Cusco Social

13
Ideas para innovar en turismo y evitar la crisis Cines, cuánta falta nos hacen Los niveles visibles e invisibles de la sanación CUSCO SOCIAL CUSCO SOCIAL Distribución Gratuita Año 4 Nro 29 - 2012 Año 3 N° 28 | 2011

description

Edicion AMrzo 2012

Transcript of Cusco Social

Page 1: Cusco Social

Ideas para innovar en turismo y evitar la crisis

Cines, cuánta falta nos hacen

Los niveles visibles e invisibles de la sanación

CUSCO SOCIALCUSCO SOCIAL

Dis

tribu

ción

Gra

tuita

Año

4 N

ro 2

9 - 2

012

Año

3 N

° 28

| 201

1

Page 2: Cusco Social

2 3

Director TCC: Guillermo Román Flores Zevallos

DirectoraEiko Kawamura Azurín

Fotografía: Javier SolisMarketing: Marita La Torre

Distribución: Obdulio FernándezDiseño y diagramación: Cromática estudio gráfico

[email protected]éfono: 984 580 858

Índice

Ideas para innovar en turismo y evitar la crisis | 04

Cines, cuánta falta nos hacen | 06

Carta de la Editora

Nuestros lectores tienen la palabra. En Cusco Social realizamos una pequeña encuesta preguntando qué temas les gustaría encontrar en nuestra revista. Cultura-entretenimiento y Turismo fueron las dos categorías más votadas. En esta edición incluimos dos artículos con análisis sobre la situación turística en nuestra ciudad y la necesidad de cines y otros espacios de esparcimiento para la población cusqueña. Agradecemos a todos nuestros lectores quienes nos ayudan a crecer e innovar.

Taller Creativo ConsultoresREVISTA CUSCO SOCIAL

Siempre en nuestra memoria:

Luis Figueroa Yabar1923 - 2012

06

10

Pareja abierta | 12

Vane Spa | 14

Responsabilidad Social | 18

Chica CS | 8

Premiación UNIQUE | 10

Gracias

04

Page 3: Cusco Social

4 5

Turismo

Ideas para innovar en turismo y evitar la crisis

Roger Valencia, recientemente elegido como presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco – CARTUC, nos cuenta sus planes para continuar con el trabajo que esta organización tiene para los próximos años.

¿Cuáles son los planes para la CARTUC durante su gestión?CARTUC va a continuar con el trabajo que ha venido haciendo, es un trabajo a largo plazo que expresa el sentir de una gran parte de la comunidad empresarial cusqueña en el sector turismo.

¿Qué nuevas actividades tienen planifica-das?Va a continuar el Cusco Always in Fashion y otras actividades que posicionen al Cusco como la vitrina natural del Perú. Por ejem-plo, en mayo de este año se está realizando la primera ultra maratón Cusco Always in Sport, de los Andes a la Amazonía, partiendo de Waiqecha hasta Pilcopata con 230 km de competencia en dos días. Es la primera vez que se organiza una ultramaratón en el Perú, la gente que vendrá son competidores de éli-te, entre 50 a 60 competidores a nivel mun-dial. Esta actividad se va a realizar una vez al año de ahora en adelante.

¿Algún proyecto orientado al prestador turístico?Sí, un proyecto nuevo es en “la mejora de la calidad del prestador turístico”. Muchos de los profesionales en turismo: hoteleros, guías, etcétera, han viajado fuera pero la gran masa de trabajadores del sector no lo ha he-cho y no conocen cómo se prestan servicios en otros países, para eso estamos proponien-do la constitución de la cooperativa de turis-mo, cuyo objetivo principal sea generar la experiencia directa de las personas de turis-

mo en otros destinos latinoamericanos para lograr conocer las mejores prácticas y traer-las a nuestra ciudad.

Cusco Ciudad

¿Qué hacer con el centro histórico de la ciudad?La ciudad está cambiando, creciendo, es un crecimiento caótico, son muchos los elemen-tos que nos permiten afirmar que Cusco no tiene una expansión urbana organizada. Se sigue permitiendo la concentración de servi-cios en el centro. Este es un espacio donde compiten los las actividades económicas, académicas y turísticas y estamos viendo los resultados de esta competencia. ¿Qué es lo que queremos del Cusco? Esa visión de la ciudad de acá a 5 o 10 años, obviamente no queremos una ciudad museo, sino una ciudad viva, ordenada. Es una visión en construc-ción pero no se puede construir con símbolos del desorden como el inca de plástico en la pileta de la plaza de armas.

¿Cuál es la propuesta de CARTUC para lograr esta ciudad viva?La CARTUC ha propuesto varias cosas, en-tre ellas que debemos diseñar una expansión urbana del Cusco, replantear los sistemas de comunicación y flujos de transito, proyectan-do en vías alternativas, pensar en la reubica-ción del aeropuerto del Cusco en un plazo inmediato. Una ciudad como la nuestra no tiene espacios para los cusqueños, no hay sitios de esparcimiento una de las pocas ciu

dades de casi 400 000 personas sin espacios públicos.

¿Cuál ha sido la posición de CARTUC al respecto?Desde CARTUC hemos utilizado medios informativos y presentado propuestas a la municipalidad. Hay mayor apertura en esta administración que en la anterior, pero no hemos visto resultados aún. Hemos venido trabajando con el municipio de Aguas Ca-lientes y hay acercamiento con otros muni-cipios pero con el de Cusco, desafortunada-mente no.

¿Cuál es el problema entonces? La unidireccionalidad de la comunicación, no-sotros comunicamos y no recibimos respuesta. Estamos dispuestos a tocar la puerta el número de veces que sean necesarios. Insistamos.

Turismo en tiempo de crisis

¿Cómo afecta la crisis Europea al turismo en Cusco?En el caso del turismo cusqueño ha sucedido algo singular, el turismo que viene a Perú es un segmento muy particular 65% de todos los viajeros son graduados de educación superior, 15% la familia del graduado, es decir 80% de

los turistas que llegan al Cusco pertenecen al 1% del turismo mundial. Ese 1% no son los ultra millonarios porque ellos no son en gene-ral los que vienen a Cusco, porque no tenemos ni los motivadores ni los productos para este mercado. Tenemos un producto entre turismo superior, algo de turismo de lujo y turismo B y jubilados, personas mayores de 50 años. Ese turismo, no ha sido afectado. A pesar de que los números en general han bajado en el mundo, el turismo en Cusco no ha sentido esa baja. Por otro lado hay crecimiento en los mercados emi-sores latinoamericanos, entre ellos Chilenos, Argentinos, Brasileños, Colombianos que han sustituido con creces a los que hubieran falta-do de Francia y Europa en general. Los demás, siguen llegando.

¿Podríamos decir que somos inmunes a la crisis?Por las características del turismo cusqueño, podemos decir que es un turismo casi inmune a las crisis. La de finales de los 90, no nos afectó, la del 2007 no nos afectó, la del 2011 tampoco nos está afectando. Probablemente pueda afectar algo en el 2012. Sin embar-go, podemos recordar la campaña Cusco Pone organizada por CARTUC después de la pérdida de la línea de tren por las lluvias el 2010 para que se sustituyeran estos flujos internacionales por flujos de turismo nacio-

nal. El Perú tiene un momento económico importante, y el turismo nacional ha crecido lo suficiente para ser tan importante como cualquiera de las otras formas de turismo.

Representación del CARTUC

¿Hay una población informal del sector turismo, qué puede hacer CARTUC al respecto?CARTUC es una institución que sólo puede representar a sus socios, no podría hablar por aquellos que no son miembros. En el caso del sector informal es un problema en términos le-gales, de operación y hace daño al destino por-que destruye mucho de lo que se ha construido en términos de responsabilidad, de calidad de servicio, de cumplimiento de contratos. Opera-dor de turismo es aquel que se ha constituido, que tiene una empresa formal y está operando con los permisos y es responsable frente al mercado. Todo otro que pretenda decir que es operador y no tiene estas características no es operador de turismo, y éste es un tema le-gal. En esto debe trabajar muy fuertemente la DIRCETUR porque es parte de sus funciones. Nosotros en CARTUC estamos preocupados de otros temas de importancia para el mercado.

Roger Valencia, presidente CARTUC.

Page 4: Cusco Social

6 7

Cines, cuánta falta nos hacen¿Quién no escapa de la ciudad hacia otros destinos para encontrar un poco de entretenimiento? Cines, centros comer-ciales, y otros, parecen una posibilidad negada para nuestra ciudad. Al respecto, conversamos con Luis Nieto Degre-gori, escritor cusqueño y director de la unidad de difusión del Centro Guamán Poma de Ayala.

Cultura

¿Qué ha pasado con los cines en Cusco? Los niños hoy no tienen la oportunidad de ir a uno, cuando en los 80 había una gran oferta. El Cusco llegó a ser una ciudad con muchos cines, ocho o nueve al mismo tiempo, y en esa época el cine era de mejor calidad. Entre los 70 y 80 Hollywood no tenía el monopolio de distribución de películas que tiene ahora y uno podía ver películas europeas, francesas e italianas. El cine latinoamericano también era más fuerte. La cartelera era más variada, más rica. Lamentablemente, la desaparición de las grandes salas de cines a fines de los 80 también nos afectó. En todo el mundo fueron desplazadas por los multicines asociados a los grandes centros comerciales.

Sin embargo, esta asociación al tema co-mercial no le resta importancia a la nece-sidad de contar con multicines. Para los jóvenes son espacios muy impor-tantes de socialización. Las películas son más comerciales, pero no dejan de tener en su género muchas cualidades y los centros comerciales son un excelente lugar de di-versión. Es todo un paquete. Llegar, tomar algo, disfrutar de una película, pasear por las tiendas, encontrarse con los amigos, es una

opción de diversión sana, rica. En Perú es un proceso que prácticamente está culminando. Todas las ciudades medianas tienen sus cen-tros comerciales, multicines, algunas tienen dos, tres.

¿A qué responde que en nuestra ciudad to-davía no tengamos estos espacios?Lamentablemente en Cusco por el tema de pa-trimonio se ha creado una cultura de poner obs-táculos fuertes a la inversión. En comprensible que en el centro histórico haya normas rígidas en cuanto al tipo de edificaciones y transfor-maciones, pero esas normas van acompañadas de mucha corrupción. Con este sistema final-mente resultan favorecidas las grandes empre-sas y, en cambio, los pequeños propietarios e inversionistas salen perjudicados. Y lo más grave es que esa cultura se ha extendido a toda la ciudad, no sólo al centro histórico. Eso ex-plica por qué hasta ahora no tenemos un gran centro comercial, cines.

¿Y qué opinas de la oposición de los pro-pios cusqueños a la construcción de estos centros? También existe una cultura del qué se trata para oponerme, es parte de nuestra idiosincra-

sia. Los centros comerciales tienen otro tipo de mercado, con tiendas de marca con precios más altos para un público minoritario. No van a ser competencia para el Molino o para nues-tras ferias altiplánicas, que son para el poder adquisitivo de las grandes mayorías, sectores populares, sectores medios bajos. Sin embar-go, los centros comerciales son espacios de esparcimiento para toda la población y eso sí nos beneficia a todos. Si en Cusco todavía no tenemos ninguno, eso se debe, a mi modo de ver, a las trabas desde el sector público para la inversión. Es lo que dificulta el surgimiento de los espacios de recreación en nuestra ciudad.

Son entonces los bares los lugares preferi-dos para los jóvenes…Así es, los espacios para adolescentes y jóvenes son los bares. Está el famoso sitio bautizado por los mismos chicos como “La Vecindad del Chavo”, una casona republicana llena de bares frente al Hotel Cusco. Los cusqueños no nos damos cuenta de eso, ponemos trabas y nos oponemos a lugares que son mucho más sanos y ricos para los muchachos como los centros comerciales y multicines, pero nos hacemos de la vista corta ante la proliferación de bares y discos.

¡Ahora en Cusco con todo el respaldo de TOYOTA!

CORASUR S.A - Concesionario oficial (logo toyota)Oficina Principal: Venta de Unidades - Servicios y Respuestos. Av. de la Cultura 1142 / Telefax 084-263920. Celular: 984765666 email: [email protected] Wanchaq - CuscoSucursal: Venta de Repuestos Toyota Hino. Av. Garcilazo 320 - A Tel: 084- 231661 Fax: 084-221561. Celular: 984765656División Camiones HINO. Av. De la Cultura Nro 1700. Tel: 084 - 263920 Cel: 984111929. San Sebastian - CuscoCitas para servicio técnico: Tel: 084 - 235365. Av de la Cultura 1142. email: [email protected]. Wanchaq - CuscoAhora Daihatsu cuenta con todos los beneficios, en venta y preventa, de los 23 concesionarios Toyota a nivel nacional.

Visítenos en su concesionario CORASUR, solicite su prueba de manejo y pregunte por nuestras promociones del mes.

Page 5: Cusco Social

8 9

Fotografía: Javier Solís

Modelo: Viviana Villasante& David Pacheco

Chicos CS Chicos CS

Page 6: Cusco Social

10 11

Martha Muñoz de SolaligueUNIQUE - Primera Directora Regional Estrella de Cusco

Karla Solaligue, Directora SuperSenior Cusco; Isabel Palao, Coordinadora de Ventas y Entrenamiento; Úrsula Bravo, Gerente Divisional Sur; Frida Lira, Gerente Regional Sur; Javier Rusca, Gerente General UNIQUE; Martha Muñoz, Directora Regional Estrella Cusco.

Radiante, Martha Muñoz, recibe el reconocimiento por su ascenso en Unique. Con sus 30 años en la Empresa y Gracias a su esfuerzo y el trabajo de su equipo, es nombrada como la primera Directora Regional Estrella en nuestra ciudad. Ella creyó en la Oportunidad Unique y su sistema multinivel y ahora, ve coronado su trabajo recibiendo su cuarto automóvil 0km.

¡Gracias¡ al Equipo de Exitosas Directoras de Martha Muñoz Cecilia Bejar, Karla Solaligue, Lourdes Alejo, Liliana Aragon, Roxana Gamboa, Marleny Rodriguez, Vilma López, Fátima Huaman, Margot Cavero, Fresia Tejada, Carmen Vásquez, Diocelina Labra, Esther Luna, Nancy León, Nancy Herrera, Jessica Florez, Dina Abad

Isabel Palao, Frida Lira, Martha Muñoz, Javier Rusca, Úrsula Bravo

Martha Muñoz, Javier Rusca, Úrsula Bravo, Frida Lira, Ghiren Chávez

Martha Muñoz, Carlos Solaligue, Giselle Solaligue, Karla Solaligue, Ghiren Chávez

Martha Muñoz y su equipo de Directoras UNIQUE

Isabel Palao, Javier Rusca, Martha Muñoz, Karla Solaligue

Arq. Carlos SolaligueAubert, Martha Muñoz de Solaligue

Ghiren Chávez Solaligue, nieto de Martha Muñoz

Alicia Huillca, Laura Rivera del Carpio, Jaika Escobedo

Margot Cavero, Fresia Tejada, Jessica Flórez, Roxana Gamboa, Karla Solaligue, José Luiz Arias, Martha Muñoz

Gina Muñoz, Rosa Elvira Vida. de Muñoz, Martha Muñoz, Fabiola Muñoz, Karla solaligue, Alexandra Silva y Pamela Vera

Jaika Escobedo, Alicia Huillca, Karla Solaligue, Laura Rivera, Martha Muñoz Cecilia Béjar, Roxana Gamboa

Karla Solaligue Muñoz, Directora SuperSenior; Martha Muñoz de Solaligue, Directora Regional Estrella

Premiación Martha Muñoz, pionera UNIQUE en Cusco

Si quieres unirte a este equipo ganador, visítanos en el Centro Comercial El Carmen, Of. 308, 3er piso o llámanos al 084-242730 / 984705118

Page 7: Cusco Social

12 13

Disfruta de una velada especial en TUPANANCHIS restaurant lounge y pisco bar. te ofrecemos una selección de platos tradicionales peruanos y de comida internacional fusionados con productos peruanos. Destacamos la identidad y estilo propio de nuestro chef. Ven y deléitate con una gastronomía que solo TUPANANCHIS puede ofrecerte en un ambiente cálido, moderno y minimalista*.

- Promociones 2012Cusqueños y/o residentes 15% de descuento en toda la carta de comidas.¡Pronto! inauguración de nuestro moderno pisco bar; más de 20 variedades de chilcanos, sours, etiquetas de pisco. Precio de introducción S/.18.00 .Pregunta por nuestras promociones de 2x1

- Contamos con terraza, sofás, calefactores, área de fumadores. Plazoleta espinar 180 – 184 Cusco – Perú Reservaciones / resrvations: [email protected] T : 051-84-245159 | C : 051-84 – 984388262, 984977919 www.tupanachis.com

Teatro Pareja Abierta

Marcelo Oxenford e Ivone Frayssinet

Qhary Vega Centeno, Antonieta Terrazas Rojas

César Aguayo, Eduardo Begazo

Carlos Gonzáles, Alessandro Fassio

Fiesta Miller

Susan Astridge y Yuri Tamayo

Ohad Duchovny

Elvira Pollack

Silvia Cárdenas

Willy CastilloMiller ofreció una fiesta para que todos los cusqueños des-cubramos nuestro lado oscuro y despidamos el 2011 en el Tayta Inti.

Mary Agostinelly, Miltón Rodríguez

Cusco Social auspició la presentación de la obra Pareja Abierta con Ivonne Frayssinet y Marcelo Oxenford, juntos en una hilarante come-dia que trata sobre la crítica relación que viven un marido y una mujer, presentando de una forma diferente los problemas cotidianos en los que más de uno se sintió identificado.

Page 8: Cusco Social

14 15

Vane Salón de Belleza & Spa agradece a los amigos y clientes que en este primer año nos

honran con su preferencia.

Nos comprometemos a seguir brindando un servicio de calidad y productos de primer nivel

para todos ustedes.

- 15% DE DESCUENTO EN TRATAMIENTOS PARA EL CABELLO, DEL 20 AL 30 DE ABRIL

- Descuento aplica sobre precios de lista.

Cusco pasaje los Cedros 212. Urb SANTA ROSA / WANCHAQ. Telf: (084) 222 320 C. 974 782 791 Lima CALLE CANTUARIAS 276 MIRAFLORES Telf: 241-8151 N: 140*5132

Horario De Atencion: 7:00 AM A 8:00 PM

Vane Spa

Orlando Latorre, Javier Lazo, Berner Caballero

Yuriko Kawamura, Marilia Cazorla

Vania Jordan, Eiko Kawamura, Maria Del Carmen Quiroga, Carmen Azurín, Idris Paredes, Yuriko Kawamura, Veronica Gomez, Ana Rosa Moya, Erika Bellido, Carol Candia

Fanny Jimenez, Inés Cuba, Mariliz Miranda, Luisa Espejo

Yuriko Kawamura Itala Rebollar Inés Cuba

En un año Vane Spa se ha ganado el cariño del público cusqueño, no sólo por su ex-celente servicio y productos de calidad, sino también por la calidez de su personal. Fe-licitamos a Vane Spa por su primer aniversario y desea-mos que sean muchos más.

Carmen Azurin, Eiko Kawamura

Page 9: Cusco Social

16 17

Salud

Los niveles visibles e invisibles de la sanación

Howard Levine es cana-diense, vive en Cusco hace once años y se des-empeña como quiroprác-tico-energético, un tér-

mino que probablemente esté leyendo por primera vez y que quizá hará que levante su ceja preguntándose, ¿quiro qué?

La quiropráctica, como la conocemos, es una profesión que se ocupa de mantener nuestra columna vertebral en buenas condiciones. Recordemos que de nuestro sistema nervio-so depende el buen funcionamiento de todos nuestros órganos y tejidos. Cuando sentimos dolor en las vértebras acudimos a un quiro-práctico o buscamos ayuda de un fisiotera-

peuta para que nos ayude a deshacernos de él. Éste es el primer nivel, la liberación del dolor físico. El nivel que Howard denomina como “visible”. Para resolver estos proble-mas físicos, se emplean los ajustes estruc-turales que se ejercen en nuestro cuerpo por medio de movimientos con las manos sobre nuestra columna.

Hay muchas personas que no confían en los quiroprácticos por diversas razones. Howard defiende a la quiropráctica como la profesión natural más grande del mundo porque se tra-baja sin medicinas, sin drogas, y sin pastillas, sólo se utilizan las manos y algunas máqui-nas para mejorar nuestras capacidades de autosanación. “Es una profesión que sigue creciendo y la gente sigue acudiendo a ella porque recibe resultados muy buenos.”

Howard comenta que después de trabajar como quiropráctico por 12 años en su oficina en Canadá, estuvo buscando otras alternati-vas para trabajar a un nivel más profundo. Asistió a talleres Reiki, Chiropractical Net-work y otros cursos de respiración y descu-brió que podemos ir más lejos en nuestro camino de sanación y tener resultados más trascendentes.

A un nivel más profundo está la energía, que no vemos y no necesariamente sabe-mos cómo funciona. Éste es el nivel “in-visible” y se relaciona con los bloqueos que se generan en nuestro cuerpo por el estrés mental, emocional, o los traumas que hemos tenido lo largo de nuestra vida. Para ayudarnos a liberar estos bloqueos, Howard aplica el networking, una técnica que emplea ligeros contactos en puntos es-pecíficos de nuestra columna. Así, se libera la tensión o la interferencia en nuestra espi-na dorsal permitiéndonos un alivio al estrés y otros síntomas.

De todas maneras, explicar la energía y cómo se trabaja a este nivel no es cosa fá-cil. Los pacientes de Howard son general-mente personas del extranjero que buscan trabajar con la parte emocional y energéti-ca y muchas otras de Cusco que piden so-bretodo ajustes estructurales para eliminar el dolor de cabeza, lumbar y dorsal. Todos son bienvenidos y reciben la información que necesitan de una forma mucho más di-dáctica.

Si usted sólo necesita aliviar el dolor físico o si desea ir más allá y trabajar a nivel emo-cional puede consultar con Howard Levine escribiendo a [email protected] o llamando al 984-791-288. Web: www.shamanopractic.com

“Es una profesión que sigue creciendo y la gente sigue acudiendo a ella porque recibe resultados muy buenos.”

Pregunta por nuestras Ofertas Especiales.Puedes acceder a cualquiera

de nuestros 3 LOCALES CON TU

FREE PASS!!!

Dirección: Av. de la Cultura 760 / San Andrés 229 / Av. 5A 2do Piso LarapaTeléfono: 270785 / 241034 / 974 395 799

BELLEZA Y SALUD: tu mejor rutina!!Aeróbicos, spinning, máquinas y sauna.

3 Locales, la misma calidad y servicio

Page 10: Cusco Social

18 19

Responsabilidad social

A la altura de las comodidadesPor: Rolando Pacheco - [email protected]

Cusco ciudad nos ofrece una serie de servicios que por costumbre de tenerlas al alcance, no valoramos, ni cuidamos como debería-

mos. El agua potable, la luz eléctrica, las cocinas a gas, el recojo de los desechos, el acceso a internet y a la telefonía celular y fija, entre otros, son moneda corriente de nuestras realidad urbana.Sin embargo, el acceso a éstos servicios bá-sicos para la vida, como el agua y la ener-gía, e importantes para el desenvolvimiento social, como las telecomunicaciones, son escasos a medida que la distancia nos ale-ja de los centros urbanos, encontrando pe-queñas ciudades y poblados que carecen de algunos servicios y otros que cuentan con servicios de muy mala calidad.Nuestra región es diversa y nuestra pobla-ción la ha conquistado para habitar en ella y producirla. En la variedad de territorio, dos de los ámbitos más extremos corresponden nuestra calurosa y extensa selva y las im-ponentes y frías montañas. Ambas con po-blaciones viviendo en condiciones difíciles y con una mínima oferta de servicios a los que no pueden acceder debido al alto costo que implica implementarlos y el poco mer-cado que los demanda.En estos contextos, existen experiencias dignas de mencionar porque buscan acercar la oferta de servicios básicos para poblacio-nes rurales y dispersas. “Allimpaq” es un proyecto desarrollado por la ONG Solucio-nes Prácticas (antes I.T.D.G.). “Allimpaq” se ejecutó desde el año 2008 en un ámbito de 16 comunidades de los distritos Canchi-nos de San Pablo, Sicuani y Marangani, en tierras ubicadas entre los 3800 y 5200 msnm, trabajando con familias que prin-cipalmente se dedican a la ganadería alpa-quera y cuyas viviendas se mejoraron con

la adaptación de fogones mejorados que se encienden con la bosta de auquénidos, se construyeron baños ecológicos secos que no requieren de agua, se instalaron duchas y sistemas de iluminación que aprovechan la energía solar, se armaron “filtros bioare-na” que proveen de agua segura para el uso humano, tecnologías adaptadas a la realidad de tan difíciles lugares.La pregunta del millón, ¿cómo hacer soste-nibles estos proyectos? La estrategia es tan creativa como los servicios implementados, los “kamayoq tecnológicos”, mujeres y va-

rones de las mismas comunidades que ad-quieren conocimientos para lograr compe-tencias para el mantenimiento y soluciones de problemas que garanticen que los servi-cios funcionen durante un buen tiempo, oja-lá para siempre.Finalmente, la mejor calidad de vida de todas las personas es un esfuerzo que sa-ludamos, por lo que esperamos que casos exitosos como éste sean replicados y sus aprendizajes ayuden a lograr la ahora famo-sa “inclusión social”.

Fotografía: Marco Antonio ArangoArchivo Soluciones Prácticas

Page 11: Cusco Social

20 21

Arcoiris en Ukukus

Terenice y Diego Monteagudo Mejía

Marly Morales y Herbert Huamán Miguel Angel Pimentel y Caro Arzubialde

Pavel Ugarte, Sergio Velasquez y Cristina Bolaños

Stephanie Boyd y Micky Araoz

Angel Romero ,Yadira Vignati , Midua Apaza, Guillermo Román y Orestes Santander

Ukukus ofrecio una fies-ta de color haciendo gala de teatro, poesia y danza. Destacó la presentación del avance de la Película Ana de los Ángeles diri-gida por Miguel Barreda Delgado en el 18vo Fes-tival del encuentro de las artes en Ukukus.

Catalina Menta

Dulces entre 10 y 20 solesTeléfono: 984218398

Centro Comercial Ima Sumaq tienda 243

Urpi Joyas de Autor

Aretes de madera calada y pintada con borde tipo encaje tejido en hilo de plata. En diversos colores S/.45

Av El Sol 106, int 1-A. Galerías La Merced.

Betelguese

Betelguese Clasic con logo en pan de oro y 12 rosas envueltas a sólo S/. 79.00

Pedidos a los telefonos: 247954 - 25 41 04 - 984691298RPM * 448588 - *416577

Calle Educandas 343 (Frente al Colegio Educandas)

Cchachu

Blusa floreada S/. 80.00 Chaleco tejido. S/. 60.00 Short de jean. S/. 60.00

Centro Comercial Ima Sumaq tienda 205

Emprendedores¿Un regalo especial para una persona especial? Cusco Social ha creado este espacio creativo para todos los cusqueños que hacen empresa en nuestra ciudad. No dejes pasar esta oportunidad.

Page 12: Cusco Social

22 23

Noches en Cusco

Jesús Villena Violeta Frisancho

Fernando Palladini Violeta Villacorta

Hugo Pepper

Joel Renzo Gutierrez y Yuly Valencia

Adriana Barrio de Mendoza y Rubén Vera

Sara Sotomayor, Milka Sotomayor, Cecilia Coquis

Griela Pérez, Guillermo Tomasevich

Nuestras cámaras es-tuvieron de paseo noc-turno por los lugares más entretenidos de la ciudad y captaron mo-mentos especiales com-partidos por parejas y amigos.

Rocio Mellado y Henry Chesnay

Maribel Zúñiga y Mike Rozas

Page 13: Cusco Social

24