Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón...

48
MANUAL PRESENCIA Y MARKETING DIGITAL TEXTO DE APOYO AL ESTUDIANTE Cursos de Internet para todas y todos

Transcript of Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón...

Page 1: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

MANUALPRESENCIA YMARKETING DIGITALTEXTO DE APOYO AL ESTUDIANTE

Cursos de Internetpara todas y todos

Page 2: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye
Page 3: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 1

Manual en Presencia y marketing digitalConsultor: Cristian Alejandro León Coronado

1. Introducción 11.1. Bienvenida al curso 11.2. ¿Por qué es importante este curso? 11.3. Certificación y reglas de juego 2

2. Presencia y marketing digital 22.1. Creando marcas y logos 22.2. Herramientas básicas 62.2. Elegir las herramientas, elegir el target 14

Primera parada. Adquisición del dominio y alojamiento 15Segunda parada. Certificado SSL 17Tercera parada. Obtiene un Gestor de contenidos 18Cuarta parada. Instala un módulo de comercio electrónico 21

3. Posicionamiento estratégico 223.1. Accesibilidad móvil 223.2. Accesibilidad web 223.3. Lenguaje y comunicación web 233.2. Introducción al SEO y SEM 363.3. Campañas y manejo de publicidad en Facebook 30

3.4. Medición de resultados: herramientas e indicadores 36

Este texto pertenece a:

Page 4: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet2

1

1. Introducción

1.1. Bienvenida al cursoEstimado y estimada participante, estamos muy contentos que se haya animado a tomar el

curso en Presencia y Marketing digital. Este manual está pensado para guiarlo a lo largo de

todo el proceso de aprendizaje. En éste encontrará todo lo que abordaremos en estas 10 horas

de capacitación y le servirá para futura referencia. Las clases no pretenden ser un espacio

donde la única que habla es la facilitadora o facilitador, por lo que le pedimos que ante

cualquier duda, levante la mano y haga comentarios, preguntas o sugerencias.

No existen preguntas malas ni buenas, igualmente, estaremos felices de ayudar en lo que sea

que se necesite. Las clases pretenden ser lo más prácticas posibles, pues creemos que la

mejor forma de aprender es haciendo, con casos de la vida cotidiana a los que nos

enfrentamos todos.

Si cree que algo puede mejorarse, falta o necesita ser profundizado, no dude en acercarse a

cualquier persona del equipo, estamos dispuestos a ampliar cualquier información, absolver

cualquier duda o incluso modificar y/o ampliar los contenidos presentados.

Sin más que decir, bienvenido/bienvenida al curso de Presencia y marketing digital.

1.2. ¿Por qué es importante este curso?En los últimos años el acceso a Internet en nuestro país se ha disparado, en el año 2015,

aproximadamente el 40% de las personas en Bolivia se conectaba a Internet con regularidad;

para el año 2017 esta cifra aumentó hasta el 67,5%, más de 20 puntos porcentuales en sólo 2

años. Para Cochabamba, el dato actual nos indica que el 64% de la población de todo el

departamento se conecta a internet.

Por esto creemos que es momento de empezar a preocuparnos acerca de cómo afecta internet

a nuestras vidas, qué riesgos corremos y cómo podemos sacarle el mayor provecho posible.

Page 5: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 3

2

1.3. Certificación y reglas de juegoAcerca de la certificación, será avalada por el Gobierno Autónomo Departamental de

Cochabamba, la UCATEC y la UNIVALLE. Cualquiera de los cursos que concluyas te hará

acreedor a un certificado por 10 horas de taller.

Para poder gozar de un certificado es necesario que asistas al 100% de la capacitación en la

que te has inscrito.

Existe una tolerancia de 15 minutos para contar tu asistencia, si cuando llegues la clase ha

iniciado te rogamos que ingreses al aula en silencio y sin saludar, para no interrumpir.

Los facilitadores necesitan acreditar que la persona que se inscribió es la misma que asistió al

curso, por lo que la primera sesión se te solicitará presentar tu carnet de identidad. Por favor no

lo olvides.

En el curso debe primar el respeto, estamos muy abiertos a cualquier crítica, comentario,

pregunta, declaración, siempre y cuando se haga sin interrumpir el normal desarrollo de la

clase y, principalmente, sin ofender, atacar o insultar a ninguno de los asistentes, facilitadores,

apoyos o cualquier persona en general. No se permiten actitudes sexistas, racistas o clasistas.

2. Presencia y marketing digital

2.1. Creando marcas y logosEn esta sección aprenderemos cómo generar una marca para brindar identidad a nuestros emprendimientos de la manera más efectiva posible.

¿Por qué es importante tener una marca propia? Básicamente, ser más más competitivo y reconocible. Ser competitivo en cualquier área de trabajo, implica muchos factores. Desde lograr ser innovador, mostrar eficiencia, tener un buen manejo y equilibrio en el costo-ganancia, estar suficientemente actualizado con respecto a los avances en nuestra área, entre otros. No obstante, de nada sirve eso si es que no logramos comunicar efectivamente nuestra capacidad de lograr “valor agregado” y una identidad propia. La comunicación efectiva de estos aspectos puede ayudarnos a posicionarnos en el mercado y conseguir la lealtad por parte de nuestros clientes.

Por tanto, independientemente si ya cuentas con una marca, o si deseas crear una, lo importante no es tener la marca, sino comunicarla de tal manera que esta llegue al público objetivo.

Page 6: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet4

3

¿Qué es una marca?Básicamente una marca es la percepción que tienen los clientes con respecto a una empresa o persona y como éstos identifican a ésta. Es decir, los clientes asocian una idea, imagen o símbolo específico a la empresa.

Se tiende a pensar que una marca es un logotipo, un dibujo, pero es mucho más que soloeso, se trata del sentimiento que se genera con tu público y por el cual deciden elegirte. Una marca efectiva y/o funcional puede hacer que el cliente piense en tu empresa aún sin ver la marca, al generar asociaciones con otros objetos o situaciones, por ejemplo: el calor de la tarde a una gaseosa, o un sonido en la calle a una melodía, etc.

Una buena marca tendrá los siguientes efectos:

● Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia.● Tu imagen se construye a lo largo del tiempo, apoya y refuerza lo que ofreces.● Con la popularidad de las redes sociales, es necesario realizar una conexión con el

público.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, ahora procederemos a ayudarte a generar tu propia marca. Haremos esto a través de una serie de ejercicios y ejemplos que puedes seguir y puedes, después, aplicar a tu empresa/negocio, producto o incluso a ti mismo, si eres por ejemplo un vendedor, profesional independiente y/o consultor.

Si ya cuentas con un negocio, estos ejercicios te servirán para reforzar y mejorar la comunicación de tu marca.

PRIMER PASO. El brief de lanzamientoEl brief de lanzamiento se trata de una entrevista (en este caso contigo mismo) que defina aspectos clave sobre lo que deseas transmitir.

Tarea Objetivo buscado

Imagina una meta específica para tu idea, producto o tu empresa. Digamos: la principal productora de drones en Bolivia, la mejor distribuidora de productos farmacéuticos, tener la mayor cantidad de ventas de zapatos en la ciudad, etc.

Al hacer esto buscamos que tu marca tenga conexión directa con tus metas

Realiza una lista de 10 palabras-valores que definan tu producto o servicio. No importa que sean sinónimos. Ejemplos: de alta calidad, accesible, sabroso, etc.

Con esto queremos generar un significado positivo con respecto a tu marca. La idea es que esas palabras que elijas sean aquellas que siempre asocies con tu propia marca

Page 7: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 5

4

Establece el público objetivo al que deseas llegar. Evita generalizar, separalos por intereses, por edades (define rangos). Ejemplos: mujeres de 15 a 30 años; trabajadores varones en la construcción.

La idea detrás de este paso es anclar tu meta con respecto a una población de clientes específica. El público que definas será posteriormente clave para todo lo demás: colores, mensajes, espacios, etc.

Identifica 3 ejemplos de marcas o ideas similares a la tuya que sean de tu agrado

Esto te ayuda a identificarte con respecto a otros

Identifica al menos un ejemplo de marca similar que no te guste

Esto te ayuda a identificarte con respecto a otros

Piensa en qué espacio quisieras que tus potenciales clientes vean tu marca. Por ejemplo: Facebook

Esto te ayudará a definir tus futuras estrategias

Define con qué presupuesto cuentas Te permitirá ser más realista con respecto a los pasos que darás y la manera como lo harás

SEGUNDO PASO. Estrategia de diferenciaciónEn el anterior paso empezaste a delinear tu marca hacia adentro, desde tu propia forma de entender tus ideas y hacia donde quieres llegar. Ahora es tiempo de empezar a verte desde afuera y así, diferenciarte con respecto a una gran cantidad de marcas que existen, muchas muy similares a ti.

Para esto, con la lista de palabras que hiciste para identificar y definir tu marca, ahora establece cual es la ventaja que ofreces con respecto a la competencia.

Haz una lista comparativa entre tu empresa/negocio con respecto a otras empresas/negocios.

Tu empresa/negocio Empresa competidora A

PuntualidadBuena presentaciónMenor cantidad….

PuntualidadMala presentaciónMayor cantidad…….

Este puede ser un paso complicado, por eso debes tener claro qué ofreces (con sinceridad) que realmente sea diferente. Por ejemplo, si trabajas en un área específica ya muchos años, tu diferenciador puede ser la “experiencia”.

Page 8: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet6

5

Una vez has identificado estos identificadores de valor, puedes ir más allá y empezar a identificar otros aspectos referidos a las formas visuales de representar estos identificados. Es decir, empieza identificar qué te gusta y qué no con respecto a cómo otras empresas manejan:

● Colores● Formas● Imágenes

Para esto, te puede servir hacer una tabla comparativa o bien simplemente una lista. Puedes seguir el siguiente ejemplo:

Colores Formas Tipo de imágenes

Empresa A Rojo, verde Sin formas específica

Fotografías reales

Empresa B Plomo Triángulos-escudos Caricaturas

Con los anteriores pasos, ya puedes identificar qué necesitarás para mostrar tu marca en los espacios que hayas elegido previamente:

- Imagenes para Facebook- Mensajes divertidos- Memes

Por último, identifica una forma de referirte a tu cliente con respecto al lenguaje de comunicación que usarás:

1. Primera persona2. Tercera persona3. Se sugiere al menos un posteo diario4. Tres posteos por semana

TERCER PASO. DISEÑO GRÁFICO BÁSICO

Cuando ya has establecido las pautas básicas de tu marca, desde que la identifica como que la diferencia de otras, es hora de generar alguna manera gráfica/visual de representarla.

Para esto hay algunas maneras ya pre-establecidas. Estas son:

● Isotipos. Se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o personal.

● Logotipos. Es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.

● Imágenes para los espacios de difusión que hayamos elegido, en este caso en particular, son las redes sociales digitales..

Page 9: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 7

6

Normalmente estos se confunden demasiado. La mejor manera de diferenciar ambos es pensando que el isotipo es el logotipo resumido.

Ante de empezar a diseñar estos, hay tres principios que debemos tener en cuenta:

● Imágenes sencillas. Pensemos que queremos logotipos que sean relativamente fácil de reproducir y asociar, sin caer tampoco en lo excesivamente común o trillado.

● Elementos de contraste. Las formas, colores y tipografías (fuentes), deben generar cierto contraste entre éstas para poder impactar.

● Redacción corta. Los clientes deben poder identificar el mensaje de un vistazo.● Enlazar contenidos de interés con contenidos de interés.

2.2. Herramientas básicas

CANVA. Es una herramienta web para diseño gráfico. Es gratuita y bastante poderosa. Su interfaz se basa en el famoso agarra-y-suelta que provee millones de imágenes pre-diseñadas para facilitar su uso a los usuarios. Normalmente es un software útil para personas con nada, co casi nada, conocimiento de desarrollo gráfico.

Con esta herramienta además tienes al alcance de tu mano con infinitas posibilidades. En esta guía aprenderemos a diseñar una imagen para tus post, pero también puedes utilizar estos diseños en publicaciones de Facebook, Twitter, Instagram.

Además de CANVA, un buen complemento a las potencialidades que ofrece esta herramienta es la posibilidad de usar imágenes gratuitas para incluirlas en nuestros logotipos, isotipos o las imágenes que compartiremos en las redes sociales.

Aquí te mostramos dos bancos de imágenes gratuitas muy aconsejables:

● www.freepik.com● www.vecteezy.com

Page 10: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet8

7

¿Cómo usar CANVA?

Entrar a www.canva.com y elegir una forma de registro.

Segundo paso, elige el formato que necesites. En la barra superior se muestran las siguientes: imagen para redes sociales, presentación, poster, cover de Facebook, etc. Si necesitas crear una de tamaño exacto, puedes diseñarla utilizando el botón: “use custom dimensions”.

Page 11: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 9

8

Una vez elegido el formato necesario, puedes escoger de entre varias decenas y centenas de imágenes prediseñadas o plantillas que te aparecerán a la derecha. Estas te facilitan el diseño, pues sólo necesitarás reemplazar los textos por los que tu desees.

Si te fijas, encontrarás algunas imágenes con este símbolo $1.00, es decir, puedes descargarla de forma gratuita, pero aparecerá con la marca de agua de Canva. Si compras dicha imagen, la marca desaparece.

Page 12: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet10

9

Con la plantilla ya seleccionada, puedes empezar a modificar cada uno de sus elementos. Al seleccionar el elemento que quieres cambiar, éste se pondrá en color azul, lo cual significa que puedes reemplazarlo por un nuevo texto o imagen.

También puedes subir tu propia imagen haciendo click en el botón upload, posteriormente simplemente ajustas el tamaño para que la imagen se adapte al formato que estás usando.

Page 13: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 11

10

Una de las mayores ventajas de CANVA es su disponibilidad de una gran cantidad de iconos ya diseñados que podemos ir agregando para hacer más vistosa nuestra imagen final. Para introducir un icono ve a la pestaña que se encuentra en la izquierda que dice “elementos”, ahí escoge el icono “ilustraciones” y en el buscador coloca la palabra que defina aquel icono que buscas.

Puedes añadir un texto haciendo click en la pestaña que dice “texto”, ahí podrás elegir distinto tipos de fuentes, colores, tamaño de letras, entre otros. Haces click en el tipo de letra que quieras y luego escribes sobre ella.

Page 14: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet12

11

Hay varios textos ya prediseñados que puedes usar. Estos se basan en marcas ya establecidas y que pueden darle una buena impresión a tu imagen.

Con los elementos que hayas decidido colocar en tu imagen, puedes añadir un fondo un fondo yendo a la pestaña que dice “background”. En esta tienes varias opciones y colores, o simplemente puedes colocar un fondo sólido.

Page 15: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 13

12

Cuando sientas que tu imagen ya está óptima para ser compartida con el mundo, puedes ir al icono superior y descargar o compartir tu imagen. En el botón “download” la descargas, con el botón “share”, la compartes.

Si seleccionas el botón “share” puedes elegir entre compartirla con diferentes personas a través de invitaciones directas vía email (aquí puedes dar permiso a las personas de ver la imagen o incluso editar las mismas). En la pestaña “social” puedes elegir entre diferentes plataformas de redes sociales.

Page 16: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet14

13

Si quieres simplemente descargar la imagen a tu computadora o dispositivo, elige “download”. Al hacer click a ese botón, te dará la opción de escoger varios tipos de formatos (jpg, pdf, png).

Aquí te dejamos un pequeño cuadro comparativo para que te ayude a escoger el tipo de formato que prefieres para descargar tu imagen.

Si descargaste la imagen, por ejemplo, en formato PDF, al darle click al archivo se abrirá de la siguiente manera. Aquí te presentamos una imagen que nos tardó hacer menos de 5 minutos. Te invitamos a experimentar CANVA, las posibilidades son infinitas.

Page 17: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 15

14

2.2. Elegir las herramientas, elegir el targetComo se ha visto hasta este punto, es muy importante empezar a generar una identidad propia a partir de la marca, y llevar esta marca a algún elemento visual que pueda ser fácilmente asociado por nuestros clientes.

También hemos visto muchas herramientas entre las cuales elegir para empezar a dibujar nuestra marca desde cero. No es necesario, ni recomendable, usar todas las herramientas, especialmente si no sabemos bien aún nuestro objetivo final ni nuestro público. Por ende, sugerimos ir probando todas las herramientas y descubriendo sus funcionalidades. Así, estaremos listos para su uso en el momento adecuado.

Con una marca ya establecida y diseñada, el siguiente paso es elegir nuestros espacios de difusión para estar en internet.

En este curso veremos cómo construir de manera fácil y rápida una página web.

Seguiremos el siguiente camino:

Primera parada: adquisición del dominio y alojamientoSegunda parada: adquisición de un certificado SSLTercera parada: instalación de un administrador de contenidosCuarta parada: arquitectura de informaciónQuinta parada: instalación de un módulo de comercio electrónico

Page 18: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet16

15

Primera parada. Adquisición del dominio y alojamientoEs preciso entender qué es un dominio y qué es un hosting. Un dominio es un nombre en internet que se identifique como tuyo ( bien sea de tu empresa, de tu blog, etc.) registrar un dominio es solo eso, registrar el nombre. Un nombre puede ser: silpanchos.com, Wilstermann.com, etc.

Con respecto a los dominios, éstos pueden tener distintas terminaciones en relación a su funcionalidad ( .org es para organizaciones, .com es para entidades comerciales, .edu es para centros educativos, y así), al país ( .bo para Bolivia, .ar para Argentina, .us para Estados Unidos) y a su nivel (de primer nivel .com; de segundo nivel com.bo).

El precio de un dominio oscila desde 10 dólares a varios miles. Existe un negocio muy lucrativo con respecto a la compra y venta de dominios exclusivos. Normalmente la regla es que, mientras más comercial el dominio, mayor es su valor.

Con respecto al hosting, este es el conjunto de servicios que se pueden usar con cualquier dominio, pero que son independientes uno de otro. Un hosting comprende el uso de un espacio en un servidor para poder alojar una pagina web, cuentas de correo, bases de datos, etc. Entonces, básicamente el hosting es el terreno donde construir tu casa (la página web) y sobre este terreno puedes colocar varios tipos de servicios según tu conveniencia.

El precio del hosting varía en relación a los servicios añadidos: sólo alojamiento en un servidor cuesta alrededor de 60 dólares anuales al año, el servicio de correo electrónico institucional que puede costar alrededor de 3 dólares mensuales por 10 cuentas, un servicio de protección contra ciberataques puede costar más de 10 dólares mensuales, y así.

En conjunto, el servicio básico de hosting y el dominio más asequible, tendrán un costo de alrededor de 120 dólares al año.

En caso de no contar con presupuesto, se puede optar por servicios gratuitos como:www.wordpress.com, el servicio más popular para “blogs”.www.blogspot.com, al que tienes derecho al tener una cuenta Gmail.

Page 19: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 17

16

Estos servicios, te permiten crear espacios web con nombres de subdominio, es decir,por ejemplo: www.tunombre.wordpress.com. Donde utilizar su “sistema de manejo decontenidos” para poder crear las secciones que determines en tu página web. Ambosservicios te dan la posibilidad de mantener el servicio de “alojamiento” gratuito ycomprar un dominio independiente que dirija a tu web “gratuita”.

Es decir, se pueden comprar el domino independiente: www.tuempresa.com y queeste reemplace al subdominio www.tunombre.wordpress.com.

No debes olvidar que si vas a centralizar todo tu esfuerzo en una red social (Facebookpor ejemplo), puedes comprar un dominio y que este dirija a página de fans.

Para elegir hosting (alojamiento) existe una serie de criterios básicos a considerar:

Si cuentas con un presupuesto, puedes elegir empresas como:

Bluehost: www.bluehost.comDreamhost: www.dreamhost.comHostgator: www.hostgator.

Debes considerar que estos servicios muchas veces incluyen ofertas para los nuevosusuarios, de modo que incluso puedes ahorrar un poco más de dinero.

Los servicios “baratos” tienen algunos PEROS: se trata de servidores compartidos, tienen una capacidad limitada. Si tu web no será demandante no deberías tener problemas.

Tendrás acceso a un panel de control, de modo que el mantenimiento de tu web está bajo tu responsabilidad.

Page 20: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet18

17

¿Es conveniente adquirir el dominio genérico del país, el .bo?

El .bo es ell dominio boliviano, que es administrado por la ADSIB en el dominio:https://nic.bo/ tiene variantes de las que depente el costo:

Para adquirir cualquiera de ellos, debes:Registrarte en su portal web.Reservar el dominio o subdominio verificando su disponibilidad.Realizar el pago según instrucciones.Enviar el comprobante.Configurar los DNS de tu dominio

Segunda parada. Certificado SSLEl certificado SSL (Secure Sockets Layer), se trata de un protocolo que protege lainformación de tus visitantes. Es un aspecto a considerar si tienes una web propiapor dos razones:

● Se trata de una característica que los buscadores favorecen para posicionarte en la lista de resultados.

● Existen versiones gratuitas y de pago, en caso de estar trabajando en un portal con contenidos que van a ser actualizados frecuentemente u ofrecen información para ser consultada con regularidad es importantes utilizarlo.

Page 21: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 19

18

Al tener este certificado, tu página tendrá una “s” luego de “http://”, es decir: https://. Esto puede generar mayor seguridad a tus clientes y así incentivarlos a realizar compras si, por ejemplo, tienes un negocio de comercio electrónico. Uno de los servicios gratuitos más populares es: https://letsencrypt.org/

¿Cómo funciona la certificación SSL?

Tercera parada. Obtiene un Gestor de contenidos

Un Gestor de contenidos (CMS en inglés) es un programa o herramienta desarrollado para facilitar la subida, bajada y manejo general de contenidos que se instalan dentro de la página, con el fin de facilitar el manejo de la página y así cualquier persona, aún sin conocimientos técnicos, pueda hacerlo .

Imaginemos, por ejemplo, la página web de un periódico o cualquier otra página medianamente compleja y que tiene información que requiere actualización de manera constante: cada hora. Debido a las características de estas páginas web, son los propios periodistas que necesitan subir sus notas ni bien puedan, pues si esperan a que algún ingeniero o técnico lo haga por ellos, pierden la primicia; su negocio se basa en quien publica primero a noticia. Entonces, a los periodistas se les tiene que facilitar el trabajo mediante una herramienta que les permita subir informaciones a la web y clasificarlas para que aparezcan en el lugar correcto. Por supuesto que estas personas no deben preocuparse con el código de la página ni las particularidades de programación de la plataforma donde esté alojada la web. Ellos sólo deben concentrarse en escribir las noticias, o cualquier tipo de contenidos y luego subirlas a la página por un sistema intuitivo y rápido. Una vez publicadas y clasificadas, las informaciones deben aparecer en la página web automáticamente, en los lugares donde haya decidido el editor.

Page 22: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet20

19

Una herramienta CMS generalmente contendrá una interfaz basada en formularios, a los que habitualmente se accede con el navegador, donde se pueden dar de alta los contenidos fácilmente. Esos contenidos luego aparecerán en la página en los lugares donde se ha indicado al darlos de alta. Por lo tanto, un CMS estará compuesto de dos partes, un back y un front, siendo el back la parte donde los administradores publican las información.

Wordpress es el CMS o gestor de contenidos más popular y conocido, tanto por su fácil uso y sus grandes potencialidades.

Wordpress es el sistema de manejo de contenido más popular en la actualidad. Originalmente se utilizaba para manejar sólo “blogs”, que ofrecían contenidos a modo de“diario” de personas particulares. Debido a su gran versatilidad, se ha convertido en unaherramienta funcional para todo tipo de páginas de empresas, e incluso gobiernos, lo que ha llevado a su sistema a evolucionar aún más.

Al ser un sistema tan popular, existe una comunidad que enriquece las posibilidades tanto gratuitas como las de pago, de modo que tenemos:

Plugins y Freebies, que son elementos de uso “gratuito” que ofrecen funcionalidades como:

● Formularios de contacto● Gestores de galerias de imágenes y video● Sistemas de seguridad● Sistemas de ventas● Varios otros

Plantillas, las plantillas o “templates” definen la interfaz y estructura gráfica y modular con la que la información de nuestra página será servida al visitante.

Así luce la interfaz gráfica de wordpress. En esta se pueden visibilizar una serie de opciones en la barra izquierda como: entradas (para escribir notas, artículos, etc.), medios (para subir fotografías, videos, audios), enlaces (todos los enlaces que se le coloque a la entrada y apariencia

La apariencia nos permite hacer una serie de cambios con respecto a los menus de la página web, el encabezado, la barra inferior, logos, entre varios otros.

Page 23: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 21

20

Una vez dentro del CMS de Wordpress, es necesario que elijamos un maquetador. Un maquetador es una plantilla interactiva con diferentes módulos y elementos preestablecidos y prediseñados que le darán no sólo estilo propio a la página web, sino también, módulos y una cierta estructura.

Los maquetadores pueden ser gratuitos pero bastante básicos o bien algunos pueden costar entre 30 a 70 dólares.

Maquetadores, existe una popularidad creciente por frameworks de terceros, para que puedas maquetar de forma visual los contenidos de tu pagina web, siendo uno de los más populares:

● DiVI● VisualComposer

Todas estas opciones cuentan con desventajas y ventajas, es por ello querecomendamos los siguientes para iniciar tu propia página:

● Jetpack lite de Auttomatic● DIVI framework● Wordfence● Really simple SSL● Google Analytics● SEO YOAST

Page 24: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet22

21

Cuarta parada. Instala un módulo de comercio electrónico

Una de las posibilidades más interesantes de wordpress es un complemento gratuito llamado Woocomerce, se trata de un plugin que nos da la posibilidad de tener nuestra propia página de ventas, en modo:

● Catalogo, de modo que tus visitantes puedan acceder a las distintas opciones de tus productos y se tengan que contactar con tu persona para adquirirlos.

● Compra directa, de modo que los visitantes puedan pagar de forma directa por los productos.

En caso de optar por la opción de pago en línea, existen distintas opciones:● Pago por transferencia bancaria.● Pago contra reembolso● Pago por cheque● Pago por paypal

Uno de los servicios más populares, Paypal será la opción adecuada en caso de contar con una tarjeta de crédito habilitada para tal fin. Lastimosamente nuestro país, no cuenta con la posibilidad de usarlo de forma directa, teniendo que recurrir a servicios de terceros para usarla.

Page 25: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 23

22

3. Posicionamiento estratégicoLos cambios tecnológicos influyen directamente en las maneras por las cuales consumimos información. Estos cambios se han visto reflejados específicamente en la velocidad de carga y la rapidez de las conexiones móviles.

La popularidad en cuanto al uso de dispositivos móviles, tabletas digitales, netbooks y similares implica que el desarrollo de los contenidos e información tenga que servirse en lo que inicialmente se conocía como diseño “líquido”, es decir que se adapte a distintas resoluciones.

Este cambio en la forma de consumo de contenidos, ha evolucionado a lo que se conoce como diseño de contenidos para “móviles”, de modo que no solo se trate de adaptar a la pantalla, sino que aproveche sus múltiples posibilidades.

3.1. Accesibilidad móvilUn factor a considerar en el crecimiento del uso de dispositivos móviles, es con la velocidad de conexión.

Entonces se debe considerar un trabajo adicional, al elaborar los contenidos de modo que se sirvan en la menor cantidad de tiempo. Para ello el desarrollo de la tecnología nos brinda una serie de herramientas como:

● Plugins específicos para caché.● "Accelerated Mobile Pages“, versiones ligeras de nuestra web específicamente

elaboradas para servirse en dispositivos móviles.

3.2. Accesibilidad webLa accesibilidad web busca hacer que las páginas web puedan ser utilizables por un público amplio, superando así barreras técnicas, de conocimiento o diferentes capacidades. Es una manera de democratizar el acceso a la información.

Una manera de medir la accesibilidad es que las páginas web puedan ser consultadas y usadas por personas con diferentes capacidades. Es decir, personas con dificultades de la vista, sordera, incapacidad motora y finalmente, dificultades de aprendizaje o concentración.

Cada una de las principales categorías de discapacidad requiere de ciertos tipos de adaptaciones en el diseño del contenido web. La mayoría de las veces, estas adaptaciones beneficiarán a casi todos, no sólo a las personas con discapacidad.

Page 26: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet24

23

A continuación encontrarás una lista de algunas formas de volver tu página web más accesible (extraídos de la Guía para la web accesible de la Fundación W31); estas formas se pueden implementar fácilmente y sin afectar al uso por otras personas.

● Proporciona textos importantes en audio para personas que tengan dificultades con la vista.

● Incluye una opción para generar contrastes para personas con ciertos grados de daltonismo.

● Utiliza texto claro y no rebuscado. ● Evitar usar Javascript o imagenes pesadas. Esto puede cargar demasiado la

página, haciendo que sea imposible acceder a ella desde conexiones lentas. ● Coloca alguna opción para volver las letras más grandes.

3.3. Lenguaje y comunicación web En cuanto a la forma como desarrollamos los contenidos, debemos considerar el diseño modular con el que ahora se trabajan. Por ejemplo, existe un crecimiento en la presentación de contenidos en forma de “Landing Pages”:

Contenidos presentados en una sola página.

● Estos contenidos presentan información de forma modular, de modo que en “bloques” se representen contenidos clave de información mucho más compleja.

● Estos contenidos buscan alguna acción específica por parte de los usuarios. Ya sea el registro de sus comentarios, su suscripción, la compra de un producto, etc.

Entonces a la hora de desarrollar los contenidos, debemos identificar:● Títulos cortos y descriptivos.● Leads, o textos introductorios que describan el contenido completo● en un breve párrafo.● El uso de una imagen principal, de preferencia en formato apaisado.● La presentación de los contenidos debe ser en párrafos cortos y con el uso de subtítulos

de modo que se puedan utilizar

1 https://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/Accesibilidad

Page 27: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 25

24

¿Qué es un “landing page”?: es la página principal y la primera a la que se accede cuando una persona da click al enlace de referencia

Fuente: Sitelabs.es

Identificar contenidos relevantes para resaltar:● Citas● Datos numéricos● Porcentajes● Datos geográficos● Datos comparativos

La forma en la que se consume la información optimiza el tiempo del visitante, de modo que debemos lograr de forma visual la lectura de los contenidos que determinemos importantes.

3.4. Introducción al SEO y SEMLa estrategia SEO, que responde a Search Engine Optimization por sus siglas en inglés, básicamente consiste en el proceso técnico necesario para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes motores de búsqueda como Bing y/o Google. Esta se basa en la óptima indexación a los motores de búsqueda para que la página sea más fácilmente localizable. Para lograr esto, se sugieren las siguientes estrategias:

Page 28: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet26

25

Enlaces patrocinados. También conocidos como publicidad en buscadores, anuncios de texto, o SEM (de Search Engine Marketing). Este sistema permite a los anunciantes hacer aparecer su anuncio para determinados términos de búsqueda (relacionados, obviamente, con lo que la empresa vende), a cambio del pago de una cantidad por cada clic recibido, de ahí que se le llame comúnmente publicidad de pago-por-clic (PPC).

Creando una cuenta en el Search Console de Google:https://www.google.com/webmasters/tools/home?hl=es Para sacarle provecho a las opciones automáticas que ofrece Google. Para hacer este paso, es necesario ir al botón “Añadir propiedad” y colocar el url de la página web.

Inmediatamente, Google proveerá un archivo HTML que habrá que subir a la página web mediante el Cpanel o el gestor de contenidos (CMS), otras opciones es colocar un tag en el HTML de la página, usar una cuenta de GoogleAnalytics en la cual ya se haya verificado la propiedad de la página o verificar con el proveedor de dominio. Estas dos últimas opciones son las menos técnicas, la última al menos sólo implica entrar a la cuenta que se usó para comprar el hosting en la empresa proveedora del mismo (Hostgator, Bluehost, Godaddy u otra), y dar “aceptar” cuando aparezca un anuncio con la solicitud de Google.

Una vez verificada la propiedad de la página, Google da distintas opciones para mejorar la posición de la página en los resultados de búsqueda:

Dentro de la consola de la página ya verificada, ir al menú que se encuentra en la izquierda y darle click a “Apariencia en el buscador”. Está dará las siguientes opciones: Datos estructurados, tarjetas enriquecidas, marcador de datos y mejoras HTML.

Page 29: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 27

26

Los datos estructurados se basan en pequeños fragmentos del código HTML de la página web que son enriquecidos con descriptores para que aparezcan en el resultado de búsqueda como información extra que ayuda a los usuarios a decidirse por visitar la página. Por ejemplo, que al buscar paridad de género en google y aparezca la página del Observatorio aparezca también cada uno de los componentes centrales de la página: participación y representación, participación de mujeres IOC, Organizaciones políticas y Acoso y violencia política. Estos códigos deben ser incrustrados directamente en la estructura HTML de la página, por lo que se aconseja hacerlo con alguien que tenga conocimiento técnico. Los códigos no cambian en nada la apariencia de la página.

Una vez se haya fragmentos enriquecidos, se aconseja ir a “Marcador de datos”, la cual es una herramienta fácil y no técnica. En esta herramienta, simplemente se va a la página web del Observatorio, se resalta alguna sección que haya sido enriquecida previamente, se le hace click derecho y se coloca la opción “resaltar”. Todo lo que se resalte aparecerá asociado al resultado de búsqueda, como por ejemplo: reseñas de artículos importantes, mapas, links a descargas de documentos, videos, etc. Esta opción permite que los usuarios puedan acceder a contenidos de la página aún antes de entrar a ella.

Una última acción recomendable que no aparece en ese menú, sino en la pantalla central de la consola de la página es el Seguimiento al “Mapa del Sitio Web”. Google recomienda que todas las páginas envíen sus Mapas de Sitio. Esta operación puede resultar un poco técnica, pero sólo es necesario seguir los pasos indicados aquí:https://support.google.com/webmasters/answer/183668?hl=es&ref_topic=4581190&authuser=0

Utilización de técnicas de linkbuilding, linkbaiting o contenidos virales. El linkbuilding se trata básicamente que otras páginas importantes hagan links a contenidos de tu página web. Estos contenidos generalmente son los más valiosos que posee la página y por lo cual normalmente visitan la página los usuarios.

Se recomienda leer el siguiente artículo para entender algunas técnicas de linkbuilding:http://mariusmarketing.com/tecnicas-link-building/. No obstante, la mejor de ellas es convencer a personas afines a la temática y que buscan escribir artículos, notas, tweets, etc. que grupos y personas usen los recursos existentes en la página y citen estos colocando los links necesarios.

El linkbaiting es la generación de notas de calidad y que llamen la suficiente atención a los usuarios. Estas notas son por supuesto las que se publican en la sección noticias/novedades u otras dentro del blog de la página. Para hacer linkbaiting se aconseja lo siguiente: usar títulos llamativos en las notas que se publican, brindar datos específicos que los usuarios difícilmente encontrarán en otras páginas, manejar la exclusividad (tener contenidos referidos a un tema

Page 30: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet28

27

antes que otras páginas), aprovecharse de la coyuntura o de un tema sobresaliente en el momento y publicar algún contenido sobre eso y darle tracción. Estos aspectos harán que los usuarios se animen a publicar links de la página en sus blogs o publicaciones en redes sociales.

Fuente: http://www.merkactiva.com

Identificar palabras clave. Esta técnica ayuda a una página ayuda a que se posicione en un respectivo nicho. Para esto, es necesario hacer una colección sobre términos que identifican y dan una significación coherente a aquello de lo que trata la página. Normalmente se aconseja que estas palabras clave no caigan en palabras muy comunes y que usan otras páginas, pues eso hará que compitan con una serie de otras páginas que utilizan las mismas palabras comunes, por ejemplo, se debe evitar usar estas palabras: democracia, hombre, mujeres, violencia, etc. pues pueden estar asociadas a un sin número de otros temas.

Una vez identificadas estas palabras clave, la idea es usarlas de manera balanceada en títulos y subtítulos de las notas y artículos que se publiquen en la página, pues son estos los que primero leen los buscadores. No obstante, no se debe abusar pues Google penaliza esto. Para saber si se está en un buen balance, se aconseja usar algún pluggin SEO dentro del CMS. En Wordpress el PluginSEO, mide si hay exceso del uso de palabras clave en cada contenido que se publica.

Page 31: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 29

28

Para ver la eficacia de cada uno de estos términos, se uso la herramienta MOZ (https://moz.com/).

Se introduce el término que se quiere analizar, por ejemplo, “Cochabamba”

Los resultados se verán de esta manera. Esta herramienta mide tres indicadores: dificultad, oportunidad y prioridad. Dificultad se refiere a que, basados en la ocurrencia del uso del término, tan difícil será posicionar el mismo, es decir, más común el término; más difícil posicionarlo pues se confunde con otros términos. Oportunidad es el porcentaje de probabilidad de que el término elegido sea accedido de entre los resultados que aparecen en el motor de búsqueda. Finalmente prioridad, es un indicador compuesto por los otros dos indicadores; los puntajes mayores implican que deberían ser usados primero y con mayor frecuencia en el texto de la página.

Page 32: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet30

29

Identificar palabras clave. Un sitemap es un archivo en el que se pueden enumerar las páginas de tu sitio web para informar a Google y a otros motores de búsqueda sobre la organización del contenido del mismo. Los rastreadores web de los motores de búsqueda, por ejemplo, el robot de Google, leen este archivo para rastrear el sitio de forma más inteligente.

Un sitemap, es como un organigrama que informa a los buscadores el orden de contenidos e importancia con el que deberían indexarlos al generarlos como resultado de las búsquedas por parte de los clientes.

Adwords y adsense. El programa Google AdWords le permite crear anuncios que aparecerán en las páginas de resultados de búsquedas relevantes de Google y en nuestra red de sitios de partners. Para obtener más información acerca de AdWords y empezar a publicar sus anuncios de forma inmediata, visite www.adwords.google.com.

El programa Google AdSense se diferencia del anterior porque publica anuncios de Google AdWords en sitios web de particulares. De este modo, Google paga a los editores web por los anuncios que se publican en su sitio web en función de los clics de los usuarios o delas impresiones, según el tipo de anuncio.

ADSENSE

● El autor de un blog que se adscribe a Adsense puede escoger entre dos formas de obtener ingresos, así como combinar los anuncios en los distintos espacios de la página, pero es cada anunciante el que decide cómo quiere pagar:

● CPC o Coste Por Clic, en el que el blogger cobra cada vez que alguien hace clic en un anuncio.

● CPM o CosTe Por Mil Impresiones, en el que el blogger genera ingresos cada vez que se producen mil impresiones de un anuncio en la pantalla.

● Además de contenidos escritos, se pueden monetizar otros productos. Por ejemplo, puedes pedir a Adsense que incluya un motor de búsqueda relacionado con la temática de tu blog. Esto permite a tus seguidores encontrar los contenidos que buscan dentro del mismo, entre los que aparecerán los anuncios de Adsense.

ADWORDS

Google Adwords podría representar el empujón que le hace falta a tu negocio, o simplemente la oportunidad de conseguir nuevos clientes, o dar a conocer tu marca. En cualquier caso, estaremos de acuerdo en que vale la pena probarlo.

● Paso 1: Dirígete a: https://adwords.google.com. Haz clic en el botón “Empiece ahora”.

Page 33: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 31

30

● Paso 2: Elige los idiomas y países donde deseas que aparezcan tus anuncios. Puedes excluir territorios o ciudades dentro del país elegido, o seleccionar solo una zona concreta, como prefieras.

● Paso 3: Crea tu anuncio: Para el título, tienes un límite de 25 caracteres y 35 caracteres para cada línea descriptiva. En el campo URL visible, introduce la URL de tu sitio web.

● Paso 4: Esta dirección será visible cuando tu anuncio sea mostrado. Ejemplo:www.tusitio.com. En el campo URL de destino, introduce la URL de la página destino (landing page), que no será necesariamente la página de inicio. Ejemplo: www.tusitio.com/ejemplo.html. Haz clic en el botón “guardar y continuar”.

● Paso 5: Introduce las palabras clave que sean relevantes para el anuncio que has creado. No más de veinte. Más adelante podrás crear tantos grupos de anuncios como desees. Luego haz clic en “guardar palabras clave”.

● Paso 6: Ahora debes elegir el máximo CPC (coste por clic) que vas a pagar por las palabras clave. Introduce una cantidad orientativa, luego podrás ajustar esta cantidad a medida vayas viendo los resultados que obtienes.

● Paso 7: Haz clic en el botón “guardar y continuar”. En este punto el sistema te ofrece la opción de crear más anuncios, con palabras clave diferentes y presupuestos diferentes. Puedes dejarlo para más adelante pulsando sobre la tecla “Continuar al Paso 3”.

● Paso 8: Para acabar, debes establecer tu presupuesto diario para la nueva campaña. Luego haz clic en “Guardar y continuar”.

● Paso 9. Acepta los términos y condiciones de uso, introduce tu dirección de correo electrónico y tu contraseña. Puedes acceder con los datos de una cuenta de Google existente o registrarte para crear una cuenta de Google nueva. La cuenta de Google que uses no debe haber estado asociada antes a AdWords. Presiona “Enviar”, Google te enviará un mensaje de confirmación. Verifica tu cuenta por medio del enlace proporcionado en el correo electrónico. Luego introduce tu correo electrónico y tu contraseña en la pantalla de login, que aparecerá en el momento que pulses sobre el enlace

● Por último, una vez que hayas accedido, deberás introducir tu número de tarjeta de crédito y tus datos personales. Podrás seleccionar si pagar por adelantado o que te vayan cobrando a medida vayas gastando. También es el momento de usar tu código promocional en caso de que dispongas de uno. Ya está todo listo para comenzar a promocionar tu sitio web en Google.

3.5. Campañas y manejo de publicidad en FacebookCon más de 4 millones de bolivianos con cuentas en Facebook y más del 80% de la población alegando un uso periódico de la misma, Facebook se ha convertido en la red social más popular en Bolivia. Es, es por ello que debemos considerarla para administrar campañas. Ya que nos brinda un alcance real a perfiles específicos que podemos determinar previamente.

Aunque todavía haya muchos que no lo quieren reconocer, sin una buena inversión económica, en Facebook casi no hay visibilidad… esa es una marcada tendencia que viene creciendo desde hace varios años y que continuará haciéndolo en este año 2017.

Page 34: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet32

31

A continuación haremos un repaso paso a paso sobre cómo crear campañas y manejar publicidad en Facebook.

Primer paso: entrar a http//:Facebook.com/ads

Es la página de Facebook para crear campañas publicitarias. Una vez ingresado, se creará una cuenta en función al perfil que se entre. Facebook pedirá llenar algunos detalles adicionales y formas de pago pre-configuradas (tarjetas de crédito, débito, etc.). Crear la cuenta no implica ningún costo, pero Facebook se asegura que el usuario tenga algún método de pago para poder crear campañas.

Page 35: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 33

32

Segundo paso: elegir el tipo de campaña que se hará. Dependiendo lo que se elija, Facebook tratará el anuncio de diferente manera para ayudar al usuario/usuaria a alcanzar sus metas. Podemos elegir “Reconocimiento de marca”, cuando un tipo de campaña que nos ayudará a posicionar por primera vez nuestro producto. También están:

● Prestigio: conduce a otras personas a realizar una determinada acción● Conversión: obtén más conversiones por parte de tus clientes

Tercer paso: hacer la selección geográfica y demográfica básica.Facebook permite seleccionar el espacio geográfico donde se centrará la campaña. Es decir, el anuncio aparecerá sólo a los usuarios/las usuarias que se conecten desde esos lugares. En nuestro caso elegimos las 9 ciudades principales de Bolivia. No es conveniente elegir todo el espacio geográfico boliviano pues la campaña se dispersa, más bien se recomienda ser selectivos para poder focalizar mejor la campaña. Posteriormente, se elige el rango de edad (En nuestro caso elegimos entre 18 y 54), y tanto hombres como mujeres.

Cuarto paso: hacer la segmentación detallada.

Facebook ofrece la oportunidad de ir segmentando lo más posible nuestro público. Para eso pone a disposición del usuario/usuaria cuatro principales categorías: demografía, intereses, comportamientos y otras categorías. La primera se refiere a datos como: personas migrantes, personas en tránsito, generación (babyboomers, x, millenial, etc.), en una relación, con un grado de colegiatura, entre otros. Intereses ofrece subcategorías como personas con gustos musicales específicos, con interes en política, con hobbies específicos, con

Page 36: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet34

33

gustos temáticos (arte, arquitectura, deportes). Comportamiento se refiere a subcategorías como: personas que han comprado anuncios, personas que han transmitido en vivo, personas que utilizan los juegos, desarrolladores, personas que utilizan celulares, personas que usan tablets, entre otras. Finalmente Otras categorías ofrece la posibilidad encontrar a personas que le dieron “me gusta” a una página particular.

Para nuestro caso elegimos a personas con interés en política. Se hizo una subcategorización con género, y personas que han dado “me gusta” a páginas de líderes mujeres, pero la llegada del anuncio se reducía demasiado (sólo a 10.000 a 30.000 personas). Entonces, tomando en cuenta que nuestro interés es posicionar el Observatorio, es mejor mantener la campaña en rangos generales (Queremos que nos conozcan). Si se decide por ir a una campaña en base a ganar apoyo específico para un tema, se sugiere hacer una segmentación más precisa.

Page 37: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 35

34

En base a la selección realizada, Facebook indicó que nuestro alcance máximo es de 1.500.000 de personas que viven en las principales 9 ciudades de Bolivia (Capitales), que tiene entre 18 a 54 años, son hombres o mujeres y les interesa la política (esto en función a haberle dado “me gusta” a alguna página de política

Quinto paso. Elegir la ubicación del anuncio. Existen dos opciones con respecto a ubicación. Ubicación automática, en la cual Facebook elige por nosotros si el anuncio aparecer en el sector derecho de la pantalla, en el newsfeed o en Instagram. Ubicación propia, en ese caso, el usuario/la usuaria elige cuál es la ubicación más adecuada. Tomando en cuenta que nuestra campaña es sólo posicionamiento, es más recomendable que Facebook elija en función a probabilidades de mayor rendimiento.

Page 38: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet36

35

De otra manera, se puede elegir la mejor ubicación entre las que aparecen disponibles:

Sexto paso. Elegir fecha y presupuesto. Una vez hecha la segmentación, se hace un presupuesto. En nuestro caso lo haríamos por toda una semana con un presupuesto diario de Bs. 70. Colocar un presupuesto diario ayuda a Facebook a poner un límite al dinero que se cobrará de nuestra tarjeta de crédito. Si no se le coloca un límite, puede que Facebook haga aparecer el anuncio más veces de las que podemos pagar y el cobro salga demasiado.

Page 39: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 37

36

Con el presupuesto elegido, Facebook pronostica que se llegará a un público entre 8.000 a 49.000 personas al día, con un alcance total de 1.300.000 de personas. Esta llegada parece ser efectiva en función al interés de la campaña. Una vez se han realizado todos esos pasos, se acepta las condiciones, se coloca la imagen a ser usada y el link de re-dirección de la imagen (a dónde irán los usuarios una vez hagan click a la imagen). Se acepta el medio de pago y la campaña está lista. Se podrá hacer seguimiento detallado en el cuadro de mando inicial y Facebook generará un reporte final al cabo de terminar la campaña. Generación y fortalecimiento de de comunidades ¿Fanpage o Grupo? Todo dependerá de la finalidad que quieras:

● Lo más apropiado serán los grupos de Facebook si lo que quieres es una interacción más cercana y personal. Relacionarse con los miembros de tu empresa o tener un pequeño grupo con los clientes habituales. Es una herramienta básica donde la comunicación es más fluida siempre que sea un grupo pequeño de participantes.

● La verdadera utilidad de los grupos de Facebook, es crear una zona cómoda de interacción entre un pequeño grupo de usuarios. Ya sea un departamento de empleados o los clientes favoritos de una empresa.

● Si eso es lo que buscas, está claro, el ganador serán los grupos de Facebook. Por el contrario, si lo que necesitas es que tu marca sea vista por mucha gente en Facebook y hacerla lo más viral posible, lo que necesitas es una Fanpage.

3.6. Medición de resultados: herramientas e indicadores

Para lograr un mejor resultado en nuestras campañas y uso de redes sociales, es bueno hacer mediciones constantes de modo que podamos saber si estamos teniendo éxito o no, y así fortalecer nuestras acciones o quizás cambiar de estrategia.

● Cómo usar Google Analytics

Cómo usar Google Analytics

Google Analytics es una herramienta que permite hacer seguimiento profundo a las visitas que recibe nuestra página web, incluyendo aspectos como país, hora, entre otros. Ofrece información agrupada del tráfico y así hacer seguimiento a nuestra audiencia. A continuación, te damos todos los pasos para que aprendas a usarlo

Page 40: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet38

37

Paso 1. Ir a Administrar (Menú de la izquierda, la tuerca)

Paso 2. Crear la propiedad de la página

Page 41: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 39

38

Paso 3. Paso 3. Llenar los datos necesarios

Paso 4. Copiar el código resultante

Page 42: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet40

39

● Medición de resultados en redes sociales digitales

Dependiendo el tamaño de nuestra empresa y de la fuerza que le pongamos a nuestros servicios, se pueden usar herramientas gratuitas o herramientas de pago para diferentes mediciones. Es importante hacer seguimiento de los impactos de nuestras marcas y campañas, pues sólo así identificaremos si estas valieron la pena, si podemos seguir invirtiendo más, y realmente, a qué objetivos estamos logrando llegar mejor.

Entre las herramientas pagadas, podemos encontrar empresas como socialbakers y sproutsocial. Cualquiera de estas nos costará alrededor de 50 dólares mensuales, pero los cuales nos permitirán acceder a un pantallazo panorámico de nuestra empresa en las redes sociales digitales.

Tiene algunos servicios gratis:https://www.socialbakers.com/statistics/Desde 20 dólares

Si no deseas aún invertir en medir impactos en redes, te recomendamos usar las siguientes herramientas gratuitas que te darán varios insumos valiosos para tomar decisiones.

Trendsmap. Mide las tendencias de lo que habla o publica en Twitter en las últimas horas.Normalmente estas tendencias representan la última hora y pueden ir variando durante el día.

Page 43: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org 41

40

Follow the hashtag y Keyhole. Te permiten Identificar la tracción de hashtags (por ejemplo, #Willstermancampeon o #EvoMorales en diferentes redes sociales. Sólo necesitas ingresar y colocar el hashtag que quieras medir en su buscador e inmediatamente sus sistema te mostrará a qué hora se publicó más al respecto, que usuario publicó más, cuántas publicaciones se detectaron, de qué países, qué palabras se usaron más, etc.

Ingresa a www.analytics.followthehashtag.com, dale click al botón amarillo que se encuentra en la esquina superior derecha e inmediatamente te pedirá acceso para sincronizar la herramienta con tu cuenta de twitter o Facebook (necesario para que pueda ingresar al sistema y jalar la información). Una vez éste autorizado, simplemente coloca en el buscador el término, hashtag o cuenta que quieras analizar y el resto se te mostrará por arte de magia.

Page 44: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Introducción al internet42

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Presencia y marketing digital

Page 45: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

www.internetbolivia.org

Page 46: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

Cursos de Internet para todas y todos

Curso: Presencia y marketing digital

Page 47: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye
Page 48: Cursos de Internet para todas y todosinternetbolivia.org/doc/doc_cursos_pres.pdf · Será la razón por la que elijan tu empresa en lugar de la competencia. Tu imagen se construye

63192923Whatsapp

/CursoInternetParaTodosFacebook

www.internetbolivia.org

Cursos gratuitospara adquirir nuevo

en el uso de herramientasDIGITALESCONOCIMIENTO

Dirigido a emprendedores, pequeños empresariosy población en general.

6 DENOVIEMBREHASTA

DE DICIEMBRECOCHABAMBABOLIVIA 9