Cursos de top

3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TECNICO EN INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA GENERAL CODIGO: 8106 PRE- REQUISITO: HORAS DE CLASES: 4 AÑO: I HORAS DE LAB: 2 SEMESTRE:II CREDITOS: 5 OBJETIVOS GENERALES: CONOCER LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA TOPOGRAFÍA CONOCER LAS PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO EMPLEADO EN TOPOGRAFÍA APLICAR CORRECTAMENTE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: AL FINALIZAR ESTE CURSO EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE: CONOCER LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA CORRECTA APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES MÉTODOS TOPÓGRAFICOS, EN PROYECTOS DE INGENIER{IA CIVIL. ANALIZAR LOS DIFERENTES MÉTODOS DE LEVANTAMIENTOS, CÁLCULOS Y DIBUJOS UTILIZADOS EN LA TOPOGRAFÍA EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS CIVILES. EVALUACIÓN PROPUESTA PARCIALES 40 % LABORATORIO 20% EXAMEN SEMESTRAL 30% ASISTENCIA Y TAREAS 10% BIBLIOGRAFIA 1. Wolf / Brinker TOPOGRAFIA. Editora AlfaOmega. 9 A edición 1998 Santa Fé de Bogota. Colombia 2. Russel y Brinker /Paul Wolf. TOPOGRAFÍA MODERNA. Edit. Harla. Sexta Edic. 1982. 3. Alvaro Torres y Eduardo Villate. TOPOGRAFIA. Edit. Norma, Tercera edic.1983

Transcript of Cursos de top

Page 1: Cursos de top

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TECNICO EN INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA GENERAL CODIGO: 8106

PRE- REQUISITO: HORAS DE CLASES: 4

AÑO: I HORAS DE LAB: 2

SEMESTRE:II CREDITOS: 5

OBJETIVOS GENERALES:

CONOCER LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA TOPOGRAFÍA

CONOCER LAS PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO EMPLEADO EN

TOPOGRAFÍA

APLICAR CORRECTAMENTE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LOS

LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

AL FINALIZAR ESTE CURSO EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE:

CONOCER LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA CORRECTA APLICACIÓN DE LOS

DIFERENTES MÉTODOS TOPÓGRAFICOS, EN PROYECTOS DE INGENIER{IA

CIVIL.

ANALIZAR LOS DIFERENTES MÉTODOS DE LEVANTAMIENTOS, CÁLCULOS Y

DIBUJOS UTILIZADOS EN LA TOPOGRAFÍA EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS

CIVILES.

EVALUACIÓN PROPUESTA

PARCIALES 40 %

LABORATORIO 20%

EXAMEN SEMESTRAL 30%

ASISTENCIA Y TAREAS 10%

BIBLIOGRAFIA

1. Wolf / Brinker TOPOGRAFIA. Editora AlfaOmega. 9A edición 1998 Santa Fé de

Bogota. Colombia

2. Russel y Brinker /Paul Wolf. TOPOGRAFÍA MODERNA. Edit. Harla. Sexta Edic.

1982.

3. Alvaro Torres y Eduardo Villate. TOPOGRAFIA. Edit. Norma, Tercera edic.1983

Page 2: Cursos de top

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CARRERA DE LICENCIATURA EN EDIFICACIONES

ESTRUCTURA DE CURSO

TÍTULO DE CURSO: TOPOGRAFIA

CONTENIDO:

TIEMPO ( SEMANAS)

I. Principios

1.1 Generalidades. 0.5

1.1.1 Definiciones

1.1.2 Divisiones de la topografía

1.1.3 Importancia de la materia en cada carrera

1.2 Sistemas de medida 1.0

1.2.1 Sistema de medida lineal

1.2.2 Sistema de medida angular

1.2.3 Sistema de medida de superficie

II. Planimetría. 0.5

2.1. Definiciones:

2.1.1 Descripción de los principales instrumentos usados en planimetría

2.2.2 Alineación y trazado de líneas. Uso de jalones, agujas y plomadas

2.2 La cinta

2.2.1 Medición directa de distancias

2.2.2 Errores en las mediciones. ( generalidades)

2.3 Aplicaciones geométricas y trigonométricas para calcular ángulos y 1.5

distancias

2.3.1 Relaciones geométricas y triginométricas usadas en topografía

2.3.2 Cálculo de distancia usando relaciones trigonométricas

2.3.3 Cálculo de ángulo usando relaciones trigonométricas

2.3.4 Correcciones de errores angulares y tolerancias

2.3.5 Problemas

2.4 Procedimiento en el levantamiento de poligonales. 1.5

2.4.1 Poligonales abiertas y cerradas

2.4.2 División de polígonos y figuras geométricas

2.4.3 Métodos usados en el levantamiento

2.4.4 Cálculo de área de figuras geométricas

2.4.5 Registro en la libreta de campo

2.5 La brújula 1.0

2.5.1 Direcciones magnéticas y verdaderas

2.5.2 Descripción de la brújula y errores

2.5.3 Rumbos y acimut

2.6 Levantamiento con teodolito y cinta 1.5

2.6.1 Descripción del teodolito

2.6.2 Métodos de levantamiento de poligonales con teodolito

2.6.3 Compensación y ajuste de poligonales levantadas con teodolito y la

cinta.

2.6.4 Error lineal, grado de precisión y tolerancias.

2.6.5 Levantamiento de detalles

Page 3: Cursos de top

2.7. Cálculo de área 1.0

2.7.1 Por el método de doble distancia meridiana (doble longitud)

2.7.2 Por el método de coordenadas

2.7.3 Dibujo de poligonales por el método de proyecciones rectangulares y

por coordenadas.

2.7.4 Cálculo de áreas utilizando el planímetro

III. Altimetría y Definiciones 1.0

3.1 Superficie de referencia y conceptos

3.1.1 Puntos de control vertical y puntos de cambios

3.1.2 Niveles y miras

3.2Teoría de la estadia 0.5

3.2.1 Lecturas de mira o estadal

3.2.2 Determinación de la constante de estadia en teodolito

3.2.3 Levantamientos realizados por el método de estadia

3.2.4 Cálculo de diferencias de niveles usando estadia

3.3 Métodos de nivelación: Generalidades 2.0

3.3.1 Nivelación Indirecta: Barométrica y trigonométrica

3.3.2 Nivelación Directa: geométricas

3.3.3 Errores y Tolerancias. Compensación de errores

3.4 Perfiles longitudinales y transversales 1.0

3.4.1 Cálculo y dibujo de perfiles longitudinales

3.4.2 Trazado de rasantes

3.4.3 Perfiles transversales

3.4.4 Cálculo de movimiento de tierra

3.5 Representación del relieve 2.0

3.5.1 Dibujo de curvas de nivelación

3.5.2 Cálculo de volúmenes a partir de curvas de nivel.