cursos09-10

51

description

1651

Transcript of cursos09-10

  • ESDIP | 3

    ndice de cursos

    la escuela

    creacin artstica grfica y digital ilustracin publicidad y diseo con cmic ilustracin editorial y cmic iniciacin a la animacin completo de cine de animacin general de dibujos animados y animacin diseo y animacin para videojuegos animacin 3d con 3d studio max intensivo de ilustracin en verano cmic manga dibujo para tatuadores diseo grfico y web caracterizacin y maquillaje de efectos especiales aerografa ilustracin y cmic los sbados cmic infantil

    sobre la escuela medios materiales cmo ingresar en esdip campos de aplicacin profesional

    12263846506070727476808490949698

    5 6 811

  • 4 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Jo

    rge

    Mon

    long

    o

    ESDIP | 5

    La ESCUELA SUPERIOR DE DIBUJO PROFESIONAL (ESDIP), est reconocida en todos los mbitos del arte como uno de los centros educativos artsticos de ms prestigio de Europa. Desde sus comienzos en 1983, ESDIP ha preparado generacio-nes de jvenes dibujantes al ms alto nivel en todas las especialidades que engloba la creacin grafica y los medios artsticos.

    El arte es ahora ms que nunca una disciplina de moda y de consumo inmediato con una acelerada evolucin. Televisiones, editoriales, revistas, cmics, peridicos, carteles, escaparates, anuncios publicitarios, internet, etc., consumen arte en im-genes con una velocidad pasmosa que requiere el trabajo y la presteza de muchos profesionales. Las nuevas tecnologas han venido a aportar al Artista Grfico una gran variedad de soluciones y herramientas que se han transformado en profesiones totalmente nuevas o han cambiado la forma de trabajar las de antes; herramientas que un buen creativo debe dominar. Pero todo este dominio tecnolgico ser intil sin una base artstica slida, basada en el dominio del dibujo, el color, la forma, la composicin y la tcnica. Este conocimiento, unido a las nuevas tecnologas es la base del hacer artstico actual.

    En ESDIP no hemos olvidado, en ningn momento, la necesidad de este conocimien-to tan esencial. Los avances tecnolgicos se funden con las bellas artes alcanzando una simbiosis perfecta que consigue el mayor y ms actual rendimiento creativo: Arte y herramientas para plasmar las ideas. Computadoras y los conocimientos artsticos necesarios para crear.

    sobre la escuela

  • 6 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Jo

    rge

    Mon

    long

    o

    medios materialesLa Escuela central est situada en un edificio singular en el centro de Madrid, perfectamente rehabilitado, que acoge 2000 m2 de aulas y dependencias con los medios educativos ms modernos para la formacin de sus alumnos:

    Sala de proyecciones Saln de actos Productora cinematogrfica Editorial grfica Biblioteca Videoteca Snack-Caf Sala de exposiciones Aulas y talleres

    En octubre de 2009 se inaugurarn, en el centro de Quevedo, 2000 m2 ms de aulas y talleres equipados con la tecnologa ms avanzada a disposicin de los alumnos.

  • 8 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e M

    ara

    Pel

    etie

    r

    fecha de

    matrcul

    a

    A partir d

    el da 8 de

    enero se

    abre el p

    lazo para

    realizar l

    as matrc

    ulas del c

    urso

    escolar si

    guiente.

    El curso c

    omienza

    el primer

    da hbi

    l del mes

    de octub

    re.

    requisito

    s de entr

    ada

    La edad

    mnima pa

    ra realiza

    r los curs

    os ser d

    e 16 ao

    s.

    pruebas d

    e ingreso

    Dadas la

    s caracte

    rsticas e

    speciales

    de estas

    disciplina

    s artstica

    s, no se p

    edir un

    nivel aca

    dmico e

    specfico

    para curs

    arlas.

    Todos los

    cursos c

    omienzan

    con un n

    ivel de inic

    iacin. C

    ualquier

    alumno q

    ue por su

    titulacin

    acadm

    ica (Bellas

    Artes o F

    ormacin

    Profesion

    al artstic

    a de cua

    lquier tipo

    ),

    o simplem

    ente por

    su nivel a

    rtstico co

    nsidere q

    ue debe

    optar a u

    n curso s

    uperior,

    deber so

    licitarlo m

    ediante e

    ntrevista p

    ersonal c

    on el dire

    ctor del c

    entro apo

    rtando

    una carp

    eta de tra

    bajos rec

    ientes rea

    lizados.

  • ESDIP | 11

    Ilust

    raci

    n d

    e S

    ergi

    o A

    nim

    atom

    ic

    Realizador de productos multimedia Creador de personajes y mascotas Animador de sealtica Caricaturista Ilustrador de prensa Diseador de tipografa Ilustrador cientfico Ilustrador arqueolgico Ilustrador de moda Retocador fotogrfico Realizador de layouts Dibujante de story-board Animador para series televisivas Animador para web Decorador de ambientes Ilustrador de cuentos Diseador de grficos para videojuegos Creativo publicitario Pintor de miniaturas Dibujante de cmics Diseo de mundos virtuales Ilustrador de libros de texto Diseador de pginas web Corrector de fotografa digital Animador para largometrajes Artista body painter

    Ilustrador de decorados para cine Packaging Grafista Textiles artsticos Diseador de serigrafa Creador de personajes 3D Animador de stop-motion Ilustrador de decorados de teatro Creador de diseos para tatuajes Diseador de videojuegos Diseador de juegos para mviles Director de arte Rotulista Creador de cartulas Decorador de mquinas recreativas Colorista Diseador de logotipos e imagen corporativa Animador de espectculos lser Realizador de efectos especiales Ilustrador para web Dibujante humorista Maquillador de efectos especiales Aerografista Decorador de coches y motos Decorador de cascos de moto

    campos de aplicacin profesionalLa comunicacin y la imagen ser, durante este nuevo siglo, la mayor fuente de puestos de trabajo en todo el mundo. La labor profesional del artista grfico consiste, principalmente, en comunicar con imgenes: transmitir mediante dibujos, ilustraciones, diseos, animaciones, pinturas, grabados, etc., propuestas personales o por encargo de otros: editoriales, prensa, publicidad, cine, televisin, internet. Las nuevas tecnologas y los nuevos sistemas de comunicacin han abierto nuevas vas para transmitir nuestro trabajo, creando profesiones nuevas y ampliando considerablemente las posibilidades laborales.Como muestra, indicamos algunos de los campos donde el artista grfico puede desarrollarse profesionalmente:

  • ESDIP | 13

    Ilust

    raci

    n d

    e Ju

    an J

    imn

    ez

    curso decreacin grfica, artstica & digital

    Es la diplomatura artstica ms completa que se puede encontrar en la educa-cin espaola. Un curso con todas las especialidades grficas necesarias para convertirte en un dibujante y creativo todo-terreno y por tanto con posibilida-des laborales ms amplias.

    Duracin: Tres aos: 760 horas lectivas ms 280 horas de prcticas libres por ao (1000 horas anuales mnimo) (Cuatro horas lectivas diarias ms prcticas libres)Curso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Creativo/a Grfico/a y DigitalHorarios: Maanas: 10-14 horas. Tardes: 16-20 horasPrecio: Matrcula: 690 Mensualidad: 490Pago al contado (3% descuento): 5422 por ao escolar.Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.Para los aos segundo y tercero se incrementar a estos precios el IPC de la Enseanza.

  • 14 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    abiz

    del

    Rei

    no

    ESDIP | 15

    especialidades grficasque comprende Dibujo profesional Ilustracin editorial Ilustracin publicitaria Cmic Dibujos animados Animacin 3D Animacin para videojuegos Animacin clsica Diseo grfico Diseo web Ilustracin digital Anatoma y dibujo artstico Aerografa Tcnicas de color Stop motion Escultura Creacin de personajes

    objetivosEl curso capacitar al alumno para realizar trabajos grficos en todos los campos o empresas que necesiten imgenes de alto contenido creativo: cine, televisin, prensa, editoriales, internet, agencias publicitarias, estudios comerciales, departamentos artsti-cos en instituciones oficiales, empresas multimedia, otros negocios creativos artsticos, etc. Adquirir el criterio y el conocimiento suficiente para decidir la especialidad grfica que ms se adapta a sus cualidades, podr organizar un estudio creativo independiente que preste servicios a otras empresas.

    software:ADOBE PHOTOSHOP CS4

    ADOBE ILLUSTRATOR CS4

    ADOBE INDESIGN CS4

    ADOBE FLASH CS4

    ADOBE DREAMWEAVER CS4

    3D Studio MAX

    CRATER SOFTWARE CTP

  • programa Construccin de cuerpos y cabezas de personajes Lnea de accin. Poses interpretativas Manos y pies Personalidad. Rasgos faciales Nios y bebs Evolucin temporal de un mismo personaje Vestidos, arrugas Animales. Mascotas publicitarias Humanizar animales y objetos Texturas Prctica de caricatura Perspectiva, ambientaciones Puntos de fuga Perspectiva frontal oblicua y de la luz

    Anatoma y dibujo del natural con modelo Dimensiones y medidas Proporciones Apuntes del natural El trazo Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas y femeninas Los ejes de accin El esqueleto El crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios Luces, sombras y volmenes

    Lenguaje audiovisual Cmo se hace una pelcula de dibujos animados Animacin, mtodos Carta de rodaje Intercalacin Leyes fsicas para animacin La gravedad Velocidad, espacio, tiempo Anticipacin, accin y reaccin La pausa El ritmo Aceleracin Deceleracin Movimientos humanos: andar, correr Varias formas de caminar

    Carta de rodaje Line-Test Coloreado

    Mdulo 1. Creacin de Personajes I

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural I

    Mdulo 3. Teora y Prctica de Animacin I

    CTP Software 2D

    primer ao

    ESDIP | 17

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    abiz

    del

    Rei

    no

    16 | ESDIP

  • ESDIP | 19

    Escu

    ltura

    s de

    Jul

    io P

    ardo

    Movimientos de cmara Niveles Sonido Narracin grfica, los planos La tira cmica El cmic manga El cmic de superhroes El cmic franco-belga Desarrollo de personajes en estos estilos El guin, mtodos de desarrollo Adaptacin de guin literario a guin tcnico Turn around del personaje Expresiones del personaje La ambientacin en el cmic La pgina, la vieta, bocadillos, textos El entintado, tcnica

    Introduccin a la Ilustracin Estilos, tcnicas y materiales Teora del color. Prcticas con anilinas Prctica bsica: manejo del pincel. Mancha y perfilado Crculos cromticos y bsqueda de color Tintas planas. Luz y sombra Degradados. Prcticas con objetos del natural El lpiz de color Texturas: pelo, plumas, piel, escamas La trama a color Teora de iluminacin. Prcticas con acuarela sepia Iluminacin: objetos lisos, mate, brillantes Iluminacin: objetos rugosos, piedra, madera Objetos colores clidos, colores fros Acrlico. Teora, explicacin prctica y ejemplos Acrlicos: transparencia, opacidad e impasto Objeto hiperrealista Acuarela. Teora, explicacin prctica y ejemplos Tcnicas hmedo/seco Texturas. Efectos con sal, alcohol, esponja... El cielo Profundidad area. Paisaje Profundidad area. Interior Composicin. Equilibrio. Recorrido visual Gouache. Teora, explicacin prctica y ejemplos Gouache: transparencia, opacidad e impasto Tcnicas mixtas. Teora, explicacin prctica y ejemplos Acuarela, lpiz de color y gouache Retoque digital. Digitalizacin de imgenes

    Manejo de la arcilla, herramientas Modelado de la pierna El brazo El busto El crneo Las manos El retrato Expresin de la cara, real e imaginada Modelado en yeso Modelado de animales

    Mdulo 4. Cmic I

    Mdulo 5. Ilustracin I

    Mdulo 6. Escultura I

    El entorno de trabajo Paneles y mens Pxel y resolucin Tipos de Archivo: JPEG, TIFF, PSD, etc. Herramientas de dibujo: pincel, lpiz, aergrafo Herramientas de pintura Creacin de degradados Modos de color: RGB, CMYK, Escala de grises Selecciones y sus herramientas Capas, mscara de capa y sus herramientas

    segundo ao Dibujo avanzado El cuerpo humano en accin Creacin de personajes Hroes y villanos Guerreros, dragones, etc. Artes marciales Dibujo de posturas y movimientos de combate Creacin de ambientes y mundos Model Sheet Perspectiva Sombras y volmenes El hombre. Proporciones Distintas edades (joven, adulto, anciano) La mujer. Proporciones Distintas edades (joven, adulta, anciana) Monstruos y seres imposibles Vehculos y maquinaria Robots y seres mecnicos Personajes cartoon. Jugar con la desproporcin Vestuario segn la personalidad y la ambientacin Edificios y construcciones Interiores. Mobiliario

    Mdulo 1. Creacin de Personajes II

    Mdulo 7. Iniciacin Adobe Photoshop CS4

    18 | ESDIP

  • ESDIP | 21

    Ilust

    raci

    n d

    e

    scar

    M. S

    alom

    n

    La pelvis, el tronco y el cuello La cabeza. Expresiones de la cara El hombro, el brazo, el antebrazo y la mano El muslo Dibujo del movimiento deportivo Las artes marciales La pierna y el pie Las razas Animales. Anatoma comparada Visita al Museo de Ciencias Naturales La figura en perspectiva

    Secuenciacin de un guin El Story Board Narrativa Grfica Movimientos de cmara Leyes fsicas para animacin La inercia Causa, efecto Transmisin de fuerzas entre objetos Compresin y extensin Movimientos animales: andar, correr, volar El Clean-up Direccin y realizacin de pelculas de animacin

    El cartel publicitario Cartel de cine o espectculos Tipogrfica para cartel publicitario Los Acrlicos El Gouache Fondos para pelculas de animacin y videojuegos Fondos naturales y panormicos La iluminacin en los fondos La ilustracin de prensa El gnero histrico El anuncio Lnea, trama y aguada El Story Board El rotulador La ilustracin infantil La ilustracin ertica La ilustracin editorial La ilustracin tcnica La ilustracin cientfica El proyecto personal: bsqueda de estilo propio Trabajos con tcnicas y tema libre El book personal

    Primitivas estndar Primitivas extendidas Herramientas para seleccionar, mover, rotar y escalar Modificadores: curvar, torcer, estirar, sesgar, ruido Modificadores: onda, salpicadura, esferas, celosa Introduccin a las texturas Mtodo de creacin: booleanas Formas: la lnea Modificadores: extruir, biselar, torno, terreno solevado

    Mdulo 4. Ilustracin II

    Mdulo 5. Animacin con 3D Studio MAX I

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural II

    Mdulo 3. Teora y Prctica de Animacin II

  • Introduccin a las luces Modificador malla poligonal editable; bajo poligonado Texturado con desajustar UVW Modificador piel Teora del desarrollo de un videojuego Animacin

    Secuenciacin para cine Secuenciacin para Story Board La narrativa del Cmic La portada Portada de fantasa Portada a la europea Portada ertica Realizacin de cmics en diversos estilos Elaboracin de un Cmic con Fx efectistas Los personajes segn su personalidad Entintado avanzado Perspectiva avanzada: Reflejos, espejos, etc.

    Materiales a emplear Anlisis de los tipos de pinturas Prcticas con lneas y degradados Metalizados, brillos Fondos y ambientes Texturas, envejecidos Imitacin de materiales: piedra, mrmol, madera Plantillas, mascarillas

    tercer ao Desarrollo de la memoria. Bocetos de captura de movimiento Expresin corporal segn una palabra dada o concepto abstracto Representacin de una de una actitud y desarrollo de las dos desencadenantes Representacin de una pose inicio y desarrollo de las dos desencadenantes Expresiones. Exageracin de sentimientos. Situaciones llevadas al lmite Planteamientos de situaciones y su representacin grfica de forma personal Diferentes posibilidades segn variantes: clase social, religin, vestimenta, pas Dibujar el lado opuesto de la figura. Pose y realidad Composicin 360 grados Planteamiento de lo opuesto. Hombre-mujer, gordo-flaco, viejo-joven, pobre-rico Interpretacin y estilos, vaciados, fragmentados, estilizados, engrosados Forma-figura, metamorfosis Readaptacin de la figura humana a una forma geomtrica Sentido compositivo y memoria de movimiento Ejercicio clsico de lo que no te esperas Segn un guin, planteamiento de situaciones sorpresa Creatividad y enfoque personal Apuntes de campo de animales segn un guin de trabajo

    Animacin para cine y televisin Dramatizacin. Los personajes son actores El lay-out Takes y acentos para anticipar Ejercicios de full animation

    Mdulo 2. Animacin III

    Mdulo 7. Aerografa

    22 | ESDIP

    Mdulo 6. Narrativa y Tcnica de Cmic II

    Mdulo 1. Anatoma del movimiento III

    ESDIP | 23

    Ilust

    raci

    n d

    e

    scar

    M. S

    alom

    n

  • 24 | ESDIP

    Ejercicios de animacin cartoon Expresar sentimientos El sonido. La carta de sonido Cdigos de bocas El lipsinc Direccin y Realizacin de Animacin

    Modificador Malla Poligonal Editable Texturado complejo de un personaje Modificador piel Character Studio; animacin Movimientos humanos: andar, correr, saltar Movimientos de combate Pelo, telas Animacin facial Dilogos Modo de mezcla Modo de flujo Curvas de animacin Sistema de partculas Mental Ray, el nuevo motor de render Luces fotomtricas Reactor Huesos Montaje de una secuencia Combinar una escena 3D con un escenario real

    Formatos y tamaos de documentos Mens y herramientas Formatos de prrafos y cajas de texto Imgenes, cajas de imagen Objetos, edicin y contenido El color Edicin de pginas La maqueta Utilidades, ortografa y diccionario Las artes grficas Realizacin de la cartula de un CD Realizacin de un manual corporativo

    Teora de planificacin Web Creacin de un sitio Web Modos de trabajo estndar y disposicin Criterios de diseo y navegacin Sectores, uso y manejo Vnculos, hipervnculos y vnculos de correo Textos, hojas de estilo Insertar imgenes, imgenes de sustitucin Botones Flash, marcos Image Ready CS3 Giffs animados

    Herramientas de seleccin y pluma vectorial Atajos de teclado Texto, smbolos vectoriales Pinceles, color de borde y relleno Paletas, apariencia, muestras, color, capas

    Mdulo 5. Ilustracin vectorialAdobe Illustrator CS4

    Mdulo 6. Adobe Flash CS4 para animadores

    Mdulo 7. Ilustracin DigitalAdobe Photoshop CS4

    El diseo. Forma percepcin Herramientas: rotar, reflejar, redimensionar Paneles: trazo, degradado, transparencia, pinceles Herramientas: spray, smbolos, grficos, malla Cuentagotas, fusin, sectores, recorte El color, tipografas, jerarquas, forma de trabajo

    Herramientas Lnea de tiempo Tipos de fotogramas Generacin de interpolaciones Capas gua Mscara de capa Smbolos y sus usos en la animacin Gestin de formas y colores en modo vectorial Teora de sombras Relacin con otros programas de vectorizacin Tipografas y su animacin Creacin de botones interactivos Expresiones faciales Partes mviles de objetos Movimientos de cmara Efectos de luz e iluminacin Efectos meteorolgicos Efectos especiales: explosiones, rayos, golpes, Inclusin de efectos sonoros en la animacin

    Texto, tipografa Digitalizacin de imgenes El escner, captura de imgenes Niveles y dimensiones de salida El color y sus herramientas Paletas de color Ajustes y transformacin de la imagen Equilibrio de color Brillo y contraste Tono y saturacin Herramientas de modificado Tampn, dedo Pincel corrector, parche Sobreexponer, subexponer, esponja Canales: opciones, edicin Herramientas vectoriales Ajustes, filtros

    Conocer tus posibilidades laborales La entrevista de trabajo El currculum vitae. Los tests La carta de presentacin Preparacin de un Book de Trabajo Preparacin de un dossier de trabajo digital

    Mdulo 8. Bsqueda de empleo y presentacin del Book de Trabajos

    Adobe Dreamweaver CS4

    Mdulo 4. Diseo Grfico y WEBAdobe InDesign CS4

    ESDIP | 25

    Mdulo 3. Animacin con 3D Studio MAX II

  • 26 | ESDIP

    Curso de tres aos de duracin para desarrollar y potenciar toda tu creatividad y aprender las tcnicas grficas necesarias para expresarla. Trabajaremos la ilustracin en todos sus campos. Proyectos Editoriales, Ilustracin Cientfica, Infantil, Ciencia Ficcin, Fantstica, Romntica, de Aventuras y Cmic.

    Duracin: Tres aos: 380 horas lectivas ms 200 de prcticas libres por aoCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Creativo/a Ilustrador/aHorarios: Maanas: 10-12 y 12-14 horas. Tardes: 16-18, 18-20 y 20-22 horasPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3191 por ao escolarEstos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro. Para los aos segundo y tercero se incrementar a estos precios el IPC de la Enseanza.

    ilustracin, publicidad& diseo, con cmic

    curso de

    especialidades grficas que comprende: Dibujo Profesional Ilustracin Editorial Ilustracin Publicitaria Cmic Diseo grfico Diseo web Ilustracin digital Anatoma artstica Tcnicas de color Aerografa Creacin de personajes

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    abiz

    del

    Rei

    no

    ESDIP | 27

  • 28 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e P

    aco

    Per

    eira

    Utilizamos todo el potencial de la figura humana como vehculo para la expresin visual creativa. La publicidad, el dibujo, el color, la lnea, la forma, la composicin, el impacto esttico, grafismo publicitario, comercial, corporativo. Desarrollaremos toda la capacidad perceptiva del estudiante. Procedimientos de impre-sin. Cmo presentar tus trabajos. El mercado laboral. Preparacin de un book fsico y digital. Aprenderemos tcnicas para perfeccionar nuestra calidad de dibujo, tcnicas realistas y expresivas usadas en publicidad, todas las tcnicas grficas y digitales para ilustradores.

    ESDIP | 29

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    abiz

    del

    Rei

    no

  • ESDIP | 31

    Construccin de cuerpos y cabezas de personajes Lnea de accin. Poses interpretativas Manos y pies Personalidad. Rasgos faciales Nios y bebs Evolucin temporal de un mismo personaje Animales. Mascotas publicitarias Humanizar animales y objetos Texturas Prctica de caricatura Perspectiva, ambientaciones Puntos de fuga Perspectiva frontal y oblicua y de la luz Sombras y volmenes Vestidos, arrugas Anatoma y dibujo del natural con modelo Dimensiones y medidas Proporciones, trazo Apuntes del natural Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas y femeninas Los ejes de accin El esqueleto. Clase terico-prctica Terico-prctica del crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios

    Introduccin a la Ilustracin Estilos, tcnicas y materiales Teora del color. Prcticas con anilinas Prctica bsica: manejo del pincel. Mancha y perfilado Crculos cromticos y bsqueda de color Tintas planas. Luz y sombra Degradados. Prcticas con objetos del natural El lpiz de color Texturas: pelo, plumas, piel, escamas La trama a color Teora de iluminacin. Prcticas con acuarela sepia Iluminacin: objetos lisos, mate, brillantes Iluminacin: objetos rugosos, piedra, madera Objetos colores clidos, colores fros Acrlico. Teora, explicacin prctica y ejemplos Acrlicos: transparencia, opacidad e impasto Objeto hiperrealista Acuarela. Teora, explicacin prctica y ejemplos Tcnicas hmedo/seco Texturas. Efectos con sal, alcohol, esponja...

    Mdulo 1. Creacin de Personajes I

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural I

    Mdulo 3. Ilustracin I. Tcnicas de Color I

    programaprimer ao

    30 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    rop

    Ilust

    raci

    n

  • 32 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e C

    isco

    Mor

    ales

    El cielo Profundidad area. Paisaje Profundidad area. Interior Composicin. Equilibrio, recorrido visual Gouache. Teora, explicacin prctica y ejemplos Gouache: transparencia, opacidad e impasto Tcnicas mixtas. Teora, explicacin prctica y ejemplos Acuarela, lpiz de color y gouache Retoque digital. Digitalizacin de imgenes

    Narracin grfica, los planos La tira cmica El cmic manga El cmic de superhroes El cmic franco-belga Desarrollo de personajes en estos estilos La figura en perspectiva El guin, mtodos de desarrollo Adaptacin de guin literario a guin tcnico Creacin y diseo de personajes Turn around del personaje Expresiones del personaje Ambientaciones La pgina, la vieta, bocadillos, textos El entintado, tcnica

    Materiales a emplear Anlisis de los tipos de pinturas Prcticas con lneas y degradados Metalizados, brillos Fondos y ambientes Texturas, envejecidos Plantillas, mascarillas

    El entorno de trabajo Paneles y mens Pxel y resolucin Tipos de Archivo: JPEG, TIFF, PSD, etc. Herramientas de dibujo: pincel, lpiz, aergrafo Herramientas de pintura Creacin de degradados Modos de color: RGB, CMYK, Escala de grises Selecciones y sus herramientas Capas, mscara de capa y sus herramientas

    Mdulo 5. Aerografa

    Mdulo 1. Creacin de Personajes II Dibujo avanzado El cuerpo humano en accin Creacin de personajes Hroes y villanos Guerreros, dragones, etc. Artes marciales Dibujo de posturas y movimientos de combate Creacin de ambientes y mundos Model Sheet Perspectiva Sombras y volmenes El hombre. Proporciones Distintas edades (joven, adulto, anciano) La mujer. Proporciones Distintas edades (joven, adulta, anciana) Monstruos y seres imposibles Vehculos y maquinaria Robots y seres mecnicos Personajes cartoon. Jugar con la desproporcin Aplicacin del vestuario segn personalidad y ambientacin Edificios y construcciones Interiores. Mobiliario

    Secuenciacin para cine La narrativa del Cmic La portada Portada de fantasa Portada a la europea Portada ertica Realizacin de cmics en diversos estilos Elaboracin de un cmic con Fx efectistas Interpretacin segn la personalidad Entintado avanzado Perspectiva avanzada: reflejos, espejos, etc.

    La cadera La pierna Los msculos de la cara Las razas humanas El tronco Dibujo del movimiento deportivo Las artes marciales Las disciplinas bsicas en lucha deportiva: guardias, defensas, ataque en videojuegos El equilibrio en el combate Saltos. Combate en el aire Los pies El brazo Estudio de las posibilidades plsticas y agilidad del cuerpo humano Deportes. Actitudes: ganador, perdedor, cansancio, expresin Nios Expresin manos. Lenguaje con manos Deportes: Boxeo, Kick Boxing Animales. Anatoma comparada Visita al Museo de Ciencias Naturales

    Mdulo 2. Narrativa y Tcnica de Cmic II

    Mdulo 3. Dibujo Artstico y del Natural II

    segundo ao

    Mdulo 4. Cmic I

    Mdulo 6. Iniciacin Adobe Photoshop CS4

    ESDIP | 33

  • 34 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Fe

    rnan

    do R

    . Mon

    roy

    El cartel publicitario Cartel de cine o espectculos Tipogrfica para cartel publicitario Los Acrlicos El Gouache Fondos para pelculas de animacin y videojuegos Fondos naturales y panormicos La iluminacin en los fondos La ilustracin de prensa El gnero histrico El anuncio Lnea, trama y aguada El story board El rotulador La ilustracin infantil La ilustracin ertica La ilustracin editorial La ilustracin tcnica La ilustracin cientfica El proyecto personal: bsqueda de estilo propio Trabajos con tcnicas y tema libre El book personal

    tercer ao Texto, tipografa Digitalizacin de imgenes El escner, captura de imgenes Niveles y dimensiones de salida El color y sus herramientas Paletas de color Ajustes y transformacin de la imagen Equilibrio de color Brillo y contraste Tono y saturacin Capas, herramientas Herramientas de modificado Tampn, dedo Pincel corrector, parche Sobreexponer, subexponer, esponja Canales. Opciones Canales edicin Herramientas vectoriales Ajustes Filtros Formatos de salida

    Mdulo 4. Ilustracin II. Tcnicas de Color II

    Mdulo 1. Ilustracin DigitalAdobe Photoshop CS4

  • Las Artes Grficas Presentacin de originales Tipos de formatos de presentacin Sistemas de reproduccin Realizacin de la maquetacin de una revista Realizacin de la cartula de un CD Realizacin de un Manual Corporativo Herramientas Lnea de tiempo Tipos de fotogramas Generacin de interpolaciones Capas gua Mscara de capa Smbolos y sus usos en la animacin Gestin de formas y colores en modo vectorial Las sombras Relacin con otros programas de vectorizacin Tipografas y su animacin Creacin de botones interactivos

    Aceleracin y deceleracin Anticipaciones Deformaciones El timing Expresiones faciales Acciones humanas y animales: correr, andar, saltar, volar Partes mviles de objetos Movimientos de cmara Efectos de luz e iluminacin Efectos meteorolgicos Efectos especiales: explosiones, rayos, golpes, disparos Inclusin de efectos sonoros en la animacin

    Planificacin Web Creacin de un sitio Web y manejo del mapa Herramientas Modos de trabajo estndar y disposicin Criterios de diseo y navegacin Sectores, uso y manejo Vnculos, hipervnculos y vnculos de correo Textos, hojas de estilo Insertar imgenes, imgenes de sustitucin Marcos Botones Flash Image Ready CS3 Giffs animados

    Conocer tus posibilidades laborales La Entrevista de trabajo El Currculum Vitae Los tests La carta de presentacin Preparacin de un Book de Trabajo Preparacin de un dossier de trabajo digital

    Adobe Dreamweaver CS4

    Animacin con Adobe Flash CS4

    Mdulo 3. Bsqueda de empleo y presentacin de Book de Trabajos

    Filosofa del programa Herramientas de dibujo El trabajo vectorial Modos de fusin Efectos de transparencia Controles tipogrficos avanzados Men color El Logotipo La Identidad Corporativa El Cartel

    Formatos y tamaos de documentos Mens y herramientas Formatos de prrafos y cajas de texto Imgenes, cajas de imagen Objetos, edicin y contenido El color Edicin de pginas La maqueta

    Mdulo 2. Diseo Grfico y WebAdobe Illustrator CS4

    Adobe InDesign CS4

    Adobe Flash CS4

    ESDIP | 37

    Mon

    taje

    de

    Luis

    Car

    los

    Mu

    oz

    36 | ESDIP

  • Pac

    o P

    erei

    ra

    La ilustracin editorial es uno de los ms fascinantes retos a los que puede enfrentarse un artista grfico. Desde su mesa de trabajo, el ilustrador absorbe el contenido de un texto, una historia, una noticia de prensa, saca la idea principal y la plasma en imgenes grficas.En este curso el alumno desarrollar y experimentar los mtodos y tcnicas necesarias para crear imgenes ilustradas y desarrollar la capacidad de interpretar ideas con imgenes dndoles la solucin creativa ms adecuada.

    Duracin: Un ao: 380 horas lectivas ms 200 horas de prcticas libresCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Ilustrador/a EditorialHorarios: Maanas: 10-12 Y 12-14 horas. Tardes: 16-18, 18-20 y 20-22 horasPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3191Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.

    ilustracin editorial & cmic

    curso de

    Ilust

    raci

    n d

    e Jo

    s M

    R

    ued

    a

    38 | ESDIP

  • ESDIP | 41

    Pac

    o P

    erei

    ra

    objetivosAl finalizar el curso el alumno podr ilustrar todo tipo de libros, cmics en diversos estilos, revistas, artculos de prensa, etc., con un estilo propio, as como crear y desarrollar proyectos editoriales.

    40 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Jo

    s M

    R

    ued

    a

  • ESDIP | 43

    Ilust

    raci

    n d

    e Ju

    an J

    imn

    ez

    Construccin de cuerpos y cabezas de personajes Lnea de accin. Poses interpretativas Manos y pies Personalidad. Rasgos faciales Nios y bebs Evolucin temporal de un mismo personaje Vestidos, arrugas Animales. Mascotas publicitarias Humanizar animales y objetos Texturas Prctica de caricatura Perspectiva, ambientaciones Puntos de fuga Perspectiva frontal y oblicua y de la luz Sombras y volmenes

    Anatoma y dibujo del natural con modelo Dimensiones y medidas Proporciones Apuntes del natural El trazo Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas y femeninas Los ejes de accin El esqueleto. Clase terico-prctica Terico-prctica del crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios

    Narracin grfica, los planos La tira cmica El cmic manga El cmic de superhroes El cmic franco-belga Desarrollo de personajes en estos estilos Perspectiva: 1, 2 y 3 puntos de fuga La figura en perspectiva El guin, mtodos de desarrollo Adaptacin de guin literario a guin tcnico Creacin y diseo de personajes Turn around del personaje Expresiones del personaje Ambientaciones La pgina, la vieta, bocadillos, textos El entintado, tcnica

    Mdulo 1. Creacin de Personajes I

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural

    Mdulo 3. Cmic

    el curso comprende Perfeccionar nuestra tcnica de dibujo nfasis en el estilo personal Estudio de la anatoma de la figura humana y animal (con modelo)

    gneros y estilos El libro ilustrado El cuento infantil La ilustracin de prensa El cmic La tira de prensa El humor grfico Proyecto editorial Caricatura de prensa Ilustracin fantstica

    tcnicas Lpices de color Acuarelas Aguadas Grafito Acrlicos Pastel Tinta

    programa

  • 44 | ESDIP ESDIP | 45

    Introduccin a la ilustracin Estilos, tcnicas y materiales Teora del color. Prcticas con anilinas Prctica bsica: manejo del pincel. Mancha y perfilado Crculos cromticos y bsqueda de color Tintas planas. Luz y sombra Degradados. Prcticas con objetos del natural El lpiz de color Texturas: pelo, plumas, piel, escamas La trama a color Teora de iluminacin. Prcticas con acuarela sepia Iluminacin: objetos lisos, mate, brillantes Iluminacin: objetos rugosos, piedra, madera Objetos, colores clidos, colores fros Acrlico. Teora, explicacin prctica y ejemplos Acrlicos: transparencia, opacidad e impasto Objeto hiperrealista Acuarela. Teora, explicacin prctica y ejemplos Tcnicas hmedo/seco Texturas. Efectos con sal, alcohol, esponja... El cielo Profundidad area. Paisaje Profundidad area. Interior Composicin. Equilibrio, recorrido visual Gouache. Teora, explicacin prctica y ejemplos Gouache: transparencia, opacidad e impasto Tcnicas mixtas. Teora, explicacin prctica y ejemplos Acuarela, lpiz de color y gouache Retoque digital. Digitalizacin de imgenes

    Materiales a emplear Anlisis de los tipos de pinturas Prcticas con lneas y degradados Metalizados, brillos Fondos y ambientes Imitacin de materiales: piedra, mrmol, madera Texturas, envejecidos Plantillas, mascarillas

    El entorno de trabajo Paneles y mens Pxel y resolucin Tipos de Archivo: JPEG, TIFF, PSD, etc. Herramientas de dibujo: pincel, lpiz, aergrafo Herramientas de pintura Creacin de degradados Modos de color: RGB, CMYK, Escala de grises Selecciones y sus herramientas Capas, mscara de capa y sus herramientas

    Mdulo 4. Ilustracin I. Tcnicas de Color

    Mdulo 5. Aerografa

    Mdulo 6. Iniciacin Adobe Photoshop CS4

    44 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Jo

    s M

    R

    ueda

    ESDIP | 45

    Cm

    ic d

    e K

    enny

    Rui

    z

  • 46 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    ioni

    Mor

    a

    ESDIP | 47

    iniciacin a laanimacin

    Este curso dotar a los alumnos del conocimiento necesario para tra-bajar en el sector de la animacin para internet, los videojuegos 2D, los juegos para mviles y la industria multimedia; y le preparar para adentrarse en el mundo de la animacin para Cine y Televisin. Desarrollar sus capacidades artsticas y aprender el software nece-sario para realizar sus proyectos.

    Duracin: Un ao: 380 horas lectivas ms 200 horas de prcticas libresCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Animador/a Multimedia y WebHorarios: Maanas: 12-14 horas. Tardes: 18-20 y 20-22 horasPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3191Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.

    curso de

  • Pac

    o P

    erei

    ra

    Construccin de cuerpos y cabezas de personajes Lnea de accin. Poses interpretativas Manos y pies Personalidad. Rasgos faciales Nios y bebs Evolucin temporal de un mismo personaje Vestidos, arrugas Animales. Mascotas publicitarias Humanizar animales y objetos Texturas Prctica de caricatura Perspectiva, ambientaciones Puntos de fuga Perspectiva frontal y oblicua y de la luz Sombras y volmenes

    Dimensiones y medidas Proporciones Apuntes del natural El trazo Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas y femeninas Los ejes de accin El esqueleto. El crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios

    Lenguaje audiovisual Cmo se hace una pelcula de dibujos animados Animacin, mtodos Carta de rodaje Intercalacin Leyes fsicas para animacin La gravedad Velocidad, espacio, tiempo Anticipacin, accin y reaccin La pausa El ritmo Aceleracin

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural

    Mdulo 3. Teora y Prctica de Animacin

    Mdulo 4. ADOBE PHOTOSHOP CS4

    Mdulo 1. Creacin de Personajes

    Deceleracin Movimientos humanos: andar, correr Varias formas de caminar

    El entorno de trabajo Paneles y mens Pxel y resolucin Herramientas de dibujo: pincel, lpiz, aergrafo Herramientas de pintura Creacin de degradados Modos de color: RGB, CMYK, Escala de grises Capas, mscara de capa y sus herramientas Texto, tipografa Digitalizacin de imgenes El escner, captura de imgenes Niveles y dimensiones de salida El color y sus herramientas Paletas de color Ajustes y transformacin de la imagen Equilibrio de color Brillo y contraste Tono y saturacin Capas, herramientas Tampn, dedo Pincel corrector, parche Sobreexponer, subexponer, esponja Canales: opciones, edicin Herramientas vectoriales Ajustes, filtros Formatos de salida

    Herramientas Lnea de tiempo Tipos de fotogramas Generacin de interpolaciones Capas gua Mscara de capa Smbolos y sus usos en la animacin Gestin de formas y colores en modo vectorial Teora de sombras Relacin con otros programas de vectorizacin Tipografas y su animacin Creacin de botones interactivos Expresiones faciales Partes mviles de objetos Movimientos de cmara Efectos de luz e iluminacin Efectos meteorolgicos Efectos especiales: explosiones, rayos, golpes Inclusin de efectos sonoros en la animacin

    Carta de rodaje Line-Test Coloreado Movimientos de cmara Niveles Sonido

    Mdulo 5. ADOBE FLASH CS4

    para Animadores

    Mdulo 6. Software de 2D

    el curso comprende: Perfeccionamiento del dibujo Creacin de personajes Dibujo de la figura humana Lenguaje audiovisual Animacin, mtodos Animacin para web Animacin con Adobe Flash CS4 Adobe Photoshop CS4 CTP (Software 2D)

    programa

    48 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    ioni

    Mor

    a

    ESDIP | 49

  • 50 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Ju

    an J

    imn

    ez

    50 | ESDIP

    Todos los que nos gusta dibujar hemos soado con trabajar en una de las grandes superproducciones de Animacin. Esto, que en principio puede parecerte una utopa, es hoy una realidad para muchos de los alumnos que han pasado por ESDIP, los cuales pueden ver su nombre en muchas de las pelculas realizadas por las grandes productoras de animacin: Disney, Pixar, Warner, Fox, Universal; y las grandes pelculas espaolas: El Cid, Los Tres Reyes Magos, El Bosque Animado, etc.

    Duracin: Tres aos: 760 horas lectivas ms 200 de prcticas libres por ao. (Cuatro horas lectivas diarias ms prcticas libres)Curso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Director/a Realizador/a de Cine de AnimacinHorarios: Maanas: 10-14 horas. Tardes: 16-20 horasPrecio: Matrcula: 690 Mensualidad: 490Pago contado (3% descuento): 5422 por ao escolar. Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.Para los aos segundo y tercero se incrementar a estos precios el IPC de la Enseanza.

    cine de animacincurso completo de

    4 horas diarias

  • 52 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Iri

    a A

    bella

    especialidades grficasque comprende: Perfeccionamiento del dibujo Animacin clsica Animacin 3D Animacin para videojuegos Animacin con plastilina Animacin para web Animacin para largometrajes Efectos digitales para Cine Escultura, modelado anatmico Direccin de animacin Produccin de animacin Tcnicas de color para animadores Realizacin de fondos y decorados Realizacin de cortometrajes fin de estudios en varias tcnicas Preparacin de book fsico y digital Presentacin de los trabajos realizados a festivales y concursos

    Construccin de cuerpos y cabezas de personajes Lnea de accin. Poses interpretativas Manos y pies Personalidad. Rasgos faciales Nios y bebs Humanizar animales y objetos Texturas Prctica de caricatura Perspectiva, ambientaciones Puntos de fuga Evolucin temporal de un mismo personaje Vestidos, arrugas Animales. Mascotas publicitarias Perspectiva frontal y oblicua y de la luz Sombras y volmenes

    Anatoma y dibujo del natural con modelo Dimensiones y medidas Proporciones Apuntes del natural El trazo Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas y femeninas Los ejes de accin El esqueleto El crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios

    Lenguaje audiovisual Cmo se hace una pelcula de dibujos animados Animacin, mtodos Carta de rodaje Intercalacin Leyes fsicas para animacin La gravedad Velocidad, espacio, tiempo Anticipacin, accin y reaccin La pausa El ritmo Aceleracin Deceleracin Movimientos humanos: andar, correr Varias formas de caminar

    Paneles y mens Pxel y resolucin

    Mdulo 1. Creacin de Personajes I

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural I

    Mdulo 3. Teora y Prctica de Animacin I

    Mdulo 4. ADOBE PHOTOSHOP CS4

    nuestros cursos de Animacin y Dibujos Animados se imparten desde 1983; es ste, por tanto, el Centro con ms experiencia en esta especialidad de Europa y la prime-ra escuela que imparti esta disciplina en Espaa, adelantndose veinte aos a cualquiera de las que existen actualmente.De nuestras aulas han salido, durante estos aos, las nuevas generaciones de animadores espaoles, contribuyendo con su trabajo al importantsimo auge de la animacin en este pas.

    objetivo:Capacitar al alumno para realizar todas las labores de una pelcula de animacin totalmente profesional.El alumno podr realizar y dirigir pelculas de anima-cin cualquiera que sea su finalidad: pelculas mul-timedia, series de televisin, anuncios publicitarios, pelculas de autor, videojuegos, etc. Podr colaborar como animador en producciones de animacin de gran calidad, largometrajes, series, etc., tanto en 2D como en 3D.

    software:ADOBE PHOTOSHOP CS4

    ADOBE FLASH CS4

    3D Studio MAX

    CRATER SOFTWARE CTP

    programaprimer ao

    ESDIP | 53

  • 54 | ESDIP

    Per

    sona

    jes

    de Ir

    ia A

    bella

    ESDIP | 55

    Tipos de Archivo: JPEG, TIFF, PSD, etc. Herramientas de dibujo: pincel, lpiz, aergrafo Herramientas de pintura Creacin de degradados Modos de color: RGB, CMYK, Escala de grises Selecciones y sus herramientas: Capas, mscara de capa y sus herramientas Texto, tipografa Digitalizacin de imgenes El escner, captura de imgenes Niveles y dimensiones de salida El color y sus herramientas Ajustes y transformacin de la imagen Equilibrio de color Brillo y contraste Tono y saturacin Herramientas de modificado Tampn, dedo Pincel corrector, parche Sobreexponer, subexponer, esponja Canales, opciones, edicin Herramientas vectoriales Ajustes Filtros Formatos de salida

    Herramientas Lnea de tiempo Tipos de fotogramas Generacin de interpolaciones Capas gua Mscara de capa Smbolos y sus usos en la animacin Gestin de formas y colores en modo vectorial Teora de sombras Creacin de botones interactivos Relacin con otros programas de vectorizacin Tipografas y su animacin Expresiones faciales Partes mviles de objetos Movimientos de cmara Efectos de luz e iluminacin Efectos meteorolgicos Efectos especiales: explosiones, rayos, golpes Inclusin de efectos sonoros en la animacin

    Carta de rodaje Line-Test Coloreado Movimientos de cmara Niveles Sonido

    Primitivas estndar Primitivas extendidas Formas: la lnea Modificadores: extruir, biselar, torno, terreno solevado

    Mdulo 5. ADOBE FLASH CS4 para Animadores

    Mdulo 6. CTP - Software de 2D

    Mdulo 7. Animacin con 3D Studio Max I

    Introduccin a las luces Herramientas para seleccionar, mover, rotar y escalar Modificadores: curvar, torcer, estirar, sesgar, ruido Modificadores: onda, salpicadura, esferificar, celosa Introduccin a las texturas Mtodo de creacin: booleanas Modificador Malla Poligonal Editable; bajo poligonado Texturado con desajustar UVW Modificador piel Teora del desarrollo de un videojuego Animacin

    Manejo de la arcilla, herramientas Modelado de la pierna El brazo El busto El crneo Las manos El retrato Expresin de la cara, real e imaginada Modelado en yeso Modelado de animales

    Dibujo avanzado El cuerpo humano en accin Creacin de personajes Hroes y villanos Guerreros, dragones, etc. Artes marciales Dibujo de posturas y movimientos de combate Creacin de ambientes y mundos Perspectiva Sombras y volmenes El hombre. Proporciones Distintas edades (joven, adulto, anciano) La mujer. Proporciones Distintas edades (joven, adulta, anciana) Monstruos y seres imposibles Vehculos y maquinaria Robots y seres mecnicos Personajes cartoon. Jugar con la desproporcin Aplicacin del vestuario segn personalidad Edificios y construcciones Interiores. Mobiliario

    La pelvis El tronco El cuello La cabeza. Expresiones de la cara El hombro El brazo Antebrazo y mano Dibujo del movimiento deportivo

    Mdulo 8. Escultura I

    Mdulo 1. Creacin de Personajes II

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural II

    segundo ao

  • Pac

    o P

    erei

    ra

    ESDIP | 57

    Per

    sona

    jes

    de S

    usan

    a D

    az

    Bra

    as

    Las artes marciales La pierna, el muslo, el pie Las razas Animales. Anatoma comparada Visita al Museo de Ciencias Naturales

    Secuenciacin de un guin El Story Board Narrativa grfica Movimientos de cmara Leyes fsicas para animacin La inercia Causa, efecto Transmisin de fuerzas entre objetos Compresin y extensin Movimientos animales: andar, correr, volar El Clean-up Direccin y realizacin de pelculas de animacin

    Modificador Malla Poligonal Editable Texturado complejo de un personaje Modificador Piel Character Studio; animacin Movimientos humanos: andar, correr, saltar Movimientos de combate Pelo, telas Animacin facial Dilogos Modo de mezcla Modo de flujo Curvas de animacin Sistema de partculas Mental Ray, el nuevo motor de render Luces fotomtricas Reactor Huesos Montaje de una secuencia Integracin de una escena 3D en un escenario real

    Estilos, tcnicas y materiales Teora del color. Prcticas con anilinas Prctica bsica: manejo del pincel. Mancha y perfilado Crculos cromticos y bsqueda de color Tintas planas. Luz y sombra Degradados. Prcticas con objetos del natural El lpiz de color Texturas: pelo, plumas, piel, escamas La trama a color Iluminacin. Prcticas con acuarela sepia Iluminacin: objetos lisos, mate, brillantes Iluminacin: objetos rugosos, piedra, madera Objetos colores clidos, colores fros Acrlico. Teora, explicacin prctica y ejemplos Acrlicos: transparencia, opacidad e impasto Objeto hiperrealista La acuarela Tcnicas hmedo/seco

    Mdulo 3. Teora y Prctica de Animacin II

    Mdulo 4. Animacin con 3D Studio Max II

    Mdulo 5. Tcnicas de Color

    Texturas. Efectos con sal, alcohol, esponja... El cielo Profundidad area. Paisaje Profundidad area. Interior Composicin. Equilibrio, recorrido visual Gouache. Teora, explicacin prctica y ejemplos Gouache: transparencia, opacidad e impasto Tcnicas mixtas Acuarela, lpiz de color y gouache Retoque digital. Digitalizacin de imgenes

    Guin para Animacin Proceso creativo de un guin Guin tcnico Guin literario La narracin grfica Lenguaje cinematogrfico El Story Board Desglose por secuencias Las vietas. Composicin y encuadre Tipos de encuadre y su funcin El Layout Planificacin y preparacin de la animacin Encuadres. Campos Representacin de las escenas Layout de fondos Relacin de los fondos con los personajes Overlays Underlays Reutilizaciones

    El retrato Razas humanas El gato, anatoma y posturas La caricatura Escultura con modelo Animales reales y animales figurativos

    Durante el segundo y tercer ao, los alumnos realizan y dirigen cortometrajes de animacin en colaboracin con la productora ESDIP ESCUELA DE ARTE. Es esta parte del curso la ms atractiva para el alumno por su acercamiento al mundo profe-sional y por ver su trabajo proyectado en cines y televisiones, adems de reconocido internacionalmente en Festivales y Concursos.Estos trabajos de alumnos estn alcanzando, ao tras ao, una calidad inusitada para un trabajo de Escuela, compitiendo con los mejores trabajos profesionales de la especialidad y reconocidos con ms de cien premios en los ltimos aos y dos nominaciones a los Premios Goya.

    Desarrollo del guin elegido Creacin de los personajes Realizacin del Story Board Realizacin de los Layouts y planificacin de la pelcula

    Mdulo 6. Story Board y Layout

    Mdulo 7. Escultura II

    Mdulo 8. Direccin y Realizacin de pelculas de Animacin II

    56 | ESDIP

  • Pac

    o P

    erei

    ra

    Animacin para Cine y Televisin Dramatizacin. Los personajes son actores Takes y acentos para anticipar Ejercicios de full animation Ejercicios de animacin Cartoon Expresar sentimientos El sonido. La carta de sonido Cdigos de bocas El lipsinc

    Animacin de secuencias y planos Preparacin de los fondos Coloreado y efectos de color Posproduccin Presentacin a festivales y concursos

    Desarrollo del guin Desarrollo del Story Board Diseo de los personajes Diseo de los escenarios Modelado de los personajes con plastilina El plat o set de rodaje Cmaras digitales y equipos de captura de imagen Trucos profesionales El croma Integracin con un escenario real

    Desarrollo de los personajes Guin y desarrollo de la historia Diseo de los fondos y ambientes Animacin de las secuencias y planos Efectos especiales y montaje

    Conocer tus posibilidades laborales La Entrevista de trabajo El Currculum Vitae Los tests La carta de presentacin Preparacin de un Book de Trabajo Preparacin de un Dossier de Trabajo digital

    Desarrollo de la memoria. Bocetos de captura de movimiento Expresin corporal segn una palabra dada o concepto abstracto Representacin de una de una actitud y desarrollo de las dos desencadenantes Representacin de una pose inicio y desarrollo de las dos desencadenantes Expresiones. Exageracin de sentimientos. Situaciones llevadas al lmite Planteamientos de situaciones y su representacin grfica de forma personal Metamorfosis Diferentes posibilidades segn variantes: clase social, religin, vestimenta, pas Dibujar el lado opuesto de la figura

    Mdulo 1. Tcnica de Animacin Avanzada III

    Mdulo 2. Direccin y Realizacin de animacinPrcticas con productora

    Realizacin de un cortometraje en 2D

    Mdulo 3. Animacin con plastilina. Stop MotionRealizacin de un cortometraje con esta tcnica

    Mdulo 4. Animacin 3D con 3D Studio MAX Realizacin de un cortometraje en 3D

    Mdulo 5. Bsqueda de empleo y presentacin del Book de Trabajos

    Mdulo 6. Anatoma del movimiento III

    Pose y realidad Composicin 360 grados Planteamiento de lo opuesto. Hombre-mujer, gordo-flaco, viejo-joven, pobre-rico Interpretacin y estilos, vaciados, fragmentados, estilizados, engrosados Forma-figura Readaptacin de la figura humana a una forma geomtrica Sentido compositivo y memoria de movimiento Ejercicio clsico de lo que no te esperas Segn un guin, planteamiento de situaciones sorpresa Creatividad y enfoque personal Apuntes de campo de animales segn un guin de trabajo Contextos. Descripcin y representacin de un contexto o entorno

    tercer ao

    58 | ESDIP ESDIP | 59

    Ilust

    raci

    n d

    e D

    ioni

    Mor

    a

  • ESDIP | 61

    De todas las especialidades artsticas, la animacin es la ms completa que un artista puede realizar. Es una mezcla perfectamente combinada de cine, arte dramtico, dibujo, cmic, pintura, msica, modelado, narrativa y tecnologa. La animacin puede ser un entretenimiento para nios y una obra de arte para adul-tos. Es, sin duda, una de las disciplinas artsticas con ms salida profesional, pues nuestro trabajo se desarrolla en el campo de la comunicacin y la imagen: Agen-cias de Publicidad, Productoras de Videojuegos, Empresas Multimedia, Empresas de Comunicacin, Productoras de Cine, Estudios de Animadores Independientes, Cadenas de Televisin, etc.

    Duracin: Tres aos: 380 horas lectivas al ao ms 200 de prcticas libres. En el segundo y tercer ao incrementaremos cuatro horas ms semanales para la realizacin de los cortometrajes fin de estudios.Curso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Realizador/a de Cine de AnimacinHorarios: Maanas: 12-14 horas. Tardes: 16-18 y 20-22horasPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3191 por ao escolarEstos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.Para los aos segundo y tercero se incrementar a estos precios el IPC de la Enseanza.

    dibujos animados & animacin

    curso general de

    2 horas diarias

    Ilust

    raci

    n d

    e Ju

    an J

    imn

    ez

    60 | ESDIP

  • 62 | ESDIP

    Mod

    elad

    o 3D

    de

    Pat

    ricia

    Gil

    e ilu

    stra

    cin

    de

    Iria

    Abe

    lla

    especialidades grficas que comprende: Perfeccionamiento del dibujo Animacin clsica Animacin 3D Animacin para videojuegos Animacin para web Animacin para largometrajes Efectos digitales para cine Direccin de animacin Tcnicas de color para animadores Realizacin de fondos y decorados Realizacin de cortometrajes fin de estudios Preparacin de book fsico y digital Presentacin de los trabajos realizados a festivales y concursos

    con este curso aprenderemos los secretos de las pelculas animadas y adquiriremos los conocimientos necesarios para trabajar en: series de televisin, largometrajes, videojuegos, pginas web, proyectos multimedia y animaciones para inter-net o publicitarias.Trabajaremos el dibujo para mejorar nuestro nivel. Aprenderemos a dar vida a nuestros personajes mediante ejercicios de dramatizacin y movimiento. Estudiaremos las leyes fsicas que mueven los cuerpos y su aplicacin al dibu-jo de animacin. Conoceremos los secretos para realizar personajes de xito. Aprenderemos el software informtico necesario: ADOBE PHOTOSHOP CS3, ADOBE FLASH CS3, CTP, 3D Studio MAX.

    software:ADOBE PHOTOSHOP CS4

    ADOBE FLASH CS4

    3D Studio MAX

    CRATER SOFTWARE CTP

    ESDIP | 63

  • Construccin de cuerpos y cabezas de personajes Lnea de accin. Poses interpretativas Manos y pies Personalidad. Rasgos faciales Nios y bebs Evolucin temporal de un mismo personaje Vestidos, arrugas Animales. Mascotas publicitarias Humanizar animales y objetos Texturas Prctica de caricatura Perspectiva, ambientaciones Puntos de fuga Perspectiva frontal y oblicua y de la luz Sombras y volmenes

    Dimensiones y medidas. Proporciones Apuntes del natural El trazo Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas y femeninas Los ejes de accin El esqueleto y el crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios

    Lenguaje audiovisual Cmo se hace una pelcula de dibujos animados Animacin, mtodos Carta de rodaje Intercalacin Leyes fsicas para animacin La gravedad Velocidad, espacio, tiempo Anticipacin, accin y reaccin La pausa El ritmo Aceleracin Deceleracin Movimientos humanos: andar, correr Varias formas de caminar

    Paneles y mens Pxel y resolucin Tipos de Archivo: JPEG, TIFF, PSD, etc. Herramientas de dibujo: pincel, lpiz, aergrafo Herramientas de pintura Creacin de degradados Modos de color: RGB, CMYK, Escala de grises Selecciones y sus herramientas

    Mdulo 1. Creacin de Personajes I

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural I

    Mdulo 3. Teora y Prctica de Animacin I

    Mdulo 4. ADOBE PHOTOSHOP CS4

    Capas, mscara de capa y sus herramientas Texto, tipografa Digitalizacin de imgenes El escner, captura de imgenes Niveles y dimensiones de salida El color y sus herramientas Ajustes y transformacin de la imagen Equilibrio de color Brillo y contraste Tono y saturacin Herramientas de modificado Tampn, dedo Pincel corrector, parche Sobreexponer, subexponer, esponja Canales, opciones, edicin Herramientas vectoriales Ajustes Filtros Formatos de salida

    Herramientas Lnea de tiempo Tipos de fotogramas Generacin de interpolaciones Capas gua Mscara de capa Smbolos y sus usos en la animacin Gestin de formas y colores en modo vectorial Teora de sombras Creacin de botones interactivos Relacin con otros programas de vectorizacin Tipografas y su animacin Expresiones faciales Partes mviles de objetos Movimientos de cmara Efectos de luz e iluminacin Efectos meteorolgicos Efectos especiales: explosiones, rayos, golpes Inclusin de efectos sonoros en la animacin

    Carta de rodaje Line-Test Coloreado Movimientos de cmara Niveles Sonido El color y sus herramientas Ajustes y transformacin de la imagen Equilibrio de color Brillo y contraste Tono y saturacin Herramientas de modificado Tampn, dedo, pincel corrector, parche Sobreexponer, subexponer, esponja Canales, opciones, edicin Herramientas vectoriales Ajustes Filtros Formatos de salida

    Mdulo 5. ADOBE FLASH CS4 para Animadores

    Mdulo 6. Software de 2D

    programaprimer ao

    64 | ESDIP ESDIP | 65

    Ilust

    raci

    n d

    e Ja

    vier

    Mor

    eno

  • ESDIP | 67

    Per

    sona

    jes

    de J

    os

    Luis

    Pe

    a

    Dibujo avanzado El cuerpo humano en accin Creacin de personajes Hroes y villanos Guerreros, dragones, etc. Artes marciales Dibujo de posturas y movimientos de combate Creacin de ambientes y mundos Model Sheet Perspectiva Sombras y volmenes El hombre. Proporciones Distintas edades (joven, adulto, anciano) La mujer. Proporciones Distintas edades (joven, adulta, anciana) Monstruos y seres imposibles Vehculos y maquinaria Robots y seres mecnicos Personajes cartoon. Jugar con la desproporcin Aplicacin del vestuario segn personalidad y ambientacin Edificios y construcciones Interiores. Mobiliario

    La pelvis El tronco El cuello La cabeza. Expresiones de la cara El hombro El brazo Antebrazo y mano El muslo Dibujo del movimiento deportivo Las artes marciales La pierna y el pie Las razas Animales. Anatoma comparada Visita al Museo de Ciencias Naturales Secuenciacin de un guin El Story Board Narrativa Grfica Movimientos de cmara Leyes fsicas para animacin La inercia Causa, efecto Transmisin de fuerzas entre objetos Compresin y extensin Movimientos animales: andar, correr, volar El Clean-up Direccin y realizacin de pelculas de animacin

    Mdulo 1. Creacin de Personajes II

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural II

    Mdulo 3. Teora y Prctica de Animacin II

    segundo ao Mdulo 4. Animacin con 3D Studio Max I

    Mdulo 5. Direccin y Realizacin de animacin Prcticas con productora

    66 | ESDIP

    Primitivas estndar Primitivas extendidas Herramientas para seleccionar, mover, rotar y escalar Modificadores: curvar, torcer, estirar, sesgar, ruido Modificadores: onda, salpicadura, esferificar, celosa Introduccin a las texturas Mtodo de creacin: booleanas Formas: la lnea Modificadores: extruir, biselar, torno, terreno solevado Introduccin a las luces Modificador Malla Poligonal Editable; bajo poligonado Texturado con desajustar UVW Modificador piel Teora del desarrollo de un videojuego Animacin

    Durante el segundo y el tercer ao, los alumnos realizan y dirigen cortometrajes de animacin. Es esta parte del curso la ms atractiva para el alumno por su acercamiento al mundo profesional y por ver su trabajo proyectado en cines y televi-siones, adems de reconocido internacionalmente en Festiva-les y Concursos.Estos trabajos de alumnos estn alcanzando, ao tras ao, una calidad inusitada para un trabajo de escuela, compitiendo con los mejores trabajos profesionales de la especialidad y reconocidos con ms de cien premios en los ltimos aos y dos nominaciones a los Premios Goya.

    Preproduccin del proyecto elegido Desarrollo del guin Creacin de los personajes. Animacin

  • ESDIP | 69

    Ilust

    raci

    n d

    e S

    ergi

    o A

    nim

    atom

    ic

    Animacin para Cine y Televisin Dramatizacin. Los personajes son actores El lay-out Takes y acentos para anticipar Ejercicios de full animation Ejercicios de animacin cartoon Expresar sentimientos El sonido. La carta de sonido Cdigos de bocas El lipsinc Fondo y decorados Tcnicas de color para fondos

    Modificador Malla Poligonal Editable Texturado complejo de un personaje Modificador Piel Character Studio; animacin Movimientos humanos: andar, correr, saltar Movimientos de combate Pelo, telas Animacin facial Dilogos Modo de mezcla Modo de flujo Curvas de animacin Sistema de partculas Mental Ray, el nuevo motor de render Luces fotomtricas Reactor Huesos Montaje de una secuencia Combinar una escena 3D con un escenario real

    Animacin del proyecto elegido Coloreado y efectos Posproduccin Presentacin a festivales y concursos

    Desarrollo de la memoria. Bocetos de captura de movimiento Expresin corporal segn una palabra dada o concepto abstracto Representacin de una de una actitud y desarrollo de las dos desencadenantes Representacin de una pose inicio y desarrollo de las dos desencadenantes Expresiones. Exageracin de sentimientos. Situaciones llevadas al lmite Planteamientos de situaciones y su representacin grfica de forma personal Metamorfosis Diferentes posibilidades segn variantes: clase social, religin, vestimenta, pas Dibujar el lado opuesto de la figura Pose y realidad Composicin 360 grados Planteamiento de lo opuesto. Hombre-mujer, gordo-flaco, viejo-joven, pobre-rico Interpretacin y estilos, vaciados, fragmentados, estilizados, engrosados

    Mdulo 1. Tcnica de AnimacinAvanzada III

    Mdulo 2. Animacin 3D con 3D Studio Max II

    Mdulo 3. Realizacin de Cortometrajes

    Mdulo 4. Anatoma del movimiento III

    Readaptacin de la figura humana a una forma geomtrica Sentido compositivo y memoria de movimiento Ejercicio clsico de lo que no te esperas Segn un guin, planteamiento de situaciones sorpresa Creatividad y enfoque personal Apuntes de campo de animales segn un guin de trabajo Contextos. Descripcin y representacin de un contexto o entorno

    Conocer tus posibilidades laborales La Entrevista de trabajo El Currculum Vitae Los tests La carta de presentacin Preparacin de un Book de Trabajo Preparacin de un Dossier de Trabajo digital

    Mdulo 5. Bsqueda de empleo y presentacin del Book de Trabajos

    tercer ao

    68 | ESDIP

  • ESDIP | 71

    Mod

    elad

    o 3D

    y F

    X de

    Gab

    riel M

    artn

    ez R

    odrg

    uez

    Conscientes de que ningn programa de ordenador va a resolver nuestras caren-cias a la hora de crear los protagonistas de un videojuego, hemos pensado este curso qu odos los secretos de la creacin de personajes, sus expresiones y sus movimientos: gordos, flacos, altos, malos, buenos, superhroes, caricaturizados, realistas... Sus estilos: americano, japons, europeo... Sus formas, sus proporcio-nes, sus decorados, etc.

    El secreto para que el movimiento de un personaje sea fluido y creble es la tcnica de animacin. Esta tcnica no la proporciona un ordenador; tenemos que adquirirla nosotros para luego dar instrucciones a nuestra computadora.Para los que tienen claro que hace falta algo ms que un programa de 3D para triunfar en el mundo de los videojuegos, te proponemos un curso para desarrollar toda tu creatividad. Dibujo, animacin 2D y 3D, ambientaciones para videojuegos, etc.

    objetivo:Con este curso el alumno conseguir crear e imaginar personajes de todo tipo que luego desarrollar en tres dimensiones as como realizar animaciones fluidas y crebles.

    el curso comprende: Desarrollo y creacin de personajes Perfeccionamiento del dibujo Estudio del movimiento de los personajes Animacin 2D Animacin 3D

    Duracin: Un ao: 380 horas lectivas ms 200 horas de prcticas libresCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Diseador/a y Animador/a de VideojuegosHorarios: Maanas: 12-14H Tardes: 20-22HPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3191Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.

    curso de diseo & animacin paravideojuegos

    Mod

    elad

    o 3D

    de

    Gab

    riel M

    artn

    ez R

    odrg

    uez

    70 | ESDIP

  • El curso de 3D te ensea las posibilidades de modelado y animacin del pro-grama de tres dimensiones ms utilizado: 3D Studio Max.3D Studio MAX es una de las plataformas 3D ms extendidas para la Infografa profesional. Actualmente se utiliza en la produccin de pelculas para cine y tele-visin, videojuegos, publicidad y efectos digitales para cine. Y cada vez se est implantando con ms fuerza en especialidades profesionales como la medicina, la ingeniera, la arquitectura, el diseo de piezas industriales, la visualizacin de inmuebles, etc.

    Duracin: Un ao: 300 horas lectivas ms 200horas de prcticas libresCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Infografista 3DHorarios: Lunes y martes de 18-22 horasPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3191Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.

    animacincurso de

    Primitivas estndar Primitivas extendidas Herramientas: seleccionar, mover, rotar y escalar Modificadores: curvar, torcer, estirar, sesgar, ruido Modificadores: onda, salpicadura, esfera, celosa Introduccin a las texturas Mtodo de creacin: booleanas Modificador Malla Poligonal Editable Texturado complejo de un personaje Modificador piel Character Studio; animacin Movimientos humanos: andar, correr, saltar Movimientos de combate Pelo, telas Animacin facial Dilogos Modo de mezcla Modo de flujo Curvas de animacin Sistema de partculas Mental Ray, el nuevo motor de render Luces fotomtricas Reactor Huesos Montaje de una secuencia Combinar una escena 3D con un escenario real

    programa

    sobre el curso

    con 3D studio max 3D

    Mod

    elad

    o 3D

    de

    Gab

    riel M

    artn

    ez R

    odrg

    uez

    72 | ESDIP

    Mod

    elad

    o 3D

    de

    Pat

    ricia

    Gil

    ESDIP | 73

  • La ilustracin es uno de los ms fascinantes retos a los que puede enfrentarse un artista grfico. Desde su mesa de trabajo, el ilustrador absorbe el contenido de un texto, una historia, una noticia de pren-sa, saca la idea principal y la plasma en imgenes grficas.

    objetivo:En este curso el alumno desarrollar y experimentar los mtodos y tcnicas necesarias para crear imgenes ilustradas y desarrollar la capacidad de interpretar ideas con imgenes dndoles la solucin creativa ms adecuada.El objetivo es dar la oportunidad a quienes no pueden realizar un curso durante el ao, de familiarizarse con las tcnicas impartidas y mejorar en su dibujo. Aquellos que no hayan hecho nada parecido antes tendrn una idea general de la forma de trabajo y podrn realizar sus propias ilustraciones sin ayuda del profesor.

    tcnicas: La ilustracin con acuarelas La ilustracin con lpices de color La ilustracin con acrlicos La ilustracin con tinta El dibujo

    Duracin: 80 horas lectivas repartidas en 4 horas diarias Curso acadmico: Del lunes 3 al viernes 28 de agostoHorarios: Maanas de 10-14 HPrecio: Contado: 595Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.

    ilustracinen verano

    curso intensivo de

    74 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e C

    isco

    Mor

    ales

    ESDIP | 75

  • 76 | ESDIP ESDIP | 77

    Ilust

    raci

    n d

    e N

    acho

    Arra

    nz

    El Manga es una de las manifestaciones de cmic ms antiguas que se co-noce, vinculada con el arte japons. Actualmente, el manga o historieta japo-nesa es uno de los estilos mas ledos y con ms seguidores en el mundo y constituye una parte importantsima del mercado editorial japons. El manga abarca todos los gneros y llega a todos los pblicos, y sus historias y per-sonajes se han adaptado con enorme xito a series de dibujos animados, pelculas de imagen real y videojuegos.

    Duracin: Un ao: 220 horas lectivas ms 150 horas de prcticas libres (tres das por semana)Curso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Dibujante de Cmic MangaHorarios: Tardes: 16-18 y 18-20 horasPrecio: Matrcula: 250 Mensualidad: 200Pago al contado (3% descuento): 2182Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro. Para los aos segundo y tercero se incrementar a estos precios el IPC de la Enseanza.

    cmic mangacurso de

  • Pac

    o P

    erei

    ra

    Ilust

    raci

    n d

    e H

    enar

    Tor

    inos

    78 | ESDIP

    Diferencias entre Manga y Cmic El lenguaje Manga Presentacin de Autores Creacin de personajes Construccin de cuerpos y cabezas de personajes Gestos, expresiones Turn Araround de personajes Lnea de accin. Poses interpretativas Personalidad. Rasgos faciales Vestidos, arrugas Posturas dinmicas La pgina, la vieta, los textos El entintado, tcnicas

    Realizando una ilustracin: Composicin Abocetado Definicin, valoracin y acabado

    Realizando una pgina: Estilo propio Boceto inicial Composicin equilibrio Distribucin de los elementos que intervienen Definicin Valoracin y acabado

    Dimensiones y medidas. Emblocar Proporciones Apuntes del natural El trazo Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas Las proporciones femeninas Los ejes de accin El esqueleto. Clase terico-prctica Terico-prctica del crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios

    Mdulo 1. Ilustracin y Cmic Manga

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural con modelo

    objetivo:Al finalizar el curso el alumno podr realizar ilustracio-nes y pginas de cmic en este estilo, as como crear y desarrollar personajes e historias para pelculas de dibujos animados o videojuegos.

    el curso comprende: Perfeccionar la tcnica de dibujo Desarrollar el estilo personal Estudio de la anatoma de la figura humana y animal (con modelo)

    programa

    ESDIP | 79

  • Para profesionales o aficionados a la decoracin corporal. Para per-sonas que, interesndose por esta actividad, necesiten conseguir di-seos propios ms sorprendentes, con estilo personal y mejorar su capacidad de dibujo. No es un curso para aprender a tatuar es para aprender a crear tus propios diseos.

    Duracin: Un ao: 220 horas anualesCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaHorarios: Tardes de 18-20 horasPrecio: Matrcula de 320 Mensualidad: 200Pago al contado (3% descuento): 2250Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.

    dibujo paratatuadores

    curso de

    ESDIP | 81

    Ilust

    raci

    ones

    de

    Cis

    co M

    oral

    es

  • Pac

    o P

    erei

    ra

    Presentacin (encaje de formas) Diferencia de estilos Manos Pies Rostros. Expresiones faciales Conceptos y aplicacin de lneas de movimiento Control del trazo. Lneas y contornos Composicin de dibujo con formas tribales Objetos. Deformacin. Tipografas La composicin y el equilibrio aplicado a la anatoma humana Degradados, sombras, volmenes e iluminacin Texturas Efectos especiales El hombre realista La mujer realista Diseo de dibujos concretos:

    Insectos Animales Monstruos Pin-ups Composiciones biomecnicas Hadas Duendes Dragones Terror ngeles y demonios Personajes infantiles Ciencia-ficcin y fantasa Religiosos

    Retratos Conocimiento y tratamiento del dibujo aplicado a los distintos estilos Aplicacin bsica con color El diseo de encargo

    Anatoma y dibujo del natural con modelo Dimensiones y medidas Proporciones Apuntes del natural El trazo Equilibrio y ritmo Encaje del dibujo Principales ejes del cuerpo Las proporciones masculinas y femeninas Los ejes de accin El esqueleto El crneo Dibujar cabezas con modelo masculino Dibujar cabeza femenina Prctica de cabezas de nios

    Mdulo 2. Dibujo Artstico y del Natural

    Mdulo 1. Dibujo de tatuajes

    programaIlu

    stra

    cin

    de

    sc

    ar M

    . Sal

    omn

    y ta

    tuaj

    es d

    e C

    isco

    Mor

    ales

    82 | ESDIP

  • ESDIP | 85

    Ilust

    raci

    n d

    e Lu

    is C

    arlo

    s M

    uoz

    El Diseo Grfico es una de las profesiones con ms demanda laboral de los ltimos aos. Lejos quedaron los tiempos en que el diseador grfico se encargaba nicamente de la maquetacin de folletos y revistas.Hoy en da una buen profesional combina la publicidad impresa con la di-gital abriendo un mundo de nuevas posibilidades: carteles digitales en la va pblica, gigantografas, luminosos, diseo de publicidad en internet, diseo web, etc. Esto requiere del diseador un aprendizaje y un desafo constante.El programa se complementa con numerosos ejercicios prcticos aplican-do las herramientas y conceptos aprendidos. Ejercicios que pasan a formar parte del book final del alumno.

    diseo grfico &web

    curso de

    Duracin: Un ao: 300 horas lectivas ms 200 horas de prcticas libresCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Diseador/a Grfico/aHorarios: Maanas: 10-12 y 12-14 horas. Tardes: 16-18, 18-20 y 20-22 horasPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3191Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro

    84 | ESDIP

  • Ilust

    raci

    n d

    e M

    ara

    Luj

    n

    86 | ESDIP

    el curso comprende: Conceptos fundamentales de diseo grfico Edicin grfica Retoque y manipulacin de imagen Dibujo e ilustracin vectorial Maquetacin y tratamiento de texto Impresin Diseo web Presentaciones multimedia

    objetivo:Al finalizar el curso el alumno ser capaz de realizar proyectos profesionales concretos orientados a la impresin grfica y digital, creacin de logotipos, imagen corporativa y para aplicaciones de diseo web y multimedia.

    Herramientas de seleccin y pluma vectorial Atajos de teclado Texto, smbolos vectoriales, pinceles, color Paletas, apariencia, muestras, color, capas El diseo. Forma, percepcin Herramientas: rotar, reflejar, redimensionar Paneles: trazo, degradado, transparencia, pinceles Herramientas: Spray, smbolos, grficos, malla Cuentagotas, fusin, sectores, recorte El color, tipografas, jerarquas, forma de trabajo Logotipos, anagramas e identidad corporativa de una empresa Realizacin de una portada para un libro Realizacin de un cartel de anuncio Realizacin del diseo de identidad corporativa de empresa ficticia: anagramas, sealtica, cdigo cromtico, logotipo, cartelera, consumibles, etc.

    El entorno de trabajo Paneles y mens Pxel y resolucin Tipos de Archivo: JPEG, TIFF, PSD, etc. Herramientas de dibujo: pincel, lpiz, aergrafo Herramientas de pintura Creacin de degradados Modos de color: RGB, CMYK, Escala de grises Selecciones y sus herramientas Capas, mscara de capa y sus herramientas Texto, tipografa Digitalizacin de imgenes El escner, captura de imgenes Niveles y dimensiones de salida El color y sus herramientas Ajustes y transformacin de la imagen Equilibrio de color Brillo y contraste, tono y saturacin Capas, herramientas Herramientas de modificado Tampn, dedo Pincel corrector, parche Sobreexponer, subexponer, esponja Canales. Opciones, edicin Herramientas vectoriales Ajustes, filtros Formatos de salida Realizacin de diversos trabajos de retoque y manipulacin de imagen para asimilar todo lo aprendido y para incluir en el book digital de presentacin del alumno que realizar al finalizar el curso.

    Mdulo 1. Dibujo e Ilustracin VectorialADOBE ILLUSTRATOR CS4

    Mdulo 2. Retoque y Manipulacin de ImagenADOBE PHOTOSHOP CS4

    software:ADOBE PHOTOSHOP CS4

    ADOBE ILLUSTRATOR CS4

    ADOBE INDESIGN CS4

    ADOBE FLASH CS4

    ADOBE DREAMWEAVER CS4

    programa

    ESDIP | 87

  • Formatos y tamaos de documentos Mens y herramientas Formatos de prrafos y cajas de texto Imgenes, cajas de imagen Objetos, edicin y contenido El Color Edicin de pginas Utilidades. Ortografa y diccionario Las Artes Grficas Presentacin de originales Tipos de formatos de presentacin Sistemas de reproduccin Realizacin de la maquetacin de una revista Realizacin de la cartula de un CD Realizacin del Manual Corporativo de una empresa

    Teora de planificacin web Creacin de un sitio web y manejo del mapa Herramientas Modos de trabajo estndar y disposicin Criterios de diseo y navegacin Sectores, uso y manejo Vnculos, hipervnculos y vnculos de correo Textos, hojas de estilo Insertar imgenes, imgenes de sustitucin Marcos Botones Flash Image Ready Giffs animados Realizacin y gestin de un sitio web

    Herramientas Lnea de tiempo Tipos de fotogramas Generacin de interpolaciones Capas Smbolos y sus usos en la animacin Gestin de formas y colores en modo vectorial Teora de sombras Relacin con otros programas de vectorizacin Tipografas y su animacin Creacin de botones interactivos Aceleracin y deceleracin Anticipaciones, el timming Deformaciones, expresiones faciales Acciones humanas y animales Correr, andar, saltar, volar Movimientos de cmara: panormicas, travelling Efectos de luz e iluminacin Efectos especiales: explosiones, rayos, golpes Inclusin de efectos sonoros en la animacin Realizacin de un proyecto interactivo

    Mdulo 3. Maquetacin y Tratamiento de textoADOBE INDESIGN CS4

    Mdulo 4. Diseo WebADOBE Dreamweaver CS4

    Mdulo 5. Presentaciones Multimedia y WebADOBE FLASH CS3

    1/2 X1/2 X

    X

    88 | ESDIP

    Logo

    tipos

    de

    Dav

    id F

    lore

    ncio

    y C

    sar

    Gar

    ca

    ESDIP | 89

  • 90 | ESDIP

    Maq

    uilla

    je d

    e G

    enFX

    En este curso podremos practicar y aprender las tcnicas, materiales y procesos necesarios para transformar el aspecto fsico de un sujeto en un personaje previamente definido, fabricando los elementos tc-nicos necesarios para el proceso. La caracterizacin es una especialidad artstica imprescindible en el mundo del espectculo, cine, televisin, teatro, multimedia, internet, publicidad, videojuegos, etc.

    Duracin: Un ao: 380 horas lectivas Curso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Tcnico en Caracterizacin y Maquillaje FXHorarios: Maanas: 12-14 horas. Tardes: 18-20 horasPrecio: Matrcula: 390 Mensualidad: 290Pago al contado (3% descuento): 3190Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro

    caracterizacin &maquillaje deefectos especiales

    curso de

  • Maq

    uilla

    je d

    e G

    enFX

    92 | ESDIP

    Presentacin (encaje de formas) Diferencia de estilos Manos Pies Rostros. Expresiones faciales Conceptos y aplicacin de lneas de movimiento Control del trazo, lneas y contornos Composicin de dibujo con formas tribales Objetos. Deformacin. Tipografas. La composicin y equilibrio aplicado a la anatoma humana Degradados, sombras, volmenes e iluminacin Texturas Efectos especiales El hombre y la mujer realista Diseo de dibujos concretos Retratos Conocimiento y tratamiento del dibujo aplicado a los distintos estilos Aplicacin bsica con color El diseo de encargo Materiales a emplear Anlisis de los tipos de pinturas Prcticas con lneas y degradados Metalizados, brillos Fondos y ambientes Imitacin de materiales: piedra, mrmol, madera Texturas, envejecidos Plantillas, mascarillas Manejo de la pasta de modelar, herramientas Modelado de la pierna El brazo, las manos El busto, el crneo El retrato Expresin de la cara, real e imaginada Modelado en yeso Modelado de animales Creacin de un molde del rostro Creacin del positivo en escayola Modelado con plastilina profesional Moldes en espuma de ltex Escultura de personajes, moldes, resinas Prtesis Maquillaje animal y fantstico con prtesis Tcnicas de pegado y eliminacin de bordes Heridas Materiales mltiples Envejecimiento mediante prtesis y pintado Deformaciones y criaturas imaginarias Amputaciones Aplicacin de calvas

    Mdulo 1. Dibujo

    Mdulo 2. Aerografa

    Modulo 3. Escultura

    Modulo 4. Maquillaje FX

    programa

    ESDIP | 93

    insectos animalesmonstruos pin-ups composiciones b

    iomecanicas

    hadas duendes dragones terror angeles y demo

    nios

    personajes infantiles

    ciencia iccion y fantasia

    religiososf

    objetivoFormar realizadores y creativos capacitados para desarrollar las actividades que requiere una produccin audiovisual que requiera una caracterizacin y efectos de maquillaje especiales.

  • El Aergrafo es una herramienta verstil que utiliza el aire que proporciona un compresor para esparcir, controladamente, pintura sobre una superficie. Se emplea para realizar trabajos de retoque fotogrfico, ilustracin, decoracin de objetos, de miniaturas, de cascos, paneles publicitarios, carteles, maquetas, decoracin mural, modelismo, maquillaje, estampacin de tejidos, decoracin de porcelanas, cmics, personalizacin de motocicletas, automviles, ropa, complementos y mil cosas ms.Este es un curso dirigido a ilustradores, artesanos y todas aquellas personas que quieran aprender los secretos de esta clsica herramienta.Con este curso aprenders el manejo completo de esta herramienta desde los primeros trazos hasta los trabajos ms profesionales.

    Duracin: Cinco meses: 75 horas. Dos horas diariasCurso acadmico: De octubre a febrero y de marzo a julioDiplomatura: PrivadaTitulacin: Ilustrador/a AerografistaHorarios: Martes y jueves de 18-20 horasPrecio: Matrcula: 250 Mensualidad: 200Pago al contado (3% descuento): 1212Estos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro

    curso deaerografa

    programa mnimo

    sobre el curso

    Componentes y accesorios del Aergrafo Materiales a emplear Anlisis de los tipos de pinturas Materiales auxiliares Prcticas con lneas y degradados, fondos Superposicin de colores. Transparencias Metalizados, brillos, destellos, nubes, agua Texturas: madera, mrmol, granito, cristal Efectos con algodn y esponjas Plantillas, mascarillas Paisaje: cielo, agua, rboles Ejercicio con dibujo tribal Ejercicio con texturas metlicas: coche, moto, etc. Ejercicio cristal y loza: botella, jarra, taza, etc. El retoque con lpiz de color y gouache Diseo de una tabla de Skate Board Preparacin de la madera, lijado Pintado y lacado de la tabla Diseo de un casco de moto

    ESDIP | 95

    Cas

    co d

    e Jo

    s A

    nton

    io G

    onz

    lez

    vi

    la

    94 | ESDIP

  • 96 | ESDIP

    Ilust

    raci

    n d

    e Ju

    an J

    imn

    ez

    Te has manchado otra vez de tinta? Tienen las hojas de tus libros ms dibujos tuyos que palabras? No puedes evitar hacer garabatos cuando hablas por telfono? De hecho, has garabateado el telfono? No puedes evitar pintarle bigotes y sombrero al gallo de los Corn Flakes? Si es as, no hay duda: te gusta dibujar.Un ilustrador es un artista que pone su capacidad profesional al servicio de sus clientes, desarrolla un estilo personal y lo plasma en las imgenes que crea para apoyar sus necesidades de comunicacin.Tanto si lo que quieres es ganarte la vida ilustrando, como si slo quieres tomrtelo como un hobby, en clase adquirirs una base amplia de dibujo, as como una serie de tcnicas de color manuales y digitales que te permi-tirn plasmar sobre un papel lo que tienes en la cabeza.

    Duracin: 2 aos. 120 horas anuales, 1 da por semanaCurso acadmico: De octubre a julioDiplomatura: PrivadaHorarios: Sbados de 10-13 horasPrecio: Matrcula: 120 Mensualidad: 120Pago al Contado (3% descuento): 1280 por ao escolarEstos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.Para el segundo ao se incrementar a estos precios el IPC de la Enseanza.

    ilustracin& cmiclos sbados

    curso de

  • Criaturas marinas, naves espaciales, el pirata de una sola pierna que escap de la isla donde habitaban unos Pokemon... Dibujar su propio superhroe y ponerle en situaciones imposibles de imaginar les encanta. Se inventan las historias ms increbles con la misma facilidad que nosotros pedimos un caf.En este curso tendrn la oportunidad de plasmar esas historias, crear sus perso-najes y monstruos, tiras de cmic y portadas.

    Para ellos esto es un pasatiempo, pero a otro nivel, dan un paso adelante en el aprendi-zaje de las bases del dibujo, el color y cmo aplicarlos a una composicin. Mientras ellos se divierten, desarrollan la inventiva y aprenden a expresarse. Esto supone la oportuni-dad perfecta para que ensayen expresiones, movimiento corporal y que experimenten con distintas tcnicas y materiales.

    Duracin: Dos aos: 80 horas anualesCurso acadmico: De octubre a julioHorarios: Sbados de 11 a 13 horasPrecio: Matrcula: 100 Mensualidad: 90Pago al contado (3% descuento): 970 por ao escolarEstos precios incluyen los materiales para los ejercicios realizados en el Centro.Para el segundo ao se incrementar a estos precios el IPC de la Enseanza.

    cmic infantilcurso de

    para nios de 8 a 14 aos

    Ilust

    raci

    ones

    de

    Pac

    o P

    erei

    ra

    98 | ESDIP