CV CASL Español versión última

6

Click here to load reader

Transcript of CV CASL Español versión última

Page 1: CV CASL Español versión última

Carlos Alberto Saavedra LeveauInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Servicio de Neumología

Datos Generales:

Peruano, nacido en Lima, domiciliado en Jr. Sucre 575 Dpto 202, San Miguel, teléfono 263-2260, celular 9997-9343; Médico Cirujano, con Post Grado en Neumología, Magister en Salud Ocupacional, con Diplomatura en Gerencia y Administración de Servicios de Salud, con estudios de Doctorado en Medicina; actualmente Médico Asistente Nombrado Jefe del Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Consultor de Organizaciones Nacionales e Internacionales.

Jefe del Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Docente Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Consultor de Organizaciones Internacionales: CARITAS Perú y CARE Perú; en el tema de Tuberculosis.

Consultor Nacional en Tuberculosis, en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Médico Neumólogo de la Clínica San Felipe, Accionista del Centro de Video Endoscopía de la Clínica San Felipe y del Centro de Atención al Paciente (CAP).

Miembro activo de la Sociedad Peruana de Neumología (SPN), Asociación Latino Americana de Tórax (ALAT) y Sociedad Americana de Tórax (ATS).

Experiencia Profesional y Logros de Gestión:

Servicio Rural Urbano Marginal en el Departamento del Cuzco, Provincia de Canchis, Distrito El Descanso, como Médico Coordinador del Proyecto de Salud Integral Comunitario durante el año 1987.

Medico Responsable de la Implementación del Proyecto Sanitario Integral de Atención Primaria de Saluden la Provincia de Canchis

Médico Residente de Neumología, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima – Perú, de Junio de 1988 a Mayo de 1991.

Especialidad en Neumología.

Presidente de la Asociación de Médicos Residentes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante los periodos 1989-1990 y 1990-1991.

Se presentó el Proyecto de Nombramiento de Médicos Residentes Salientes de EsSalud en los Hospitales regionales; lográndose el nombramiento del 80% de Médicos Residentes Salientes.

Médico Asistente del Departamento de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo, en condición de contratado de Junio de 1991 a Diciembre de 1991.

Médico Asistente del Departamento de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo, en condición de Nombrado por concurso público desde el 17 de Diciembre de 1991 hasta el 2004.

Jefe del Servicio de Exámenes y Procedimientos Especializados del Departamento de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde Marzo de 1992 hasta Noviembre de 1998.

Page 2: CV CASL Español versión última

Se estableció un sistema de monitoreo de indicadores de producción y rendimiento

Se elaboró el Manual de Organizaciones y las guías de procedimientos especializados.

Jefe del Centro Endoscópico de Vías Aéreas del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde Marzo de 1996 hasta Noviembre de 1998.

Elaboración de normatividad y guías de procedimientos.

Presidente del Comité Hospitalario del Residentado Médico del Hospital Nacional Dos de Mayo desde Octubre de 1997 hasta Noviembre de 1998.

Se elaboró un diagnóstico situacional. Se elaboró e implemento un proyecto de mejoramiento del Sistema de

Residentado Médico del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde Noviembre de 1998 hasta Marzo de 1999.

Se implemento la Nueva Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Se elaboro e implemento los documentos normativos del funcionamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Se elaboró e implemento las Normas de Procedimientos Administrativos y Asistenciales.

Se elaboró e implemento las Guías de Atención de las 10 enfermedades mas frecuentes que requieren apoyo de UCI.

Se implemento el Sistema de Residentazo Médico en la UCI del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Jefe del Departamento de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde Marzo de 1999 hasta 2001.

Se implemento sistema de indicadores de producción por servicios. Se elaboró e implemento el manual de normas y funciones del

personal. Se elaboró e implemento el manual de procedimientos. Se implemento el sistema de Residentado Médico en la especialidad

de neumología en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se realizo el Proyecto de reacondicionamiento de la infraestructura

del Departamento de Neumología.

Integrante del Equipo Técnico del Nivel Central del Ministerio de Salud del Programa Nacional de Tuberculosis desde Abril del 2002 hasta el 2003

Asesoramiento Técnico en la Prevención y Control de TB a nivel Nacional.

Participación en la elaboración del Proyecto de Fortalecimiento de la Estrategia Sanitaria de TB del MINSA como propuesta al Fondo Mundial en la II Ronda; en cual fue aprobado y en la actualidad se encuentra en ejecución por 05 años, con un monto aproximado de 60 Millones de Dolares.

Jefe del Servicio de Neumología del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas del 2003 hasta la actualidad.

Posicionamiento de la Especialidad de Neumología en el INEN, en relación al Diagnóstico de enfermedades respiratorias.

Implementación de procedimientos especializados de Neumología. Apoyo a las diferentes especialidades. Implementación de la Estrategia DOTS en la Prevención y Control de

TB en el INENConsultarías Profesionales:

Consultor del Instituto Nacional Penitenciario en la implementación de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de TB en el INPE, mediante convenio del MINSA,

Page 3: CV CASL Español versión última

Fondo Mundial e INPE, en consorcio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desde el 2004 hasta la actualidad.

Elaboración del Plan de Estudios del Diplomado de Prevención y Control de TB para el personal de salud del Establecimiento de Salud.

Elaboración de los siguientes textos modulares: Guía Nacional de Atención de TB, TB MDR y Co-infección TB-

VIH en los Establecimientos Penitenciarios del INPE. Texto Modular I: Detección y Diagnóstico de TB en los

Establecimientos Penitenciarios del INPE. Texto Modular II: Adherencia al Tratamiento de TB en los

Establecimientos Penitenciarios del INPE. Texto Modular III: Prevención y Promoción de TB en los

Establecimientos Penitenciarios del INPE. Texto Modular IV: Bioseguridad en TB en los Establecimientos

Penitenciarios del INPE. Texto Modular V: Gestión en TB en los Establecimientos

Penitenciarios del INPE. Consultor en las actividades Prevención y Control de TB en el INPE.

Evaluaciones Operacionales. Capacitación y elaboración de equipos de supervisión del

INPE. Monitoreo y Seguimiento de indicadores de Impacto,

Cobertura y Producto en el INPE.

Responsable de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de TB en el INEN; desde el 2004 hasta la actualidad.

Incremento en el diagnóstico de TB en el INEN Implementación de la Estrategia de Prevención y Control de TB en el

INEN.

Consultor de CARITAS Perú en la presentación de propuesta para el Fondo Mundial; año 2004

Consultor en la elaboración de propuestas técnicas al Fondo Mundial en Prevención y Control de TB en las Áreas de Elevado Riesgo de Transmisión de TB (AERT TB).

Consultor de CARE Perú para la elaboración de Bases de Licitación y Términos de Referencia para las Organizaciones Ejecutoras de la Segunda Ronda de TB del Proyecto del Fondo Mundial aplicado por el Ministerio de Salud; año 2004.

Consultor de CARE Perú para la elaboración y ejecución de estudios de Línea de Base del CONAMUSA Y COREMUSAs en el año 2005.

Consultor de CARE Perú para la elaboración de Bases de Licitación y Términos de Referencia para las Organizaciones Ejecutoras de la Quinta Ronda de TB del Proyecto del Fondo Mundial aplicado por el Ministerio de Salud; año 2006.

Educación Superior:

Bachiller en Medicina Humana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1986.

Page 4: CV CASL Español versión última

Título Profesional de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1986.

Post Grado en Neumología, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1991.

Diplomado en Administración de Servicios de Salud, en la Escuela Nacional de Salud Pública, en 1997.

Estudios de Especialización en Gerencia de Servicios de Salud en la Escuela Nacional de Salud Pública, en 1998.

Magister en Salud Ocupacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1998.

Estudios de Doctorado en Medicina, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Otros Estudios:

Idioma Ingles, nivel Intermedio, en la Escuela Académico Profesional de Letras y Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Estudios de Computación, DOS, Lotus, QPRO, Windows, Exel, y otros.

Metodología de la Investigación y Estadística, en 1992.

Gerencia Médica.

Administración de Servicios de Salud.

Especialización en Gerencia de Servicios de Salud.

Experiencia Docente y Administrativa en la Facultad de Medicina de la UNMSM:

Profesor Asociado, tiempo parcial 20 horas, en condición de nombrado, en el Departamento Académico de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Profesor de la Cátedra de Neumología en el Departamento Académico de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la sede del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Jefe del Curso de Pre Grado “Introducción a la Clínica”, en el Hospital Nacional Dos de Mayo, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Profesor Asociado del Curso de Pre Grado de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la actualidad.

Profesor en Post Grado de Neumología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tutor Responsable de Post Grado en Neumología, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el Hospital Nacional Dos de Mayo.

Jefe del Curso “Fisiología de la Respiración”, en la Maestría de Fisiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Miembro del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 5: CV CASL Español versión última

Miembro del Comité de segunda especialización en Neumología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde el 2000 hasta la actualidad.

Miembro del Directorio de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2001.

Secretario Administrativo de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde el 2000 hasta Marzo del 2002.

Coordinador Académico Administrativo de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas desde el 2006 hasta la actualidad, designado con Resolución de Decanato y Ratificado con Resolución Rectoral.

Publicaciones y Trabajos de Investigación:

Biopsia Pulmonar Percutanea Aspirativa con Aguja.

Protocolos de Procedimientos en Neumología.

Pruebas de Elisa par TB.

Rendimiento de Broncofibroscopía en el Hospital Nacional Dos de Mayo.

Aporte de las Endoscopías de Vías Aéreas a la Cirugía de la Cabeza, Cuello y Maxilofacial.

Manual de Organización y Funciones, así como de Procedimientos del Servicio de Exámenes y Procedimientos Especializados del Departamento de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Proyecto de Medidas de Bioseguridad del Servicio de Exámenes y Procedimientos Especializados del Departamento de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Integrante en la Elaboración del Proyecto del Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Plan Operativo de Mejoramiento del Residentado Médico del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Investigación sobre el Trabajo Infantil y el Estado de Salud.

Manual de Organización y Funciones, así como Manual de Procedimientos Administrativos de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Investigador secundario en el estudio “A Prospective, Multicenter, Double-Blind, Randomized, Comparative Study to Evaluate the Efficacy, Safety, and Tolerability of MK-0826 Versus Cefepime in the treatment of Hospital-Acquired Pneumonia in Adults.

Investigador Principal en el estudio “A Prospective, Multicenter, Double-Blind, Randomized, Comparative Study to Evaluate the Efficacy, Safety, and Tolerability of MK-0826 Versus Ceftriaxona in the treatment of Conmunity Acquired Pneumonia in Adults.

Investigador Principal en el estudio de evaluación de eficacia, seguridad y tolerabilidad de Claritromicina vs. Cefaclor en el tratamiento de la Bronquitis Aguda.

Page 6: CV CASL Español versión última

Autor de Textos Modulares del Diplomado de Atención Integral de TB, TB MDR y TB-VIH/SIDA en los Establecimientos Penitenciarios del País.