curuba

23
CURUBA

description

Cultivo de la curuba

Transcript of curuba

Page 1: curuba

CURUBA

Page 2: curuba

Las condiciones climáticas que favorecen su desarrollo son las correspondientes a alturas entre 2000 y 3000 m. s. n. m. pero es muy susceptibles alas heladas, no debe sembrar esta planta. Donde regularmente se presentan heladas.

Descripción del cultivo

Page 3: curuba

Gusta de ambientes húmedos y con nubosidad.

Es muy susceptible a la presencia de heladas y su ocurrencia puede producir defoliaciones fuertes y, en ocasiones, la muerte de las plantas afectadas.

Page 4: curuba

La curuba es también conocida popularmente como taxo, parcha o tumbo Serviano . Pertenece a la familia de las passifloráceas.

Es una planta enredadera de tallo cilíndrico la Curuba es una planta leñosa, trepadora, pubescente, con tricomas rectos u ondulados, amarillo verdosos o incoloros, con promedio de 0,4 m. de largo.

Descripción Botánica

Page 5: curuba
Page 6: curuba

originaria de las tierras frías del norte de Suramérica, se cultiva por sus frutos que se consumen principalmente en bebida refrescante. La curuba se encuentra desde el norte de Argentina hasta México. Es cultivada principalmente en Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela.

Origen

Page 7: curuba

La curuba necesita suelos sueltos  y muy bien drenados, textura franco - arenosa o franco – arcillosa, con pH entre 5.5 y 6.5. Es aconsejable que la zona este libre de heladas y vientos fuertes que puedan aumentar el número de flores caídas y por consiguiente, reducir la producción.

Suelos

Page 8: curuba

 La planta requiere una luminosidad entre 1.300 a 1.600 horas / brillo solar / año, razón por la cuál se debe disponer de un buen sistema de tutorado para aprovechar al máximo este factor climático.

La distancia de siembra que más se recomienda para la curuba es de 5 x 3 metros (aproximadamente 667 plantas/hectárea).

Page 9: curuba

son tri, tetra o penta lobuladas, alternas, coriáceas, elípticas u oblongo elípticas, sus bordes, son aserrados, dentados u ondulados entre 7 y 10 cm de largo y 3 a 6 cm de ancho.

HOJAS :

Page 10: curuba

es cilíndrico, de color verde cuando joven y café claro cuando maduro, glabro.

es muy superficial poco profunda y fibrosa.

son de color rosado fuerte, muy vistosas y con aroma.

TALLO:

RAIZ:FLOR:

Page 11: curuba

La propagación de la curuba se realiza por semilla sexual, seleccionando los frutos de las plantas que presentan excelentes características de adaptación, de mayor desarrollo, producción y resistencia a los patógenos.

SEMILLA

Page 12: curuba
Page 13: curuba

La curuba comienza a producir, por lo regular, a los ocho meses de plantadas. El lapso entre la salido del botón floral y la madurez, gira alrededor de seis meses.

La recolección del fruto debe hacerse cuando esté pintón, pues la curuba es una fruta climatérica. Debe cortarse con tijeras de podar, por el péndulo y no se debe torcer, ni golpear, ya que se estropea y disminuye su valor comercial

COSECHA

Page 14: curuba
Page 15: curuba

El fruto es una baya de forma elipsoidal de 7 a 10 cm de largo, de color verde claro cuando se está desarrollando y completamente amarillo al madurar, momento en el cual emite un agradable aroma.

Fruto

Page 16: curuba

Posteriormente se siembran en su semillero y cuando las plantas alcancen 10 cm de altura y cuando las plántulas tengan de tres a cuatro hojas verdaderas, se trasplantan a bolsas de polietileno.

Page 17: curuba

La pulpa es firme, carnosa y con pequeñas semillas de color negro.

El color de la pulpa es amarilla o anaranjada.Su sabor es suave, agradable, perfumado y

ligeramente ácido.La curuba se ha convertido en una de las

frutas tropicales más apreciadas.

PULPA

Page 18: curuba

La curuba produce frutos durante varios años, por lo que es necesario mantenerla mediante podas adecuadas que favorecen la producción, por lo menos durante ocho a diez años, según cuanto sea rentable.

Cuando la planta ha entrado en plena producción habrán ramas mal distribuidas o sobrantes que deben eliminarse

Page 19: curuba

Antes de la siembra se hace la aplicación de materia orgánica que sea necesaria según el suelo, y si hay que corregir el pH se debe encalar un mes antes de la siembra de las plantas.

Cuando la planta inicia su producción se debe fertilizar antes de la floración y después de la fructificación

Abonado

Page 20: curuba

El primer síntoma que aparece en la planta es la flacidez y el marchitamiento, las hojas se La más importante es la marchitez o pudrición seca de la raíz, ocasionada por el hongo Fussarium tornan amarillas y mueren.

Enfermedades y plagas

Page 21: curuba

La antracnosis es otra enfermedad que afecta este cultivo, es causada por el hongo Colletotrichum spp., ataca las hojas, ramas y frutos, produciendo defoliación y caída de los frutos.

Page 22: curuba

Otra, es la roña o costra, causada por el hongo Cladosporium. Ataca a los frutos.

Deben recolectarse los frutos y partes enfermas de las plantas para su destrucción.

Page 23: curuba

COMPOSICIÓN CONTENIDO Calorías 25,0 Agua (gr) 92,0 Proteínas 0,6 Grasa (gr) 0,1 Carbohidratos (gr) 6,3 Fibra (gr) 0,3 Cenizas (gr) 0,7 Calcio (mg) 4,0 Fósforo (mg) 2,0 Hierro (mg) 0,4 Vitamina A (U. I) 1700,0 Riboflavina (mg) 0,0 Niacina (mg) 2,5 Ácido Ascórbico (VH.C mg) 70,0

COMPOSICION NUTRICIONAL