con la unidad evaluacin: aydanos a mejorar con tus aportaciones, terminamos el curso en el que colabor Jaraba Turismo. unidad 0: introduccin al curso. unidad 1: objetivos, pintura al aire libre-rpida y texturas. unidad 2: encaje y distribucin de espacios. unidad 3: perspectiva, todos los elementos en relacin. unidad 4: la pintura rpida con sanguina y lpiz de color. unidad 5: la pintura rpida con acuarelas. unidad 6: la pintura rpida con acrlicos. unidad 7: elegir el motivo a desarrollar. unidad 8: acabar el cuadro. esta obra es definitiva?. unidad cero, pintura rpida: tipos de pintura y elementos. qu es la pintura rpida? Denominamos pintura rpida a la obra pictrica realizada en un reducido espacio de tiempo. En el caso que nos ocupa, realizar un cuadro en un tiempo mximo de 6 horas. quin puede hacer pintura rpida? 1. Cualquier persona que se atreva a desempolvar aquella caja de pinturas que le regalaron en un cumpleaos y nunca se atrevi a utilizar. 2. Cualquier persona que quiera pasarlo bien, poniendo un toque de color a su vida, con independencia de la edad que tenga y con independencia de los problemas, inquietudes y alegras que pueda tener en este momento. 3. Cualquier persona que se atreva a afrontar un pequeo reto de superacin personal, es tan sencillo que con tu esfuerzo personal y el apoyo que te daremos desde esta pgina no tendrs ningn problema en desarrollar el curso. Adems no te costar ni un euro y no te pondremos nota de calificacin al finalizar. qu tipos de pintura vamos a utilizar? Debido a la escasez de tiempo de que se dispone para realizar una obra en pintura rpida,

2. debemos utilizar pinturas de secado rpido con el objeto de no ensuciar ni emborronar la obra durante su desarrollo. acuarelas lapiceros de color acrlicos aprenderemos estas tres tcnicas en las siguientes unidades didcticas: 1. la pintura rpida con sanguina y lapices de color, ud.4 2. la pintura rpida con acuarelas, ud.5 3. la pintura rpida con acrlicos, ud.6 adems de la pintura qu mas necesitamos? Dependiendo del tipo de pintura que vayamos a utilizar necesitaremos elementos que concretaremos en cada unidad didctica. blogs de papel caballete y lienzos 3. existen distintos modelos de caballetes existen muchas dimensiones de lienzos, las dimensiones mnimas del exigido para el concurso de pintura rpida de Jaraba es el 61 x 50 cms que se denomina 12 Figura pinceles conviene disponer de diferentes tamaos y formas, se utilizan en funcin del tipo de pintura utilizada. otros elementos necesarios que facilitan la tarea: Son elementos que podemos disponer de ellos fcilmente en nuestro hogar y que nos facilitaran mucho la tarea: plato de porcelana lapiceros y goma de borrar necesito disponer ya de los materiales? 4. No es necesario, de momento busca en tus cajones de cosas almacenadas, en el desvn, si dispones de algunos de los elementos que hemos comentado, solo explicaremos materiales concretos en la unidad correspondiente en funcin del tipo de pintura por el que te decidas. Sin embargo debes tener en cuenta una serie de principios: 1. Para comenzar no es imprescindible invertir en materiales del mas alto precio, tu propio progreso en la adquisicin de la tcnica te exigir mejores materiales. 2. La mejor tienda para adquirirlos son las especializadas en materiales para bellas artes. Al contrario de lo que pueda parecer no son mas caras y ademas suelen tener ofertas de buen material a menor coste. 3. Tambin se pueden adquirir por internet cuando en tu localidad no existen estos establecimientos. Se solicitan en una tienda on-line, abonas el importe y te lo envan a tu domicilio en un tiempo razonable de tiempo. como puedo seguir el plan de formacin? Las 8 unidades didcticas que se colgaron en este blog desde el 6 de mayo y hasta el 24 de junio de 2013, se unen ahora en esta nica entrada para que puedas seguir el curso de manera progresiva. Ahora puedes seguirlo a tu ritmo y me gustara poder ayudarte mas directamente en caso que lo necesites. Puedes enviarme un correo a: [email protected] la finalidad es mantener una comunicacin directa para atender tus dudas y sugerencias. Este plan de formacin tiene la intencin de que no abandones a mitad del camino, llegues hasta el final del curso y ests en condiciones de realizar tu propia obra. Si ests empezando, espero que te sirvan las unidades didcticas. Recuerda que todos estamos en formacin permanente. Si ya eres un iniciado, te puede aportar alguna idea nueva,tambin puedes compartir tus trucos para mejorar todos la tcnica. Si ya eres un experto, eres la persona que mas puede colaborar, 1. No seas muy duro con tus crticas: indcanos los errores y los corregiremos. El objetivo del curso es poner un toque de color en nuestras vidas. 2. Envanos tus sugerencias y las compartiremos. Todos estamos en un proceso de superacin personal permanente. "Nadie educa a nadie, nadie se educa solo los hombres se educan entre si mediatizados por el mundo". Pablo Freire Pablo Freire es el referente pedaggico de los talleres que realiza acuarelasbarlo unidad 1, objetivos del curso y texturas de la pintura al aire libre-rpida . objetivos del plan de formacin on-line Particip con mi hijo Pablo en el concurso I de Pintura Rpida Villa termal de Jaraba el pasado verano de 2012 y desde el primer momento sent el impulso de que en el II concurso las 5. calles y balnearios del pueblo estuvieran llenos de pintores de cualquier edad: jarabeos o no y que actualmente vivieran o no en esta preciosa Villa termal. La Oficina de Turismo de Jaraba, se convirti en el aliado perfecto para extender la aficin hacia la pintura rpida y le estoy muy agradecido por su colaboracin. Toda persona lleva en si misma la capacidad para desarrollar arte (aunque pensemos que no es as) y el primer objetivo de este plan de formacin ex- ducere es sacar de dentro hacia fuera ese artista en potencia que todos llevamos en nuestro interior. "lo que Pepito Prez no pinte, nadie mas podr hacerlo, ni el mismsimo Corot sera capaz de crear un Pepito Prez. Solo Pepito podr crear un autentico Prez, nadie mas" El objetivo de este plan de formacin no es solo conseguir que cualquier persona que siga el curso on-line, est en condiciones (en la maana del sbado 27 de julio) de poder participar en el II concurso de pintura rpida "Villa termal de Jaraba 2013" sacando el artista que lleva dentro, sino que adems pueda realizar un cuadro en tan solo seis horas. "dedico este intento de curso-motivacin a D.Francisco Olivan Baile. Veraneaba cada ao en Sern y fue l quien me anim a interesarme por el dibujo cuando yo solo tena 14 aos. Si, entre mis archivos, encuentro el dibujo que estaba haciendo en la barbera de Jaraba lo subir al blog". Joaqun Barlo pintura rpida? o pintura al aire libre? Vamos a denominar pintura rpida a la obra pictrica realizada generalmente al aire libre en un reducido espacio de tiempo fijado de antemano. En el caso que nos ocupa, realizar un cuadro en un tiempo mximo de 6 horas. Solemos relacionar la pintura al aire libre con el impresionismo, pero cuando Renoir, Monet, Sisley o Pissarro empezaron a exponer sus obras, en 1874, 6. Monet Sisley Pissarro la peinture en plein air ( la pintura al aire libre) llevaba ya casi un siglo de desarrollo. Los bocetos y estudios al aire libre constituyeron, una parte fundamental de la formacin del pintor de paisajes desde fines del siglo XVIII. Caractersticas de la pintura al aire libre: Se realiza en el exterior del estudio de pintura o de nuestra vivienda, en contacto directo con la naturaleza o el medio urbano. Sometido a las inclemencias del tiempo, disfrutando del sol. Los mayores enemigos son el viento y la lluvia. ...disfrutando del sol?... 7. La incidencia de la luz sobre los objetos, es mas importante que la exacta representacin de las formas, por lo que no se muestran detalles minuciosos y los contornos no estn determinados. Tenemos que cargar con todos los elementos a utilizar en la realizacin de la pintura, por eso es fundamental disponer de un listado preciso de lo que necesitamos para no dejar nada en el estudio. ...preparad "las maletas" el da anterior al concurso El pintor est "expuesto", durante la realizacin de su obra, a la observacin directa de cualquier persona que quiera acercarse a su lienzo. El pintor se atreve a afrontar un pequeo reto de superacin personal: soportando las inclemencias del tiempo, admitiendo con paciencia al "crtico de arte espontaneo". Adems cuando la pintura debe hacerse en un tiempo establecido el mayor adversario es el reloj. ...no olvidis que tendremos un "critico" en cada paseante. .. ... Pero cuando crece una inflorescencia de esta belleza en plena calle, se hace imprescindible abandonar la paz del estudio sacando el lienzo a la calle y realizar la pintura al aire libre, ...cuando se realiza en un espacio pequeo de tiempo la denominamos pintura rpida. original tomada en el callejn de las calaveras JARABA 2011 8. que tcnica utilizamos para conseguir las texturas? Existen tantos elementos a utilizar y soportes sobre los que aplicar los distintos tipos de pintura que la eleccin de la tcnica, a utilizar al afrontar una obra al aire libre, se torna difcil. Existen tantas formas de representar los objetos y la naturaleza como autores. a manera de pequeo ejemplo, el artista ingls Constable, en su intento de lograr una mayor integracin entre cielo y paisaje en sus grandes composiciones, lleg a pintar ms de cien estudios de nubes entre 1820 y 1822. La eleccin es solo tuya como autor, aunque personalmente solo recomendara tres debido a su facilidad de secado y as impedir el riesgo de "emborronamiento" de la obra ,utilizando tcnicas grasas, cuando se realiza en tan breve espacio de tiempo. 1 Sanguina o lapiceros de color en la unidad 4, explicamos ambas tcnicas. 2 Acuarelas en la unidad 5, explicamos la tcnica con acuarelas. 9. 3 Acrlicos y por ltimo en la unidad 6, veremos la tcnica con acrlicos. unidad 2, encaje y distribucin de espacios. ...con la ayuda de Keko... Con la ayuda de Keko, voy a comentar algunas cosillas utilizando una tcnica divertida pero compleja el cmic, empezamos por las figuras mas sencillas? Cualquier cosa que intentemos dibujar podemos encajarla en figuras geomtricas sencillas, pero esto nos sirve solo para hacer bocetos en dos dimensiones. los objetos tienen tres dimensiones? Cuando tratamos de hacer un apunte del natural: una casa, un puente, un rbol, un libro, una manzana... recurrimos a figuras geomtricas en tres dimensiones. 10. ...el cuaderno de apuntes debe acompaarnos siempre... Cualquier objeto que observemos tiene en su interior figuras geomtricas tridimensionales. Y podemos comprobarlo de manera prctica en este ejemplo, hemos realizado una composicin en el estudio tratando de sacar del interior de los objetos los volmenes geomtricos que contienen. A primera vista es una bonita composicin, tal vez de difcil ejecucin por ahora (todava estamos en la unidad 2), pero vamos a intentar sacarle el mximo partido a lo largo del curso. 11. Un boceto es un apunte que realizamos observando el natural Keko, al que le encantan los dibujos de Asterix inmortalizados por Albert UDERZO, os ha descubierto diferentes volminix que dan armazn a los objetos de la composicin: cilindrix, esferix, conix, prismix, tetraedrix, hexaedris (a este tambin se le llama cubix), octaedrix... como el mismo dice: un buen boceto soporta casi todo y tenemos que poner mucho inters en realizarlo bien, tenemos que encontrar a todos los volminix que hay en su interior Por favor envia un correo electrnico y nos dices si has encontrado algn volumen mas en la composicin, Keko te estar agradecido. Si adems haces tu propio boceto a lapicero y nos lo envas pues mucho mejor, "miel sobre hojuelas" que se dice en Jaraba. qu es el centro de inters del cuadro? El punto de atencin que atrae la primera mirada del espectador en un cuadro se convierte en el centro de inters del cuadro. Y no debemos descuidar como trabajarlo para que nuestro cuadro en su globalidad mantenga el inters. En torno al centro de inters se organizan y distribuyen los distintos elementos que vamos a plasmar dentro del cuadro... y a esto le llamamos composicin. Observa el cuadro... hacia donde diriges tu primera mirada? donde est el centro de inters del cuadro? 12. La primera mirada parece dirigirse hacia la iglesia del pueblo, (las rocas de la derecha solo "enmarcan" la escena sin embargo el espectador desliza la vista enseguida hacia la casita blanca que se encuentra en el angulo inferior izquierdo. Con la finalidad de evitar la tensin entre los dos centros de inters del cuadro, se distribuyen una serie de elementos: casas del pueblo, rocas del fondo, tapia del huerto del cura... que procuran la suave transicin hacia la casita blanca que es el tema central de la composicin aunque se encuentre en el extremo del cuadro. qu es la zona aurea? Literalmente es la zona de oro, en cualquier poca artstica se ha tratado de encontrar la zona del cuadro mas importante para el espectador. En el Renacimiento venia determinado por la relacin existente entre las dos dimensiones del cuadro. En la actualidad los puntos aureos se suelen colocar a 1/3 de cada una de las dimensiones. Pero no complicarse demasiado con esto. Es suficiente que en el encuadre general lo consideremos (en la ltima fotografa de esta unidad tenis un ejemplo). En el Renacimiento venia determinado por la relacin existente entre las dos dimensiones del cuadro. En la actualidad los puntos aureos se suelen colocar a 1/3 de cada una de las dimensiones. como encajar el motivo? Ciertamente cuando nos enfrentamos a un motivo al aire libre podemos tener ante nosotros una gran extensin a bocetar y que algunos elementos carecen de interes. qu nos interesa realmente en nuestro cuadro? 13. Los elementos de encaje que siempre llevaris encima son vuestras propias manos, podis interponerlas entre vosotros y el motivo e iris concretando el encaje movindolas juntas en todas direcciones y aunque no sean perfectas os servirn de gran ayuda. Sin embargo lo que mas puede ayudaros es llevar un recuadro en cartulina. Si adems est a escala con las dimensiones de vuestro cuadro mucho mejor. Si adems colocis en el visor los ejes que delimitan el punto aureo os ayudar a tomar decisiones y os fijar muy bien el contenido. y ahora a practicar... unidad 3, perspectiva, todos los elementos en relacin. qu es un apunte? y... qu es un boceto? 14. Un apunte es un dibujo rpido realizado, a "mano alzada" en cualquier soporte y muchas veces sin medios, para no olvidar una idea en la composicin de un futuro cuadro. La idea puede surgir en el autobs, en una reunin de amigos o de trabajo y no debes dejar de recogerla aunque sea en un papel arrugado o una servilleta de papel. Cuando comenzamos a trabajar el apunte, encajndolo en figuras geomtricas, mejorndolo y dndole forma se convierte en un boceto que es un estado aproximado a lo que queremos llegar a conseguir. ...un apunte...se convierte en boceto... los bocetos pueden realizarse: a lapicero, carboncillo, en ocasiones con aporte de color. En el dibujo anterior, podemos observar que al encajar el modelo dentro de formas geomtricas, estamos introduciendo un concepto nuevo: la perspectiva. qu es la perspectiva?. La perspectiva es el arte que ensea el modo de representar en una superficie los objetos, en la forma y disposicin con que aparecen a la vista. As la define la RAE para entendernos entre dibujantes la perspectiva es: representar en un soporte de dos dimensiones (papel, lienzo, etc,). los objetos de tres dimensiones (una casa, un arbol, un coche..) y poniendo en relacin unos con otros tal como los vemos en la realidad. y considerando el suelo (linea de tierra) y a que altura se encuentra nuestro ojo con respecto al suelo (linea de horizonte). Bueno pues todo esto no es complicado... y es la base de un buen encaje. dibujar en perspectiva es pasar de un objeto tridimensional a un dibujo en dos dimensiones pero manteniendo sus proporciones desde nuestro punto de vista. 15. La linea de tierra LT es donde colocamos la base del objeto, Y la linea de horizonte LH es la altura a la que se encuentran nuestra vista del suelo, es decir desde donde miramos. Si miramos el objeto sentados en el suelo o si miramos el mismo objeto subidos a una escalera segn desde donde miremos, veremos el objeto con forma diferente y el boceto que haremos en consecuencia tambin ser diferente. ...para no liar mucho las cosas, solo vamos a mencionar dos tipos de perspectivas... perspectiva paralela... o de un punto de fuga PF Utilizado fundamentalmente para interiores, aunque tambin es til para fijar las dimensiones en una calle por ejemplo. ...de las tres dimensiones de los objetos pasamos a las dos dimensiones en el plano de encuadre. Es como si dibujramos sobre un cristal lo que vemos mas alla hasta el punto de fuga 16. ...la linea del horizonte es donde estn nuestros ojos, y la linea de tierra el suelo del plano de encuadre... El punto de fuga PF permite que los edificios de la izquierda de la plaza de Jaraba estn relacionados hacia el horizonte. El punto PF es un punto de fuga adicional para relacionar los edificios de la derecha. Pero sigue siendo una perspectiva de un solo punto de fuga no estn relacionados. La linea de horizonte puede estar a menor o mayor distancia del suelo, depende desde donde miremos la composicin. perspectiva oblicua... o de dos puntos de fuga En la linea del horizonte colocamos dos puntos de fuga, esta perspectiva es muy utilizada para poner en relacin los elementos exteriores. Los objetos van disminuyendo en tamao conforme se alejan del espectador y se acercan a los dos puntos de fuga. en la linea de horizonte se colocan los dos puntos de fuga, requiere de una tcnica elaborada y compleja, que no es preciso conocer en profundidad, solo debe servirnos como referencia y poco mas. Los apuntes reseados son suficientes para una aproximacin a la utilizacin de sus conceptos bsicos. en el momento de elaborar nuestros apuntes del natural consideramos: 17. en nuestro cuaderno de notas, utilizando los dos puntos de fuga nos permitir realizar un apunte suficientemente correcto para despus en nuestro estudio utilizando reglas y escuadra encajarlo con mayor precisin. A qu no era tan complicado?. Ahora la garanta de superar la unidad con xito est en vuestras ganas de practicar, practicar ..... y ....practicar. Una ltima cosa tambin podis no utilizar ningn tipo de perspectiva. Sin embargo ya queda un poco alejada en el tiempo la pintura romnica, en la que no se utilizaba la perspectiva, solo se pintaba en dos dimensiones y tambin tena su encanto. ...ahora como autores tenis la ltima palabra 18. unidad 4, la pintura con lapiceros de color y sanguina. tcnica del lpiz de color materiales a utilizar No hace falta comprar materiales muy especiales, rebusca primero por el bal de los recuerdos y recuperas lo siguiente: un lpiz de HB o de 2B, que son lapiceros de mina blanda. una buena goma de borrar, tipo Staedtler, que no levante el papel al utilizarla. papel de un gramaje aceptable 100 grs/m2, (y a ser posible no reciclado, se levanta en cuanto se hace el primer borrado). una caja de pinturas de palo (lapiceros de color) pueden servir las "Alpino de toda la vida" (las del ciervo corriendo por las montaas). si ests interesado en la sanguina un lpiz de sanguina. ...papel (reciclado no) el de acuarela te har "un buen papel" porque es fuerte, lpiz de grafito blando, una buena goma de borrar y lpices de colores... Esto es lo imprescindible, por ahora. Vuestros propios progresos y vuestras sucesivas creaciones os irn exigiendo mejores materiales. Vuestros amigos y familiares se pondrn muy contentos porque se abre, ante ellos, un abanico de posibilidades para sus regalos hacia vosotros en los prximos cumpleaos y celebraciones. aprendiendo la tcnica del lpiz de color Los dibujos recogidos en las anteriores unidades generalmente los hemos realizado con un lpiz de grafito y han servido de base para abordar 3 tcnicas diferentes, en esta unidad esbozaremos el lpiz de color: Fase 1. Encajar a lpiz 19. Fase 1. Apunte y boceto del motivo a pintar. utilizar un papel de un gramaje aceptable no menor de 100 grs/m2, no utilicis reciclado, al primer borrado se levantar y echara a perder vuestro dibujo. Personalmente utilizo papel de acuarela de grano fino por su textura y porque el gramaje nunca es inferior a 200 grs/m2. tras el encaje a lpiz, debemos "dibujar" o perfilar todos los objetos, mejorando y dando forma a la composicin . las pinturas de palo deben de estar muy afiladas para poder dibujar con ellas: utilizando la mina plana sirven para cubrir espacio uniforme con color, con la punta conseguimos perfilar con precisin. este es un buen momento para que desde este dibujo los chavales practiquen todo lo que quieran y aprendan a travs del ensayo, error, correccin, aprendizaje. solo se aprende a pintar sacando lo que llevas dentro... ... y practicando mucho Fase 2. Cubrir y perfilar Fase 2. Cubrir espacio y perfilar. en el dibujo superior se aprecia la textura del papel utilizado, papel de acuarela. tras perfilar todos los objetos, vamos mejorando y dando forma a toda la composicin. comenzamos utilizando las "pinturas" como tumbadas sobre el papel utilizando la mina plana para cubrir el espacio de manera uniforme con color. cuando queremos conseguir un determinado color que no disponemos lo obtenemos pasando primero uno por ejemplo gris en la linterna y despus el verde. lo mismo hacemos con la manzana y as con todos los elementos. Utilizaremos la prxima unidad dedicada a la acuarela para realizar un repaso a la carta de colores. con la punta afilada del lpiz de color conseguimos perfilar con precisin, dando volumen mediante la superposicin de colores. 20. Fase ltima. Cada autor lo terminar como su creatividad le sugiera. os sugiero que los que estis aprendiendo con un chaval a vuestro lado le entreguis fotocopias de su dibujo y que practique sobre l. os sorprenderis muy gratamente los chavales tienen una capacidad de aprendizaje increible, pero lo mejor de todo es que ellos no tienen ningun miedo ante lo desconocido. una nia de solo 6 aos se enfrenta al reto que os propongo para esta semana. Abajo tenis la obra termina por dos nios. Iguales motivos, diferentes autores, diferentes resoluciones... ...esta semana tenis que hacer lo mismo que ellos, practicar y...practicar 21. tcnica de la sanguina materiales a utilizar aqu si es importante un papel de un gramaje alto 300 grs/m2, (el papel para acuarela de grano fino puede dar buenos resultados). Para algunos retratos puede dar un gran resultado utilizar como soporte un lienzo. Ya que puede ir tensndose conforme avanza la obra. una buena goma de borrar, tipo Staedtler, que no levante el papel al utilizarla. un pincel seco para arrastrar las virutas de goma. un lpiz de sanguina tambin denominado lpiz cont. la tcnica de la sanguina Es una tcnica similar al carboncillo y lpiz de grafito, practicamente la nica diferencia estriba 22. en que tiene diferentes tonalidades de rojos y sepias. Utilizado fundamentalmente para encarnaciones en las que no se utiliza el color. Es una buena tcnica para realizar paisajes de Jaraba (Zaragoza), ya que podemos conseguir unos tonos similares a la arcilla rojiza de sus tierras, tambin muy similar a las centenarias construcciones realizadas con adobes: Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construccin de paredes o muros. fuenteRAE todava ahora, cuando pinto algn cuadro de Jaraba en el que aparecen sus corrales, recuerdo que cuando era nio y veraneaba en el pueblo los chavales ayudbamos (o mas bien mirbamos) a fabricar adobes metiendo el barro en un marco de madera del cual se sacaba una vez que se secaba la pieza. El primer lpiz de grafito se fabrico en 1662, Faber establece su primera fbrica de lpices en 1761. En el siglo XVIII Napolen molesto por tener que importar los ingredientes para hacer lapiceros, pidi a Cont que desarrollara un sustitutivo. Espero que disfrutis esta semana, utilizad cualquier ratillo que tengis libre para hacer vuestros primeros ensayos con los lpices de color. Animaros a enviar vuestros progresos y con vuestro permiso los publicaremos en este blog. unidad 5, la pintura rpida con acuarela. tcnica de la acuarela = todo un mundo 23. Alguna vez habrs odo que "pintar con acuarelas es lo mas difcil". Bueno pues... como todo, cualquier medio que utilices es muy difcil y muy fcil, depende del esfuerzo que pongas para alcanzar una buena tcnica y despus practicar mucho, aprender de los errores y sobre todo: pinta siempre utilizando una tcnica, no empieces experimentando... ya lo hars mas adelante, cuando decidas utilizar t propio estilo. disfruta mucho con "tus fracasos" (superndolos con mas prctica). disfruta mucho con "tus progresos", aunque te parezcan muy pequeos. y lo mas importante... nunca abandones. materiales bsicos a utilizar No hace falta comprar por ahora materiales muy especiales, como siempre rebusca primero por el bal de los recuerdos y recuperas lo siguiente: un lpiz de HB o de 2B, que son lapiceros de mina blanda. un lpiz de 2H, es un lpiz de mina mas dura. una buena goma de borrar, la ya famosa tipo Staedtler, que no levante el papel al utilizarla. Puedes acompaarla de un pincel seco para retirar las virutas sobrantes de goma. papel para acuarela, por lo menos de los que utilizan los chavales en el colegio, tipo "guarro". No sirven folios corrientes porque no absorben el agua y se arrugara. una caja de pinturas de acuarelas (en estuche de plstico) pueden servir las "Jovi" (las baratas del colegio de los chicos). al menos tres pinceles de distintos grosores. dos frascos de cristal para el agua. papel de cocina para absorber el exceso de agua y limpiar los pinceles. y no olvidar los frascos de cristal y el papel de cocina absorbente mejora de materiales a utilizar Sin embargo si quieres prestar mayor atencin a la pintura a la acuarela, conviene invertir una cierta cantidad en adquirir mejores materiales, tus progresos sern mas consistentes. 24. Papeles: Existe una gran cantidad de "marcas" y cada uno de ellos los fabrica de distintos gramajes: (peso del papel por metro cuadrado), o texturas: de grano fino o grano grueso. Fabricantes que os harn "un buen papel": Fabriano, Arches, Talens. Acuarelas en pastillas (godets): Existe una gran cantidad de "marcas" y presenta la ventaja de que en la propia tapa de metal que sirve de cierre tambin se puede utilizar como paleta para mezclar los colores. Acuarelas en tubos: Existe una gran cantidad de "marcas" que lo comercializan y presentan la ventaja de que en el tubo no se secan es pastosa, tenemos que usar como paleta un plato de porcelana, en la composicin superior se aprecia como se disponen en el plato para proceder a las mezclas. Marcas de precios muy dispares: Talens comercializa varias marcas, Winsor &Newton y Schmincke entre otras se adaptarn perfectamente a vuestras necesidades. 25. bolsa de campo: Existen bolsas en las que determinadas marcas han diseado unas bolsas que contienen todos los materiales necesarios para salir al campo a disfrutar de una maana de paseo y detenerte a descansar mientras realizas una bonita acuarela. La bolsa de la fotografa superior es de la casa Winsor &Newton pincelesno entraremos en detalles debido a la gran cantidad de precios, calidades y marcas, solo un consejo: compra los mejores pinceles que te puedas permitir. bien pero por donde empezamos? Pues como todas las cosas por el principio... je,je,je... Bueno sin hacerse el graciosillo. 26. No preocuparse, los primeros pasos ya los hemos dado cuando bocetamos y encajamos nuestro bodegn del gnomo, ahora hay que dar los siguientes pasos: 1. el dibujo a lpiz de mina blanda... 2. lo pasamos al papel de acuarela que hayamos elegido (la textura que se observa en la fotografa es de grano medio): -grano fino; presenta una superficie lisa, recomendado para trabajos muy dibujados por ejemplo ilustraciones. -grano medio; es el que menos problemas presenta la acuarela ni se encharca ni se "corta". -grano grueso; presenta gran rugosidad acumula agua y la acuarela tarde en secarse, es difcil de manejar cuando estamos empezando. 1. lo perfilamos con un lpiz de mina mas dura... 2. borramos los restos de lpiz blando con una buena goma de borrar, la ya famosa tipo Staedtler, para no levantar el papel... 3. retiras las virutas sobrantes de goma con un pincel seco... 4. ...y tenemos un bonito dibujo que ahora hay que colorear con las acuarelas que hayis elegido. qu tenemos que saber sobre el color? Tantas cosas que afectan a todas las tcnicas por lo que por el momento solamente esbozaremos una ideas que desarrollaremos en la prxima unidad: 27. 1. Todos los colores se obtienen de los tres colores primarios... 2. Son colores secundarios los que se obtienen de mezclar los primarios... 3. Son colores complementarios los que se encuentran en el lado opuesto en el crculo cromtico, aplicado un color al lado de su complementario es el que mas contraste produce... 4. En la acuarela no existe el color blanco, (se obtiene al no manchar el fondo del papel), la peculiaridad de la acuarela es su transparencia, cualidad que no tiene por ejemplo el gouche o el oleo... 5. Antes de aplicar el color sobre el soporte papel conviene hacer "una prueba" en un papel idntico y comprobar que es el tono que queremos aplicar ... 6. Es fundamental los dos tarros de agua para: en uno lavar muy bien el pincel antes de cambiar de color, el otro lo utilizamos para humedecer el pincel y tomar el nuevo color o mezcla... 7. Aplicar el color tras "la prueba" y cuando ya no lo usemos volver a limpiar y tomar otro color... 8. Solo de esta manera conseguiremos que nuestro cuadro no sea una mezcla de marrones o grises, tenis un ejemplo en el centro del circulo cromtico... 9. El papel de cocina sirve para absorber el exceso de agua que vayamos depositando sobre el papel, para limpiar el pincel, para quitar cantidad en exceso que tengamos en el pincel antes de aplicar ... 10. La acuarela no es un tipo de pintura sencillo pero siguiendo la tcnica poco a poco se consiguen resultados... ...por ahora eso es todo. Seguiremos avanzando en esta tcnica mas adelante y comparndola con la tcnica del acrlico. 28. unidad 6, la pintura rpida con acrlicos. la tcnica del acrlico: es parecida a la acuarela? se parece mas al oleo? Es una de las tcnicas mas recientes en el mundo de la pintura, primera mitad del siglo XX. Su uso es fundamentalmente industrial, y en su aplicacin en las artes plsticas se realiza utilizndola como acuarela o como textura oleo. Lo que si es comn a ambos usos, es que: el disolvente de los acrlicos es el agua cualquier medio que utilices es muy difcil y muy fcil, depende del esfuerzo que pongas para alcanzar una buena tcnica y despus practicar mucho, aprender de los errores y sobre todo: cuando uses el acrlico (como acuarela o como oleo) siempre utiliza adecuadamente la tcnica, no empieces experimentando... ya lo hars mas adelante, cuando decidas utilizar t propio estilo. disfruta mucho con "tus fracasos" (superndolos con mas prctica), si puedo asegurarte que sern menos que con la acuarela. disfruta mucho con "tus progresos", aunque al principio te parezcan muy pequeos. y lo mas importante... nunca abandones. materiales bsicos a utilizar No hace falta comprar por ahora materiales muy especiales, como siempre rebusca primero por el bal de los recuerdos y recuperas lo siguiente: un lpiz de HB o de 2B, que son lapiceros de mina blanda. un lpiz de 2H, es un lpiz de mina mas dura. una buena goma de borrar, la ya famosa tipo Staedtler, que no levante el papel al utilizarla. Puedes acompaarla de un pincel seco para retirar las virutas sobrantes de goma. aquella caja de acrlicos que nunca te atreviste a usar. un lienzo, si quieres ir entrenndote para el concurso de pintura rpida de Jaraba Turismo, compra el 12 Figura de 61 x 50 cms. 29. al menos tres pinceles de distintos grosores. dos frascos de cristal para el agua. papel de cocina para absorber el exceso de agua y limpiar los pinceles. otros materiales a utilizar Acrlicos en tubos: Existe una gran cantidad de "marcas" que lo comercializan en tubo no se secan y es pastosa, tenemos que usar como paleta un plato de plstico de los desechables, en la composicin superior se aprecia como se disponen en el plato para proceder a las mezclas. Marcas de precios muy dispares: Talens comercializaba varias marcas, Liquitex entre otras se adaptarn perfectamente a vuestras necesidades. caballete/caja de campo: Existen caballetes que tambin realizan la funcin de guardar los tubos de acrlicos, y pinceles. Son muy prcticos para salir al campo a disfrutar de una maana utilizando acrlicos. 30. pincelesno entraremos en detalles debido a la gran cantidad de precios, calidades y marcas, solo un consejo: compra los mejores pinceles que te puedas permitir. Y si quieres conservarlos en buen uso no dejes NUNCA un pincel sin lavar despus de haberlo empleado para pintura acrlica bien pero por donde empezamos? No preocuparse, los primeros pasos ya los hemos dado cuando bocetamos y encajamos nuestro bodegn del gnomo, ahora hay que dar los siguientes pasos: 1. el dibujo a lpiz de mina blanda... 2. lo pasamos al lienzo que hayamos elegido: -lienzo de algodn; o -lienzo de lino; 1. lo perfilamos con un lpiz de mina mas dura... 2. borramos los restos de lpiz blando con una buena goma de borrar, la ya famosa tipo Staedtler... 3. retiras las virutas sobrantes de goma con un pincel seco... 4. ...y tenemos un bonito dibujo que ahora hay que colorear con los acrlicos que hayas elegido. teniendo en cuenta que en este curso buscamos que puedas presentarte al concurso de pintura rpida, solo esbozar el acrlico tratado como si fuera acuarela porqu te 31. permitir tener una base para presentarte... qu tenemos que saber sobre el color? Como ya coment los principios bsicos del color afectan a todas las tcnicas, esbozaremos unas ideas que por lo general son comunes: es muy recomendable que cada pintor realice su propio crculo cromtico para que observe el comportamiento de los colores de su paleta 1. Todos los colores se obtienen de los tres colores primarios... 2. Son colores secundarios los que se obtienen de mezclar los primarios... 3. Son colores complementarios los que se encuentran en el lado opuesto en el crculo cromtico, aplicado un color al lado de su complementario es el que mas contraste produce... 4. En la acuarela no existe el color blanco, (se obtiene al no manchar el fondo del papel), la peculiaridad de la acuarela es su transparencia, cualidad que no tiene por ejemplo el gouche o el oleo... 5. En el acrlico cuando se usa como acuarela, el color blanco se puede obtener al no manchar el fondo del lienzo, pero a diferencia de la acuarela si que existe el color blanco. 6. Antes de aplicar el color sobre el soporte lienzo conviene hacer "una prueba" en el borde del bastidor y comprobar que es el tono que queremos aplicar ... 7. Es fundamental los dos tarros de agua para: en uno lavar muy bien el pincel antes de cambiar de color, el otro lo utilizamos para humedecer el pincel y tomar el nuevo color o mezcla... 8. Aplicar el color tras "la prueba" y cuando ya no lo usemos volver a limpiar y lavar el 32. pincel y tomar otro color... 9. Solo de esta manera conseguiremos que nuestro cuadro no sea una mezcla de marrones o grises... 10. Con los acrlicos pincel que no se limpia tras su uso, una vez seca la pintura ya no puede disolverse se queda como si fuera plstico y en consecuencia inservible 11. El papel de cocina sirve para absorber el exceso de agua que vayamos depositando sobre el lienzo, para limpiar el pincel, para quitar la cantidad de pintura en exceso que tengamos en el pincel antes de aplicar ... 12. El acrlico no es un tipo de pintura sencillo pero es mas fcil de obtener, en menor tiempo,mejores resultados que con la acuarela... qu paleta de colores usamos? Lo mejor es hacerse con varias cartas de colores que puedes obtener en internet o en casas de productos para las artes plsticas y elegir en funcin de tus gustos o presupuesto: es muy conveniente que practiques mucho en tus cuadernos y que lo guardes para posteriores consultas: arriba izquierda crculo cromtico de Schmincke, en el centro medio paleta de acuarelas Van Gogh observar que es interesante poner el nmero de color, en el centro abajo paleta acrlicos Van Gogh. La casa Talens le asigna el mismo nmero de color a todos sus productos: por ejemplo 411 Sienna Gebrand para acrlicos Rembrandt y van Gogh y tambin para sus acuarelas Van Gogh en tubo o en pastilla como se comporta la acuarela? ...la acuarela es un buen medio para ilustrar cuentos, 33. Realizamos el dibujo: primero a carboncillo para despus poder eliminar los trazos con facilidad a continuacin perfilandolo y ya est listo para aplicarle el color. Aplicamos las acuarela, de las mas transparentes a las mas compactas, de los colores mas claros a los mas oscuros. Y siempre haciendo la "reserva de blanco". Personalmente me encanta ir dando volumen con lpiz de color, que segn dicen no es muy ortodoxo pero a mi me gusta aplicarlo. muy bien pero como se comporta el acrlico? enemos un bonito dibujo que ahora hay que colorear con los acrlicos que hayas elegido. Aqu nos habamos quedado as que... ...vamos a seguir: El acrlico tratado como acuarela se comporta de manera similar. Tenemos el dibujo ya pasado y perfilado, ahora en nuestro lienzo. Permitir mas pasadas de "aguadas" superpuestas. 34. Comenzamos a "manchar tenuemente" pinceladas de color, empezando por tonos claros que dan una configuracin general de tonos. Tambin es el momento de "reservar blancos", son esas manchas negras que se observan en la superficie del mar, puesto que el liquido enmascarador se oscurece, acta como una especie de pegamento que luego se quita con facilidad. Observad como se han ido trabajando las nubes y la iglesia aplicando mayor cantidad de color. Siguen existiendo las manchas del liquido enmascarador tiene la peculiaridad que aunque pintes encima luego cuando "lo arranques" permanece el blanco o el color que haba debajo. Por ejemplo las almenas del castillo. El volumen del arbolado de la zona de la izquierda se ha trabajado con acrlico muy transparente y con lapiceros de color, practicarlo porque es muy agradable ver el resultado. Espero que me enviis algunas de vuestras prcticas (y vuestras dudas o preguntas si as lo queris) a: [email protected] solo publicare vuestros dibujos si me autorizis a ello, ver vuestros progresos ayudar al resto de vuestros compaeros. para acabar la unidad un premio para los pequeos...y los mayores El cuento de Epaminondas y su madrina: adems es una buena prctica: 1. Lo descargis para tenerlo en soporte papel. 2. Podis crear el personaje de la madrina que solo est esbozada. 3. Los padres/madres lo podis colorear el cuento con acuarelas. 35. 4. Los nios y nias con lapiceros de color o pinturas de cera. Epaminondas y su madrina from Joaquin Barlo . unidad 7, eligiendo el motivo cuestiones previas de organizacin Existen unas operaciones formales para participar en un concurso de pintura rpida. En el caso del II Concurso de Pintura Rpida Villa termal de Jaraba,es imprescindible que realices tu inscripcin para poder participar en el mismo. Dispondrs de toda la informacin para inscribirte en: [email protected] o directamente en la web oficial http://www.jarabaturismo.com Estas operaciones formales, como decamos, son imprescindible para poder participar en cualquier concurso. Sin embargo una vez realizadas te acecharn unas cuantas dudas de tipo tcnico: tengo que conocer la localidad y elegir el motivo antes del concurso? me dar tiempo a terminar el cuadro en esas 6 horas? me quedar corto con el material que lleve al concurso? y si ese da se pone a nevar? Que no cunda el pnico, la primera vez que se participa en la experiencia de participar en un concurso de pintura rpida es lo normal, tendrs esas dudas y alguna mas, pero desde aqu voy a procurar ayudarte, en lo que buenamente pueda y conozca: Primero, ...empecemos por el final... si es verano seguro ese da no va a nevar. Pero si es fcil que el sol o el aire traten de estropearte un da maravilloso en el que intentas disfrutar creando tu obra al aire libre. Por eso es importante saber donde vas a colocar tu caballete para que puedas estar a cubierto del aire y protegido del sol. Segundo, es recomendable que conozcas el lugar, porque en el caso que nos ocupa, seguro que si eres jarabeo habrs pensado en alguna ocasin "si supiera pintar hara un cuadro de este rincn del ro que tanto me gusta" ahora es el momento y tras el curso puedes hacerlo. Pero 36. tampoco es imprescindible ser nativo, sin embargo no voy a negarte que tienes en contra el que perders un tiempo precioso para elegir el lugar mas adecuado. Por ejemplo en el caso de Jaraba, que es una joya del paisaje en Aragn, te costar decidirte porque rincn plasmar en el lienzo. Tercero, no puedo recomendarte nada al respecto de si acabars o no a tiempo el cuadro. Estars toda la maana pensando que no lo terminars a tiempo. Pero tranquilo LO TERMINARS porque a su hora tendrs que entregarlo. Un consejo: disfruta de la experiencia y no te agobies con el reloj (aunque si te ayudar que lleves uno). Te ayudar realizar antes en el estudio algn cuadro de dimensiones similares que te servir de ensayo. Cuarto, siempre te faltar algo entre la montaa de materiales que te llevars de mas "para...por si acaso". Repasa muy bien la lista la noche anterior al concurso, prepara la mochila o la maleta con ellos y olvdate del tema. Luego el da del concurso las personas que estarn mirando como pintas siempre te prestarn su ayuda para facilitarte algo que necesites, (recuerdo la amabilidad de mi primo Pedro para ir a la cocina del Balneario de Sicilia a por un poco de sal que me haca falta el ao pasado para crear una textura en mi cuadro). Quinto, y muy importante:el disolvente de las acuarelas es el agua el disolvente de los acrlicos es el agua por lo tanto en un pueblo privilegiado con el tema del agua, no debes tener ningn problema. Pero si no te pones en las orillas del ro Mesa o de alguna de la muchas fuentes que lo alimentan, tendrs que llevarte varias garrafas de agua para cubrir la necesidad de limpieza de tus pinceles. lista bsica de materiales un lpiz de HB o de 2B, que son lapiceros de mina blanda. un lpiz de 2H, es un lpiz de mina mas dura. una buena goma de borrar, la ya famosa tipo Staedtler, que no levante el papel al utilizarla. Puedes acompaarla de un pincel seco para retirar las virutas sobrantes de goma. la caja de acrlicos que has estado utilizando en las practicas durante este curso on-line, no estrenes para la ocasin unos nuevos que no sabes cual va a ser su comportamiento en la tela. un lienzo en blanco, 12 Figura de 61 x 50 cms. Que tendrs que sellarlo el mismo da del concurso en la oficina de turismo antes de empezar el concurso. dos/tres frascos de cristal para el agua. Conviene llevar un pozal con una cuerda si quieres coger el agua del ro Mesa. 37. platos de plstico desechables a utilizar como paleta donde mezclar y disolver los colores. papel de cocina para absorber el exceso de agua y limpiar los pinceles. un caballete para apoyar y sujetar el lienzo. y algo que tiene poco que ver con la pintura pero si con tu comodidad y descanso: una silla o taburete y si te vas a poner al sol necesitars tambin una sombrilla. una tabla de planchar puede usarse como mesa auxiliar en el estudio pero... no la lleves al concurso de pintura rpida tengo que conocer Jaraba y elegir el motivo antes del concurso? Es recomendable aunque no imprescindible, conocer la localidad. La ventaja de conocer el lugar donde vas a ponerte a desarrollar tu pintura, es que no vas a gastar un tiempo precioso que en un concurso de pintura rpida es fundamental. Pido disculpas de antemano porque no soy un especialista en presentarme a todos los concursos de pintura rpida. Sin embargo me tomo la libertad de hacerte dos recomendaciones para tu participacin en el II Concurso de Pintura Rpida Villa termal de Jaraba: 38. Primero, es muy relajante pasear por Jaraba y sus balnearios, por sus calles o por la orilla del ro Mesa, siempre cargado con tu cmara fotogrfica y utilizarla ante cualquier motivo que te parezca sugerente. No te importe tener dudas entre varios motivos, siempre es mejor elegir entre varios temas buenos que elegir uno mediocre por no tener con que compararlo. no olvides tampoco el bloc de notas, como en cualquier paseo, un boceto rpido con colores y notas tiene un valor incalculable. si haces esto antes del da del concurso, no perders un tiempo precioso para elegir el lugar mas adecuado. Jaraba es una joya del paisaje en Aragn y te costar decidirte por que rincn plasmaras en el lienzo. Segundo, participar en un concurso no es presentarse a un examen, se trata de disfrutar de una maana dedicado a lo que te gusta: pintar con acuarelas o acrlicos. Pero si lo quieres comparar con un examen y quieres prepararlo, puedes hacer el cuadro previamente en el estudio, eso te ayudar a tomar confianza, ensayar y adems 39. habrs creado un nuevo cuadro. Pero recuerda que ese cuadro terminado no lo podrs presentar al concurso. Por ltimo, el da del concurso presenta tu lienzo a sellar y a partir de ah solo piensa en pasarlo bien pintando con acuarelas o acrlicos el motivo que hayas elegido. Es realizar la obra sin prisas pero sin pausas. Es un da para compartir con el resto de participantes: las ancdotas del da, los problemas tcnicos que te han surgido en tu tema, la comida conjunta, la exposicin de las obras realizadas y el fallo del jurado. exposicin del I Concurso Villa termal de Jaraba el motivo elegido para el concurso Cada motivo tiene una forma peculiar de ser representada en funcin: del autor que la ejecuta, de su estilo, de su edad, de su estado de nimo. 40. Diferentes maneras de interpretar Jaraba. unidad 8, terminar el cuadro cuando doy por acabado un cuadro? y si el jurado considera que he presentado el cuadro sin acabar? Que no cunda el pnico, la primera vez que se participa en la experiencia de participar en un concurso de pintura rpida es lo normal, tendrs esas dudas y alguna mas, pero desde aqu voy a procurar ayudarte, en lo que buenamente pueda y conozca, no soy un especialista en ganar concursos de pintura rpida. Cuadro inacabado de Miguel ngel 41. A manera de ejemplo: Miguel ngel dejo inacabadas estas y otras obras. Ningn jurado de un concurso de escultura podra desecharlo sin quedar en entredicho como "especialistas" por no haber sabido valorar una autntica obra maestra de arte Solo vas a determinar t como autor de la obra cuando est terminada, o que le falta, o porque la dejas inacabada y como responsable de la misma solo t eres quien puede tomar esa decisin. Y recuerda algo muy importante para siempre: si tienes la suerte de que consigas vender alguna obra, el propietario material de esa obra ser quien la haya adquirido pero la propiedad intelectual siempre ser tuya a todos los efectos. Entre otras cosas siempre tendr que figurar tu nombre como autor de la obra es un derecho que te pertenece. ltimas recomendaciones antes del concurso Primero, inscribirse en el concurso en plazo y forma. Segundo, lee muy bien las bases del concurso y pregunta a la organizacin si tienes alguna duda sobre las mismas. Una mala interpretacin de las bases puede descalificarte del concurso. Tercero, descansa y duerme bien la noche anterior, a ser posible en Jaraba esto asegura que llegues a tiempo al sellado del soporte para el concurso. Cuarto, se amable y paciente con todo aquel que se pare a mirar y "comentar" tu obra, en muchos casos ser la primera vez que han visto pintar al aire libre y esto siempre provoca curiosidad. Solo quieren acercarse a un pintor. lleva contigo tu bloc de notas, tiene un valor fundamental el da del concurso, haz uso de lo que ya conoces y dominas materiales que no puedes olvidar un lienzo de dimensiones mnimas de un 12F(61-50 cm) y fondo monocolor que tendrs que llevarlo a sellar antes de empezar a pintarlo. un caballete para apoyar y sujetar el lienzo. y algo que tiene poco que ver con la pintura pero si con tu comodidad y descanso: una silla o taburete y si te vas a poner al sol necesitars tambin una sombrilla o un sombrero para protegerte del sol. Recomendable crema de proteccin solar. 42. Por ltimo, el da del concurso disfruta pintando con acuarelas o con acrlicos e incluso coloreando con lapices de color. Realiza la obra sin prisas pero sin pausas. Y no te plantees en ningn momento dejar de entregar tu obra a la exposicin, porque consideres que no est acabada eso solo lo sabes t. terminando el cuadro... Ninguna obra esta totalmente acabada nunca. Pero los autores adoptamos un mecanismo psicolgico para sosegar nuestra ansiedad por la obra inacabada: ...firmamos la obra. podemos dar por terminado el curso? Pues me sucede como con los cuadros, siempre hay algo que podra mejorarse, pero eso ya lo haremos en una segunda edicin. Fue un placer compartir el curso on-line con vosotros, es un placer haberlo readaptado a formato nico, he desempolvado cosas olvidadas, y he aprendido junto a vosotros casas nuevas. Tambin tengo que agradecer a Pilar Abelln que me haya descubierto a Carlos de Haes, como pintor al aire libre de nuestra tierra. Como autor del curso quiero aplacar mi ansiedad por la obra inacabada... Gracias por haber seguido este curso Continuar? 43. Ha sido un placer compartir el curso , de manera virtual, con todos vosotros. Me tenis para cualquier cambio de impresiones en www.acuarelasbarlo.com y podis contactar conmigo a travs del correo [email protected]