Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

16
CURSOS DE CAPACITACIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA 2012 (ABIERTA LA INSCRIPCIÓN EN AMBAS MODALIDADES) Ciclo de Capacitación Profesional 2012 Directora: Lic. Andrea Moreno .Lic. Andrea Moreno, Espec. en Estimulación Temprana, Integración Escolar, Post-grado en Neuropsicología, Diplomatura en Diagnóstico y Habilitación Neuropsicológica de las Dificultades del Aprendizaje, Prof. espec. en Sordos e Hipoacúsicos. Lic. Patricia Piatti: Lic. en Educación, Espec. en Estimulación Temprana, Prof. Espec. en Retardo mental, Maestra Normal Superior, Vicedirectora de la Escuela de Educación Especial Ana Sullivan-IPE-, Presidente de la SEMCV La Plata. Prof. de la Catedra Atención Temprana del Desarrollo Infantil del Profesorado especializado en défict Intelectual del ISFD y T Nº 9 (La Plata) Terapista Ocupacional Alejandra Di Nillo: Terapista Ocupacional, Psicomotricista Especializada en Primera Infancia. Investigadora en Rehabilitación. Capacitación en Estimulación Temprana (presencial y a distancia) MARZO a SEPTIEMBRE DE 2012 Inicio para AMBAS modalidades: 17 de Marzo de 2012 Destinatarios: psicopedagogos, lic. en psicopedagogía, psicólogos, lic. en psicología, prof. y lic. en ciencias de la educación, psicomotricistas, lic. en psicomotricidad, musicoterapeutas, lic. en terapia ocupacional, fonoaudiólogos, lic. en fonoaudiología, profesores de educación especial, , lic. en ciencias pedagógicas, lic. en gestión de la educación, Prof. de educación inicial, Acompañantes Terapéuticos, estudiantes de carreras afines. Modalidad Presencial: información

Transcript of Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

Page 1: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA 2012 (ABIERTA LA INSCRIPCIÓN EN AMBAS MODALIDADES)

Ciclo de Capacitación Profesional 2012

Directora: Lic. Andrea Moreno

.Lic. Andrea Moreno, Espec. en Estimulación Temprana, Integración Escolar, Post-grado en Neuropsicología, Diplomatura en Diagnóstico y Habilitación Neuropsicológica de las Dificultades del Aprendizaje, Prof. espec. en Sordos e Hipoacúsicos.

Lic. Patricia Piatti: Lic. en Educación, Espec. en Estimulación Temprana, Prof. Espec. en Retardo mental, Maestra Normal Superior, Vicedirectora de la Escuela de Educación Especial Ana Sullivan-IPE-, Presidente de la SEMCV La Plata. Prof. de la Catedra Atención Temprana del Desarrollo Infantil del Profesorado especializado en défict Intelectual del ISFD y T Nº 9 (La Plata)

Terapista Ocupacional Alejandra Di Nillo: Terapista Ocupacional, Psicomotricista Especializada en Primera Infancia. Investigadora en Rehabilitación.

Capacitación en Estimulación Temprana (presencial y a distancia)

MARZO a SEPTIEMBRE DE 2012Inicio para AMBAS modalidades: 17 de Marzo de 2012

Destinatarios: psicopedagogos, lic. en psicopedagogía, psicólogos, lic. en psicología, prof. y lic. en ciencias de la educación, psicomotricistas, lic. en psicomotricidad, musicoterapeutas, lic. en terapia ocupacional, fonoaudiólogos, lic. en fonoaudiología, profesores de educación especial, , lic. en ciencias pedagógicas, lic. en gestión de la educación, Prof. de educación inicial, Acompañantes Terapéuticos, estudiantes de carreras afines.

Modalidad Presencial: información

El dictado del curso se llevará a cabo en la localidad de City Bell, Partido de La Plata, Pcia. de Buenos Aires.

La reserva de cupo sólo se efectiviza mediante el pago de la MATRICULA. Se adjunta más abajo los datos para llevar a cabo dicha reserva de lugar.

Nivel del curso: Capacitación profesional con evaluación final.

Cursada: Tercer sábado de mes, de 08.30 a 12.30 (de Marzo a Septiembre).

Cátedras a cursar:

-Estimulación Temprana (Atención Temprana del Desarrollo Infantil): MARZO

Page 2: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

-Formación Personal y Psicomotricidad: ABRIL

-Crianza e intervenciones tempranas (riesgo biológico y socio ambiental) MAYO

-Neurociencias aplicadas al campo de la Atención Temprana del Desarrollo Infantil (ATDI): JUNIO

- Intervenciones Tempranas en bebés y niños con multidéficit: JULIO

Aciones tempranas en niños con Trastornos Generalizados del Desarrollo (AGOSTO)

-Intervenciones Tempranas en niños con Trastornos Sensoriales (hipoacusia, baja visión) (SEPTIEMBRE)

Costo: 1 matrícula de $350.- y 7 cuotas de Marzo a Septiembre de $ 350 cada una .- Se entregarán los materiales de trabajo. Break coffee incluído en cada encuentro.

INSCRIPCIÓN: pago de la matrícula y las cuotas mensuales : solicitar información a [email protected] el envío de datos para efectivizar reserva de matricula y pago posterior de cuotas.

Enviar mail con el N° de la operación realizada y aclarar cual es la modalidad elegida a [email protected]

Nos pondremos en contacto con Ud. a la brevedad para confirmar la reserva de su lugar en la Capacitación y el envio de sus datos para la designación de su número de su legajo personal.

Modalidad A DISTANCIA: información

En esta modalidad pueden cursar profesionales residentes en el interior de la provincia de Buenos Aires, interior del país, profesionales de La Plata y alrededores que por índole personal no pueden cursar el presencial, y profesionales extranjeros.El programa SKYPE se utiliza para que el alumno pueda consultar on line a su Tutor de cátedra sobre aspectos relacionados con las Cátedras a cursar.

Requerimientos técnicos:

-Conexión a Internet de banda ancha.

-Videocámara y micrófono

-Programa SKYPE (descarga GRATUITA)

Page 3: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

-Tener una cuenta de correo electrónico habilitada y disponible para consultarla al menos tres veces por semana.

Nivel del curso: Capacitación profesional con evaluación final.

Cursada: un sábado al mes, Marzo, Abril, Mayo, Junio,Julio, Agosto y Septiembre (envío del material teórico, evaluación de cada cátedra y tutor a cargo para seguimiento mensual)

Costo: 1 matrícula de $380.- y 7 cuotas de Marzo a Septiembre de $380 cada una .- Se envía el material teórico de cada cátedra cursada y se asigna un Tutor para su seguimiento académico mensual.

Extranjeros: 1 matrícula de USD 150 y 7 cuotas (Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio ,Agosto y Septiembre) de USD 150 cada una. Pago de matricula y cuotas a través de Western Union.

La reserva de cupo sólo se efectiviza mediante el pago de la MATRICULA. Se adjunta más abajo los datos para llevar a cabo dicha reserva de lugar.

Cátedras a cursar:

-Estimulación Temprana (Atención Temprana del Desarrollo Infantil): MARZO

-Formación Personal y Psicomotricidad : ABRIL

-Crianza e intervenciones tempranas (riesgo biológico y socio ambiental):MAYO

-Neurociencias aplicadas al campo de la Atención Temprana del Desarrollo Infantil (ATDI): JUNIO

- Intervenciones Tempranas en bebés y niños con multidéficit: JULIO-Intervenciones tempranas en niños con Trastornos Generalizados del Desarrollo: AGOSTO

-Intervenciones Tempranas en niños con Trastornos Sensoriales: hipoacusia y baja vision: SEPTIEMBRE

Titulación: al aprobar el curso se otorgará certificado expedido por EPIA Primera Infancia y Aprendizaje de CAPACITACIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Evaluación final: presentación de un caso en donde se deberá aplicar todas las estrategias y contenidos trabajados en la capacitación. Se envía por mail en el mes de OCTUBRE al tutor a cargo, y una vez aprobado, se acreditará el certificado de capacitación.

Page 4: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

INSCRIPCIÓN: pago de la matrícula y las cuotas mensuales : solicitar información a [email protected] el envío de datos para efectivizar reserva de matricula y pago posterior de cuotas.

Enviar mail con el N° de la operación realizada y aclarar cual es la modalidad elegida a [email protected]

Nos pondremos en contacto con Ud. a la brevedad para confirmar la reserva de su lugar en la Capacitación y el envio de sus datos para la designación de su número de su legajo personal.

Agradeceremos la difusión de esta Capacitación Profesional entre sus contactos!

Saludos Cordiales!

Lic. Andrea MorenoDirectora de EPIAPriemra Infancia y Aprendizaje

Mail de contacto: [email protected]

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Universidad Femenina del Sagrado Corazón, a través del Centro de Extensión Universitaria, ha estructurado un programa de actividades educativas en beneficios de quienes no son sus estudiantes regulares, en su constante misión de extender su acción y servicios a la sociedad. Estas actividades están dirigidas por destacados profesionales especialistas. La UNIFÉ, viene ofreciendo singulares cursos – talleres dentro de la nueva idea de la metodología activa, que está siendo acogida con gran entusiasmo. 1.PSICOMOTRICIDAD, EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO2.EL JUEGO Y LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS COMO TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN NIÑOS DE INICIAL Y PRIMARIA3.VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYING) – ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN4.ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS5.ESTRATEGIAS Y EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA6.CÓMO ALCANZAR COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EN Y DESDE EL AULA7.ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO APLICANDO ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA, ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE, LA LECTO-ESCRITURA Y HABILIDADES MATEMÁTICA DEL NIVEL INICIAL 1º y 2º GRADO8.EL APRESTAMIENTO A LA LECTO ESCRITURA Y LAS MATEMÁTICAS, APLICANDO TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN NIÑOS DE INICIAL Y PRIMER GRADO9.ORATORIA Y LIDERAZGO: AHORA HOY

Page 5: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

10.TÉCNICAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES11.EXCEL PARA DOCENTES12.ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INFAMILE AUSPICIA UNIVERSIDAD CATOLICA

Neurociencia y estratégias metodológicas 1.Marco conceptual2.Test de inteligencias múltiples3.Test de indicios de I.M. para niños menores de 3 años4.Gimnasia Cerebral

Estimulación Pre NatalBeneficios de la comunicación y las inteligencias múltiples Masajes para bebés1.Tipos de masajes2.Beneficios de los masajes y las I.M.

Ejercicios de gimnasia cerebral :

Se aplicarán diferentes ejercios de gimnasia cerebral aplicables a los diferentes temas.

Cuidados básicos para el niño menor de 3 años1.Higiene, salud y nutrición2.Primeros auxilios básicos

Desarrollo de las Inteligencias Múltiples1.Estrategias para desarrollar la Inteligencia Musical2.Estrategias para desarrollar la Inteligencia Lingüística3.Estrategias para desarrollar la Inteligencia Lógico Matemático4.Estrategias para desarrollar la Inteligencia Interpersonal5.Estrategias para desarrollar la Inteligencia Intrapersonal6.Estrategias para desarrollar la Inteligencia Físico -Cinestésico7.Estrategias para desarrollar la Inteligencia Visual – Espacial

Técnicas ConductualesConductas inadecuadas, berrinches, pataletas

Taller de MaterialesElaboración de materiales para cada inteligencia

Programación1.Programación de sesiones2.Evaluación de aprendizajes3.Sesiones demostrativas

Creación de centros de estimulación tempranaCreación e implementación

Expomateriales

Page 6: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

La feria de las inteligencias múltiplesPrácticas Profesionales

Sesiones de estimulación temprana con bebés de 0 a 3 años, aplicando las Inteligencias Múltiples y la Gimnasia Cerebral.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BENEFICIOS DEL DIPLOMADO 1.Mejorar tu trabajo profesional en el aula.2.Incrementar tus ingresos económicos.3.Ofrecer tus servicios en el país y en el extranjero, con un producto único y diferente.4.Pueden poner sus propios centros.

METODOLOGIA Aplicamos la Neurociencia, las Inteligencias Múltiples, la Gimnasia Cerebral y otras estrategias de acuerdo a los últimos avances científicos, lo que permite que el alumno o paciente encuentre placer al desarrollar su terapia de estimulación. Aumentan los pacientes, ya que se ofrece un diplomado y un tratamiento único y diferenciado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La estimulación del bebé

Un juego amoroso

Estimular el bebé es muy importante; debemos hacerlo con mucho cariño, sin aburrirlo, sin presionarlo. Todos los bebés tienen su ritmo, hay que buscar el momento en que esté alerta y que el "juego" lo haga sentir feliz y contento. Si el bebé llora, hay que dejarlo descansar, no es el momento.

Debemos entender que el papel que tenemos es ayudarlo a conocer el mundo al que acaba de llegar. Es un mundo en el que todo es nuevo, ni siquiera conoce sus capacidades ni las partes de su cuerpo. Vamos a ayudarlo a que sepa que tiene manos y pies, a conocer las dimensiones del tiempo y el espacio, a coordinar su cuerpo y su mente para interactuar con el medio en el que vive.

Los papás y demás personas encargadas de esta labor deben estar de buen humor, dispuestos a compartir con alegría esos cortos momentos, sin horarios ni normas establecidas. Será una hermosa relación.

Al incluir en este proceso la comunicación por medio de caricias, besos, palabras dulces, elogios, vamos a motivar el logro de los objetivos, a reforzar la autoestima y a crearle una curiosidad por conocer. Cuando el bebé se da cuenta de que puede hacer cosas y movimientos por sí mismo, como darse la vuelta, agarrar, levantar su cabeza, arrastrarse, alcanzar sus juguetes, chupar, gatear, caminar etc, estará sintiendo cosas nuevas, se está motivando para lograr una independencia y salir él solito a conocer su mundo. Lo veremos gateando, incorporándose y caminando. Luego, años mas tarde lo veremos leyendo, estudiando y creando.

Page 7: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los temas del congreso estuvieron muy interesantes, esperemos que nos den buenas ideas para el desarrollo de nuevos productos además nos ganamos una beca del 50% para hacer un diplomado en el 2012 y lo haremos en Neurodesarrollo.

Los temas principales fueron:

1. El Desarrollo Pre y Postnatal del sistema Nervioso.

2. Simposium Neurodesarrollo, Estimulación Temprana y Psicomotricidad.

3. Detección Oportuna de Factores de riesgo

4. La Mielinización y su importancia para el Neurodesarrollo y el Trabajo en la Intervención.

5. El método de Potencialización del Movimiento, una alternativa en la Est. Temprana

6. Importancia de la Neuronitrición en las funciones intelectuales cerebrales

7. Bioética y regulación en la Estimulación e Intervención Temprana.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las habilidades, aptitudes y actitudes dependen 50% de los estímulos y 50% de la manera como se brinden.

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL para niños y bebes, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias (sin un propósito claro). Es mucho más que eso, La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL es adecuada cuando se conoce cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral humana.

Si desea conocer como se forma la estructura cerebral humana y la mejor manera de estimular su buen desarrollo clic aquí.

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL y la inteligencia NO dependen de la edad del niño. Depende primordialmente de la oportunidad que se le haya dado de recibir estímulos, los padres somos los formadores y propiciadores de su entorno solo de nosotros dependen los frutos que recojamos, ya sean satisfacciones por haber creado un entorno de estimulos sanos y adecuados o de desilusiones por la falta de dedicación, desinterés o desconocimiento.

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL debe ser integral tanto física como intelectual, es muy común encontrar niños geniales físicamente (deportistas) pero incapaces de sostener una charla amena e interesante, al igual que otros geniales intelectualmente incapaces de coordinar una carrera de 20 mts, LA INTELIGENCIA DEBE SER TANTO FÍSICA COMO INTELECTUAL.

El objetivo primordial de la ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL es ayudar en el proceso de formación de la estructura cerebral humana, proporcionando

Page 8: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

estimulos adecuada y oportunamente, para permitirle al individuo alcanzar un desarrollo con gran variedad de posibilidades.

El cerebro humano es tan dinámico que es muy fácil formar niños llenos de conocimientos o habilidades, pero sin motivación, NI pasión, o niños que al ser estimuladas incorrectamente no son lo que sus estimuladores quisieron que sean (deportistas, músicos, etc.) sino por el contrario serán (anti-deportistas o anti-artistas) lo que realmente sería el producto de la también existente ESTIMULACIÓN IN-ADECUADA que origina los "sabelotodo" pero incapaces de crear, organizar y gestionar. Sin pasión NI felicidad.

El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades, conozca como crear un entorno rico de estímulos adecuados para sus hijos, utilizando nuestros cursos y el juego E-cerebral para que formen una estructura cerebral sana y fuerte utilizando datos útiles para su vida. clic aquí Descubra La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL como el principal formador del futuro y la felicidad de sus hijos.

ESTIMULACION TEMPRANA La estimulación temprana es necesaria para el buen desarrollo cerebral del recién nacido.La naturaleza e importancia de la estimulación temprana se pueden ilustrar por analogía con la alimentación.

Alimentación y desarrollo físicoPara que el bebé no se muera de hambre, su mamá le alimenta regularmente desde el primer día. Sabe cuántas veces necesita comer y se asegura de que toma el mejor alimento posible.

No tiene la menor duda de que es así cuando le puede dar su propia leche. Si no es posible, se basa en el conocimiento de los expertos para dar a su bebé las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono, las vitaminas y los minerales que necesita.

Calcula con esmero la cantidad, la densidad y la temperatura de lo que pone en el biberón. Sabe que es importante para que el bebé sacie su apetito y tome los nutrientes necesarios. El resultado confirma que le está criando muy bien pues crece sano y fuerte, lleno de energía y feliz. Sin duda alcanzará un desarrollo físico excelente.

Estimulación temprana y desarrollo cerebralLa estimulación temprana es tan indispensable para el desarrollo neurológico de los bebés como lo es el alimento para su desarrollo físico.

El crecimiento del cerebro depende de los estímulos que recibe. Las capacidades no se van adquiriendo simplemente con el paso del tiempo. El cerebro necesita recibir información para desarrollar la inteligencia que le permita ir aprendiendo a sobrevivir en un mundo totalmente desconocido para él.

Los bebés necesitan recibir estímulos todos los días desde el nacimiento lo mismo que comen desde el primer día. Comiendo varias veces al día, sacian su apetito, pero nunca se hartan de recibir estímulos. Su cerebro los ansía día y noche.

Page 9: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

Si los estímulos son escasos, irregulares o de pobre calidad, el cerebro se queda famélico y desarrolla sus capacidades tarde y mal. Por el contrario, la estimulación temprana, abundante, sistemática y de calidad garantiza un ritmo vivo en el proceso de adquisición de niveles cerebrales superiores y el logro de un buen nivel intelectual.

La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque entonces su cerebro tiene mayor plasticidad, es decir, es más moldeable. Por eso se establecen conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.

La falta de estimulación temprana o las deficiencias de la estimulación en el primer año de vida pueden dejar lagunas importantes en la inteligencia global de los niños. La gran mayoría de las familias corren ese riesgo pues los padres, aunque sean conscientes de la trascendencia de la estimulación temprana, suelen ignorar aspectos esenciales de la estimulación.

Requisitos de una buena estimulaciónLa estimulación temprana no basta; además, la estimulación tiene que ser

Sistemática. Es decir, regulada por un plan que se realice a diario sin subordinarlo a ninguna clase de circunstancias: euforia o desgana, bienestar o malestar, vacaciones o trabajo intenso. Ninguna de esas variables inciden para nada en la alimentación del bebé. Come siempre con regularidad, el mejor alimento y en el momento más oportuno. Su estómago lo exige y lo consigue. El cerebro es mucho más exigente y necesita que alguien se cuide de él con el mismo esmero.

Abundante. El cerebro es tan glotón que nunca se sacia. No hay peligro de empacharle. Es conveniente contar con un plan inteligente de estimulación que tenga en cuenta la importancia de los intervalos entre sesión y sesión. Pero, si alguien no los respeta, no pasa nada. Cuando las vías nerviosas están saturadas, simplemente no procesan los estímulos. Pero, si las dejamos ociosas, el cerebro languidece; es como si dejara de fluir la savia en un vegetal.

Para seguir con la analogía de la alimentación, el cerebro tiene cinco estómagos. Si se suministra a todos ellos un buen menú alternativamente, es seguro que nunca se hallarán repletos. Sus nombres corresponden a las áreas visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa. Todas ellas necesitan que los padres las cultiven desde el nacimiento o aun antes con mimo y destreza.

El área visual no admite más que estímulos de luz en contraste con la oscuridad durante algún tiempo. Ese período será tanto más breve cuanto mayor sea la cantidad de los estímulos que reciba. Después, podrá asimilar información sobre los colores y las formas, y, poco a poco, será capaz de explorar y comprender por medio de los ojos y de sus neuronas un mundo maravilloso tras otro. La cima de su capacidad será la fácil comprensión de uno o varios lenguajes escritos.

El área auditiva es la más difícil de capacitar. El océano de ruidos y sonidos no significativos en el que estamos inmersos en todo momento no deja que las voces y los sonidos relevantes lleguen nítidos a los oídos e impide que lleven al cerebro mensajes claros. Por eso es importante una estimulación temprana del área auditiva, con unos objetivos bien definidos. Éstos se consiguen si se aplica un programa sistemático de estímulos abundantes que, básicamente, consisten en

Page 10: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

sonidos fuertes para desarrollar la percepción vital de ruidos que pudieran significar una amenaza contra la integridad personal,

el sonido de la voz humana escuchado durante el sueño y en las horas de vigilia para un desarrollo adecuado de la capacidad para comprender una o varias lenguas

y la música para el desarrollo del oído musical. De forma análoga conviene estimular las demás áreas sensoriales, especialmente la táctil, pronto, a diario, con estímulos abundantes.

Estimulación de bebés y niños pequeñosNuestros programas de estimulación temprana se han diseñado para promover el desarrollo sistemático de las capacidades de los niños desde el día de su nacimiento, de modo que el ritmo sea el adecuado y que no les queden lagunas que podrían incidir negativamente en las futuras actividades escolares.

Estimulación para niños con problemas de aprendizajeTambién ponemos nuestras técnicas de estimulación temprana a disposición de los niños de cualquier edad que tengan problemas de aprendizaje. Estudiamos las causas y diseñamos programas de estimulación para perfeccionar sus capacidades básicas.

Estimulación temprana para paralíticos cerebrales, Down, etc.La estimulación temprana es vital para los niños nacidos con una lesión cerebral o con anomalías genéticas y para los que sufren algún daño cerebral posteriormente. Enseñamos a los padres a realizar a diario programas intensivos de estimulación en su hogar con el fin de acelerar el desarrollo neurológico de sus hijos y, excepcionalmente, también aplicamos un programa de estimulación auditiva en Vegakids.

Escuela Vegakids de estimulación temprana para padresNo hay escuelas para aprender a ser padres. La nuestra es una excepción. Los padres suelen ignorar la importancia de la estimulación temprana o, al menos, qué clase de estímulos necesitan sus niños, con qué frecuencia hay que dárselos, qué técnica de estimulación es la mejor y qué materiales son más eficaces. Tampoco suelen ser claros para los padres los objetivos específicos de la estimulación temprana.Antes de tener un hijo, durante el embarazo o mientras el niño es muy pequeño, es el tiempo más oportuno para procurarse una buena formación.Vegakids es una escuela donde se forman profesionalmente los padres para aprender a satisfacer debidamente las necesidades cerebrales de sus hijos desde el día del nacimiento e incluso antes. Es un aprendizaje de vital importancia para los bebés. La aplicación de nuestros programas de estimulación temprana garantiza un desarrollo ideal de la inteligencia de los niños.

Escuela Vegakids de estimulación temprana para educadoresCada vez se generaliza más la asistencia de los niños a escuelas infantiles a edad muy temprana. Los educadores que los atienden necesitan perfeccionar sus técnicas de estimulación. De los principios en que se inspire su acción educativa y de los programas de estimulación que apliquen va a depender el éxito o el fracaso futuro de los niños.

Vegakids pone a disposición de los educadores infantiles el conocimiento adquirido en centros internacionales de prestigio así como su larga experiencia en la aplicación de programas de estimulación sistemáticos, globales y contrastados.

Page 11: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

Colaboramos con importantes centros de formación del profesorado desde hace muchos años en los que hemos expuestos nuestros métodos a millares de educadores de toda España.

Ofrecemos nuestros servicios y nuestras publicaciones a escuelas, colegios, asociaciones y universidades.

PROGRAMAS DE ESTIMULACION DE VEGAKIDS PARA NIÑOS

Los niños antes del nacimiento: Programa de estimulación prenatal (área auditiva). Los bebés desde el día de su nacimiento: Programa de estimulación temprana. Los niños de 0 a 6 años: Programa de desarrollo de la inteligencia. Los estudiantes de cualquier edad con problemas de aprendizaje: Programas de organización cerebral. Programa de reeducación auditiva. Los niños de cualquier edad con problemas cerebrales, autistas o síndrome de Down: Programas de estimulación y desarrollo motor. Programa de reeducación auditiva.

PARA ADULTOS

Madres embarazadas: Programa de estimulación prenatal. Madres embarazadas y padres: Programa de preparación al parto. Padres de familia: Conferencias, cursos y seminarios de formación. Programas de asesoramiento. Personas depresivas: Programa de reeducación auditiva. Profesionales: Formación en nuestras técnicas de estimulación temprana. Formación para la aplicación del método Bérard de Reeducación Auditiva.

EDUCADORES

Educadores infantiles de primaria y educación especial Cursos de estimulación y métodos didácticos. Programas de evaluación y programación. Colegios: Cursos y seminarios para los educadores Conferencias para padres Reeducación auditiva para alumnos Creación del gabinete de reeducación auditiva Centros de formación del profesorado, universidades y asociaciones de educadores Cursos, conferencias y ponencias.

EDITORIALES Y PUBLICACIONES

Page 12: Cursos de Capacitación en Estimulación Temprana 2012

Libros y artículos Conferencias, cursos y coloquios sobre estimulación temprana y sobre el método de los bits de inteligencia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------