Cursos Generales para Examen de Admision
date post
14-Dec-2015Category
Documents
view
161download
28
Embed Size (px)
description
Transcript of Cursos Generales para Examen de Admision
1
PRECISIN LXICA
INTRODUCCIN Precisin lxica es un ejercicio basado en la
Teora Contextual del Significado propuesto por
L. Wittgenstein, quien sostiene que el significado
de la palabra viene determinado por su relacin
con los dems signos dentro de un contexto o
situacin. Esto se explica porque la palabra rara
vez est desligada de lo dicho anteriormente o de
la frase emitida por nuestro interlocutor.
Por otro lado, el que se determine una palabra
por su contexto se debe en gran parte a que en
muchas lenguas existen palabras polismicas
(con varios significados) u homnimas (que
tienen igual forma, pero distinto significado)
Ejemplo:
"Raz" (en Lingstica), "Raz" (en Botnica),
"Raz" (en Matemtica), "Raz" (en la vida diaria).
OBJETIVOS Conocer el (o los) correcto(s) significado(s) de
las palabras que aporta.
Desarrollar la capacidad de interpretacin y anlisis de contextos.
Precisar los trminos adecuados al elaborar una oracin o proposicin.
ETIMOLOGA Precisin. De preciso. Del latn praecisus
cortado, abreviado, conciso, participio pasivo de
praecidere cortar por delante o por un extremo,
acortar, abreviar.
Necesario, indispensable; exacto, determinado;
claro.
Lxica. De lxico. Del griego lexikn lxico, de
lexikn, neutro de lexiks de palabras, del
griego lxis palabra, habla, frase.
Diccionario, vocabulario.
DEFINICIN Qu es Precisin lxica?
La Precisin Lxica es la determinacin exacta o
ms prxima del significado real de un "signo",
haciendo un anlisis riguroso del contexto. Esta
determinacin exacta o ms prxima puede darse mediante un concepto, una explicacin, un sinnimo cercano o intercambiable o una aclaracin.
Qu es contexto?
Es el conjunto de palabras, frases, oraciones,
clusulas o discursos que rodean a un signo
lingstico durante un acto de habla.
El poeta dio una ponencia en la maana.
contexto signo
El poeta lleg a las tres de la maana.
contexto signo
El poeta llegar maana.
contexto signo
El maana es muy incierto para todos.
signo contexto
El payaso diverta a todos los asistentes.
signo contexto
Carlos es un payaso, no le pidan ningn consejo.
contexto signo contexto
ESTRUCTURA Esa mujer tiene un
carcter dulce.
A. Que causa cierta sensacin
suave y agradable al paladar,
como la miel, el azcar, etc.
B. Grato, gustoso y apacible.
C. Naturalmente afable,
complaciente, dcil.
D. Que tiene cierta suavidad y
blandura en el dibujo.
E. Que tiene grato y hermoso
colorido.
Ejemplo:
No pudo verla bien, por los cristales. Mas estas
evitaban que ella descubriese su presencia.
A. Vidrio, especialmente el de alta calidad.
B. Pieza de vidrio u otra sustancia semejante
que cubre un hueco en una ventana, en una
vitrina, etc.
SEMANA 8
PREMISA
Alternativas Mltiples
2
C. Lente de las gafas.
D. Membrana interior del ojo, constituida por
varias capas de clulas, que recibe imgenes
y las enva al cerebro a travs del nervio
ptico.
E. Tela de lana muy delgada y con algo de
lustre.
TIPOLOGA
A. Por POLISEMIA
Ha llegado la hora de desarticular esta
sociedad que alguna vez iniciamos.
A. Separar huesos articulados entre s.
B. Separar piezas de una mquina o artefacto.
C. Desorganizar, descomponer, desconcertar.
D. Desorganizar una conspiracin o pandilla.
E. Padecer en la expresin legible.
Una faccin de presos tom como rehn al
alcaide.
A. Cada una de las partes del rostro humano.
B. Bando, pandilla, parcialidad o partido
violentos o desaforados en sus procederes o
sus designios.
C. Conjunto de personas que buscan bienes
comunes.
D. Acto del servicio militar, como una guardia,
una patrulla, etc.
E. Parcialidad de gente amotinada o rebelada.
B. Por HOMOGRAFA
Yo canto en el canto del ro, con un vino que
vino de Chincha.
A. de cantar costado de venir licor
B. costado de cantar de venir licor
C. costado de cantar licor de venir
D. de cantar costado licor licor
E. de cantar costado licor de venir
C. Por SINONIMIA
El conferencista fue abucheado.
A. pifiado D. aplaudido
B. pateado E. vociferado
C. ovacionado
D. Por METFORA
Al tenerme cerca, ella me comi a besos.
A) bes por toda la faz
B) habl demasiado
C) relami
D) bes con cario
E) bes repetidamente
RESOLUCIN
1. LEER LA ORACIN intentando descubrir la
intencin del mensaje.
2. DETERMINAR EL SIGNIFICADO de la
palabra en negrita.
3. ELEGIR LA ALTERNATIVA que:
Tenga un Significado Parecido. Tenga la misma Categora Gramatical. Pertenezca a un mismo Campo
Semntico.
Respete el Contexto.
ACTIVIDAD N 08
1. El doctor abandon una urgencia.
A. plant D. dej
B. descuid E. renunci
C. desert
2. Antes de filosofar sobre un objeto es
menester examinar escrupulosamente este
objeto.
A. importante - exactamente
B. conveniente - empeosamente
C. necesario - minuciosamente
D. obligatorio - concienzudamente
E. imprescindible esmeradamente
3. Ha sido un acto voluntario.
A. intencionado D. propio
B. optativo E. espontneo
C. libre
4. Los movimientos revolucionarios pretenden
derrocar a un seor bigotudo que los
supervisa.
A. derribar D. expulsar
B. separar E. remover
C. destituir
5. Los jueces actuaron con la anuencia del
abogado.
A. adhesin D. queja
B. mira E. recusa
C. observacin
6. El vilipendio recibido por la multitud fue muy
excesivo.
A. pago D. encono
B. premio E. envidia
C. agravio
7. Luego de haber profesado el catolicismo,
decidi abjurar de su religin.
A. jurar D. renegar
B. detestar E. repudiar
C. traicionar
3
8. Finalmente fue completamente destruido el
bastin del enemigo, luego de un incendio
dantesco.
A. bastn divino D. rincn literario
B. sitio potico E. fortn espantoso
C. parapeto temeroso
9. Lamentablemente no sabamos que l era un
diablo encarnado.
A. Diablo enredador y travieso.
B. Persona enredadora y traviesa.
C. Persona perversa y maligna.
D. Hombre bonachn y de poca vala.
E. Persona que, siendo de costumbres
escandalosas, se mete a dar buenos
consejos.
10. Admiti que la culpa era suya.
A. cedi D. toler
B. claudic E. acept
C. corrobor
11. El oro es un metal maleable.
A. vicioso D. voluble
B. dctil E. voltil
C. verstil
12. Los primeros hombres eran nmades.
A. vagos D. vagabundos
B. caminantes E. errantes
C. noctvagos
13. Su compaa es nociva para ti.
A. insalubre D. mala
B. infesta E. contaminante
C. perjudicial
14. Esos hombres vivan hacinados en su
cuartucho.
A. acumulados D. juntos
B. revueltos E. amontonados
C. oprimidos
15. Estacion mi automvil en la puerta del
vecino.
A. aposent D. ubiqu
B. par E. pernoct
C. aloj
16. Has cometido un error garrafal.
A. titnico D. formidable
B. colosal E. macroscpico
C. maysculo
17. Mariana es odiada porque es una mujer
pblica.
A. mujer que escribe y edita sus obras.
B. mujer que mantiene relaciones sexuales por
dinero.
C. mujer reconocida a nivel local y hasta
nacional.
D. mujer valiente y aguerrida.
E. mujer que anda vociferando la vida de los
dems.
18. El chofer no pudo evitar chocar contra el
otro automvil.
A. timonel D. maquinista
B. cochero E. conductor
C. gua
19. Estoy confundido; no s cmo pedir
perdn.
A. extraviado D. despistado
B. perdido E. desviado
C. confuso
20. Qu desgracia!, todos los pasajeros
fallecieron.
A. infortunado D. accidente
B. descalabro E. percance
C. contratiempo
21. La secretaria Ins trabaja en el colegio por
amor al arte.
A. enseando Educacin por el Arte.
B. descuidando su alimentacin y su vestido.
C. muy ilusionada por el maana.
D. de manera positiva y con mucho optimismo.
E. Gratuitamente, sin obtener recompensa por
el trabajo.
22. El conferenciante estuvo hablando largo y
tendido.
A. cicern lentamente y abundantemente
B. charlista difusamente y detenidamente
C. orador extensamente y sin prisa
D. charlatn aburridamente y sin ganas
E. elocuente ampliamente y descansando
23. Parece que la hija putativa del reputado
ingeniero trabaja por amor al arte.
A. prostituta famoso por caridad
B. despreciable vilipendiado sin causa
C. ramera proxeneta sexualmente
D. repudiada reconocido gratis
E. adoptiva acreditado gratuitamente
4
24. En el Per se da